05/05/2012 - 02:30:38 hs.
El Gobierno Municipal informa que el sábado 12 de mayo se llevarán a cabo los festejos por el centenario de la localidad de Chillar con las siguientes actividades:
Acto protocolar:
8:45 hs Recepción de autoridades en Delegación municipal.
9:00 hs Descubrimiento de placas en el Veredón de la Delegación municipal.
9:15 hs Acto central en Plaza San Martín.
10:00 hs Desfile en calle Cortázar desde Plaza Bonita (calle Sarmiento) hasta el Hospital Municipal (Av. Alsina) con la participación de todas las instituciones chillarenses con sus respectivas banderas, abanderados, escoltas e integrantes. 12:30 hs Descubrimiento de placas en el Hospital Municipal “Dr. Horacio Ferro” en homenaje al ex director del mismo Dr. Rubén Darío Ronchetti, con video o teleconferencia con el doctor desde Capital Federal.
13:00 hs Almuerzo en el predio del Sr. Arnoldo "Titina" Zabalza.
18:00 hs. Espectáculos artísticos con la presencia de Los Pericos.
Las tarjetas para el almuerzo están en venta en varios locales comerciales y cooperadoras de las instituciones de la localidad hasta el miércoles 9 de mayo a las 21.
Acerca de Los Pericos
Este grupo se formó en 1986, interpretando temas de Toots & The Maytals, Bob Marley, Peter Tosh. Poco después se transformaron en la primera banda de reggae de Argentina.
En 1988 lanzan su primer disco, Los Pericos. Sus ventas alcanzan 180 mil placas y lo convierten en el disco mas vendido del año otorgándole el título de triple platino.
Ya en 1989 graban King Kong, producido por Herber Vianna. En 1990 sacan su tercer disco de estudio Rab a dab stail. De aquí en más comenzarían con un sinnúmero de shows en el interior de Argentina, destacándose las dos presentaciones en el estadio Luna Park de Buenos Aires.
Más de 400 presentaciones a lo largo de los años 1990, 91 y 92, donde más de 500.000 personas vieron, escucharon, cantaron y bailaron junto a su música, hacían de Los Pericos la banda de mayor performance del momento.
En 1993; lanzan su 4to álbum, Big Yuyo.
Los Pericos se convierten en la banda que más discos vende y más público convoca en 1993, 1994 y 1995 en Argentina, Chile y Venezuela. Durante esos años realizan unas 200 presentaciones por año; abarcan todo el continente americano y España.
A esta altura sus discos llevan vendidos más de un millón de copias en todo el mundo. Su trabajo Yerbabuena fue editado en simultáneo en toda Latinoamérica, Estados Unidos y España.
El 28 de diciembre de 1997, ante más de 120.000 personas, festejan sus 10 años en un concierto gratuito y al aire libre, que contó con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la participación de músicos invitados como Fito Páez, Zeta (Soda Stereo), Juanse (Ratones Paranoicos) y Los Auténticos Decadentes.
El 27 de noviembre de 1998 presentan Mystic Love.
Comienza el año 2000, y son invitados a participar en el Festival de Reggae de IMBE en Porto Alegre (Brasil) y al Festival Florianópolis Planeta Rock al que asisten más de 120.000 personas.
Ya en el 2001 continúan las presentaciones a lo largo de todo el continente y son invitados para cerrar la edición del Vive Latino de ese año.
Durante el año 2003, fueron los encargados de cerrar la tercera noche en el Festival Quilmes Rock, llenaron en cuatro oportunidades el Estadio Luna Park y con entradas Sold Out realizaron dos shows étnicos en el Teatro Gran Rex.
En el 2004, la banda argentina con 17 años de exitosa trayectoria, vuelve a sorprender: esta vez cambiando su esquema vocal.
Tras la partida voluntaria de su anterior vocalista, se juegan a un cambio, dejando de lado la figura del cantante único, Los Pericos tienen a Juanchi Baleirón a cargo de las voces.
En abril de 2005 se presentaron ante 65.000 personas en el Festival Vive Latino de la Ciudad de México, obteniendo una gran receptividad por parte de la prensa internacional que los honró con muy buenas críticas coincidiendo con el público que ha permanecido fiel a la agrupación. Con más de 100 presentaciones durante ese año, recorrieron, Argentina, México, Ecuador, Puerto Rico, Uruguay, USA, Salvador, Colombia, Bolivia, Chile y Perú, lograron afianzar su posición y vigencia como una de las más importantes agrupaciones de la escena musical latinoamericana.
En 2007, cumpliendo 20 años de trayectoria la banda se encuentra abocada a la realización de su nuevo material discográfico.
En 2008 lanzan el exitoso disco Pura Vida que incluye el hit Lindo Dia. Este álbum los lleva a recorrer intensamente Latinoamérica, compartiendo escenarios con grandes figuras
En 2011 Los Pericos cumplen sus 25 años de carrera artística. Más de dos millones de discos vendidos y mil quinientas presentaciones en vivo, consagran a Los Pericos como una de las bandas más importantes en la historia del reggae y el rock latino.
+ Leer más18/07/2012 - 18:34:35 hs.
En el marco del Encuentro Internacional de Danzas que se está desarrollando en Azul, el Instituto Cultural de Danzas Terpsícore, dirigido por la profesora Popi Turón, presentará mañana jueves a partir de las 20.30 horas en el Complejo Cultural San Martín el espectáculo teatral-coreográfico “La Gitanilla”, basado en una de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra.
La puesta en escena, ambientada en el siglo XVII, plantea la ley del contraste entre clases sociales de la España de entonces: la alta sociedad, con los nobles Caballeros Miembros de la Orden de Santiago, y el mundo pícaro de los gitanos, del que surge Preciosa, los Corregidores, los personajes del pueblo, y el distinguido Teniente, que con intención irónica cervantina, se complace con la danza de la gitanilla.
Desde lo musical, la obra transita por variadas composiciones cuidadosamente seleccionadas que, coreográficamente, abarcan el Ballet Clásico y las distintas Escuelas de la Danza Española: el flamenco, la estilización y las danzas regionales.
La escenografía recrea espacios emblemáticos de Azul, situando ésta lejana historia en lugares cotidianos de la ciudad, poniendo en valor el patrimonio paisajístico y arquitectónico local.
Para el diseño de vestuario y costumbres, la Prof. Popi Turón se inspiró en la obra de Gustave Doré, destacado grabador, pintor y escultor francés, quien ilustró la edición parisina de 1863 de “Don Quijote de la Mancha”.
Los protagonistas de esta historia cervantina, Preciosa (Victoria Tocino) y Don Juan de Cárcamo (Francisco Sortino), cuentan con el valioso soporte actoral de integrantes del Grupo de Danzas del Centro Tradicionalista “Fortín del Azul”, en los destacados roles de Abuela de Preciosa (Hilda Jaureguiberri), Gitano Patriarca (Neldo Hernández), Teniente (Lalo Irigoyen), Corregidores (Mirta Matteoli y Guillermo Belén), vendedoras (Alejandra Pérez y Miriam Di Mateo), gitanos (Walter Pacheco, Esther Montes de Oca, Nélida Zárate), y padre del Caballero (Oscar Azimonti).
Participarán, además, más de un centenar de alumnas del Instituto Terpsícore, junto a bailarinas egresadas del mismo, que se reencontrarán con el público azuleño: Belén Piazza, Victoria Divitto, Micaela Bigalli, Mariana Rodríguez, Justina Rampoldi, Guillermina Inza, Sofía Inza y Silvana Santarcángelo, que ofició además como coordinadora de los ensayos en Capital Federal.
El broche final, que sin duda jerarquizará esta función, es el estreno del “Fandango de Don Quixote”, obra creada para el IV centenario de la publicación de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. La melodía, de carácter popular, busca el efecto arcaizante y el color de las chirimías y dulzainas, a través del hábil uso de las disonancias, la mezcla de timbres y la afinación.
A partir de esta participación en Invierno DanzaAzul 2012, Terpsícore apuesta una vez más a la educación por el arte, exaltando la gracia y el ingenio de Cervantes con esta obra plena de elegancia popular, ágil, variada, viva, perfecta.
+ Leer más11/08/2012 - 19:22:10 hs.
El jueves próximo tendrá lugar una sesión especial en el cuerpo deliberativo local, donde será proyectada la película “Revolución. El Cruce de los Andes”, se recordará además la figura del Prof. Exequiel César Ortega y habrá un cierre musical a cargo de la interprete azuleña Paula Villamayor.
Dando continuidad a las actividades que viene desarrollando el Concejo Deliberante de Azul, se ha convocado desde la Presidencia del cuerpo para el próximo jueves 16 de agosto a una sesión especial con motivo de cumplirse el 162º aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín.
La actividad prevista dará inicio a las 18 horas, en el recinto de sesiones, con la proyección del film “Revolución. El cruce de Los Andes”, protagonizado por Rodrigo De la Serna y dirigido por Leandro Ipiña, que narra la epopeya del libertador Don José de San Martín en la campaña militar que constituyó un hito fundamental para la Independencia americana.
Posteriormente se convocará al Cuerpo Deliberativo para llevar adelante la Sesión Especial de Homenaje, invitando a la comunidad toda a participar y recordar la figura del prócer.
En la ocasión será reconocida además, la memoria del Profesor Exequiel César Ortega, destacada personalidad de nuestro medio, ciudadano ilustre y máximo historiador de Azul sobre la vida y obra de San Martín.
Se contará para la ocasión, invitados especialmente, con integrantes de su familia y la Asociación Sanmartiniana de Azul, entidad que el Prof. Ortega integró desde su fundación siendo además su Presidente.
El cierre contará con una propuesta musical a cargo de la interprete azuleña Paula Villamayor quien ofrecerá un repertorio compuesto por canciones folclóricas latinoamericanas. Se invita por este medio a la comunidad en general a participar.
+ Leer más19/09/2012 - 20:58:56 hs.
Se llevo a cabo ayer en el galpón de la Sociedad Rural de Azul la entrega de premios del quinto concurso infantil de pintura en su quinta edición y denominado pintando el campo, pintamos la naturaleza y que fuera Organizado por la Sociedad Rural de Azul, Inspección de Educación Artística y el Museo Municipal de Arte “López Claro”.
Participaron 25 Instituciones Educativas, que a través del trabajo individual o en equipo de 730 alumnos, presentaron 222 trabajos
El jurado lo compusieron los profesores Mariano Charnoudie por el Museo López Claro; Eduardo Ayala por la Inspección de Educación Artística y Silvio Oliva Drys por la Sociedad Rural de Azul. La jura se realizó el pasado miércoles 12.
Premiación
5° Concurso Infantil de Pintura “Pintando el campo, pintamos la naturaleza”
1° Premio Categoría “A”
Autores: Benjamín Giammátolo, Ian Torres; Martina Mercuri y Thiago Martinez
Docente: Silvina Gennuso
Escuela: Jardín N° 915
2° Premio Categoría “A”
Autores: Vicente Zaffora; Felipe San Martín; Thiago García; Bautista Altube y Juan
Segundo Mayer
Docente: Lorena Tomasetti
Escuela: San Cayetano
1° Premio Categoría “B”
Autores: Liz da Cunha Figueredo; Nicolás Galli; Catalina Lorea; Catalina Giangrande y
Francesca Vena
Docente: Pedro Castiglione.
Escuela: Colegio Inmaculada.
2° Premio Categoría “B”
Autores: Iván Montenegro
Docente: Ofelia Torres
Escuela: Escuela San Francisco de Asís
1° Premio Categoría “C”
Autores: Santiago Sandez; Uriel Alonso; Bautista Prat; y Santiago Aguilar..
Docente: Leila Lázaro
Escuela: Colegio Mariano Moreno
2° Premio Categoría “C”
Autores: Thomas Schmidt; Renata Arístegui; Manuel Aristu; Maia Ciuffo y Delfina Lucero
Docente: Roberto Coronel
Escuela: San Cayetano.
Mención del Jurado Categoría “C”
Autores: Ezequiel Ponce; Sebastián Borda; Francis Chaves; Simón de Urraza y Darío
Vanlarken
Docente: Alejandra Galicchio
Escuela: E.P. N° 2
+ Leer más10/10/2012 - 19:44:02 hs.
Este mediodía en el Salón Cultural, se realizó el acto de apertura de las Jornadas de Formación Política, organizadas por el Instituto Nacional de Capacitación Política (INCAP) del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.
El lanzamiento de las charlas estuvo a cargo del intendente José Inza, el diputado provincial Mario Caputo y el director del INCAP Juan Ignacio Mincarelli.
En principio, Caputo agradeció al ministro del Interior Florencio Randazzo por permitir que Azul sea uno de los 35 distritos bonaerenses que tienen la posibilidad de hacer el curso en forma presencial.
El legislador rememoró sus años de militancia juvenil y resaltó que “agregar capacitación a esa militancia es muy importante”.
Luego de realizar una breve reseña histórica desde el regreso de la democracia a la llegada de Néstor Kirchner al gobierno, detalló que éste “puso a la política en el lugar del que nunca debería haber salido, con convicción, con compromiso; éstas no son frases hechas, sino que se ha cambiado la vida de millones de argentinos”.
En este sentido, Caputo expresó que “tenemos que participar todos y estos tipos de cursos que incentivan la participación son fundamentales porque cada uno de nosotros tenemos que -de una forma u otra- ser actores”.
Por su parte, el director Mincarelli recalcó el valor fundamental de la militancia e informó que “el Programa Nacional de Formación Política sirve para garantizar el recambio generacional, necesitamos militantes pero si no tenemos formación para administrar el Estado, vienen los de afuera a querer decirnos cómo hacer las cosas”.
El funcionario nacional explicó que dicho Programa se desarrolla en forma presencial en todo el país y en solo 35 distritos de la Provincia, entre ellos Azul.
El objetivo del curso es formar dirigentes que incrementen sus capacidades para identificarse con el proceso político en marcha, reflexionen con sentido crítico sobre los elementos teóricos del Modelo Nacional y Popular y puedan volcarlos a la práctica política concreta en su territorio.
Mincarelli enumeró los módulos básicos obligatorios que son:
1. Política, poder y militancia.
2. Sociedad, Nación, Estado y gobierno.
3. Economía para el desarrollo.
4. Historia y formación del pensamiento nacional.
En tanto, el intendente José Inza agradeció a las autoridades nacionales y al diputado Caputo por pensar en Azul para el desarrollo del curso de capacitación política.
“Indudablemente este curso que está abierto a todo aquel que quiera hacerlo y participar, tiene una mirada más amplia de lo que es la política en general y servirá para fomentar y establecer el pensamiento propio de cada uno, con su propia conciencia, con su propia forma de ver las cosas”-agregó el jefe comunal.
Más adelante, el Intendente recordó “otras épocas en las que la política era devaluada y luego vino este proyecto político del cual somos parte y vimos cómo se revalorizó la política y cómo los jóvenes aparecieron como un nuevo sujeto que empezó a actuar”.
“Este tipo de capacitaciones ayuda a los jóvenes a tener ese pensamiento crítico y abierto sobre las cosas para que no seamos hablados, no seamos pensados y no seamos escritos por otros. Lo importante es que pensemos por nosotros mismos, escribamos nuestros propios papelitos y que nadie venga a decirnos qué es lo que tenemos que hacer y qué es lo que tenemos que pensar”-subrayó.
Finalmente, Inza invitó a todos los militantes de los diferentes espacios políticos a participar del programa de formación que comenzará el viernes 19 de octubre a las 19.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/10/2012 - 20:20:58 hs.
Así lo expresó el Dr. Erick Alfonso Álvarez Mancilla, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala y miembro del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, quien participó del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista realizado con éxito el 18 y 19 de octubre en el Colegio de Abogados de Azul con la organización de la Facultad de Derecho de la UNICEN.
El jueves 18 y viernes 19 de octubre en el Colegio de Abogados de Azul tuvo lugar una nueva edición del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista que tradicionalmente se realiza desde 1999 en la mencionada ciudad cabecera del Departamento Judicial.
El evento fue organizado por la Facultad de Derecho de Azul y lo auspiciaron la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires, el Colegio de Abogados y Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul, Instituto Panamericano de Derecho Procesal, Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y Altos Estudios Judiciales y la Asociación de Profesores de Derecho Procesal.
En el acto de apertura del XII Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista estuvieron presentes el Dr. Eduardo Víctor Lapenta decano de la Facultad de Derecho de Azul, el Dr. Juan Carlos Tato presidente del Colegio de Magistrados, el Dr. Ricardo Mauhourat vicepresidente primero del Colegio de Abogados y el Dr. Adolfo Alvarado Velloso presidente honorario del Congreso, quienes dieron la bienvenida al numeroso público e inauguraron formalmente el encuentro académico ante un diverso conjunto de asistentes de diversas procedencias geográficas.
El tema general del Congreso fue “La legitimación, aportes desde el garantismo procesal”, convocando a especialistas internacionales de primer nivel. Como ya es tradición, contó con un amplio programa de actividades, un variado temario y disertantes que expusieron en paneles y conferencias, un concurso de ponencias para jóvenes abogados y estudiantes de todo el país, como así también participaron distintos especialistas y profesores de derecho procesal provenientes de otras provincias argentinas y del extranjero.
Los expositores del Congreso fueron los Dres. Efraín Quevedo Mendoza (padre) (Mendoza); Jorge Horacio Zinny (Córdoba); Manuel González Castro (Córdoba); Alfredo Soto (Rosario); Eduardo Terrasa (Santa Fe); Andrea Meroi (Rosario); Alvarez Gardiol (Rosario); José Valerio (Mendoza); Miguel Eduardo Marcotullio (Tucumán); César Lorenzón Brondino (Ganador del concurso 2010) (Córdoba); Jorge Pascuarelli (Neuquén); René Padilla (Tucumán); Andrea Brunetti (Rosario); Gustavo Calvinho (Buenos Aires); Glauco Gumerato Ramos (Brasil); Eduardo José da Fonseca Costa (Brasil); Adolfo Prunotto (Rosario); Gabriel Di Giulio (Azul); Hugo Muñoz (Chile); Ramón Porfirio Acuña (Catamarca); Héctor Granillo Fernández (La Plata); Eduardo De Oro (Mendoza); Claudio Puccinelli (Rosario); Ana Clara Manassero (Rosario); y Hugo Botto Oakley (Chile).
Un integrante de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en el Congreso
La edición 2012 del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista contó con la asistencia del Dr. Erick Alfonso Álvarez Mancilla, magistrado vocal primero de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala que integra la Cámara Civil y en 2010 fue presidente del organismo judicial y de la Corte de Justicia. Forma parte del Instituto Panamericano de Derecho Procesal y fue la primera vez que participó del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista que se viene realizando en la ciudad de Azul desde el año 1999.
En una entrevista expresó su visión acerca del garantismo y describió cuál es la situación de América Latina al respecto desde la realidad de su país de origen y Argentina:
¿Cómo explica, desde su importante experiencia y rol en la Justicia, el derecho procesal garantista que se impulsa desde lugares como este Congreso o como desde el Instituto Panamericano de Derecho Procesal?
“Lo que veo es que realmente los países de América, incluyo a Guatemala, tenemos una tradición inquisitiva, entonces se han limitado los derechos del justiciable, o sea del procesado en lo civil y en lo penal y en cualquier campo del derecho procesal. El garantismo no es más que un rescate de lo que la Constitución establece, no va en contra de ella sino que es una visión procesal desde el punto de vista de la Constitución. Por ejemplo Luigi Ferrajoli fue el primero que empezó a hablar ya hace varios años del garantismo. El se refería específicamente a lo penal y de ahí se irradia a todos los ámbitos del derecho en el sentido de que los derechos que están expresos en la Constitución tienen que ser receptados por la norma sustantiva y procesales y a veces eso no se da. Así que el garantismo no es más que una vuelta a que retomemos el camino de que la norma ordinaria refleje lo que dice la Constitución. Parafraseando a su Martín Fierro cuando se pregunta qué es la Justicia que dice que es como un puñal, es decir, que no lastima a quien lo esgrime. Siempre he dicho que uno para entender una situación tiene que estar en los pies de la otra persona. Entonces sin tener en cuenta esto último es fácil decir ‘medidas autosatisfactivas, que no hay que darles derechos, que hay que interrogarlos, que la tortura, el fin es la verdad material o como sucedieron los hechos; está bonito para decírselo a otro… el problema está cuando se lo dicen a uno ¿verdad? Es interesante ponerse del otro lado cuya punta del puñal le amenaza. En Guatemala sucede lo mismo, que hay que hacer esto que hay que hacer lo otro pero porque nunca ha estado uno procesado”.
¿Por qué es tan difícil entonces cambiar esta realidad y que el garantismo gane espacios?
“Hablo de mi país, imagino que acá en Argentina sucede algo similar también. Yo creo que es la educación, es decir, en Guatemala se litiga mucho según la prensa, entonces se coacciona consciente o inconscientemente al juez para que no sea garantista. La gente no entiende que en un sistema autoritario o un sistema inquisitivo la regla es la prisión y la excepción es la libertad, y en un sistema garantista es al revés, o sea, la regla es la libertad y la excepción es la prisión. Sin embargo el juez tiene un Código garantista pero la presión de la población que dice ‘llega más tarde la policía en agarrarlos que los jueces en soltarlos y dejarlos en libertad’, entonces los medios empiezan a presionar con el poder de la opinión pública y es una prisión difícil que el juez no se anima a cumplir con la ley”.
¿Qué responsabilidad le cabe también al poder político en esta presión hacia el poder judicial, una presión marcada previamente por la opinión pública y los medios particularmente? ¿Qué ocurre con la necesidad de imparcialidad en las decisiones de los jueces ante esta situación?
“El problema es que el poder político normalmente no es versado en cuestiones de derecho o tiene formación autoritaria o es alguien que se dedica a la política y busca sus fines de acuerdo a sus intereses por cualquier medio. Para entender este tema, máxime en lo penal que es lo más sensible, hay que ponerse en los zapatos del otro, es decir, pensar: si yo fuera procesado por un delito leve o mediano… ¿cómo me gustaría que me trataran? La misma Constitución establece que se le hace saber el motivo de su detención y usted se puede ir a su casa y en tal fecha inicia el juicio y de ahí será condenada o absuelta. El problema está cuando esa persona se queda detenida. En Guatemala acaba de suceder un caso importante: el alcalde de Santiago de Guatemala fue capturado un jueves por malversación de fondos, esa era la sindicación, llega a tribunales y le hacen saber el motivo de su detención, le tenían que tomar la declaración, pasó el viernes feriado, sábado y domingo hasta el lunes que recién ese día le tomaron su declaración, pero para mientras tanto estuvo en una ‘carceleta’ con banca de cemento y baño. Y no es que haya que darle un trato preferencial porque es alcalde, no estoy diciendo que tenga que estar en una suite, estoy diciendo que una persona estuvo cuatro días privada de su libertad. Cuando se legisla deben tomarse en cuenta estas situaciones. No estoy diciendo que todo el que comete delitos tenga que irse a su casa. En Guatemala, creo que en Argentina también, hay dos motivos por los cuales se lo priva de la libertad a una persona acusada de un delito: cuando hay peligro de fuga o la posibilidad de obstaculizar la investigación. De ahí todos los delitos, salvo homicidios, es decir, los delitos gravísimos que no tienen medida, pero los demás sí y sin embargo los jueces no lo cumplen”.
¿Cuál es la situación en Guatemala al respecto?
“Allá hay mucha interferencia de la prensa y hay un caso paradigmático y actual de una ex presidente del organismo judicial y de la Corte Suprema de Justicia, la señora Beatriz De León de Barreda, es un caso de hace seis años que se vio involucrada en la muerte de su nuera. Supuestamente el hijo mata a su esposa, mientras los padres del asesino Beatriz De León y su esposo están de viaje, quienes regresan a los cinco días y entonces la involucran acusándola de que ella manipuló la escena del crimen cinco o seis días después. Por lo que la detienen porque se dicta la orden de prisión y no le dan medida sustitutiva porque hay una ONG que se ha constituido en el Ministerio Público y todos los días presiona al Ministerio Público y a los jueces a través de la prensa, y si no resuelven lo que ellos quieren ahí están los medios para atacar al juez de corrupto, de incapaz, de inmoral”.
En la provincia de Buenos Aires se está impulsando un proyecto de ley para implementar el juicio por jurados ¿cuál es su opinión sobre ésto y qué sucede en Guatemala al respecto?
“La Argentina tiene la ventaja de que lo tiene constitucionalizado, lo que ha faltado es el desarrollo en leyes ordinarias. Nosotros tuvimos en 1827 a 1829 juicio por jurado pero fue una ley positiva no vigente y de esa fecha hasta la actualidad hablar de jurados en Guatemala es mala palabra o ni se habla porque ni siquiera se piensa en esa posibilidad, porque se dice que realmente la gran población no está capacitada o no está preparada”.
¿Para usted ese argumento es válido?
“No. Creo que la ventaja del jurado es que el pueblo estaría obligado a tomar una percepción de lo que está sucediendo. Pero nuestra formación es realmente escrita y española, por lo que creo que ésta posibilidad es muy difícil de aplicar en Guatemala. No me atrevo a predecir o pronosticar cómo nos iría con jurados. Hoy por hoy en Guatemala este tema no tiene futuro”.
+ Leer más22/10/2012 - 21:51:06 hs.
El secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Sergio Cedeño informa que continúan ejecutándose las obras de extensión de agua y cloacas en distintos sectores de la ciudad. Estos trabajos se efectúan con el fondo de obra pública que se recauda a través de la tasa urbana y que administra la Cooperativa Eléctrica de Azul, explicó el funcionario.
En tanto informó que “estuvimos trabajando en diferentes frentes de obra que vamos autorizando de acuerdo al pedido de los vecinos y a la evaluación que hacemos desde nuestra parte técnica y desde la subsecretaría de Desarrollo Social”.
Por otra parte indicó que en la primera etapa del año se realizó una inversión de 120 mil pesos en red de agua y 83 mil pesos en extensiones de redes cloacales.
“Son adicionales que se realizan para ir cerrando circuitos y demandas que tiene la población en diferentes sectores de la ciudad”, consignó.
Se ejecutaron obras de agua en:
Calle 62 entre Bolívar y 9 de Julio
Calle 63 entre Pringles y Lamadrid
Alberdi entre Darhampé y Mesura
Alberdi entre Mesura y Fte. Federación
Falucho entre Misia Barranco y Calle 63
Mesura entre Cáneva y Alberdi
Estanislao del Campo entre Arenales y Rauch
Falucho entre Calle 63 y Calle 62
Y obras de cloacas en:
Estanislao del Campo entre Arenales y Rauch
Fte. Federación entre España y Rauch
Necochea entre Calle 8 y Calle 9
Rauch entre Fte. Federación y Estanislao del Campo
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/10/2012 - 00:36:39 hs.
Días pasados la Asociación de Policías Heridos y Desamparados efectuó una importante donación de alimentos no perecederos, cloro, ropa y demás elementos a ser destinados a las personas que fueron damnificadas con las inundaciones que sufrió nuestra ciudad este año. Esta acción se pudo concretar gracias a las gestiones conjuntas con el titular de la Departamental Azul Comisario Inspector Juan Lazarte.
El presidente de la entidad José Carranza informó que la colecta se efectuó en las localidades de Esteban Echeverría, Lanús, Morón y Ezeiza.
“Con esto seguimos uniendo a las fuerzas de seguridad con los ciudadanos sabiendo se puede realizar una gran ayuda para que la gente pueda estar mejor”.
Por su parte la subsecretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile señaló que “estamos contentos y orgullosos que la gente nos haya escuchado y continúen ayudando, es muy valorable lo que han hecho. También estamos a disposición de ellos para lo que necesiten”.
Por último Lazarte resaltó “la predisposición desinteresada para recolectar estos elementos y habla bien de una buena interrelación de la policía con la sociedad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/11/2012 - 00:20:53 hs.
La concejal de la UCR, Andrea Marina, estuvo en el programa Rayos X que se emite de lunes a viernes de 7 a 9 por radio Universal (106.1) luego de abstenerse de otorgarle un préstamo por 10 millones de pesos a la Gestión Inza. Marina expresó (VER VIDEO) que no tengo claridad si los va a manejar con eficacia y mis oportunidades con el Ejecutivo municipal, por el momento, están cerradas.
Andrea Marina es la de postura más radical en el legislativo municipal y está trabajando para llegar preparada a la INTERPELACION a José Inza referida a la Licitación de Ingresos Públicos. “Se quiso traer la CORRUPCION del Conurbano a la ciudad de Azul. Los concejales somos toda gente de bien y cuando descubrimos una cosa así que tiene un tufillo a CORRUPCION nos ponemos todos de acuerdo para evitar que se haga”.
Andrea Marina siempre tuvo una postura muy crítica y al respecto argumentó “si, porque no lo entiendo. A las personas que no entiendo me cuesta poder acompañarlas. La intención nuestra era acompañar la gestión, con críticas constructivas pero realmente no lo podemos hacer. No entiendo el modo de proceder de Inza, una persona que dice una cosa y se desdice a los dos días, pero no en esta oportunidad únicamente, sino en varias oportunidades NO LO ENTIENDO. Inza no tiene un lineamiento político seguro en el cual avanzar.
La UCR viene manifestando que va a llegar hasta las últimas consecuencias en el tema de la Licitación de Ingresos Públicos y Marina explico que son las últimas consecuencias “de lo que resulte de la INTERPELACION con el intendente Inza y de la revisión que hagan abogados amigos del Expediente vamos a llegar hasta el final. Vamos a ir a la justicia. Hay que esperar que el Intendente suba, que de las respuestas y de acuerdo a eso se procederá”.
“El vacío de poder es grande y nosotros intentamos acompañarlo pero si Inza no se deja acompañar por los concejales de su mismo bloque, menos va a querer que lo acompañemos nosotros. El vacío no lo hacen los demás, lo hace el propio Intendente con la gente que se rodea”.
Andrea Marina fue la única concejal que NO aprobó darle a José Inza la administración de 10 millones de pesos que se trató en la sesión de Mayores Contribuyentes y analiza la posibilidad de llevar a José Inza a los tribunales ordinarios luego de la INTERPELACION del lunes.
+ Leer más27/11/2012 - 20:48:39 hs.
El pasado día martes se llevó a cabo la Sesión Especial del Concejo Deliberante mediante la cual se efectuó la Interpelación al Señor Intendente Municipal, aprobada oportunamente por los Bloque de la UCR, el FAP y Unión Pro, por la Licitación Pública a través de la cual se intentó privatizar el Cobro de Deudas de los más importantes Tributos Municipales con graves irregularidades detectadas en todo su proceso licitatorio.
El Intendente Municipal respondió con evasivas y vacilaciones la gran mayoría de las preguntas formuladas por los concejales de los tres bloques opositores y una vez finalizada la Interpelación, lejos de disiparse las dudas sobre las graves irregularidades planteadas, las mismas persisten y otras se han confirmado, como por ejemplo la no invalidación de la Oferta presentada por una de las Empresas Oferentes por no cumplir con el Patrimonio Neto exigido por el Pliego Licitatorio de Bases y Condiciones.
Otros aspectos fundamentales que no se lograron clarificar tuvieron que ver con la limitadísima difusión de la Licitación, impidiéndose de esta manera que se presenten otras empresas del rubro a participar de la misma y la no declaración de la Incompetencias de las Áreas Municipales para el desarrollo de los trabajos y servicios objeto de la citada licitación, incumpliendo con lo dispuesto en ese sentido por el Honorable Tribunal de Cuentas de la P.B.A. y la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Sin lugar a dudas hubo un claro retaceo por parte del Señor Intendente en brindar información de carácter pública, según lo estipula la Ordenanza Municipal N° 2241/04 (formulada en concordancia con el Art. 12 de la Constitución Provincial), como por ejemplo la no respuesta a la nota enviada oportunamente por uno de los Bloques solicitándole la remisión del Expediente al Concejo Deliberante.
En otro orden, llamativamente no se invitó a otras empresas existentes del rubro a que hicieran su oferta y ni siquiera se dejó constancia en el Expediente los motivos por los cuales las mismas no fueron invitadas a participar de la Licitación. Sabemos fehacientemente que también existen otras empresas del rubro inscriptas con anterioridad en el Registro Municipal de Proveedores, las que tampoco fueron invitadas a participar, y del mismo modo no se dejó constancia en el Expediente sobre esta situación.
El acto administrativo de inscripción en el Registro de Proveedores y adquisición del Pliego de Bases y Condiciones por parte de las dos únicas empresas participantes se efectuó bajo circunstancias demasiadas extrañas que ameritan ser esclarecidas. Ambas lo hicieron fuera de los plazos estipulados en el Pliego de Bases y Condiciones, el mismo día, a la misma hora, en el mismo minuto y con diferencia de segundos.
El porcentaje de retribución a la empresa ganadora, según surge del Contrato de Locación de Servicio firmado oportunamente entre el Intendente y el titular de la Empresa TIP S.A. fijaba un extraordinario porcentaje del 33,05 % más IVA, representando un 40 %, lejos de los valores referenciales de mercado para este tipo de operatorias, en desmedro del erario municipal.
Otro aspecto a analizar es que, extrañamente, la empresa ganadora (TIP S.A.) presta servicios en la Municipalidad de Almirante Brown, de donde es oriundo el ex Secretario de Economía y Finanzas, principal responsable junto al Intendente de darle impulso a esta Licitación y en donde también oportunamente el mismo Lic. Néstor Requelme tuvo un vínculo laboral. Esta situación plantea una razonable y lógica sospecha que necesariamente debe ser despejada sobre una posible connivencia o negocio entre, al menos, la Empresa y el ex Funcionario.
Otra de las irregularidades detectadas, quizás una de las más graves, tiene que ver con que las actuaciones no fueron elevadas oportunamente al Concejo Deliberante, paso absolutamente imprescindible de acuerdo a las características de la Licitación y conforme lo estipula el Plexo Normativo al cual hace referencia el Pliego de Bases y Condiciones, la Ley Orgánica de la Municipalidades y el Honorable Tribunal de Cuentas de la Pcia. de Bs. As. En ese sentido, existe un claro dictamen del Subsecretario Legal y Técnica de la Municipalidad, afirmando que las actuaciones debieron ser elevadas al Concejo Deliberante para su autorización, el cual fue desoído por el Intendente Municipal y el ex Secretario de Economía y Finanzas.
En el expediente licitatorio existe una clara incongruencia entre el alcance del objeto de la Licitación y los tributos municipales efectivamente adjudicados ya que se pretendió agregar a la tercerización el cobro de deuda existente en concepto de Derecho de Explotación de canteras y de la Ley 13.010 (automotores), por una suma de casi $ 17.000.000, cuestión que no estaba contemplada en el Decreto de Llamado a Licitación.
Un dato fundamental en toda esta situación está dado en que, a pesar de estar advertido el Señor Intendente Municipal, cuando desde el Bloque del F.A.P. se le solicitó la remisión del expediente licitatorio, decidió avanzar y terminar con todo el proceso de referencia luego de la citada advertencia. Fue el propio Intendente quien firmó el Decreto de Constitución de la Comisión Evaluadora y de Pre Adjudicación (N° 2487/12), el Decreto de Adjudicación (N° 2750/12) y el Contrato de Locación de Servicio N° 7300 con la Empresa TIP S.A.
Durante toda la Interpelación y hasta el día de la fecha, a pesar de las diversas argumentaciones y fundamentaciones explicitadas por los ediles de los bloques de la oposición, el Señor Intendente no reconoció la existencia de irregularidad alguna en el proceso licitatorio, cuando claramente no se cumplió con el Régimen Legal y Normas Aplicables, resultantes del propio Pliego Licitatorio de Bases y Condiciones como así tampoco se cumplió con varios de los artículos del Pliego de Bases y Condiciones.
La clarificación de todas estas situaciones es absolutamente necesaria ante la comunidad y servirán para ir en la búsqueda de la verdad material de los hechos, no alcanzada por la Interpelación llevada a cabo días pasados.
Como Concejales, en uso de nuestras legítimas facultades, debemos velar por la Transparencia y Legalidad de los Actos Públicos y la defensa del Patrimonio Municipal. Razón por la cual, en los próximos días, los Bloques de Concejales del FAP y la UCR recurrirán al Señor Fiscal en el Fuero Penal a los efectos que sea la propia Justicia, en uso de sus atribuciones y funciones, la que, de corresponder, determine las responsabilidades penales competentes.
Fuente: FAP - UCR
+ Leer más01/12/2012 - 01:22:39 hs.
Hernán Bertellys en radio Universal (106.1)
En el último programa de la semana de Rayos X que se emite diariamente de 7 a 9 por radio Universal (106.1) estuvo el máximo referente local de la agrupación Peronistas sin Fronteras, Hernán Bertellys, quien manifestó que hoy sábado estará presente en el acto de cierre de año que realiza la Agrupación en la ciudad bonaerense de Brandsen y que contará con la presencia de Alejandro Arlía (ministro de Infraestructura bonaerense y Secretario General de Peronistas sin fornteras), Alberto Pérez y se confirmó la presencia del gobernador Daniel Scioli.
Azul estará presente en el acto cierre de año de la agrupación Peronistas sin Fronteras que se realizará hoy sábado en la ciudad bonaerense de Brandsen. “Hemos invitado a muchos compañeros que nos van a acompañar al acto. Salimos bien temprano, alrededor de las 7, desde el local partidario ubicado en Cáneva y Roca. La idea es ir todos en un mismo colectivo grande para poder continuar afianzando la militancia y la pertenencia al espacio”, expresó Bertellys.
“El acto es un poco a pedido del gobierno de la principal provincia del país y tendremos la posibilidad de compartir un día de festejo y trabajo junto a Alberto Pérez y a Alejandro Arlía. Además es probable que participe el gobernador bonaerense Daniel Scioli. La presencia del gobernador sería como una caricia para todos los que somos militantes”.
Sobre el objeto del acto en Brandsen, Bertellys manifestó que “es un Plenario donde se va a leer un documento y después se va a comentar, esa es un poco la temática de trabajo de Peronistas sin Fronteras. La Comisión fundadora de de Peronistas sin Fronteras, que preside Alejandro Arlía, hace un documento donde, una vez finalizado, se lo pone a disposición de todos y los máximos referentes son los que lo comentan y dejan un mensaje que seguramente será el cierre del año”.
“Nosotros tratamos de acompañar siempre y tenemos asistencia perfecta a todos los actos de Peronistas sin Fronteras porque es importante que la cúpula de la Agrupación sepa que puede contar con nosotros y nosotros con ellos. Hay que dar para recibir y nosotros militamos, estamos presentes. Es importante que el ministerio de Infraestructura que conduce Alejandro Arlia tenga gente en Azul. El hecho que estemos nosotros acá hace que la ciudad tenga un pequeño privilegio”. El último gran gesto de la provincia para con nuestra ciudad fue la aprobación del 100% del financiamiento de la presa La Isidora, impulsada en el último tiempo, por referentes de Peronistas sin fronteras.
Azul nuevamente estará presente en un acto del que participará el gobernador Daniel Scioli con el único funcionario local alineado en la provincia. Hernán Bertellys junto a Martín Laborda e integrantes de la agrupación Peronistas sin Fronteras estarán en el acto de fin de año en Brandsen
+ Leer más02/05/2013 - 11:35:45 hs.
Por Alejandro Raúl Lozano – Presidente Concejo Deliberante de Azul
El Presidente del Concejo Deliberante de Azul, se dirige a la comunidad a efectos de informar la suspensión de de la reunión plenaria de las Comisiones de Obras y Servicios Públicos e Interpretación, Legislación y Seguridad Pública fijada para el jueves 2 a las 19 Hs. en la Sala de Sesiones del Concejo a fin de escuchar la opinión de eventuales adjudicatarios del Plan Procrear en cuanto a las posibles localizaciones del mismo.
Motiva esta decisión el hecho de que la misma está siendo utilizada como instrumento de agitación, desvirtuando el espíritu de participación y contribución ciudadana con que había sido concebida y dispuesta.
Todos aquellos vecinos que, encontrándose inscriptos en el mencionado Plan de Viviendas y deseen acercar su opinión o sugerencia podrán hacerlo por escrito antes del viernes 3 del corriente a las 14 Hs. por Mesa de Entradas del Concejo Deliberante.
+ Leer más08/05/2013 - 15:46:21 hs.
El domingo 12/05/2013 pintaremos la primer estrella en ruta y nada menos q en la ruta nacional 3 (la ruta de la muerte) en memoria de Juan Alberro en el km 294 a las 14 hs. Invitamos a todo el pueblo de azul ya que además de acompañar a los familiares y amigos de las víctimas de transito es una ruta muy pedida por los azuleños para q sea autovía. Agradecemos a Ricardo Apfelbaun (jefe del corredor vial 1 "CV1") y a la policía vial de Azul. q nos dieron su apoyo a la CAMAPAÑ NACIONAL DE CONCIENTIZACION VIAL "ESTRELLAS AMARILLAS" en cada pintada de estrellas sobre ese corredor vial donde haya ocurrido un hecho de tránsito.
+ Leer más19/11/2016 - 23:02:03 hs.
Con el objetivo de ratificar la "cercanía" con los vecinos de Azul, el Director Regional de PAMI Ramiro Ortiz, días atrás encabezó un nuevo timbreo en Azul. Fue en el barrio Mariano Moreno, junto al Ministro De Gestión Cultural bonaerense Alejandro Gómez, la Subsecretaria Alejandra Ramirez y el Director de Relaciones con los Municipios del G.C.B.A. Gerardo Siniscalchi, el Gerente de Anses Néstor Alvarez y voluntarios del Pro Azul.
En lo que fue su octavo timbreo en lo que va del año, Ortiz esta vez visitó el Barrio Mariano Moreno, donde recibió distintas demandas de los vecinos, que consistieron en la falta de asfalto, pagado por muchos vecinos (en algunos casos hasta dos veces), reparación de luminarias y falta de mantenimiento de la plaza barrial, no obstante ello primó un clima de informalidad y cordialidad durante los distintos encuentros con los vecinos.
El Ministro Gómez y la Subsecretaría Ramírez se encontraban en Azul organizando y supervisando las jornadas artísticas del ciclo provincial de actividades “AcercArte” y que en Azul se desarrollaron durante el fin de semana próximo pasado en Plaza San Martín, y cuyo éxito fue avalado por los vecinos que concurrieron masivamente a todas las actividades artísticas allí brindadas.
Fuente: Prensa Cambiemos Azul
+ Leer más22/09/2017 - 18:57:25 hs.
El Departamento Ejecutivo de Azul repudia enérgicamente el accionar de los miembros de la Asociación Trabajadores del Estado quienes esta tarde, irrumpieron en forma violenta en el Palacio Municipal afectando el normal desarrollo de las actividades y arrojando bombas de gas lacrimógeno que ocasionaron serios daños en la salud de empleados municipales que se encontraban en ese momento en el lugar.
Cabe recordar que las autoridades sindicales se presentaron en la comuna a fin de entregar un petitorio solicitando una audiencia con el intendente Hernán Bertellys, quien en ese momento se encontraba en una reunión de trabajo con el Jefe de Gabinete de Nación Marcos Peña, a fin de abordar la problemática existente en el ámbito de FANAZUL donde, según manifiestan los gremialistas, se podrían dar una serie de despidos en los próximos meses.
El mismo fue recepcionado por el personal responsable a fin de darle curso a la acción. Sin embargo, sin mediar motivos, los manifestantes explotaron dichas bombas en el acceso al palacio comunal, atentando contra los propios trabajadores municipales. Esto derivó en que inmediatamente se diera atención hospitalaria a cuatro empleadas que desempeñan sus funciones en la Secretaría Privada quienes debieron ser puestas bajo supervisión médica con oxígeno, siendo diagnosticadas con intoxicación en segundo grado.
Desde el Ejecutivo somos absolutamente respetuosos del derecho a manifestarse por parte de cualquier trabajador u organización sindical pero no podemos permitir que estas acciones afecten seriamente el trabajo y especialmente la salud de los propios empleados municipales, por tal motivo se iniciarán las acciones legales correspondientes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions