25/09/2012 - 21:05:59 hs.
La subsecretaría General y de Modernización Laura Kolman entregó esta mañana un subsidio de 10 mil pesos a Azul Athletic Club destinado a solventar gastos por la realización del proyecto “Copa Quijotes”. Recibió este aporte Carlos Farina presidente de la comisión directiva.
Asimismo le otorgó un subsidio de 10 mil pesos al Club Ciclista Azuleño para solventar gastos por la realización del proyecto “V Desafío a la Boca de las Sierras.
En representación de la entidad deportiva recibió este dinero su vicepresidente José Bogliolo.
Por último se entregó a Daniela Bassano, presidente de la Asociación Cooperadora de la Escuela Secundaria Básica Nº 15 una ayuda de 400 pesos para colaborar en la realización del proyecto “Nuestro amigo el arroyo”.
Todos los proyectos nombrados serán presentados que será presentado en el marco del VI Festival Cervantino de la Argentina 2012 que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 1 al 11 de noviembre.
Fuente: Prensa Municipal
+ Leer más30/10/2012 - 19:24:00 hs.
La Asociación de Abogados de Bolívar informa que el próximo viernes 2 de noviembre se ofrecerá a los asociados, colegas e interesados en general el Curso sobre "El Derecho de Familia y la Reforma del Código Civil Argentino".
La actividad tendrá lugar en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia –ubicada en Las Heras 80 de Bolívar- a partir de las 15 hs.
Las ponencias estarán a cargo de las Dras. Guillermina Zabalza, Victoria Schiro y Florencia Calá y versarán sobre los temas "Reflexiones sobre la reforma del derecho de familia en torno a las nuevas fuentes de parentesco y su impacto filiatorio" (Dra. Guillermina Zabalza), "Análisis de las principales reformas en torno al régimen patrimonial del matrimonio y de las uniones convivenciales" (Dra. Victoria Schiro) y "Nuevas perspectivas en materia de divorcio en el derecho proyectado" (Dra. Florencia Calá).
Se cobrarán aranceles de $ 25 para asociados y estudiantes en la UNLP de Bolívar y $ 50 para no asociados. Por informes o inscripción comunicarse al e-mail: asocabog_bolivar@yahoo.com.ar
+ Leer más24/11/2012 - 08:50:13 hs.
En el marco de la Semana de la No Violencia esta mañana la psicóloga María Rosa Rivero brindó una charla en el Colegio de Abogados sobre violencia familiar.
En tal sentido la subsecretaría de Desarrollo Social Olga Pomphile expresó que “a esta jornada se sumaron muchas instituciones que nunca se habían acercado con la idea de que los ayudemos a tratar este tema, por ejemplo la Unidad 52 preocupados respecto al trabajo con los internos y sus familias”.
Asimismo indicó que “la semana fue con mucha actividad respecto a esta temática. El cierre será el domingo en la Plaza San Martín. La idea es unirnos, es un tema que para nosotros es muy importante, es uno de los temas a los que debemos darle importancia y creo lo estamos logrando”.
Y remarcó que “el sueño de todos es conformar fuertemente una mesa de violencia y para el año que viene tenemos innumerables proyectos que iremos cumpliendo”.
Por último expresó que “desde que comenzamos el año pasado en la gestión vimos que faltaba trabajar en violencia de género en forma mancomunada con todas las instituciones, hoy hemos iniciado la tarea y me parece que desde el Estado debemos dar respuestas”.
Fuente: Municipalidad de Azul
+ Leer más04/03/2013 - 00:40:04 hs.
Hace unos 20 años aproximadamente, el gobierno peronista encabezado por el Dr. Carlos Menen, en uno de sus tantos actos de gobierno por el cual se vendió casi todos los bienes y servicios públicos del estado nacional, procedió a la aprobación de la privatización de gas. La sesión en la Cámara de Diputados de la Nación tuvo un acontecimiento inesperado: apareció un diputrucho que emitió el voto por un diputado oficialista que estaba ausente para esa sesión.-
Fue un acto de similares características a las que asistimos en esta semana cuando, también en la Cámara de Diputados nacionales, se procedió al tratamiento y aprobación por parte del gobierno de la ley que aprobó el tratado con Irán, ratificando el Memorándum de entendimiento relativo al atentado que sufriera la sede de la Amia.-
A la sesión del día jueves donde se trato el memorandum, asistieron para dar quórum y luego votar por el kirchnerismo, los diputados (?) Carlos Eliceche y Beatriz Mirkin. Eliceche había sido designado hace más de un mes como Ministro Coordinador de la Gobernación de Chubut, habiendo presentado el pedido de licencia en la cámara baja nacional y ejerciendo el cargo en su provincia. Mirkin fue designada en la cartera de Desarrollo Social de la gobernación de Tucumán, cargo que viene desarrollando hasta que se tuvo que tratar el proyecto de ley en diputados.-
Acciones como estas llevadas a cabo por estas personas, que sin lugar a dudas fueron inventadas y presionadas para su cumplimiento por el gobierno nacional encabezado por la Dra. Fernández de Kirchner, demuestra que este gobierno -igual que el de Menen- hace cualquier cosa y a cualquier precio con tal de sacar provecho en beneficio propio, aun a contrapelo de la historia parlamentaria, de lo que establecen las normas, y de lo que determinan la ética y la conducta en el cumplimiento de la función pública.-
Hacer cualquier cosa
Con tal de sacar una ley no está bien; porque si esa es la forma de pensar, cabe creer sin lugar a dudas que se hará cualquier cosa con tal de lograr los objetivos que se fije el gobierno, sin respeto por la ley, la costumbre y los procedimientos.-
Los ciudadanos lamentablemente nos estamos acostumbrando a estas cosas por parte de este gobierno, donde siempre el peronismo utiliza y manipula las instituciones en beneficio propio. Recuérdese cuando el Presidente Kirchner utilizó ilegalmente la avión presidencial para ir a buscar a los legisladores cuando se trató la ley de retenciones móviles; o cuando en el año 2009 se adelantaron las elecciones legislativas al 28 de junio cuando se tenían que hacer en octubre; o las estafadoras candidaturas testimoniales de ese año por parte del FPV; o el Sr. Martin Ferré, que siendo de Tigre fue candidato justicialista por la 7ma. sección electoral, o..... la enumeración sería larguísima.-
Por eso el titulo de esta nota. Porque denota que quienes proceden de esta manera, en este caso, los Sres. Eliceche y Mirkin (porque no les podemos decir "diputados") no tienen vergüenza en sus procederes. Por eso son sin vergüenza o sinvergüenza.-
UNION CIVICA RADICAL COMITE DE AZUL
+ Leer más08/05/2013 - 23:33:49 hs.
La Dra. Dinusio presentó la renuncia al cargo de responsable de la Terapia Intensiva del Hospital Materno Infantil Argentina Diego de Azul. Así lo confirmó la Dra. Alicia Caramello, directora del hospital en Agua y Aceite Radio que se emite diariamente de 17 a 19:30 por radio Ciudad (101.3).
La Dra. Dinusio decidió ponerle fin a su vínculo con el Materno Infantil de Azul. Así lo expresó en su renuncia presentada a las autoridades del Hospital hace tres días. Desde el 1 de junio no estará más al frente de la terapia intensiva de Azul.
Los motivos de la renuncia, así lo expresa la Dra. Dinusio, son por motivos personales. Agua y Aceite pudo averiguar que la decisión de la profesional estaría relacionada a los malos tratos recibidos por parte de dos profesionales de la institución que le habrían hecho la vida imposible ya que el protagonismo de Dinusio opacaba a los dos profesionales.
La Dra. Dinusio, quien cobra un sueldo que apenas supera el de un empleado de comercio, desempeña tareas exclusivas en la terapia intensiva y además sería formadora de profesionales en terapia intensiva.
El Materno Infantil de Azul recibe pacientes de toda la Región Sanitaria IX ya que es un hospital de derivaciones y tiene un altísimo prestigio en la provincia ganado por el trabajo silencioso y de excelencia que se practica.
Dinusio pasará a desempeñarse como profesional del Hospital de Olavarría Dr. Héctor M Cura donde se estaría preparando toda la infraestructura necesaria para montar una Terapia Intensiva Infantil. Este sería un gran logro de la gestión de José Eseverri, quien además vería incrementada su recaudación ya que el Hospital no estaría bajo convenio y todas las derivaciones que reciba habría que pagarlas, cosa que no sucede con Azul, en perjuicio de las ciudades que deriven ya que tendrían que afrontar el pago del arancel.
Tandil lucha desde hace muchos años para poder tener una Terapia Intensiva Infantil y todavía no logro concretar su sueño por falta de medico terapista, Olavarría luchaba por el mismo objetivo y Azul lo tenía y por el capricho de dos personas lo pierde.
Agua y Aceite pudo saber que se está organizando una protesta masiva en la puerta del hospital para los próximos días en repudio a la perdida de la prestigiosa profesional renunciante.
La Dra. Dinusio era la cabeza de un equipo de trabajo que tenía y tiene a su cargo la Terapia Intensiva del Hospital Materno Infantil Argentina Diego de Azul. sin terapista ¿seguirá funcionando la Terapia Intensiva?
+ Leer más05/09/2013 - 08:46:25 hs.
El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, visitó el local de Peronistas sin Fronteras donde fue recibido por el referente local Hernán Bertellys quien estaba acompañado por Ulises Urquiza y Florencia Goyeneche, que lo acompañan en la lista de concejales y por Pedro Sottile, primer candidato a consejero escolar. Insaurralde destacó el esfuerzo que hizo la lista de Hernán en las PASO y aprovechó la oportunidad para felicitarlos por la gran elección realizada.
En el marco de la visita que realizó a nuestra ciudad Martín Insaurralde visitó la casa de Peronistas sin Fronteras acompañado por Cristina Alvarez Rodríguez. El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires llegó pasado el mediodía donde fue recibido por el referente local, Hernán Bertellys, y un nutrido grupo de adherentes al proyecto que encabeza el ministro de Infraestructura bonaerense Alejandro Arlía.
A Insaurralde lo esperaba un mate recién preparado que degustó y pronunció las primeras palabras dentro del local de Peronistas sin Fronteras. “Quiero agradecerles el esfuerzo que hicieron y felicitarlos por la gran elección que hicieron en las PASO”. Además agregó “les pido madurez y hagamos una campaña que tenga que ver con la construcción política del Frente para la Victoria”.
El candidato a Diputado expresó que “Hernán supo interpretar el Proyecto Colectivo y por eso les fue tan bien con los vecinos de Azul. Les pido que redoblen el esfuerzo militante, que trabajemos en cada uno de los sectores de Azul y que pidan la colaboración que necesiten, tanto al Gobierno bonaerense, como a Cristina y a mí”.
El entusiasmo y la confianza de Insaurralde fue contagiado a Hernán y a los militantes cuando expresó que “pónganle mucha garra, mucho trabajo y una gran elección podemos hacer. Hernán en lo local lo hizo y este es el momento de demostrar la madurez política para que la ciudadanía que los acompañó pueda construir un futuro. Nosotros somos los únicos capaces de poder resolver los problemas que los vecinos plantean en la agenda. Espero lo mejor de ustedes y quiero agradecerles el gran trabajo que hicieron, un gran esfuerzo militante y construyan para el futuro”.
Insaurralde cerró su visita al local de Peronistas sin fronteras con un mensaje a la comunidad de Azul donde expresó su agradecimiento a la comunidad de Azul por el acompañamiento y les pido a aquellos que no nos votaron que nos den la posibilidad, a los candidatos locales, seccionales y provinciales de escucharnos y de poder llegar con nuestra propuesta y nuestra agenda de futuro de la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, Cristina Alvarez Rodríguez manifestó “felicito a Hernán y a todos los compañeros por la elección. Sabemos el esfuerzo que se hizo para recuperar Azul después de 12 años de gobierno radical y que no van a encontrar a ningún peronista trabajando para que el radicalismo vuelva a Azul”.
Martín insaurralde fue despedido con aplausos del local de Peronistas sin Fronteras donde dejó su sello y su impronta de cara a las elecciones de octubre, además de su apoyo al candidato local de Frente para la Victoria, Hernán Bertellys.
+ Leer más12/04/2014 - 23:01:31 hs.
El 12 de abril de 2014 el Colegio de Abogados de Azul cumplió 85 años de historia
“Necesitamos pensar en dirigentes que no gobiernen sólo para las próximas elecciones sino para las próximas generaciones”
La frase pertenece al presidente de la CSJN Dr. Ricardo Lorenzetti, quien envió un saludo en el marco del II Encuentro Provincial de Dirigentes. Al cierre del evento, se manifestó satisfacción por el éxito del mismo, que se realizó en Azul el 10 y 11 de abril, y contó además con la destacada participación de personalidades como Rosendo Fraga, Antonio María Hernández,integrantes de la Orden de Abogados de Brasil, de la Justicia Federal de Brasil, de la Caja de Previsión Social para Abogados de Portugal y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, quienes brindaron conferencias sobre diferentes temas de actualidad.
En el marco de las celebraciones por el 85º Aniversario del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, durante el 10 y 11 de abril se desarrolló el II Encuentro Provincial de Dirigentes en Azul, ciudad de la provincia de Buenos Aires en Argentina.
El evento fue organizado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, la Fundación CIJUSO y la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires.
Las actividades comenzaron el jueves 10 por la mañana en la sede del Colegio departamental con diferentes reuniones y asambleas como la del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires (ColProBA), la Comisión de Administración de Justicia, la Comisión de Incumbencias profesionales, la Comisión de Discapacidad y la Comisión de Jóvenes Abogados, todas pertenecientes a la mencionada institución provincial. En simultáneo se desarrolló también, en Av. Perón 514, primero la Asamblea de la Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados de Azul y luego la Jornada de Análisis del Código Civil y Comercial unificado y sus efectos sobre las personas con discapacidad.
A continuación, el jueves por la tarde en el acto de inauguración en el Teatro Español de Azul hubo discursos del presidente del Colegio de Abogados local, David Emilio Cordeviola, y el titular de la entidad en la provincia, Bienvenido Rodríguez Basalo. Posteriormente, se llevaron a cabo las disertaciones del reconocido abogado, periodista, analista político e historiador Rosendo Fraga como también del experto en Derecho Constitucional Antonio María Hernández.
Asimismo, el viernes por la mañana también en el Teatro Español el Encuentro contó con un mensaje audiovisual del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina Dr. Ricardo Lorenzetti y a continuación palabras del presidente de la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires Dr. Jorge OmarFrega y el de la Fundación CIJUSO Dr. Gerardo Rafael Salas.
Los discursos en el acto de apertura
En primer lugar y ante un marco numeroso de público -en el acto destinado a inaugurar oficialmente la iniciativa- se dio lectura a una breve reseña sobre la historia del Colegio de Abogados Departamental Azul.
Entre otras cosas se destacó que la entidad, “como el Ave Fénix, nació y renació varias veces”. También se hizo mención a todos los abogados que encabezaron la conducción del Colegio desde sus albores a la actualidad, cuyo titular es el Dr.David Emilio Cordeviola, quien fue el encargado de darle la bienvenida a los presentes y de brindar el discurso de apertura.
“Nos sentimos orgullosos de quienes nos precedieron, y en su memoria y recuerdo basamos nuestro compromiso de seguir consolidando una institución señera en la provincia”, destacó el presidente de la entidad en el inicio de su alocución.
Asimismo destacó que “vivimos un presente difícil y tenemos un futuro incierto. Varios son los desafíos de la colegiación en el Siglo XXI, que es uno de los temas que desarrollaremos en este encuentro”.
Cordeviola se refirió a un tema “que nos está afectando como sociedad. Las reglas sociales se han degradado. Se ha perdido el respeto a la ley, a las normas que rigen la convivencia en la sociedad, a las instituciones en general. Estamos atravesando un estado de anomia”.
En el mismo sentido, el titular del Colegio de Abogados de Azul manifestó que “la anomia es un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado, y ya no son respetadas por los integrantes de la comunidad. Se trata de las rupturas de las normas sociales”.
“Esta característica tan argentina de ser ‘transgresores’ -la inexistente ‘viveza criolla’- se viene agravando, llegándose a límites peligrosos para la convivencia en comunidad. Se corre el riesgo de un quiebre del entramado social”, aseguró.
De igual forma, Cordeviola se preguntó: “¿Cómo es posible justificar la mal denominada justicia por mano propia? Esto es retroceder a la era de las cavernas, al lejano Oeste, a la Ley del Talión; la del ojo por ojo diente por diente”.
Sin embargo, “nos invaden programas de chimentos y abogados mediáticos justificando de alguna manera esta disvaliosa conducta social, criticando fallos judiciales que ni han leído; criticando a jueces que con sus resoluciones sólo han cumplido con lo que marca la ley”.
“Si no estamos de acuerdo con la ley hay que modificarla; si un juez no cumple correctamente con su función hay que juzgarlo y eventualmente destituirlo, pero mientras la ley esté vigente y mientras el juez tenga jurisdicción hay que respetar la norma y hay que acatar la sentencia judicial”, dijo y añadió que “de lo contrario sólo sobrevivirá el más fuerte, como en la Ley de la Selva”.
Para Cordeviola, “este es uno de los grandes desafíos de la colegiación y de los abogados del Siglo XXI. Hemos jurado la fiel observancia de la Constitución de la Nación y de la Provincia, de las leyes que en su consecuencia se dicten, defenderlas de toda agresión y tenerlas como guía suprema de nuestra conducta. Por lo tanto es nuestra obligación exigir el cumplimiento de la ley, condenar a quienes las transgredan y sancionar a aquellos abogados que por un poco de rating y fama no hacen más que confundir a la sociedad”.
“Decía Alberdi que el arte de gobernar es hacer amar a los pueblos la Constitución y las leyes. Los abogados, al menos, tenemos que bregar por su cumplimiento”, expresó. Sobre el final del discurso, Cordeviola manifestó que “la intención de los colegios de abogados con la realización de esta jornadas de dirigentes radica en mantener contacto permanente entre quienes dirigen las entidades y aquellos abogados que tienen interés en la colegiación”.
“El Colegio de Abogados es una de las instituciones más prestigiosas de la comunidad; el cuarto colegio de la provincia de Buenos Aires. Por eso abrimos esta primera jornada a la comunidad. Para que todos juntos rindamos homenajes a nuestros fundadores y a quienes nos precedieron en la consolidación de esta organización”, concluyó.
Luego de las palabras de Cordeviola, se dirigió a los presentes el Dr.Bienvenido Rodríguez Basalo, presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y paso seguido representantes de diferentes entidades entregaron al titular de la entidad azuleña diferentes presentes por el aniversario de la institución local.
El mensaje del presidente de la CSJNDr. Ricardo Lorenzetti
Es para resaltar el acontecimiento en el Teatro Español de Azul, cuando se abrió la jornada del viernes con el saludo del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina Dr. Ricardo Lorenzetti.
En su breve mensaje, emitido a través de un video que escuchó y al culminar aplaudióel nutrido público presente, el Dr. Ricardo Lorenzetticomenzó diciendo que quiso “enviar un afectuoso saludo a toda la población de Azul, en especial al Colegio de Abogados por este aniversario, también a los dirigentes” que se encontraban “allí presentes celebrando este encuentro y también a los invitados extranjeros” que visitaron la ciudad.
Y continuó señalando que: “Pienso que es una gran oportunidad para tratar temas de relevancia como los que han incluido en el programa. Lamentablemente no puedo asistir personalmente y por eso utilizamos este medio que nos facilita la tecnología”.
Luego expresó que “cuando se habla de los desafíos del siglo XXI en materia de la colegiación de abogados estamos hablando de un tema muy trascendente”. Y añadió que “cuando pensamos en políticas de estado y pensamos en que estas deben ser diseñadas para mediano y largo plazo, y esto a su vez significa poner costos actuales para lograr beneficios futuros, es muy difícil que los sistemas electorales permitan esto”.
“Uno de los grandes problemas de las políticas de estado está básicamente atado a este diseño de la estructura del poder institucional que se basa en el siglo XIX. Si todo está atado al sistema electoral obviamente el dirigente se encuentra muy inclinado, cualquiera sea su ideología, a proveer a sus electores satisfacciones inmediatas y no costos inmediatos pensando en beneficios que van a favorecer a las generaciones futuras”, aseguró el máximo representante de la Corte.
Y a continuación proclamó que “es necesaria una nueva categoría de dirigentes que nos permita pensar no con los términos del siglo XIX, que es dónde hemos sido formados -básicamente toda la dirigencia del mundo actual tiene una formación con ideas del siglo XIX en base a este estatuto del poder- sino con los del siglo XXI”.Remarcando que “necesitamos pensar en dirigentes que no gobiernen sólo para las próximas elecciones sino para las próximas generaciones”.
“Y es allí donde tienen un rol muy importante aquellas estructuras que no dependen de los sistemas electorales y por eso la legitimación de los colegios de abogados y de las organizaciones no gubernamentales son claves para plantear cuestiones que a veces son difíciles dentro del sistema político electoral”, puntualizó el presidente de la Corte en las palabras de su mensaje.
“Y eso también implica que en esta nueva categoría de dirigentes, en este nuevo ciclo que hay que iniciar en cuanto al pensamiento político dirigencial, tenemos que tratar de que no sean dirigentes que reaccionen frente a los problemas sino que actúen proactivamente”, declaró el alto magistrado, describiendo que “la mayoría de nuestra gobernabilidad en el mundo actual está basada en la reacción, es decir ocurre un problema y se toman medidas, pero no en la actividad proactiva, es decir prevención y precaución para resolver problemas que puedan ocurrir en el futuro”, explicó.
“Por eso es que hay un montón de situaciones que nos explotan en las manos y que vienen de hace muchos años; los argentinos en particular tenemos esta experiencia en casi todos los sectores. Un buen día explota algo, nos aparece un problema y pensamos que la causa es inmediata pero en realidad esto es una acumulación de pequeñas negligencias, de pequeñas fallas que se han ido acumulando a lo largo del tiempo y el sistema explota”, indicó el Dr. Ricardo Lorenzetti finalizando su discurso con la afirmación de que“necesitamos entonces pensar proactivamente”.
Participación internacional de Brasil y Portugal
Especialmente invitados a dar sus conferencias y compartir sus experiencias en las distintas comisiones de debate, asistieron personalidades extranjeras, especialistas en las temáticas abordadas en el Encuentro, entre ellos integrantes de la Orden de Abogados de Brasil, de la Justicia Federal de Brasil, de la Caja de Previsión Social para Abogados de Portugal y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Los ejes temáticos de las Comisiones que trabajaron durante la tarde del viernes en la sede del Colegio, luego de las conferencias, fueron: “Desafíos de la Colegiación en el siglo XXI”, “Previsión social”, “Administración de Justicia y Expediente digital”; e “Incumbencias en la nueva legislación argentina: ganancia o pérdida”. Los referentes internacionales convocados para disertar ofrecieron una entrevista sobre estas temáticas explicando en qué iban a consistir sus exposiciones.
En primer lugar, la Dra. María Cristina Carrión Vidal de Oliveira,Secretaria del Consejo Directivo de la Orden de Abvogados de Brasil de Rio Grande Do Sul (OAB) explicó las diferencias entre los sistemas de colegiación de Argentina y Brasil: “Desde hace algunos años para inscribirse como abogado hay que aprobar un examen que llamamos ‘el examen de orden’ que es bastante exigente porque Brasil es el país del mundo con más facultades de Derecho, son más de 1200, y tenemos 881 mil abogados y sabemos que hay más de un millón afuera, es decir, graduados sin matricularse y sin poder ejercer. El único abogado llamado así en Brasil es el que rinde y aprueba el examen de ingreso a la matrícula de la OAB”.
El Dr. José Ferreira de Almeida,Presidente de la Caixa de Previdencia dos advogados e solicitadores de Portugal también comentó sobre el sistema de previsión social para abogados que se encuentra vigente en su país, muy diferente al de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Sobre el mismo dijo que: “El aporte es de libre decisión del beneficiario, es decir, del abogado, dentro de un listado de valores puede elegir cuánto pagar durante su vida contributiva; puede cambiar también bajando o subiendo el aporte dentro de un conjunto de posibilidades, y el monto de la jubilación va a depender de esa elección de pago y no de la cantidad de trabajo. Este sistema previsional se está implementando en Portugal desde 1994 y su funcionamiento es óptimo”.
Sobre los avances en la administración de justicia con la implementación de la informatización del sistema judicial opinó el Dr. Eduardo TonettoPicarelli, Juez Federal de la Corte del Distrito 16 de Porto Alegre. Al respecto indicó que: “Los Tribunales de la Justicia Federal de Brasil en lo que abarca Porto Alegre, Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur tenemos una experiencia de más de 10 años con proceso y expediente digital en el sistema judicial. Actualmente son más de 4 millones y medio de procesos judiciales que tramitan en la Justicia exclusivamente con medios electrónicos y digitales. Somos pioneros en Brasil con un proceso electrónico que está plenamente consolidado. Fue un desarrollo de transformación lento, difícil pero con participación de todos. El proceso electrónico es accesibilidad, transparencia, economicidad ya que se reemplaza el papel dejándolo de usar, y principalmente es -lo que reclama la sociedad- celeridad y rapidez. El cambio fue paulatino, con cursos y capacitaciones de inclusión y alfabetización digital y procuramos hacer un sistema fácil logrando así el éxito y una cultura diferente”.
También el Lic. Alberto OresteSpezzi, Subsecretario de la Subsecretaría de Tecnología Informática de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, explicó cómo vienen desarrollándose las medidas de innovación tecnológica en la Justicia de la provincia: “En la Corte de la provincia hace cuatro años comenzamos con este proceso de unificación del sistema de gestión y generamos para todos los fueros un nuevo sistema multi fuero y multi instancia. El mismo sistema se utiliza desde la Justicia de Paz hasta la Corte y en todos los fueros. Hoy tenemos instalado este sistema en todos los fueros menos en el Penal. El expediente electrónico tiene muchas ventajas como una mayor transparencia, trazabilidad porque sabemos en qué momento y cómo está el expediente, es mucho más accesible para todo el mundo, se ahorra mucho en cuanto a papel y tiempo, y eso hace a una nueva concepción del manejo de lo que son los expedientes y las causas. A partir de esto nos abocamos a lo que es la firma digital y electrónica. Además llevamos dos años de una prueba piloto que se extendió a toda la provincia y que viene funcionando muy bien, con mucho apoyo del Colegio de Abogados con el que venimos trabajando en conjunto en la provincia. Acá lo realmente importante es el acortamiento de los tiempos del proceso judicial ya que se eliminan todos los tiempos muertos de la notificación que ahora es notificación electrónica y digital a través de Internet. Estamos desarrollando también la implementación de las videograbaciones de las audiencias con las que baja el tiempo de las mismas. Y hace un año estamos trabajando con las subastas electrónicas que no van a ser más presenciales, ya hay una ley en la provincia que estipula que deben ser electrónicas”.
Por último, el Dr. Néstor E. Solari habló sobrelas incumbencias en la nueva legislación argentina: “La idea es analizar las últimas reformas y leyes en relación a cuál es la incidencia que tienen en cuanto a una mayor inserción o quita de los roles específicos o funciones del abogado, respecto a situaciones que pueden significar una pérdida potencial a través de sucesivas tendencias que se van dando en cuestiones patrimoniales como el régimen de bienes y en el derecho sucesorio que son dos ejes fundamentales en los cuales por distintas razones y circunstancias tienen un impacto importante en las incumbencias profesionales”.
Es así como, en base a estas temáticas, se desplegaron las comisiones durante la tarde de la última jornada del II Encuentro Provincial de Dirigentes, culminando así con el desarrollo de un amplio e intenso programa de actividades con conferencias, ponencias, trabajo en comisiones sobre los temas de mayor interés para la colegiación y como cierre la redacción de un documento final con las conclusiones logradas.
+ Leer más18/12/2014 - 01:51:26 hs.
Así lo expresó el concejal Ramiro Ortiz en conferencia de prensa que se realizó durante la presentación de la Junta Promotora en el local partidario de Moreno y Belgrano. Además, Ortiz, agregó que “no le temen a otro candidato que se presente en las PASO, lo vamos a enfrentar y le vamos a ganar. En la presentación estuvo presente el concejal (MC), Alejandro Irigoyen.
En las primeras horas de la noche de ayer, el máximo referente local del Pro, Ramiro Ortiz, encabezó el acto de presentación de la Junta Promotora. Acompañado por un importante número de afiliados y adherentes que colmaron la sede partidaria.
Ortiz expresó que “a todos los que acompañan la propuesta del Pro los une las ganas de un Azul distinto e inclusivo para todos y queremos que Azul despegue de una vez por todas. Estoy convencido que Azul va a crecer y ese crecimiento debe ser inclusivo para todos y con justicia social”.
Sobre la tarea legislativa, el Concejal, sostuvo que “seguiremos trabajando en conjunto en los proyectos que coincidimos. En marzo o abril se va a definir el interbloque que hoy conformamos. La gente de Azul quiere que los concejales no se dividan tanto sino que en las coincidencias trabajen juntos”.
Consultado sobre una posible ruptura del interbloque que integra, debido al choque de intereses, Ortiz fue muy claro y sentenció “no rompo ningún interbloque, veremos cómo se desarrollan los acontecimientos. La realidad es que Sergio Massa y Mauricio Macri están trabajando en proyectos distintos. No estoy rompiendo ningún interbloque”.
La Junta Promotora está integrada por:
Presidente Ramiro Ortiz
Vicepresidente 1 Rodolfo Premoli
Vicepresidente 2 José Scavuzzo
Secretario Hugo Herrera
Pro Secretario primero Gabriel Van Waarde
Pro Secretario segundo Mario Bongiorno
Tesorero Pacha Álvarez
Pro tesorero Miguel Filipetti
Vocales: Lucho Mansilla, Fernanda Ibarra, Tomás Izquierdo, Héctor Castellar, Miguel Castro, Abel Blanco, Silvina Genuzzo , Pablo Lanzillotta, Santos Bazzano, Gustavo Díaz, Juampi Gómez Canallichio, Irma Burgos, Vilma Andrade, Oscar Rodríguez y Guillermo Sonaglia.
+ Leer más11/04/2018 - 12:56:27 hs.
Repudiamos la intervención al Partido Justicialista decidida por la jueza Servini de Cubría por considerarla arbitraria y carente de todo sustento legal. Consideramos que es un golpe a la democracia misma que atenta contra la participación de la ciudadanía en su indelegable rol de decidir los destinos de la Patria, judicializando la política e intentando borrar el normal funcionamiento de los partidos políticos, pilares fundamentales de todo sistema democrático.
Este golpe a la democracia cobra una dimensión adicional al caer sobre el peronismo, ya que se constituye en un nuevo intento de proscripción de este movimiento por parte de las elites antipopulares. Macri y sus empleadores pretendan disponer de la estructura histórica del justicialismo, utilizando para ello a personajes históricamente funcionales a la derecha.
Es un nuevo episodio de la ofensiva político-mediático-judicial contra cualquier atisbo de oposición al modelo de exclusión de Cambiemos. Este avasallamiento de la democracia es orquestado por los capitales trasnacionales para poder avanzar hacia la precarización laboral y de derechos, con correlatos en otros países de Latinoamérica, siendo el otro caso evidente el de Brasil. Este modelo de endeudamiento pretende empujarnos al individualismo del “sálvese quien pueda” e inevitablemente empuja a nuestro país hacia una crisis político-económico-institucional similar a la de 2001.
Por estos motivos, manifestamos nuestro más profundo rechazo a este nuevo intento del gobierno de Mauricio Macri por condicionar las voces opositoras, utilizando una vez más al Poder Judicial como herramienta para perseguir a quienes piensan distinto.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana Azul
+ Leer más02/12/2010 - 13:46:40 hs.
Ayer, la subsecretaria de Relaciones Institucionales Silvana Arruti y el secretario de Cultura, Educación y Turismo Luis Lafosse entregaron el subsidio establecido por la Ordenanza 2869 que crea el Régimen de Fomento Municipal para Espacios Culturales Alternativos en el partido de Azul.
Las entidades beneficiarias de dicho subsidio fueron el Centro Cultural ADIFA, el Espacio Cultural La Criba y Artistas Unidos Azuleños (AUA). En la ocasión, se hizo efectivo el parcial de mayo a agosto y recibieron la contribución Sergio Camarote por La Criba y Pieri Saldaño por AUA. En los próximos días se abonará lo que resta hasta diciembre. En el caso de ADIFA, la entidad había recibido aportes del Municipio con anterioridad.
Cabe destacar que según lo establece la Ordenanza, se consideran Espacios Culturales Alternativos a aquellas entidades intermedias que realizan actividades culturales, artísticas y de educación no formal, administrados por entidades de Bien Público y que cumplan con los requisitos legales pertinentes para su funcionamiento.
En este marco, se abrió un registro en la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo para instituciones que fueran asociaciones sin fines de lucro con personería jurídica; entidades de Bien Público declaradas por la Municipalidad; tuvieran habilitación municipal para su funcionamiento; acreditaran propiedad, locación, comodato, tenencia de hecho y/o cualquier otra forma legal de ejercicio de la administración del Espacio Cultural Alternativo y un mínimo de dos años de funcionamiento como Espacio Cultural Alternativo.
+ Leer más28/05/2011 - 04:26:27 hs.
En la mañana de ayer se presentaron las obras de remodelación del Área Clínica en el Hospital Municipal Ángel Pintos con la presencia del Intendente Omar Duclós, la secretaria de Salud y Desarrollo Social Adriana Scalcini y el Director Médico Antonio Agosta.
En la oportunidad Agosta comentó “esta terapia intermedia se hizo aprovechando toda la estructura que teníamos, es decir, oxígeno central y aspiración, se hizo una sala de clínica medica, que va a ser para mujeres. Uno tiene que agradecer a la cooperadora que fue la que donó tanto las camas, el moblaje y la pintura de esta sala y el hospital puso los colchones, las almohadas como para ponerla en funcionamiento”.
La puesta en marcha es inminente “el lunes ya la habilitamos, para mujeres, para pacientes con una complejidad intermedia y aquellas pacientes que necesitan oxígeno. La ventaja respecto a las salas comunes es que tenemos oxigeno, con toda la estructura de terapia intermedia y tratar este tipo de pacientes complejos”.
En relación a la sala de Terapia Intensiva manifestó que la idea “es hacer lo mismo, una sala de recuperación de clínica médica para hombres, con toda la infraestructura que tenía la terapia intensiva anterior”.
Por su parte el intendente Duclós destacó el trabajo en conjunto “del equipo de salud y la Asociación Cooperadora del Hospital para recuperar este espacio que nos va a permitir sumar 6 camas más”. Asimismo recordó que “cuando habilitamos el sector nuevo sobre calle Alvear sumamos en terapia intermedia e intensiva 6 nuevas camas y ahora este lugar se ha recuperado, se mantiene la cantidad de camas que tenía anteriormente y podemos sostener esas nuevas 6 camas y estamos aguardando poder terminar en los próximos meses la planta alta del área que nos queda pendiente sobre calle Alvear donde vamos a estar incorporando 12 camas nuevas mas, para acompañar el crecimiento del Hospital, el crecimiento de la demanda que sabemos es importante”.
En cuanto a los pasos a seguir en relación a otras mejoras el jefe comunal expresó que
“estamos trabajando también en estos meses en distintos proyectos que hacen a seguir fortaleciendo el desarrollo del hospital. En aparatología esta en proceso de compra muy avanzado la incorporación de un equipo nuevo Arco en C, la mesa de anestesia, un autoclave para esterilización”
Además detalló que en el sector de habitaciones “se va a acondicionar para sala de tratamientos oncológicos, eso se va hacer próximamente y también tenemos el desafío de ampliar el espacio físico del servicio de rehabilitación que remodelamos hace algunos años… también tiene una gran demanda y necesita ampliación, ya estamos trabajando con el servicio…se ha proyectado la reparación de techos y la re modelación del lugar … así se va a poder atender a los pacientes con mayor comodidad. Todo esto lo vamos a estar trabajando en estos próximos meses, son proyectos que consideramos prioritarios”
+ Leer más18/06/2011 - 00:20:02 hs.
El jueves por la tarde en conferencia de prensa se presentó el Frente Amplio Progresista conformado por las fuerzas políticas de Vecinos por Azul, Partido Socialista y GEN (Generación para un Encuentro Nacional).
Estuvieron presentes el candidato a intendente Carlos Vignau, el referente del GEN en Azul Omar Duclós, Alejandro Irigoyen, Rubén Vena y Rubén Laddaga de Vecinos por Azul y Eliseo Lafuente por el Partido Socialista.
Comenzó la conferencia Carlos Vignau diciendo que: “Estamos muy orgullosos de integrar este Frente Amplio Progresista y poder transmitirle a la comunidad de Azul cuáles son nuestras ideas, nuestras verdaderas convicciones y muy contenidos por saber que vamos a poder acompañar a Margarita Stolbizer en la provincia. También estamos totalmente convencidos que las banderas del progresismo para trabajar y gobernar nuestro país las van a liderar Hermes Binner y Norma Morandini”.
A su vez, Vignau expresó que: “me siento absolutamente orgulloso de ser el candidato a intendente por esta fuerza y de llevar a os ciudadanos nuestras propuestas. No solo es un orgullo encabezar esta lista sino además proponerle a la comunidad de Azul la continuidad de una visión política y una renovación”.
Luego tomo la palabra Omar Duclós quien dijo que en los próximos días se presentarán la lista única del Frente Amplio Progresista ya que el plazo vence el 25 de junio. “Como decía Carlos estamos muy contentos de haber podido construir esta fuerza no solo a nivel local sino también provincial y nacional; con coherencia y una clara orientación ideológica que nos parece que es importante en tiempos donde parecería que las ideas y las convicciones muchos la dejan de lado si se producen encuentros inesperados, amontonamiento para intentar sumar electoralmente. Nos parece que es bueno que la sociedad sepa que existe una alternativa que se construye con genuinas coincidencias en principios, valores, ideológicas, en propuesta y con conductas también coincidentes”.
Por otra parte, Duclós dijo que Hermes Binner va a ser un dirigente que tendrá un protagonismo central en la política nacional y que representa claramente el pensamiento y la visión de este Frente Amplio Progresista. También habló sobre Stolbizer diciendo que: “Margarita hace tiempo que se prepara para ser gobernadora recorriendo la provincia y conociendo los problemas”. Además sostuvo que: “todos tenemos vocación de poder y queremos ganar elecciones, pero con las banderas que siempre sostuvimos y con la gente con quien realmente compartimos una forma de ver la realidad y poder transformarla con conductas transparentes y coherentes. No queremos juntarnos con alguien con quien no tenemos coincidencias pensando en que podemos sumar más electoralmente y ganar una elección”.
Para finalizar, Duclós reivindicó a los dirigentes del radicalismo y el ARI porque han tenido una clara vocación de integración y expresó que hasta el 25 de junio, fecha en que se deben presentar las listas, las puertas del Frente Amplio Progresista estarán abiertas para poder integrar de las otras fuerzas políticas.
Luego, hizo uso de la palabra Eliseo Lafuente representante del Partido Socialista de Azul, exponiendo que “nosotros vamos a aportar la constancia de trabajo, la honestidad del partido que ya tiene 115 años de existencia y todo aquello que se necesite para la construcción lo vamos a seguir haciendo”.
Alejandro Irigoyen representante de Vecinos por Azul también tuvo la palabra: “realmente estamos muy contentos de estar conformando esta propuesta encabezada en nación y provincia por personas realmente honestas, coherentes y que puedan andar por la calle tranquilamente. Creo que Argentina necesita la defensa de los valores básicos que se han perdido y aspiramos a la conformación de un frente más amplio de acá hacia adelante que pueda conformarse en el tiempo y tener continuidad”.
Para terminar la conferencia de prensa, Irigoyen dijo “necesitamos una propuesta sin pata peronista con vocación de poder y con ganas de gestionar un cambio pero defendiendo valores y principios fundamentales con una necesidad de conformar una propuesta de gobierno sana, honesta y con capacidad de gestión”.
+ Leer más22/06/2011 - 19:31:15 hs.
En el marco del Concejo de los Estudiantes, el bloque de concejales del Colegio Alas de Loreto presentó un proyecto de Ordenanza tendiente a prohibir el estacionamiento en ambas manos en la Av. Juan B. Justo de nuestra ciudad.
En los considerandos destacan que el congestionamiento del tránsito en esa avenida produce demoras y gran cantidad de accidentes evitables y que desde las vías del ferrocarril hasta su intersección con la Ruta 3 transitan colectivos, camiones y autos provocando embotellamientos.
Agregan que la confluencia de la Ruta 3 con la Av. Juan B. Justo torna peligrosa la convivencia de vehículos y peatones y que por lo tanto es necesario descongestionar el tránsito prohibiendo el estacionamiento en ambas manos de vehículos y creando las correspondientes sendas peatonales, con un período previo de difusión de la nueva normativa a través de la Dirección municipal correspondiente, previéndose un período de prueba, finalizado el cual deberá multarse a quienes transgredan la medida.
En sus artículos el proyecto establece la prohibición del estacionamiento en la mencionada avenida, en ambas manos desde las vías del Ferrocarril hasta la Ruta 3, exceptuando de dicha prohibición a las líneas de transporte público cuyas paradas serán expresamente señalizadas.
Al mismo tiempo se dispondría de la colocación de señales de tránsito con la mención de la prohibición, la demarcación de senadas peatonales con pintura termoplástica de primera calidad y la afectación de un cuerpo permanente de inspectores de tránsito para asegurar el cumplimiento de la norma, apercibiendo a los infractores e indicando las nuevas disposiciones durante un período de 60 días contados a partir de la aprobación de la Ordenanza.
Finalizado ese período el incumplimiento de la medida generaría la aplicación de una multa dispuesta y graduada de acuerdo con el Código de Faltas Municipal y con destino al presupuesto municipal.
Este proyecto, pasado a Comisión de Obras Públicas fue presentado por los alumnos de 5º año de la ESS Macarena Castro y Tomás Salgado y los alumnos de 2º Polimodal Luciano López Disavia y Sol Martinefky, con el acompañamiento de los profesores María Eugenia De La vega, Gonzalo Gainza y Laura Maldonado
+ Leer más22/06/2011 - 19:47:42 hs.
Este sábado a las 15 se inaugurará el mural que realizaron chicos con capacidad diferentes en el paredón del Obrador Municipal ubicado en Av. 25 de Mayo entre Lamadrid y Pringles.
Las responsables del programa son Miriam Alonso, Maru Bertín y Rocío Ruiz Agüero.
En la oportunidad se presentará el grupo Celacanto.
Se invita a la comunidad a participar.
+ Leer más06/07/2011 - 19:16:35 hs.
Comenzado con la actividad de trabajo planteada por el equipo que acompaña al precandidato a intendente por el Frente Justicialista para la Victoria HernánBertellys, el pasado domingo tuvo lugar en el Barrio San Francisco de Asís –en el predio ubicado en Gral. Paz y Quiroga- un festival para toda la familia. Durante la tarde se brindaron espectáculos artísticos contando con la presencia del maestro “Tatán” Corrado, Anto “la polaquita”, Beto Labour y el grupo Oro Negro, quienes se hicieron presentes acompañando al precandidato. En la ocasión también hubo juegos inflables para los chicos, sorteos especiales y funcionó una cantina a total beneficio de la Cooperadade la Escuela Nº21 “Sargento Cabral” y elInstituto San Francisco.
En la ocasión, Hernán Bertellys se dirigió a los presentes agradeciendo su presencia y detallando algunos de los puntos en los que se trabajará en caso de acceder al ejecutivo en octubre próximo. También Roberto García, candidato en segundo término a concejal y Juan Diorio, postulado para integrar el Consejo Escolar brindaron su palabra. Pese a la tarde fría, más de setecientas personas se hicieron presentes compartiendo las actividades ofrecidas y escuchando las propuestas que se buscan desarrollar desde este espacio político en caso de acceder al municipio, impulsando y reactivando el desarrollo de la ciudad en un proyecto que incluya a todos los sectores de la sociedad. Bajo la modalidad de una “campaña solidaria”, la idea de Bertellys es recorrer diferentes sectores llevando su propuesta y brindado en cada lugar una ayuda a instituciones barriales y educativas.
Por otra parte, el día martes, integrantes del grupo de trabajo junto a Hernán, se hicieron presentes en Cacharí donde tomaron contacto con los vecinos de la localidad para conocer la situación y necesidades de la comuna. Por la tarde, participaron junto a otros precandidatos, miembros del Consejo Escolar, representantes del gremio SUTEBA y docentes de Cacharí de una reunión donde se trató el tema de una asignación mensual a los maestros rurales que ha sido retirada. De este modo se ha comenzado a trabajar de lleno en la campaña electoral que tiene como primer objetivo alcanzar un triunfo en las elecciones primarias de agosto.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions