23/04/2011 - 23:09:20 hs.
Un grupo de peregrinos a caballo marcharon desde Azul a Tandil, en adhesión a la conmemoración de la Semana Santa.
Aproximadamente a las 7:30 del jueves, desde el cruce de la Ruta Nacional Nº 3 y el “Camino Viejo a Tandil” partió el grupo coordinado por Gustavo Hernández e integrado por su padre Neldo Hernández; el intendente Omar Duclós; José Sequeira; Carlos Martínez; Mario Caciatori; Matías, Andrés y Silvina Sasale; Santiago Fittipaldi; Adalberto Martínez; Ariel Ramaglia y Horacio Albano; el Jefe de la Guarnición Ejército Azul Tte. Cnel. Ernesto Montenegro, junto a un grupo de hombres de la Fuerza montados y Ricardo Pagliere, Guillermo Belén y Mario Rabe en un Break y Guillermo Ramaglia en un sulky.
Al atardecer acamparon en instalaciones de la Escuela Nº 48 del partido de Tandil (ubicada a pocos km del Arroyo de los Huesos, en donde se encontraron con el grupo de peregrinos caminantes, coordinados por Esteban Gómez (quienes hace muchos años concretan esta peregrinación) y una ciclista llamada Sarita. Así, junto con vecinos de esta zona rural y familiares de los peregrinos compartieron la celebración de la Misa presidida por el Padre Pablo de la Parroquia Catedral.
Después de descansar unas pocas horas, a la madrugada los peregrinos retomaron su marcha, arribando a media mañana del viernes a la ciudad de Tandil, dirigiéndose hasta el pie del Calvario donde fueron recibidos por un sacerdote local quien los bendijo y recibió el cuaderno con las intenciones de numerosos fieles.
Consultado al respecto el intendente Omar Duclós destacó que “junto a los demás peregrinos compartimos el esfuerzo de la marcha con fe y el entusiasmo de brindar nuestro testimonio en el día en que recordamos el calvario de Jesús al ofrendar su vida por todos los cristianos” yaprovechó para enviar un saludo fraternal a todos los azuleños “deseándoles muy felices Pascuas de Resurrección, con la aspiración que en esta fecha tan significativa renovemos todos el compromiso de construir, cada uno desde su rol familiar y social, una comunidad comprometida con la paz, la solidaridad y la justicia, desde el amor al prójimo”.
+ Leer más05/06/2011 - 12:40:52 hs.
Agua y Aceite pone a consideración de todos sus lectores un recorrido fotográfico realizado en el lanzamiento de la pre candidatura por el Frente para la Victoria del Dr. José Inza en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza. Solo tienen que hacer click en el link de la derecha de la pantalla GALERIA DE FOTOS.
Se van a encontrar con 22 fotos que incluyen la conferencia de prensa brindada por el pre candidato, pocos minutos antes del acto lanzamiento y el acto partidario. Desde la familia, a referentes seccionales y desde autoridades partidarias a militantes peronistas.
Agua y Aceite los invita a disfrutar de este imperdible y exclusivo recorrido que pone a consideración de sus lectores
+ Leer más14/08/2011 - 08:56:49 hs.
La Lista 134 pertenece al Frente Amplio Progresista lleva como candidato a intendente al Dr. Carlos Vignau.
Los candidatos a Concejales Titulares son: José Cordeviola, Maya Vena, Ruben Ladaga, Nancy Elichiri, Gustavo Gelso, Lucas Gauillur, Marta Dieguez, Horacio Burello y Oscar Mirande.
Los candidatos a Concejales Suplentes son: Ruben Corrado, Adriana Monteiro, Guillermo Ravizzoli, Betina Aguilar, Lisandro Loustau y Christian Gederlini.
Los candidatos a Consejeros Escolares Titulares son: Gabriel Terra, Laura Frank y Juan Mirande.
Los candidatos a Consejeros Escolares Suplentes son: Simón Begbeder, Mirta Gallina y Verónica Broto.
+ Leer más05/06/2012 - 23:02:21 hs.
Por Juan Manuel Ortiz Cabanne
Mi querido lector, entramos, aunque parezca mentira, en el sexto mes del año y, al mismo tiempo, en el mes aniversario del culebrón más importante que ha tenido nuestra ciudad. La Vecindad del Chavo no deja de darnos sorpresas y a pesar de que el rating no acompaña demasiado, las novedades son muchas y los libretistas le siguen dando vueltas a los guiones.
Los personajes hoy por hoy se dicen y se desdicen en un parpadeo. Y un claro ejemplo de ello es que el Chavo le pidió a los chiKos del Primer Piso del Barril que aprueben la rendición de cuentas del último año de trabajo del antiguo mandamás, el Francés. Loco, ¿no? Imagínese mi querido lector que pasamos varios meses oyendo la misma cantinela de la pesada herencia y, sin embargo, el Chavo ahora dice que está todo bien
¡Una píldora a la derecha!
Hace unos días la Escuela 17 cumplió 121 años. Este Moscardón, que supo ser alumno de tan emblemática institución, se apersonó en la puerta para asistir a la celebración. Llegué como a las dos de la tarde. No había nadie. Golpeé la puerta y nadie me contestó, entonces supuse que había llegado demasiado temprano. Decidí sentarme a esperar en el cordón de la vereda, bajo la sombra de un árbol bonachón. Cuando empezó a oscurecer comencé a curiosear por las ventanas para ver si se veía luz. Me fui hasta la entrada de España, esperanzado en que los invitados hubieran entrado por allí, pero estaba cerrada con cadenas. Controlé las ventanas y no había luz. Pronto caí en la cuenta que no había ninguna celebración. ¿Habrían elegido un salón más grande?
Justo un vecino, que peina tantas canas como este humilde escritor, salía de su casa y me le acerqué para ver si sabía algo de los festejos. Con perplejidad me contó que hacía rato que no había festejos y risas entre aquellos muros. Ya no había blancas palomitas corriendo por las galerías ni señoritas maestras enseñando desde noviembre de 2005. Le aclaré que sabía que había sucedido tremendo incendio, pero tras haber leído el ostentoso cartel del la Gestión Daniel Osvaldo (Dani. S. para los amigos) que decía SOLUCIONES YA calculé que tras 7 (siete) años la Escuela debería estar terminada. El vecino me soltó la risa y me trató de ingenuo. Lo miré con cara de pocos amigos y con la mirada lo interpelé. Compartiendo mi angustia me dijo Futbol para todos, educación para pocos (Alpargatas sí, libros no, misma idea).
Caliente como una pipa, dejé atrás mi querida Escuela 17 y me dirigí al Consejo Embobar para pedir explicaciones. Entré en la primera oficina que me crucé y allí estaba Cursirrata practicando duramente. Ojeé su hoja y vi: cuatro, sinco, ceis, ciete
; todo un avance pues no escribió cuatro con K como la adoctrinaron. Seguí irrumpiendo en varias oficinas y al fin di con la adecuada. Llegué justo para presenciar un acontecimiento histórico. Marito Ka-Gay y Liliana Vacilona (quien con particular estilo regentea el Consejo Embobar), rodeados de maestras y miembros de Dora la Copera, firmaron un contrato por la última etapa de reconstrucción del edificio. El acto fue breve pero quizá sea histórico.
Un detalle: Marito Ka-Gay posó para las fotos y, a pesar de que aseguró que para agosto la 17 iba a estar lista dictando clases, ni amagó a sacar su lapicera para firmar lo afirmado (aunque suene a cacofonía). Una cosa es hacerse el gil y otra firmar para la gilada, no?
Una última reflexión me generó el culebrón en el que me vi inmiscuido involuntariamente: Si tardaron siete años para reconstruir una escuela no me quiero imaginar la cantidad de promesas incumplidas que debe haber sembrado Dani. S. (porque es mi amigo) a lo largo y ancho de toda la provincia
Y así y todo es presidenciable!
Néstor MeAcosté, que se ocupa de mantener nuestra buena salud, poco se interesa por apoyar la capacitación de los integrantes del vecindario. Un curso de Logias y Radios (o Radiología) se dictará sin el apoyo de MeAcosté, que duerme la siesta diariamente (inclusive después del episodio en la Unidad Sanitaria del Barrio San Francisco). Los alumnos a capacitarse, que son casi 80, terminaron reuniéndose en la Confitería Francia, la cual, irónicamente terminó siendo clausurada días después (por otras causas, obvio). Qué triste es el manoseo que se hace con los estudiantes y los que aspiran a capacitarse!
Pero no todo es gris en la semana de La Vecindad. El Chavo tuvo el honor de anunciar la construcción de un nuevo barrio al que llamarán Campeón Mundial de Tilo en homenaje al gran dirigente provincial (admirador del régimen nazi, no?; y el mismo al que el General del Mentón Grande le pegó una patadita). Los chiKos estaban todos entusiasmados! Allí estaban la Chica Cuaderno Pena (mujer que se salvó por portación de apellido), Ñoño, C.D.Ñoqui, el Profesor Jirafales, El Tordo y varios otros que no vale la pena mencionar porque fueron para rellenar la escena. Posaron fanatizados para la foto y muchos quedaron sorprendidos cuando un desubicado desplegó un plano (del futuro barrio). La Chica Cuaderno Pena pensó que se trataba de un mapa para buscar un tesoro (licoroso), pero pronto se decepcionó
La otra buena noticia se dio con la habilitación de los baños de la Terminal de Omnibus. Así todos podrán ver que además somos una ciudad que atiende a las necesidades de los que nos visitan. Un aplauso para el constructor (D.L) que no dudó en poner un abogado para que se honre la deuda que con él se tenía. Y C.D.Ñoqui se bajó del caballo y abrió los dedos!
Martín Fierro, que volvió a La Vecindad cuando bajó el agua (imagínense el pánico que tuvo nuestro noble enemigo de la ducha y la higiene personal), se juntó a tomar unos mates con nuestro atareado Chiquitelli. Compartieron sus penas durante un largo rato y entre cebadas y cebadas, con los dedos inquietos Fierro cazó la vigüela y se puso a recitarle unos versos de buen amigo
Los hermanos sean unidos,/ porque ésa es la ley primera./ Tengan unión verdadera/ en cualquier tiempo que sea- /Porque si entre ellos pelean /Los devoran los de ajuera.. A Chiquitelli se le piantó un lagrimón al recordar que los barrotes le frenan al hermanito pichón (y a los damnificados se les piantó un lagrimón al recuperar las cosas que les habían sido sustraídas por el pichón).
Angustiado, Chiquitelli dejó el fogón al que había sido amablemente invitado. Se apresuró a su camioneta y no dejó de acelerar a pesar de las infracciones que cometía (bueno, total, uno más que maneje como la mona en la ciudad no puede afectarnos demasiado). Recién se detuvo cuando cayó en la cuenta que él era el responsable de ordenar el tránsito y que tenía una reunión para reclutar zorros (agentes). Para el casting lo ayudaron Kiko y Godinez y aunque este último insistía en que debían ser inspectoras mujeres con medidas 90-60-90, entre 18 y 30 años, primó la cordura y las pretensiones no fueron escuchadas (dicen que Don Ramón elevó una queja respaldando la idea de Godinez, pues ante todo lo importantes son las musas inspiradoras, además si el problema es la velocidad, que mejor que tener buenas curvas y saber cómo manejarse en ellas). Los participantes del casting aún se están evaluando.
En la semana, un grupo importante de tanos (con un carácter tan dócil como el viento que los azotó) celebraron un nuevo aniversario de la República Tana (gente de laburo si los hay, no conozco a ninguno que no trabaje como burro). Todos los años, el antiguo mandamás, el Francés, se hacía presente para acompañar la celebración sin falta. Este año, para marcar la diferencia, el Chavo se hizo el ausente. No fue nadie del Barril, salvo Don Ramón. Algunos dicen que cayó por casualidad, que andaba dando vueltas por ahí y como vio gente pensó en vender alguna rifa de la Vaquita. Pero creo que lo de él fue estoico pues cuando comenzaron a hablar de historia, a pesar de que quiso rajarse por recordarle al tercer grado que abandonó, resistió y allí se quedó. Demás está decir que no hubo ni un gil que le compre una rifa
La que se sobrecargó de envidia, celos y resentimiento fue Doña Florinda (no se volvió a revolucionar, no se asuste querido lector). Sucedió que asistió a la cena de elección de la Reina de la Miel que, vaya casualidad, se hizo en el primer piso del Espa-Cheto (¿no se estará pasando de cheta y dejando atrás el modelo nazional y populachero?), y allí vivió una velada que la perturbó. Usted se preguntará por qué se sintió tan mal nuestra estimadísima vecina. No asistió Don Ramón (aunque creo que lo vi espiando en los entretelones). La figura del Francés tampoco logró perturbarla tanto. El gran problema de la Doña (que se cree Mirtha interpretando La Dueña) fue que vio un desfile desbordante de elegancia, brillo y belleza de jovencitas preciosas. La envidia la dejó agonizando
Pero no se preocupe estimado lector, los guionistas del culebrón la salvaron. Se mordió la lengua y generó anticuerpos con su propio veneno. Y asunto solucionado. Tenemos Dueña, digo Doña para rato!
Un detalle más sobre la cena. Se acuerda que le dije que en la Aduana había quedado una momia (que había traído nuestra viajera vecina), bueno, liberaron las importaciones (algunas) y así llegó la preciada pieza. La sentaron al lado del Chavo y dicen que la bautizaron Vasco (en homenaje a un ex-ex mandamás que sólo se echó uno). Nuestro queridísimo chavito estaba tan feliz junto a la Primera Dama y su nuevo compañero (que dicen que viene a oficiarle de bastón), que hasta se animó a hablar!
Y ahora que habla, nos invade una ola polar! Que desgracia!
Ahora, la culpa de todos los males pasó a ser del frío. Tanto frío que algunos están helados y sin pulso, y no me refiero a los pecho frío del Barril, sino a los difuntos que macabramente fueron encontrados en el lugar menos apropiado: el Cementerio (¿?).
Los guionistas del culebrón están haciendo cosas muy locas. Loquísimas. Quizá pretendan rememorar alguna película de terror (les aclaro, amigos, que alcanza y sobra con el elenco bizarro que eligieron para los cuatro años del novelón al aire).El Chavo se mandó una denuncia que dejó a todos atónitos. Fue tan férrea su convicción al denunciar que habían encontrado 39 ataúdes en dos depósitos del Cementerio que muchos pensaron que los libretistas del culebrón habían decidido sacarlo de su apacible y aletargada personalidad. La noticia hubiera sido que hallen los féretros en la Plaza o el Parque, pero bueno, los chiKos se anoticiaron así de golpe para qué sirve la necrópolis. Y quizá hasta tengamos suerte y modifiquen el cartel que dice Centro Interpretativo de Interpretación de la Obra de Salamone por uno que diga Centro Interpretativo de Interpretación para Interpretar a Los Muertitos del Chavo.
Fuera de todo chiste, algo me huele raro en este loco hallazgo. Espero, por el descanso eterno de nuestros difuntos, que la situación se aclare, caiga quien caiga y cueste lo que cueste.
Queridos lectores, queridas lectoras! Mieleros y mieleras! Reyes y reinas! Radiólogos y radiólogas! Momios y momias! Vascos y vascas! Así va La Vecindad, y ahora la historia se escribe Sobre héroes y tumbas (grande SÁBATO), aunque sobran tumbas y faltan héroes
+ Leer más
03/07/2012 - 15:13:40 hs.
Siendo preparatorias de las III Jornadas Rioplatenses de Derecho del Consumo, el viernes y sábado últimos se desarrollaron en el Aula Magna de la UNICEN las I Jornadas Regionales de Derecho de Consumo, organizadas por distintas instituciones del Departamento Judicial de Azul.
Organizadas por el Colegio de Abogados de Azul, el Instituto de Derecho del Consumo Departamental, la Asociación de Abogados de Tandil y el Consejo Departamental del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia, con éxito tuvieron lugar el viernes 29 y sábado 30 de junio las I Jornadas Regionales de Derecho de Consumo.
La sede del evento fue el Aula Magna de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ubicada en Pinto 399 de la ciudad de Tandil) y las mismas se desarrollaron con un amplio marco de público entre profesionales, funcionarios judiciales y estudiantes de Derecho.
A lo largo de las dos jornadas, entre los disertantes convocados que brindaron en sus conferencias distintos análisis y puntos de vista sobre las temáticas más actuales del Derecho del Consumo se encontraban los abogados especialistas Gonzalo M. Rodríguez, Rodrigo E. Bionda, Federico M. Alvarez Larrondo, Atilio V. Della Maggiora, Pedro Jáuregui y Gabriel Stiglitz.
Los temas que se expusieron y trataron durante ambas jornadas fueron: “El pagaré de consumo” a cargo del doctor Gonzalo M. Rodríguez; “Proceso y procedimiento de consumo” presentado por el doctor Rodrigo E. Bionda, “Daños punitivos en la Ley 24.240 y en el anteproyecto de Código Civil” a cargo del doctor Federico M. Alvarez Larrondo, “Nuevo régimen de medicina prepaga” a cargo del doctor Atilio V. Della Maggiora, “El Bystander en la Ley 24.240 y su futuro en el anteproyecto de Código Civil” por el doctor Pedro Jáuregui, y cerrando la jornada del sábado el doctor Gabriel Stiglitz habló sobre “El derecho del consumidor y el anteproyecto de Código Civil”.
En conferencia de prensa, los letrados organizadores del evento Dres. Romina Maineri y Javier Alejandro López -consejera y coordinador académico del Colegio de Abogados de Azul respectivamente- brindaron detalles del encuentro y de la actualidad de la disciplina Derecho del Consumidor. En primer lugar, Maineri informó que “hoy en día el Derecho de Consumo es un tema muy trascendente, ya que todas las ramas del Derecho -en cierta manera- tocan lo que es el Derecho de Consumo”.
Luego señaló que a raíz del proyecto de reforma y unificación del Código Civil y Comercial el encuentro se pensó para “interiorizarnos de todos esos cambios que se pueden llegar a consumar”.
Por su parte, el doctor Javier Alejandro López subrayó que “la problemática del Derecho de Consumo en nuestros días merece estudio por dos motivos: el primero porque la doctrina y la jurisprudencia ha venido cambiando en los últimos tiempos, es decir, partes esenciales de doctrina anterior a lo que es el dictado de la Ley 24.240 y su reforma”.
En segundo lugar, apuntó que “la tendencia es proteger a la parte más débil en la relación de consumo, esto es al consumidor o usuario, que somos todos nosotros que muchas veces nos vemos perjudicados en relaciones de contratación cuando tenemos, por un lado, la parte empresaria –una parte fuerte- y nosotros que somos la parte más débil”.
En esas circunstancias, señaló que “generalmente nos vemos obligados a firmar documentación, a realizar determinados tipos de contrato que -en alguna medida- no permiten que hagamos una actividad de contralor y lo que es la autonomía de la voluntad en materia contractual el principio de la autonomía de la voluntad no es respetado en el sentido más amplio”.
Para López, “esto hace que los consumidores se constituyan en la parte más débil y por eso la tendencia a nivel doctrina y jurisprudencia es poner énfasis en la protección del consumidor”, dijo.
Por último, destacó que jornadas abiertas al público en general como la que se realizó en Tandil días atrás “son de vital importancia para los consumidores, ya que ayudan a que los ciudadanos estén en pleno conocimiento de los derechos que poseen frente a las relaciones de consumo”.
+ Leer más20/03/2011 - 10:08:18 hs.
El viernes 18 del corriente se realizó en la sede de la Cruz Roja Argentina Filial Azul una cena para recibir a la nueva comisión directiva y agradecer el desempeño de la comisión que concluyó su gestión.
En un clima de entusiasmo y camaradería, reivindicando los principios fundamentales de la institución, se comenzaron a pergreñar las actividades que se llevarán a cabo durante los próximos meses. En principio, el viernes 25 del corriente a las 15.30 horas en la sede de Burgos 185 se realizará una interesante charla de Programación Neuro Linguistica (P.N.L) y donde se revalorizarán conceptos como la priorizar la innovación sobre lo preestablecido, la creatividad sobre las reglas y el aprendizaje por sobre las críticas, de entrada libre y gratuita a cargo de la Psicóloga social Graciela Hardoy. La nueva comisión directiva está conformada por los siguientes integrantes: Presidente: Edgardo Capelli, Vicepresidente: Luis Librandi,Secretaria: Dora Abecasis, Tesorera: Palmira Siri, Vocales Titulares: Perla Puppio, Olga Bruno, Gloria Di Blassio y Lía Orio;Vocales Suplentes: Federico Florio, Roman Ross, Diego Martínez y Pedro Fiscalini. Órgano de Fiscalización Local: Titulares: Pedro Fiscalini y Alberto Begbeder. Suplentes: Yolanda C. de Boo.Delegados ante Cruz Roja Argentina: Titular: Eugenia Díaz, Suplentes: Dora Abecasis y Marina Escobar
+ Leer más12/11/2011 - 10:03:19 hs.
La Secretaríade Salud y Desarrollo Social - Oficina Plan Más Vida - informa a las siguientes beneficiarias que pueden pasar a retirar la tarjeta con fotocopia de DNI de lunes a viernes en el horario de 7 a 14: Oliveto Alejandra - Corvino Noelia - Borda Débora Patricia - Cabrera Paola - Selalle Vanina - Sánchez Mónica Alejandra - Junco Jessica Sabrina - Horcade Jesica Gabriela - Losardo Luz Soledad - Maddio Gabriela Celeste - Marin Tatiana Soledad - Moreno Camila Hilda - Mergel Sabrina Anahí - Pereyra Evelyn Agustina - Ponce Irma - Maidana Valentina Soledad - Torchelli María Verónica - Tobio Elsa Nilda - Sequeira Anabella - Peralta Pamela - Dragui Alejandra - Suárez Clementina - Carricarte María - Davila Solange Beatriz - Giles Luciana - González Puchat Mara - Guerrero Paola Natalia - Escobar Estefania Soledad - Suarez Maria Alejandra - Rodriguez Valeria Adriana - Andrada Maria Veronica - Gaitan Melisa Lorena - Gimenez Victoria - Garcia Silvina Alejandra - Gongora Anabella Yessica - Goni Andrea - Velazquez Norely - Giammatolo Stela Maris - Blando Carolina - Abitante Maria Gabriela - Alaimo Lucia - Aranda Tatiana - Alzamendi Mariana Elizabeth - Blanco Yanina Soledad - Garcia Nadia - Bracamonte Natalia - Nievas Alejandra Magali - Escobar Andrea Leonela - Veron Soledad - Velazco Cintia Abigail - Borda Valentina - Darino Maria De Los Angeles - Pedemonte Monica Griselda - Pinero Analia -
+ Leer más20/06/2015 - 21:32:51 hs.
El precandidato a intendente, Dr. Luis Conti presentó su lista de cara a las PASO 2015. La lista de concejales la encabeza Matías García y la de consejeros Paula Tártara.
Concejales:
Matías García, Nerina Martin, Soledad Digiano, Mariano Velázquez, Silvio Oliva Drys y Alejandra Tolosa Cons.
Concejeros Escolares:
Paula Tartara, Lucrecia Baliño, Mercedes Ibarra
Fuente: Prensa Luis Conti
+ Leer más13/02/2012 - 15:25:12 hs.
Cristián Lara, de 29 años, tomó la determinación de ahorcarse en la casa que habitaba junto a su mujer y cuatro hijos. Lara era empleado de la Papelera cuyos empleados vienen manteniendo un conflicto con los empleadores y que tuvieron un duro revés judicial al no ser aceptada la propuesta de los empleados de ser ellos mismo los administradores de la empresa. Lara vivía con su familia en una casa ubicada en el predio de la Papelera.
+ Leer más18/05/2011 - 19:49:15 hs.
El pasado 15 de mayo, se celebró el día del Docente Universitario. Nunca es feriado, tiene poca prensa, y si cae entre lunes a viernes, se trabaja al igual que todos los días, e incluso muchos protagonistas hasta desconocen la existencia de esta fecha como nuestro día. Fue instalada en conmemoración a las luchas gremiales. Con la única intención de incorporarlo en nuestras agendas, seguir en la senda del encuentro, de la vinculación con la sociedad, en la inserción y consolidación de la Universidad pública como eje del desarrollo regional, un grupo de docentes pertenecientes a la Facultad de Agronomía, expresaron a través de breves párrafos, lo que sentimos ser Docentes Universitarios en la ciudad de Azul.
Reflexiones acerca de nuestro rol docente en la Universidad. Silvina Delbueno.
Creemos en nuestro destino, nos moldeamos en él a medida que avizoramos la constante búsqueda de un significado, de un fin último para el que arduamente trabajamos en el discurrir de los días. Sabemos que la práctica universitaria, entreteje la trama de una dialéctica con el alumno, retoma la voz en otras voces de las que se hace eco, y sublima la enseñanza. Abrimos, en definitiva, la perspectiva de un mundo a fin de entrenar a nuestros alumnos para que puedan insertarse en él, imprimiendo el estigma de la vocación de una pasión que nos conduce a ellos indefectiblemente.
El rol docente. Carlos Vilatte.El docente debe actuar como receptor de nuevos conocimientos en su tarea como docente e investigador, haciendo participar a los alumnos de los nuevos avances, brindarles la información necesaria, proponer estrategias, dar a conocer procedimientos surgidos a veces de su propia investigación.
Es importante jerarquizar la tarea del docente que muchas veces debe enfrentarse a las limitaciones que le impone, para su propia formación, el medio en el que se desarrolla, como la falta de recursos para actualizar sus saberes y capacitación permanente. Considerando que la actualización en su área con las nuevas tecnologías, resultan imprescindibles para su rol. Es en este sentido las tecnologías adquieren relevancia en el tratamiento de los contenidos y garantizan la atención y el interés de los alumnos. (Litwin, 1997, El Ateneo).
Universidades nacionales, claves para el desarrollo. Fabián Grosman.Ser docente universitario de una Universidad pública es una elección de vida. Cuando como jóvenes estudiantes cruzamos por primera vez las puertas de una institución de este tipo, es posible percibir un ambiente de trabajo diferente que nos atrapa. Es creer que es posible desarrollar un proyecto personal, pero en un contexto mayor que involucra al país en su conjunto. A medida que transitamos nuestras vidas y afianzamos el vínculo con la Universidad, nos damos cuenta que somos partícipes y generadores de cambio, a través de identificar e involucrarnos con el rol y la responsabilidad social de una universidad pública. Tenemos la obligación de pensar el mañana y un poco más, de alentar, de alertar, de proponer, de sugerir, de acompañar, de escuchar y devolver ideas, propuestas, acciones. Como docentes universitarios tenemos el compromiso asumido implícitamente de ser motivadores del cambio, interactuando con los tres pilares básicos de la Universidad, a través de la docencia formando recursos humanos, la investigación y desarrollo de nuevos conocimientos y resultados en ciencia y tecnología y la extensión, devolviendo a la sociedad diferentes acciones en pos de la búsqueda de una mejor calidad de vida.
Aprendizaje constante. María Estela Ordoñez.Me he distraído, a lo largo de los últimos 47 años, siendo docente universitario. Y día a día, descubro algo nuevo que podría comunicarme mejor con los estudiantes. Luego, intento ponerlo a prueba. Creo que enseñar es un acto de Fe. Y que es indispensable aprovecharlo para expandir los horizontes de quienes tenemos delante. Elevar a los más jóvenes al descubrimiento. Verlos hurgando en las bibliotecas, elaborando alguna teoría, corroborando algo que han oído, comparando lo que dicen los libros, muchos libros y contrariando, o no, mis argumentos, es lo que ha hecho de mi un docente universitario. Todavía no he llegado a las mayúsculas, porque el camino de ampliar el conocimiento, y de eso se trata nuestro trabajo, ¡por suerte no termina!
Ser docente universitario. M. Angélica Sottile. Un docente universitario es un ciudadano que dedica su tiempo laboral a la docencia, en un ámbito distinto al del resto de sus colegas de otros niveles educativos. Como ellos, su actividad es enseñar, (dar señas de algo, según la 3º acepción del término, en el diccionario de la Real Academia Española), eso que ahora, más ampliamente, se denomina FORMAR a sus alumnos. Sólo una gran vocación de servicio hace que, cualquiera sea el nivel educativo de desempeño, el docente llegue a una actividad como esta, de enorme responsabilidad. Los docentes universitarios ejercemos nuestra tarea en el más alto nivel de nuestro sistema educativo. Para entender qué cosas hacemos, además de dar clases, como el resto de nuestros colegas, recurrimos a la descripción objetiva que hace la Ley Nacional Enseñanza Superior (Nº 24521, en sus artículos 27 y 28) respecto de qué es la Universidad y cuáles son sus funciones.
El primero de dichos apartados señala: “Las instituciones universitarias …tienen por finalidad la generación y comunicación de conocimientos del más alto nivel en un clima de libertad, justicia y solidaridad, ofreciendo una formación cultural interdisciplinaria dirigida a la integración del saber así como una capacitación científica y profesional específica para las distintas carreras que en ellas se cursen, para beneficio del hombre y de la sociedad a la que pertenecen. Las instituciones que responden a la denominación de «Universidad» deben desarrollar su actividad en una variedad de áreas disciplinarias no afines, orgánicamente estructuradas en facultades, departamentos o unidades académicas equivalentes. Las instituciones que circunscriben su oferta académica a una sola área disciplinaria, se denominan «Institutos Universitarios».
En tanto, el artículo 28 señala que sus funciones son las de:
a) Formar y capacitar científicos, profesionales, docentes y técnicos, capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales y a los requerimientos nacionales y regionales;
b) Promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica, los estudios humanísticos y las creaciones artísticas;
c) Crear y difundir el conocimiento y la cultura en todas sus formas;
d) Preservar la cultura nacional;
e) Extender su acción y sus servicios a la comunidad, con el fin de contribuir a su desarrollo y transformación, estudiando en particular los problemas nacionales y regionales y prestando asistencia científica y técnica al Estado y a la comunidad.
Ser docente universitario. Graciela Bilello. Ser docente universitario es un medio de vida, claro, somos trabajadores. Pero además para muchos de nosotros, sobre todo a la gran mayoría que sumado a la docencia hace investigación, es también un modo de vida. Eso implica una serie de tareas cotidianas que van desde dar clase, atender las consultas de los alumnos, tomar y corregir exámenes parciales y finales, hasta tener en cuenta que tenemos que producir al menos una publicación científica por año, si es en inglés mejor, tener alumnos de posgrado y dirigirles sus tesis, llegar a tiempo con la fecha de vencimiento de los informes anuales, no descuidar que antes de que finalice un proyecto hay que presentar otro y además buscar financiamiento, hacer el trabajo de campo en tiempo y forma, y otras actividades. Pero a pesar de todo esto, tenemos la dicha de no caer en la rutina, de poder ser creativos, de tener la posibilidad cierta de contribuir con un granito de arena a la formación de las generaciones futuras, aportar al conocimiento y al desarrollo de nuestras comunidades y en definitiva… amar nuestro trabajo.
Día del docente universitario. Laura Moreno. Darle homenaje a este día nos permite regalarnos un pequeñísimo espacio que nos identifica por igual y nos une aun más, un espacio para darle permiso a la emoción que nace de recordar la bella misión de ser docentes. Cuando miramos y nos reconocemos en esta noble tarea sentimos gratificación, porque sabemos porque está bien agradecer. Enseñar no es solo una bella tarea, enseñar es una palabra que abarca muchas otras, y todas juntas se resumen en la palabra Dar. Porque enseñar es dar nuestro tiempo para transmitir la experiencia propia del saber, dándole significado al espacio y tiempo compartido, permitiendo que en este proceso maravilloso de enseñar y aprender, seamos todos, alumnos y docentes protagonistas de un todo compartido, con compromiso, respeto, dedicación; y como docentes siendo siempre guías en ese camino hacia el conocimiento, reaprendiendo cada día la experiencia de ser docentes, involucrando y seduciendo al alumno del deseo de aprender.
Una vida en la Universidad. Hilda Crosta. La docencia universitaria ha sido mi actividad laboral en estos últimos cuarenta años de mi vida.Y lo hice como elección de vida y no como obligación. He disfrutado de mi profesión porque siempre consideré a la educación como una inversión a largo plazo y haber tomado parte en la preparación de alumnos y posteriores profesionales y trabajadores en general es una satisfacción muy grande. Participamos en la vida de los otros, guiándolos a través del aprendizaje, en mi caso de Biología, vemos a nuestros alumnos crecer aprendiendo y haciendo y estas vivencias me provocan una profunda alegría. Influimos directamente en el desempeño de los alumnos tanto de grado como de posgrado y sobre todas aquellas personas que se acercan a tomar clases de actualización o buscando aprender. No sé si amerita un Día del Docente Universitario si ha pasado tan desapercibido, será que nuestra labor es cotidiana y silenciosa y los efectos se aprecian en el mediano y largo plazo. A pesar de esto, la docencia universitaria es una de las actividades que ofrece la universidad, está taxativamente expresada en todos los Estatutos universitarios, valoricemos la preparación de nuestros docentes, en el aspecto disciplinar y didáctico, porque ello redundará en la preparación de nuestros egresados.
+ Leer más10/11/2011 - 22:56:37 hs.
El 7 de diciembre a las 21 en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, se llevará a cabo la presentación de la obra musical gauchesca (Oratorio Gaucho) “Soy de la Virgen, nomás” organizada por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Azul en el marco de la celebración del Día de la Inmaculada Concepción, contando con el auspicio del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La misma relata en estrofas criollas la historia de nuestra Señora de Luján. Obra escrita por un sacerdote católico Cruz Lucero, y cuya música estuvo a cargo de Juan Carlos Maddio y Atilio Reynoso.
Las imágenes fueron realizadas por el destacado artista plástico tradicionalista, Rodolfo Ramos.
La interpretación en relato, canto y guitarra, estará a cargo de Atilio Reynoso, difusor del cancionero bonaerense, acompañado por la cantante María Inés Maddio y Juan Carlos Maddio.
+ Leer más18/03/2011 - 00:48:26 hs.
La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Azul informa que en el mes de abril dará comienzo al 1er. Nivel del curso de Operario Metalmecánica.
Cabe destacar que esta capacitación es gratuita y se dicta en la Escuela de Educación Técnica N° 2 “Vicente Pereda”, en conjunto con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina ADIMRA, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Municipalidad de Azul.
Las personas interesadas que quieran inscribirse, deberán presentarse en la Oficina de Empleo ubicado en la Portada del Parque Industrial II, Av. Mujica y Av. 25 de Mayo prolongación. Norte con fotocopia de DNI y CUIL. Por consultas llamar al Teléfono 431751.
+ Leer más12/06/2016 - 20:00:33 hs.
Informa a los usuarios
LAS FACTURAS CON VENCIMIENTO EN LOS MESES DE JUNIO Y JULIO SE REFACTURARÁN con el cuadro tarifario vigente con anterioridad al 26/02/16, es decir SIN EL AUMENTO establecido por la Resolución 22/2016 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
LOS USUARIOS QUE HAYAN ABONADO LAS MISMAS TENDRÁN UN CRÉDITO EN SUS PRÓXIMAS FACTURAS.
La medida judicial equivale a dejar sin efectos los Planes de Estímulos y a los usuarios beneficiados recientemente con Tarifa Social entre otros conceptos (establecidos por la Resolución mencionada). Quienes recibirán la tarifa social son los usuarios que la poseían al 26 de febrero del corriente.
De esta manera la Cooperativa Eléctrica, al igual que el resto de las distribuidoras de la Provincia de Buenos Aires, da cumplimiento a la medida judicial dictada por el Juez Dr. Luis Federico Arias, que suspende la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios, sin perjuicio de las gestiones que se impulsarán en conjunto con el resto de las distribuidoras municipales, en procura de lograr el equilibrio económico financiero de las mismas.
Para quienes deseen mayor información pueden acercarse a la Cooperativa Eléctrica - AZUL: Yrigoyen 318 - CHILLAR: San Martín 495 - CACHARÍ: Alsina 1784.
Fuente: Prensa CEAL
+ Leer más08/02/2011 - 02:06:27 hs.
Omar Varela fue condenado a cinco años de prisión, accesorias legales y costas de primera instancia, por ser autor responsable de treinta y nueve (39) hechos de estafa y seis (6) hechos de defraudación por retención indebida, en concurso real. Así lo expresó el Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires. Varela tiene una última alternativa y es que la Suprema Corte de Justicia confirme o desestime este fallo.
Agua y Aceite dialogó con Miguel Burgos, Secretario Adjunto del SOEMPA y uno de los referentes en la búsqueda de justicia de los empleados municipales. Al ser consultada, Burgos dijo “estoy contento, de una vez por todas hubo justicia para darle un poco de tranquilidad a todos los compañeros municipales. Hace 7 u 8 años que venimos luchando con este ladrón de guantes blancos llamado Omar René Varela”.
Consultado a cerca del por qué de la dilatación de esta causa, Burgos sentenció “hoy ya no pudo usar las artimañas políticas, los contactos que tenia en provincia con el concejal Santiago Zaffora, con Alejandro Lozano y todos los contactos políticos que tenía para poder parar. Hicieron todo para que los jueces de Casación votaran a favor de Varela y esto se logró por un fallo unánime”.
Acerca del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, Miguel Burgos expresó “ha ratificado lo que el Tribunal de Tandil, en primera instancia, condenó a 6 años de prisión efectivo. Casación solo le bajo un año. Esperemos que este señor vaya preso, el dictamen es clarito”.
Los empleados municipales embargados, de quedar firme la sentencia contra Varela, podrían accionar en contra del Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul y así poder lograr su “ansiada libertad”.
+ Leer más05/04/2011 - 00:35:32 hs.
El intendente Omar Duclós dejó inaugurado el 28° Período Ordinario de Sesiones en el Concejo Deliberante y que marcó su último discurso como Jefe Comunal. Luego de un recorrido por más de una hora de discurso, Omar Duclós, se quebró y trató de evitar lo inevitable. Demostró que la emoción lo acompañó durante todo el día y al final de su discurso, cuando comenzó a nombrar a los que lo apoyaron durante todo este tiempo y en especial cuando nombró a Marcela, su mujer, y el agradecimiento a sus hijos, fue el punto emotivo más alto de la noche.
Luego de más de una hora de discurso pronunciado por el intendente Omar Duclós, SON INCORREGIBLES, fueron sus últimas palabras. Mientras estaba arriando la bandera nacional junto con el presidente del Concejo Deliberante, el silencio, lo cortó el ringtone de la concejal Margarita Cardoso que tiene la marcha peronista.
Agua y Aceite pone a disposición de todos sus lectores el discurso completo del intendente Omar Duclós pronunciado el 4 de abril de 2011 en la inauguración del 28° Período Ordinario de Sesiones del Concejo Deliberante. Acto que marcó el último discurso de Omar Duclós como Jefe Comunal.
Omar Duclós dijo:
La apertura de este nuevo período de sesiones tiene para quien habla y el Gobierno Municipal que tengo el alto honor de presidir, una significación especial al tratarse del último año de gestión completando el tercer mandato consecutivo con que la ciudadanía del partido de Azul me honrara. Permítaseme entonces referirme no sólo a los objetivos que el Departamento Ejecutivo tiene previsto concretar durante el presente año, sino también efectuar una sucinta referencia al resultado de los doce años de Gestión que vamos a cumplir y de los cuales junto con mi equipo de colaboradores nos sentimos orgullosos y profundamente agradecidos a nuestros convecinos, que nos brindaron la oportunidad de trabajar por el progreso de la comunidad a la que pertenecemos.
El 11 de diciembre de 1999 asumimos el Gobierno Municipal para cumplir el mandato que los vecinos del Partido de Azul nos otorgaran en las elecciones del 24 de octubre del mismo año. Debimos enfrentar múltiples dificultades, nos encontramos con una Comuna fuertemente endeudada y con un marcado desorden administrativo y financiero. La deuda flotante (exigible en lo inmediato) representaba el 20% del Presupuesto municipal y la deuda consolidada (con plazos de pago programados) el 70%, lo que hace a un compromiso total del 90 % sobre el total del presupuesto anual, mientras que actualmente la deuda flotante representa el 12 % y la deuda consolidada el 6 %, alcanzando un total del 18%. No obstante está claro que hay que seguir trabajando para reducir y suprimir el déficit y fundamentalmente insistir ante los niveles superiores del Estado para modificar las distorsiones estructurales que se reflejan en una fuerte e insoportable concentración de los recursos fiscales a nivel nacional, en detrimento de las provincias y los municipios; situación que se agudiza para quienes no pertenecemos a la misma identificación política que el poder central, ya que lamentablemente estamos frente a un modelo de acumulación de poder político a partir del manejo discrecional de los recursos. La democracia aún esta en deuda con el federalismo, se trata de una cuestión sustancial ya que asegurar la distribución equitativa de los fondos públicos de acuerdo a leyes que lo regulen, significa en definitiva democratizar el ejercicio del poder para promover el desarrollo armónico del país.
Al poco transcurrir de nuestra Gestión, nos tocó enfrentar también el descalabro socioeconómico registrado en el País durante el año 2001 y como si fuera poco, las dos inundaciones que afectaron importantes sectores del Distrito durante los años 2001 y 2002.
Cada una de estas problemáticas generaron tensiones y demandaron un esfuerzo adicional para enfrentarlas, pero nunca dejamos de ponernos al frente y a la altura de las circunstancias, y si bien representaron fuertes condicionamientos, no impidieron llevar adelante el Plan Integral de Gobierno que lejos de constituir un mero panfleto de campaña representó el contrato que celebramos con los azuleños por cuatro años, ese fue “Nuestro Compromiso con los Vecinos”. Tanto aquel primer plan como los que presentáramos en los años 2003 y 2007 cuando nuestra Comunidad nos renovó su apoyo, hoy los podemos rescatar plenamente porque no sólo hemos cumplido la palabra empeñada al concretar numerosas realizaciones programadas, sino también los valores y principios que guían nuestra gestión de gobierno; es tan importante ¡qué hemos hecho! que ¡cómo lo hemos hecho!
Por ello reivindicamos la transparencia, austeridad y eficiencia en la administración de los fondos públicos; la solidaridad respetando la dignidad de las familias con más necesidades; la integración público-privada y la articulación de redes intersectoriales promoviendo una verdadera gestión participativa, con múltiples ejemplos y buenas experiencias tales como: Comité Hídrico, Consejo Intersectorial de Niñez y Adolescencia, Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior, Consejo Preventivo de Crisis Socioeconómica, programa “Mejoremos Juntos la Calidad de Nuestra Educación Rural”, Comité de Control de Gestión del Plan Gral. de Pavimentación, Agencia de Desarrollo Económico, Comité Directivo “Azul Ciudad Cervantina”, entre otros.
Los objetivos que hemos concretado y los que estamos llevando adelante han surgido no sólo de los mencionados planes de gobierno sino también del Plan Estratégico para el Desarrollo del Partido de Azul que plantea ejes programáticos y proyectos interpretando el presente y la proyección hacia el futuro de nuestro Distrito, a partir de una construcción colectiva. Actualmente sobre 40 Proyectos, 26 están en plena ejecución y 7 próximos a iniciarse.
Para ello anteponiendo los intereses de la Comunidad hemos articulado esfuerzos con los Gobiernos de la Nación y de la Provincia, aunque como señalara antes, al mantener nuestras convicciones hayamos tenido que recorrer un camino más largo y sinuoso.
A continuación me referiré a los logros más importantes obtenidos en cada una de las áreas ejecutivas y lo que proyectamos concretar en los próximos meses:
Salud
El desarrollo alcanzado en el sistema local de Salud, lo ha convertido en uno de los más destacados del interior de la provincia. Su jerarquización en recursos humanos, edilicios y equipamientos, permite resolver en nuestra Ciudad numerosas situaciones que anteriormente requerían la derivaciónde los pacientes. Su priorización bajo la convicción sobre la responsabilidad del Estado en garantizar la más amplia accesibilidad a servicios de salud de calidad para todos, se refleja en el presupuesto del área que representa el 30% aproximadamente sobre el presupuesto municipal.
Entre las realizaciones más importantes corresponde mencionar:
En los hospitales de Cacharí y Chillar se realizaron mejoras edilicias para el fortalecimiento de las respectivas salas de emergencias, como así también para la incorporación de los laboratorios de análisis clínicos que se habilitarán en los próximos meses.
En Chillar, como anexo al Hospital Dr. Horacio Ferro y aprovechando el salón de usos múltiples que se construyó hace algunos años, estamos avanzando en la creación del Hogar Geriátrico. Recientemente se ha iniciado la construcción de la primera etapa del sector habitacionado. La obra es cofinanciada entre la Asoc. Cooperadora (que aporta los materiales) y el Municipio (que aporta la mano de obra) avanzándose de esta manera en la concreción de un viejo anhelo de los Chillarenses.
Se crearon cinco Unidades Sanitarias: la Nº 8 “San Pantaleón”en Villa Piazza Sur, la Nº 9 “Dr Gonzalo Ibazeta”en Plaza Oubiñas-Villa Suiza, la Unidad “Madre Teresa de Calcuta” en Cacharí, “Sagrado Corazón” en Chillar y actualmente se está terminando la Unidad nueva del barrio El Sol con financiamiento de la Provincia.
Al mismo tiempo se concretó la construcción de las nuevas sedes para las Unidad Nº 6 en Barrio del Carmen-Urioste, Nº 2 Barrio en Villa Fidelidad, nº 3 en Villa Piazza Norte (con la compra y ampliación del inmueble), Nº 8 en Villa Piazza Sur y se ampliaron los edificios de las unidades Nº 1 en Barrio San Francisco y Nº 5 en Zona Norte; se compró y remodeló el inmueble sede propia de la Unidad de Chillar y próximamente se construirá la sede propia de la Unidad de Cacharí y se remodelará la de 16 de Julio (donde se incorporó la presencia habitual de un médico generalista y de todos los programas de APS), completándose de esta manera la Red de Unidades Sanitarias con edificios propios confortables y equipamiento adecuado.
Del mismo modo se ha trabajado en las rondas sanitarias con la población rural.
Las estrategias de trabajo impulsadas nos han permitido formar parte de la Red Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, desde donde se ha reconocido y destacado la labor desarrollada.
Habiéndose logrado la más amplia accesibilidad a los servicios de salud y ubicándonos nuevamente a la vanguardia a nivel nacional en la materia y reafirmando un claro cambio de paradigma, que reconoce una visión amplia de las políticas de salud, compuesta por la promoción de la salud (interviniendo sobre las determinantes sociales y promoviendo hábitos saludables) junto a la Atención Primaria y los efectores asistenciales, estamos trabajando para la conformación del Sistema Integral Municipal de Salud del Partido de Azul, con el asesoramiento de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, y la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial (OMS), con la finalidad de continuar superándonos en calidad y equidad y asegurar la sustentabilidad, optimizando el aprovechamiento de todos los recursos disponibles e intensificando para ello la integración público privada.
Desarrollo Económico
La promoción del desarrollo local integral y armónico se ha impulsado buscando que a través de la industria, la producción agropecuaria, los servicios, la educación y la cultura asociada al turismo, contribuyan al crecimiento del Producto Bruto Interno generando nuevas oportunidades emprendedoras y laborales.
Desde la organización de la Gestión, cabe destacar la creación de la Agencia de Desarrollo Económico para coordinar y optimizar esfuerzos de asistencia a los emprendedores a través de la integración de distintas instituciones públicas y privadas (MUNICIPIO-CEDA-IDEB).
En materia de promoción del desarrollo sin duda la apuesta más importante lo constituye la creación del Nuevo Parque Industrial que inauguramos en diciembre de 2009 y donde se están instalando cinco nuevas empresas, poniendo en marcha de esta manera una herramienta fundamental para recuperar el vigor de la actividad industrial en la Ciudad. A partir de un buen proyecto técnico diseñado por profesionales especializados (Est. Bonfanti y Asoc.) afectando las tierras compradas durante la gestión del Int. Barberena, lo que también constituye la configuración de una verdadera política de estado, se han ejecutado las distintas obras para dotar de la infraestructura necesaria al lugar, saldando una histórica asignatura pendiente en la ciudad para su reposicionamiento en el desarrollo industrial y la generación de empleo. Esta inversión de fuerte capacidad transformadora, requirió de profundas convicciones anteponiendo lo necesario por encima de lo conveniente en términos políticos, por que seguramente otras inversiones en obras con mayor impacto por su visibilidad pública arrojarían un rápido rédito político, mientras que los mejores frutos de esta siembra se recogerán en el tiempo.
Al mismo tiempo estamos trabajando junto al Centro Empresario en una propuesta de complementación de los dos parques industriales buscando su ordenamiento y optimización del aprovechamiento de los espacios y servicios. Así se esta impulsando un nuevo parcelamiento del parque I para albergar microempresas, empresas de servicios y logísticas. En los próximos días elevaremos a este Concejo un proyecto de ordenanza regulando distintos aspectos para una gestión eficiente de los mencionados agrupamientos. Además, y dentro de las actividades para la promoción de las inversiones se profundizarán las acciones de comunicación en ámbitos decisorios empresariales, mostrando las ventajas que ofrece nuestra ciudad. Se continuará difundiendo los parques industriales en medios nacionales, asistencia a ferias nacionales y regionales, y rondas de negocios con referentes productivos.
En estos años hemos apoyado a numerosos emprendimientos, buscando que la inversión privada cuente, a través de un Estado presente, del acompañamiento correspondiente. En este sentido debemos señalar el apoyo para la radicación de nuevas empresas y la reactivación de otras en crisis: (HM Azul-ex Sudamtex-, Molinos San Martín, Metal-Van, Molino Harinero de Chillar, Cerámica Valle Viejo, Molino Nuevo S.A., Papelera Azuleña S.A., Frigorífico Exportazul S.A., EFASA, Molinos Dorrego, Planta de extracción de agua mineral “Boca de la Sierra”, Aceiteras “H.J Navas S.A. y S.A.A.M S.A). Como así también la asistencia integral para la creación y/o consolidación de aproximadamente 600 microemprendimientos y pequeñas empresas en el distrito, más de 200 de ellos facilitando el acceso a financiamiento.
Es importante señalar que en los últimos tiempos se verifica un importante avance en la materialización de inversiones que agregan valor a los recursos naturales y a la producción primaria reafirmando un eje estratégico del desarrollo local. Ejemplo de ello son la instalación de las aceiteras y los molinos harineros antes mencionados, los criaderos de porcinos, fábrica de chacinados, entre otros emprendimientos. En este rubro se continuará durante el presente año con la ejecución del Programa “Jóvenes Emprendedores Rurales” creado a partir del convenio celebrado con la Comisión de Investigaciones Científicas, el INTA y la Facultad de Agronomía; del mismo modo que el programa “Emprendedores de la Economía Creativa”, segmento con un alto potencial en nuestro medio y generador de nuevas oportunidades para el desarrollo local.
Asimismo con la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo de la Cadena Cerealera-Oleaginosa estamos apostando fuertemente al futuro, en el sentido antes mencionado, pudiendo exhibir a los inversionistas el potencial y las fortalezas acreditadas que nuestro distrito ofrece en éste rubro. Dicho estudio ha sido puesto a disposición de las autoridades nacionales y Unidades académicas que se encuentran elaborando un Plan Nacional Agroalimentario y Agroindustrial.
Con el propósito de evaluar y hacer un seguimiento estadístico de la actividad económica local se conformará un Observatorio Pyme, que permitirá contar con datos actualizados de acuerdo a indicadores objetivos.
Por otra parte, con la finalidad de facilitar la inserción laboral y fortalecer la competitividad local para la radicación de inversiones, se continuarán los programas de capacitación articulando con el Centro de Formación Profesional 401 y con las Escuelas técnicas secundarias, especialmente en los rubros calzado y metalmecánica, promoviéndose la vinculación con las empresas del sector demandantes de mano de obra. Además se implementará el Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” del Ministerio de Trabajo de la Nación.
En otro orden, respondiendo a la necesidad de dar respuesta a la importante actividad logística que desarrollan numerosos transportistas, se promoverá la conformación de un centro de servicios, que permitirá además ordenar la circulación del tránsito pesado en la planta urbana, evitando el estacionamiento en la misma.
Desarrollo Rural
Partiendo de la base que aún hay mucho para avanzar para un mantenimiento óptimo de la red vial rural, hemos tenido la vocación permanente de buscar alternativas superadoras. Al mismo tiempo que hemos fortalecido la gestión por administración, después de una experiencia fallida de concesión privada de los trabajos, evaluando distintos modelos aplicados en otros distritos y con un amplio consenso de los productores, de sus Entidades gremiales y de los trabajadores del área, propusimos a este Concejo deliberante en el mes de diciembre de 2008, un proyecto de ordenanza que autoriza la creación de un Ente Vial Descentralizado, que estamos convencidos, contribuirá a aumentar la eficiencia en la prestación del servicio adaptando la gestión a las particularidades del mismo, sumando a la vez la participación de los usuarios en la planificación y control de gestión. Confiamos que en la audiencia pública que ha convocado este Concejo se pueda saldar el debate y avanzar en la aprobación de una política de Estado.
Mientras tanto seguimos avanzando en la renovación del equipamiento vial, el año pasado incorporamos una nueva motoniveladora y actualmente estamos adquiriendo tres más, que estaremos recibiendo en dos meses aproximadamente, a través de un leasing contratado con el Banco de la Provinica. Anteriormente compramos 2 camiones volcadores, un acoplado, 6 casillas para el personal, una retropala, un tractor, un rodillo, una pick up y un vehículo utilitario.
Otro pilar para el desarrollo rural lo constituye la electrificación y aún existen importantes sectores del distrito que carecen del servicio. Considero que ante la insuficiente respuesta que brinda la CEAL a los productores como concesionaria, deberemos rápidamente acordar con todos Ustedes Señores Concejales, los lineamientos de un programa mucho más ambicioso que de respuesta a las necesidades productivas y de adecuada calidad de vida en el ámbito rural.
En otro orden, desde la Gestión Municipal se ha facilitado el acceso de los productores locales a los programas de fomento de la producción agropecuaria, impulsados por los gobiernos de la nación y de la Provincia.
Desarrollo Cultural, Turístico y Educativo
En otro rubro de la actividad económica, partir de una adecuada asistencia técnica se formuló un Plan de Desarrollo Turístico del Distrito que ha permitido junto a prestadores privados y la Sub. Comisión de Turismo del CEDA promover esta importante actividad que se fortalece día a día como un eje del desarrollo local. De esta manera se ha avanzado en poner en valor distintos atractivos integrados en diversos circuitos temáticos y geográficos, efectuándose una amplia promoción y difusión de los mismos a través de diferentes herramientas: Habilitación de la Nueva Oficina de Turismo, Presencia en Ferias, WorkShop, Medios de Comunicación Nacionales y Provinciales, Página Web y Folletería.
Cabe destacar en este rubro distintas inversiones privadas, que están permitiendo mejorar en cantidad y calidad la oferta de alojamiento hotelero tradicional y la incorporación de complejos de cabañas, a los que hemos acompañado con beneficios de desgravación tributaria. Felizmente los niveles de ocupación son sostenidos reflejando el importante crecimiento de la actividad, que confiamos motivará nuevas inversiones hoteleras.
A través del rescate del destacado acervo patrimonial y cultural que Azul posee, la dinámica y laboriosidad de sus instituciones y la capacidad municipal de articular esfuerzos intersectoriales públicos y privados, se obtuvo la designación de “Azul Ciudad Cervantina de la Argentina” por parte de la UNESCO, poniéndose en marcha uno de los procesos más innovadores para el desarrollo local, con gran capacidad transformadora y generadora de nuevas oportunidades. El enorme potencial de esta propuesta ya ha arrojado los primeros frutos, cuatro ediciones del Festival Cervantino, numerosos proyectos vinculados y la designación de Azul como una de las sedes de la celebración oficial del Bicentenario de la Patria, lo que permite continuar reposicionando a nuestra Ciudad a nivel nacional e internacional. En relación a ello y en el marco de las posibilidades de vinculación entre ciudades de distintos países que ofrece el actual mundo global y reconociendo intereses comunes e identificaciones culturales, estamos avanzando en procesos de Hermanamiento con las ciudades de Alcalá de Henares y El Toboso en España, Gangi en Italia y Pau en Francia. Con un fuerte protagonismo de las Instituciones locales representantes de las distintas colectividades estamos interesando a distintos actores comunitarios para identificar oportunidades de integración e intercambio que contribuyan al desarrollo local.
La cultura se manifiesta de manera diversa durante todo el año y a través de distintos espacios tanto en sus instancias de formación, divulgación y promoción. En estos años se generaron nuevas alternativas: Escuela de Platería, Espacio para el Centro de Artesanos y Manualistas y su paseo en Plaza Ameghino, Encuentro Internacional de Teatro “Otoño Azul” (organizado por el Equipo Delta), revitalización del Museo Municipal de Arte “López Claro”, Concurso Nacional de Poesía y Narrativa, Encuentro “Azul te Abriga”, Casa “Soles y Fogatas”, Apoyo para la apertura al público de la Casa Ronco, Ciclo de Charlas “Diálogo Abierto”, entre otras. Cabe destacar asimismo las obras de ampliación y mejoras realizadas en el Hogar Agrícola con la colaboración de la Asoc. Cooperadora, que permitieron ampliar la oferta de capacitación en ese espacio modelo en la Provincia.
En Cacharí y Chillar se desarrollan distintos talleres de capacitación con orientación a las inquietudes de las respectivas comunidades; se promueven y apoyan distintas expresiones artísticas, como así también se brinda apoyo a las Fiestas Populares identitarias como El Ombú y El Chacarero respectivamente. Asimismo en Cacharí se refaccionó un sector del edificio de la estación ferroviaria para el funcionamiento de los talleres de arte y en Chillar se comenzaron los trabajos de recuperación de la casona conocida como chalet de Mena, con el objetivo de crear un Centro Cultural en el lugar que reviste un singular valor patrimonial.
Con el compromiso de numerosos azuleños que aportaron al Fideicomiso “Invertir en Azul” ,innovadora herramienta de gestión, logramos comprar y comenzar a recuperar uno de los espacios más jerarquizados de nuestro patrimonio cultural, el Ex Cine Teatro “San Martín” que integrado con el Ex Club Social conformaran el nuevo Complejo “General San Martín”, de acuerdo al proyecto seleccionado a través del concurso provincial que le encomendáramos al Colegio de Arquitectos; encontrándonos en estos momentos trabajando en la formulación técnica para el acceso a financiamiento de Organismos internacionales de crédito que nos permita obtener los recursos necesarios para la puesta en valor integral de ambos edificios; mientras tanto se realizan algunos trabajos básicos que han permitido poder utilizar la sala para distintos eventos. Cabe destacar que la Secretaría de Turismo de la Provincia incorporó a nuestra ciudad en la agenda de ciudades con capacidad para organizar eventos y en relación a ello el año pasado también adquirimos una amplia carpa con capacidad para 3000 personas sentadas o 5000 paradas. Esta inversión se amortiza en pocos años solo evitando el pago del alquiler de la carpa, que se utilizaba para la organización de la Expomiel y se trata de una opción para contar con un espacio cubierto, hasta tanto se pueda concretar la construcción del anhelado Centro de Eventos.
El Desarrollo de la Educación Superior Universitaria y Terciaria se ha reflejado en un importante incremento de la matrícula de alumnos de la región que llegan a la ciudad y contribuyen a su dinamización socio económica, además de facilitar a los jóvenes de nuestra comunidad continuar sus estudios en la ciudad, sin necesidad de trasladarse a otros lugares. El apoyo a estas instituciones educativas para la creación de nuevas carreras y la consolidación de la oferta existente se ha brindado en el marco de consensos alcanzados en el Consejo Asesor creado al efecto. A ello se suma la construcción de viviendas en el Campus Universitario, la pavimentación del acceso, senda peatonal e iluminación y la desgravación impositiva para quienes invierten en ampliar la capacidad de alojamiento.
El compromiso con la educación se extiende a los demás niveles educativos, apoyando la labor del Consejo Escolar y directamente a numerosos establecimientos educativos para cubrir distintas necesidades.
El programa “Mejoremos Juntos la calidad de la Educación Rural” que llevamos adelante articulando esfuerzos de una amplia red intersectorial, ha permitido generar igualdad de oportunidades a los chicos que concurren a las escuelas rurales (cubriendo las asignaturas que anteriormente no se dictaban en el campo: informática, idioma, artística y educación física) . Además ha permitido trabajar en distintos aspectos de promoción de la familia rural, destacándose el emprendimiento de hilado de lana protagonizado por un grupo de mujeres emprendedoras. Pero sin dudas lo más motivante, es la demostración de todo lo que podemos hacer cuando unimos esfuerzos de tras de objetivos trascendentes. Este programa es pionero en la Provincia, y ha recibido el premio instituido por el Gobierno Provincial a la “Innovación en la Gestión Pública Participativa” en el año 2007.
A partir del éxito de esta experiencia y el “capital social” logrado entre todas las Instituciones intervinientes impulsamos un nuevo proyecto largamente esperado en nuestra comunidad, como es la creación de la Escuela Agraria Secundaria que comenzó a funcionar con el inicio del ciclo lectivo de este año. Se ha generado un proyecto educativo que busca hacer realidad la inclusión con calidad, con un modelo de gestión participativo que facilita la integración público privada. Después de evaluar distintas alternativas y experiencias comparadas, se acordó que el mencionado modelo se podía instrumentar a través de la creación de una Escuela Municipal incorporada a la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada, de acuerdo a la reglamentación vigente, aunque asegurando la accesibilidad de la educación pública. Actualmente el nuevo servicio educativo funciona en dependencias alquiladas por el Municipio al Hogar Sagrado Corazón, previéndose la construcción de la infraestructura propia en las tierras municipales donde originariamente se proyectó la construcción de una nueva cárcel y que en una decisión que seguramente compartirán nos llena de orgullo, le propusimos a este Concejo Deliberante y aprobó por unanimidad el cambio de destino y su afectación al nuevo proyecto. Para ello se contará con la colaboración de la Asociación de Apoyo que se ha conformado recientemente para canalizar aportes privados, que ya han comenzado con la provisión de una netbook para cada alumno.
El Municipio financia también inicialmente los salarios docentes hasta que se obtenga la subvención de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.
Desarrollo Social
La solidaridad con las familias con carencias se ha llevado adelante atendiendo las necesidades inmediatas y a través de distintas estrategias de promoción humana buscando construir ciudadanía, que en contra posición a viejas prácticas clientelares, reconoce a dichos vecinos como sujetos de derecho, respetando su dignidad. No nos habrán visto, ni nos verán jamás, sacándonos una foto con una familia o buscando un favor político, cuando cubrimos una necesidad social.
En tiempos difíciles no dudamos en postergar obras u otras inversiones, cuando fue necesario atender urgencias que no podían esperar, como la nutrición y el desarrollo infantil sano. Algunos de los programas y acciones desarrollados y en ejecución son:
El desarrollo social también se ha llevado a cabo apoyando a muchas instituciones sociales, deportivas, culturales, vecinales y organizaciones de la comunidad que practicando un voluntariado solidario formidable, digno de destacarse, contribuyen en la generación de igualdad de oportunidades.
Dentro de las estrategias de movilización barrial y descentralización de distintos programas orientados a la animación sociocultural, impulsamos el programa “El Barrio en Movimiento”, con actividades culturales, deportivas y recreativas y encuentros de los vecinos con los funcionarios municipales para abordar las problemáticas de cada sector de la ciudad, con una amplia participación comunitaria. Los distintos encuentros se realizaron tomando como referencia el territorio correspondiente a las áreas programáticas de las Unidades Sanitarias. El sábado último comenzamos en Chillar la edición 2011 del Programa, con una importante movilización comunitaria que deseo destacar y felicitar a todas las Instituciones involucradas.
Cabe destacar en la atención de la tercera edad las mejoras y ampliaciones efectuadas en el Hogar “San Francisco de Asís”, “Alejandro Lencioni en Cacharí, en el Centro de Día de nuestra ciudad y la creación del Centro de Día en Cacharí; todas estas intervenciones con la valiosa colaboración de las respectivas Asoc. Cooperadoras. Asimismo en relación al apoyo brindado a los Centros de Jubilados y Pensionados, que llevan adelante una admirable actividad solidaria, recreativa y deportiva, cabe resaltar la compra del inmueble sito en calle Industria y 9 de Julio, cedido al Centro de Villa Piazza que era el único que no poseía sede propia.
También en relación a políticas específicas cabe destacar las distintas acciones que se impulsan en materia de capacidades diferentes junto a distintas Instituciones públicas de la Provincia, la Nación y ONGs locales que trabajan con un fuerte compromiso. Del mismo modo se ha trabajado con las políticas de género, destacándose la creación de la Comisaría de la Mujer por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia con apoyo municipal, a través del aporte del edificio done funciona y la asistencia del equipo interdisciplinario del Servicio Local hasta que el Ministerio designe al equipo interdisciplinario propio.
Políticas para la Juventud
Interpretando distintas visiones, potencialidades, necesidades y fundamentalmente respetando identidades e intereses, hemos generado propuestas y facilitado la participación, para el diseño de políticas públicas abarcativas e integradoras que los jóvenes se han apoderado y asumido con protagonismo y compromiso. Evitando cualquier manipulación de los jóvenes, hemos apostado a la libertad generando oportunidades para la expresión creativa, acercando herramientas para la construcción de una ciudadanía emprendedora, responsable y comprometida con los desafíos de su tiempo. Se ha trabajado en distintos ejes, con múltiples actividades:
Promoción de Derechos de los jóvenes.
Generación de Oportunidades para Jóvenes.
Participación y protagonismo ciudadano de los jóvenes.
Información, Formación y Evaluación en el campo de la Juventud
DEPORTES Y RECREACIÓN
A través del Deporte se ha llegado a distintos sectores de la comunidad y grupos etáreos, a través de programas municipales, pciales, nacionales y acompañando la organización de las distintas Entidades Deportivas. Los programas que se destacan son: Juegos Barriales, Olimpíadas Interplazas, Olimpíadas Estudiantiles, Escuela de Iniciación Atlética, Colonia de Vacaciones, Torneos de Beach Voley, Triatlón Short “Ciudad de Azul”, Triatlón Infantil. Escuela de Canotaje, Liga Femenina de Voley y el apoyo a la participación en los Juegos “Buenos Aires La Provincia”.
En cuanto a la infraestructura deportiva además del apoyo brindado a numerosas Instituciones, cabe destacar la pavimentación del circuito de ciclismo y Karting en el predio donde también se colaboró para la conformación del circuito de motocross, como asimismo el aporte del piso sintético en la cancha de bochas en el Club Deportivo Azul. Actualmente junto a la Asoc. de atletismo estamos incorporando el cerco perimetral en la Pista Aldo Pedro Alessandri para su mejor preservación y respondiendo a la inquietud de un grupo de atletas estamos construyendo una pista de atletismo en Cacharí. En Chillar sin duda el aporte más significativo en este rubro ha sido la compra del complejo deportivo que perteneciera al viejo Club Independiente y que a partir de un conflicto la Institución había perdido, privándose toda la comunidad de las únicas instalaciones con cancha de fútbol, voley, básquetbol y piletas de natación. El predio recuperado se transformó en el actual “Centro Deportivo Municipal”, administrado por una Comisión Administradora que junto a la Delegación Municipal han incorporado distintas mejoras; actualmente se están construyendo nuevos sanitarios.
Obras Públicas
El desarrollo de la infraestructura a través de la obra pública, ha permitido potenciar el desarrollo urbanístico y rural mejorando la calidad de vida de los vecinos de distintos sectores. A partir de una visión amplia y buscando atender las distintas prioridades que contribuyen al desarrollo armónico, hemos avanzado en la cobertura de rubros tales como vivienda, saneamiento sanitario, ambiental e hídrico, pavimentación y mantenimiento de la red vial y creación y mejoramiento de paseos públicos.
VIVIENDAS
A través de programas provinciales, nacionales, y municipales (por Autoconstrucción), se han construido aproximadamente 500 viviendas y se han comprado las tierras para la ejecución de nuevos planes (Federal, Compartir y Emergencia Habitacional). En el marco del programa “Nuestra Casa” impulsado por el Instituto de la Vivienda de la Provincia se están construyendo las primeras 12 viviendas (6 en Cacharí y 6 en Chillar), correspondientes a la primera etapa, sobre un total de 25.
Asimismo se han presentado los proyectos y obtenido la aprobación técnica, aguardándose el financiamiento para la futura construcción de 353 viviendas, en Azul, Cacharí, Chillar y 16 de Julio.
OBRAS HÍDRICAS
La problemática de las inundaciones ha sido abordada con una firme decisión y un sostenido programa de trabajos. Aunque es necesario concretar algunas obras estructurales (Ej. Construcción de la Presa La Isidora) que requieren de inversión nacional por su envergadura, decidimos durante el año 2002 no esperar más e impulsamos un ambicioso plan de trabajos hidráulicos como nunca antes se habían desarrollado en el Partido. En otro claro ejemplo de gestión participativa, convocamos a todos los actores comunitarios involucrados para formar parte de la planificación y del control de gestión en la ejecución de las obras y en la inversión de los recursos que se generaron a partir de la creación del Fondo Hídrico que los contribuyentes aportan junto a las Tasas Municipales. Entre los trabajos más destacados se encuentran: el dragado y limpieza del Arroyo Azul desde el Puente San Benito en el Balneario, hasta el límite con el Partido de Las Flores. Reconstrucción del Cañadón de Gutiérrez. Construcción de otros canales paralelos a la Ruta Nº 3 y reconstrucción del Canal de Las Blancas. Reconstrucción de canales cercanos a la Localidad de Cacharí. Ampliación de los Puentes Benavídez y Las Blancas (con aporte de la Provincia). Construcción de nuevas compuertas y elevación del Puente Moto Arias (Balneario). Construcción del nuevo puente en la calle Bogliano.
Durante el año pasado se construyó un tramo de desagüe pluvial en calle Puán, desde el arroyo hasta calle Alvear y en el Barrio Ceferino Namuncurá, desde el arroyo hasta la calle Las Flores. Para el presente año está previsto ejecutar el desagüe por calle Tapalqué en el barrio Villa Suiza, mientras aguardamos que el Ministerio de infraestructura de la Provincia, de acuerdo a lo comprometido, llame a licitación para la construcción del desagüe de la zona oeste que abarca los barrios San Francisco, Perón, Villa Mitre, Ceramista, Güemes y Dorrego; como así también el reemplazo del deteriorado puente Miranda en la zona de Cacharí. Actualmente con equipamiento de la Dirección Provincial de Hidráulica se realiza el mantenimiento de los trabajos que mencionara anteriormente concretados hace algunos años, a través del dragado del arroyo, en el sector comprendido entre los puentes San Benito y Benavidez.
SANEAMIENTO AMBIENTAL Y SANITARIO
Con una visión amplia sobre la promoción de la salud y el cuidado del medio ambiente se han realizado importantes inversiones que requieren de una clara convicción para su priorización, ya que son obras que contribuyen fuertemente al mejoramiento de la calidad de vida aunque no tengan visibilidad permanente. En ese sentido debemos destacar la incorporación del servicio de Desagües Cloacales en los barrios San Francisco, Villa Suiza y El Sol y la extensión de las redes en los barrios Villa Piazza Norte, Burgos y Catamarca, Del Carmen entre otros.
Durante el año pasado, se extendió la red en 50 cuadras correspondientes a los barrios Santa Lucia, Villa Fidelidad, Del Carmen, Urioste, Villa Piazza Norte, Centro y Sur y El Sol. También se extendió en 10 cuadras la red de agua potable en los barrios Villa Mitre, Villa Piazza Norte, Monte Viggiano y zona del balneario; mientras que éste año se avanzará con algunas cuadras pendientes en los barrios Villa Fidelidad y Burgos y Catamarca.
Cabe recordar asimismo la incorporación lograda del servicio de agua en la localidad de 16 de julio a través del cofinanciamiento SPAR-Municipio.
Habiendo alcanzado una cobertura del servicio de cloacas de aproximadamente el 90% en la ciudad, posicionándola como una de las mayores coberturas en el país; mientras que en relación a las redes de Agua Potable la ciudad ya cuenta con el 98% aproximadamente de cobertura. Cabe destacar que están presentados los proyectos y se están gestionando los recursos ante el ENOSA y el SPAR (Organismos nacional y provincial competentes) para extender las redes cloacales en los barrios Santa Elena, Ceferino Namuncurá, Villa Araya y un sector de Santa Lucia, El Sol, Villa Piazza Norte y Villa Mitre con lo que se completaría la cobertura en la ciudad. En cuanto a las redes de gas natural también se avanzó en su extensión en distintos barrios de la ciudad y de las localidades.
Se compró el predio y se construyó la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales de Cacharí y en el mismo inmueble y con una importante participación comunitaria, especialmente de las escuelas de la Localidad, se desarrolló la Planta de Recuperación para Reciclado de Residuos –URECA-, mientras que en nuestra Ciudad clausuramos los viejos Basurales a Cielo Abierto y avanzamos en un enorme salto cualitativo, con la creación del Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos –“ECO AZUL”- (se compró el predio de 18has., se construyó el relleno sanitario y la infraestructura complementaria, previéndose, con un aporte del Ministerio de la Producción de la Provincia. Completar el equipamiento, para una mejor organización de la Planta de Recuperación para Reciclado, con la incorporación próximamente de una cinta transportadora y una prensa. Durante el año pasado se amplió el galpón existente y se incorporó un espacio de estar para los trabajadores separadores de residuos. En el día de la fecha hemos incorporado un equipo topador-compactador ( con una inversión de $ 702.000) en reemplazo del que ya había agotado su vida útil, para asegurar la rutina operativa en el relleno. Todo ello ha permitido disponer los residuos bajo normas de protección y seguridad ambiental y mejorar las condiciones sanitarias en la actividad de los trabajadores cuentapropistas que obtienen un ingreso con la venta de material recuperado.
PAVIMENTACION
En esta materia también se impulsaron transformaciones estructurales. Después del último Plan de Pavimentación ejecutado en la gestión del Int. De Paula no se había promovido una intervención programada y con una visión urbanística integral. De esta manera se diseño un Plan General de Pavimentación en el distrito con una nueva y equitativa concepción en el recupero de la inversión. Anteriormente el frentista pagaba el 100% del costo de la obra, mientras que con el nuevo plan, entendiendo que esta infraestructura beneficia directamente al frentista pero también a todos los usuarios de la misma, se distribuyo asignando el 50 % a los frentistas a través de la correspondiente Contribución de Mejoras y el otro 50 % a todos los contribuyentes de la Tasa Urbana, a través del Fondo General de Pavimentación que se tributa junto a la misma.
A la fecha se han pavimentado 214 cuadras, en ésta ciudad y en Cacharí y Chillar (contabilizando la repavimentación asfáltica y el pavimento nuevo de hormigón).
Para el presente año se prevé un fuerte impulso mediante la continuidad de la obra a través del financiamiento municipal y con la inversión de recursos adicionales provenientes del crédito acordado con la Provincia por la suma $ 4.477.680, que permitirá avanzar en 51 cuadras y al mismo tiempo se impulsan los trámites autorizados recientemente por este Concejo Deliberante, para la contratación de un nuevo préstamo ante el BIRF del Banco Mundial por la suma de $ 9.483.878 con el que se podrán ejecutar 102 cuadras más.
Cabe recordar que desde el Comité de Control de Gestión del Fondo de Pavimentación, integrado por representantes del Departamento Ejecutivo, de este Concejo y de las Comisiones vecinales de los barrios alcanzados por las obras, se ha establecido un orden de prioridades del plan según criterios objetivos de ponderación acordados en dicho espacio participativo, además de efectuarse un seguimiento de la evolución de los trabajos y la inversión de los recursos afectados correspondientes.
Respecto a cordón cuneta, se ejecutaron a la fecha 55 cuadras correspondientes a los barrios Carlos Gardel, Ceferino Namuncurá, Burgos y Catamarca y Villa Piazza Norte.
Asimismo después de varios años de gestiones logramos que el OCCOVI construyera la rotonda en el acceso desde Ruta Nac. Nº 3 y Av. Piazza, aportando mayor seguridad vial y jerarquía al lugar. Continuamos ahora gestionando un tratamiento similar en los demás accesos de nuestra ciudad y de Cacharí y Chillar; como así también se gestionan ante la Provincia y la Nación respectivamente la pavimentación de las Avdas. Urioste y Bidegain.
Respecto a la Avda. Urioste la obra fue licitada el año pasado por el Gobierno de la Provincia y actualmente se encuentra preadjudicada, aguardándose el inicio de obra aproximadamente para el mes de mayo, de acuerdo a lo informado por el Administrador General de Vialidad de la Provincia.
MEJORAMIENTO DE LOS PASEOS PUBLICOS Y CREACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS
Con el propósito de facilitar el acceso al espacio público atractivo y confortable a todos los vecinos del distrito y revalorizando a los paseos como recursos para el desarrollo turístico se ha emprendido un ambicioso Plan como hace décadas no ocurría. Entre las intervenciones más destacadas podemos mencionar:
ALUMBRADO PÚBLICO
El año pasado este Concejo Deliberante aprobó el Plan Gral. de Alumbrado Público y la creación de un Fondo específico que permitirá concretar las inversiones necesarias para cubrir gradualmente en un plazo de aproximadamente cinco años el déficit en dicho servicio, existente en ésta ciudad y en las demás localidades del distrito.
Próximamente se llamará a licitación para contratar las obras de extensión de alumbrado público correspondiente a la primera etapa, de acuerdo al Plan definido oportunamente con la asistencia técnica de la CEAL y la aplicación de los criterios de ponderación de prioridades aprobados oportunamente.
OTRAS OBRAS Y TRABAJOS PÚBLICOS
Se han ejecutado o de iniciarán próximamente las siguientes obras de soporte de distintos servicios:
ARBOLADO PÚBLICO
En estos años se realizó una importante plantación de árboles de aproximadamente 10.000 ejemplares en distintos sectores de la ciudad y en Cacharí, Chillar y 16 de Julio.
El año pasado se continuó con la extracción de árboles secos o con riesgo de caída o daños de viviendas, con la inmediata reforestación en distintos lugares de la ciudad, destacándose los trabajos realizados en la Av Mitre, que aunque sabemos resultó controvertido y polémico para algunos vecinos, era necesario por la afectación sanitaria irremediable de los olmos, especie además de comprobada inconveniencia para su plantación en veredas. Se los reemplazó por otra especie denominada Fresno Rojo, aprovechando además para correr la línea de plantación, dejando liberado el espacio para facilitar un futuro ensanche de la Avenida, que permita un tránsito vehicular más fluido.
Para la temporada de plantación que comenzará en los próximos meses esta previsto avanzar con la reposición de de naranjos en las calles Necochea, Belgrano y Colón, completamiento de calle Bolívar, Av. 25 de Mayo, Juan B. Justo y Av. Piazza.
Sin dudas es mucho lo que falta por hacer para completar un adecuado arbolado en la ciudad y las localidades, como así también para concientizar a los vecinos sobre la responsabilidad en su cuidado y protección. Considero plausible la decisión de éste Concejo Deliberante de avanzar en la creación del Consejo del Arbolado Público, desde donde se podrán sentar las bases de una política de Estado en la materia.
FORTALECIMIENTO BARRIAL
Valorando especialmente la labor de las Comisiones Vecinales, las hemos asesorado y motivado para ejercer su representación, manteniendo un diálogo fluido y fructífero. En este sentido es oportuno destacar la instrumentación del Programa de “Fortalecimiento Barrial” a través del cual efectuamos aportes de recursos para concretar proyectos de interés comunitario, en beneficio de los distintos barrios, gestionados por dichas organizaciones.
Convivencia, Seguridad y Responsabilidad Ciudadana
Bajo el convencimiento de que una convivencia ordenada se logra con ciudadanos que ejercen su libertad con responsabilidad, hemos impulsado el rol concientizador, regulador y corrector del Estado Municipal en materia de Faltas.
Asimismo el Municipio articula esfuerzos con las Instituciones con competencia en el Sistema Penal (Policía, Justicia, Servicio Penitenciario y Patronato de Liberados) .En este marco se han impulsado entre otras las<
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions