07/11/2012 - 18:39:19 hs.
Mañana recibirán medallas por los 25 años de labor en la comuna 33 agentes municipales. El acto se desarrollará a partir de las 12,30 en el Salón Cultural siendo presidido por el intendente José Inza, habiéndose invitado a integrantes del Departamento Ejecutivo, autoridades y miembros del Concejo Deliberante como así también familiares de los agentes que reciben la distinción. Ellos son: Elvira Cáceres, Adrián Del Río, Rubén Agudo, Sara Álvarez, Sonia Quidel, Walter Lucero, Miguel Copello, Luis Elizondo, María Ignacia Lanza, María del Carmen Racciatti, Ernesto Guevara, Marcelo Platero, Marcelo Galliger, Sara Sombra, Sergio Sepulveda, Nelba Ávila, Rubén Capobianco, Sergio Raineri, Miguel Loustau, Ana María Gandolfo, Graciela Aguirre, María Isabel Herma y Omar Varela.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/01/2013 - 17:46:23 hs.
El próximo domingo a las 21 se presentará Peso Neto en el marco del Ciclo “Música en Verano”. En su ya clásico recital en nuestra ciudad, el grupo se está preparando para el espectáculo que año tras año ofrece a la comunidad.
Bajo el título “Una Noche por el Rock Nacional”, el conjunto azuleño será quien continúe el exitoso ciclo “Música en Verano”, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Azul.
En la ocasión, la peatonal vuelve a la calle San Martín, donde el escenario estará ubicado frente al Teatro Español.
Peso Neto nace en 1971, cuando adolescentes del secundario, se fusionan a raíz de un amor común por la música. Los primeros ensayos se realizan en un altillo de la calle Humberto, con precarios instrumentos y amplificadores, interpretando los influyentes temas de los Beatles y Creedence.
En 1975 graban su primer disco simple, con la inclusión de un tema propio: "Déjenlo al niño". Continúan una intensa actividad musical y producen 2 cassettes. El último de los cuales es presentado en 1995, en concordancia con los 25 cumpleaños de Peso Neto con la música, en un recordado festejo que reunió, en el mismo escenario a la Nueva Moneda, Julio Scarpello, La Patada y La Especie, justamente en el ámbito que los vio nacer: el Salón de Actos de Colegio Inmaculada Concepción.
A lo largo de toda su carrera realizaron significativas presentaciones en diferentes ediciones del Festival Azul Rock, actuando como grupo soporte de trascendentes estrellas de música nacional, como Tarrago Ros, Silvina Garré, Vox Dei e Ignacio Copani.
Peso Neto ha mantenido una constante actividad musical caracterizada por un profundo respeto por el público de Azul y la zona, que pesar del paso del tiempo, le sigue correspondiendo con un incondicional apoyo y reconocimiento otorgándole una llamativa vigencia musical.
La banda está integrada por “Pirula” Libonatti, “Cuervo” Taccari, “Beto” Cuccaro, “Nano” Inza y “Cucho” Ballesteros. A ellos se suma una camada de músicos jóvenes compuesta por Sofía Inza, Matías Ballesteros, Agustín Andrich y Manuel Inza.
La Secretaríade Cultura y Educación invita a la comunidad a participar de este recital y adelanta que el domingo 3 de febrero, Power Trío se presentará en el Balneario Municipal.
Fuente. Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/01/2013 - 23:48:11 hs.
El miércoles por la noche, se realizó en el Centro Cultural de los Pueblos Libres un importante encuentro de referentes institucionales y agrupaciones políticas kirchneristas de todo el Partido de Azul, bajo la consigna "Unidos y Organizados".
Del mismo participaron la gran mayoría de los actores que componen el movimiento peronista, y que apoyan irrestrictamente las políticas impulsadas por Perón, Eva, por Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En la oportunidad el referente máximo del kirchnerismo en Azul, el compañero intendente José Inza, recibió a los presentes con un discurso en el que hizo referencia al documento que se redactó luego de una reunión que se realizó días pasados en Santa Teresita, en la que se delinearon los aspectos fundamentales de la continuidad del Proyecto Nacional y Popular en la provincia de Buenos Aires. La misma estuvo encabezada por el vicepresidente Amado Boudou, el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto; los diputados nacionales Julián Domínguez (presidente de la Cámara baja), Carlos Kunkel (junto con Domínguez, organizador del acto), Eduardo "Wado" De Pedro, Edgardo Depetris y Mario Oporto; el senador nacional Aníbal Fernández, los diputados provinciales de la Séptima Sección Electoral Walter Abarca y Mario Caputo, entre otros.
Sobre este encuentro en la costa, Inza resaltó que "fue masivo, y participaron dirigentes bonaerense de relevancia para nuestra fuerza política". Sostuvo que "se planteo el apoyo al liderazgo exclusivo y único de nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Todo aquel que que quiera participar de este espacio tiene que estar preparado para defender el Proyecto nacional, porque de aquí en adelante se viene una tarea muy ardua, y la presidenta esta llevando todo el peso de la responsabilidad para conducir los destinos de la patria".
En otro tramo de su discurso, Inza remarcó que "se habló de profundizar el modelo" y "avanzar en los cambios que se han ido realizando a lo largo de estos últimos años". Además destacó que "uno de los aspectos fundamentales tiene que ver con el armado político que se va a dar. Por indicación de la Presidenta, el mismo se va a dar a través de sus representantes institucionales, Diputados Nacionales y Provinciales, Intendentes, y a partir de ahí con todos los dirigentes y todas las agrupaciones que se vayan sumando". Con respecto a la apertura que siempre se ha dado desde este espacio político, agregó que el mismo debe continuar siendo "plural y donde todos estemos contenidos, un proyecto inclusivo donde todos los sectores muestren su mejores propuestas y cuadros políticos, para conformar un proyecto político local que acompañe el Proyecto Nacional. Se nos dió la herramienta para ir adelante con esto, pero también se nos ha dado la gran responsabilidad de hacernos cargo de esto en Azul, y estoy asumiendo esa responsabilidad como lo he hecho desde el primer momento que llegué a la intendencia. Estoy dispuesto a llevarlo adelante desde el Frente Para la Victoria en el distrito, con todos aquellos que me quieran acompañar. Todos los sectores tienen las puertas abiertas, y podemos seguir trabajando y debatiendo".
Finalizando el discurso inicial, el intendente hizo hincapié en la participación de los jóvenes, sin implicar que ello signifique "correr a los más viejos". Con esta participación que ha revitalizado la política nacional y "se está abonando uno de los cimientos de este proyecto; eso se va a ir profundizando cada día más", sostuvo.
Al culminar el encuentro, se debatieron diferentes estrategias para fortalecer el armado local y se firmó un documento que fue consensuado por todas las agrupaciones presentes. El mismo se reproduce a continuación:
Azul 30 de enero 2013
Kirchnerismo azuleño. Encuentro Unidos y Organizados
Identidad y futuro del Proyecto Nacional
El encuentro del kirchnerismo bonaerense del 25 de enero en la ciudad de Santa Teresita fue el punto de partida, para que todas las fuerzas políticas del campo nacional y popular comencemos a desarrollar una tarea militante intensa y comprometida en defensa del proyecto Nacional y Popular. Este año será vital para nuestro movimiento; en esta etapa se jugarán todas las cartas desde ambos bandos, los sectores antipopulares harán el máximo esfuerzo para impedir la continuidad del proyecto, y nuestro movimiento debe poner en juego todos sus recursos políticos y militantes para imponer las tres banderas del peronismo, que Néstor Kirchner nos llamara a levantar, también en Santa Teresita aquel 9 de enero del 2010 cuando muchos pensaban en la derrota definitiva del campo popular. Sólo la unidad y la organización permitirán lograr el objetivo propuesto, los peronistas unidos somos imbatibles, por el contrario, solos y divididos somos fácil presa de los sectores antipopulares y antidemocráticos que esperan agazapados su oportunidad.
La convocatoria del 25 de enero en Santa Teresita fue clara en el mensaje, y en la línea política transmitida desde la dirigencia del kirchnerismo bonaerense. El peso institucional de los referentes que la impulsaron no deja duda del eje que trazará la política bonaerense en los próximos años. La presencia del vicepresidente de la Nación Amado Boudou, el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires Gabriel Mariotto, los diputados nacionales Julián Domínguez (presidente de la Cámara Baja), Carlos Kunkel, Eduardo De Pedro, Edgardo Depetris y Mario Oporto; el senador nacional Aníbal Fernández; y los diputados provinciales de la Séptima Sección Electoral Walter Abarca y Mario Caputo, entre otros, totalizaron alrededor de 40 legisladores, y 69 Intendentes bonaerenses participaron del encuentro de trabajo.
En primer lugar se manifestó el reconocimiento absoluto al liderazgo de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en la conducción del Proyecto Nacional, liderazgo único y sin condicionamientos. La presidenta ha cargado sobre sí todo el peso de la responsabilidad, y para continuar necesita, además del acompañamiento, la unidad y la organización del campo popular. Por lo tanto para adherir al Proyecto Nacional se requirió ese reconocimiento.
En segundo lugar se convocó a trabajar en la profundización del proyecto político que defendemos. Esta expresión debe ser debidamente interpretada y se le debe dar el verdadero contenido que posee para no transformarla en un slogan. Profundizar el modelo implica enfrentar grandes poderes que a veces son enemigos del pueblo, y eso requiere de grandes esfuerzos y sacrificios, implica asumir compromisos en forma desinteresada, y también pagar costos políticos cuando estamos en funciones públicas.
En tercer lugar se expresó con claridad que las responsabilidades del armado político de cara a las elecciones de este año recaerán en los representantes institucionales del Frente para la Victoria, y se hizo especial reconocimiento al liderazgo institucional y territorial de los Intendentes y el resto de los dirigentes.
En cuarto lugar, el papel de las agrupaciones políticas del FpV convocadas desde esta línea de armado, será fundamental para lograr, bajo la consigna “Unidos y Organizados”, abrir un ámbito de diálogo y debate político. Además permitirá lograr una proyección territorial esencial, para llegar a cada vecino de cada barrio de Azul en forma directa, sin intermediaciones mediáticas.
Esta propuesta de trabajo tiene un contenido único y auténtico, es un gran desafío y deseamos afrontarlo. Por lo tanto, a través de este documento adherimos en un todo, a los postulados del documento emitido por el kirchnerismo bonaerense el 25 de enero del 2013.
Llamamos a todos los compañeros militantes a trabajar fervorosamente, bajo la consigna “Unidos y Organizados” por el Proyecto nacional y en apoyo a nuestra presidenta Cristina Fernandez de Kirchner.
Porque tenemos identidad, tenemos futuro.
Firmaron este documento las agrupaciones "La Cámpora", "De los Pueblos Libres", Grupo "Villa", 26 de Julio, Corriente Peronista Descamisados, Mujeres para la Victoria, "La Güemes, "Que lo Parió", "de Empleados Municipales", Centro Cultural Don Cipriano, Kolina, Corriente Néstor Kirchner y "Horizonte". Además, firmaron el Diputado provincial Mario Caputo, el Jefe de UDAI Azul Omar Seoane, el Concejal Rodolfo Rancez, la Presidenta del Consejo Escolar Liliana Basile, el consejero escolar José Tedesco y los Delegados de las localidades de 16 de Julio y Cacharí, Pablo Disalvo y Daniel Mujica respectivamente.
+ Leer más29/10/2013 - 22:46:56 hs.
Ante el alerta que ha emitido en las últimas horas el Servicio Meteorológico Nacional sobre la probabilidad de que se produzcan tormentas fuertes en el centro del país, el Gobierno Municipal ha puesto en marcha un sistema de información para la comunidad de Azul
En ese contexto se trabaja en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional con el fin de obtener los datos precisos sobre lo que puede ocurrir durante la jornada del jueves en materia climática.
Se pide a la población que siga de cerca los distintos informes meteorológicos que se van a difundir por los medios de comunicación locales.
Según el último informe se espera que para el próximo jueves 31 de octubre se desarrollen áreas de lluvias y tormentas en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, esta situación estará acompañada de vientos intensos con velocidades cercanas a los 25 y 30 KM/H del sector Sur con ráfagas, disminuyendo su intensidad hacia la mañana del sábado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/03/2015 - 01:31:12 hs.
En el marco del programa Salud Reproductiva y Procreación Responsable, comenzará a funcionar, en la sede de la Región Sanitaria IX, un espacio de “Consejería en salud sexual y reproductiva”. Esta es una estrategia central de promoción y prevención de la salud con perspectiva de derechos y de género.
La Región Sanitaria IX contará con un espacio de “Consejería en salud sexual y reproductiva” que funcionará de lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs. en su sede de Bolívar Nº 702. Esta es una estrategia con la que se busca brindar a la población información sobre, derechos sexuales y reproductivos, anticoncepción y prevención de enfermedades de transmisión sexual, como así también facilitar la entrega de métodos anticonceptivos y material educativo.
Las Consejerías Integrales en Salud Sexual y Salud Reproductiva (CSSySR) se orientan a fines concretos: brindar información oportuna y pertinente en términos sencillos; difundir y derivar a los servicios de salud que existen en la ciudad; apoyar a las personas para que puedan reflexionar sobre sus prácticas; promover la toma de decisiones autónomas; facilitar el empoderamiento para que las personas desarrollen una vida sexual saludable y ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos; proveer cuando se requiera, el método anticonceptivo sin demoras ni dilaciones según los criterios de elegibilidad específicos.
¿En qué consiste este espacio? Es un encuentro personal entre la persona que consulta y un integrante del equipo. La atención es personalizada, respetuosa de la privacidad, en el que cada persona será escuchada con atención y garantía de confidencialidad. Si bien la charla se da con un integrante, este equipo está integrado por la Referente del Programa Salud Reproductiva y Procreación Responsable Lic. Andrea Rivas, la Lic. en Psicología Guadalupe Galizio y las técnicas en Enfermería Noelia Ruarte y Estefanía Funes.
¿Quiénes pueden asistir? Puede asistir toda persona sin límite de edad. La consejería busca llegar a toda la población, adolescentes, mujeres, hombres y población LGTBI (lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersex).
¿Cómo se puede hacer para asistir a la consejería? Simplemente acercándose a la sede de la Región Sanitaria IX, calle Bolívar Nº 702, manifestando al personal de mesa de entradas que “desea asistir al centro de consejería”. Quien los reciba sólo les indicará el lugar y la persona que los asistirá.
El trabajo del equipo profesional a cargo, está guiado por los principios de autonomía personal, igualdad, diversidad e integridad corporal. Su objetivo central es posibilitar el acceso gratuito, adecuado y a tiempo, a elecciones autónomas por parte de las usuarias y usuarios.
Fuente: Prensa Región Sanitaria IX
+ Leer más08/11/2017 - 09:55:49 hs.
Desde el lunes pasado en el sector de la Plaza Ameghino, se desarrolla el encuentro de escultores en piedra que se prolongará hasta el próximo viernes, en el marco del XI Festival Cervantino.
Se encuentran participando de la actividad los artistas Nacho Cardiello de Olavarría, José María Araolazay Fernando Sánchez de Tandil, NannyCogornode Mar Azul -quien realizará un trabajo en metal- y los azuleños Facundo Ribeiro, Pablo y Mariano Chanourdie, quien es el coordinador de la iniciativa.
El material que se usa es piedra granito y dolomita de la zona de Sierras Bayas, aplicando una técnica de talla directa con herramientas específicas.
Se invita a todos aquellos vecinos que lo deseen a acercarse para ver la labor que se está desarrollando. Los escultores estarán hasta el viernes, desde las primeras horas de la mañana y hasta entrada la tarde.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/06/2018 - 21:31:19 hs.
El martes pasado, el intendente municipal Hernán Bertellys recibió en su despacho a Said Diab y Martín Buales, jugadores de Azul Vóley Club que recientemente fueron seleccionados para integrar el equipo provincial de la categoría Sub 15.
En la oportunidad, el jefe comunal estuvo acompañado por la directora de Deportes Noelia Gallours, mientras que los deportistas participaron del encuentro junto al entrenador de la entidad Mario Catabbi.
Durante la reunión, Bertellys felicitó a los jóvenes y se manifestó orgulloso por el su esfuerzo y el logro alcanzado, particularmente dada su edad, ya que Martín tiene 14 años y Saíd apenas 12.
Ambos jugadores participaron el mes pasado del torneo nacional de la categoría realizado en la provincia de Chaco, donde el seleccionado bonaerense finalizó subcampeón.
Por otro lado, Catabbi contó que nuestra ciudad recibirá a fin de mes un torneo provincial que estará organizado por Azul Vóley. Para este certamen, la comuna colabora con la gestión para que los equipos visitantes puedan alojarse en el Regimiento.
Cabe señalar que la Municipalidad trabaja en forma coordinada con Azul Vóley a través de la Escuela de Iniciación Deportiva de Vóley a cargo de Damián Costantini, quien también forma parte del club. Según precisó Gallours, “se hace un trabajo de semillero, ya que cuando vemos chicos con condiciones son invitados a seguir su trayectoria deportiva en Azul Vóley y en algunos casos también son becados”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/12/2010 - 07:28:32 hs.
El viernes 10 de diciembre a las 20:30 hs. Se llevará a cabo en la sede de la Casa Radical “Juan Prat” sita en calle Burgos 711 el acto de celebración del “Día de la Democracia”. En la oportunidad hará uso de la palabra el Presidente del Comité local Dr. Leandro Prat, quién se referirá a la importancia de la fecha y hará un balance de la gestión de la comisión a su cargo. Asimismo, se hará referencia a la culminación del trabajo de cotejo de padrones para hacer el correspondiente reclamo con relación a todos aquellos afiliados que resultaron mal excluidos de los registros partidarios.
Se invita a los afiliados, simpatizantes y público en general a participar del evento.
Fuente: Secretaría de comunicación prensa y difusión Comité Azul UCR
+ Leer más28/07/2011 - 19:48:29 hs.
La Coordinaciónde Políticas de Juventud convoca a estudiantes regulares de instituciones educativas de Secundario y Terciario para la presentación de proyectos de trabajo solidario que promuevan la vinculación de los estudiantes con la comunidad, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Azul.
Esta segunda convocatoria es de carácter pública y abierta y propone incentivar el compromiso de los estudiantes con la transformación social de nuestra comunidad.
Las propuestas de los estudiantes solidarios se organizarán por áreas de acción para garantizar especificidad, operatividad y diversidad en los proyectos y optimizar resultados. Dichas áreas son:
Alfabetización y apoyo escolar.
Ciencias y tecnologías en lo cotidiano
Expresiones artísticas, lúdicas y recreativas
Comunicación social y multimedia.
Medioambiente y recursos naturales.
Comunidad saludable.
Oficios y acción comunitaria.
Promoción y protección de derechos.
Presentación de Proyectos
Los proyectos deberán ser presentados y avalados por la institución educativa a la cual pertenecen los estudiantes y diseñados e implementados por un equipo de trabajo integrado por alumnos regulares de instituciones de educación Secundaria y Terciaria del partido de Azul -cada proyecto deberá contar con un mínimo de cuatro estudiantes que pertenezcan a la institución educativa- y docentes de materias afines a las áreas de acción que propone el programa. Cada proyecto deberá tener un mínimo de un docente acompañante que pertenezca a la institución educativa.
Se espera que tanto estudiantes como docentes participen en cada una de las instancias del proyecto: diseño, ejecución y evaluación.
Los proyectos deberán contar con el compromiso manifiesto de terceros interesados en su implementación. Se entiende por terceros a instituciones comunitarias, escuelas, cooperativas, asociaciones civiles, comisiones vecinales, clubes, etc. Para formalizar dicho compromiso se solicitará un Acta de Compromiso entre el ejecutor del proyecto y el tercero interesado.
Podrán presentarse proyectos actualmente en curso o que se desarrollaron en algún momento desde la institución educativa -o desde el tercero interesado- vinculados a las áreas de acción propuestas por el programa o bien, proyectos nuevos desde la institución educativa vinculados a las áreas de acción propuestas por el programa.
Para la presentación del proyecto se solicita que la institución participante esté inscripta en el registro de instituciones de bien público de la Municipalidad de Azul; un formulario de presentación y un acta de compromiso.
Las propuestas pueden contemplar un plazo de ejecución total no mayor a tres meses.
Financiación
El Programa “Aprender Juntos” Estudiantes Solidarios financiará hasta $700 por proyecto.
Los fondos se girarán a las respectivas instituciones bajo la modalidad de transferencias de subsidios.
Cronograma y lugar de inscripción
La fecha de inscripción es hasta el 31 de agosto del corriente año. Deberán presentarse en la oficina de la Coordinación de Políticas de Juventud, Mitre esquina Cáneva. Terminal de Ómnibus de Azul PA; de lunes a viernes de 8 a 14. Para solicitar información sobre el Programa “Aprender Juntos” Estudiantes Solidarios se podrá concurrir en el mismo horario a dicha Coordinación, contactarse a los teléfonos 429998 / 422108 o al correo-e estudiantesazul2011@hotmail.com o visitar www.juventudazul.wordpress.com.
+ Leer más13/08/2011 - 18:03:35 hs.
En las primeras Jornadas de Arte Contemporáneo
Hoy por la tarde en dependencias del Colegio de Arquitectos de Azul sito en la calle Necochea 425 continuó el ciclo organizado por al Área de Artes Visuales del Festival Cervantino y la Casa Municipal de Arte Museo López Claro. Con una sala llena y en esta segunda oportunidad se presentó el artista Leo Vinci quién abordó la temática “La intemporalidad de la creación”, “Lo efímero y lo permanente en el acto creador”, en una exposición dirigida a todo público.
En diálogo con prensa del Festival Cervantino, Vinci expresó: “Pienso hablar de la creación como algo propio del ser humano y que se da en distintas facetas: la música, la literatura, las artes plásticas; pero también en la cocina, en la creación de las pequeñas cosas. Hay jerarquías en esa categorización, pero de ninguna manera eso se rige por lo que establece cierto tipo de elite que maneja el mundo del arte aquí y en el mundo”.
“Mi intención es crear un diálogo donde podamos afirmar nuevamente que el arte, la creación, no es algo temporal, es algo permanente. A partir de esa convicción, voy a presentar ejemplos para mostrar cómo se dio esto del arte creador en distintas épocas, desde las más primitivas hasta las más actuales”, continuó.
En efecto, explicó Vinci, “un creador, un ser humano, siempre responde a parámetros que dependen del momento histórico y del lugar geográfico. Cada cultura fue una respuesta a su realidad, a su propia visión de esa realidad, a su interpretación de esa realidad.”
En la breve charla previa al encuentro académico, el artista destacó la actitud de los creadores “que siempre tuvieron la necesidad de experimentación, la necesidad de búsqueda, de trabajo, de investigación”; y cómo ese proceso “permite finalmente generar obras que nos quedan para siempre y son contemporáneos más allá de que hayan sido hechos hace muchísimos años”.
“Está bien, la palabra contemporáneo existe, significa que tiene que estar ligada a lo que es hoy y aquí, pero en materia de creación, en cualquier disciplina, ese hoy y aquí es relativo”, cerró de forma contundente.
La disertación de Vinci en las I Jornadas de Arte Contemporáneo fue la segunda de un cronograma de cinco encuentros, que continuará el sábado 3 de septiembre con la presencia en la ciudad de Leopoldo Estol, quien expondrá sobre “El arte como una investigación espiritual”.
Las jornadas pretenden consolidar al público futuro para apreciar en toda su dimensión el material a exponer durante el V Festival Cervantino a desarrollarse en la ciudad de Azul del 3 al 13 de noviembre de 2011.
+ Leer más14/08/2011 - 16:57:20 hs.
En la Mesa 66 de la Escuela Media N°1 votó Agua y Aceite. En un clima de plena camaradería las autoridades de Mesa y los fiscales de los distintos Partidos Políticos controlaban que los votantes figuraran en los Padrones. Durante todo el día fue moneda corriente el mate.
+ Leer más26/08/2011 - 23:20:27 hs.
El lunes 29 de agosto, a las 19hs., la Cooperativa Eléctrica suscribirá un acuerdo de Adhesión con la UNICEN, mediante el cual comenzará a participar en el Nodo Audiovisual Tecnológico (NAT) Tandil.
El Nodo de Audiovisual Tecnológico de Tandil tiene como centro la sede principal de la UNICEN - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – y su principal objetivo, al igual que los demás nodos, es impulsar la producción de contenidos audiovisuales que reflejen la cultura e identidades locales y regionales.
Mediante el Decreto Nº 1.148, de fecha 31 de agosto de 2009, se creó el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) y el Consejo Asesor de ese Sistema, en la órbita del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Entre las líneas de actuación de este Consejo se desarrolló el Subprograma para el Desarrollo de los Polos Audiovisuales Tecnológicos. Se constituyeron 9 Polos dispuestos en forma regional, como un sistema federal, en red. El objetivo es la capacitación, equipamiento, promoción, investigación, desarrollo, testeo y demostración de contenidos, integrando diferentes actores de la sociedad civil.
En este escenario surgen los NODOS (NAT) que son sistemas productivos locales, integrados y organizados en una práctica de trabajo sistematizada para producir contenidos para la televisión digital. De los mismos participan distintos actores del ámbito audiovisual, tales como institutos especializados, instituciones públicas, cooperativas, asociaciones civiles sin fin de lucro, PyMES audiovisuales, productores independientes, etc. La Universidad Nacional local será responsable de la coordinación administrativa de cada NAT.
Las organizaciones sociales que participen en los NAT deberán suscribir el Acuerdo de Adhesión y cumplir con la metodología, reglas de funcionamiento y responsabilidades establecidas en el Reglamento. En este marco la COOPERATIVA ELÉCTRICA DE AZUL Ltda. suscribe este acuerdo de Adhesión.
El acto se llevará a cabo en la sede de la Cooperativa, Yrigoyen 318, y del mismo participarán funcionarios y representantes de ambas instituciones. A su vez, podrán sumarse los medios de comunicación, comunicadores, productoras y distintos actores vinculados al ámbito audiovisual.
Por otra parte, funcionarios de la UNICEN expondrán la multiplicidad de servicios académicos, de investigación, de extensión, de transferencia tecnológica, culturales, etc. que ofrece la Universidad, no solo para una formación integral del estudiante sino además para la comunidad en general y para organizaciones e instituciones en particular.
Por tal motivo se invita también a participar a aquellas instituciones educativas que estén interesadas en conocer con mayor profundidad los servicios que ofrece la UNICEN.
+ Leer más26/08/2011 - 23:29:02 hs.
El intendente Omar Duclós reafirmó la posición de la comuna respecto al pedido realizado por la comunidad educativa del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 2 para la utilización del edificio que pertenece a la empresa Telefónica de Argentina que fue cedido en comodato al municipio.
En principio recordó que “a partir del pedido de la comunidad educativa nosotros anticipamos la voluntad de ceder los derechos que hemos logrado a partir del comodato, con la intervención de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia para que pueda ser utilizado por el instituto si así lo dispone la empresa y se pone de acuerdo con la cartera provincial respecto a los términos de un nuevo comodato y a la inversión que habría que hacer para adecuar el edificio”.
En este punto remarcó que “con la comunidad educativa de la escuela lo conversamos en distintas oportunidades pero evidentemente, a partir de lo sucedido ayer con la movilización que no sólo llegó al municipio sino que también fue hasta mi casa…”. En tal sentido agregó que “en este último tiempo venimos soportando una escalada de violencia verbal a través de distintos medios de comunicación, por algunos representantes de la comunidad educativa, hay un núcleo no sólo de alumnos sino de docentes y directivos que es lo más preocupante porque quienes deberían guiar a los alumnos en el camino de la verdad, de la moderación son los promotores de esta agresión gratuita dirigida a nuestra gestión municipal y a la del profesor Alabart en el Consejo Escolar”. Y manifestó que “es la agresión gratuita de un grupo que no le interesa resolver el problema sino generar conflicto. Están haciendo política partidaria, por eso están focalizando la crítica a mí gestión municipal y al Consejo Escolar. Muchas veces van a los medios sin venir a buscar la información y yo los he tenido que convocar para darles la información. A ellos no los voy a convencer porque no quieren escuchar y no hay peor sordo que el prejuicioso que no quiere escuchar. Pero me interesa que la comunidad de Azul sepa que este intendente ofreció ceder el edificio de Telefónica si la empresa está dispuesta”.
Por otra parte destacó la permanente colaboración brindada al Instituto Nº 2, hay una obra avanzada en la planta alta de la Escuela Nº 2 que se financia con recursos municipales acordados en el ámbito del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior y que incluyen las aulas correspondientes al proyecto presentando por el propio establecimiento educativo.
“Cuando apareció esta demanda estuvimos reunidos con el director de Cultura y Educación provincial, Mario Oporto para pedirle el edificio propio del Instituto que es la demanda de fondo que no hay que abandonar. Entendemos que hasta que esto no suceda puede ser una salida la utilización de un edificio que hoy se encuentra disponible. Le dijimos a Oporto que estamos dispuestos a ceder este edificio si así lo acuerdan la Dirección de Escuelas con Telefónica. En aquella reunión acordamos que la Dirección de Infraestructura enviaría un equipo para evaluar el inmueble, así se hizo y se elevó un informe”, explicó.
Asimismo anunció que el 17 de junio de este año le envió una nota al director de Infraestructura de la Provincia, Gabriel Miranda relatando los pasos dados hasta el momento al respecto y le ratificó la voluntad del municipio de prestar conformidad a la cesión del edificio de Telefónica a favor del Instituto. (Se adjunta copia) En la oportunidad el Intendente le envió copia de esta misiva a la comunidad del Instituto Nº 2.
En tanto relató que luego la Dirección de Escuelas, en lugar de hacer esa gestión que había comprometido con Telefónica, se lo envío al Consejo Escolar para que pida a la comuna la rescisión del contrato y se dirija a la empresa, entonces el Consejo le eleva a la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Ana María Bloise la nota que se adjunta con la presente y que fue recibida por la empresa el 23 de agosto pasado.
“Si Telefónica está dispuesta a darle este edificio a la Dirección de Escuelas nosotros rescindimos pero no vamos a hacerlo previamente porque primero deben consultar a la empresa y sí ellos dicen que están dispuestos a dárselo nosotros rescindimos porque lo peor que nos puede pasar es que rescindamos ese contrato y que Telefónica tampoco se lo de a la Dirección de Escuelas y lo perdamos”, destacó.
“Esto está todo documentado entonces ¿que me están reclamando a mí? ¿Por qué no le reclaman a la Dirección de Escuelas que se pongan de acuerdo con Telefónica? Y si se ponen de acuerdo rescindo el contrato”, finalizó.
+ Leer más29/08/2011 - 22:39:49 hs.
Los clubes expresaron su preocupación por la escasa relación que actualmente mantiene con ellos el Departamento Ejecutivo, el estado de deuda que afrontan en concepto de tasas y servicios, y los criterios que gobiernan las políticas oficiales de reparto de subsidios, muchas veces vinculados con factores ajenos a las necesidades reales de las entidades - Para el FIT hay que apoyar a los clubes que dan igualdad de oportnidades a los pibes-
El candidato a intendente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Azul, Jorge Moreno, fue recibido el martes 23 último por la mesa directiva de la Liga de Fútbol de Azul y los presidentes de la mayoría de los clubes afiliados.
Con la visita de Moreno, que se realizó en el marco de una ronda de entrevistas de los dirigentes de los clubes con los candidatos locales de las distintas fuerzas políticas, el FIT se interiorizó de las necesidades de la propia Liga y las instituciones que la integran, destacando fundamentalmente sus autoridades las relacionadas con el aspecto económico de las entidades. Fueron coincidentes en señalar la deficiencia de los recursos de los que disponen para hacer frente a las actividades deportivas y el mantenimiento adecuado de los campos de juego.
Precisamente, los clubes afiliados son ámbitos deportivos de trascendencia para la ciudad, pues las poblaciones infantiles y juveniles encuentran en ellos espacios gratuitos para el desarrollo y práctica deportiva, a diferencia de otras instituciones de acceso restringido a la condición económica de sus asociados, con capacidad de pago.
Moreno reconoció la magnitud de la labor social y deportiva que desarrollan estas instituciones y la necesidad de que el municipio se involucre activamente con políticas acordes a la importante tarea que cumplen, en una época signada por una significativa disminución de asociados y cuadros dirigentes.
Los clubes expresaron su preocupación por la escasa relación que actualmente mantiene con ellos el Departamento Ejecutivo, el estado de deuda que afrontan en concepto de tasas y servicios, y los criterios que gobiernan las políticas oficiales de reparto de subsidios, muchas veces vinculados con factores ajenos a las necesidades reales de las entidades.
Moreno destacó que para el FIT estos clubes que brindan igualdad de oportunidades a los pibes, nucleando actualmente una población de 2.500 chicos, deben tener una participación directa en la discusión, elaboración y ejecución de las políticas municipales que los involucre.
Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions