17/11/2011 - 18:31:43 hs.
La Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS) convoca al estudiantado de Azul a una Asamblea abierta para este viernes a las 18 horas, en el salón de actos de la Escuela Normal, para debatir un plan de lucha por el boleto estudiantil a cincuenta centavos, boleto a precio popular para todos los usuarios, mejores condiciones de transporte público, mayor frecuencia en sus recorridos, colectivos que lleguen a todos los barrios.
Los jóvenes de la UJS destacan en su convocatoria la necesidad de recuperar un servicio público de transporte urbano eficiente para la población y al servicio de las necesidades de los alumnos a los que se debe garantizar el acceso a la educación pública, en cuyo concepto debe integrarse la posibilidad de llegar a las escuelas.
Un servicio eficiente de transporte urbano al alcance de toda la población -dicen ellos- es también un punto de partida para pensar en serio en el ordenamiento vial de la ciudad y un boleto popular accesible a toda la población, un reclamo que no puede soslayarse en la lucha por un boleto escolar que defienda la educación pública y gratuita para todos.
Finalmente, en los fundamentos de su convocatoria, la UJS llama a concurrir a esta primer asamblea, en la que puedan debatir y organizar un plan de lucha para todo el movimiento estudiantil de Azul.
+ Leer más24/04/2012 - 11:03:25 hs.
El Frente para la Victoria no encontró sustituta/o a la renuncia de Juan Carlos Mingarro. Hace instantes comenzó la primera sesión del Consejo Escolar de Azul luego de la renuncia presentada por el Prof. Juan Carlos Mingarro a su cargo de consejero escolar. De la sesión participaron Liliana Basile, Patricia Quatrocchio y Gabriel Terra, estuvieron ausentes José Tedesco y Néstor Alvares por encontrarse negociando el servicio de transporte rural de alumnos.
Pasadas las 9, el Consejo Escolar de Azul, comenzó una nueva sesión en la sede de la calle De Paula. Uno de los puntos salientes fue la ausencia del nuevo consejero escolar que reemplaza al renunciado Juan Mingarro. El orden de la lista corresponde que la actual secretaria privada del intendente Inza, Valeria Coussirat, ocupe el cargo pero no se hizo presente. Desde la presidencia se le envió una nota solicitándole que se haga presente en su lugar de trabajo.
Las autoridades del Consejo Escolar esperan que quien ocupe el lugar dejado por Juan Carlos Mingarro sea ocupado lo antes posible para poder lograr tener una conformación completa del Consejo.
+ Leer más09/06/2012 - 23:27:16 hs.
La Delegación Municipal de 16 de Julio junto a la Escuela Nº 20, el Jardín de Infantes Candilejas y el Club Atlético 16 de Julio se encuentran organizando la celebración por el centenario de la localidad que se realizará el domingo 15 del próximo mes.
A la mañana de ese día se realizará una misa, una procesión por las calles del pueblo y el desfile institucional y gauchesco.
Más tarde, en la carpa municipal ubicada en la cancha del Cub Atlético 16 de julio, se hará el almuerzo a las 13. En la ocasión, actuarán el Ballet Folclórico Municipal, Tocaya Tierra, el Turco Chiodi y el gran cierre será con Carlos Ramón Fernández; luego se desarrollará una gran tertulia popular.
El valor de la tarjeta es de $50, habrá servicio de cantina y lo recaudado será a beneficio de Escuela Nº 20, el Jardín de Infantes Candilejas y el Club Atlético.
+ Leer más16/06/2012 - 09:34:46 hs.
La Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social organizó la Jornada Intergeneracional en conmemoración del Día Internacional de la Ancianidad que se realizará el 21 de junio, en el Centro de Jubilados ubicado en General Paz 679.
La actividad comenzará a las 9 con la recepción de los participantes, la apertura está prevista a las 9:30, a las 10 habrá una actividad grupal, a las 12 será el almuerzo a la canasta y el cierre a las 16.
+ Leer más18/10/2012 - 23:04:58 hs.
El programa nacional “Pescado para todos”, impulsado por la Presidenta Cristina Fernández con el sector pesquero con el objetivo de propiciar el consumo de pescado y diversificar hábitos alimentarios, llegará a nuestra ciudad el próximo lunes 22 y estará abierto al público desde las 10 en Plaza Policía Federal Argentina sita en Corrientes y España.
Coordinado y articulado por el Movimiento Evita, y con el auspicio del Gobierno Municipal de Azul, "Pescado para Todos" tiene por finalidad llegar a las ciudades, pueblos y barrios de distintas partes del país, llevando el pescado a la mesa de todos los argentinos a un precio accesible.
De esta manera, los azuleños podrán adquirir estos productos a precios sumamente accesibles:
Merluza $20 el Kg.
Cornalitos $20 el Kg.
Mejillones pelados $25 el Kg.
Calamar $20 el Kg.
Aletas de calamar $15 el Kg.
Rabas $38 el Kg.
Medallones de pescado $22 el Kg.
Langostino Pelados $47 el Kg.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/12/2012 - 20:03:37 hs.
Foto: H García
Esta mañana en conferencia de prensa, el secretario de Turismo, Eventos y Fiestas Populares Hernán Bertellys –acompañado por la arquitecta Alicia Lapenta y los agentes del área Andrés Arrazola, Marina Rodríguez y Viviana Coluccio- presentó el nuevo recorrido que se incorpora a la oferta turística cultural del partido de Azul referida a la obra del arquitecto Francisco Salamone.
Asimismo, se informó que Lapenta fue invitada por la empresa Paul Cobeen General Buildin Contractor, a través de su gerente de promoción cultural y mecenazgo Jeff Schirmann para participar en California de un encuentro sobre el Art-Decó en América y la obra del Arq. Salamone en Argentina. En el mismo, disertarán además por Brasil Márcio Alves Roiter, por New York USA Joan Kahr y por México, Enrique X. De Anda Alanís, entre otros.
En este sentido, Bertellys explicó que “desde la Secretaría estamos trabajando para anexar al paseo arquitectónico turístico azuleño, un recorrido Art-Decó junto a nuestra amiga y prestigiosa arquitecta Alicia Lapenta quien ha sido invitada a disertar en el exterior para representar al país y a Azul en un importante congreso”.
En cuanto al nuevo recorrido, Arrazola detalló que “junto a al circuito Art-Decó de Salamone queremos poner en valor el conjunto de edificaciones contemporáneas al arquitecto que también son Art-Decó y que se cosen en un eje parecido al que recorre el circuito de las obras de Salamone”.
“Estamos haciendo un relevamiento de casas y edificios para armar un inventario con los datos que se volcarán a un catálogo que se ofrecerá a los turistas junto al plano de Azul en donde se resaltan los principales atractivos de la ciudad, ya sea para recorrer el circuito en bicicleta –a través del sistema Elegí Bici-, caminando o en auto. Es decir, jugar con todos los productos y servicios que tiene la Secretaría y enriquecer la oferta turística de Azul”-agregó.
Arrazola relató que los principales puntos del nuevo circuito Art-Decó están sobre las calles San Martín, H. Yrigoyen, Colón, Mitre y Necochea.
Encuentro internacional en California
En enero, la arquitecta Lapenta será –por su extensa trayectoria como investigadora y docente- parte del equipo de expertos que brindarán una serie de charlas y conferencias sobre “El Art-Decó en América” y “La obra del Arq. Salamone en Argentina”, en California.
En este punto, la profesional destacó que “la empresa General Buildin Contractor, a partir de un programa de mecenazgo internacional, organiza este ciclo de conferencias asociadas al Art-Decó y hay varios países convocados. Estoy invitada a exponer para hablar del Art-Decó en Argentina pero especialmente de la obra de Salamone que en todos los países se lo asocia con el Art-Decó aún cuando tiene características muy particulares y propias de Salamone”.
“Esta oportunidad me permitirá -como siempre- presentar todo el acompañamiento del patrimonio pampeano bonaerense que hace a Salamone. Es decir, Salamone como puerta de entrada a todo lo que identifica patrimonialmente a la provincia de Buenos Aires”-subrayó la arquitecta.
Se trata de dos charlas que se repetirán en las ciudades de San Francisco y Los Ángeles. Una, sobre Salamone desde el punto de vista técnico, arquitectónico, urbanístico y creativo y como impronta en la provincia de Buenos Aires. La otra, sobre Salamone y nosotros, es decir “cómo nos permite conocer la Provincia y en este caso particularmente Azul porque la obra del Ángel es la más difundida a nivel mundial por lo tanto Azul es depositaria de la obra más importante de Salamone”-dijo Lapenta.
Por último, anunció que Argentina está trabajando para que la obra de Salamone sea reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.
Síntesis de la carta que recibió la desde la Arq. Magister Alicia Lapenta de la Empresa Constructora Cobeen, que organiza este encuentro como parte de su programa de mecenazgo internacional.
PAUL COBEEN General Buildin Contractor
Gerente de Promoción Cultural y Mecenazgo
Jeff Schirmann
Estimada Arq. Magister Alicia Lapenta
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. en nombre de la Gerencia del Área de Promoción Cultural de nuestra empresa, y como parte de nuestro programa de mecenazgo internacional; a efectos de hacerle llegar nuestra cordial invitación a ser parte del equipo de expertos que integrara una seria de charlas y conferencias sobre “El Art Decó en Amèrica” y la Obra del Arq. Salamone en Argentina.
Como Ud. conoce, California, particularmente San Francisco y Los Angeles, son ciudades, donde el Art Deco ha dejado una impronta especialísima, y continua siendo uno de los temas más valorados del patrimonio cultural mueble e inmueble en estos condados.
Hemos tomado contacto con Ud. través de ICOMOS, por su extensa trayectoria como investigadora, y docente, y como reconocida experta en la Obra del Arq. Salamone, que actualmente se encuentra en vías de ser postulada como Patrimonio de la Humanidad.
Se ha previsto que esta actividad consista en una seria de charlas y conferencias magistrales, dictada por conocidos expertos de nuestro continente, y que se dictaran en las sedes que posee nuestra empresa en las ciudades de San Francisco y Los Ángeles- California, en coorganización con la Art Deco Society of California -Sociedad de Art Decó de California-, y el auspicio del Área de Cultura del Ayuntamiento de ambas ciudades.
Brasil: Márcio Alves Roiter – Fundador y presidente del Instituto Art Déco Brasil, primera Sociedad del Art Déco en América Latina. Investigador y Marchand.
Argentina: Alicia Lapenta – Arquitecta Magister, Especialista en programas de Cultura y Desarrollo Local, Profesora e investigadora del Patrimonio Cultural en instituciones de su país, Cuba y Panama, ha recibido numeroso premios nacionales e internacionales. Destacada investigadora sobre la obra del Arq. Salamone en Argentina.
USA New York: Joan Kahr – Maestro en Historia del Arte por la Universidad de Adelphi y Maestro de la Nueva Escuela de Diseño Parson del Museo Cooper-Hewitt, ambos en New York. Biógrafo de Brandt y autoridad sobre Pablo Fehér, Rose diseñador “Iron Works "durante el año 1930 ,
Méjico: Enrique X. de Anda Alanís - Arquitecto y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, investigador de arte moderno en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; a publicado varios libros sobre arquitectura moderna mexicana. 'Premio Ricardo de Robina' 2004 entregado por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/12/2012 - 21:17:10 hs.
Foto: H García
El Museo Enrique Squirru, junto a la Secretaria de Turismo, Fiestas y Eventos Populares, con la colaboración de estudiantes de la Carrera de Gestión Cultural del Instituto No.2 de Azul, invitan a la comunidad a la presentación oficial del nuevo recorrido urbano, patrimonio cultural y turístico: “El Art Decó en Azul”, Conferencia sobre “El Arq. Salamone, la pampa bonaerense Territorio de Diálogo”, a cargo de la Arq. Mgster Alicia Lapenta.
Presentación formal del recorrido Art Deco y entrega de nuevo folleto, a cargo del equipo técnico de la Secretaria de Turismo, Eventos y Fiestas Populares, Técnicos Superiores en Turismo: Andrés Arrazola, Viviana Coluccio y Marina Rodríguez.
Exposición de Arte digital: fotografías de Héctor Marcial García
22.00hs “Música en la esquina sin ochava”, Tango y Jazz con la colaboración de la Escuela de Música Popular, y músicos y bailarines azuleños.
El Museo abrirá la pulpería -a cargo del Centro de Estudiantes del Instituto No.2- con venta de empanadas y bebidas
El evento se desarrollará en el Museo ubicado en Alvear esquina San Martín el viernes 21 de diciembre a las 20 horas con entrada libre y gratuita.
+ Leer más26/03/2013 - 00:51:43 hs.
Asunción de las nuevas autoridades del GEN Azul
En el marco de un recinto totalmente colmado por simpatizantes, como estaba previsto se desarrolló el viernes pasado el Acto de Asunción de las nuevas autoridades del GEN Azul, asumiendo José Luis Fiorenza como Secretario General de la Juventud y Claudio Molina como nuevo Presidente de la mencionada fuerza política en nuestro distrito.
En la oportunidad estaban presentes referentes del Partido Socialista, Vecinos por Azul y Unidad Popular, espacios políticos que junto al GEN conforman el Frente Amplio progresista de Azul.
También pudo observarse una importante presencia de dirigentes de la UCR Local; Leandro Prat, su actual Presidente, los concejales Juán Saenz y Andrea Marina, dirigentes como Rodolfo Alvarez Prat, Luis Miralles y Julio Diab, así como también Agustín Pouyou, titular de la JR.
También estaban presentes dirigentes de la Coalición Cívica Ari, encabezados por su Presidente, Guillermo Giachetti.
Entre los presentes se encontraban también algunos referentes vecinales de distintos barrios de nuestra ciudad, así como también se destacaba la presencia de Elisén Pereyra, referente de los trabajadores de La papelera, que luchan por su reapertura, especialmente invitado.
Al asumir Claudio Molina la conducción, en el distrito de Azul, del partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN), el actual concejal se refirió al accionar político comunitario y los objetivos del GEN y el FAP para el corriente año, expresó severas críticas hacia la actual administración municipal, y abogó por el armado de un frente político con fuerzas afines al Frente Amplio Progresista.
“En el plano local, continuaremos transitando el camino desarrollado en este todo tiempo, trabajando institucionalmente desde el Concejo Deliberante y desde el Consejo Escolar. Desde el concejo deliberante impulsaremos una agenda de temas legislativos como lo hemos impulsado el año pasado, también haciendo lo propio desde el Consejo Escolar, también continuaremos fortaleciendo el vínculo con la comunidad, que es uno de los objetivos que nos propusimos hace algunos años: salir de nuestro recinto de trabajo y tomar contacto directo con los vecinos, con las entidades de la comunidad, conforme lo realizado a través del Programa denominado “El FAP Dialoga con la Comunidad”.
Rol Opositor
Molina, quien pronunció su discurso de pie, durante aproximadamente 15 minutos y tras ello recibió abrazos y saludos de los presentes, reconoció que, en esta nueva etapa política local, tuvieron que “aprender a ejercer el rol de la oposición”.
“Veníamos de doce años de estar en el Departamento Ejecutivo. Hubo toda una tarea de aprendizaje, marcando lo que a nuestro criterio han sido defectos y deficiencias que tiene esta gestión, que, verdaderamente, son muchas; venimos trabajando muy bien en el Concejo Deliberante, fundamentalmente con los ediles de la Unión Cívica Radical, con quienes, lógicamente, tenemos coincidencias, respetando el accionar de los demás bloques del cuerpo”, aclaró.
“Estamos muy reconfortados con la labor desarrollada. Hoy podemos percibir y con mucha alegría podemos decir, que hay mucha gente que se está sumando al Frente Amplio Progresista, vecinos que entienden que estamos atravesando un momento clave y se ha acercado para trabajar en el FAP”, consignó.
Cursos de Formación Política y Ambito para la elaboración de propuestas
Dentro de los objetivos para el año en curso se señaló que, además a lo expresado anteriormente, a mediados del mes próximo desde el FAP se impulsará un Curso de Formación Política dirigido al público en general, a la militancia “y a nosotros mismos”, subrayó.
Molina detalló que, también en abril, se relanzará el Observatorio Promotor de Políticas Públicas.“Ambito de trabajo de elaboración de propuestas que tengan que ver con el quehacer de toda nuestra comunidad”.
“El progresismo se demuestra en cómo se invierten los recursos de los vecinos”
“Estamos muy preocupados por la realidad política del distrito, fundamentalmente por lo que sucede en el ámbito municipal. Vemos un gobierno municipal que claramente no está a la altura de las circunstancias.
Molina puso como ejemplo de lo que esta sucediendo con la actual gestión, la crisis en la salud pública municipal. “El año pasado tuvimos que trabajar mucho en la localidad de Chillar, por lo severos inconvenientes que tuvo el Hospital Horacio Ferro. Ustedes saben de los graves inconvenientes en el Hospital Municipal, donde hubo toda una comunidad hospitalaria movilizada; médicos y no médicos preocupados por la merma en los servicios de salud, y esto tuvo su corolario con lo ocurrido los últimos días con la renuncia del secretario de Salud, primero, y de la directora del nosocomio, después”, sostuvo.
“Nosotros habíamos señalado cuando se trató el presupuesto municipal, que veíamos con preocupación una merma en la inversión que el estado municipal hacía en materia de Salud y Acción Social respecto de nuestra administración, y decíamos que esperábamos que esto no representara una merma de los servicios, y esto sucedió. Es insólito que el intendente municipal nos cargue nuevamente la responsabilidad de lo que ocurre en materia de Salud. Después de quince meses, pone como pretexto para disimular su ineficiencia e ineficacia, la presunta deuda municipal. Creo que el intendente actúa con mala fe hacia nuestro espacio político. Sin lugar a dudas uno de los pilares de nuestra gestión fue la política sanitaria diseñada y ejecutada durante los doce años”, fustigó el edil.
“Desde la actual gestión hablan de progresismo e intentaron fallidamente privatizar el cobro de las tasas municipales. Ser progresista no es quitarle tierras al ejército para construir viviendas. Se demuestra ser progresista en como realmente se invierten los recursos que aportan los vecinos de la comunidad. En ese sentido con orgullo decimos que durante nuestra gestión la mayor parte del presupuesto municipal se lo llevaba el Area de Salud, desde donde se generó un importante y reconocido sistema a través de los servicios que se brindaban en los tres Hospitales Municipales del Distrito y en las 13 Unidades Sanitarias, invirtiéndose en equipamiento, recurso humano y en reformas edilicias. Se llenan la boca hablando de los pobres y en 15 meses se destruyó buena parte de lo construido en 12 años en materia de salud pública. Son los sectores más humildes quienes más utilizan el Hospital Municipal”. Expresó el concejal.
“Por un Frente más Amplio y Progresista”
“Otro de los grandes objetivos que tenemos hacia delante es encontrarnos en un espacio común para la formulación de propuestas todos aquellos sectores políticos que tengamos coincidencias políticas e ideológicas. Es objetivo del FAP ampliar esa base de acuerdos y encontrarnos en un espacio mayor y más amplio, con otras fuerzas políticas afines donde, en definitiva, el eje central de ese espacio sea la propuesta. Esa debe ser la columna vertebral; los partidos políticos, y los hombres y mujeres que circunstancialmente integran una lista, deben ir detrás de esa propuesta programática de cara a la sociedad; es el desafío que tenemos para este año y para 2015”, manifestó Molina.
+ Leer más25/06/2013 - 00:09:32 hs.
Con el apoyo del Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Cultura y Educación, el pasado sábado 22 se realizó el desfile y elección de la Reina de la Miel 2013, con la participación de jóvenes de más de 15 localidades de nuestro país: Rawson, Suipacha, General Pico, Pigüé, Saladillo, La Plata, Trelew, Ramón Santamarina, General Belgrano, Concepción del Uruguay, Villa Iris, Ingeniero Huergo, Balcarce, Tandil, General Pico y dos postulantes de Azul y Chillar.
El jurado estuvo integrado por Mario Caciatori, José María Sánchez, Silvia Aranza, Gabriela Bazzano y Estela Cerone, quiénes luego del desfile –con ropa informal, traje de baño y vestido de fiesta-, decidieron que la Reina de la Miel sea Sofía Bozzo de La Plata, la Primera Princesa Anabella Longarini de Rawson, la Segunda Princesa Victoria Muscatello de Saladillo, Miss Elegancia Ludmila Maribel De Cico y Miss Simpatía Daiana Anabella Marin de Concepción del Uruguay.
Cabe destacar que la noche estuvo acompañada por la música instrumental del grupo Ensamble Azulado de la Escuela Municipal de Música Popular, a cargo del docente Pablo de Rosa, junto a la voz de Nahuel Oíz y la percusión a cargo de Joaquín Ibarbide.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/07/2013 - 23:45:30 hs.
Eduardo Victor Lapenta - Partido Socialista de Azul
Las gravísimas denuncias contra el Intendente de las dos últimas semanas, muestran que la propuesta de acción legislativa del Partido Socialista de Azul, es la única alternativa válida para impedir la corrupción municipal en Azul.
Hemos visto, los últimos días, una seguidilla casi increíble: La denuncia por el cobro de horas extras que no se cumplen, por funcionarios políticos de la comuna. Una denuncia penal por amenazas del Subsecretario Claudio Mansilla a dos empleados municipales. Luego, la denuncia penal de vecinos que habrían sido amenazados un Director, otro funcionario político municipal. Finalmente, el conocimiento público de los decretos del Intendente abonando ilegítimamente a los funcionarios, sueldos mayores que los autorizados por el Concejo Deliberante.
En otras palabras, han pretendido ocultar la malversación, la defraudación o el uso de fondos públicos en provecho personal, y cuando alguien osa denunciarlo, lo amenazan para que se calle la boca.
Ya está, eso es lo que sucedió. Seguramente actuará la justicia penal en cada caso. El problema es ahora como actuará cada uno ¿Qué hará el Intendente, seguirá avalando la corrupción y violencia de sus funcionarios? ¿Qué harán los Concejales, seguirán quejándose en lugar de ejercer sus potestades? ¿Qué harán los funcionarios que se beneficiaron, devolverán de inmediato lo que cobraron indebidamente, y pedirán disculpas? ¿Qué harán los candidatos a Concejales de las distintas listas, comprometerán su esfuerzo para investigarlo?
Los proyectos de las 10 primeras ordenanzas, rebelándonos a una gestión de intolerancia, falta de transparencia y desgobierno, son las herramientas que el Concejo Deliberante debió proponer y sancionar hace mucho tiempo. En especial las Ordenanzas imponiendo al Intendente el deber irrestricto de la Información Pública; la creación de la Defensoría del Pueblo de Azul; la Reglamentación del Empleo Público Municipal asegurando la dignidad, integridad psicofísica y autonomía técnica del personal; y el Código de Ética de la Función Pública Municipal. Ya no hay más excusas.
Asegurar la información pública, y sancionar al que no la brinde, es la única forma de asegurar la transparencia y prevenir la corrupción. Para que se entienda, el Intendente oculta lo que es indebido, irregular, desviado, lo ilícito o lo delictual. Si lo informa, lo oculta, o sencillamente no lo explica, el acto administrativo que dicta, cabe presumir que tiene la intencionalidad de esconder, de escamotear, aquello que lo perjudicaría ante la administración, ante el tribunal de cuentas, o ante la justicia penal. Es decir, que elude su responsabilidad. O, cuanto menos, que lo oculta de los vecinos, es decir, del electorado.
De este modo, no solo se alimenta la corrupción, sino que se degrada la democracia, porque la gente no tiene información pública para decidir su voto, para aprobar o rechazar una gestión. Lo único que escucha es la propaganda oficial –en la que se gasta cuantioso dinero– diciendo que todo anda fantástico.
No es difícil. Hay categorías sospechosas adonde tenemos que mirar mejor. Las remuneraciones ilegítimas, porque se paga lo que no se hace o lo que no se debe. Las contrataciones directas a los funcionarios o amigos del poder. Los retornos en las contrataciones grandes o los negociados inexplicables, como ocurrió con el cobro de tasas adeudadas, con Néstor Requelme, el mismo que firmó –junto con Inza– los Decretos pagándole a algunos funcionarios sueldos mayores que los autorizados por el Concejo Deliberante.
Toda crisis es oportunidad. El Intendente Inza tendrá que reflexionar mucho en estos días. Solo depurando su gabinete –de los violentos y los corruptos–, dando muestras de transparencia, respetando las instituciones, y retomando el diálogo con todos, tendrá una chance de superar este momento. Si continúa en su tozudez, negando la realidad, protegiendo a los impresentables y desconociendo las leyes, es probable que lo veamos a menudo por los pasillos de los tribunales. La decisión es suya.
+ Leer más09/08/2013 - 02:15:32 hs.
El Frente Renovador de Azul estuvo en Agua y Aceite Radio que se emite diariamente de 17 a 19 por Radio Ciudad (101.3) con los dos primeros precandidatos a concejales, Pablo Yannibelli y Ramiro Ortíz. Los cabezas de lista marcaron que durante la campaña de las PASO se realizaron mil encuestas con los problemas de los barrios que visitaron y sobre la idea general de la ciudad, resultados que se estarán volcando en la próxima semana.
El primer precandidato a concejal, Pablo Yannibelli expresó “queremos poder trabajar en lineamientos y proyectos específicos llevados al Concejo Deliberante y que potencie los esfuerzos que hemos realizado en la construcción de una fuerza nueva. Estamos mostrando que se puede generar un espacio que discuta políticas públicas para el partido de Azul y que discuta una visión al desarrollo de Azul. Somos un conjunto de militantes y dirigentes de distintos espacios que estamos haciendo una apuesta distinta. Queremos que los vecinos nos puedan acompañar y visualicen que hay una posibilidad de subir a Azul a un tren que está pasando a nivel regional y provincial”.
Por su parte, Ramio Ortíz expresó “lo que nos une en el Frente Renovador es la diversidad y los orígenes distintos pero lo que nos une más es el futuro, un Azul mejor y tratando de solucionarle los problemas concretos a los vecinos. Si la política no la ponemos para solucionar los problemas a los vecinos no sirve para nada. La politiquería barata de microclima no le sirve a nadie. Tenemos que planificar y resolver los problemas de la ciudad y el partido y saber para donde queremos ir”.
El Frente Renovador en Azul es la lista 504 que encabeza a nivel provincial Sergio Massa y que lo acompaña Adrián Pérez.
+ Leer más06/03/2014 - 22:27:16 hs.
La Comisión de Cultura y Festejos Populares de Cacharí y la Delegación Municipal invitan al homenaje por el Día Internacional de la Mujer, que se realizará este sábado 8 de marzo a las 19 en el SUM de la Escuela Media Nº 2 José Hernández.
En la ocasión, unas ocho mujeres de la localidad serán homenajeadas por sus historias de vida por lo que se espera que el encuentro resulte particularmente emotivo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/10/2017 - 09:08:05 hs.
Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A
Acorde a lo mencionado en la primera entrega, de las 47 especies arbóreas y/o arbustivas mencionadas en la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra “Don Quijote de La Mancha”, 18 se cultivan en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía ubicado en el Campus Universitario de Azul, previéndose la ampliación de la colección durante 2017 - 2018. El número es significativo si se considera que en el Real Jardín Botánico de Madrid, crearon un itinerario autoguiado llamado “las Plantas en el Quijote” en el que se han seleccionado 22 especies, de las cuales 10 están presentes el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía.
Las 18 especies de referencia serán descriptas a través de ocho publicaciones. En ésta entrega se describen el pino resinero y el olivo, representantes de los pinares y olivares, respectivamente, formaciones vegetales del paisaje español.
El pino resinero
Se han encontrado 3 referencias sobre el pino, se interpreta que una de ellas se refiere al pino resinero por sus usos (resina, pez).
Parte II
Capítulo 53: “¡Aquí de los nuestros, que por esta parte cargan más los enemigos! ¡Aquel portillo se guarde, aquella puerta se cierre, aquellas escalas se tranquen! ¡Vengan alcancías, pez y resina en calderos de aceite hirviendo!”
La especie pertenece a la Familia Pináceas, su nombre latino Pinus pinaster (“Pinus” nombre latino del pino, “pinaster”, del latín pinus = pino y aster que indica cierto parecido probablemente en comparación con el pino piñonero).
En castellano se llama comúnmente pino resinero o pino marítimo y pinar a la formación vegetal.
Hábitat: originario de la cuenca del Mar Mediterráneo (Francia, España, Portugal, Marruecos, Argelia y Túnez).
Características morfológicas
Árbol resinoso de follaje siempre-verde, de copa piramidal y corteza purpúrea provisto de ramas largas (macroblastos) y ramitas cortas (braquiblastos). Hojas con forma de agujas, mayores de 5 cm de longitud y agrupadas en número de 2 sobre ramitas cortas (braquiblastos), muy rígidas, gruesas y retorcidas, de 10 a 20 cm de longitud. Estructuras reproductoras masculinas y femeninas separadas en la misma planta, las masculinas en racimos amarillentos, las femeninas semejantes a pequeñísimas piñas de color rojo purpúrea. Conos maduros (piñas) leñosos, simétricos, de color castaño, con escamas punzantes, casa escama lleva dos semillas aladas generalmente varias veces más larga que la porción seminífera.
Usos
Obtención de resina, de pez y producción de madera. De la resina se extraen dos productos principales: el aguarrás y la colofonia. Pez es una brea que se ha utilizado para impermeabilizar cascos de barcos, redes de pesca, ánforas y toneles, pellejos y botas de vino, etc.
La madera se emplea para la fabricación de cajas de embalar, palets, postes y ha servido como principal material para la construcción de rodeznos, las duras ruedas motoras de los molinos hidráulicos, sometidas a las fuertes presiones mecánicas y acciones biológicas del agua, por su alta tenacidad y resistencia a la podredumbre.
Curiosidades
La comarca de la Sierra de Segura (provincia de Jaén, Andalucía), presenta bosques extraordinariamente extensos de pino resinero e históricamente para producir los mejores ejemplares para la construcción en una sola pieza de los mástiles de los veleros. Por ello también se lo ha denominado como "pino marítimo" y es por ello que la Sierra de Segura (en donde el mar brilla por su ausencia) fuera declarada Provincia Marítima (territorio controlado por la Marina española) en el siglo XVIII hasta principios del XIX.
Localización: Sector Gimnospermas (1 ejemplar).
Observaciones: florecen en septiembre, las piñas maduran a fines de verano del segundo año.
El olivo
Se han encontrado 5 referencias, Cervantes se refiere al olivo en alusión directa (especie), por su fruto (aceituna) y por el principal producto derivado (aceite).
Parte I
Capítulo 6: Todo lo confirmó el barbero y lo tuvo por bien y por cosa muy acertada, por entender que era el cura tan buen cristiano y tan amigo de la verdad, que no diría otra cosa por todas las del mundo. Y abriendo otro libro vio que era Palmerín de Oliva, y junto a él estaba otro que se llamaba Palmerín de Inglaterra; lo cual visto por el licenciado, dijo:
—Esa oliva se haga luego rajas y se queme, que aun no queden de ella las cenizas, y esa palma de Inglaterra se guarde y se conserve como a cosa única, y se haga para ello otra caja como la que halló Alejandro en los despojos de Darío, que la diputó para guardar en ella las obras del poeta Homero.
Parte II
Capítulo 52: “Hogaño no hay aceitunas, ni se halla una gota de vinagre en todo este pueblo”
Capítulo 53: “¡Aquí de los nuestros, que por esta parte cargan más los enemigos! ¡Aquel portillo se guarde, aquella puerta se cierre, aquellas escalas se tranquen! ¡Vengan alcancías, pez y resina en calderos de aceite hirviendo!”
La especie pertenece a la Familia Oleáceas, su nombre latino Olea europea (“Olea”, significa aceite, “europea” alude a su procedencia).
En castellano se llama comúnmente olivo, oliva (cultivado) y acebuche (olivo silvestre), como formación vegetal se denomina olivar y acebuchal respectivamente.
Hábitat: las poblaciones naturales del olivo ocupan el S de Europa, SO de Asia y N de África, no obstante, su extenso cultivo desde antiguo hace muy difícil reconocer el área natural. En la Península Ibérica, se encuentra en su mitad meridional, alcanzando por el este hasta Cataluña y por el centro hasta las laderas rocosas de las riberas del río Tajo, cultivada su área es mayor.
Características morfológicas
Árbol de copa redondeada y de follaje siempre-verde, tronco grueso, con frecuencia retorcido y de corteza grisácea, muy fisurada, ramitas jóvenes blanquecinas. Hojas simples, opuestas, coriáceas, enteras, verde grisáceas en la cara superior, plateadas en la inferior, de corto pecíolo. Flores pequeñas, hermafroditas, blanquecinas, olorosas, reunidas en racimos que nacen en la axila de las hojas. Fruto llamado aceituna o acebuchina, carnoso, verde al principio y negro a la madurez.
Usos
Especie de gran interés económico, el aceite que se obtiene del prensado de los frutos es reconocido como el mejor en sabor y el más saludable, tanto para aceite como para aceituna de mesa. Madera de excelente calidad, de las más duras y pesadas, de color claro, muy adecuada para instrumentos, recipientes, cubiertos, ebanistería fina, etc. También apreciada para leña y carbón. El follaje es muy buscado por el ganado, sobre todo el caprino.
Curiosidades
El olivo es árbol bíblico y de gran significación para el cristianismo: entrada en Jesuralén bajo ramas de olivo, noche de oración en el Huerto de los olivos, en la historia del arca de Noé, el retorno de una paloma con una rama de olivo significaba que las aguas del diluvio estaban retrocediendo.
El olivo tiene un importante simbolismo en el entorno mediterráneo; diversas culturas lo han utilizado en sus ritos, principalmente la judeo-cristiana (domingo de Ramos). Con su aceite se ungían los reyes el día de su coronación, los recién nacidos en el bautismo cristiano y a las personas mayores al despedirse de esta vida mediante la unción de enfermos o extremaunción.
Una rama de olivo es un símbolo mundial de la paz. En la antigua Roma y Grecia este símbolo se utilizó como una oferta de paz a ejércitos enemigos. Las ramas de olivo aparecen en el emblema de Naciones Unidas, la bandera de Chipre y el escudo de Israel.
El olivo es el árbol nacional de Palestina, fuente clave de alimento para todo su pueblo, se dice que el primer olivo que se halló fue en Palestina.
Olivos Milenarios
En la Mancomunidad de la Taula del Sénia formada por 15 municipios valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses actualmente hay censados casi 4.800 olivos de más de 3,50 m de perímetro de tronco a 1,30 m del suelo, convirtiendo el Territorio Sénia en la zona con la mayor concentración de olivos milenarios del mundo entre los que se destacan ‘la Farga del Arion’ que se halla en Ulldecona (Tarragona, Cataluña), que supera los 8 m de perímetro de tronco a 1,30 m del suelo, tiene una edad estimada de 1.701 años y está asimismo entre los más viejos de todo el mundo y la Farga del Pou del Mas con casi 8 m de perímetro de tonco que se halla en La Jana (Castellón, comunidad valenciana) con una edad estimada de 1.182 años.
Localización: sector Angiospermas (1 ejemplar).
Observaciones: individuo joven que aún no ha florecido, los ejemplares desarrollados que se cultivan en la ciudad de Azul florecen en noviembre - diciembre, los frutos maduran en otoño y caen.
Fuentes
Cervantes Saavedra, M. 2007. Don Quijote de La Mancha. 1ª ed. 1ª reimp.. Bs.As. Gradifco.
López González, G. 2001. Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tomo I y II. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid – Barcelona – México.
Páginas Web:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/71520/1/275MORALES_Flora_Quijote.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Olea_europaea#Simbolismo
http://www.tauladelsenia.org/niv3.php?id=346
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más17/11/2017 - 11:58:42 hs.
Con motivo de celebrarse el día del militante este 17 de noviembre, integrantes del Peronismo 26 de julio hicieron entrega de un trofeo, un premio gastronómico y distinción de un diploma Pedro “Paisano” Frías al equipo “Fair Play” del torneo de futbol comercial que organiza el club velocidad y resistencia en el predio del club San Martin.
El 17 de noviembre se conmemora el retorno del Gral. Perón a nuestra Patria, luego de 18 años de exilio, jornada histórica que movilizo a millones de argentinos para recibir al líder del movimiento nacional con la esperanza que aquel se pusiera al frente en los destino de nuestro país. Por tal motivo, ese día tiene el sentido y el valor de lucha, coraje, entrega, pertenencia a del sentir peronista. Por esta razón, como todos los años, reconocemos la figura del “Paisano” Frías que tiene que ver con la esencia y los ideales del movimiento nacional que después de 72 años siguen teniendo más vigencia que nunca.
Nos enorgullece hacer este homenaje en un “torneo de futbol” que ciertamente fue una de las grandes pasiones del compañero mencionado.
Fuente: Prensa Peronismo 26 de Julio
+ Leer más24/06/2018 - 21:31:19 hs.
El martes pasado, el intendente municipal Hernán Bertellys recibió en su despacho a Said Diab y Martín Buales, jugadores de Azul Vóley Club que recientemente fueron seleccionados para integrar el equipo provincial de la categoría Sub 15.
En la oportunidad, el jefe comunal estuvo acompañado por la directora de Deportes Noelia Gallours, mientras que los deportistas participaron del encuentro junto al entrenador de la entidad Mario Catabbi.
Durante la reunión, Bertellys felicitó a los jóvenes y se manifestó orgulloso por el su esfuerzo y el logro alcanzado, particularmente dada su edad, ya que Martín tiene 14 años y Saíd apenas 12.
Ambos jugadores participaron el mes pasado del torneo nacional de la categoría realizado en la provincia de Chaco, donde el seleccionado bonaerense finalizó subcampeón.
Por otro lado, Catabbi contó que nuestra ciudad recibirá a fin de mes un torneo provincial que estará organizado por Azul Vóley. Para este certamen, la comuna colabora con la gestión para que los equipos visitantes puedan alojarse en el Regimiento.
Cabe señalar que la Municipalidad trabaja en forma coordinada con Azul Vóley a través de la Escuela de Iniciación Deportiva de Vóley a cargo de Damián Costantini, quien también forma parte del club. Según precisó Gallours, “se hace un trabajo de semillero, ya que cuando vemos chicos con condiciones son invitados a seguir su trayectoria deportiva en Azul Vóley y en algunos casos también son becados”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions