11/11/2012 - 19:26:06 hs.
El intendente municipal José Inza participó este viernes de una jornada de trabajo encabezada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La misma tuvo lugar en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, y de la cual formaron parte una importante cantidad de funcionarios del gabinete nacional. Estuvieron presentes los intendentes de las secciones Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima de la Provincia de Buenos Aires. Acompañaba a la Presidenta el Gobernador Daniel Scioli, los Ministros Alicia Kirchner, Hernán Lorenzino, Julio De Vido, Juan Manuel Abal Medina, Juan Mansur y Florencio Randazzo.
En la oportunidad se presentó oficialmente el Plan "Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria", que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. El mismo se desarrolla con financiamiento nacional y se ejecutará en forma descentralizada a través de los municipios. Propone una acción inmediata con obras de 10 a 12 meses de plazo, que generarán un fuerte impacto en la economía local, tanto en materia de empleo, como de utilización de Pymes, Cooperativas y proovedores locales. La primera etapa prevé una inversión para la región de 3.547 millones de pesos.
Con las obras propuestas se realizó una planificación y priorización consensuada en forma conjunta con los intendentes municipales, en el marco de los lineamientos estratégicos desarrollados por el Gobierno Nacional en el Plan Estratégico Territorial.
En principio, el Ministro Julio De Vido detalló la labor desarrollada en el marco de este Plan, el cual destinará a nuestro Partido obras por un valor de 27 millones de pesos. Dicha infraestructura se llevarán a cabo durante el período 2012-2013. Dirigiéndose a la Presidenta, destacó que se encontraban presentes en esta jornada de trabajo los intendentes "que apoyan el proyecto nacional que usted conduce, que pertenecen a distintos signos políticos de la provincia. Todos sin excepción apoyan fuertemente el modelo de país que iniciara el presidente Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y que continuara usted desde el año 2007".
"Este plan es una directiva que nos diera la presidenta de la Nación en ocasión de avisorarse esta etapa de la crisis económica internacional. Apunta a resolver los problemas más inmediatos de la población, en el marco del Plan Estratégico Terriorial", remarcó el Ministro.
Este programa ya se encuentra desarrollándose en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, San Cruz y Santa Fe.
En el comienzo de su discurso, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner agradeció a todos los periodistas y medios locales y emocionada resaltó "la cantidad de gente, de cámaras de televisión, de cámaras fotográficas, de los pequeños pueblos de la Argentina profunda. En realidad la gente de cada pueblo se nutre de los medios locales, por eso yo quería la presencia de todos ustedes aquí en la Casa Rosada, que era el lugar reservado únicamente para los grandes medios y las grandes corporaciones nacionales. Es hora de abrir las puertas de todos lados, para todos los argentinos en general".
Con respecto al programa de obras sobre el cual se trabajó durante este tiempo, Cristina destacó que "representa entre el 0,42 y 0,57 del PBI y se presenta como una obra contracíclica y generadora de puestos de trabajo. Todas estas obras tienen que ver con la macro economía del país. Es imposible llegar a los municipios y a las provincias si no tuvieramos un proyecto político". Defendió las medidas llevadas adelante desde el 2003, y aseguró que "Argentina ha sido el país que más ha trabajado en el proceso de inclusión social y de movilidad social ascendente".
En el final de sus palabras, la Presidenta pidió a todos los argentinos que aporten desde el debate para hacer una Argentina mejor. "Estoy poniendo todo lo que tengo y lo pongo todo arriba de la mesa, como he hecho todo en mi vida, y sin quejarme", sostuvo.
Por su parte, el intendente José Inza, luego de la jornada dialogó con los medios azuleños que viajaron especialmente a Capital Federal. El jefe comunal detalló que "fue una reunión donde hubo precisiones de corte político, hablaron intendentes de cada sección electoral en representación del resto, y todos tenemos el compromiso de acompañarla a la Presidenta para seguir profundizando este modelo. Uno destaca en Cristina el valor, la valentía que ha tenido para seguir adelante cuando muere Néstor. Esas palabras de acompañamiento, la ayudaron para ponerse al hombro el proyecto. Lo hizo con toda la fuerza y el compromiso que requiere emprender algo de estas características, donde hay que interactuar con fuerzas y grupos de poder importantes", subrayó.
En relación a las obras que se gestionaron para el Partido de Azul, el intendente declaró "estoy muy contento porque después de haber vivido en Azul muchas postergaciones, donde no hemos tenido obras públicas de envergadura; que hoy podamos estar anunciando este tipo de obras y estar insertos en un modelo y en un proyecto político de estas característica, nos abre todo un panorama para el futuro. Para mi como intendente nuevo, es un orgullo y un compromiso".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/12/2012 - 21:17:10 hs.
Foto: H García
El Museo Enrique Squirru, junto a la Secretaria de Turismo, Fiestas y Eventos Populares, con la colaboración de estudiantes de la Carrera de Gestión Cultural del Instituto No.2 de Azul, invitan a la comunidad a la presentación oficial del nuevo recorrido urbano, patrimonio cultural y turístico: “El Art Decó en Azul”, Conferencia sobre “El Arq. Salamone, la pampa bonaerense Territorio de Diálogo”, a cargo de la Arq. Mgster Alicia Lapenta.
Presentación formal del recorrido Art Deco y entrega de nuevo folleto, a cargo del equipo técnico de la Secretaria de Turismo, Eventos y Fiestas Populares, Técnicos Superiores en Turismo: Andrés Arrazola, Viviana Coluccio y Marina Rodríguez.
Exposición de Arte digital: fotografías de Héctor Marcial García
22.00hs “Música en la esquina sin ochava”, Tango y Jazz con la colaboración de la Escuela de Música Popular, y músicos y bailarines azuleños.
El Museo abrirá la pulpería -a cargo del Centro de Estudiantes del Instituto No.2- con venta de empanadas y bebidas
El evento se desarrollará en el Museo ubicado en Alvear esquina San Martín el viernes 21 de diciembre a las 20 horas con entrada libre y gratuita.
+ Leer más26/03/2013 - 00:51:43 hs.
Asunción de las nuevas autoridades del GEN Azul
En el marco de un recinto totalmente colmado por simpatizantes, como estaba previsto se desarrolló el viernes pasado el Acto de Asunción de las nuevas autoridades del GEN Azul, asumiendo José Luis Fiorenza como Secretario General de la Juventud y Claudio Molina como nuevo Presidente de la mencionada fuerza política en nuestro distrito.
En la oportunidad estaban presentes referentes del Partido Socialista, Vecinos por Azul y Unidad Popular, espacios políticos que junto al GEN conforman el Frente Amplio progresista de Azul.
También pudo observarse una importante presencia de dirigentes de la UCR Local; Leandro Prat, su actual Presidente, los concejales Juán Saenz y Andrea Marina, dirigentes como Rodolfo Alvarez Prat, Luis Miralles y Julio Diab, así como también Agustín Pouyou, titular de la JR.
También estaban presentes dirigentes de la Coalición Cívica Ari, encabezados por su Presidente, Guillermo Giachetti.
Entre los presentes se encontraban también algunos referentes vecinales de distintos barrios de nuestra ciudad, así como también se destacaba la presencia de Elisén Pereyra, referente de los trabajadores de La papelera, que luchan por su reapertura, especialmente invitado.
Al asumir Claudio Molina la conducción, en el distrito de Azul, del partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN), el actual concejal se refirió al accionar político comunitario y los objetivos del GEN y el FAP para el corriente año, expresó severas críticas hacia la actual administración municipal, y abogó por el armado de un frente político con fuerzas afines al Frente Amplio Progresista.
“En el plano local, continuaremos transitando el camino desarrollado en este todo tiempo, trabajando institucionalmente desde el Concejo Deliberante y desde el Consejo Escolar. Desde el concejo deliberante impulsaremos una agenda de temas legislativos como lo hemos impulsado el año pasado, también haciendo lo propio desde el Consejo Escolar, también continuaremos fortaleciendo el vínculo con la comunidad, que es uno de los objetivos que nos propusimos hace algunos años: salir de nuestro recinto de trabajo y tomar contacto directo con los vecinos, con las entidades de la comunidad, conforme lo realizado a través del Programa denominado “El FAP Dialoga con la Comunidad”.
Rol Opositor
Molina, quien pronunció su discurso de pie, durante aproximadamente 15 minutos y tras ello recibió abrazos y saludos de los presentes, reconoció que, en esta nueva etapa política local, tuvieron que “aprender a ejercer el rol de la oposición”.
“Veníamos de doce años de estar en el Departamento Ejecutivo. Hubo toda una tarea de aprendizaje, marcando lo que a nuestro criterio han sido defectos y deficiencias que tiene esta gestión, que, verdaderamente, son muchas; venimos trabajando muy bien en el Concejo Deliberante, fundamentalmente con los ediles de la Unión Cívica Radical, con quienes, lógicamente, tenemos coincidencias, respetando el accionar de los demás bloques del cuerpo”, aclaró.
“Estamos muy reconfortados con la labor desarrollada. Hoy podemos percibir y con mucha alegría podemos decir, que hay mucha gente que se está sumando al Frente Amplio Progresista, vecinos que entienden que estamos atravesando un momento clave y se ha acercado para trabajar en el FAP”, consignó.
Cursos de Formación Política y Ambito para la elaboración de propuestas
Dentro de los objetivos para el año en curso se señaló que, además a lo expresado anteriormente, a mediados del mes próximo desde el FAP se impulsará un Curso de Formación Política dirigido al público en general, a la militancia “y a nosotros mismos”, subrayó.
Molina detalló que, también en abril, se relanzará el Observatorio Promotor de Políticas Públicas.“Ambito de trabajo de elaboración de propuestas que tengan que ver con el quehacer de toda nuestra comunidad”.
“El progresismo se demuestra en cómo se invierten los recursos de los vecinos”
“Estamos muy preocupados por la realidad política del distrito, fundamentalmente por lo que sucede en el ámbito municipal. Vemos un gobierno municipal que claramente no está a la altura de las circunstancias.
Molina puso como ejemplo de lo que esta sucediendo con la actual gestión, la crisis en la salud pública municipal. “El año pasado tuvimos que trabajar mucho en la localidad de Chillar, por lo severos inconvenientes que tuvo el Hospital Horacio Ferro. Ustedes saben de los graves inconvenientes en el Hospital Municipal, donde hubo toda una comunidad hospitalaria movilizada; médicos y no médicos preocupados por la merma en los servicios de salud, y esto tuvo su corolario con lo ocurrido los últimos días con la renuncia del secretario de Salud, primero, y de la directora del nosocomio, después”, sostuvo.
“Nosotros habíamos señalado cuando se trató el presupuesto municipal, que veíamos con preocupación una merma en la inversión que el estado municipal hacía en materia de Salud y Acción Social respecto de nuestra administración, y decíamos que esperábamos que esto no representara una merma de los servicios, y esto sucedió. Es insólito que el intendente municipal nos cargue nuevamente la responsabilidad de lo que ocurre en materia de Salud. Después de quince meses, pone como pretexto para disimular su ineficiencia e ineficacia, la presunta deuda municipal. Creo que el intendente actúa con mala fe hacia nuestro espacio político. Sin lugar a dudas uno de los pilares de nuestra gestión fue la política sanitaria diseñada y ejecutada durante los doce años”, fustigó el edil.
“Desde la actual gestión hablan de progresismo e intentaron fallidamente privatizar el cobro de las tasas municipales. Ser progresista no es quitarle tierras al ejército para construir viviendas. Se demuestra ser progresista en como realmente se invierten los recursos que aportan los vecinos de la comunidad. En ese sentido con orgullo decimos que durante nuestra gestión la mayor parte del presupuesto municipal se lo llevaba el Area de Salud, desde donde se generó un importante y reconocido sistema a través de los servicios que se brindaban en los tres Hospitales Municipales del Distrito y en las 13 Unidades Sanitarias, invirtiéndose en equipamiento, recurso humano y en reformas edilicias. Se llenan la boca hablando de los pobres y en 15 meses se destruyó buena parte de lo construido en 12 años en materia de salud pública. Son los sectores más humildes quienes más utilizan el Hospital Municipal”. Expresó el concejal.
“Por un Frente más Amplio y Progresista”
“Otro de los grandes objetivos que tenemos hacia delante es encontrarnos en un espacio común para la formulación de propuestas todos aquellos sectores políticos que tengamos coincidencias políticas e ideológicas. Es objetivo del FAP ampliar esa base de acuerdos y encontrarnos en un espacio mayor y más amplio, con otras fuerzas políticas afines donde, en definitiva, el eje central de ese espacio sea la propuesta. Esa debe ser la columna vertebral; los partidos políticos, y los hombres y mujeres que circunstancialmente integran una lista, deben ir detrás de esa propuesta programática de cara a la sociedad; es el desafío que tenemos para este año y para 2015”, manifestó Molina.
+ Leer más03/05/2013 - 16:22:18 hs.
Secretaría de Asuntos Docentes informa que el Instituto de Formación Docente Nº 156 en el marco de la Resolución 5886/03 llama a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para la cobertura de:
CARRERA. PROFESORADO PARA LA EDUCACION SECUNDARIA EN GEOGRAFIA
ASIGNATURA
- ESPACIO DE DEFINICION INSTITUCIONAL
CRONOGRAMA
DIFUSION: HASTA EL 04/05/2013
INSCRIPCION: DEL 06/05 AL 8/05/2013- EN LA SEDE DEL INSTITUTO 25 DE MAYO 777 DE 18 A 22 HORAS
RECUSACION/EXCUSACION: DESDE EL 9/05 AL 10/05/2013
FECHA DE ENTREVISTAS: 16/05/2013.
+ Leer más16/07/2013 - 10:05:44 hs.
“La Unión hace el Futuro”
Con el Salón del Club Lilán totalmente colmado de militantes y simpatizantes; con mucha alegría y entusiasmo se desarrolló el viernes pasado la “Peña de la Militancia” organizada por el FAP (Gen + VxA) y la UCR, del Frente Progresista Cívico y Social, propuesta que encabezan Claudio Molina y Juan Sáenz como Concejales, y Patricia Quattrocchio y Luciano Lafosse como Consejeros Escolares, en relación a las Elecciones Legislativas previstas para el corriente año.
En la oportunidad, hicieron uso de la palabra Patricia Quattrocchio, Juan Sáenz y Claudio Molina quienes brevemente delinearon e informaron a los presentes sobre los los ejes que tendrán las Campañas Electorales del 11 de Agosto (PASO) y del 27 de Octubre.
“Sentimos el acompañamiento de la gente que nos alienta y nos transmite su apoyo en la calle”, coincidieron los precandidatos. “Hoy estamos comenzando a recorrer juntos estos dos desafíos que son claves; en el corriente año para consolidar y fortalecer el rol de oposición, pero mirando hacia adelante, a los efectos de prepararnos para gobernar y proyectar el Azul del futuro”.
Señalaron su satisfacción de haber llegado a este acuerdo interpretando el reclamo de la gente que exigía la unión lograda. Destacaron que existen coincidencias y consensos basadas en compartir principios, valores e ideas. Mostraron como sustento el trabajo conjunto desplegado en el Concejo Deliberante desde diciembre de 2011, considerando que fueron quienes han liderado el rol de oposición encomendada por la comunidad en las últimas elecciones.
Es una lista potente, dijeron, que expresa e interpreta con claridad la voluntad de cambio y es la real alternativa frente a un gobierno municipal que claramente ha defraudado a la gran mayoría de los vecinos del Partido de Azul, mostrando inoperancia, improvisación, falta de planificación, sin tener, luego de casi dos años de gestión, un Programa de Gobierno.
“Hay una fuerte decepción en la comunidad respecto al actual Gobierno Municipal que claramente no ha estado a la altura de las circunstancias”, dijo Molina. “Somos la real alternativa de cambio. Vamos a hacer una campaña basada en Propuestas, en la calle, hablando con cada vecino del distrito, tarea que, por otra parte, la hemos desarrollado en todo este tiempo, no lo hacemos, como lo hace la mayoría solo cuando hay elecciones”, enfatizaron mientras instaba a todos los presentes a ser protagonistas de este proceso electoral.
Respecto a las Propuestas para la Campaña, señalaron que “en los próximos días vamos a estar presentando a la comunidad la Agenda de Temas Legislativos que pensamos impulsar en los próximos años en el Concejo Deliberante y temas vinculados a la Educación a través del Consejo Escolar. Siempre hemos dado testimonio de basar nuestro accionar sobre bases propositivas”.
“Estamos haciendo una convocatoria amplia dirigida a todos los vecinos del Partido. Nuestra lista tiene que ser la más votada en Agosto, para después ganar en Octubre y consolidarnos como la real alternativa de cambio en el 2015”. “Le pedimos el apoyo a la comunidad, no solo a quienes siempre nos han acompañados sino al vecino independiente, e incluso al electorado justicialista que sabemos está fuertemente desencantado con la Gestión Inza; electorado que en su momento apoyó a De Paula y a Duclós, que saben cómo trabajamos, que lo hemos respetado en su carácter de vecino, sin importarnos el color político de sus ideas”.
“Nos hemos unimos con el firme propósito de construir el Azul, Chillar, 16 de Julio y Cacharí del futuro y lo hacemos convencidos que la unión hace el futuro”, concluyó Claudio Molina.
Fuente: Prensa FPCyS
+ Leer más09/08/2013 - 02:15:32 hs.
El Frente Renovador de Azul estuvo en Agua y Aceite Radio que se emite diariamente de 17 a 19 por Radio Ciudad (101.3) con los dos primeros precandidatos a concejales, Pablo Yannibelli y Ramiro Ortíz. Los cabezas de lista marcaron que durante la campaña de las PASO se realizaron mil encuestas con los problemas de los barrios que visitaron y sobre la idea general de la ciudad, resultados que se estarán volcando en la próxima semana.
El primer precandidato a concejal, Pablo Yannibelli expresó “queremos poder trabajar en lineamientos y proyectos específicos llevados al Concejo Deliberante y que potencie los esfuerzos que hemos realizado en la construcción de una fuerza nueva. Estamos mostrando que se puede generar un espacio que discuta políticas públicas para el partido de Azul y que discuta una visión al desarrollo de Azul. Somos un conjunto de militantes y dirigentes de distintos espacios que estamos haciendo una apuesta distinta. Queremos que los vecinos nos puedan acompañar y visualicen que hay una posibilidad de subir a Azul a un tren que está pasando a nivel regional y provincial”.
Por su parte, Ramio Ortíz expresó “lo que nos une en el Frente Renovador es la diversidad y los orígenes distintos pero lo que nos une más es el futuro, un Azul mejor y tratando de solucionarle los problemas concretos a los vecinos. Si la política no la ponemos para solucionar los problemas a los vecinos no sirve para nada. La politiquería barata de microclima no le sirve a nadie. Tenemos que planificar y resolver los problemas de la ciudad y el partido y saber para donde queremos ir”.
El Frente Renovador en Azul es la lista 504 que encabeza a nivel provincial Sergio Massa y que lo acompaña Adrián Pérez.
+ Leer más24/09/2014 - 18:45:13 hs.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Federico Saldaño brindó una conferencia de prensa en el hospital municipal donde explicó los motivos de la renuncia de Pablo Oscar Regatuzo, al cargo de Subsecretario de Gestión Técnico Administrativa en Salud.
En principio, y acompañado por la directora técnica del hospital, Dra. María del Carmen Ruiz y parte del equipo de salud del municipio, Saldaño afirmó que si bien Regatuzo se alejaba por cuestiones personales, “hubo algunos comentarios que, sin lugar a dudas, perjudican a cualquier persona. Con mucha irresponsabilidad se hacen correr versiones que después se toman como veraces”, manifestó aludiendo a algunos medios que pusieron en duda el título de grado del ahora ex funcionario.
Luego, el Secretario de Gobierno, sumó que esto era meramente un cargo político y nada tenía que ver la matriculación de Regatuzo: “Nosotros no necesitamos el título de médico para el cargo político de Subsecretario. No era un doctor que estaba atendiendo pacientes, sino que lógicamente trabajaba en la gestión con un antecedente muy importante de trabajos anteriores que para nosotros implicaba un aporte muy interesante al equipo de salud. Este era un cargo político”.
Sobre esto, la directora técnica del hospital, Dra. María del Carmen Ruiz, agregó que Regatuzo no estaba matriculado, ya que no ejercía la profesión y aseguró que “no trabajaba en vinculación directa con el hospital. Con nosotros, el contacto era meramente administrativo y a los fines de evaluar convenios y la gestión de facturación. Su función era administrativa-técnica, y no médica”.
Por otro lado, Saldaño se encargó de aclarar que “la gestión del Dr. Inza ha actuado transparentemente con este tema” y que, si bien ha sido muy repentino, ya está en campaña para buscar quien ocupe dicho puesto.
A continuación, la renuncia del Dr. Regatuzo, dirigida al intendente José Inza:
De mi mayor consideración;
Me dirijo a Ud. a efectos de presentar la RENUNCIA, a partir del día de la fecha al cargo de SUBSECRETARIO de GESTION TECNICO ADMINISTRATIVA EN SALUD en el cual Ud., me pusiera en funciones el día 01/09/2014 y me designara formalmente mediante DECRETO N°…2068/2014.-
Quiero agradecer enormemente la confianza que Ud y todo el equipo de salud depositó en mí. Asimismo quiero destacar que en todo momento desde el municipio se me brindó todo lo necesario para realizar del mejor modo mi gestión.
Aclarado este punto quiero expresar que mi renuncia obedece exclusivamente a razones estrictamente personales y que la misma es de carácter indeclinable.-
Saludo a Ud. atentamente.-
Dr. Pablo Oscar Regatuzo
DNI n° 24.130.211
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/12/2017 - 21:37:46 hs.
La CGT Regional Azul comunica que en virtud de la Reforma Previsional que se trata en el Congreso de la República Argentina, ACOMPAÑA Y ADHIERE al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo.
Esta reforma que pretende el Gobierno Nacional, alcanza a los sectores más vulnerables y necesitados de nuestra sociedad. Los jubilados y niños son el hilo más fino y los del movimiento obrero no vamos a permitir que se afecte con tan manifiesta agresividad al bolsillo de quienes sufren la desidia de una economía que intenta desfasar la realidad de abuelos y abuelas.
Por eso, desde la CGT Regional Azul nos colocamos a disposición y rechazamos, profundamente, la modificación de la ley de movilidad jubilatoria. La huelga general comenzó este mediodía haciéndose extensiva hasta la misma hora de mañana martes.
Fuente: Prensa Pedro Guardia - Secretario General - Sindicato Obrero Panadero
+ Leer más21/05/2018 - 09:48:53 hs.
En Mar del Plata, comenzó a desarrollarse el V Consejo Provincial de Seguridad Pública. Del mismo participa el intendente Hernán Bertellys.
En el acto inaugural del encuentro, el ministro de Seguridad de la Provincia Cristian Ritondo destacó el acompañamiento de la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich y enfatizó la importancia de la interacción entre ambas carteras.
Según aseguró el funcionario bonaerense, “el objetivo de este Consejo es intercambiar opiniones con el resto de los miembros para ocuparnos de un tema que nos incluye a todos como lo es la seguridad“.
En tanto, recalcó la participación de legisladores, secretarios de seguridad e intendentes de más de cien distritos de la Provincia. “En esta oportunidad nos hemos propuesto un programa ambicioso que nos permitirá tener una visión global de la temática”-dijo Ritondo.
Por su parte, Bullrich manifestó que “es muy importante reunirnos para analizar en qué punto estamos, seguir avanzando por el bien de la gente y comenzar a revertir la realidad de la sociedad que nos marca una voluntad de cambio y reconoce el trabajo que realizamos en la Provincia y en la Nación en seguridad, y el compromiso en la lucha contra el narcotráfico”.
Cabe destacar que durante las jornadas, se presentan diversas ponencias a cargo de especialistas en la temática seguridad y se realiza un intercambio entre los participantes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2019 - 11:46:52 hs.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a la exhibición de motos clásicas y antiguas que se realizará en el Complejo Cultural San Martín, en adhesión al 30º Encuentro Mototurístico de Semana Santa.
La muestra se desarrollará del 18 al 21 de abril de 10 a 13 y de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.
Trabajos de mejora
Las tareas de acondicionamiento y mejoras del Complejo Cultural San Martín avanzan en forma sostenida.
En este marco, se están construyendo dos rampas de acceso para discapacitados por el lateral de calle Burgos. Asimismo, se está terminando con la pintura total del hall central.
Los trabajos continuarán los próximos días en la sala del complejo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/04/2020 - 11:04:00 hs.
1.- Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
2.- Oficinas de rentas de las provincias, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
3.- Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
4.- Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
5.- Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
6.- Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
7.- Ópticas, con sistema de turno previo.
8.- Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
9.- Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
10.- Producción para la exportación
11.- Procesos industriales específicos
12.- Ortopedias
13.- Obras privadas y trabajo en domicilio: continuidad y mantenimiento de obras privadas, servicios de albañilería, plomería, carpintería, gas, cortinas, aires acondicionados, calderas, electricidad, electrónica y perforaciones.
14.- Acompañantes terapéuticos: en el marco de la Resolución 77/2020 de la ANDIS.
15.- Actividad física. Centros especializados y Gimnasios: solo en aquellos casos en los que se realiza rehabilitación cardio- respiratoria y/o neurológica.
16.- Servicios personales: peluquería, centros de estética.
17.- Martilleros Públicos
18.- Lavaderos de vehículos
19.- Trabajadores y trabajadoras de casas de familia
20.- Abogadas y abogados.
Al respecto, de acuerdo a lo establecido por el Decreto 262/2020 y la Resolución N° 114/2020, habiendo analizado la documentación presentada, se informa que, respecto de los puntos 1 a 9, la petición es adecuada y puede procederse al dictado del acto administrativo que habilite el inicio del desarrollo de las actividades y servicios correspondientes.
Asimismo, con relación a las actividades enumeradas en los puntos 10 a 20 de la presente, se informa que los protocolos serán remitidos al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires para su evaluación y seguimiento, conforme el procedimiento establecido en el artículo 6° de la Resolución N° 114/2020 de este Ministerio y la Decisión Administrativa N° 524/2020 del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.
+ Leer más12/08/2011 - 04:31:58 hs.
El Juez de Faltas del Partido de Azul, Dr. Guillermo Tolosa recuerda a las empresas propietarias de contenedores que deben cumplir, para la instalación de los mismos, con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza Nº 1712/98. Además se solicita a quienes contraten este servicio se asesoren debidamente ante la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Dirección de Obras Privadas, ubicada en Av. 25 de Mayo Nº 619, en virtud de que podrían resultar solidariamente responsables por accidentes que pudieran ocurrir a raíz del incumplimiento de la mencionada norma legal por parte de las empresas.
Es de destacar alguno de los fundamentos que dieron lugar a la sanción de la Ordenanza: “Que los mencionados contenedores se distribuyen indiscriminadamente en lugares de tránsito vehicular sin un orden preestablecido y sin elementos que provean su visualización, fundamentalmente en horarios nocturnos, lo que indudablemente significa un peligro constante para los que circulan por las calles ocupadas por los mencionados contenedores”.
Asimismo se recuerda que si bien el Municipio es el responsable, a través de las áreas correspondientes, de verificar el cumplimiento de las leyes y ordenanzas vigentes, el vecino también tiene la obligación de conocerlas y cumplirlas.
+ Leer más13/08/2011 - 18:03:35 hs.
En las primeras Jornadas de Arte Contemporáneo
Hoy por la tarde en dependencias del Colegio de Arquitectos de Azul sito en la calle Necochea 425 continuó el ciclo organizado por al Área de Artes Visuales del Festival Cervantino y la Casa Municipal de Arte Museo López Claro. Con una sala llena y en esta segunda oportunidad se presentó el artista Leo Vinci quién abordó la temática “La intemporalidad de la creación”, “Lo efímero y lo permanente en el acto creador”, en una exposición dirigida a todo público.
En diálogo con prensa del Festival Cervantino, Vinci expresó: “Pienso hablar de la creación como algo propio del ser humano y que se da en distintas facetas: la música, la literatura, las artes plásticas; pero también en la cocina, en la creación de las pequeñas cosas. Hay jerarquías en esa categorización, pero de ninguna manera eso se rige por lo que establece cierto tipo de elite que maneja el mundo del arte aquí y en el mundo”.
“Mi intención es crear un diálogo donde podamos afirmar nuevamente que el arte, la creación, no es algo temporal, es algo permanente. A partir de esa convicción, voy a presentar ejemplos para mostrar cómo se dio esto del arte creador en distintas épocas, desde las más primitivas hasta las más actuales”, continuó.
En efecto, explicó Vinci, “un creador, un ser humano, siempre responde a parámetros que dependen del momento histórico y del lugar geográfico. Cada cultura fue una respuesta a su realidad, a su propia visión de esa realidad, a su interpretación de esa realidad.”
En la breve charla previa al encuentro académico, el artista destacó la actitud de los creadores “que siempre tuvieron la necesidad de experimentación, la necesidad de búsqueda, de trabajo, de investigación”; y cómo ese proceso “permite finalmente generar obras que nos quedan para siempre y son contemporáneos más allá de que hayan sido hechos hace muchísimos años”.
“Está bien, la palabra contemporáneo existe, significa que tiene que estar ligada a lo que es hoy y aquí, pero en materia de creación, en cualquier disciplina, ese hoy y aquí es relativo”, cerró de forma contundente.
La disertación de Vinci en las I Jornadas de Arte Contemporáneo fue la segunda de un cronograma de cinco encuentros, que continuará el sábado 3 de septiembre con la presencia en la ciudad de Leopoldo Estol, quien expondrá sobre “El arte como una investigación espiritual”.
Las jornadas pretenden consolidar al público futuro para apreciar en toda su dimensión el material a exponer durante el V Festival Cervantino a desarrollarse en la ciudad de Azul del 3 al 13 de noviembre de 2011.
+ Leer más08/09/2011 - 19:43:21 hs.
Hoy por la mañana en la sede del Frente Amplio Progresista de Azul, San Martín 344, el candidato a intendente Carlos Vignau presentó la propuesta de urbanismo y vivienda en una jornada de trabajo. Estuvieron presentes matriculados del Colegio de Arquitectos, Agrimensores, Ingenieros, Martilleros y Empresarios de la ciudad de Azul.
El objetivo de la jornada fue comunicar los lineamientos generales sobre el desarrollo urbanístico y de acceso a la vivienda del partido de Azul que contendrá la agenda de gobierno del FAP y ponerla a consideración de los sectores interesados.
La metodología de la jornada consistió en la presentación de un power point en donde el candidato a Intendente Municipal Carlos Vignau abordó una visión de actualización del código de ordenamiento territorial, vivienda e infraestructura urbana. En la presentación se expuso nueve puntos de la propuesta: Actualización de legislación vigente municipal, Reorganización, Tierras, Infraestructura y servicios públicos, Pavimentación, Conservación, Viviendas, Integración y Espacios públicos.
En lo que refiere a la actualización de la legislación vigente municipal, Carlos Vignau dijo lo siguiente: “Nuestra propuesta tiene como objetivo un Azul moderno, respetando el patrimonio cultural y natural de la ciudad y abierto a la modernidad. Para ello es necesario una formación de equipos locales y referentes provinciales con financiación y recursos de trabajos disponibles, la generación de un centro de estadísticas e investigación para poseer la información fehaciente respecto a la temática y la promoción de la participación municipal en beneficio de plusvalía generada por creación de nuevos espacios de desarrollo urbanístico”.
En cuanto a Infraestructura y servicios públicos se plantearon programas de servicios básicos municipales e incorporar la infraestructura de servicios básicos urbanos, agua, cloacas, alumbrado, gas, arbolado, cordón cuneta, mantenimiento de calles, a su vez, recolección de RSU domiciliarios; espacios públicos de esparcimiento y reunión barrial.
Otro de los ítems fundamentales fue vivienda en donde se plantearon tres ejes: el primero se refiere a azuleños en situación de Emergencia habitacional (Viviendas sociales modulares acordes a las necesidades y Financiamiento Municipal). El segundo eje se refiere a gestión de recursos nacionales, a un interés social(Planes Nacionales y Provinciales, nuevos complejos, mejoramiento y ampliación) y el tercer eje se refiere al Plan Sectores medios (Programa de ahorro y financiamiento para la vivienda propia) y Fondo Municipal de Ahorro Público.
Para finalizar la presentación de Vignau se habló de continuar con el Plan General de Pavimentación y a su vez generar un nuevo Plan, acorde a las necesidades estratégicas, censos, tránsito, densidad poblacional, recorrido del transporte público. También se explicó las distintas maneras de financiamiento.
Luego, entre los sectores presentes, se generó un espacio de debate para poder enriquecer más aun la propuesta y los objetivos a lograr ampliando la visión de desarrollo y jerarquización del proyecto. Por último, en base a las coincidencias de todos, se desarrollaron las conclusiones.
El Frente Amplio Progresista de Azul propone un crecimiento armónico de la ciudad y sus localidades, propendiendo al uso racional del territorio y la infraestructura de los servicios existentes y a incrementar el acceso a la vivienda propia de calidad para todos.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions