08/09/2018 - 11:17:45 hs.
Se llevó a cabo una reunión, a pedido de la Asociación Civil “La Oveja Negra”, con el objetivo de trabajar sobre las intervenciones que se están realizando en el Parque Municipal.
Los referentes de la Asociación Civil fueron recibidos por el Presidente del Concejo Deliberante, Pedro Sottile y los Concejales Roberto Gayani, Santiago Zaffora, Marcos Turón, Nelson Sombra, Nicolás Cartolano, Maya Vena y Claudio Molina.
En principio, los integrantes de La Oveja Negra explicaron el alcance y los objetivos de la reunión que concretaron días atrás en el Parque Municipal, momento en que surgió la posibilidad de llevar adelante una campaña de donación de plantas.
En este sentido, señalaron que comenzaron a realizar en el Departamento Ejecutivo todos los trámites correspondientes para que se les autorice llevar adelante dicha campaña. Además, manifestaron que las plantas que sean donadas serán seleccionadas con profesionales entendidos en la temática para su ubicación en el espacio público.
Posteriormente, se dialogó la Resolución, aprobada por unanimidad del Cuerpo en la última sesión ordinaria, que refiere a constituir la “Comisión de Amigos del Parque Municipal”.
Los ediles brindaron detalles de la Resolución emanada por el Poder Legislativo y compartieron con los presentes la necesidad de trabajar en un plan integral al respecto.
Finalmente, se decidió realizar un nuevo encuentro la próxima semana que tendrá por objetivo ampliarlo con el Departamento Ejecutivo a fin de trabajar de manera consensuada sobre la temática.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más30/04/2020 - 11:14:25 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que esta mañana, el intendente Hernán Bertellys anuló el decreto que designaba a Ruben Verón como delegado de 16 de Julio.
En este marco, el jefe comunal estableció que -hasta que en los próximos días se designe un nuevo funcionario- la Delegación de la menciona localidad quedará provisoriamente a cargo del actual delegado de Chillar Rubén Steinhauser.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/08/2011 - 04:34:03 hs.
Se llevó a cabo esta mañana en la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia una reunión de trabajo entre representantes del Servicio Local, Servicio Zonal, Comisaría de la Mujer y la Familia, Juzgado de Familia y Servicio Social del Hospital Municipal. El encuentro fue convocado por la Comisión de Vulneración de Derechos perteneciente a la Red Intersectorial de Niñez y Adolescencia.
La temática tratada fue el procedimiento de abordaje en casos de violencia con diagrama de difusión. Participaron Pablo Aprea, Natalia Martín y Adriana Monteiro del Servicio Local; Cecilia Svampa del Servicio Zonal; Analía del Molino, Leandra Vapore y Analía Soljan del Hospital; el Juez de Familia, Federico Berlingieri y María de los Ángeles Costanzo de la Comisaría de la Mujer.
Se acordó el próximo encuentro para el 31 del corriente a las 8 en las instalaciones del Juzgado de Familia Nº 1 del Departamento Judicial de Azul.
+ Leer más22/08/2011 - 13:11:54 hs.
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante la vuelta del fin de semana largo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad recuerdan que se restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 Kg en rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Día y horario en que se aplicará la medida:
Viernes 19 de Agosto: desde las 18 hs hasta las 23.59 hs.
Lunes 22 de Agosto: desde las 18 hs hasta las 23.59 hs.
Quedan exceptuados de la medida:
Transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos.
Rutas y Tramos donde se aplica la medida:
Todas las Autopistas de acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires en toda su extensión.
Nº 3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Bahía Blanca – Pcia. de Bs. As.
Nº 5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ciudad de Trenque Lauquen, Pcia. de Bs. As.
N° 7 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ciudad de Mendoza, Pcia. de Mendoza
Nº 8 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luis
Nº 9 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ciudad de Salta, Pcia. de Salta
Nº 11 Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe - Ciudad de Clorinda, Pcia. de Formosa
N° 12 Empalme con Ruta Nacional 9, Provincia de Buenos Aires - Ciudad de Puerto Iguazú, Pcia de Misiones
Nº 14 Ciudad de Ceibas, Pcia. de Entre Ríos - Ciudad de San José, Pcia. de Misiones
Nº 19 Ciudad de Santa Fe, Pcia. de santa Fe - Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba
Nº 20 Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba - Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan
Nº 22 Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires - Pcia. de Neuquén
Nº 33 Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe - Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Bs. As.
Nº 34 Empalme con la R.N. Nº12, en la Pcia. de Santa Fe - Ciudad de La Banda, Pcia. de Santiago del Estero
N°35 Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba - Ciudad de Santa Rosa, Pcia. de La Pampa
Nº 36 Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba - Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba.
Nº 38 Empalme con la R.N. N°20, en la Pcia. de Córdoba - Ciudad de Tucumán, Pcia. de Tucumán
Nº 40 Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan - Ciudad de Malargue, Pcia. de Mendoza Empalme con la R.N. N°234, de la Pcia. de Neuquén
Ciudad de Esquel, Pcia. de Chubut
N°60 Empalme Ruta Nacional N°9, Pcia. de Córdoba - Empalme con Ruta Nacional N°157, Pcia. de Catamarca
Nº 74 Empalme con la R.N. N°38, Pcia. de La Rioja - Ciudad de Chilecito, Pcia. de La Rioja
Nº 105 Ciudad de San José, Pcia. de Misiones - Ciudad de Posadas, Pcia. de Misiones
N° 127 Empalme Ruta Nacional N°12, Pcia. de Entre Ríos - Empalme Ruta Nacional N°14, Pcia. de Corrientes
Nº 141 Empalme con la R.N. N°79, en la Pcia. de La Rioja - Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan
Nº 146 Empalme con la Ruta Nacional N°20, de la Pcia. de San Luís - Ciudad de San Rafael, Pcia. de Mendoza
Nº 147 Ciudad de San Luís, Pcia. de San Luís - Empalme Ruta Nacional N°20, Pcia. de San Luís
N° 148 Ciudad de Villa Dolores, Pcia. de Córdoba - Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luís
Nº 157 Empalme con la R.N. N°60 en la Pcia. de Catamarca - Ciudad de San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán
N° 158 Ciudad de San Francisco, Pcia. de Córdoba - Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luís
Nº 174 Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe - Ciudad de Victoria, Pcia. de Entre Ríos
Nº 188 Ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Pcia. de Bs. As. - Ciudad de General Alvear, Pcia. de Mendoza
Nº 205 Ciudad de Cañuelas, Pcia. de Bs. As. - Ciudad de San Carlos de Bolívar, Pcia. de Buenos Aires
Nº 226 Ciudad de General Villegas, Pcia. de Bs. As. - Empalme con Ruta Provincial N°29, Pcia. de Buenos Aires
Nº 231 Empalme con la R.N. N°40, Pcia. De Neuquén - Paso Cardenal Samore, Pcia. de Neuquén
Nº 237 Empalme con la R.N. N°22, Pcia. De Neuquén. - Empalme con la R.N. N°40, Pcia. de Neuquén
El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Transporte Automotor, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
09/11/2011 - 00:05:48 hs.
En las primeras horas de la tarde, el intendente Omar Duclós realizó un brindis con los trabajadores municipales con motivo de celebrarse su día en la sede de Luz y Fuerza. El Jefe Comunal estuvo acompañado por gran parte de su gabinete y un importante número de empleados municipales del partido de Azul.
El intendente Omar Duclós brindó con los trabajadores municipales con motivo de celebrar su día y lo hizo en la sede del sindicato de Luz y Fuerza. A la reunión asistieron funcionarios del Departamento Ejecutivo y empleados municipales, entre los que se encontraban los recientes empleados reconocidos por sus 25 años de servicio en el Estado.
Duclós remarcó que “son momentos donde se mezclan los sentimientos porque siento que es el momento de la despedida. Por un lado saber que estamos llegando a la meta, completando un ciclo pero también la nostalgia que nos alejamos de un ámbito que hemos compartido tantos días y horas. Una de las cosas más lindas que me ha pasado en la vida fue compartir estos años en el municipio. Cuando empecé a sentir la vocación por lo público tuve la dicha de conocer a quien era intendente, el Prof. De Paula, quien fue un verdadero maestro para mí”.
Al final se realizó el tradicional brindis.
+ Leer más24/04/2012 - 20:25:31 hs.
Se llevó a cabo ayer en Zoonosis Rural una capacitación sobre medidas preventivas, con el fin de evitar la proliferación de roedores. La misma fue dictada por el director del organismo, Jorge Bolpe y estuvo destinada a agentes sanitarios y estudiantes de Enfermería, quienes se están preparando para realizar actividades en la comunidad bajo la coordinación del Programa Municipio Saludable y directivos de dicha carrera.
Se contó con la presencia de Néstor Cousté, secretario de Salud y Desarrollo Social; Verónica Gómez, directora de Atención Primaria de la Salud; Marcela Carluccio, responsable de Municipio Saludable; Juan Loustalo del área de Medio Ambiente; Margarita Díaz coordinadora de la Tecnicatura en Enfermería y la docente Mercedes Valdez.
El Dr. Bolpe hizo hincapié en la necesidad de evitar la proliferación de roedores debido a que estos pueden llegar a transmitir 100 clases de enfermedades diferentes, entre ellas parasitarias, bacterianas y/o virales.
Algunas precauciones en las viviendas para evitar la proliferación de roedores son:
Reduzca la disponibilidad de fuentes de comida y anidamientos de los roedores dentro de la casa.
Guarde la comida (incluyendo la de los animales domésticos) y el agua, cubierta y almacenada en recipientes a prueba de roedores.
Coloque la basura de la casa en recipientes de metal o plástico grueso, con tapa firmemente ajustada.
Evite la acumulación de basura y desorden.
Use alambre mosquitero, banda de goma o cemento para sellar todas las aberturas en el hogar, que tengan un diámetro igual o mayor que 0,5 cm.
Corte el pasto, matas y arbustos densos por lo menos en los 30 metros alrededor de la casa.
De ser posible almacene la leña a unos 30 cm de la altura del suelo.
Evite que los árboles, enredaderas o arbustos estén en contacto directo con los techos y paredes de las casas.
+ Leer más21/05/2012 - 21:53:46 hs.
Con motivo de cumplirse el Centenario de la Ley Sáenz Peña que estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio y la representación de la mayoría y minoría en el Congreso de la Nación, el pasado jueves 17 de mayo se realizó una disertación a cargo del especialista en Derecho Constitucional Dr. Antonio María Hernández.
La Jornada en conmemoración a los cien años de la sanción de la Ley Electoral Sáenz Peña tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados departamental y contó con la presencia del intendente de Tandil Miguel Angel Lunghi y del jefe comunal de Gral. La Madrid Juan Carlos Pellita, del presidente del Colegio de Abogados de Azul Dr. David Cordeviola, del ex presidente de la misma institución en el período 2006-2010 Dr. Luis Miralles, del Coordinador del Instituto de Derecho Público Dr. Carlos Fernández Ribet, y el Juez en lo Contencioso Administrativo Dr. Pablo Quaranta, entre otros funcionarios y autoridades de distintas instituciones.
Con una importante concurrencia de público el especialista Antonio María Hernández se explayó sobre la temática convocante por más de dos horas, volcando diferentes apreciaciones y declaraciones sobre la situación del sistema político actual.
El Dr. Antonio María Hernández comenzó la conferencia explicando que siempre trata de participar de la mayor cantidad posible de disertaciones a las que es invitado porque como constitucionalista y abogado tiene la obligación de hacer saber que la provincia de Buenos Aires viola el art. 123 de la Constitución de la Nación que dice que “cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”.
Y continuó diciendo que aprovechaba la ocasión entonces “para abogar por el pleno cumplimiento de la Constitución Nacional, por avanzar en una inmediata reforma constitucional en la provincia de Buenos Aires, esto no se puede demorar un minuto más. No puede ser que la provincia más importante tenga un título que corresponde a la Constitución de 1934 y donde tenemos el régimen más atrasado y más reaccionario de toda la Argentina, tanto que hasta existe un padrón donde los ricos tienen que votar junto a los miembros del Concejo Deliberante para tratar de aumentar un impuesto, lo cual significa una concepción claramente antidemocrática porque no otra cosa significa que el tener más o menos dinero pueda significar tener más o menos derechos”.
“Sigue habiendo dos provincias de Buenos Aires”
“La gran tragedia argentina además del hiperpresidencialismo es la de Buenos Aires y el interior del país. Sigue habiendo dos provincias de Buenos Aires, una cosa es el área metropolitana, es decir 40 municipios que rodean a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y otra es el llamado interior. Es una situación agudísima de centralización del país, ya que ahí en un radio no mayor de 500 km a partir del puerto está asentado el 80 por ciento de la riqueza nacional. Por eso ante esa concentración tan monstruosa de poder el desequilibrio es tan grande que muy bien se ha señalado esa macrocefalia que es el puerto de Buenos Aires y el resto del país dependiente de la billetera presidencial de turno”, aseguró Hernández.
La Ley Sáenz Peña, ícono de la reforma electoral
Para comenzar a referirse a la Ley Sáenz Peña, de la mano de la obra “El orden conservador” de Natalio Botana -donde se describe la época nacional desde el gobierno del presidente Julio A. Roca en 1880 y el poder de la llamada oligarquía con el Partido político Autonomista Nacional (PAN)-, el Dr. Hernández precisó las características y acontecimientos más importantes del contexto histórico donde se originó esta importante reforma legislativa electoral. Habló de la importancia de la llamada Ley Sáenz Peña que revolucionó la República Argentina y dio pie al quiebre institucional -dejando atrás paulatinamente la corrupción y el fraude electoral- en el que fue electo por el pueblo el presidente de la Unión Cívica Radical Hipólito Yrigoyen en 1916.
Subrayó como “algunos hombres del régimen conservador que tuvieron la inteligencia y la valentía de denunciar al propio régimen al que pertenecían a Joaquín V. González y Carlos Pellegrini, para que después se sumara la gran personalidad del presidente Roque Sáenz Peña y por último su Ministro del Interior Indalecio Gómez que en 1912 propulsaron la Ley Sáenz Peña”.
Siguió explicando cómo aconteció la fundación de la Unión Cívica Radical con la Revolución del Parque del 26 de julio de 1890 y la gran responsabilidad en estos hechos de Leandro N. Alem primer líder del partido, momentos de apertura democrática en los que fue muy importante también la actuación del Partido Socialista con Alfredo Palacios.
Es así como Joaquín V. González propone el sistema de circunscripción y voto uninominal para cambiar el sistema electoral que hasta ese entonces era de lista completa. “Es que las minorías no tenían ningún tipo de participación, el que ganaba la elección –donde además el pueblo no participaba- se llevaba todos los cargos, es decir que eran congresos donde había sólo un partido político que era el del régimen”, narró Hernández.
Finalmente se llegó a 1910 cuando es electo Roque Sáenz Peña como presidente y lleva adelante la reforma electoral, “quien decía en sus discursos ‘quiera el pueblo votar’. La reforma se realiza a través de la ley 8871 y con ella la incorporación de la lista incompleta que significaba que un tercio de la lista para cargos legislativos correspondería a la primera minoría”, rememoró Hernández en su relato histórico.
Y así “la Constitución realmente se vuelve democrática en 1912 y en 1916 cuando el pueblo realmente puede votar, lo que tiene la verdadera significación extraordinaria para el sistema político y constitucional argentino”.
La necesidad de una muy amplia y profunda reforma política
Hernández calificó a la Reforma de 1994 como “la más importante reforma constitucional de toda la historia nacional por muchas razones pero entre las principales el hecho de que se reúnan 305 convencionales, 19 bloques políticos, la plena vigencia de las libertades públicas, 61 normas constitucionales nuevas o reformadas, 17 nuevas disposiciones transitorias. ¿Qué hace esta reforma en materia electoral? El Artículo 77 que constitucionaliza la ley Sáenz Peña, elección directa y popular de mucho mayor legitimidad democrática para presidentes y vicepresidentes, senadores nacionales, etc. Además, constitucionaliza los partidos políticos con su artículo 38, dentro de ello la necesidad de que el 20 por ciento de los fondos sean destinados a capacitación y formación política. ¿Qué ocurre hoy? Nada de eso. No conozco ningún diálogo importante dentro del peronismo y radicalismo, no conozco institutos de capacitación y formación política, no conozco planes alternativos al gobierno que tenemos, porque obviamente el funcionamiento político argentino es muy malo. Existe una democracia delegativa de pésima calidad institucional, una democracia corporativa, quién va a desconocer el poder corrupto de los empresarios de turno en el capitalismo de amigos, de las contrataciones directas, quién puede desconocer el poder de dirigentes sindicales que están 30 años en los cargos, quién puede desconocer que los partidos políticos no están cumpliendo la función que deben cumplir dentro de una democracia moderna”.
Finalizando su conferencia, el Dr. Hernández emitió como conclusión la necesidad de una “reforma política inmediata en los órdenes federal, provinciales y municipales. No terminó la reforma del ’94, esto lo demuestran los artículos 39 y 40 de iniciativa popular y consulta popular, o sea, institutos de democracia directa o semidirecta para hacer una democracia participativa”. Y se preguntó “acá quién resuelve entonces; acá resuelven unos pocos: el presidente de turno y dos o tres asesores, nada más, porque el Congreso delegó todo bajo el nombre sacrosanto de la emergencia y donde en la Argentina se gobierna por decretos y sin controles del Poder Judicial. ¿O acaso alguien puede creer que existe una independencia del Poder Judicial hoy?”.
La función de los Colegios de Abogados en la transformación política
Qué se tiene que hacer desde los colegios de abogados, se preguntó el especialista. Y respondió luego que “primero hay que honrar nuestra historia, empezando por la sagrada Constitución Nacional, comprendiendo la importancia de una ley como la de Sáenz Peña que es ya una ley inserta en la Constitución Nacional. Seguido luchar por la vigencia sistemática de la Constitución. La Argentina es un país que tiene un problema cultural muy grave, es el problema de la anomia, o sea la anti o ajuricidad. La anomia es boba y antidemocrática, porque nadie sabe justipreciar lo que significa violar los contratos, las leyes y la Constitución”. Y aseveró que “los daños son pavorosos”.
Es así como aseguró luego que en la presente necesidad de educación cívica para elevar la cultura política de la ciudadanía “los Colegios de Abogados tienen hoy una gran responsabilidad, como por ejemplo impulsar la reforma política, constitucional y electoral”.
Por último, se preguntó Hernández: “cómo puede ser que no tengamos aún el sistema de votación con boleta única o voto electrónico, que sigamos con este sistema anterior a la ley Sáenz Peña con el manejo de los votos por los punteros, lo que ocurría en la etapa del régimen conservador hoy en plena vigencia con el clientelismo y la corrupción. La Argentina debe cambiar, hay que volver a la Constitución y a la República Federal”, concluyó.
+ Leer más23/06/2012 - 17:39:50 hs.
El viernes 29 de junio a las 19,30 se realizará la presentación de pinturas y grabados de la artista plástica local, Anahí Bolpe en las salas del Museo de Arte López Claro. Se invita a la comunidad a concurrir.
Sobre la artista
Anahí Bolpe nació en Azul. Estudió Bellas Artes durante seis años en la Escuela Manuel Belgrano -Maestra Nacional de Dibujo- de la ciudad de Buenos Aires y dos años del profesorado de pintura en Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Simultáneamente hizo taller de pintura con R. Guitelzon, Ideal Sánchez y el maestro pintor y grabador Roberto Duarte.
Sus obras fueron seleccionadas en S.A.A.P., Avellaneda (dibujo), en Azul, Tandil y Mercedes con mención (pintura). En San Telmo, como en Montevideo-Uruguay –lugar donde resido por más de diez años- en forma alternativa; participó en variadas actividades junto a otras disciplinas: desde ARTEHASTATARARTE, concurso para niños, muestra callejera desde el Conventillo del Arte, subasta de arte, pintura en vivo desde el pub de Ciudad Vieja, exposiciones grupales e individuales en el Teatro del Notariado, talleres, bares, librerías y cafecitos de Montevideo.
Bolpe dio cursos de composición y color. Organizó como docente, el taller Municipal de plástica en el Museo de Arte López Claro en los años 1998, 99 y 2000; el taller con pacientes del área de psiquiatría, en Torneos Bonaerenses y cursos para adultos mayores en el área recreativa de 3er. edad.
En el año 2003 viajó a España y residió por cuatro años en Valencia. Cursó grabado calcográfico en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. A su regreso realizó en Azul la exposición “Mirada de Reencuentro” 1987-2007 Pinturas, Dibujos y grabados.
+ Leer más08/08/2012 - 17:15:28 hs.
La Dirección de Organizaciones Vecinales informa que el viernes 10 de agosto llegará a Chillar el camión de Carne para Todos.
En la ocasión, en el sector de ingreso a la localidad desde las 9, se ofrecerán cajas de cinco kilos (asado, carnazas, bife, milanesa o churrasco, falda) a $55 y cajas de diez kilos a $90.
Asimismo, se venderá una caja premium con cinco kilos de carne sin hueso a $120 y otra opción será una caja de cinco kilos de patitas de cerdo, chorizo colorado, cuerito de cerdo y mondongo a $40.
Por otra parte, el sábado 11 de agosto en la Plaza Florentino Ameghino de Azul (sector de la Estación del Ferrocarril), desde las 9, estará el camión de Carne para Todos con las mismas opciones de venta.
En tanto, viernes 10 y sábado 11 en el mismo espacio y horario en Azul la propuesta de Lácteos para Todos ofrecerá una bolsa a $28, la cual está integrada por un litro de leche, 100 gramos de manteca, 400 gramos de dulce de leche, un pote grande de queso crema y medio kilo de queso cremosos. También, a $55 está la opción de adquirir un litro leche, 100 gramos de manteca, 400 gramos de dulce de leche, un pote grande de queso crema, medio kilo de queso cremoso, un litro de yogur, medio kilo de queso Mar del Plata.
En el caso de los lácteos estos podrán adquirirse además por unidad.
El proyecto fue lanzado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y cuenta con carnicerías móviles que se estacionan en diversos barrios con cortes a precios muy populares.
A raíz de un convenio directo con los frigoríficos, la Secretaría de Comercio encabezada por Guillermo Moreno ofrece una variedad de cortes vacunos a precios muy inferiores a los brindados por los supermercados.
+ Leer más06/09/2012 - 22:08:10 hs.
El lunes pasado, comenzaron en el sector del Puente San Benito, las obras para el ensanchamiento y limpieza del Arroyo Azul, tareas destinadas a prevenir la problemática de las inundaciones.
Por este motivo, este mediodía el intendente José Inza –acompañado por el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Sergio Cedeño; la subsecretaria General y de Modernización Laura Kolman, el director de Hidráulica y Vialidad Urbana Héctor Comparato y el especialista en temas hídricos Maximiliano Schwerdtfeger- recorrió el lugar para verificar la marcha de los trabajos.
Al respecto, el jefe comunal expresó que “se trata de una zona con varios inconvenientes para la circulación de agua, por la gran cantidad de vegetación; sacándola tenemos la posibilidad de ensanchar las márgenes del Arroyo, lo que permitirá un mejor pasaje del agua”.
En tanto, Comparato detalló que “se trabajará desde el Puente San Benito hasta el Puente Perón. Pero a su vez entre éste y Mitre donde se accionará en un volumen menor. Estamos en estos momentos en el margen oeste ensanchado dos metros el pie de talud y reconstituyendo un bordo que los vecinos del barrio Ceferino Namuncurá habían solicitado como defensa del sector”.
Consultado acerca del uso de la dragalina, el Director relató que “días atrás el Intendente firmó el convenio con Provincia; se utilizará aguas abajo, donde el agua pierde velocidad, el arroyo es más ancho y hay mayor sedimentación”.
Por último, Cedeño destacó que “estamos delineando los proyectos definitivos que el Ministerio de Planificación Federal aprobó, para avanzar en las obras de saneamiento de la zona urbana para el adelanto del dinero que nos hará Nación, según el financiamiento acordado”.
Obras Hídricas de acción inmediata (entubamiento del Arroyo Azul al nivel del Puente San Benito, ampliación de la margen oeste entre puente San Benito y puente de la Av. Mitre, canal aliviador en la zona del Regimiento, entubamiento en el puente de la calle San Martín, desagüe del barrio El Sol, rectificación de los meandros del arroyo aguas abajo del Puente Benavidez y alcantarillas en la Ruta 3) $7.500.000. El financiamiento será garantizado por el Gobierno Nacional, tal como lo anunciara el Ministro Julo De Vido días pasado.
Fuente: Prensa Municipal
+ Leer más13/09/2012 - 08:09:56 hs.
Para esta nueva edición del Festival Cervantino se comenzaron a reciclar diferentes espacios para que funcionen y se presenten los diferentes proyectos. Uno de estos es el ex supermercado SUMA, que gracias al esfuerzo de la Secretaría de Cultura y Educación y otros funcionarios municipales, se está refaccionando para que funcione allí la Feria del Libro, la Feria de Arte y Diseño y el Primer Encuentro de Ferias de la Economía Social.
Desde el comienzo de esta gestión, desde la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal se estuvo pensando de qué forma, con bajo presupuesto, se podía adaptar el espacio del ex supermercado SUMA para ser utilizado por toda la comunidad. La idea tenía que ver con aprovechar ese espacio durante todo el año y no solo en los carnavales, ya que es de propiedad municipal y su falta de uso hacía que se vaya deteriorando con el tiempo.
Así es que con grandes esfuerzos e imaginación, se fue pensando en un espacio donde se puedan realizar espectáculos, ferias y diferentes eventos.
Luego de varios meses de trabajo y esfuerzo, hoy se está concretando esta gran idea y el ex SUMA será sede del próximo Festival Cervantino a realizarse en el mes de noviembre. Por un lado, allí funcionará la FERIA DEL LIBRO del 1 al 4 de noviembre, que contará no solo con la exposición de libros de editoriales de todo el país, sino que estarán presentes escritores e intelectuales como Horacio González, Juan Sasturain, Sergio Pujol y Adolfo Pérez Esquivel, Irene Bauer, entre otros. Por otro lado, se presentarán escritores azuleños y la 1er editorial virtual del país con su creador Germán Etcheverría. Además se realizarán diferentes actividades para chicos como es el caso de los cuentacuentos.
Luego será el turno de la Feria de Arte y Diseño –FERIA DAAZ- del 9 al 11 de noviembre, que presenta un lugar alternativo de exposición y venta que convoca al público en general y a profesionales relacionados con el diseño, el arte, la indumentaria y la decoración.
Finalmente también el ex supermercado SUMA será el espacio destinado al desarrollo del proyecto presentado por el INTA: el Primer Encuentro de Ferias de la Economía Social el 6 y 7 de noviembre, como un espacio de exposición, intercambio y venta de productos de huerta.
+ Leer más19/09/2012 - 23:34:54 hs.
La empresa Korvial comenzó los trabajos en la Escuela 17. Luego de muchas idas y vueltas, la empresa azuleña Korvial comenzó con los trabajos de final de obra y se estima que para el comienzo del ciclo lectivo 2013 se podrá inaugurar luego del incendio que sufrió el edificio. Los trabajos que restan son muchos y el control de lo realizado debe ser minucioso para evitar contratiempos en el avance de la obra. Se espera para estos días la visita de autoridades bonaerenses para la realización de una inspección pormenorizada del edificio.
+ Leer más16/10/2012 - 18:46:11 hs.
La Dirección de Servicios Públicos se encuentra realizando diferentes tareas de mantenimiento de los espacios verdes de la ciudad.
Al respecto, el titular del área Carlos Mandagarán detalló que “una de las principales tareas de esta etapa del año es el mantenimiento y limpieza de los espacios verdes de la ciudad principalmente en los lugares donde más flujo de gente se junta los fines de semana, como son el Balneario y la zona del Parque”.
Asimismo, el funcionario indicó que “además tenemos afectado personal en los distintos paseos públicos de la ciudad. Hemos estado trabajando en el barrio Rivas, en el Pedro Burgos; estamos trabajando sobre Costanera, en el barrio Güemes y en el Juan Domingo Perón”.
Respecto a las acciones en el Parador Boca de la Sierra, Mandagarán destacó que “el mantenimiento lo hacemos a través de la Dirección, es un trabajo más complejo porque tenemos que mandar gente que se manda muy temprano a la mañana y trabaja durante todo el día. Esto lo hacemos cada diez o quince días”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/11/2012 - 19:26:06 hs.
El intendente municipal José Inza participó este viernes de una jornada de trabajo encabezada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La misma tuvo lugar en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, y de la cual formaron parte una importante cantidad de funcionarios del gabinete nacional. Estuvieron presentes los intendentes de las secciones Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima de la Provincia de Buenos Aires. Acompañaba a la Presidenta el Gobernador Daniel Scioli, los Ministros Alicia Kirchner, Hernán Lorenzino, Julio De Vido, Juan Manuel Abal Medina, Juan Mansur y Florencio Randazzo.
En la oportunidad se presentó oficialmente el Plan "Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria", que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. El mismo se desarrolla con financiamiento nacional y se ejecutará en forma descentralizada a través de los municipios. Propone una acción inmediata con obras de 10 a 12 meses de plazo, que generarán un fuerte impacto en la economía local, tanto en materia de empleo, como de utilización de Pymes, Cooperativas y proovedores locales. La primera etapa prevé una inversión para la región de 3.547 millones de pesos.
Con las obras propuestas se realizó una planificación y priorización consensuada en forma conjunta con los intendentes municipales, en el marco de los lineamientos estratégicos desarrollados por el Gobierno Nacional en el Plan Estratégico Territorial.
En principio, el Ministro Julio De Vido detalló la labor desarrollada en el marco de este Plan, el cual destinará a nuestro Partido obras por un valor de 27 millones de pesos. Dicha infraestructura se llevarán a cabo durante el período 2012-2013. Dirigiéndose a la Presidenta, destacó que se encontraban presentes en esta jornada de trabajo los intendentes "que apoyan el proyecto nacional que usted conduce, que pertenecen a distintos signos políticos de la provincia. Todos sin excepción apoyan fuertemente el modelo de país que iniciara el presidente Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, y que continuara usted desde el año 2007".
"Este plan es una directiva que nos diera la presidenta de la Nación en ocasión de avisorarse esta etapa de la crisis económica internacional. Apunta a resolver los problemas más inmediatos de la población, en el marco del Plan Estratégico Terriorial", remarcó el Ministro.
Este programa ya se encuentra desarrollándose en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, San Cruz y Santa Fe.
En el comienzo de su discurso, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner agradeció a todos los periodistas y medios locales y emocionada resaltó "la cantidad de gente, de cámaras de televisión, de cámaras fotográficas, de los pequeños pueblos de la Argentina profunda. En realidad la gente de cada pueblo se nutre de los medios locales, por eso yo quería la presencia de todos ustedes aquí en la Casa Rosada, que era el lugar reservado únicamente para los grandes medios y las grandes corporaciones nacionales. Es hora de abrir las puertas de todos lados, para todos los argentinos en general".
Con respecto al programa de obras sobre el cual se trabajó durante este tiempo, Cristina destacó que "representa entre el 0,42 y 0,57 del PBI y se presenta como una obra contracíclica y generadora de puestos de trabajo. Todas estas obras tienen que ver con la macro economía del país. Es imposible llegar a los municipios y a las provincias si no tuvieramos un proyecto político". Defendió las medidas llevadas adelante desde el 2003, y aseguró que "Argentina ha sido el país que más ha trabajado en el proceso de inclusión social y de movilidad social ascendente".
En el final de sus palabras, la Presidenta pidió a todos los argentinos que aporten desde el debate para hacer una Argentina mejor. "Estoy poniendo todo lo que tengo y lo pongo todo arriba de la mesa, como he hecho todo en mi vida, y sin quejarme", sostuvo.
Por su parte, el intendente José Inza, luego de la jornada dialogó con los medios azuleños que viajaron especialmente a Capital Federal. El jefe comunal detalló que "fue una reunión donde hubo precisiones de corte político, hablaron intendentes de cada sección electoral en representación del resto, y todos tenemos el compromiso de acompañarla a la Presidenta para seguir profundizando este modelo. Uno destaca en Cristina el valor, la valentía que ha tenido para seguir adelante cuando muere Néstor. Esas palabras de acompañamiento, la ayudaron para ponerse al hombro el proyecto. Lo hizo con toda la fuerza y el compromiso que requiere emprender algo de estas características, donde hay que interactuar con fuerzas y grupos de poder importantes", subrayó.
En relación a las obras que se gestionaron para el Partido de Azul, el intendente declaró "estoy muy contento porque después de haber vivido en Azul muchas postergaciones, donde no hemos tenido obras públicas de envergadura; que hoy podamos estar anunciando este tipo de obras y estar insertos en un modelo y en un proyecto político de estas característica, nos abre todo un panorama para el futuro. Para mi como intendente nuevo, es un orgullo y un compromiso".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/11/2012 - 19:08:35 hs.
La Subsecretaría de Desarrollo Social, a través de la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia, invita a participar a diferentes instituciones educativas a una visita guiada a la exposición "Arte Sonoro y Reciclaje" que se desarrollará el viernes 16 del corriente en Plaza Alsina (Colón entre Belgrano e Yrigoyen) desde las 9.30 hasta las 11.30 y desde las 14 hasta las 16.
La invitación se extiende también a la población en general.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions