02/10/2018 - 10:16:51 hs.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo realizada en el predio de la Sociedad Rural de la Ciudad de Buenos Aires, se presentó ayer el 12° Festival Cervantino de Argentina.
Durante la actividad, organizada por la Municipalidad de Azul conjuntamente con el equipo de producción del Festival Cervantino, se proyectó un breve audiovisual promocional y se dio a conocer el programa de actividades junto a una síntesis del proyecto “Azul Ciudad Cervantina de la Argentina”.
El panel de presentadores estuvo compuesto por el subsecretario de Desarrollo Turístico de la Nación Mariano Ovejero, el subsecretario de Desarrollo SostenibleGustavo Lorusso, el director de CulturaDaniel Galizio y la coordinadora el FestivalEstela Cerone.
Acerca de la importancia del evento realizado, Lorusso declaró que “el turismo cultural es una de las ofertas específicas y destacadas que el partido de Azul propone. Por esto realmente es importante haber podido contar con instituciones, vecinos, estudiantes de turismo, el privado y el estado articulando para posicionar en conjunto nuestro maravilloso destino. En este contexto, la presentación de un importante producto turístico azuleño como lo es el Festival, amplifica la promoción y estimula a quienes aún no lo conocen a acercarse a escuchar la propuesta”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/10/2011 - 23:23:03 hs.
A partir de las 8 y hasta las 18 horas del día de hoy miércoles, los afiliados de la Asociación Empleados de Comercio del Azul, eligirán autoridades que por el nuevo período 2011-2015, llevarán adelante la conducción de esta Institución local.
En Azul, la urna para votar estará ubicada en la sede de Colón 525, mientras que en las localidades de Cacharí, se podrá sufragar en Alsina 1755; en Chillar en Cortázar 1254 y en Tapalqué en la oficina de Gianola 440. El horario para votar en estas tres localidades, a diferencia de lo que ocurrirá en nuestra ciudad será de 11 a 14 horas.
En el orden local, se ha presentado una sola lista, denominada ”Celeste y Blanca”, siendo sus autoridades las siguientes personas: Jorge Ferrarello, Secretario General; Adriana Pavan, Sub-Secretaria General; Irma Sotes, Secretaria de Actas; Sara Fusaro, Tesorera; Sergio Cornec, Secretario de Asuntos Gremiales; Julieta Yannuzzi, Javier Lacoste, Walter Pablo Schell y Silvio Dacenzo, vocales titulares; Ramón Faranna, Víctor Marcos y Rodolfo Wagner, vocales suplentes; Mariela Pagano Alfredo Rosa y Carlos Codina, revisores de cuentas titulares; Mercedes Ruiz, Carlos Suparo y Marcela Nicolosi, revisores de cuentas suplentes.
Por otra parte, Jorge Ferrarello y Adriana Pavan serán asimismo delegados congresales titulares y Sergio Cornec, Irma Sotes, y Sara Fusaro, delegados congresales suplentes.
Para votar los afiliados tienen que presentar carnet que los acredite como socios de la Institución o el DNI. Solo podrán sufragar aquellas personas que figuren en el padrón entregado a la Junta Electoral por la entidad gremial.
Los interesados en realizar consultas tienen que dirigirse a las sedes donde se realizaran los comicios.
+ Leer más30/10/2011 - 20:28:40 hs.
El Consejo Superior de Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires ha aprobado la propuesta del Consejo Academico de la Facultad de Derecho, por iniciativa del Decano Prof. Eduardo Víctor Lapenta, de solicitar el otorgamiento del título de “Profesor Honorario” de la Universidad al Profesor Adolfo Rocha Campos, por su destacada trayectoria y especiales servicios para la creación y consolidación de esta Unidad Académica. A esta propuesta adhirió el Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad.
El artículo 20 inciso q) del Estatuto de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, prevé la posibilidad de conceder, a iniciativa del Consejo Académico, el título de Profesor Honorario a personas que se hayan destacado por sus méritos excepcionales o por especiales servicios a la Universidad en la enseñanza o investigación.
El Profesor Adolfo Rocha Campos participó activamente en el proyecto de creación de la actual Facultad de Derecho. Sus condiciones personales, su capacidad y conocimientos en las más diversas disciplinas, su compromiso y dedicación, su conducta ética, su experiencia –en el ámbito académico, una extensa trayectoria como profesional independiente, y luego su desempeño en el ejercicio de la magistratura–, aportaron una visión especialmente sabia y equilibrada en torno al proyecto de la carrera de Abogacía, y el devenir de la hoy Facultad de Derecho. Es un referente indispensable para todas las actividades académicas en la ciencia jurídica en nuestra región, y en particular, un guía seguro para esta unidad académica.
Es Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y Especialista en Magistratura por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
También ha cursado la Maestría en Derecho Privado y algunos cursos del Doctorado en Derecho, ambos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, dictados en convenio con esta Facultad. Con la sencillez que lo caracteriza, participó como alumno en estos posgrados.
Se desempeñó como docente e investigador en esta Facultad, desde el inicio de la carrera de Abogacía. Fue Profesor Adjunto del Departamento de Filosofía, en la Asignatura “Ética Aplicada y de la Abogacía” desde el año 2002 al año 2010. Con anterioridad se había desempeñado en la Asignatura “Introducción a la Filosofía” desde el año 2000 al año 2002. Es un destacado Profesor con una formación académica y moral de solidez indiscutible.
Como investigador fue integrante de los Proyectos de Investigación “Derecho de la Universidad”, “Aportes para la integración iusfilosófica del mundo Jurídico” y “El Derecho como complejidad: aportes desde la perspectiva iusfilosófica integrativista”, acreditados en la Universidad y radicados en esta Facultad de Derecho.
En la Universidad ha sido docente de grado y de posgrado en la Facultad de Ingeniería, y también Decano normalizador de esa unidad académica desde el año 1984 a 1986.
Se desempeñó como abogado en forma independiente hasta su asunción como Juez Civil y Comercial a cargo del Juzgado n°1 del Departamento Judicial de Azul. Entre sus múltiples actuaciones destacadas como magistrado, cabe mencionar que fue Presidente del Tribunal Criminal que juzgó a los denominados “Doce Apóstoles” por los delitos cometidos en el motín de Sierra Chica.
También fue Asesor Letrado de la Municipalidad de Olavarría entre los años 1961 y 1966, y Abogado de la Dirección de Personas Jurídicas en el año 1994.
Es autor de numerosos libros que reflejan sus inquietudes que trascienden a la ciencia jurídica: “El Ámbito Geográfico del Martín Fierro” (1999), “La Ética del Gobernante” (2002), Capítulo Tercero del libro “Introducción a la Filosofía y a las Ciencias Sociales” (2001), entre otros.
Es autor de numerosos artículos publicados en diferentes revistas jurídicas y suplementos de diarios de la ciudad de Azul y Olavarría.
Ha participado como ponente y conferencista en gran parte de los eventos que se organizaran en la actual Facultad de Derecho, y en particular, en cada una de las once ediciones del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista. También ha sido disertante en innumerables presentaciones efectuadas en diversas reuniones científicas, culturales, literarias, entre otras.
+ Leer más24/11/2011 - 23:50:50 hs.
Se concretó ayer en el Complejo Cultural San Martín la celebración por el 10º aniversario del Centro Cultural del Juego “Soles y Fogatas”.
Durante el encuentro los alumnos de los talleres de murga, teatro, comedia musical y coro brindaron distintos espectáculos y además, se expusieron todos los trabajos realizados durante el año en la institución.
En la oportunidad Verónica Torassa, quien se desempeñó como titular del área de Niñez en los primeros años de la gestión del intendente Omar Duclós, se dirigió a los presentes y destacó “el hecho de poder ver tanta gente tan dispuesta a seguir apostando a la niñez desde el primer Consejo Intersectorial creado en el año 2000. Esta gente nos está marcando qué importante es sostener este proyecto y hacerlo crecer”.
Por su parte el jefe comunal manifestó la importancia de poder observar el fruto del trabajo sostenido durante estos años. “En los inicios de nuestra gestión comenzamos a implementar un plan de trabajo que fuera el plan de toda la comunidad para abordar distintas problemáticas de nuestra niñez y adolescencia y entonces se conformó el Consejo Intersectorial de Niñez y Adolescencia que fue institucionalizado a través de una ordenanza que aprobó con unanimidad el Concejo Deliberante”, consignó.
Y agregó que “así están integradas todas las instituciones que tocan los desafíos que nos plantea la niñez y la adolescencia. Este proyecto se fue consolidando y ampliando notoriamente, lo que nació para atender algunas necesidades que se habían identificado se transformó luego en un lugar para todos los chicos de nuestra comunidad, un lugar para la inclusión, la integración, la creación y el desarrollo”.
Por otra parte remarcó que “hemos buscado que, a través de los distintos talleres y a partir de las necesidades y la vocación de cada uno de los chicos, pudieran formarse sabiendo que la educación en la gran herramienta para poder desarrollarnos y poder tener todos la misma oportunidad”.
Al referirse a la Casa Soles y Fogatas señaló que “allí hoy se encuentran y comparten actividades, crecen y se cultivan chicos de distintos sectores de la comunidad. Es un lugar para todos, abierto para la integración”.
Por último agradeció a todos los que diariamente llevan adelante el trabajo con los niños y los adolescentes.
Foto: H García
+ Leer más22/01/2012 - 12:35:19 hs.
El domingo a partir de las 21 y luego del éxito del domingo pasado, habrá diversas actividades en la peatonal del Balneario de la ciudad.
En principio la compañía “La caravana” de Capital Federal presentará la obra Vecinas. Dirigida por Mariano Pujal e interpretada por las actrices-acróbatas Cora Alfiz y Cecilia Martinese, esta obra despliega una historia con recursos de circo y teatro en la que se puede admirar la destreza acrobática, sin que opere la trama como excusa para exhibir esto.
Más tarde, para todo el que tenga ganas de bailar desde las 22 en el Veredón Municipal se presentarán la Euro Liga, Chacho Pereyra y La banda de Diego.
Además se ha agregado, por iniciativa de la disquería Liverpool y con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación, otra actividad musical a cargo del ya conocido Rubén Pardo con su música popular.
Esperamos a toda la comunidad a acercarse a disfrutar de una noche de espectáculos para todos los gustos.
+ Leer más22/05/2012 - 19:50:46 hs.
Fue hoy al mediodía en la sede de Av. Pte. Perón Nº 514 de Azul. Con el objetivo de hacer más eficiente y agilizar el servicio de justicia, desde el 14 de mayo rige en la provincia de Buenos Aires la mediación como método alternativo de resolución de conflictos judiciales en el fuero civil instituido por la Ley 13.951.
Hoy martes 22 de mayo a las 12 hs. tuvo lugar el acto de entrega de diplomas a los flamantes Mediadores habilitados por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para ejercer la Mediación Prejudicial Obligatoria en el ámbito del Departamento Judicial de Azul.
Luego de completar las respectivas etapas de formación y capacitación en la materia, como lo fue el Curso de Formación en Mediación dictado el año pasado por la Fundación CIJUSO del Colegio de Abogados de la provincia (COLPROBA) y un examen para poder obtener la matrícula de Mediador que los habilita a poder actuar en la provincia, los primeros 60 abogados mediadores de este Departamento Judicial de Azul recibieron hoy los correspondientes diplomas y habilitaciones.
En el Acto el presidente del Colegio de Abogados departamental Dr. David Cordeviola se dirigió a los presentes y manifestó que “esto ha sido un gran logro porque si nos remontamos al inicio de la idea de esta iniciativa, de instituir la mediación obligatoria prejudicial, hubo muchas idas y venidas y muchas diferencias con otras profesiones que pretendieron también estar involucradas en la mediación prejudicial. En un principio esta fue, por lo tanto, una lucha de incumbencias que afortunadamente terminó favoreciendo a los abogados de la provincia porque quedaron como únicos profesionales habilitados para la mediación prejudicial”.
Y señaló además que “esta no fue una etapa fácil, hubo presiones de todo tipo con varias profesiones. Finalmente la provincia de Buenos Aires delegó en los Colegios de Abogados la facultad de capacitar a los futuros mediadores para que en un lapso determinado de tiempo –que se concretó por fin el 14 de este mes- puedan ejercer la mediación en la provincia. En ese momento el convenio que se hizo fue no solamente con la Fundación CIJUSO del COLPROBA sino que también quedaron habilitadas algunas universidades, pero en lo que a nosotros respecta la gran responsabilidad fue organizar este tipo de cursos para los cuales no estábamos preparados, era todo nuevo y un proyecto muy ambicioso”.
Y continuó pronunciando que “fue un emprendimiento realmente inédito para el COLPROBA y que por suerte -a pesar de todas las dificultades que existieron a lo largo de este tiempo- vemos que el resultado es el esperado y al desafío que nos impuso la provincia le pudimos dar respuesta y se ha podido lograr”.
Y agregó luego que “estamos muy satisfechos por este resultado y muy agradecidos a ustedes por haber hecho el esfuerzo y lograr obtener la matrícula de habilitación de mediadores que estaban anhelando. Esperamos que tanto para ustedes, como para nosotros y los justiciables esto tenga el resultado que todos esperamos”.
“Porque si bien la mediación prejudicial obligatoria es una incumbencia más para los abogados, no tenemos que fallar en el resultado. Ahora se larga la etapa más importante que es llevar esto a la práctica, lo cual va a depender mucho del esfuerzo que ustedes sigan haciendo, porque sino se utiliza esta herramienta para llegar realmente a la solución de los conflictos esto en poco tiempo va a fracasar”, expresó por último el Dr. Cordeviola.
Finalmente, los profesionales recibieron, uno a uno y de manos de autoridades de la mencionada institución colegiada, los diplomas que los habilitan para ejercer la mediación en la provincia.
Los abogados mediadores de este Departamento Judicial de Azul son los Dres.: De Tandil: ALONSO, María Luz; CAMPOT, Silvina Maricel; FANUCCHI Mariana Martina; FERIOLI Gustavo Javier; FERNANDEZ, Luciana Jorgelina; FERNANDEZ, Luciana Jorgelina; FROLIK Juan Pablo; GARCIA, María Verónica; GIMENEZ, Mónica Karina; INSAURRALDE, Francisco Javier; IZUZQUIZA, María Laura; LAFOURCADE, Paula Jorgelina; LENDEZ, Lorena Verónica; MERIGONE Miguel Ángel; NARCIANDI, Claudia Isabel; PACE Silvina; POZZO, Juan Ignacio; SALIANI, Georgina Paola; SARMIENTO Rosario María Alejandra; SCARUZZI Marcela Laura; STUPINO, Claudio Guillermo; TORRES, Mauro Sebastián; TOSETTO María José ; VAIRO, Marcela Alejandra; VICENTE; María Marta; HANGLIN, Silvana Noemí; PASTOR, Carolina Micaela; KLEIBAN, Alicia Rosalía.
De Azul: BARCELONNA, María Paula; DOURS Sadi Eduardo; FRANCO Carmen Andrea; GALLEGO María Soledad; GAYANI Juan Ignacio; GIMENEZ María Fernanda; GONZALEZ María José; LANDIVAR VALERIO María Mercedes; LIBERATI María Sofía; MACEIRA, Diana María; MARTINEZ, Evaristo César; PANDO Pablo Esteban; RADICCHI María Soledad; SORIANI Diego José; TORRES David Noe; GRILL, Mariela Fernanda; GARAICOCHEA Federico.
De Olavarría: BARONE, Leonardo Fabián; DAPPELLO María Elena; DE BELLIS, María Victoria; DI GIANO Javier Enrique; DRAGHI AUZMENDI Natalia Erika; ESPINOSA María Carolina; FORCINITO, María Cristina; LOPEZ, Pablo Marino; MALAMUD Alejandra; MARTINEZ Fabia Mabel; MENDIA Norma Alejandra; MIRACOLA Mónica Graciela; MUSOTTO Germán Andrés; NOVACK Mónica Edith; SZELAGOWSKI Carolina; TAKIELDIN Gabriela Andrea; VIÑUALES Miguel Augusto; LALANNE, Carlos Fabián.
La mediación es un procedimiento destinado a lograr un acuerdo entre las partes con la colaboración de un tercero, mediador, que ayuda a solucionar un conflicto sin emitir opinión. Se trata de un instrumento que facilita acuerdos de difícil canalización judicial; que brinda fundamentalmente dos ventajas:
-La comunicación directa entre las partes, que tienen la oportunidad de escucharse y restablecer de esa manera el diálogo, que es condición indispensable para llegar a un acuerdo;
-La confidencialidad de todo lo expuesto en la mediación, que no podrá ser utilizado judicialmente, y permite al mediador respecto del juez, una visión más completa del problema.
En este novedoso sistema es fundamental el logro de acuerdo entre las partes, armonizando intereses que se plasman en un documento. Es que la actividad imparcial que realiza el mediador permite identificar la función con la posibilidad de lograr acuerdos pacíficos.
Es por estas importantes razones y la intención de hacer más eficiente y ágil el servicio de justicia, que el Colegio de Abogados de Azul ha aceptado el desafío de crear un Centro de Mediación para lograr el arraigo definitivo de este método, considerando que la institución colegiada del centro de la provincia de Buenos Aires no puede permanecer al margen de esta innovadora corriente que, día a día, se va acentuando.
+ Leer más05/06/2012 - 21:53:40 hs.
El pasado 29 de mayo, en la sede de la Dirección del Centro Regional Buenos Aires Sur situada en la ciudad de Balcarce, se realizó una jornada de trabajo en el marco del convenio INTA – AUDEAS (Asociación Universitaria de Enseñanza Agropecuaria Superior) – CONADEV (Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Veterinaria), de la que participaron el coordinador nacional del convenio, Ing. Oscar Costamagna, el director regional, Esteban Ezcurdia, los directores de las estaciones experimentales agropecuarias del cerbas y decanos de facultades de agronomía y veterinaria de las universidades nacionales con asiento en la región pampeana; La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires estuvo representada por Facultad de Agronomía a través de la decana Ing. Liliana Monterroso y la Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado Dra. Karina Díaz, y Facultad de Ciencias Veterinarias a través de su decano Dr. Marcelo Aba y la Dra. Ofelia Tapia.
El objeto de la reunión fue informar sobre la culminación de la primera etapa del convenio existente entre INTA-AUDEAS y CONADEV, cuya duración fue de 4 años y planificar el inicio de la segunda etapa fijando las distintas pautas de financiación y asignación de becas. Actualmente existen 27 proyectos funcionando en distintas regiones del país, 4 de ellos en la región pampeana, de los cuales la Facultad de Agronomía participó activamente en 3 de ellos: 1. Cereales y oleaginosas: labranzas, rotaciones, calidad; 2. Producción de carne en ambientes marginales y sistemas intensivos de bajo impacto ambiental y 3. Producciones intensivas hortícolas: contaminación poscosecha.
+ Leer más12/07/2012 - 19:08:33 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación da a conocer el programa de actividades del Azul te Abriga 2012:
Sábado 14:
15:00hs Inauguración oficial en el veredón Municipal con la participación de Murgas, Batucadas, La Cuerda Floja y espectáculo de cierre a cargo de “Flor de Circo”. Complejo “Gral. San Martin”. Gratuito.
21:30hs Noche de Folklore: Coco González, Cristian Loustau, Oki Díaz, Juan y Nahuel, Milonga del “Taller Tango Azul” con la actuación especial de “La Clave Santiagueña”. Centro Cultural ADIFA.
Valor de la entrada $15
Continúa la muestra de Anahí Bolpe en el Museo López Claro.
Domingo 15:
20:30hs Espectáculo a cargo de “Personal Fittnes”. Gratuito. Complejo Cultural “Gral. San Martín”.
Lunes 16:
15:00hs Espectáculo Infantil a cargo de la compañía “Vuelta Canela”. Gratuito. Complejo Cultural “Gral. San Martín”.
19:00hs Espectáculo de “Danzas Extranjeras”. Gratuito. Complejo Cultural “Gral. San Martín”.
Martes 17:
14hs. Actividades en Soles Y Fogatas.
20:00hs Noche de Rock: Saluthe, Cuerda Floja, Sambara, Robledo Trío y Gin Tonic. Valor de la entrada $10. Complejo Cultural “Gral. San Martín”.
Miércoles 18:
14:30hs Proyección de película infantil. Salón Cultural. Gratuito.
Jueves 19:
14:30hs “Actividades plásticas y cuentacuentos”. Ex SUMA. Gratuito.
13 a 17 hs Deporte social para todas las edades: vóley, ajedrez, entretenimientos, juegos inflables. Calle Yrigoyen frente al veredón municipal.
Viernes 20:
14:30hs Espectáculo de títeres de “Flor de Circo”. Gratuito. Complejo Cultural “Gral. San Martín”.
16:00hs Clase abierta Amigos de la Danza Comunitaria con Aurelia Chillemi. Plaza Central Gral. San Martín.
20:00hs Exposición de Nora Iniesta: “Abecedario”. Museo López Claro. Gratuito.
Sábado 21:
14:30hs Cuentacuentos y proyección de película infantil. Salón Cultural. Gratuito.
19 hs Dúo Mauro Restivo y Sofía Culleres. Música Latinoamericana. Salón Cultural
Domingo 22:
14:30hs Cuentacuentos y proyección de película infantil. Salón Cultural. Gratuito.
19:00hs “Pecado Original” performance de Grupo Blanco. Museo López Claro. Gratuito.
Lunes 23:
14:00hs Actividades Múltiples para chicos. Complejo Soles y Fogatas. Gratuito.
20:30hs Encuentro de danza: “Tango y Folklore”. Ballet Municipal, ballet Peñi Mapu, Escuela de Música, Libertango, Bety Luna-Lalo Yrigoyen, Ignacio Luna-Vanina González, Adultos del Fortín, Taller de Tango Azul, entre otros. Gratuito.
Martes 24:
14:30hs “Cuentacuentos y Actividades recreativas”. Ex SUMA. Gratuito.
Jueves 26:
14:30hs “Proyección de película infantil”. Complejo Cultural “Gral. San Martín”. Gratuito.
Viernes 27:
14:00hs Espectáculo Infantil “Petit Circus”. Gratuito. Complejo Cultural “Gral. San Martín”.
20:00hs “Pecado Original” performance de Grupo Blanco. Museo López Claro. Gratuito.
+ Leer más11/08/2012 - 00:30:07 hs.
Tal como lo viene realizando tradicionalmente para esta fecha al festejarse el “Día del Niño”, la Asociación Empleados de Comercio y la Mutual AMMA recuerdan a toda la comunidad que el próximo domingo 12 de agosto, a partir de las 15 hs., podrá disfrutarse gratuitamente de la tradicional calesita ubicada en la Plazoleta a los “Caídos en Malvinas”.
Por este medio se invita a todos los pequeños de nuestra ciudad a acercarse por dicho paseo infantil, dar algunas vueltas en Calesita y pasar una tarde agradable.
+ Leer más27/09/2012 - 20:52:31 hs.
El próximo 11, 12, 13 y 14 de octubre se realizará en nuestra ciudad el Primer Festival Pianístico con la participación del reconocido pianista azuleño Emiliano Turchetta, la azuleña Laura Albertengo y Alejandro Labastía y Alfredo Corral de Buenos Aires.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal y a partir de una idea del pianista azuleño Emiliano Turchetta, por primera vez en nuestra ciudad se realizará un Festival Pianístico con la participación de dos azuleños y dos pianistas de Buenos Aires. Este tipo de Festivales, que despiertan gran entusiasmo en nuestro país y en el exterior, tendrá lugar en nuestra ciudad con músicos de primer nivel.
Cabe destacar la importante colaboración para organizarlo del pianista azuleño, residente en La Plata, Emiliano Turchetta, quién se manifiesta muy satisfecho de que se concrete en nuestra ciudad el Primer Festival Pianístico.
El piano, ese instrumento maravilloso, armónico, preferido de muchos autores y que cuenta con excelentes intérpretes en el mundo y en nuestro país.
Emiliano Turchetta
Pianista argentino, medalla de oro del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” en 1995, realizó sus estudios con el Mo. Juan Carlos Arabián. Los continuó en Italia, país al que se trasladó por indicación de María Tipo. Se recibió en el Istituto “Pietro Mascagni” de Livorno con las más altas calificaciones y la “lode”.
Realizó el Curso de Perfeccionamiento del Mo. Stefano Cucci en la Arts Academy de Roma. Participó en Clases Magistrales dictadas por los Mos. Lazar Berman –de quién recibió elogiosos comentarios por su interpretación de “Funerailles” de Franz Liszt- y Oxana Yablonskaya.
Ganador de varios concursos pianísticos en el país y en el extranjero, se ha presentado en público desde 1991 en distintas salas del país, Italia, Suiza, Alemania, Francia, Luxemburgo Dinamarca y España, como solista, en agrupaciones de cámara y con orquesta. Interesado particularmente por la obra pianística de Franz Liszt, ha realizado primeras audiciones de sus obras en la Argentina y participó en dos temporadas del Istituto “Franz Liszt” de Bologna. Editado por El Arca y 2009 apareció un CD grabado por Emiliano Turchetta.
Ha dictado Clases Magistrales en diversos puntos del país.
Alejandro Labastía
Inició sus estudios musicales con su madre, la profesora Mabel Urgelles. Es egresado del Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”, teniendo como maestros de piano a Ángela de Robert y Susana Kasakoff. Posteriormente egresó del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” como Profesor Superior en la especialidad piano, como discípulo del Maestro Juan Carlos Arabián. Es Licenciado en Artes Musicales en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” (IUNA). Es Licentiate in Performance (Piano), título otorgado por el Trinity College de Londres, Inglaterra.
Se presentó en múltiples oportunidades como solista, en formaciones de cámara y con orquesta, tanto en el país como en Europa. Actuó en las principales salas del país.
Actualmente integra el ensamble de cámara “Bracelet”, dedicado al repertorio vocal-instrumental desde el clasicismo hasta la música de nuestros días. Con esta agrupación obtiene una beca del Fondo Nacional de las Artes para el estudio y realización del “Pierrot Lunaire” de A. Schoenberg, concretando la misma con los maestros Lucía Maranca, Jorge Rotter y Eduardo Moguiliansky.
Desarrolla asimismo una importante labor pedagógica y es también profesor de piano en el Postítulo de Instrumento en el Conservatorio “Juan J. Castro”, cargo ganado por concurso.
Alfredo Corral
Ha realizado numerosas giras por el exterior con presentaciones en España, Italia, Suiza, Polonia, Brasil, Inglaterra, Alemania, Francia y Canadá.
Se ha presentado como solista, con orquesta, en música de cámara o como director, en las más importantes salas de Buenos Aires y en numerosas ciudades del interior del país.
Egresado del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo", con el primer premio y medalla al mejor promedio de su promoción fueron sus maestros Juan Carlos Arabián y Perla Brúgola. Distinguidos maestros internacionales contribuyeron a su perfeccionamiento pianistico: Walter Blankenheim, Ewa Bukojemska, Rosalyn Tureck y Gerard Opitz.
A través de una beca del mismo Mozarteum de Salzburgo participa de la Academia de verano de la Musikhochschule del Mozarteum de esa ciudad. Su producción discográfica incluye los CDs “Música Argentina para piano” y “Grandes sonatas argentinas para piano”, “Valses, minués, polcas, mazurcas y contradanzas”, con obras de Beethoven, Schubert, Chopin, Esnaola, Alcorta y J. B. Alberdi, y en 2006 el CD con obras de Tchaikovsky y Mussorgsky.
En el año 2002 ingresa como maestro interno (por concurso) en el Teatro Argentino de La Plata, como pianista y apuntador. En 2005 funda la Opera de Cámara de Buenos Aires, y ese mismo año la Orquesta de Cámara FM100.3 “Cultura Musical”. En 2010 crea la Orquesta del Bicentenario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan y desarrolla una intensa labor pedagógica como profesor titular de piano en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo”, del IUNA y en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires.
Laura Albertengo
Pianista y cantante dedicada a la enseñanza, nacida y formada en nuestra ciudad, regresa a su ciudad natal, luego de un largo periodo radicando en el exterior del país, para deleitarnos con su talento musical en cada una de sus interpretaciones, en una velada muy especial dedicada a todo el público.
Con respecto a su formación, comenzó sus estudios con el Prof. Juan Carlos Maddio, continuando y culminando los mismos, en el Conservatorio "J. H. Bach" a cargo de la Prof. Elsa Flechoso de Remoli, en enero del 2001.
En el período que comprende desde el año 2008 al 2011, comenzó nuevos estudios en la Universidad Evangélica Boliviana, con la polaca Bozena Praj, Master en Piano.
Más tarde, profundizó sus estudios en dirección coral y orquestal, a cargo del estadounidense Dr. Charles Houmard, con los alemanes Daniel Ott y Mirjam Sohar, docentes de la Universitad de Küste Berlin (Alemania) y la venezolana Zaira Castro, profesora e intructora del Proyecto “Voces Andinas a Coro” de la Corporación Andina de Fomento (C.A.F).
Actualmente realiza un Perfeccionamiento para Concierto de Piano en el Conservatorio Chopin a cargo de la Prof Marta Beruatto de Milesi.
Entre conciertos de piano, dirección coral y de orquesta, el año más cargado de actividad, fue el pasado 2011, el cual dedicó a su esfuerzo y trabajo para formar musicalmente a niños, jóvenes y adultos, a través de la enseñanza en su propia escuela, establecida en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), bajo el nombre de "La Pianola.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/11/2012 - 16:28:49 hs.
Como representante del Gobierno Municipal de Azul, entre el 12 y 14 de noviembre, la Secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone participó de este encuentro realizado en Francia junto a representantes de otras provincias y ciudades de nuestro país. El objetivo fue generar acuerdos de cooperación y hermanamiento entre las ciudades argentinas y francesas.
Se concretó entre los días 12 y 14 de noviembre, por invitación del Consejo General de los Pirineos Atlánticos, un nuevo encuentro que se iniciara el 1 y 2 diciembre del 2008 en La Plata. Estos encuentros formales sirvieron para formalizar tratativas que de manera individual tanto provincias como municipios habían empezado a construir.
En el caso de Azul, hubo un comienzo en el año 2004 por iniciativa del Sr. Benito Casado, con el apoyo de la Alianza Francesa y del municipio, a través del trabajo sostenido de Lidia Pomarez.
La idea de cooperación no es nueva y se sostiene en la colectividad de Biarneses, así como de vascos que emigraron a nuestro suelo en los siglos pasados.
Con un fuerte respaldo desde la Cancillería Argentina, que ve con mucho interés los caminos de cooperación, el encuentro desde Francia fue monitoreado por el embajador Aldo Ferrer, quién no pudo asistir por problemas de salud de último momento. En su lugar participó activamente la embajadora Paula Verónica Ferraris, Secretaria de Estado de Coordinación y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto de la República Argentina.
Así es que el viernes 9 de noviembre partió un contingente de aproximadamente 30 representantes de nuestro país. En la única condición de haber concretado vínculos previos con la región francesa, se encontraron en Ezeiza integrantes de diferentes fuerzas políticas, de distintas provincias, ministros de Corrientes, Misiones, Salta, así como intendentes de todo el país, desde Cafayate hasta Los Antiguos en La Patagonia, desde Calamuchita a La Josefina en Santa Fe y Villa La Angostura.
Además, nutrida fue la delegación de la provincia de Buenos Aires, integrada por intendentes de Las Flores, Dolores, Pihué, Villa Gesell, así como secretarios de las diferentes ciudades, como es el caso de Azul que tuvo a la Secretaria de Cultura y Educación Prof. Estela Cerone. Dos ciudades fueron sedes: Biarritz, en cuyo legendario castillo se desarrollaron las sesiones, y luego cada delegación se dirigió a la ciudad francesa en la que debía tejer la cooperación o el hermanamiento.
Por el lado francés, dieron importancia al evento las siguientes autoridades:
El intendente de Biarritz Didier Borotra, el presidente del Consejo General y Senador Nacional por el Departamento de los Pirineos Atlánticos Georges Tabazeé y el presidente del grupo argentino en “Cités Luis France” vicepresidente del Consejo General de Aveyron Pierre Marie Blauquet.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/10/2012 - 21:20:14 hs.
El Diputado Provincial, Alejandro Armendáriz, quien presidirá el comité de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, se refirió al acuerdo alcanzado entre los distintos sectores destacando la importancia del mismo.
Dijo que con ello se logra enviar un mensaje importante a la sociedad de que el radicalismo sabe dialogar y buscar consensos para ponerse de acuerdo en los temas comunes por sobre las diferencias que pudieran existir.
Aseguró que todos supieron entender que la situación del país, y sobre todo de la provincia, requerían de un esfuerzo más para evitar las elecciones internas y poner por encima de las diferencias que pueda haber, los consensos que demanda la hora.
Remarcó además, “es hora de ponernos a trabajar todos juntos y fuertemente en posicionar al radicalismo como opción de gobierno. Debemos estar unidos en pos de aquellas cuestiones trascendentales que hoy preocupan a la sociedad como la inseguridad, la educación, la salud, el transporte, el estado de la red vial, la inflación, y otros tantos” y agregó, “debemos lograr una transformación en la provincia de Buenos Aires para que los dineros públicos se gasten con transparencia y eficiencia”.
Tal como lo había hecho antes, se comprometió a trabajar para que el radicalismo “vuelva a convocar, vuelva a apasionar, vuelva a enamorar a la sociedad, a los que están y a los que se alejaron, a los que se fueron a otros espacios y a los que simplemente se fueron a su casa, incluso a los que nunca estuvieron, a todos, porque el desafío es grande y vamos a necesitar de todos aquellos que pensamos que hay otra forma de gobernar, que creemos que se puede hacer sin sectarismo ni prepotencia, que estamos convencidos que se puede generar esa alternativa de gobierno que muchos bonaerense y Argentinos están esperando”.
Armendáriz tendrá de vice presidente al ex intendente de Tres Lomas, Mario Espada, el diputado provincial Sergio Panella como Vicepresidente 1º, Cecilia Moreau como Secretaria General, Pablo Domenechini como Prosecretario General y el Diputado nacional Mario Barbieri, como Tesorero.
+ Leer más13/10/2012 - 01:09:20 hs.
Dio comienzo anoche jueves 11 con una interesante cantidad de público, que recibió gratamente el recital ofrecido por Laura Albertengo, el Primer Recital Pianístico en Azul.
Luego de ésta inauguración a cargo de una azuleña, hoy tenderemos la interpretación de Alejandro Labastía, desde Buenos Aires, en el Salón Cultural, y que dará comienzo a las 20 horas.
Es un alegría recibir a éste gran pianista, quién se presentó en múltiples oportunidades como solista, pero también en formaciones de cámara y con orquesta, tanto en el país como en Europa. Actuó en las principales salas del país.
Actualmente integra el ensamble de cámara “Bracelet”, dedicado al repertorio vocal-instrumental desde el clasicismo hasta la música de nuestros días. Con esta agrupación obtiene una beca del Fondo Nacional de las Artes para el estudio y realización del “Pierrot Lunaire” de A. Schoenberg.
Un interesante repertorio será el que ofrecerá ésta noche: de Ludwig van Beethoven con Sonata op. 26 en La b mayor; la obra de Pedro Sáenz, Aquel Buenos Aires (Tango, Vals criollo, Milonga); de Olivier Messia: Campanas de angustia y lágrimas de adiós (de “8 Preludios”) y Franz Liszt: 2 Leyendas: San Francisco de Asís. El sermón a los pájaros y San Francisco de Paula caminando sobre las olas-
Sábado 13 –Emiliano Turchetta, a las 20.30 hs. siempre en el Salón Cultural, quién entre otros importantes logros es Ganador de varios concursos pianísticos en el país y en el extranjero, y se ha presentado en público desde 1991 en distintas salas del país, Italia, Suiza, Alemania, Francia, Luxemburgo Dinamarca y España, como solista, en agrupaciones de cámara y con orquesta. Interesado particularmente por la obra pianística de Franz Liszt, ha realizado primeras audiciones de sus obras en la Argentina y participó en dos temporadas del Instituto “Franz Liszt” de Bologna. Habiendo editado un CD por el sello El Arca en el 2009 –
En Azul, en el marco del Festival Pianístico, Emiliano Turchetta ha programado las siguientes obras: Suite inglesa Nº 2 en do menor, BWV 813 de Johann S. Bach; la Sonata en Mi b Mayor, Hoboken XVI 49 de Franz Joseph Haydn; Sposalizio, S 161 Nº 1 (de Años de Peregrinación-Segundo año) de Franz Lizt; Les jeux d’eaux à la Villa d’Este, S 163 Nº 4
(de Años de peregrinación –Tercer año) e Invocation, S 173 Nº 1
(de Armonías poéticas y religiosas)
El domingo 14 a las 20 .30 hs. Alfredo Corral tendrá a su cargo un excelente cierre del Festival-
Alfredo Corral procedente de Buenos Aires, con giras en España, Italia, Suiza, Polonia, Brasil, Inglaterra, Alemania, Francia y Canadá. Habiéndose presentado como solista, con orquesta, en música de cámara o como director. Su producción discográfica incluye los CDs “Música Argentina para piano” y “Grandes sonatas argentinas para piano”, “Valses, minués, polcas, mazurcas y contradanzas”, con obras de Beethoven, Schubert, Chopin, Alcorta y J. B. Alberdi, y en 2006 el CD con obras de Tchaikovsky y Mussorgsky. Creador de la Opera de Cámara de Buenos Aires, de la Orquesta de Cámara FM100.3 “Cultura Musical” y de la Orquesta de Bicentenario de la Facultad de Derecho de la universidad de Buenos Aires, ofrecerá en Azul el de Franz Peter Schubert Sonata D.960 en Si b Mayor (1828), de Ludwig van Beethove la Sonata “Quasi una fantasia”, Op. 27 N°2 en do # menor; de Maurice Ravel, El Valle de las Campanas y Juegos de agua para finalizar con Franz Liszt, Paráfrasis sobre la Opera “Rigoletto” de Giuseppe Verdi.
Un verdadero festival, de talento y repertorio muy variado- Comienzo de Festivales pianísticos abriendo un camino en Azul, para los músicos locales, y para los músicos del país.
Un comienzo auspicioso.
Se espera al público que podrá disfrutar y conocer a éstos maestros.
La entrada tiene un costo de $ 10.
Fuente: Fuente Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/10/2012 - 21:29:23 hs.
La Comisión Interministerial de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y la organización internacional Unicef con sede en Argentina realizaran este jueves 1 de noviembre en Azul el octavo de once Encuentros Regionales denominados “Hacia un Plan de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra la Niñez y Adolescencia”.
La jornada se llevará a cabo desde las 9.30 en el Campus Universitario de la Facultad de Derecho, ubicado en República Italia Nº 780 de esa ciudad, con representantes de Salud, Derechos Humanos, Seguridad, Educación, Niñez y Adolescencia de los municipios de Azul, Olavarría, Laprida, General La Madrid, Bolívar, Las Flores, Tapalqué, Alvear, Tandil, Rauch y Benito Juárez.
Estos encuentros regionales buscan elaborar un protocolo de recursos institucionales para el abordaje, prevención y erradicación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, en base a las consultas con distintos actores y especialistas de toda la Provincia.
En este sentido el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro sostuvo que “esta es una decisión de la Comisión Interministerial que decidió orientar la política pública para reforzar mecanismos de prevención y atención de la violencia contra la infancia, la causa que mayor demanda genera en nuestros dispositivos”.
La experiencia, competencias y aportes son fundamentales en este ambicioso proyecto de colaboración conjunta que tiene como objetivo generar mecanismos integrales que aborden de manera horizontal y vertical esta problemática desde el consenso y acuerdo entre los referentes centrales de cada distrito que trabajan las áreas de Salud, Derechos Humanos, Seguridad, Educación, Niñez y Adolescencia Bonaerense.
Estarán presentes el subsecretario de Promoción y Protección de Derechos de esta cartera, Sebastián Gastelu, la directora provincial del área, Cecilia Tomé, la Directora de Servicios Locales y Zonales Paula Maneiro, la Prof. Ana María Suppa Directora Provincial de Coordinación de Políticas de Género, la Lic. Melina Adelchanow Coordinadora de Políticas y Programas, la Cria. Mayor Mónica Muñoz Coordinadora Gral. de Comisarías de la Mujer, Juan ChirdoDirectorProvincial de Educación Inicial, Recio LauraDirectora de Psicología Comunitaria y PedagogíaSocial, María Luján MarinoDirectora Provincial de Educación Secundaria, Ussomorel PatriciaDirectora de Consejos Escolares, Cerillano, SusanaDirectora Provincial de Educación Primaria. Se encuentra especialmente invitadaSilvina Gorsky de UNICEF Argentina.Prensa y Comunicación - Secretaría de Niñez y Adolescencia - Calle 116 Nº 1869 e/70 y 71 - (0221) 429-3790 - La Plata - Provincia de Buenos Aires –prensaninezba@gmail.com
+ Leer más11/01/2013 - 23:46:00 hs.
Se realizó el acto homenaje por el 19º aniversario del fallecimiento del ex Intendente Profesor Ruben Cesar De Paula en el Cementerio público en donde el único orador fue el profesor Dardo Restivo. Entre los presentes se encontraban su esposa, hijas y nietos, su hermana, ex funcionarios de las tres gestiones de De Paula, Concejales UCR y FAP, integrantes de la Comisión Directiva de la UCR Azul, Consejeros escolares, Julio Varela del peronismo 26 de julio, amigos y público en general.
El discurso completo realizado por el profesor Dardo Restivo:
Cuando me invitaron a pronunciar unas palabras al cumplirse un nuevo aniversario de la muerte de Ruben, no lo dudé un solo instante, ya que lo recuerdo permanentemente a través de las tantas anécdotas que compartimos, al margen de la distinción que el hecho en sí encierra.-
En mis habituales caminatas por el parque, siempre me detengo frente al monolito que allí colocamos en su honor junto a un grupo de profesores de educación física y tras alguna plegaria que rezo por su alma, se agolpan en mi mente diferentes acontecimientos que vivimos juntos, de manera muy especial en el campo de la docencia.-
Cuando en el año 1966 comenzamos con los preparativos de la 1ª Olimpíada Estudiantil, Ruben fue el primer docente al que le pedí incorporarse al grupo para colaborar en la organización. Así lo hizo y fue muy importante su aporte, trabajando codo a codo en algo que marcó un verdadero hito en el historial deportivo de nuestra ciudad.-
Por esos años también cumplimos actividades paralelas en los clubes. Mientras él lo hacía en el Departamento de E. Física de Alumni, yo estaba en la Escuela Integral del Deporte de Azul Athletic. En la década del 70, al mejor estilo de los pases futboleros, intercambiamos las entidades: Ruben pasa a desempeñarse en el club de la estrellita y yo lo hago en el club de Niños de Alumni.-
Vale la pena remarcar –por ser algo muy significativo- que tanto en la parte escolar como en la de los clubes- siempre estuvimos en la vereda de enfrente, deportivamente hablando. Pero jamás hubo un entredicho, una discusión o un malentendido entre nosotros. En el terreno de juego, cada uno intentaba ganar, como es lógico. Pero finalizada la contienda, nuevamente estábamos juntos, charlando, riendo y comentando diversas experiencias vividas. Nos teníamos un mutuo y afectuoso respeto.-
Así como fui yo quien lo convocó en el año 66, 20 años después, ya siendo Intendente de la ciudad, es él quien me llama para desempeñarme como coordinador en el área de Deportes de la Municipalidad, acompañando al director Jorge Ridao. Y en esa función continúo hasta su fallecimiento, ahora sí integrando el mismo equipo. A través de esa gestión, pudimos concretar los Juegos Barriales, las Olimpíadas de Profesionales, Intergremiales, Municipales y Docentes. Y todo lo hablábamos con él. Como lo fueron las Olimpíadas Interplazas para Jubilados, acción directa emanada de otra de sus creaciones: el PROMUCO (Programa Municipal Comunitario).-
Siempre pienso en Ruben en un marco de alegría. Por esa razón, hoy traigo a colación una de las tantas anécdotas muy jocosas que compartimos. Al finalizar la Olimpíada Estudiantil del año 81, estábamos ubicados en una mesa formal, en el gimnasio de Alumni, en el baile y entrega de premios del referido evento, la Sra. de Grigera, Directora de la Escuela Normal y Ruben y yo con nuestras respectivas esposas. Ya había finalizado la premiación y de pronto –como por arte de magia- se apagaron todas las luces. Y tras cartón, empezaron a llovernos globos con agua. Sin entender lo que pasaba, me pega el grito: ¡“Vamos”!. Nos levantamos raudamente y salimos corriendo. A la altura de la oficina de Rentas se detiene y me dice con su voz entrecortada por la agitación y el asombro: “¡Nunca más, nunca más”!. La Sra. de Grigera, Carmen y Beatriz venían bastante atrás luchando en la carrera con sus tacos. Después nos enteramos que fueron algunos pícaros que tenían todo preparado: cortaron la luz y nos acribillaron a globazos……
En la víspera de su encuentro con el Señor, Carmen y Raquel me permitieron entrar a su lecho de enfermo. Junté fuerzas no sé de dónde, ya que todos sabíamos de la inminencia del desenlace. Lo saludé con el “Hola Ruben” que siempre lo hacía, inclinándome sobre él y tomándole fuerte su mano le expresé: “¡Cuántas cosas pudimos hacer juntos,gracias a Dios!” “Te quiero mucho” Y me retiré de inmediato, porque mi voz ya se entrecortaba. El me miró fijo a los ojos. No podía hablar porque estaba con la máscara de oxígeno. Pero estoy seguro que me escuchó, ya que le noté un leve parpadeo como de asentimiento.-
Según dicen, solamente mueren aquellos hombres a quienes olvida la gente. Y como tu ejemplo se irá transmitiendo de generación en generación, vos no morirás jamás…..
Desde hace 19 años, en cada aniversario, depositamos con Beatriz en tu tumba, un ramo de claveles rojos y blancos. Siempre con la misma leyenda. Porque así lo sentimos profundamente: “¡POR SIEMPRE JUNTOS!”
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions