19/07/2017 - 11:29:34 hs.
El pasado martes 18 en la ciudad de La Plata, la pre-candidata a Concejal y miembro del Comité local, Paula Canevello y la pre-candidata a Consejera Escolar, Gisela Dupuy, integrantes de la lista que acompaña la gestión del Intendente Bertellys, participaron de la jornada de estrategias y comunicación organizada por la UCR Buenos Aires, destinada a brindar herramientas a quienes representan al centenario partido en nuestra provincia.
En el encuentro las azuleñas conversaron con el Presidente del Comité Provincia y Vicegobernador, Daniel Salvador sobre la realidad del Partido en vista a las próximas elecciones, y con el Director General de Cultura y Educación, Gabriel Zinny, sobre su nueva gestión y las políticas educativas para la provincia; asimismo se encontraban presentes autoridades partidarias, funcionarios provinciales y representantes de los bloques legislativos.
En la oportunidad compartieron con pre-candidatos y dirigentes radicales de todas las secciones electorales de la provincia, experiencias electorales y de gestión, la realidad de los distritos y las estrategias para llegar a los afiliados con una propuesta radical, que aporte soluciones a las problemáticas de mayor preocupación para nuestros vecinos.
“Resulta muy motivador encontrarse con amigos y amigas que nos dio la UCR, con quienes hemos compartido militancia en la Juventud Radical, en la Franja Morada, y hoy como candidatos en nuestras ciudades, volvemos a encontrarnos, lo q muestra el reconocimiento generacional y de renovación de la Unión Cívica Radical” sinterizó Paula Canevello.
Fuente: Prensa Azul Puede
+ Leer más26/09/2017 - 13:42:11 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el jueves 28 se brindará una charla destinada a propietarios de empresas instaladas o por emplazarse en los parques industriales del Partido de Azul. En la ocasión se informará sobre los programas destinados a financiar y promocionar la radicación de empresas en estos predios.
El encuentro será a las 12 en la Oficina de Empleo, San Martín N° 612. Se solicita confirmar asistencia al mail: oficinaempleoazul@yahoo.com.ar
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/12/2017 - 09:53:14 hs.
En el salón de actos del Centro de Formación Integral N° 2 (ex Escuela 502) se realizó un nuevo acto de entrega de bastones y claves musicales, en el marco del proyecto comunitario que busca promover los valores del encuentro, la diversidad, la convivencia, el diálogo y el pluralismo cultural.
La iniciativa se desarrolló a lo largo del año en forma conjunta entre la Municipalidad de Azul, el mencionado establecimiento educativo, la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 2 Vicente Pereda y VIDA 2000 La Red.
En la jornada de hoy, recibieron claves musicales los Jardines de Infantes Nº 916 y Nº 910 de manos de un grupo de alumnos del CFI 2.
En tanto, los bastones serán entregados a través de la Coordinación municipal de Derechos Humanos directamente en los domicilios de las personas, según las necesidades surgidas por el relevamiento de las instituciones involucradas.
Tanto las claves como los bastones fueron elaborados por alumnos de ambas entidades escolares y se obtuvieron a partir de la donación de palos de escobas en desuso por parte de la comunidad.
“Un incentivo especial”
En la oportunidad, el coordinador de Derechos Humanos Ramiro Azzaro subrayó que “el eje principal del proyecto es la integración de los alumnos de dos instituciones educativas entre sí y de los alumnos con la comunidad”.
En este sentido, resaltó el trabajo que cada uno de los alumnos fue realizando día a día y señaló que “la idea era que los chicos pudieran conocer distintos materiales que vienen del reciclaje y por eso pedimos colaboración a la comunidad para tener aquellos palos de escoba que no se utilizaban en los hogares”.
Por su parte, el docente a cargo del Taller de Armado (carpintería) Silvio Yannibelli remarcó que “este proyecto nos ha brindado un incentivo y un estímulo especial, porque no sólo hemos aplicado las competencias y las técnicas operativas del taller sino que también se incentivó la inclusión y la integración”.
Finalmente, el vicedirector de la Escuela Técnica 2 Mario Giaimo recordó los inicios del proyecto fundado en la idea de que “todos tenemos capacidades diferentes, según la actividad que desarrollemos” y el inspector de educación técnica Pablo Etchechurifelicitó a todos por el trabajo conjunto realizado en pos de un fin solidario y comunitario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/06/2011 - 10:51:17 hs.
Anoche, aproximadamente a las 23 horas, se produjo una rotura en la cañería de impulsión del POZO Nº 11. El lugar específico de la misma es: margen derecho del Arroyo Azul, en las proximidades de Av. Perón, debajo del puente.
Por tal motivo se ha realizado un corte del suministro en el sector comprendido por: AV. PERON - AV. CATRIEL – CALLE COLON – CALLE GUAMINI.
Se aclara que por ser una cañería que alimenta a la Torre Tanque, un radio mayor puede estar afectado por baja presión de agua.
La regularización del servicio se estima a las 20 hs. aproximadamente
Personal de la CEAL Agua se encuentra trabajando para efectuar la reparación.
Sepan disculpar las molestias que pudieran ocasionarse.
+ Leer más17/08/2011 - 21:55:20 hs.
Este domingo a las 14,30 se desarrollará el Festival del Día del Niño en la Loma del Parque Municipal, organizado por la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia. En tal sentido la titular del área, Carolina De Paula y representantes de la Red Intersectorial detallaron las actividades que se desarrollarán. Se encontraban presentes Soledad Agostini de la Casa Puertas Abiertas; Angélica Luna del Comedor San José; Karina Gallesse del Taller de Prevención para Niños; Graciela Delgado del Jardín Maternal “Rubén C. De Paula”; Inés Asua del Comedor “Laura Vicuña”; Mari Labur del Rinconcito del Carmen; Karina Pereyra del Jardín Maternal de “Irma C. de Gay” y Olga Andrioli de Casa del Niño.
En principio De Paula aclaró que ya se están repartiendo los bonos correspondientes en todas las escuelas y jardines de Azul, Cacharí, Chillar y Zona Rural.
Por otra parte remarcó que “este encuentro lo vivimos como un proyecto comunitario, es un espectáculo participativo donde se muestra todo el trabajo que las instituciones y distintos actores sociales realizan durante todo el año y está dedicado a todos los chicos de nuestra comunidad”.
En tanto informó que en la apertura se presentará el musical "Homenaje a María Elena Walsh" que estará a cargo de Elvio Cabral de la localidad de Las Flores. Junto con este espectáculo entrará una carroza que fue armada por los jóvenes del Programa ENVION que pertenecen al barrio San Francisco de Asís. También participará una murga de los niños del barrio San José y aledaños y posteriormente subirá al escenario el grupo de Casa del Niño que interpretará “Manuelita” cantada en francés.
Asimismo como cierre la comedia musical "El Huemul de la Patagonia" a cargo de la compañía de Teatro Rock de Capital Federal. El mismo pone en valor el cuidado de la naturaleza y las especies que están en peligro de extinción.
En otro orden recalcó que durante todo el evento se estarán desarrollando las estaciones de las instituciones de la Red Intersectorial con diversas actividades, por ejemplo los niños de Casa del Niño hará actividades de plástica referente a la recolección de residuos y junto los chicos de Puertas Abiertas harán un circuito de tránsito. Además se presentarán las telas realizadas en el marco de los talleres efectuados con instituciones educativas de nuestra ciudad y de Santiago de Chile y en la estación para niños de 3 a 5 años se desarrollarán acciones de plástica, música y educación física.
Por último la coordinadora aclaró que como todos los años se servirá chocolote para todos los chicos elaborado por el Regimiento y habrá distintos sorteos.
Cabe aclarar que en caso de mal tiempo el festejo se realizará en el gimnasio de Chacarita Juniors.
+ Leer más20/09/2011 - 22:05:58 hs.
El Área de Epidemiología e Inmunizaciones de la Región Sanitaria IX, ante el aumento de la notificación de casos de Coqueluche, recomienda a la población tener actualizado el calendario de vacunación y estar alerta a los síntomas que puedan estar dando señales en los niños.
Desde el Área de Epidemiología e Inmunizaciones de la Región Sanitaria IX, se recomienda a la población mantener actualizado el calendario de vacunación como una medida obligatoria para la prevención, entre otras patologías, de la Coqueluche (tos convulsa). Esta acción debe transformarse en una estrategia comunitaria para evitar nuevos casos de esta enfermedad en nuestra región, que este año ha registrado un mayor número de notificaciones.
La Coqueluche, conocida como “tos convulsa”, es una enfermedad bacteriana (Bordetella pertussis) aguda febril que afecta las vías respiratorias. Presenta una fase inicial de catarro con tos irritante, que a la semana se vuelve paroxística, seca. Las complicaciones más frecuentes se presentan en los niños menores de 1 año. El período de incubación puede durar de una a tres semanas y esta enfermedad puede extenderse por tres semanas si no tiene ningún tipo de tratamiento.
Se debe tener en cuenta que, debido a que la vía de transmisión es respiratoria, hay que proteger a los bebés hasta que tengan las suficientes defensas en su organismo. Por esta razón, para prevenir esta enfermedad, hay que evitar que las personas mayores tosan sobre el niño, deben taparse la boca al estornudar, lavarse las manos antes de tocar al bebé y tratar de procurar todos los cuidados hasta que tenga completa la vacunación.
Además de extremar estos cuidados, las medidas preventivas se centran en la vacunación a partir de los 2 meses de edad, con dosis a los 4, 6, 18 meses y refuerzo a los 6 años (ingreso escolar).
Los síntomas de alerta son, en menores de 6 meses, toda infección respiratoria aguda, con al menos uno de los siguientes síntomas: apnea; cianosis, estridor inspiratorio, vómitos después de toser o tos paroxística. En mayores de 6 meses hasta los 11 años: tos de 14 o más días de duración acompañado de uno o más de los siguientes síntomas: tos paroxística, estridor inspiratorio o vómitos después de la tos, sin otra causa aparente. En Mayores de 11 años: tos persistente de 14 o más días de duración, sin otra sintomatología acompañante. Ante la menor sospecha de esta enfermedad, no se debe dudar de realizar la consulta médica.
Vías de Transmisión:
La Coqueluche se transmite por contacto directo con las secreciones de las mucosas de las vías respiratorias de las personas infectadas. La infección suele ser introducida en el núcleo familiar por alguno de los hijos mayores, y a veces por alguno de los padres.
El período de incubación:
Por lo común es de 1 a 3 semanas, más frecuentemente de 7 a 10 días.
Evolución:
La enfermedad evoluciona en tres períodos, el primero es llamado Período Catarral (duración de 7 a 14 días) similar a un estado gripal o a un resfrío, siendo este el período de mayor riesgo de contagio.
El segundo Período es el Paroxístico de mayor duración (entre 4 y 6 semanas) donde es característica la tos (accesos de tos repetidos, aproximadamente de 5 a 10 golpes seguidos) seguida de una súbita y generalmente ruidosa inspiración (estridor) con alivio posterior. Muchas veces se asocian vómitos secundarios a la sofocación del momento. En el lactante este cuadro es más difícil de ver, pero se encuentran episodios de pausas respiratorias de duración variable. Estos cuadros son más frecuentes durante la noche.
El tercer Período es el de convalescencia (2 a 3 semanas) donde la sintomatología va en paulatina disminución. La enfermedad clásicamente puede durar de 6 a 10 semanas.
Edad Vacunas
2 meses 1 dosis con comp. Pertussis. (pentavalente, cuádruple, séxtuple).
4 meses 2 dosis con comp. pertussis (pentavalente, cuádruple, séxtuple).
6 meses 3 dosis con comp. pertussis (pentavalente, cuádruple, séxtuple).
18 meses 3 dosis con comp. pertussis y 1er. refuerzo (cuádruple)
5- 6 años 3 dosis con comp. pertussis,1er. refuerzo (cuádruple) y 2do. refuerzo (triple bacteriana).
11 -12- 13 años 3 dosis con comp. pertussis,1er. refuerzo (cuádruple), 2do. refuerzo (triple bacteriana) y 1ª dosis triple acelular (dTpa).
+ Leer más04/10/2011 - 22:44:33 hs.
La Subsecretaríade Control Urbano y Seguridad informa que, a través del área de Tránsito e Inspección Gral., se continúa controlando el cumplimiento de las normativas vigentes por medio de operativos llevados a cabo en diferentes sectores de la ciudad.
En los mismos se realizaron 23 infracciones por falta de habilitación municipal en comercios, coches remis y locales destinados a remiserías. Se labraron 18 actas de constatación referentes a bajas y controles comerciales, 30 intimaciones a propietarios de terrenos baldíos y por ocupación de la vía pública y 4 clausuras de comercios destinados a venta de mercaderías y bailables.
Referente a lo solicitado por integrantes de la Comisión del Barrio Plaza Oubiñas, por diferentes reclamos, se destaca la labor realizada en el mismo respecto de la limpieza, desmalezamiento y retiro de chatarras en terrenos baldíos.
Cabe aclarar que los propietarios de los inmuebles ubicados en calle Jujuy Nº 269 y Las Flores Nº 276, por no contar con recursos económicos, autorizan al personal municipal el ingreso a sus viviendas para realizar el saneamiento correspondiente en los fondos de dichos inmuebles. Las actuaciones labradas por esta Subsecretaría fueron elevadas a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y las Actas de Infracción se elevaron al Juzgado de Faltas Municipal en turno.
Al mismo tiempo se procedió al retiro de vehículos y camiones en estado de abandono en las intersecciones de las calles Corrientes hasta Costanera.
En cuanto al tránsito, inspectores de dicha área y de Inspección Gral. en concordancia con personal de Policía de la Provincia continúa informando a la población sobre como circular en la vía pública y entrega folletería en distintos puntos de la ciudad.
A la fecha, motivan las infracciones las siguientes causas: giro indebido a la izquierda, falta de documentación de los vehículos, control de circulación de vehículos de gran porte por lugares indebidos, falta de casco en las personas que circulan en moto, estacionamiento indebido por demarcación amarilla, como así también relevamiento en paradas de taxi y agencias de Remis, solicitándole a los mismos la documentación correspondiente.
A continuación se detalla los operativos realizados en diferentes intersecciones de la ciudad:
Día Sábado 24/09/2011 Colon e H. Yrigoyen
Día Domingo 255/09/2011 Colon y San Martín
Día Lunes 26/09/2011 Av. Piazza y Malvinas
Día Martes 27/09/2011 Av. Mitre y Necochea
Día Miércoles 28/09/2011 Av. M. Cáneva y Roca
Día Jueves 29/09/2011 Av. Mitre y Castellar
Los mismos dieron como resultado 165 Actas de infracciones. Procediéndose también al secuestro de 41 motos y 12 automóviles entre ellas.
Obtención de la licencia de conducir
Se recuerda a la población que para la renovación de la licencia de conducir se recomienda solicitar los turnos correspondientes con 30 días de anticipación del vencimiento de la misma. Cabe destacar que las personas que soliciten la licencia de conducir profesional deben concurrir al Registro Nacional de Reincidencia en la ciudad de Olavarría, para la obtención del Certificado de Antecedentes Judiciales en el horario de 8 a 9:30 para los ciudadanos de Azul.
Por otra parte informamos que se está llevando a cabo una campaña de concientización vial con entrega de folletería en diferentes puntos de la ciudad a cargo de personal dependiente dela Subsecretaría de Control Urbano y Seguridad.
Por consultas e información:
Lunes a Viernes de 7 a 14. Tel. Nº 431581 – 423552. Av. Mitre Nº 963, Azul.
+ Leer más17/10/2011 - 22:45:59 hs.
Por medio de la presente los invitamos a compartir junto a un móvil para el periodismo, la MARATON MANSILLA 2011, el día miércoles 19/10 a partir de las 18.00 hs. desde 25 de Mayo y Urioste hasta 25 de mayo y Mujica, luego iremos a la plaza del Barrio Pedro Burgos en calle 4 y De Paula donde se realizara un festival. Esperamos contar con su presencia.
+ Leer más22/10/2011 - 07:54:55 hs.
La Administracióndel Cementerio Municipal cita con carácter de urgente a familiares de Alberro Bernardo M., Tedesco José M., Montes Mariano R., Lezcano Emilio R., Ledesma de Arbio Esther, Guzmán María M. T. de, Sanchis de Martínez Celina, Pedernera Justo, Scappini Marcos, Arbio de Muñiz Olga B., Mujica Isabel, Fedrigo de Dillon Pascuala, Maggiolo César N., Nontala Nélida B., Nontala Roberto D., Diab María, Diab Moisés Mario, Nontala Nélida E. A. de, Manfredi María J., Volpe de Serra María, Plache Gonzalo Martín, Vasino de Vigil Zulma y Coronel Camila Belén cuyos restos se encuentran inhumados en el Panteón Sasma.
Asimismo, a familiares de Serradell de Perisse Lidia y Alcaza Ismael A. cuyos restos están en el Panteón Cesuar y a familiares de Picot Beatriz Haydee, Corbalán de Telechea María, Bilt Agustín, Reating María Elsa, Azimonti Alberto Adolfo, Loholaberry Delia Élida, Soler Armando Jorge y Comparato Osvaldo Ángel, inhumados en el Panteón Ceal..
Los citados deberán presentarse en la Administración del Cementerio, en el horario de 7 a 13 a efectos que se le comunicarán.
+ Leer más02/11/2011 - 00:22:17 hs.
La Plata.- El gobernador Daniel Scioli convocó ayer a 16 intendentes electos por el oficialismo a “trabajar juntos por conquistas sociales y productivas” en la nueva etapa institucional que se iniciará el 10 de diciembre, al compartir una reunión de trabajo en la Casa de Gobierno.
Fuente: www.gba.gov.ar
+ Leer más20/11/2011 - 17:17:01 hs.
El pasado viernes 18 de noviembre la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul llevó a cabo en Azul una Jornada de Derecho del Consumidor que contó un numeroso público.
Con más de 70 participantes, a lo largo de la tarde se desplegó un amplio programa conformado por especialistas en este ámbito del Derecho que abordaron distintas temáticas de actualidad.
En primer término el Dr. Gonzalo Rodríguez desarrolló el tema “Juicio Ejecutivo de Consumo”, y le siguió el Dr. Pedro Blas Jáuregui quien expuso sobre “El Derecho de Seguro desde la óptica del Derecho del Consumidor”, ambos abogados de Mar del Plata especializados en Derecho del Consumo. En tercer lugar disertó la Dra. María Soledad Polito sobre “Competencia de la Defensoría del Pueblo y régimen de la Ley 13133", siendo su especialidad como integrante del Área de Consumidores de la Secretaría de Derechos y Garantías de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. Por último, expuso sobre “Fallas en automóviles nuevos y usados y régimen de la Ley 24.240" el Dr. Rodrigo E. Bionda, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 del Departamento Judicial de Azul.
En el transcurso de la Jornada, los especialistas brindaron una entrevista a los medios que giró en torno al origen y características del Derecho del Consumidor, las problemáticas más actuales, la realidad del consumidor, la Defensoría del Pueblo, las OMIC, entre otros temas:
¿Cuáles son los temas o conflictos más importantes y de actualidad en el Derecho del Consumidor?
Jáuregui: “Particularmente para mi el conflicto más grande que tiene que resolver el Derecho del Consumidor es la resistencia de los jueces. No es fácil lograr que fallen y acepten la aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor como corresponde porque no es sólo aplicar la ley sino aplicarla con todo su rigor”.
Polito: “Desde mi punto de vista, que yo en este momento estoy trabajando en la Defensoría del Pueblo después de haber dejado la autoridad de aplicación de la Ley Provincial que es la Dirección Provincial de Comercio, es la falta de políticas de educación para el consumo. Creo que hay que apuntar a la educación que es primordial. Educar para un consumo responsable y sustentable”.
¿Cómo surgió y cuál es el origen del Derecho del Consumidor?
Rodríguez: “El padre del Derecho del Consumo es el jurista Gabriel Stiglitz, quien fue presidente hasta hace unos días del Instituto Argentino de Derecho del Consumidor. Tomando ideas de Europa fue autor de las leyes que existen sobre este tema en el país. El Derecho del Consumo en el mundo ya hace varios años que está instalado y desarrollado, desde el famoso discurso del ex presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy en el año 1962 con la ley antimonopolios defendiendo o definiendo básicamente que todos somos consumidores y que es el grupo más importante dentro del mercado. La realidad es que la reforma de la Ley 24.240 por la 26.361 dio un oxígeno, dio un gran impulso, fue muy importante esa reforma pero coincido con mis colegas en el sentido de que los jueces deben aplicar con más rigor la ley y que es fundamental la educación del consumidor. Y también agregaría, en el caso puntual del sobreendeudamiento, ver cómo funcionan las consecuencias del sobreendeudamiento y ver cuáles son las herramientas que nos da la ley o crear nuevas herramientas para reinstalar ese consumidor que en principio está excluido del mercado para que vuelva a ser parte”.
¿En qué consistió la reforma de la Ley del Consumidor y cuáles fueron los principales puntos reformados? ¿cuál es la opinión de ustedes al respecto?
Polito: “El 12 de marzo del 2008 se modificó la ley 24.240, mediante la sanción de la ley 26.361. Las modificaciones han sido para ampliar las garantías del consumidor, la creación del daño punitivo, entre otras, generando una gran innovación legislativa. Se incorporan figuras nuevas como el daño directo para el consumidor, los daños punitivos, se amplían los plazos de garantías para productos nuevos y usados, se incorpora el trato digno como figura ya de la ley que era una figura que estaba contenida en el artículo 42 de la Constitución, y se aplica también otros medios de rescisión contractuales como es la rescisión telefónica”.
¿El consumidor realmente está amparado en sus derechos hoy en día? ¿Cómo está interpretada o considerada la figura del consumidor en nuestro sistema? ¿El Derecho cómo lo ve?
Jáuregui: “Desde el Derecho al Consumidor se lo está tratando de dos maneras: como un débil en las relaciones asimétricas de consumo, pero por otro lado también se lo está empezando a ver desde el Derecho como una pata importante de la sociedad de consumo. El tema está en que ese consumidor sobreendeudado o infraconsumidor como se lo llama pueda volver a una situación de consumo. Y con respecto al tema que a mi me tocó exponer que es el Seguro, a lo que se tiende es a lo que Isaac Halperín decía ‘volver a la función social del Seguro’ sin perder de vista las utilidades que las compañías en todo su derecho deben percibir”.
¿Cuáles son las principales falencias que tiene el sistema para proteger al consumidor?
Rodríguez: “Desde el punto de vista legal falencias no le veo. Sí es una ley que parte de su doctrina es pro aplicable y otra parte de la doctrina es pro no aplicable. La realidad es que, desde mi punto de vista, hay un desequilibrio entre lo que dice la ley y lo que termina aplicando la justicia. Esta ley también afecta a sectores que hasta el momento parecían intocables, como el sector bancario, de seguros, medicina prepaga, telecomunicaciones… Es deber de los jueces captar la idea social del consumo para así de esa manera interpretar correctamente lo que quiso decir primero el constituyente con la reforma del ’94 y después el legislador con las leyes 24.240 y 26.361”.
¿Cómo está funcionando la Defensoría del Pueblo y también las OMIC en los Municipios?
Polito: “La Defensoría del Pueblo es un organismo muy reciente y en este momento estamos iniciando investigaciones de oficio, como dice bien la manda constitucional para supervisar la eficacia de los servicios públicos. Somos competentes como Defensoría del Pueblo en cuanto a los servicios públicos en el ámbito provincial entonces se está haciendo una investigación para evaluar la eficacia y el rendimiento de esos servicios. En cuanto a las OMIC, que son autónomas por la ley 13.133, contamos con 93 OMIC de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, que la verdad es que si nos ponemos a ver que es una ley del año 2004 es bastante el avance que está teniendo y la impronta, obviamente sin dejar de reconocer los pocos recursos que tienen algunas oficinas del interior de la provincia”.
+ Leer más05/12/2011 - 17:38:05 hs.
"La Presidencia del Concejo Deliberante de Azul invita a la Comunidad y muy especialmente a los familiares y amigos de Marie Dibos de Malere, Dr. Raul Sarno, Isabel Cachenuat de Terrile, Dra. Celia Tau de Zandoná, Pedro Armando López, Padre Nicolás Basile, Juan Miguel Oyanarte, Dr. Juan Carlos Amendolara, como así también al Sr. Ezequiel Ortega, Monseñor Miguel Esteban Hesayne, Sr. Mario Miguel Marateo, Dr. Ricardo Molteni, Sr. Arnoldo Zabalza y al Sr. Alfredo Pucheu; al Acto de Inauguración de la Galería del Ciudadano Ilustre el día Miércoles 7/12 a las 10.00 hs en el Recinto del Concejo Deliberante de Azul. Es nuestro espíritu que la Galería, no solo tienda a distinguir simbólicamente a aquellos ciudadanos que por su trayectoria y labor en favor de la comunidad así lo merezcan, sino también dar ejemplo y testimonio de vida a imitar por el resto de la ciudadanía. Es un honor para nosotros e indispensable reconocer por parte de este Concejo Deliberante a aquellas personas con méritos culturales, científicos y cualquier otro aporte en beneficio de nuestra ciudad. La memoria colectiva es un bien que debe protegerse, siendo obligación del Estado sacarlo de su condición de intangible poniéndolo de relieve en manifestaciones culturales que hagan perdurar la misma. Como representantes de la comunidad debemos velar por mantener viva la memoria de aquellos que hemos elegido como Ciudadanos Ilustres."
+ Leer más31/12/2011 - 19:10:41 hs.
El intendente José Inza recorrió esta mañana las distintas áreas del municipio donde saludó a los trabajadores municipales deseándoles un próspero año nuevo y renovando el compromiso de trabajar en conjunto por el bienestar de nuestros vecinos. Al finalizar el recorrido el jefe comunal expresó que “estoy orgulloso del recurso humano que existe con los que vamos a lograr los objetivos que nos proponemos”.
+ Leer más31/12/2011 - 18:59:52 hs.
La Dirección de Ingresos Públicos da a conocer vencimientos y descuentos de la Tasa por Recolección, Limpieza y Conservación de la Vía Pública:
Descuento por Buen Contribuyente: Establecido por Ordenanza Fiscal Nº 1121/92 y modif. Art. 43…”Los contribuyentes y/o responsables que no mantengan deuda por sus obligaciones fiscales de la presente Ordenanza, gozarán de un descuento de hasta el veinticinco por ciento (25%) sobre las que aún no hubieren vencido.”
Ultima modificación: Decreto Municipal Nº 2012/10 Art. 3. Establece el descuento de buen contribuyente para la Tasa por Recolección, Limpieza y Cons. de la Vía Pública en un 20%.
Nota: En la liquidación que se encuentra en proceso de reparto correspondiente a los anticipos 01-02-03/2012, todos aquellos contribuyentes que se encontraban eximidos del pago de la Tasa tanto en un 100 o 50% recibieron la totalidad del importe a abonar dado que las mismas son de renovación anual, según lo establecido en las distintas ordenanzas.
Cuadro comparativo Periodos Fiscales anteriores del total de contribuyentes que gozan con el descuento establecido por buen cumplimiento:
Vencimientos Anticipos Contrib. C/Desc Contrib. S/Desc
Año 2012
Mensual 01-02-03 10.761 23.953
Año 2011
Mensual 10-11-12 10.603 23.662
Mensual 07-08-09 10.493 23.869
Mensual 04-05-06 10.401 24.159
Mensual 01-02-03 11.207 23.419
Año 2010
Mensual 10-11-12 9.618 17.006
Cuatrimestral 09-10-11-12 695 6.876
Cuatrimestral 05-06-07-08 695 6.876
Mensual 07-08-09 9.384 17.325
Mensual 04-05-06 9.095 17.846
Cuatrimestral 01-02-03-04 828 6.769
Mensual 01-02-03 9.948 16.976
Asimismo se informa que por un error en el proceso de descarga de pagos, aquellos contribuyentes que hayan abonado el anticipo 10/2011 en caja del Banco de la Provincia de Buenos Aires el 6 de Octubre del corriente año y que de corresponder no cuenten con el beneficio del descuento, deberán acercarse a la Dirección de Ingresos Públicos, sita en calle Belgrano Nº 450, en el horario de 7.30 a 13 a los efectos de proceder a acreditar los mismos o por consultas al Teléfono: 422967.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions