22/05/2011 - 21:13:07 hs.
El pasado 21 de mayo, en el Club de Pesca “Ciudad de Azul” el IPPA realizó exitosamente la presentación pública de los Ejes Programáticos para el Partido de Azul.
Con un marco de más de 200 personas, se dieron a conocer a los vecinos Azul, Cacharí y Chillar, las líneas de acción propuestas por el IPPA que contribuyan al desarrollo integral del Partido.
En su exposición el titular del IPPA, Pablo Yannibelli, destacó la necesidad de propiciar espacios de discusión de ideas y generación de propuestas, dando lugar a que desde los equipos técnicos del IPPA se publiciten los objetivos de las distintas áreas de trabajo a fin de aportar a la jerarquización de la planificación estratégica local.
El Ing. Gregorio Correa, Coordinador de los Equipos Técnicos, presentó una construcción de ejes programáticos relacionada con la articulación público-privada, teniendo como eje el rol del Municipio como socio proveedor estratégico para el desarrollo económico del mercado comercial e industrial.
En la ocasión, el Dr. Mauricio Motille, a cargo del área de Seguridad y Derechos Humanos, realizó un balance de lo realizado por las distintas agendas de trabajo del IPPA, describiendo la organización y funcionamiento de las distintas áreas, y puntualizó en que la continuidad de lo realizado se traduce en la concreción de los ejes programáticos oportunamente presentados.
La Dra. Andrea Pantano, responsable del área de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente expuso lo concerniente a la cuestión ambiental del Partido, ampliando sobre la interacción entre “municipio, ciudadano y empresas”.
El Arq. PUR Adrián Yannibelli, titular del área de Planificación Urbana y Obras Públicas, hizo lo propio en lo referente a avances necesarios a tener en cuenta en materia de planificación urbana y regional.
El momento posibilitó la participación activa de los vecinos, que luego de un fructífero intercambio de experiencias y debate de ideas, compartieron una cena donde se prolongó la discusión y se asumió el compromiso de darle continuidad a lo proyectado por el Instituto.
Por último, desde el IPPA se manifestó la satisfacción por la concreción de las actividades desarrolladas hasta el momento por las distintas áreas de trabajo y equipos técnicos, como el acompañamiento de los ciudadanos de Azul, Cacharí y Chillar, que comprometidos con la necesidad aportar al crecimiento de la ciudad y su integración en la región, contribuyen en conjunto de repensar nuevas alternativas de gestión pública.
El IPPA, como institución que canaliza las demandas de la ciudadanía azuleña, se encuentra abierto a la generación de propuestas de los distintos sectores del Partido de Azul que así lo requieran, al tiempo que promueve la planificación y el diseño de políticas públicas que redunden en beneficios para la calidad de vida de todos los azuleños.
+ Leer más07/02/2013 - 08:20:09 hs.
La gente de teatro de nuestra ciudad sigue trabajando sin pausa y ahora ofrece una nueva obra para este fin de semana. El próximo sábado se producirá el estreno de “¡Se viene feo, nomás!” una comedia que pretende aligerar el ánimo y divertirnos un poco tratando en forma reidera situaciones que desde lo individual o social siempre son motivo de preocupación.
En este Ciclo Teatral de Verano que ya se inició en enero habrá también lugar para la solidaridad ya que la función del día domingo será a total beneficio de la Cooperativa Pachi Lara, integrada por los trabajadores papeleros que continúan su lucha para recuperar la fuente de trabajo.
“¡Se viene feo, nomás!” cuenta con texto y dirección general de Edelmiro Menchaca Bernárdez y el elenco está conformado por integrantes del Taller Teatral Municipal de Azul: Derlis Barreca, Haydeé Grierson, Alicia Alfredo, Isabel Trespalacios y Mingo Sarno en los roles principales, acompañados por Carlos Fortunato, Marcelo Vissaggio, Graciela Casenave y Marta Laboratto. Para la realización general se cuenta con el apoyo del Equipo Delta – Trabajo Teatral. En la realización escenográfica participaron María Racciatti, Isabel Trespalacios y Carlos Fortunato. Caracterización, vestuario, diseño espacial: Daniel Navas. En el armado técnico colaboraron Nicolás Navas y Lucas March mientras que a cargo de la operación de sonido y luces se encuentran María Racciatti y Daniel Navas. Además, la organización general está respaldada por otros integrantes del grupo.
Si bien es una obra de ficción y no testimonial, la acción está ubicada en Azul y la situación se enmarca en el contexto de las inundaciones que agobiaron a los azuleños durante el año pasado. El conflicto interno de una familia se ve arrastrado progresivamente hacia un desenlace en el que todos terminan a la deriva como una frágil balsa en alta mar. Expresiones reconocibles como la que se anuncia desde el título sirven a los personajes al borde de la caricatura a plasmar en cierta manera lo absurdo de nuestra realidad. Chichita y Marucha Fontana son dos hermanas, ya mayores, que viven en la zona de “acá no se inunda”. En medio de las disputas de intereses, la casa de las mujeres se convierte en centro donde acudirán familiares y conocidos en busca de refugio o para sacar su tajada de la situación.
Alegoría o realidad, en pocos pasos el final llega inexorablemente casi como una profecía: el agua nos arrastra a todos, y el clamor de los que tienen menos y los que tienen más se unifica como única defensa ante la desgracia.
Las funciones tendrán lugar el sábado 9 y domingo 10 a las 21.30 horas en La Salita (Espacio Cultural Soles y Fogatas - De Paula 784). Se informa que la sala está climatizada y que dado que su capacidad es limitada es conveniente reservar las entradas llamando a los celulares 315117 y 567918 las que se tendrán en cuenta hasta quince minutos antes de comenzar la función.
+ Leer más06/08/2012 - 22:54:57 hs.
En las primeras horas de la tarde se desarrolló, en la presidencia del Concejo Deliberante, una importantísima reunión entre los Cuatro Magníficos y dos representantes del Departamento Ejecutivo. La reunión fue solicitada por los de Abajo y concedida por los de Arriba. Los términos en que se habría desarrollado la reunión no habrían sido muy amistosos. Si bien no trascendieron los detalles, los de Arriba no estarían muy conformes con las explicaciones brindadas.
La reunión fue solicitada por el Departamento Ejecutivo y los representantes enviados por el Jefe Comunal fueron los Dres. Héctor Tito Bolpe y Emanuel Chichi Barrionuevo. Mientras que Los Magníficos asistieron con formación completa: Alejandro Lozano, Luis Conti, Pablo Puppio y Carlos Bevacqua. Apenas un saludo protocolar fue la bienvenida y rápidamente se acomodaron los actores para el comienzo de la charla. La presidencia del legislativo no brinda las mejores comodidades pero los protagonistas lograron estar cómodos.
Según los trascendidos, Los Magnificos no dudaron en ir directamente al hueso y dos consultas sirvieron para medir fuerzas y posibilidades de encontrar un camino en común que los lleve a mantener un diálogo más frecuente. El faltazo a la reunión de Seguridad en el Concejo Deliberante del lunes y la respuesta que dará el Departamento Ejecutivo a la manifestación que se está organizando para el viernes fueron las dos primeras estocadas letales de Los Magnificos. Respuestas vagas y sin la contundencia habrían sido las palabras expresadas por los funcionarios que no convencieron a nadie.
El humo sigue siendo negro y el acuerdo no llega. Las partes no acercan posiciónes y un acompañamiento del Legislativo municipal a la Gestión de Inza parece cada vez más lejos. ¿Cómo habrá tomado uno de Los Magnificos este revés político después de haber aportado uno de sus alfiles a la problemática social? Llamó poderosamente la atención que el resto de los concejales no participaran de la reunión.
El dato
La reunión que estaba prevista para antes de las 14 tuvo unos minutos de demora por eso Los Magníficos no dudaron en enviar al Concejal Cadete a buscar a los integrantes del Ejecutivo. La casualidad hizo que apenas bajó el Concejal Cadete, los funcionarios subieron para comenzar la charla.
El Asombro
Agua y Aceite solicitó al presidente del cuerpo, Dr. Alejandro Lozano, poder tomar una fotografía de la reunión entre Los Magníficos y los representantes del Ejecutivo Héctor Tito Bolpe y Emanuel Chichi Barrionuevo. El Dr. Lozano dio un NO como respuesta y solo pudimos tomar una foto de la puerta de la presidencia donde se desarrolló la reunión.
+ Leer más25/06/2011 - 22:10:00 hs.
Luego del Si Quiero, Pablo. Pablo Yannibelli no presentará lista en las elecciones Primarias de agosto. Luego de haberse mostrado interesado en presentar una lista para las elecciones 2011 y de haber trabajado junto al espacio de Políticas Públicas de Azul en diagnósticos rápidos de las problemáticas de la ciudad, el Dr. Pablo Yannibelli desistió de participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias con una lista vecinal o corta. Agua y Aceite lo anticipa y el lunes, Yannibelli, hará una conferencia de prensa.
+ Leer más09/01/2011 - 23:30:40 hs.
19 144 BLANCO SEBASTIAN A 1.05.55
44 158 RAUSH GERMAN A 1.09.52
51 161 HERNANDEZ ESTEBAN A 1.10.54
64 178 DE BRITO ADRIAN A 1.13.29
74 64 QUINTERO SANTIAGO A 1.15.23
201 107 BASETTI FRANCOA
7 93 CACHENAUT NICOLAS B 1.01.39
10 49 LEMMI FERNANDO B 1.02.36
13 39 INDA JOSE IGNACIO B 1.03.51
14 125 SALMAN ANDRESB 1.04.03
16 88 ESPIL JUAN MANUEL B 1.04.34
18 78 PENSADO JUAN JESUS B 1.05.08
20 169 CUCCHETTI ADALBERTO B 1.06.07
26 183 DE VIGO FRANCOB 1.06.50
30 190 DIAZ SANTIAGO B 1.07.20
32 172 EGUSQUIZA GABRIEL B 1.07.33
40 167 PEREZ MERLOS EMILIANO B 1.08.50
65 82 PEREZ MERLOS ELIAS B 1.13.35
76 79 IRAZABAL FRANSISCO B 1.15.28
84 195 ETCHEPARE JUAN I B 1.17.06
108 186 LANDABURU GERARDO B 1.20.45
112 155 AVILA LUIS B 1.21.43
113 128 RUPANI MAXIMILIANO B 1.21.52
137 159 BORQUEZ MAXIMILIANO B 1.27.26
142 137 HERNANDEZ RUBEN B 1.29.02
200 187 GUNDEL JUAN B
203 180 MONACO EDUARDO B
1 15 ACTIS, EUGENIO C 0.58.44
2 51 CARLETTO CHRISTIAN C 0.59.18
5 45 DI PAOLO JUAN C 1.00.08
6 75 SERDA DIEGO C 1.00.52
8 113 CARDENAS ALFREDO C 1.02.21
9 86 LA REGINA ALEJANDRO C 1.02.35
11 37 TENTELLA EMILIANO C 1.03.10
12 197 JIMENEZ, LORENZO C 1.03.12
17 43 OLIVERA, MAURICIO C 1.04.52
38 27 PALAHI SEBASTIAN C 1.08.34
39 87 JACABASTI MAXIMILIANO C 1.08.38
41 120 ZACCARO LUCIANO C 1.09.14
45 38 VENANCIO GERMAN C 1.09.56
49 102 MALETTA LUCAS C 1.10.20
50 121 MARTINEZ CARLOS MIGUEL C 1.10.34
57 71 SALTAPE RAMIRO C 1.11.54
63 181 LOPEZ MARTIN C 1.13.23
78 110 LANCELOTTI MARTIN C 1.16.10
102 136 VIOLA MARTIN C 1.19.35
103 160 MIRAMONT JACINTO C 1.19.39
110 116 MONTESANO PABLO C 1.20.59
120 164 QUIROGA LAUREANO C 1.24.02
156 170 ATTEM MATIAS C 1.33.10
POS GENERAL N§ NOMBRE Y APELLIDO CATEG TIEMPO
15 198 VOTO RAUL D 1.04.32
21 77 ACTIS MARCOS D 1.06.10
22 44 LOPEZ RUBEN D 1.06.11
34 146 LAHYTTE RAUL D 1.07.43
36 153 PICCIUOLO PABLO DANIEL D 1.08.11
42 171 LARRIESTRA DARDO D 1.09.24
52 138 GONZµLEZ REY JUAN PABLO D 1.10.56
55 101 LABRIA JOSE ERNESTO D 1.11.36
56 26 PIOVACARI MARCELO D 1.11.50
60 179 MANZALINI MARIANO D 1.13.06
67 156 CARTELLE MIGUEL D 1.14.00
68 184 FANGIO GUILLERMO D 1.14.16
71 4 CARRON ALEJANDRO D 1.15.03
85 165 RAMIREZ PABLO D 1.17.16
86 163 REDOLATTI MIGUEL D 1.17.28
95 28 SANTANA LEONEL D 1.18.46
99 131 MICELI LUIS D 1.19.10
104 150 BENITEZ MAXIMILIANO D 1.19.44
117 176 COIRA MIGUEL D 1.23.14
118 149 MAURIZI DIEGO D 1.23.18
202 140 FERRE DIONISIO D
4 95 MARQUES MATIAS E 0.59.46
25 104 ITURRIAGUE ALEJANDRO E 1.06.42
27 94 OCANTO, DARIO E 1.07.09
47 69 BRAJOVICH GUILLERMO E 1.10.10
48 115 GARAY DIEGO E 1.10.11
54 130 REVILLA FERNANDO E 1.11.26
61 117 MANNO, PABLO E 1.13.17
62 18 BOGLIOLO, JOSE MARIA E 1.13.19
70 145 RACKCOWSKY GUILLERMO E 1.14.45
73 173 ROMANO SILVIO E 1.15.15
79 46 DE FELICE PABLO E 1.16.37
83 111 LABRIOLA AMADO E 1.16.59
90 63 MORCILLO JORGE LUIS E 1.18.01
94 143 VEGEGA MARCELO E 1.18.39
106 108 GIANGRANDE MARCELO E 1.19.56
114 192 BAGNATO OSVALDO E 1.22.09
123 89 BURASTERO JAVIER E 1.24.07
124 90 POCAI GABRIEL E 1.24.14
163 84 CASTIGLIONE HECTOR E 1.37.26
174 85 BRITO JAVIER E 1.40.30
3 53 ESCALAS PABLO F 0.59.32
28 66 LETAMENDI GUSTAVO F 1.07.16
37 10 LEANES, GUSTAVO F 1.08.32
59 189 MARTINEZ RICARDO F 1.12.42
72 105 HERMOSA CARLOS F 1.15.08
82 166 TRIPODI GUSTAVO F 1.16.49
89 118 FERNANDEZ MARCELO J F 1.17.57
96 175 ALAM ARIEL F 1.18.57
98 129 FRUTOS JUAN CARLOS F 1.19.05
100 76 RODRIGUEZ FORGUES FERNANDO F 1.19.30
107 19 ESCOBAR HECTOR F 1.20.44
116 139 RADINOVSKY PEDRO MARIO F 1.22.52
130 147 RIGGIO DARIO F 1.26.07
132 185 SALOMON LUIS F 1.26.18
159 92 PIANGATELI GUILLERMO F 1.35.02
176 106 BASSETTI NESTOR F 1.41.20
88 33 NATALE GUIDO G 1.17.42
92 12 MARTINEZ WALTER G 1.18.22
105 112 BONINI PEDRO G 1.19.47
122 188 CASTRO EDUARDO G 1.24.07
135 124 MASANELLI DARDO G 1.27.16
148 152 DALFARO DANIEL G 1.29.40
171 123 CABARITI MAURICIO G 1.39.41
180 91 BOLAND ANDRESG 1.45.19
93 1 CANALE CACHO H 1.18.32
139 30 BILOTTI LUIS H 1.27.44
140 7 SANTORO JUAN CARLOS H 1.27.54
150 109 PEREYRA LUCENA CARLOS H 1.31.31
165 134 LADDAGA, RUBEN H 1.38.01
168 182 PAGANO JORGE H 1.38.20
179 54 RIA¥O BLAS ANGEL H 1.43.15
97 114 PADIN MARIO I 1.19.02
23 132 NOACCO NEHUEN JUN A 1.06.32
33 135 RADINOVSKY JUAN PEDRO JUN A 1.07.39
43 72 ARCE GASTON JUN A 1.09.26
75 103 GOMEZ GABRIEL JUN A 1.15.24
80 32 NATALE GUIDO HIJO JUN A 1.16.38
147 154 BARBERIA MAURICIO JUN A 1.29.31
151 151 SERPA SANTIAGOJUN A 1.32.00
66 55 GARCIA ULISES JUN B1.13.47
81 133 DIAZ GASTON JUN B1.16.42
125 162 GOMORY DAMIAN JUN B1.24.19
69 127 MORASSUT SANTIAGO MENOR A 1.14.24
157 191 LEDESMA WALTER MENOR A 1.34.19
101 206 OCANTO OSCAR MTB A 1.19.31
131 207 TISEIRA SEBASTIAN MTB A 1.26.10
141 227 GRACCIA DEY DAVID MTB A 1.28.13
145 226 DE LOS SANTOS JUAN MTB A 1.29.24
155 220 DE LOS SANTOS GUSTAVO MTB A 1.33.06
119 230 RUSCIOLELLI ULISES MTB B 1.23.57
136 221 DE ALEJANDRO FRANCO MTB B 1.29.22 MAS DOS MIN
143 228 VALLEJO JAVIER MTB B 1.29.03
144 231 RUSCIOLELLI ROBERTO MTB B 1.29.15
146 214 BOZZANO ALFONSO MTB B 1.29.28
149 204 CARIOLI DIEGO MTB B 1.29.40
182 212 SAVINO MARTIN MTB B 1.48.57
126 208 GALOTTO JORGE ALBERTO MTB C 1.24.19
127 232 NARVAEZ AMADEO MTB C 1.25.22
133 233 PAZ EDWARD MTB C 1.26.20
134 202 MONTES WALTERMTB C 1.27.02
154 223 GRASSO PATRICIO MTB C 1.32.48
160 235 SIMARO EDUARDO MTB C 1.35.18
161 215 COLOTTO HORACIO MTB C 1.36.17
164 216 GARCIA EDUARDO MTB C 1.37.31
166 217 CHEVEZ GUILLERMO MTB C 1.38.09
169 205 RAMALLO CARLOS MTB C 1.38.24
184 225 ROLDAN CLAUDIO MTB C 1.52.26
185 210 GARGIULO JUAN ROBERTO MTB C 1.59.04
204 200 GOMEZ LUIS MTB C
170 229 ACU¥A GUILLERMO MTB C 1.39.16
162 211 TOLOSA RAUL ALBERTO MTB D 1.36.41
172 234 HELD FEDERICO MTB D 1.40.04
31 52 ACOSTA XOANA ANAHI ZDAM A 1.07.27
58 168 REBUFFO VICTORIA ZDAM A 1.12.19
87 122 BENIGNI MARIANA ZDAM B 1.17.34
46 57 ORTEGA VERONICA GABRIELA ZDAM C 1.09.59
53 74 OILLATAGUERRE SUSANA ZDAM C 1.11.20
111 58 GARCIA MARIA LAURAZDAM C 1.21.39
153 196 VOTO ROSANA ZDAM C 1.32.19
35 142 LEON GABRIELA A. ZDAM D 1.08.04
77 16 BARRENA LAURA ZDAM D 1.15.31
91 177 HEIDENRECH ANABELA ZDAM D 1.18.04
109 17 MARCOVECCHIO MARIA C ZDAM D 1.20.54
115 148 HOSPITALECHE ELISA ZDAM D 1.22.33
138 61 GIGENA CECILIA ZDAM D 1.27.30
152 174 TEPSIC VALERIA ZDAM D 1.32.16
175 80 DAMICO SUSANAZDAM E 1.40.35
186 119 MU¥OZ CLAUDIA ZDAM E 2.01.48
129 141 MISCIO DANIELAZDAM F 1.25.58
158 126 LAURENT PATRICIA ZDAM F 1.34.39
24 83 BIAGIOLI ROMINA ZDMA A 1.06.39
128 60 AGUILERA FATIMA ZJUN A 1.25.40
167 222 BELLESI GEORGINA ZMTB A 1.38.15
173 224 BLANDO AGHATA ZMTB B 1.40.12
177 209 TANCREDI MARIELA ZMTB B 1.41.25
178 213 NEIRA MARIA EUGENIA ZMTB B 1.43.12
181 218 LAMAS ROSARIO ZMTB B 1.47.15
183 70 GOROSTIZA GEORGINAZMTB B 1.52.12
+ Leer más23/05/2012 - 10:53:56 hs.
Por Juan Manuel Ortiz Cabanne
Estimadísimo lector, escribo esta crónica de La Vecindad desde la pequeña isla en la que se convirtió la manzana donde vivo. Por suerte el monopolio me dejó la señal de Cable (Visión) y pude ver todo el culebrón sin perderme ni un minuto de las vibrantes escenas de acción que se vivieron en este nutrido vecindario.
La semana había comenzado con su tradicional ritmo de letargo que caracteriza a esta telenovela iniciada hace ya cinco meses. Los autores se desviven tratando de levantar el rating, pero a veces les resulta más difícil que llevar un elefante a upa. En los últimos episodios habían intentado asfixiar a la Chica Cuaderno Pena con humo azul en los festejos del centenario de Chillar (creyeron poder darle un giro a la trama con su agónico final), pero como a nadie le importó y la audiencia ni se inmutó, le devolvieron el aire para que siga viajando; luego volvieron a enfrentar a los coprotagonistas Don Ramón y Doña Florinda, pero a decir verdad tampoco dio demasiados resultados. Entonces, como si se tratase de una serie apocalíptica, los guionistas del culebrón decidieron invertir en muchos efectos especiales para “poner en riesgo la Vecindad” y producir así el surgimiento de decenas de héroes anónimos y conocidos como siempre sucede en toda novela o película del género de ciencia ficción (aunque ya es de ciencia ficción el hecho de que se haya firmado para cuatro años con un elenco que “hace agua” (cuack) por todos lados).
La intensa lluvia comenzó en la zona de Chillar. TODOS saltaban de felicidad pues iban a poder hacer tortas fritas e iban a poder sembrar “buen trigo” tal cual era el mandato divino de la excelentísima e ilustrísima ELLA, la Viuda del EL. Un honor y un placer complacer su voluntad…
Cuando las lluvias no cesaban todos empezaron a suponer que no iba a suceder nada. Pero como viene pasando en el culebrón, se equivocaron. El efectivo C.D. Ñoqui era el encargado de lograr la apertura de las compuertas del Balneario; con los reflejos de una tortuga centenaria y miope, esperó un poquito y recién lo hizo cuando el agua ya no tenía tiempo suficiente para escurrirse y dejarle libre el paso a la gran masa constituida en el sur del Partido. Como si fuese poco, se olvidó que en el Parque del Vecindario había una obra (que lleva ya cinco meses sin avanzar en ningún sentido). Allí, el antiguo mandamás, el Francés, había dejado en ejecución unas hermosas compuertas para devolverle su esplendor al Parque y controlar los niveles del Calvú Vecinal. Una vez más, la astucia, ligereza y brillantez de C.D. Ñoqui hizo que los terraplenes que desviaban el curso del arroyo no fuesen removidos hasta el 18 al mediodía…. Cuando la cosa se había puesto durísima, trataron de meter una retroexcavadora para quitar plenamente los terraplenes, pero no pudieron más que levantarlos superficialmente. El aguar terminó inundando el casco urbano gracias a un efecto rebote. Inexperiencia y soberbia hicieron el trabajo restante.
El viernes por la noche, el Jaimito Mayor y el Jaimito Menor no dejaban de dar buenas noticias insistiendo que el pico de agua ya estaba pasando por el casco urbano. Muchos vecinos desprevenidos (y otros desinteresados por la suerte de los demás) se fueron a dormir suponiendo que los partes de prensa eran acertados… Si hasta se sacaron una foto los chiKos de La Vecindad en las costas del arroyo que recién comenzaba a retobarse.
El Jaimito Menor afirmaba que era un insensatez poner en los partes que se avecinaba una dura sequia (como tratando de compensar tanta agua), pero el Jaimito Mayor, que celebraba poder tener como excusa la crecida para auto-evacuarse en algún bar, insistía como mula que “al mal tiempo buena cara”.
Como buen valiente, cuando el agua comenzó a inundar toda la ciudad, Martín Fierro tomó su pingo, cargó algunos elementos en la montura y le dijo a su Mujer que pronto volvería… Aún lo están buscando. La última vez que lo vieron salía al galope por la Ruta 3 alejándose del agua. No vaya a ser cosa que terminara mojándose… Cualquier cosa menos agua!
Atrevido como siempre, Don Ramón presentó un proyecto junto a su amigo pelado de nombre desconocido (estamos averiguando quién se los escribió porque apenas tienen certificado de haber concluido el primario). Brillante y emocionante como todo lo por él gestionado, propuso transformar la “Fiestonga de la Vaquita” en “Nadando para gobernar”; pensó en llamar a Tinelli para conducir el nuevo ciclo, sin embargo, como éste conductor pronto saldrá al aire con su propio ciclo, no dudó en proponer al Chavo para conducirlo (estudian en el Barril que tanto hará subir el rating tan genial propuesta). Además, tratando de desfigurar la cruda realidad, se empecinó en celebrar que nos estábamos convirtiendo en una ciudad turística. No cualquier pueblo iguala a Venecia en dos simples pasos (PASO 1: rejuntar personajes para un “equipo”; PASO 2: dejarlos al frente de un culebrón).
Doña Florinda, molesta por no haber tenido ella la iniciativa, empezó a preparar una trinchera en el primer piso del Espa-Cheto cuando vio los camiones y jeeps del Ejército en la calle. Emocionada le sacó el polvo a sus viejas armas de combate (unos ruleros, espumaderas y sartenes) y sin dudarlo se atrincheró para darle batalla al agua. Incluso le robó unas polleras verdes y negras a la Gordita Picarona y armó una carpa que pasaba totalmente desapercibida en el centro de su gigantesco despacho hitleriano (el despacho más grande de la historia lo tuvo Adolf y ella aquí en estas tierras). Si ELLA, la Viuda de EL, alguna vez dijo que nos pareceríamos a Alemania, ¿por qué no puede nuestra querida y combativa vecina empezar a generar similitudes?
La que se las vio complicada fue la Gordita Picarona. Encontró en el diccionario la palabra “trabajar” (dicen que le llevó mucho encontrarla porque tuvo que leerse todas las palabras desde la A). Cuando empezaron a hablar de inundación le agarró un miedo tremendo y pensó en que se acercaba otro diluvio Bíblico. Pánico y terror invadieron su alma. Pensó que se iba a ahogar (pues nunca aprendió a nadar), pero pronto recordó que sobre la cabecera de su cama tenía un enorme crucifijo de fina madera que le podría servir como bálsamo. Dios siempre se apiada de sus hijos, aunque en una mano porten la cruz y en otra una espada (y en la boca una lengua venenosa y debajo de las polleras una daga para puñaladas traperas). Piedad, sólo pidió piedad y pronto cayó en la cuenta de que vivía en un edificio céntrico y no en una casa en planta baja… por ende, no corría riesgo alguno… salvo quedarse sin alimentos aunque a hostias podía sobrevivir algunos días (dicen que se las mandan desde la serrana ciudad de Tandil).
A Carlos BebaAgua le pidieron que trate de hacerle honor a su apellido y se ponga a tomar agua junto a su familia para tratar de bajar el nivel del arroyo. Acostumbrado a seguir las enseñanzas absurdas del Profesor Jirafales, reunió a todo su entorno familiar del mismo apellido y con sorbetes se arrodillaron en la costanera a beber y beber agua. Pero no dio resultado.
Pensando en endilgar culpas, Pablo Pupo, al que no le gusta para nada el color del Puente Amarillo del Parque Vecinal (dicen que propuso ponerle un color más fashion y popular; ¿rosa le gustará?), se puso a conjeturar que haberle puesto tan irritante color a la obra no fue más que una gilada absurda del ex mandamás del barrio (quizá le recuerde demasiado al amarillo Unión de su entorno: teléfono para el Profesor Jirafales) y eso “enojó” al arroyo, ahora nacional y popular, que se sublevó apenas pudo.
La inundación le complicó la vida a TODOS (nunca pensé que fuera tan amplio el slogan). Hasta tuvieron que llorarle la carta a Daniel Osvaldo (Dani S. para los amigos) para que les diera una mano (les prestó la de madera para que floten y no se ahoguen). Además, pidieron remos, porque “pa-botes” sobran en el Barril…
Aquí dejo mi relato para que no me acusen de larguero, ni que usted se aburra con la misma cantinela. Ya bastante daño hizo el agua y hasta casi se me mojó la netbook (la que me dio ELLA, la Viuda de El, por ser un alumno responsable). Me voy para pronto volver, no se asuste compañero. Sólo una cosa quiero dejar bien en claro: No son el Chavo ni los ocupantes de La Vecindad (querido lector, no lea “ocupas” que sería despectivo), los responsables directos de la catástrofe que sufrió el barrio. Tampoco es la culpa del Francés. Una larga investigación arrojó datos reveladores: Inexperiencia y soberbia fueron las responsables de que en la “Gestión Chavo”, empezamos a nadar…
12/01/2011 - 11:36:25 hs.
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 6,000 8,400 7,687 7,600 625 7,400 8,100 anim. =
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 6,000 7,800 7,308 7,300 431 7,300 7,800 encal. 0,10
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 7,000 7,800 7,322 7,225 242 7,200 7,600 encal. 0,10
NOVILLOS Mest.EyB + 520 6,000 8,060 6,894 7,000 121 6,900 7,400 encal. 0,10
NOVILLOS Regulares Liv. 7,500 7,500 7,500 7,500 6 6,200 6,900 encal. 0,10
NOVILLOS Regulares Pes. 6,000 6,000 6,000 6,000 1 6,200 6,900 encal. 0,10
NOVILLOS Overos N. + 500 5,000 7,500 6,702 6,650 104 6,800 7,400 encal. 0,10
NOVILLOS Cruza Cebu h.440 6,000 6,700 6,512 6,350 26
NOVILLITOS EyB M. 351/390 5,000 8,500 7,905 8,000 1.495 7,600 8,450 encal. 0,20
NOVILLITOS EyB P. 391/430 6,000 8,500 7,802 8,000 1.035 7,400 8,400 anim. =
NOVILLITOS Regulares 6,500 7,400 6,843 6,800 67 6,300 7,400 encal. 0,20
VAQUILLONAS EyB M.351/390 6,200 8,500 7,541 7,635 714 7,300 8,000 encal. 0,20
VAQUILLONAS EyB P.391/430 6,320 7,800 7,140 7,000 243 6,500 7,600 anim. =
VAQUILLONAS Regulares 6,000 7,060 6,585 7,000 62 6,200 7,000 encal. 0,20
TERNEROS 6,000 9,100 8,055 8,200 3.949 8,200 9,000 encal. 0,20
VACAS Buenas 4,200 8,200 5,901 6,000 2.459 6,000 6,800 anim. =
VACAS Regulares 4,200 6,600 5,311 5,050 746 5,100 5,900 anim. =
VACAS Conserva Buena 4,500 5,800 4,973 5,000 127 4,800 5,100 anim. =
VACAS Conserva Inferior 4,800 4,800 4,571 4,650 46 4,300 4,800 anim. =
TOROS Buenos 5,300 7,520 6,923 7,000 365 7,000 7,400 anim. =
TOROS Regulares 7,400 7,400 6,509 6,600 26 5,900 7,000 anim. =
15/02/2011 - 22:50:22 hs.
Foto: tomada 15 de febrero de 2011 a las 16.
El 5 de octubre de 2009 se crea el archivo Word, Plan de Obra Pública 2009 de la gestión de Omar Duclós, cuyo Secretario de Obras y Servicios Públicos era el Arq. Jorge Palmisano. En noviembre de ese mismo año se realiza una presentación en Power Point, en el Salón Cultural, frente al Plenario de Comisiones Vecinales. Está presentación fue un pedido expreso de las Comisiones Vecinales al intendente Omar Duclós porque el Plenario quería información acerca de las mejoras en los barrios durante 2010.
El Plan de Obra Pública 2009 presentado por el Arq. Jorge Palmisano tenía un presupuesto total de 24.813.000 pesos y entre las obras que se incluían figuraba la Restauración y Completamiento del Patio Andaluz ubicado en el Parque Municipal. La obra del Patio Andaluz se presupuestó en 60.000 pesos y se adjudicó a la empresa Dardo López por un monto total de 289.000. La Licitación Privada tuvo su apertura de sobres el martes 26 de enero de 2010 al mediodía y las ofertas fueron de:
Dardo López con un importe de 289.000 pesos
Visan Ingeniería con un importe de 297.156 pesos.
El Parte de Prensa Municipal del 24 de abril de 2010 decía que “Comenzaron los trabajos de restauración del Patio Andaluz” y que la dirección de la obra estaba a cargo del arquitecto Carlos Fortunato (¿Hoy, continua con la dirección?). Según lo que expresa el Parte de Prensa Municipal del 24 de abril de 2010, el plazo de obra era de 3 meses (Está previsto un plazo estimado de ejecución -conforme a la complejidad de los trabajos- de 3 meses).
Sí la obra de restauración del Patio Andaluz comenzó el 24 de abril de 2010 y el Plazo de Obra era de 3 meses ¿Alguien puede explicar por qué, a casi un año de haber comenzado el trabajo de restauración, se terminó un banco de un total de cuatro?
+ Leer más05/06/2011 - 00:44:44 hs.
En la sede del sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad de Azul, el Dr. José Inza lanzó su pre candidatura a intendente por el Frente para la Victoria. Estuvo acompañado por su señora Rita y sus hijos. También su hermano Nano.
Del ambiente político no falto nadie y hasta hubo alguna sorpresa entre los presentes. La diputada Nacional, Gloria Bidegain, los intendentes Gustavo Marcos y Gustavo Cocconi, Walter Abarca de Saladillo, Juan Barberena (ex Intendente Peronista de Azul), Gustavo Sivero, Edgardo Capelli, Angel Ramón Galli, José María Rodríguez Silveyra, Hernan Bertellys, todos ubicados en la primera línea. La segunda línea estuvo integrada por los concejales del Frente para la Victria: Alejandro Lozano, Margarita Cardoso, Pablo Puppio y Santiago Zaffora. Adriana Capuano, responsable de la UGL XXX de PAMI y la máxima figura de La Güemes. Anibal Boccio, José Marchuetta y Rodolfo Perco, entre una multtud que se agolpó en el lugar.
El pre candidato a Intendente, José Inza, hizo su ingreso triunfal luego de la presentación de un video en donde se los pudo ver hablando a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández. El largo pasillo lo transitó solo, a su lado algunos colaboradores abrían camino.
El punto más alto de la noche, donde el pre candidato mostró que por sobre todas las cosas es una persona como cualquiera de las que estaban en el lugar, fue cuando al finalizar el largo pasillo lo recibió Rita, su señora y delante de todo el mundo, sin importarles absolutamente nada se dieron un pico de amor. Los políticos que estaban en el lugar no entendieron nada. Fotos de rigor y a esperar su turno para subir al escenario y hacer su discurso.
La diputada Nacional tuvo a su cargo las palabras de introducción en el acto y luego, el pre candidato José Inza se dirigió a los presentes durante 27 minutos. El ruido que cortaba la alocución de Inza provenía desde el fondo donde se encontraban los jóvenes de La Cámpora y de la Juventud sindical.
El recorrido de Inza en el uso de la palabra no difirió mucho de lo que nos tienen acostumbrados. En Azul hay muchas cosas por mejorar, la gente quiere un cambio, si somos gobierno estaremos en la misma línea con el gobierno provincial y nacional. Inza dijo que está seguro que vamos a ganar, Azul quiere un cambio.
También hizo referencia al proyecto Nacional y Popular y agradeció el apoyo de la gente.
El folklore peronista estuvo presente en toda la noche ya que se pudo escuchar la Marcha, flamear las banderas y el canto de los concurrentes retumbaba por toda la sede sindical.
+ Leer más14/08/2011 - 08:47:27 hs.
La Lista 137 Verde que pertenece a Unión para el Desarrollo Social lleva como candidato a intendente al Dr. Leandro Prat.
Los candidatos a Concejales Titulares son: Juan Martín Sempé, Carolina Inés De Paula, Esteban Gómez, Alberto Rojas, Sandra Adam, Luis Monti, Ricardo Gobet, Susana Crespo y Mario Cacciatore
Los candidatos a Concejales Suplentes son: Mauro Minvielle, Silvia Mansilla, Mario Almada, Manuel Alvarez, Adriana Iuliano y Laureano Cammarata Córdoba.
Los Consejeros Escolares Titulares son: Olga Leticia Fittipaldi, Carlos Luppi y Nancy Tornabene.
Los Consejeros Escolares Suplentes son: Manuela Arraras, Sergio De Pierro y María Ignacia Mercau.
+ Leer más10/07/2011 - 20:30:43 hs.
Cemento Armado derrotó 5 a 1 a Atlético Tapalqué en el partido de vuelta de la final del Torneo Apertura 2011 que organiza la Liga de Fútbol de Azul. Los goles fueron marcados por Lorenzo Burgos a los 10 minutos de penal, Matías Patera puso el 2 a 0 a los 25 minutos del primer tiempo y a los 41 el 3 a 0, Juan Adami puso el 4 a 0 a los 45 minutos. A los 20 minutos del segundo tiempo, Mariano Marmisoli anotó el descuento para los de Tapalqué y a los 30 minutos del segundo tiempo, Garay, puso el 5 a 0 con el que finalizó el partido. Cemento Armado es conducido técnicamente por el ex arquero Julio Seminara.
Una vez finalizado el partido se escucho la voz del delantero de Cemento, Simón Ponthot quien dijo “estamos muy contentos. Arrancamos en enero para poder lograr esto y estamos muy felices de verdad. Nosotros pensamos que ellos nos iban a salir a atacar de entrada y por suerte conseguimos el gol de penal que abrió todo y ellos se volvieron locos y por suerte encontramos los espacios”. Declaraciones realizadas a Radio Azul.
Foto: Facebook Matías Patera
+ Leer más21/11/2013 - 02:10:44 hs.
La COMISION INVESTIGADORA presentó el Informe Final donde por UNANIMIDAD consideró que los IX Cargos contra el intendente José Inza son GRAVES. Por la VALORACION POLITICA de los IX Cargos la CI solicita la SUSPENSION de José Manuel Inza en su cargo de INTENDENTE. A las 13:30 se realizará la Sesión Especial en donde se votará el pedido de la CI.
A continuación, Agua y Aceite, publica las CONCLUSIONES de la COMISION INVESTIGADORA en el INFORME FINAL
Propiciamos que el Concejo Deliberante califique esta conducta como grave.
IV.2. Conclusiones.
Esta Comisión investigadora considera acreditada la comisión de transgresiones a la normativa vigente y a esenciales normas éticas.
Inicialmente se imputaron al Sr. Intendente Municipal José Manuel INZA la comisión de 8 faltas. La restante (Cargo IX) surgió y se probó durante la tarea de investigación de esta Comisión. Luego del descargo presentado por el Sr. Intendente, de su análisis y las pruebas aportadas, se desestiman la totalidad de las NULIDADES planteadas y se confirman los 9 cargos imputados al Sr. Intendente.
Los ocho (8) hechos iniciales, por sí solos revistieron tal gravedad que justificaron la creación de esta Comisión Investigadora.
Varios hechos, revelan patrones de conducta que por su reiteración hacen prever que se repetirán en el futuro, lo que se constata en:
(i) Incumplimiento de clara y específica normativa (Leyes Nacionales y Provinciales) aplicable al municipio, lo que implica un grave daño institucional.
(ii) Incumplimiento de Ordenanzas y Resoluciones.
Se ha constatado también conductas imputables al Sr. Intendente reñidas con los principios del sistema republicano de gobierno como ser:
(i) reticencia a brindar informes al Concejo Deliberante en relación a los pedidos de informe que le realiza.
(ii) reticencia en dar a publicidad los actos públicos, incumpliendo las normas relativas a transparencia.
(iii) permitir hechos de violencia dirigidos a agentes municipales y el intento de desconocer los mismos.
Estas conductas revisten relevancia institucional y por su gravedad afectan al funcionamiento mismo de las instituciones republicanas en el ámbito de nuestro municipio. Ello permite encuadrar las conductas investigadas en las previsiones del art. 249 incs. 1º y 2º del Decreto Ley 6769/58.
Asimismo, se han constatado reiteradas faltas administrativas imputables directamente al Sr. Intendente Municipal José Manuel INZA que ocasionaron perjuicio al patrimonio municipal, conducta susceptible de ser encuadrada en el art. 249 inc. 2º del Decreto Ley 6769/58.
Se tiene la íntima convicción de haber probado a lo largo de este Informe Final que el Sr. Intendente Municipal José Manuel INZA ha transgredido elementales deberes legales y ético-públicos, incumpliendo o cumpliendo irregularmente la función a su cargo, en contra de la atención de intereses públicos locales.
IV.3. Suspensión Preventiva como medida precautoria. Fundamentos.
El proceso realizado por la Comisión Investigadora, haciéndose cargo del rol institucional que le cabe, ha detectado a partir del análisis de los cargos tratados, de la documentación obrante en el expediente, de los testimonios y las pruebas; una evidente crisis de gobernabilidad en la cual está inmersa actualmente la Administración Pública Municipal.
Es de destacar que el Concejo Deliberante siempre ha aportado al Sr. Intendente Municipal las herramientas normativas necesarias que éste reclamó oportunamente para llevar adelante su gestión.
Sin embargo, no solo en los nueve cargos analizados, sino también de las declaraciones testimoniales de funcionarios, ex funcionarios y agentes, se vislumbra en muchos y diversos actos de gobierno, actitudes negligentes del Sr. Intendente, que podrían profundizase de continuar en esa dirección, poniendo en peligro el funcionamiento del gobierno municipal, necesario para asegurar el bienestar del Partido de Azul y su pueblo.
En la actual redacción de los artículos 247, 248, 249 y 250 del la LOM se regula un procedimiento complejo a efectuarse ante diversas situaciones de transgresiones y/o negligencias reiteradas del Intendente Municipal.
Es claro que existe una ineludible interdependencia entre el modelo republicano de división de poderes y los artículos mencionados de Ley Orgánica de las Municipalidades. Si bien cada poder del Estado goza de una parcela de exclusividad de acción que determina cierta función, a efectos de limitar la suma del poder público, también esta distribución del poder propicia un equilibrio de fuerzas cuyo espíritu estimula un sistema de gobierno republicano.
La división sin embargo tiene intersecciones ya que la distribución tripartita del poder requiere, a su vez, la existencia de contralor recíproco.
El control que cada departamento gubernamental puede realizar del otro está formalmente planteado en el texto constitucional, sometimiento que se ejecuta bajo concretas herramientas institucionales que garantizan la armonía en el ejercicio parcelario del poder del Estado.
No admite discusión que el propósito institucional del control republicano que aquí realizamos, es uno de los mecanismos aludidos, de otro modo el sistema de división de poderes sería impotente para remediar abusos y despropósitos en el ejercicio de la función de las otras oficinas gubernamentales.
Los cargos analizados por la Comisión Investigadora, están atravesados en su totalidad por un mal desempeño de la función pública por parte del Intendente Municipal. Lo cual por si solo es un elemento apto para desaprobar la actividad, del Intendente Municipal y sus funcionarios, que bien puede resultar que de ese desempeño se genere el reproche por la labor insatisfecha.
Los aspectos de la disfunción mencionada están definidos por la ineptitud, regida principalmente por el fracaso de gestión. Quien no utiliza los medios normativos y materiales adecuados para lograr los objetivos colectivos que debe plasmar el Departamento Ejecutivo, queda inmerso en esta circunstancia.
Inepto es aquel que no está a la altura de la responsabilidad institucional que el cargo le depara, y dicha calificación puede albergar un sinnúmero de ejemplos, tanto de comisión como de omisión propia e impropia.
La negligencia, por el contrario, importa utilizar los mecanismos institucionales con ausencia de pericia, de modo tal que se produzcan desaciertos de entidad suficiente como para ser pasibles del reproche. Aquel que yerra en la utilización de los medios adecuados para sortear un problema de gobierno, o aquel que carece de visión previsora para adelantarse a los eventuales conflictos que toda gestión gubernamental detenta, es negligente.
La irregularidad en el desempeño de las funciones puede tener un correlato delictivo o no, y también puede abarcar extremos de ineptitud y negligencia; aunque la diferenciación parece estar signada por el desvío consciente de las funciones regladas para abrazar un uso discrecional contra legem de la función pública. Actuar en forma contraria al material reglado para la función es una irregularidad, que si produce un quebranto económico en el erario público puede importar también una ineptitud en el manejo de las finanzas públicas, y si además se realiza con beneficio personal o de terceros puede constituir el delito de peculado (art. 261 del C.P.).
Finalmente un desapego al marco normativo podría importar también un caso de negligencia, por ausencia de pericia en la conducción de la cosa pública.
Cabe recordar que la expresión mal desempeño del cargo "tiene una latitud considerable y permite un juicio discrecional amplio pues se trata de una falta de idoneidad, no sólo profesional o técnica, sino también moral, como la ineptitud, la insolvencia moral, todo lo que determina un daño a la función, o sea a la gestión de los intereses generales de la Nación. La función pública, su eficacia, su decoro, su autoridad integral es lo esencial; ante ella cede toda consideración personal" (Rafael Bielsa, "Derecho Constitucional", ed. Depalma, Buenos Aires, 1954, p.483/4).
La sola enumeración de la cantidad de nombramientos y posteriores renuncias que ha tenido el Sr. Intendente en menos de dos años de gestión, revelan una incapacidad sustancial para la conformación del equipo de gestión municipal, situación revelada en las declaraciones testimoniales de funcionarios y ex funcionarios.
En otro escenario, el artículo 36 CN establece un requisito de la idoneidad para el acceso y permanencia en los cargos públicos, con un evidente correlato en el fundamento ético que surge de los arts. 29, 36 de la CN, y en los pactos internacionales sobre derechos humanos incorporados a la Constitución (art. 75 inc. 22).
De allí que la idoneidad es condición necesaria para la permanencia en la función pública, máxime en aquellos supuestos en los que el arribo al cargo público sea por vía electoral. El contenido del compromiso ético incluido en el concepto de idoneidad para el ejercicio de la función pública debe enlazarse con lo dispuesto en los arts. 29, 36 y 75 inc. 22. Ellos, los arts. 29 y 36, son la pauta ética para la interpretación de la idoneidad moral prevista por el art. 16. El art. 36 de la C.N. constituye la recepción de una convicción moral respecto de una ética positiva relativa al ejercicio del poder.
El problema práctico, es decir, la toma de posición que implica asumir el compromiso ético del rechazo de la gestión que se propicia es una tarea que la Constitución no delega únicamente en la periodicidad de la manifestación popular mediada por el sufragio; muy por el contrario, ciertas decisiones que hacen a la repulsión más sostenida de todo residuo de inoperancia y ostensible falta de idoneidad, máxime cuando la ponderación concierne al alto ministerio que implica el ejercicio de la representación ciudadana. Nadie podría censurar al órgano deliberativo municipal cuando ejercita una ponderación político-institucional acerca de la inhabilidad del funcionario en los términos de los artículos 247, 248, 249 y 250 de la LOM.
Falencias de gestión como las aquí documentadas no pueden convalidarse sin herir el sistema republicano de gobierno; de modo tal que es factible una decisión vinculante de carácter político ejercida por el Concejo Deliberante, en uso de sus facultades y atribuciones, pues la tarea legislativa es garante y custodia de la legalidad constitucional de los actos del Gobierno Municipal.
Teniendo en cuenta que los hechos investigados -cuyas conductas han sido calificadas por esta Comisión Investigadora como “graves”- podrían dar lugar a la DESTITUCION del Sr. Intendente Municipal; a los fines de posibilitar el comienzo del proceso previsto en el art. 250 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, se propicia que, como medida precautoria, se decrete la SUSPENSION PREVENTIVA del Sr. Intendente Municipal Dr. JOSE MANUEL INZA, en los términos y alcances del art. 253 de la ley citada.
Al respecto, Iván Dario Tenaglia en su obra “Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires”, comentada y anotada, Librería Editora Platense, al comentar el art. 249 (ver pag.735), expresa: “Suspensión preventiva. Irrevisabilidad. La suspensión del Intendente Municipal por transgresión grave hecha por el Concejo Deliberante en ejercicio de atribuciones legales, antes que una sanción disciplinaria constituye una medida precautoria, paso previo para la determinación de la verdadera sanción, y no es revisable por la Corte (S.C.J.B.A., octubre 16, de 1973, ED, 53-606; idem, mayo 15, de 1974, “Gavino, Norberto c/ Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Isidro)”.
Por lo demás, cabe recordar que la suspensión preventiva participa de la naturaleza de las medidas cautelares procesales y requiere su cumplimiento inmediato, por lo que la sola apelación no la suspende. Para que se suspendan los efectos de una medida cautelar debe mediar una resolución judicial o una expresa disposición legal.
Al respecto, la Suprema Corte de Justicia Provincial sentó doctrina en las causas “Ghironi” (B-64254), continuada en la causa “Lópes” (B-68825), estableciendo en relación a los arts. 261 y 263 bis de la LOM, que la sola interposición de un conflicto municipal no suspende la ejecución de la medida sino que se requiere del dictado de una medida cautelar expresa por parte del cimero tribunal provincial que deje sin efecto la decisión del Concejo Deliberante.
IV.4. Colofón.
Por todo lo expuesto, esta Comisión Investigadora solicita al plenario del Concejo Deliberante del Partido de Azul:
1.- Apruebe lo actuado por esta Comisión Investigadora en relación a la sustanciación y trámite de este expediente 10.982/2013 C.D.
2.- Rechace los planteos de nulidad previos, interpuestos por el Sr. Intendente Municipal José Manuel INZA, conforme lo explicitado en el “Título II” denominado “CUESTIONES PREVIAS”.
3.- Tenga por debidamente acreditados los extremos fácticos objeto de la investigación, considerando probados los nueve (9) cargos enumerados en el “Titulo IV, capítulo: IV.1. Calificación de los hechos”, con el soporte argumental y probatorio desarrollado en el “Titulo III”.
4.- Oportunamente califique la “gravedad” de los hechos investigados, y tenga presente lo sugerido por esta Comisión Investigadora de imputar al Sr. Intendente Municipal Dr. JOSE MANUEL INZA haber incurrido en las causales previstas en el artículo 249 incisos 1º y 2º del Decreto ley 6769/58 –LOM-.
5.- Considere la posibilidad de decretar, como medida precautoria, la SUSPENSION PREVENTIVA del Sr. Intendente Municipal Dr. JOSE MANUEL INZA (en los términos y alcances del art. 253 de la LOM), teniendo especialmente en cuenta para ello la gravedad de los hechos investigados y en resguardo de los intereses municipales, y a los fines de posibilitar el comienzo del proceso previsto en el art. 250 del Decreto Ley 6769/58-LOM, es decir, como paso previo para la eventual determinación de la sanción de DESTITUCION con causa prevista en la última normativa citada.
6.- Tenga por concluida la tarea de esta Comisión Investigadora.
AZUL, 20 de NOVIEMBRE de 2013.
+ Leer más19/02/2011 - 13:18:03 hs.
El Estado Municipal terciariza algunos servicios en la organización de los corsos. Así es el caso de las vallas de contención de la multitud que se acerca al radio céntrico para participar de los corsos. El señor Juan José Arruti tuvo a su cargo la colocación de los soportes de las vallas. El detalle que no tuvo en cuenta es que debería contemplar que las rampas de discapacitados ubicadas en la calle H Irigoyen deberían quedar libres para no impedir el paso de las personas con capacidades diferentes. Sí bien el señor Arruti puede considerar que no es relevante este pequeño detalle, el Estado debería tenerlo en cuenta, entendiendo que el Estado debe ser el que proteja a los débiles. Entiéndase como débiles a todo individuo en relación con el Estado.
Es probable que el señor Juan José Arruti y el Estado Municipal reflexionen para evitar el libre tránsito por la ciudad Cervantina de la Argentina
+ Leer más16/02/2012 - 02:31:11 hs.
La XIII Edición del Encuentro Internacional de Teatro Otoño Azul no se desarrollará durante el 2012. Los vaivenes políticos, la falta de respuesta y la sobreactuación de algunos actores de poder inclinaron la balanza para la no concreción de uno de los cuatro espectáculos más importantes que tiene la ciudad.
El Equipo Delta reconoció un atraso de 3 meses en la organización y que hacía peligrar la concreción del Encuentro. En las últimas horas, el rumo fue creciendo y estaría casi confirmado que no habrá realización del XIII Encuentro Internacional de Teatro Otoño Azul.
El Equipo Delta tiene gastos de organización casi insustituibles. La comida de los elencos y los distintos premios en efectivo que todos los años otorga la organización. El principal detalle que tiene este año fue que debido al cambio de gobierno, la transición y asunción de los nuevos funcionarios el paquete económico no estaba cerrado y por tal motivo no se pudo realizar la convocatoria internacional.
Al orgullo azuleño le bajaron el telón y parece casi imposible que se vuelva a levantar con el prestigio del que gozaba, goza y gozará el Equipo Delta.
¿Se viene "Otoño Olavarría" u "Otoño Tandil"?
+ Leer más05/09/2012 - 21:48:52 hs.
Luego de 100 años de vida independiente de nuestra patria, se había llevado a cabo por primera vez la elección de un Presidente de la República Argentina, elegido de manera obligatoria, universal y secreta, sin fraude, con padrones limpios, habiendo recaído en el hombre de la Unión Cívica Radical, don Hipólito Yrigoyen.-
Gobernó durante los 6 años que dictaba la constitución y, luego del paso por la primera magistratura de la Republica de don Marcelo T. de Alvear (1922/1928), fue nuevamente elegido de manera democrática y mayoritaria por los argentinos, para que ejerciera la Presidencia de la Nación por el periodo 1928/1934.-
Pero desgraciadamente, fuerzas militares con apoyo de sectores fascistas, ultra conservadores y la prensa opositora, provocaron el primer golpe militar que sufriò la Republica Argentina, ocurrido un día como hoy -6 de septiembre- del año 1930. Dicho golpe militar fue liderado por el General José Félix Uriburu, quien fuera reconocido como Presidente Provisional de la Nación por la Corte Suprema de Justicia, mediante la acordada que dio origen a la doctrina de los gobiernos de facto y que sería utilizada para legitimar a todos los demás golpes militares que se sucedieron a lo largo de la historia argentina de mediados del siglo XX.-
El gobierno militar impuesto inconstitucionalmente, de fuerte vinculación con grandes terratenientes y a los sectores más ultra conservadores, se propuso establecer un gobierno de neta inspiración militarista y fascista. Se estableció de esa manera, una fuerte estructura de carácter estatal y represiva, creando secciones especiales de la policía para utilizar sistemáticamente la tortura contra los opositores, fundamentalmente a los hombres del radicalismo.-
Por suerte la historia reivindicó aquel garrafal error cometido, y ha sido el golpe militar del ´30 el que todos los historiadores y políticos al cabo de estos 80 años, han indicado como el más inconveniente de todos, por lo indebido e inoportuno y por el daño que le provocó a la historia argentina siguiente.-
El llamado a elecciones que se viò obligado a efectuar el gobierno de Uriburu, con la expresa proscripción de la participación de la Unión Cívica Radical, hizo que ese intento de nueva democracia fuese falaz, restringida y controlada por las Fuerzas Armadas, y diò origen a una serie de gobiernos conservadores fraudulentos y corruptos que fueron conocidos como la Década Infame.-
Fue la Unión Cívica Radical el primer partido político que sufrió un golpe de estado a su gobierno democrático, y sus dirigentes fueron perseguidos, encarcelados y torturados y, tristemente, fue también el primer partido político proscripto para una elección general.-
Por eso hoy queremos recordar este 6 de septiembre, para que los argentinos tengamos en la memoria el primero y más crudo de los golpes de estado que sufrió el país; y que si bien tuvieron que transcurrir 50 años de historia para que, gracias a otro gobierno radical encabezado por el Dr. Raúl Alfonsín, los argentinos de hoy podamos decir que “nunca más” habrá gobiernos militares en nuestra patria y será la democracia el sistema que rija la vida a todos los argentinos.-
UNION CIVICA RADICAL-COMITÉ AZUL
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions