27/09/2012 - 22:07:14 hs.
Este mediodía, el intendente José Inza informó que el Departamento Ejecutivo adelantará el dinero correspondiente al mes de mayo por el traslado de los alumnos de las escuelas rurales de Azul, con el objetivo de destrabar el conflicto existente a partir del atraso de Provincia y con el compromiso del gobierno bonaerense de hacer efectivo ese monto en breve.
Estaban presentes además los consejeros escolares Valeria Coussirat, José Tedesco y Néstor Álvarez y en representación de los transportistas involucrados, Héctor Alaimo.
Al respecto, el jefe comunal indicó que “haremos un adelanto del dinero por el mes de mayo, en forma íntegra, cuyo cheque estará disponible para el cobro desde mañana; ya que sabemos que Provincia hará efectivo ese monto prontamente”.
El Intendente detalló que se trata de 281 mil pesos que “contribuirán a destrabar esta situación y permitir el normal transporte de los niños a las escuelas rurales en el transcurso del año”.
Asimismo, Inza relató que a partir de esta problemática “hemos estado conversando con representantes del Consejo Escolar, ayer junto con el secretario de Hacienda Néstor Requelme han estado reunidos y han hecho conexiones con la Dirección General de Escuela para asegurar el pronto depósito de Provincia”.
“Estamos en contacto permanente con el Consejo Escolar, viendo las problemáticas que surgen y los conflictos que puedan llegar a perjudicar a un sector determinado de la comunidad; entonces vemos si está a nuestro alcance atenderlos y solucionarlos”-agregó el mandatario.
Por su parte, el consejero José Tedesco destacó “el gesto del Intendente Municipal en algo tan emblemático como la educación de los niños. Esto es muy importante porque el Municipio se puso al frente de la situación para que los chicos estén nuevamente en las escuelas. Desde el Consejo Escolar estamos en forma constante trabajando en conjunto con el Municipio, en forma mancomunada”.
Finalmente, el intendente José Inza, la tesorera del Consejo Valeria Coussirat y Héctor Alaimo firmaron el acta correspondiente para el adelanto del pago del mes de mayo a los transportistas.
Fuente: Prensa municipalidad de Azul
+ Leer más04/10/2012 - 18:58:58 hs.
En el primer fin de semana de octubre el escenario de Dominga Pub (Bolívar & Burgos, ciudad de Azul) ofrecerá una noche de sonido rockers, jazzies, funkys y algo bluseros. Los encargados de hacer surgir estas melodías de los parlantes serán los integrantes de Power Trío.
Power Trío está formado por Julito Muñoz (guitarra), Sergio Ojeda (bajo) y Martín González (batería) y sus primeros recitales fueron a fines del año 2010. Desde entonces se consolidaron como uno de los espectáculos musicales de más alta calidad técnica de nuestra ciudad. En sus conciertos combinan elementos “del sentimiento blusero, la locura de la fusión, la garra del rock y la intermitencia melódica jazzera”.
El recital comenzará después de la medianoche.
+ Leer más15/11/2012 - 21:56:15 hs.
Autores desconocidos dañaron un grupo de mesas y fogones ubicados en el sector de Playa Grande del Balneario Municipal que habían sido reacondicionados ayer por personal municipal. Por tal motivo el director de Servicios Públicos Carlos Mandagarán procedió a hacer la denuncia correspondiente ante autoridad policial. En el día de hoy agentes del área correspondiente se abocaron a la reparación y puesta en condiciones, para la utilización por parte de los vecinos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/11/2012 - 16:30:25 hs.
Con verdadero entusiasmo se viene preparando la Fiesta de las Colectividades XVII edición 2012, invitando la Secretaría de Cultura y Educación conjuntamente con las colectividades del Partido de Azul a los vecinos de nuestra ciudad y ciudades vecinas a sumarse a esta festividad que promete una programación diversa y mucha participación, junto a un festivo clima de encuentro, propiciado por el marco que tendrá la misma.
Este año se contará con el Auspicio de la Dirección de Colectividades Extranjeras de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, prometiendo su presencia el director de la misma, el Sr. Javier Nazar.
El programa es el siguiente:
-Desfile de las delegaciones con trajes típicos y las banderas y símbolos de regiones y países- Este desfile partirá a las 20 horas desde la esquina de Colón e Irigoyen hasta San Martín, y por la misma hasta De Paula , regresando por Yrigoyen hasta le veredón municipal.
-Stands con identificaciones de la cultura de cada lugar, también manifestada en exquisitos platos típicos, podrán visitarse desde las 19 horas. Las numerosas delegaciones prometen mucha calidez y color.
-El espectáculo artístico, muy variado éste año, dará comienzo a las 20.45 hs. con la apertura, recibiendo a los distintos elencos, del Ballet Folclórico Municipal a los que se sumarán elencos de Azul, Alvear, Berisso, Tandil, Olavarría, con espectáculos de danzas típicas de diferentes regiones y países. El Equipo Delta, adherirá al festejo con una participación musical acorde a la fecha.
Otra visita especial será la presencia de la reina de las colectividades Julieta Evelyn Merones Wejda de la colectividad polaca de Berisso.
Se ampliarán detalles de la programación, que promete ser muy colorida y diversa.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/12/2012 - 20:17:39 hs.
Hoy en la mañana fueron desparramados en el sector de la playa de estacionamiento de la plazoleta Almirante Brown y en el parque municipal en la zona del carretón y del puente amarillo, varias camionadas de pedregullo, que reemplazarán la piedra arrastrada por las sucesivas inundaciones. La labor estará a cargo de la Coordinación de Mantenimiento de Calles, a cargo de Marcelo Carrizo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/12/2012 - 23:42:50 hs.
El pasado jueves 27 del corriente mes, se realizó en la sede de la Delegación Azul del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el tradicional Brindis de fin de año.
De la misma participaron medio centenar de profesionales en Ciencias Económicas, destacándose la gran concurrencia de jóvenes graduados que vienen trabajando en la institución desde hace ya un tiempo y diferentes autoridades, quienes compartieron un lunch en el salón de usos múltiples "Dra. Celia Tau de Zandoná".
Al momento del brindis, el presidente de la institución el Delegado Presidente Dr. Alejandro I. Sagarna, se refirió a los presentes augurándoles un feliz 2013 e instándolos a continuar colaborando con la Delegación. También se encontraba presente el presidente del Colegio de Graduados, el Dr. Juan A. Owen.
+ Leer más12/01/2013 - 09:18:40 hs.
Esta mañana, la subsecretaria General y de Modernización Laura Kolman entregó un subsidio al Club Ciclista Azuleño, destinado a solventar el gasto de visado y traslado a Buenos Aires de los integrantes del equipo argentino de escultura en nieve que participará del encuentro internacional de la especialidad que se realizará a mediados de enero en Québec, Canadá.
Se trata de un aporte de cuatro mil pesos que recibió el presidente de la entidad, Sergio Vázquez, quien estuvo acompañado de los artistas que representarán a Azul en dicho evento.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/01/2013 - 10:59:16 hs.
La ministra de Economía bonaerense y militante de Peronistas sin Fronteras, Lic. Silvina Batakis estuvo en Azul acompañando al referente local y actual secretario de Turismo, Eventos y Fiestas Populares de la Municipalidad de Azul, Hernán Bertellys. En la oportunidad Batakis reafirmó el compromiso con la Agrupación y el respaldo a Bertellys como el referente de la línea política que conduce el ministro de Infraestructura Alejandro Arlía y recalcó el compromiso del gobierno provincial y de Peronistas sin Fronteras en poner todo el esfuerzo para solucionar los problemas de la gente.
La Lic. Silvina Batakis tuvo su primer encuentro con Hernán Bertellys en el veredón municipal y fue trasladada hacia el local de Peronistas sin Fronteras, ubicado en la esquina de Cáneva y Roca, por el propio funcionario municipal en donde mantuvieron una charla referida al posicionamiento de la Agrupación en nuestra ciudad.
La Ministra, cumplió su promesa de visitar nuestra ciudad y en rueda de prensa expresó que “la militancia es un camino que debemos recorrer todos para poder construir en forma conjunta. Tenemos que empezar a pensar en sociedad y en lo que necesita la gente. La militancia es uno de los pocos caminos que tenemos para entendernos entre todos. Por esto quería estar con Hernán (Bertellys) compartiendo este espacio que me parece muy importante. Un espacio de reunión, de diálogo, de debate, de dudar de las cosas y de empezar a plantear temas a futuro que necesita la gente”.
“En Peronistas sin Fronteras somos todos militantes, nos sacamos el traje de Ministros y somos militantes. La función de Ministros nos saca mucho tiempo porque es nuestra responsabilidad más fuerte pero cuando estamos militando en Peronistas sin Fronteras la idea es apoyar al referente de cada uno de los lugares, que está haciendo política en el lugar, que es efectivamente el que conoce las necesidades de la gente y el manejo político del lugar. Nuestra idea es apoyar, en todo lo que podamos, a Hernán (Bertellys). Queremos construir desde Peronistas sin Fronteras para que el Peronismo sea el que siga liderando en la gente la confianza del voto”, sostuvo Batakis.
Luego de la conferencia de prensa, la ministra Batakis mantuvo una reunión en el local de la Agrupación con referentes de distintas Agrupaciones peronistas de nuestra ciudad entre los que se encontraban: Militantes de Peronistas sin Fronteras encabezados por Hernán Bertellys; Joaquín Propato, de la agrupación 26 de Julio y Sabino Ibarra, del Movimiento Evita.
La ministra de Economía bonaerense y militante de Peronistas sin Fronteras, Lic. Silvina Batakis pasó por Azul y dejó un claro mensaje de apoyo al referente local Hernán Bertellys y no descartó la visita del ministro de Infraestructura bonaerense y máximo referente de la Agrupación, Lic. Alejando Arlía.
+ Leer más02/04/2013 - 19:49:46 hs.
Solicitan al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el Proyecto de Obra a impulsar. Adecuada difusión a la comunidad. El Envío del Expediente al Concejo Deliberante para su tratamiento. La convocatoria a una Audiencia Pública. Y la conformación de un espacio participativo para la formulación de un Plan Integral para el Desarrollo Urbanístico del Distrito.
Teniendo en cuenta los anuncios formulados en los últimos días en algunos Medios de Comunicación de Azul por el Responsable del Área de Planeamiento y el Señor Intendente Municipal respecto al desarrollo de Obras de Infraestructura en el Sector Oeste de la ciudad, más precisamente en tierras que actualmente pertenecen al Regimiento y al Parque Municipal “Domingo F. Sarmiento”, el Bloque de Concejales del Frente Amplio Progresista (FAP) manifiesta y propone:
1) Como concepto general vemos con agrado y beneplácito el impulso de todo tipo de Obra Pública e Infraestructura que implique crecimiento y desarrollo para nuestra comunidad, más cuando se las fomenta en el marco de la construcción de viviendas.
2) Escuchando las palabras vertidas por el Funcionario mencionado y el Intendente, se infiere que se trataría de Obras muy importantes con un fuerte impacto respecto al Desarrollo Urbanístico de la ciudad.
3) Según lo poco que pudo conocerse hasta ahora, se trataría, entre otros trabajos, de la construcción de viviendas, dos puentes sobre el Arroyo Azul y un boulevard, provocando una intervención en una superficie muy importante sobre tierras que hoy pertenecen al Regimiento y al Parque Municipal.
4) Llamó poderosamente la atención que frente a un tema tan relevante, como el que se pretende propiciar, Mansilla y el Intendente improvisaran sobre algunos aspectos del Proyecto por los medios de comunicación; mientras el Responsable de Planeamiento hablaba, primeramente, de la construcción de un puente, el Intendente, pocos días después, habló de dos.
5) Todos estos ingredientes, mas la acotada información pública brindada ha generado lógicas y razonables dudas e incertidumbres a muchos vecinos, entidades e instituciones de la comunidad, teniendo en cuenta, a priori, la envergadura de lo que se habría planificado ejecutar, lo cual modificaría para siempre la utilidad y fisonomía de un importante sector de nuestra ciudad.
6) En la ciudad hay en la actualidad terrenos disponibles para la construcción de viviendas, debiendo el Municipio avanzar rápidamente para no perder oportunidades al respecto; razón por la cual no hay necesidad de apresurarse en tomar decisiones sobre las Obras que se pretenden desarrollar en esa zona.
7) En este sentido y más allá de las legítimas facultades que tiene el Departamento Ejecutivo para la generación de Obra Pública, consideramos que este tipo de iniciativas, por su impacto y envergadura, requiere indispensablemente atender los siguientes pasos para su formulación definitiva:
a) Definición precisa sobre lo que se pretende ejecutar:
- Elaboración de Proyecto Técnico de la Obra incluyendo la totalidad de los trabajos a realizar en toda la superficie a intervenir.
- Estudio sobre el impacto urbanístico - ambiental de todo el sector a intervenir, vinculados, entre otros, al tipo y cantidad de viviendas a construir, tratamiento del amplio espacio verde existente, desarrollo del tránsito, aptitud hidráulica, accesibilidad, servicios de infraestructura (agua corriente, desagues pluviales, cloacas, gas, energía eléctrica domiciliaria y pública, pavimento), intervención e impacto paisajístico sobre el Parque Municipal, destino que tendrá el espacio donde actualmente se práctica el deporte de Polo en nuestra ciudad y la suerte que correrá el ejercicio de la mencionada disciplina.
- Costo Económico - Financiero de las Obras Proyectadas informando, la/s fuente/s de financiación (municipal, provincial, nacional, otra/s) que seguramente se empleará/n para solventar tan importante inversión.
- Tipo de Convenio o Acuerdo con alguna dependencia u organismo del Gobierno Nacional y/o Provincial para la concreción total o parcial de las Obras que se piensan impulsar. Alcances y plazos para su instrumentación.
b) Elevación del Proyecto al Concejo Deliberante
- Una vez que se cuente con toda esa información el Departamento Ejecutivo debería elevar el Expediente correspondiente al Concejo Deliberante de Azul, ya que el uso que se pretende dar a la zona que se intenta intervenir requiere el cambio de destino, conforme lo estipula la Ordenanza N° 500/80. En la actualidad el sector tiene destino para uso de actividades vinculadas a la Defensa Nacional, debiendo modificarse por Ordenanza su uso como Zona Residencial, para posibilitar la construcción de viviendas.
c) Adecuada Difusión del Proyecto a toda la Comunidad
- Al mismo tiempo que eleva el Expediente al Concejo Deliberante y antes de su tratamiento legislativo, el Departamento Ejecutivo debería dar una amplia y detallada difusión, (casi inexistente al día de la fecha) a través de los Medios de Comunicación a toda la comunidad sobre el alcance de las Obras, dado el impacto, fundamentalmente urbanístico y paisajístico que parecieran tener las futuras obras.
d) Llamado a una Audiencia Pública
- Una vez informada la comunidad, posteriormente este Bloque considera que se debería convocar a una Audiencia Pública (dicho llamado lo puede hacer el propio Departamento Ejecutivo o el Concejo Deliberante) con el propósito de generar un ámbito participativo, democrático y horizontal para que todos aquellos vecinos, entidades e instituciones puedan expresar su pensamiento y hacer aportes sobre el alcance de la Obra.
- Es importante que, más allá de la participación de las Autoridades Municipales (ejecutivas y legislativas), Legisladores Provinciales y Nacionales de Azul, y de todos quienes quieran participar, resultaría indispensable invitar a este ámbito a todos los vecinos, entidades e instituciones que interactúan en el sector afectado, y a los Colegios de Arquitectos, Ingenieros, Agrimensores y Técnicos de Azul.
8) Plan Integral para el Desarrollo Urbanístico del Distrito – Política de Estado: Mas allá de esta situación coyuntural generada, a nuestro criterio de manera desprolija e improvisada por el Departamento Ejecutivo; desde el Bloque de Concejales del FAP consideramos como oportuno que el Intendente Municipal, diseñe y convoque, en el corto plazo, a un ámbito de participación, multidisciplinario y plural para la definitiva formulación de un Plan Integral para el Desarrollo Urbanístico del Partido de Azul, a los efectos de encontrarnos en un mismo espacio para dialogar, debatir, consensuar y formular, entre todos los actores y sectores involucrados en la materia, (incluyendo Asistencia Técnica, interna y externa) el Azul que queremos para nuestro futuro, como una verdadera y genuina Política de Estado.
Todas estas herramientas e iniciativas serán impulsadas esta semana por los Concejales del Frente Amplio Progresista (FAP) como un aporte, buscando coincidencias con los demás Bloques que conforman el Cuerpo Deliberativo de Azul para ofrecerlas al Departamento Ejecutivo y a la comunidad.
+ Leer más02/07/2013 - 22:24:35 hs.
Un grupo de jóvenes y adultos que viajarán a Brasil fueron vacunados contra la Fiebre Amarilla. Se trata de la primera vez que se aplica esta vacuna en nuestra ciudad.
Sabiendo que la aplicación de la misma no se realiza en nuestra zona, el Servicio de Epidemiologia e Inmunizaciones de la Secretaría de Salud realizó las gestiones correspondientes al Área de Vacunas Internacionales en “Sanidad de Frontera” para solicitar 100 (cien) dosis a la Dra. Silvia Agati.
Asimismo, se informó que las dosis se aplicarían en el Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos”, a quienes viajan desde las localidades de Azul, Laprida, Tandil, Saladillo, Bolívar, Olavarría, Sierra Bayas y Huanguelén. Las dosis fueron finalmente aplicadas viernes 28 y sábado 29 de junio.
Los jóvenes y adultos vacunados estarán en Río de Janeiro desde mediados de julio, para participar de la Jornada Mundial de la Juventud, un encuentro que nucleará a Jóvenes Católicos del mundo entero.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/07/2013 - 00:43:53 hs.
El próximo sábado 13 de julio a las 19 horas, en el gimnasio del Club Vélez Sarsfield, ubicado en Corrientes entre De Paula y Burgos, se realizará el acto de presentación de los pre candidatos del Frente para la Victoria, que competirán en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
En la oportunidad estará presente el máximo referente del Frente para la Victoria en Azul e intendente de la localidad José Inza, el intendente de Lomas de Zamora y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Martín Insaurrralde y el intendente de Tapalqué y candidato a senador provincial por la Séptima Sección Electoral Gustavo Cocconi.
Cabe recordar que la lista que representa en Azul al modelo nacional y popular que encabeza la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, lleva como primer candidato al jefe de ANSES Azul Omar Seoane, en segundo lugar se encuentra la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone, seguida por Gonzalo Rodríguez, Juan Cruz Zabalúa, Déborah Ré, Pieri Saldaño, Mirta Laguna, Bernarda Grierson y Juan Cabral. Consejeros Escolares: Marcela Castro, Luciano Varela y Paula Villamayor.
El Frente para la Victoria invita a militantes y vecinos en general a acompañar a los candidatos y disfrutar de shows musicales en vivo. Al finalizar el acto se compartirá una choripaneada que dará cierre a esta verdadera fiesta popular.
Fuente: Frente para la Victoria
+ Leer más10/12/2013 - 17:12:13 hs.
Ayer, en el Concejo Deliberante de Azul asumieron las nuevas autoridades por el período 2013 – 2015 y el presidente, Dr. José Cordeviola, pronunció su primer discurso como titular del legislativo municipal. Cordeviola expresó, entre otros conceptos, que “es un interesante desafío, ante un Cuerpo Legislativo fragmentado en varios Bloques, con concejales de distintas extracciones e ideologías políticas, representando en algunos casos, fuerzas hoy divididas, fruto quizás de aspiraciones personales o de lógicos posicionamientos partidarios”.
Agua y Aceite publica el discurso completo del presidente José Cordeviola
Señores concejales y ex concejales, autoridades presentes, trabajadores de este Concejo, periodistas, señoras y señores.
Pasado el momento de la elección de autoridades para el período 2014 – 2015 y habiendo tenido el honor de ser elegido Presidente, deseo dirigir estas palabras, en primer término en agradecimiento al espacio político al que pertenezco por la distinción que se me hiciera al proponerme como candidato, y por supuesto a aquellos concejales que acompañaron esta propuesta y depositaron con su voto la confianza hacia mi persona.
En la plenitud de mi vida profesional sentí la necesidad de involucrarme activamente en la política, sin aspiraciones personales de ningún tipo, simplemente por las ansias y el deber, que como azuleño sentía, de volcar mi esfuerzo para la mejora de nuestro querido distrito, con un claro sentimiento de servicio hacia la comunidad.
Hoy, luego de haber recorrido un apasionante y desafiante camino dentro de este Concejo, he llegado a este cargo sin las mínimas apetencias de poder,… nunca las tuve, quienes me conocen pueden dar fe de ello. Simplemente estoy donde algunos quieren que esté y pondré todo mi esfuerzo para no defraudarlos.
Soy un convencido que la actividad política debe ser encarada con enorme responsabilidad y con un sincero y humilde sentido de servicio hacia el otro, no con el afán de prestigio, poder o enriquecimiento personal.
Seguramente estos próximos dos años se presentan con un interesante desafío, ante un Cuerpo Legislativo fragmentado en varios Bloques, con concejales de distintas extracciones e ideologías políticas, representando en algunos casos, fuerzas hoy divididas, fruto quizás de aspiraciones personales o de lógicos posicionamientos partidarios, aunque todos nosotros distinguidos por la legítima representación que el pueblo nos otorgó en las urnas.
Pero también entiendo que ese es el sentido elemental de toda democracia, donde justamente la pluralidad de voces confronta ideas y se transforma finalmente en el reaseguro para el crecimiento. Con ese pensamiento, y como siempre lo he hecho en mi vida, propiciaré los mayores consensos entre las personas y sus ideas, respetando las lógicas diferencias, buscando siempre que las decisiones finales que desde aquí se tomen tengan el sentido único de ir en la dirección de lograr los mayores beneficios para nuestra comunidad. Estoy convencido que con las coincidencias se trabaja y con las diferencias se crece y que no es en las delicias de las aguas calmas donde se templan las personas.
Cada nueva composición de este Cuerpo le otorga su propia impronta, que tiene que ver, no solo con el perfil de sus integrantes, sino también, y fundamentalmente, con las respuestas que desde aquí se dan a las necesidades que la dinámica de la sociedad impone.
Este Consejo, en los últimos treinta años, ha ido escribiendo su propia historia. Invariablemente actuó de acuerdo a los momentos que fue viviendo nuestra comunidad; buscó sin protagonismo y respetando siempre el elemental equilibrio de poderes, propiciar lo que el desarrollo de Azul fue requiriendo.
Ésta, como nos gusta decir, La Casa del Pueblo, permanentemente ha estado abierta a escuchar las propuestas y los reclamos de la comunidad y sus vecinos. No tengo dudas que así lo seguiremos haciendo.
Aquí se ha legislado acompañando aquellas políticas que el Departamento Ejecutivo nos fuera presentando, buscando no entorpecer su tarea, estudiando responsablemente cada propuesta y planteando los lógicos cambios cuando aquellas podrían ocasionar un perjuicio al vecino o al erario público.
Durante estos últimos dos años nos vimos en la obligación de plantarnos como Cuerpo ante el retaceo de la información Pública, y la falta de respuestas ante las consultas sobre temas trascendentes de la gestión que desde aquí se le hicieran al Departamento Ejecutivo; porque entendíamos que se vulneraba nuestro legítimo derecho a la tarea de contralor de los propios actos de Gobierno; seguramente de haber contado en tiempo y forma con la misma, mucho de lo que sucedió en este recinto, no hubiera ocurrido.
Estoy convencido del buen trabajo de cara a la comunidad que este Concejo desarrolló en todos estos años, pero aún nos quedan importantes desafíos por delante, algunos de ellos tienen que ver con la mejora estructural de este espacio en el que trabajamos, pero lo que íntimamente considero debe ocupar nuestro pensamiento, son aquellos desafíos que tienen que ver con la continua jerarquización de nuestra actividad como concejales, y ella solamente se logra con el estudio y trabajo que cada uno de nosotros de manera comprometida le pone a su tarea.
Como lo mencioné al principio propiciaré el diálogo, hacia adentro y hacia afuera de esta casa, buscando tender los mejores puentes, para que a través de ellos nos conectemos fuertemente con la cotidiana realidad de nuestra comunidad, que quiere y necesita un Azul en desarrollo y crecimiento.
Deseo el trato llano y respetuoso entre cada uno de los poderes del Estado, escuchándonos y entendiéndonos, seguramente de esta forma podremos propiciar las mejores acciones para nuestro Azul querido.
Para terminar, deseo dejarles una reflexión de un indiscutido líder mundial quien le supo poner una bisagra a la vida de un país, que seguramente nos dejó, a muchos de nosotros, una fuerte impronta con su ejemplo de vida.
“Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la nuestra”.
Nelson Mandela
+ Leer más05/02/2014 - 13:13:59 hs.
Son 7.360.957 los jubilados y pensionados que recibirán un incremento del 11,31% en sus haberes, en el marco de la Ley de Movilidad vigente. El haber mínimo ascenderá a $2757, obteniendo así un 300% de crecimiento desde 2009, año en el que comenzó a aplicarse la ley. Por otra parte, la Asignación por Ayuda Escolar Anual pasará de $170 a $510.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció hoy, junto al Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, que a partir del 1º de marzo 7.360.957 titulares de derecho recibirán un aumento en sus haberes del 11,31%: 5.907.860 de ellos son jubilados y pensionados nacionales y 1.453.097 son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas. De esta manera, la mínima jubilatoria pasará de $2477 a $2757 y el ingreso medio se elevará de $4316 a $4804. Esto implica un incremento anual del haber mínimo entre marzo de 2013 y marzo de 2014 del 27,35%.
La medida significa una inversión social anual extra por parte de la ANSES de $66.759 millones y se da en el marco de la aplicación del índice de movilidad dispuesto por la Ley 26.417, que posibilitó que desde febrero de 2009 a la actualidad las jubilaciones se incrementaran 300%.
En el año 2003 había 3.158.164 jubilados y pensionados y de los casi 6 millones actuales, aproximadamente 2,7 millones obtuvieron su jubilación por el Plan de Inclusión Previsional. En tanto, la cantidad de Pensiones No Contributivas desde 2003 a la fecha aumentó 322% (de 344.630 a 1.453.097).
Durante el acto, La Presidenta afirmó que "una vez más los derechos en Argentina se siguen ampliando y reconociendo gracias a la ley de movilidad jubilatoria, que fue establecida desde el año 2009. A partir del primero de marzo, se va a producir un aumento del 11,31%, anualizando un incremento del 27,35% para nuestros jubilados, pensionados, pensiones no contributivas y ex combatientes de Malvinas. De esta manera, llevamos a $2757 la jubilación mínima".
Asimismo, agregó lo siguiente: "Este es el sexto año que está en funcionamiento la ley de movilidad jubilatoria. Desde el 2009 a la fecha, las jubilaciones se han incrementado en un 300 por ciento. La fórmula que utilizamos está directamente vinculada a la recaudación, es como debe ser en cualquier economía regulada y seria. Y nosotros batimos récord en recaudación, como por ejemplo en el mes de diciembre".
Por otra parte, la mandataria remarcó que "estamos ante un universo de más de 7.360.957 millones de argentinos que van a ser beneficiados por esta medida. Nosotros aumentamos el número de jubilados en más de 2 millones y medio. Incluimos a personas que no tenían una cobertura previsional. Esto nos convierte en el país de Latinoamérica con mayor cobertura previsional con un 93,8%. Creemos en el crecimiento y en el desarrollo de la economía a partir del consumo popular y de la inversión empresaria".
Con respecto a la segunda medida anunciada, la Jefa de Estado afirmó lo siguiente: "La Asignación por Ayuda Escolar la elevamos a $510, un aumento del 200% para que no solamente se le pueda comprar lápices y cuadernos a los chicos, sino que sea más importante y vaya más allá. Con esta medida, estamos dinamizando, con una inversión adicional de 45,8%, todo el mercado vinculado a la canasta escolar".
En tanto, Bossio sostuvo: "En comparación, la movilidad previsional ha tenido mejor desempeño que el resto de los aumentos salariales entre 2009 y 2014, lo que demuestra una vez más que el Estado está presente y prioriza a nuestros abuelos". Además, agregó que "con estas medidas, como con el PROGRESAR, buscamos seguir ampliando los derechos en la Argentina y, además, beneficiar a quienes más lo necesitan".
En este período, las jubilaciones y pensiones se incrementaron más que los salarios del sector privado y público. Entre 2009 y 2014 la movilidad previsional aumentó 300%; la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTe) se incrementó 254% y el Índice de Salarios Nivel General calculado por INDEC 197%.
Según datos del INDEC, el 24,8% de los adultos mayores viven en hogares con un ingreso previsional, mientras que el 57,2% habita en hogares donde hay más de un ingreso previsional. Además, el 83,4% de los jubilados y pensionados posee vivienda propia.
La política social desarrollada por el gobierno pone el énfasis en la protección de los adultos mayores con haberes más bajos, ya que el 53% de los beneficiarios del SIPA cobran el haber mínimo ($2.477); 18% cobran un haber comprendido entre 1 y 2 mínimas (entre $2.477 y $4.836); 12% cobran un equivalente a 2 haberes mínimos ($4.836) y el 17% percibe un haber mayor a dos mínimas (más de $4.836).
Distintos organismos internacionales avalan esta mejora en las condiciones de vida de nuestros adultos mayores. Según un informe reciente sobre el Panorama de Pensiones publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Argentina tiene una tasa de sustitución para los trabajadores de bajos ingresos de 115,2%. En particular, la OCDE estima esta tasa de sustitución para un trabajador que tuviera el 50% del ingreso promedio de la economía en 2012 (de $53.600 anuales, de acuerdo a la OCDE). Estas estimaciones, dan cuenta de la existencia de una tasa de sustitución decreciente, que privilegia a los trabajadores de menores ingresos. Este valor es uno de los mayores en la región: por contraste, en Chile es del 57%, en México del 56% y en Brasil del 55%. El promedio de los países OCDE es de 70,1%. Por otro lado, la publicación de la OCDE presenta estimaciones de tasas de sustitución para diferentes casos de perceptores de ingresos.
Cómo se calcula el índice de movilidad previsional
La Ley 26.417 establece para el cálculo de la movilidad dos variables: el índice del aumento general de salarios del último semestre publicado por el INDEC y el aumento de la recaudación tributaria per cápita de la ANSES.
La Ley determina asimismo que la movilidad previsional nunca podrá ser negativa, es decir, si para un período la evolución de las variables de la economía fueran negativas, los haberes de los jubilados y pensionados no se disminuirán.
Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner también informó que la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual pasará, a partir del 1º de marzo, de $170 a $510, y cubrirá a hijos e hijas de 5 a 17 años, cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a $30.000, o $15.000 proveniente de unos de los padres.
Esta prestación representa un incremento de 200% para 3.055.169 niños y niñas y 1.916.187 familias, las que recibirán en promedio $813. Su inversión anual es de $1558 millones mientras que en el año 2013 fue de $1068 millones, lo que implica un aumento del 45,8% en inversión adicional para dinamizar el mercado interno.
Fechas de cobro
* Trabajadores en relación de dependencia: marzo 2014
* Jubilados y pensionados: junto con el haber de marzo de 2014
En todos los casos, deberá presentarse el certificado de escolaridad ante la ANSES de los niños, niñas y adolescentes.
Fuente: ANSES
+ Leer más23/07/2014 - 00:35:24 hs.
La Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre del Gobierno Municipal de Azul informa que días pasados se jugó en instalaciones del Club de Remo la etapa local de Hockey sobre Césped y Tenis de los Juegos BA 2014. Los ganadores de esta etapa clasificaron para jugar la instancia regional, donde buscarán un lugar en la final provincial a desarrollarse en Mar del Plata en el mes de octubre.
Los clasificados a la etapa regional que jugarán en representación de Azul son:
- Hockey sobre Césped, menores femenino libre: Azul Rugby. Conformado por País Valentina, Barrionuevo Azul, Morán Luisina, Dacenzo Catalina, Fernandez, Giorgi Valentina, Milos Martina, Torre Victoria, Gorgero Melina y Luna Julieta. DT: Prof. Walter Décima.
- Hockey sobre Césped, cadetes femenino libre: Club de Remo. Compuesto por De la Vega Bernarda, Carella Lara, Arambillet Delfina, Comparato Celina, Lafontaine Sol, Duba Mora, Colotto María Paz, De Dominicis Clementina, Calviño Juana, Quatrocchio Luisina. Dupla técnica: Soriani – Stracquadaini.
- Hockey sobre Césped, menores masculino libre: Escuela Normal de Azul. Los jugadoros son Borda Tiago, Cardo Facundo, Castro Adriel, Córdoba Joaquín, Duarte Tomás, Fernández Alejandro, Nacer Martín, Pérez Matías, Motta Franco. DT: Prof. Germán Pérez Curuchet.
- Hockey sobre Césped, cadetes masculino libre. El equipo está constituido por Pérez Camilo, Chiodi Valentín, Bugallo Juan, Blanchard Santiago, Gómes Mariano, Irigoyen Segundo, Campagnolle Manuel, Ballarena Wenceslao, Carús Ignacio, Tortorella Lautaro. DT: Prof. Germán Pérez Curuchet.
- Tenis masculino, doble promocional cadetes: Loustalot Pablo – Dell Lucas. DT: Ana Brescia. Club de Remo.
- Tenis masculino, doble promocional juveniles: Pioli Francisco – Ballarena Tadeo. DT: Ana Brescia. Club de Remo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/04/2015 - 09:44:08 hs.
Todos Chochos, Chichos y Chitos
En las últimas horas se conoció que el Sr. Omar René Varela (preso), a disposición del Servicio Penitenciario Bonaerense, habría encontrado la forma legal de evitar su alojamiento en la Unidad Carcelaria de la ciudad de Alvear, donde tenía asignado un lugar, ya que se habría logrado que se dicte el arresto domiciliario. El traslado a su domicilio se estaría realizando en las próximas horas.
Omar René Varela se encuentra alojado en el Hospital Municipal de la ciudad de Olavarría luego de su detención, derivación al Sanatorio Azul y su posterior derivación a la vecina ciudad. Luego de varios intentos, por fin, se habría logrado que la Justicia acordara el arresto domiciliario para Varela, dejando de lado los primeros estudios realizados que indicaban que debía estar alojado en una Unidad carcelaria.
Se espera que la resolución de la Justicia se dicte en las próximas horas y Omar René Varela sería alojado en su domicilio del Barrio Güemes de nuestra ciudad.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions