25/02/2016 - 19:02:23 hs.
Claudia Ruppel confirmó que en las próximas 48 horas se acreditarán los pagos de junio y julio de 2015. Además se aprobaron los recorridos de transporte propuestos por el Consejo Escolar para el año 2016.
En la mañana de hoy en la ciudad de La Plata, particularmente en la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, se llevó una importante reunión de la que participó la Tesorera del Consejo Escolar de Olavarría Claudia Ruppel.
El encuentro se realizó con autoridades educativas de la Provincia de Buenos Aires participaron el responsable del área de transporte Sebastián Rodríguez Delfino y la Directora responsable Mariangeles de Sanz.
En lo que respecta a los recorridos del transporte escolar para el año 2016, fueron aprobados los propuestos por el Consejo Escolar de Olavarría. Dijo Claudia Ruppel “entregamos en Provincia la solicitud de prórroga de contratos por 60 días y fue aprobada la planilla de recorridos y listados de alumnos para el año 2016.”
Al mismo tiempo Ruppel indicó “las autoridades se comprometieron para hacer efectivo, en las próximas 48 horas, de los pagos correspondientes a los meses de junio y julio de 2015 a los transportistas que se encuentran endeudados con la Provincia.”
“Se trató de un encuentro sumamente positivo”, finalizó Ruppel.
Fuente: Prensa Olavarría para la Victoria
+ Leer más04/06/2017 - 12:14:03 hs.
Con el apoyo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, se saneará el basural a cielo abierto de Azul, que tiene 19 hectáreas y más de 15 años de existencia. En este marco, el intendente municipal Hernán Bertellys y el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) Ricardo Pagola confirmaron la obra de saneamiento y cierre del predio, que se convertirá en un espacio verde recuperado.
"El impacto ambiental de un basural a cielo abierto es más notorio para los vecinos cuando hay quemas, porque se materializa en el humo y llega a sus casas. Para la ciudad de Azul, donde viven más de 55 mil bonaerenses, es un problema de larga data”- afirmó Pagola.
En tanto, el funcionario provincial destacó que “este año quedará resuelto, no sólo con el cierre sino con un trabajo más complejo que es el saneamiento de la tierra afectada. Esto sin dudas mejora la calidad de vida de ésta y de las nuevas generaciones de azuleños. Nuestro compromiso desde el gobierno provincial es hacer lo que hay que hacer".
Por su parte, el intendente Bertellys resaltó “la buena voluntad de la gobernadora Vidal y todo su gabinete en general, y de Ricardo Pagola y del OPDS en particular, ya que gracias a las gestiones que estamos realizando de manera conjunta, no sólo vamos a remediar esta crisis ambiental heredada sino que además nuestros vecinos contarán con la posibilidad de disponer sus residuos de la manera correspondiente durante un lapso estimado de tres a cuatro años, por lo menos”.
Asimismo, el jefe comunal señaló que “es un honor para los azuleños estar dentro de los primeros municipios en recibir asistencia técnica de parte de la Provincia. Esto nos alienta a seguir trabajando con aún más compromiso, asumiendo el desafío de dejarle a las futuras generaciones un mundo mejor”.
Cabe destacar que Azul es uno de los municipios que presentó el Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y obtuvo la aprobación de la Provincia. En función de la necesidad de sanear el predio, la comuna se ha comprometido a gestionar sus residuos de manera tal que no vuelva a generarse un nuevo basural, para lo que dispondrá de una celda transitoria. Mientras tanto, junto con la Provincia y la Nación se están buscando soluciones superadoras para el mediano y largo plazo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2018 - 09:46:09 hs.
Azul será sede de un nuevo Triatlón Olímpico que se disputara el 8 de abril a partir de las 9 de la mañana. La organización está a cargo de Indoor Spinning Eventos y la actividad tendrá epicentro en el Balneario Municipal.
Ficha Técnica
4° Triatlón Olímpico Ciudad de Azul
1.5 K - 40 K - 10 K
Sin Drafting “Espiritu Ironman”
Organiza: Indoor Spinning Eventos y Dirección de Deportes y Municipalidad de Azul
Fecha: 08 de Abril del 2018
Largada: a las 9:00 hs
Lugar: Balneario Municipal, AZUL. BS AS
Cronograma:
Sábado 07/04: En el “Gimnasio Indoor Spinning” (Burgos Esq. Puán)
Desde las 17:00 a 20:00 hs: Acreditación de Corredores y entrega de Kit
Domingo 08/04:
07:00 Apertura Parque cerrado (Y entrega de Kit para los que no puedan retirarlo el día sábado)
08:30 Charla Técnica
9:00 hs: Largada
LUGAR: Balneario Municipal, AZUL. BS AS
BENEFICIOS PARA EL TRIATLETA
• Remera del evento para todos los competidores
• Kit para todos los competidores
• Medalla Final para todos los que completen el recorrido.
• Premiación Copas y Regalos a los cinco primeros de la general Cab-Dam (quedan excluidos de la premiación por categoría)
• Premiación para los Tres Primeros por categoría
• Seguro para el competidor
• Servicios post-carrera (Fruta - Mesa Dulce - Gatorade) (Pizza-cerveza-gaseosa)
• Asistencia de Dos Ambulancia en el lugar
• Evento autorizado por la Municipalidad de Azul
• Evento declarado de Interés Municipal
CIRCUITO: Es un circuito muy entretenido, recorriendo la zona del Balneario Municipal, Ruta 51, calles de Azul y Parque municipal. Ruta cortada totalmente al tránsito.
USO OBLIGATORIO DE TRAJE DE NEOPRENE
INSCRIPCIONES
Costos e Inscripciones:
$1.100 Durante el mes de Marzo
$1.300 En el mes de Abril y de quedar cupos
Apertura de Inscripciones: 01/03/2018
Cierre de Inscripciones: 05/04/2018 (salvo que se completen los cupos con anterioridad, lo que hará que se cierren la inscripciones antes de esta fecha).
Cupo de la carrera: 180 competidores.
Metodología de inscripción:
1º) Realizar un depósito o transferencia del valor de la inscripción a la siguiente cuenta bancaria:
Cuenta Nº 5029341
Tipo de cuenta: 3
CBU: 0140310503632850293410
Cuit: 20-23438743-0
Titular: José Ernesto Labria
Banco: Provincia de Bs As
2º) Una vez realizado el depósito Completar los datos en el formulario de la derecha.
(No se tendrán en cuenta las preinscripciones que no tengan los datos del depósito o transferencia. Tampoco recibirán contestación de mail)
El día de la carrera no se inscribirán competidores (preinscripción con anterioridad por internet) hasta el día 05/04 o en el Gimnasio Indoor Spinning (Burgos esq. Puán, Azul, Bs As)
PREMIACION:
Copas y Regalos del Primero al Quinto de la Gral (quedan excluidos de la premiación por categoría)
Copas Primero al tercero de cada categoría
Medallas para todos los que completen el recorrido
CATEGORÍAS / INDIVIDUALES CABALLEROS Y DAMAS
Edades Categorías calculadas al día de la carrera
BICI RUTA
Juniors A - 17 años
Juniors B - 18-19 años
A - 20 a 24 años
B - 25 a 29 años
C - 30 a 34 años
D - 35 a 39 años
E - 40 a 44 años
F - 45 a 49 años
G - 50 a 54 años
H - 55 a 59 años
I - 60 a 64 años
J - 65 años en adelante
BICI MOUNTAIN BIKE
A - 16 a 29 años
B - 30 a 39 años
C - 40 a 49 años
D - 50 a 59 años
E - 60 en adelante
LIMITES
Los límites de tiempo de competencia serán los siguientes:
Natación: 1 hora
Ciclismo: 3 horas (por el levantamiento del corte de ruta)
Pedestrismo: 5 horas
El atleta que exceda alguno de los tiempos límites será descalificado y deberá abandonar el recorrido
OTRAS CONSIDERACIONES
• En caso de que debido a condiciones meteorológicas adversas o de emergencias hídricas no se pueda efectuar la disciplina de natación, la prueba se transformará en un Duatlón con las distancias de 5k-40k-10k
• En caso de que debido a condiciones meteorológicas adversas o de emergencias hídricas no se pueda efectuar la disciplina de ciclismo, la prueba se transformará en un Acuatlón 1.5k – 10k
• La organización podrá tomar la determinación de suspender la prueba o acortar distancias por razones de fuerza mayor o postergar el horario de largada a los efectos de prevalecer la seguridad de los participantes.
• En caso de suspensión de la prueba, se reprogramará la fecha, no pudiendo el atleta reclamar la devolución del importe abonado en concepto de inscripción.
INFORMACIÓN y CONSULTAS:
(02281) 15 499 963
duatlondelassierras@hotmail.com
triaolimpicoazul@hotmail.com
NOTA: Los organizadores no se responsabilizan por accidentes, lesiones, robos y extravíos, antes, durante y después de la competencia
Como llegar a la ciudad de AZUL: Consultar en el buscador inteligente de rutas www.ruta0.com
Como llegar al circuito ver mapa en www.azulesturismo.com.ar
Hospedajes: http://www.turismoenazul.com.ar/category/Alojamiento
Fuente: Prensa Código Avetura
+ Leer más17/09/2018 - 11:59:07 hs.
El intendente Hernán Bertellys-acompañado por el director de Producción y Minería Horacio Prezioso- entregó un subsidio de 60 mil pesos al Centro de Apicultores de Azul, en su sede de la Sala de extracción.
En principio, el jefe comunal expresó que “estamos felices de poder cumplir desde el municipio con los apicultores como así también ellos cumplieron con las expectativas durante la última Expomiel. Espero esto les dé un incentivo para seguir trabajando en distintos proyectos, preparándonos para la del año próximo”.
Respecto a la utilización de estos fondos, el presidente de la institución Juan Echeverriremarcó que “tenemos un inconveniente en la sala de extracción ya que el Ministerio nos exigió arreglos en el cielorraso así que con esto vamos a solventar estos gastos”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/02/2019 - 23:21:33 hs.
Esta mañana, Agua y Aceite pudo observar el avance de obra que tiene el Patio Andaluz del Parque municipal. Una obra emblemática que lleva varios años de promesas incumplidas con excusas insólitas. A solo dos semanas de la finalización de obra, con buen clima, te mostramos como está.
Desde el anuncio de reparación del Patio Andaluz, pasaron tres intendentes y varios Secretarios de Obras Públicas. Todos y cada uno tomó la obra como su caballito de batallas pero ninguno avanzó. Las excusas fueron desde la falta de presupuesto, las fallas y faltas de las mayólicas, la donación que no era completa y hasta la finalización de mandato.
Hoy la obra avanzó y se está completando. Primero se finalizaron los bancos, luego fue el turno del piletón y por último el piso. Hoy falta completar las mayólicas de la fuente y algunos mosaicos del piso para finalizar la primera etapa. Ya comenzaron los trabajos en el sector de los leones.
Durante más de 5 años pudimos ver el perímetro del Patio Andaluz con una maya naranja en señal de obra, obra que nunca tuvo un final feliz.
Las condiciones climáticas van a ser determinantes para la finalización de la obra y que todos los azuleños podas volver a disfrutar de la belleza del paseo público. Si el clima acompaña en apenas dos semanas se terminaría con la obra del Patio Andaluz.
Hoy, el avance de obra es notorio y la paradoja es que el ex secretario de Obras Públicas de la gestión del ex intendente Omar Duclós, Claudio Molina, es un habitual caminante del sector. Casi como un supervisor que observa el avance de obra.
Tanto Omar Duclós como Claudio Molina, que estuvieron en el Ejecutivo municipal y dejaron muchas dudas sobre sus gestiones, por citar, el traslado del Barrio San Martín de Porres, la rotonda del Parque sobre Av. Pellegrini o la misma pista de Skate, quieren volver a gobernar la ciudad y cuando estuvieron hicieron poco y nada.
+ Leer más20/09/2011 - 22:05:58 hs.
El Área de Epidemiología e Inmunizaciones de la Región Sanitaria IX, ante el aumento de la notificación de casos de Coqueluche, recomienda a la población tener actualizado el calendario de vacunación y estar alerta a los síntomas que puedan estar dando señales en los niños.
Desde el Área de Epidemiología e Inmunizaciones de la Región Sanitaria IX, se recomienda a la población mantener actualizado el calendario de vacunación como una medida obligatoria para la prevención, entre otras patologías, de la Coqueluche (tos convulsa). Esta acción debe transformarse en una estrategia comunitaria para evitar nuevos casos de esta enfermedad en nuestra región, que este año ha registrado un mayor número de notificaciones.
La Coqueluche, conocida como “tos convulsa”, es una enfermedad bacteriana (Bordetella pertussis) aguda febril que afecta las vías respiratorias. Presenta una fase inicial de catarro con tos irritante, que a la semana se vuelve paroxística, seca. Las complicaciones más frecuentes se presentan en los niños menores de 1 año. El período de incubación puede durar de una a tres semanas y esta enfermedad puede extenderse por tres semanas si no tiene ningún tipo de tratamiento.
Se debe tener en cuenta que, debido a que la vía de transmisión es respiratoria, hay que proteger a los bebés hasta que tengan las suficientes defensas en su organismo. Por esta razón, para prevenir esta enfermedad, hay que evitar que las personas mayores tosan sobre el niño, deben taparse la boca al estornudar, lavarse las manos antes de tocar al bebé y tratar de procurar todos los cuidados hasta que tenga completa la vacunación.
Además de extremar estos cuidados, las medidas preventivas se centran en la vacunación a partir de los 2 meses de edad, con dosis a los 4, 6, 18 meses y refuerzo a los 6 años (ingreso escolar).
Los síntomas de alerta son, en menores de 6 meses, toda infección respiratoria aguda, con al menos uno de los siguientes síntomas: apnea; cianosis, estridor inspiratorio, vómitos después de toser o tos paroxística. En mayores de 6 meses hasta los 11 años: tos de 14 o más días de duración acompañado de uno o más de los siguientes síntomas: tos paroxística, estridor inspiratorio o vómitos después de la tos, sin otra causa aparente. En Mayores de 11 años: tos persistente de 14 o más días de duración, sin otra sintomatología acompañante. Ante la menor sospecha de esta enfermedad, no se debe dudar de realizar la consulta médica.
Vías de Transmisión:
La Coqueluche se transmite por contacto directo con las secreciones de las mucosas de las vías respiratorias de las personas infectadas. La infección suele ser introducida en el núcleo familiar por alguno de los hijos mayores, y a veces por alguno de los padres.
El período de incubación:
Por lo común es de 1 a 3 semanas, más frecuentemente de 7 a 10 días.
Evolución:
La enfermedad evoluciona en tres períodos, el primero es llamado Período Catarral (duración de 7 a 14 días) similar a un estado gripal o a un resfrío, siendo este el período de mayor riesgo de contagio.
El segundo Período es el Paroxístico de mayor duración (entre 4 y 6 semanas) donde es característica la tos (accesos de tos repetidos, aproximadamente de 5 a 10 golpes seguidos) seguida de una súbita y generalmente ruidosa inspiración (estridor) con alivio posterior. Muchas veces se asocian vómitos secundarios a la sofocación del momento. En el lactante este cuadro es más difícil de ver, pero se encuentran episodios de pausas respiratorias de duración variable. Estos cuadros son más frecuentes durante la noche.
El tercer Período es el de convalescencia (2 a 3 semanas) donde la sintomatología va en paulatina disminución. La enfermedad clásicamente puede durar de 6 a 10 semanas.
Edad Vacunas
2 meses 1 dosis con comp. Pertussis. (pentavalente, cuádruple, séxtuple).
4 meses 2 dosis con comp. pertussis (pentavalente, cuádruple, séxtuple).
6 meses 3 dosis con comp. pertussis (pentavalente, cuádruple, séxtuple).
18 meses 3 dosis con comp. pertussis y 1er. refuerzo (cuádruple)
5- 6 años 3 dosis con comp. pertussis,1er. refuerzo (cuádruple) y 2do. refuerzo (triple bacteriana).
11 -12- 13 años 3 dosis con comp. pertussis,1er. refuerzo (cuádruple), 2do. refuerzo (triple bacteriana) y 1ª dosis triple acelular (dTpa).
+ Leer más09/10/2011 - 00:23:47 hs.
Con el auspicio de la Municipalidad de Azul, se realizará hoy la Maratón Nativa Tour 5 km.
En tal sentido el director de Deportes y Recreación, Mario Pennela explicó que por primera vez se realizará esta maratón en nuestra ciudad y es una de las 10 fechas que compone el calendario.
Por su parte Hernán Ibañez, responsable de la empresa ISS Sport, contó que este año las maratones ya se hicieron en Mendoza, Bahía Blanca, Rosario, Posadas, Catamarca, Tucumán, ahora Azul y luego Villa Carlos Paz, Neuquén y La Plata. Y remarcó que “se trata de un evento deportivo solidario y para toda la familia”.
En tanto Gustavo Deherete, gerente zonal de Banco Nación señaló que “esperemos la gente nos acompañe así en los próximos años podamos tener la misma designación y no nos cambie de lugar”.
Por último intendente Omar Duclós expresó que “estamos muy contentos que hayan elegido nuestra ciudad para este evento deportivo y solidario tan importante. Es un honor que nuestra ciudad esté entre las 10 fechas programadas para este año”.
Cabe recordar que la largada será a las 11, desde la Municipalidad (H. Yrigoyen 424) y se deberá acercar un útil escolar a cambio de la remera correspondiente. Podrán inscribirse hasta las 10,30 hs.
La carrera se realizará en un circuito de 5 kilómetros que parte desde la Municipalidad, recorre Colón, Pellegrini hasta Santa Cruz donde doblan a la izquierda hasta la Av. 25 de Mayo y retornan por ésta hasta Yrigoyen para llegar nuevamente al Municipio.
Se entregarán premios a los 50 primeros corredores y a los tres primeros varones y mujeres en la general.
+ Leer más25/10/2011 - 19:24:16 hs.
El Comité de Modernización y Calidad de Gestión informa a los ciudadanos que durante el mes de noviembre agentes municipales realizarán encuestas de satisfacción del contribuyente, en el marco de la certificación de normas ISO de la Dirección de Ingresos Públicos.
Dichas encuestas serán hechas en los diferentes puestos de pago de las tasas municipales. Se solicita la colaboración del vecino ya que la información obtenida a través de esta actividad permitirá mejorar procesos y procedimientos en beneficio de la comunidad.
+ Leer más20/11/2011 - 17:17:01 hs.
El pasado viernes 18 de noviembre la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul llevó a cabo en Azul una Jornada de Derecho del Consumidor que contó un numeroso público.
Con más de 70 participantes, a lo largo de la tarde se desplegó un amplio programa conformado por especialistas en este ámbito del Derecho que abordaron distintas temáticas de actualidad.
En primer término el Dr. Gonzalo Rodríguez desarrolló el tema “Juicio Ejecutivo de Consumo”, y le siguió el Dr. Pedro Blas Jáuregui quien expuso sobre “El Derecho de Seguro desde la óptica del Derecho del Consumidor”, ambos abogados de Mar del Plata especializados en Derecho del Consumo. En tercer lugar disertó la Dra. María Soledad Polito sobre “Competencia de la Defensoría del Pueblo y régimen de la Ley 13133", siendo su especialidad como integrante del Área de Consumidores de la Secretaría de Derechos y Garantías de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. Por último, expuso sobre “Fallas en automóviles nuevos y usados y régimen de la Ley 24.240" el Dr. Rodrigo E. Bionda, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 del Departamento Judicial de Azul.
En el transcurso de la Jornada, los especialistas brindaron una entrevista a los medios que giró en torno al origen y características del Derecho del Consumidor, las problemáticas más actuales, la realidad del consumidor, la Defensoría del Pueblo, las OMIC, entre otros temas:
¿Cuáles son los temas o conflictos más importantes y de actualidad en el Derecho del Consumidor?
Jáuregui: “Particularmente para mi el conflicto más grande que tiene que resolver el Derecho del Consumidor es la resistencia de los jueces. No es fácil lograr que fallen y acepten la aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor como corresponde porque no es sólo aplicar la ley sino aplicarla con todo su rigor”.
Polito: “Desde mi punto de vista, que yo en este momento estoy trabajando en la Defensoría del Pueblo después de haber dejado la autoridad de aplicación de la Ley Provincial que es la Dirección Provincial de Comercio, es la falta de políticas de educación para el consumo. Creo que hay que apuntar a la educación que es primordial. Educar para un consumo responsable y sustentable”.
¿Cómo surgió y cuál es el origen del Derecho del Consumidor?
Rodríguez: “El padre del Derecho del Consumo es el jurista Gabriel Stiglitz, quien fue presidente hasta hace unos días del Instituto Argentino de Derecho del Consumidor. Tomando ideas de Europa fue autor de las leyes que existen sobre este tema en el país. El Derecho del Consumo en el mundo ya hace varios años que está instalado y desarrollado, desde el famoso discurso del ex presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy en el año 1962 con la ley antimonopolios defendiendo o definiendo básicamente que todos somos consumidores y que es el grupo más importante dentro del mercado. La realidad es que la reforma de la Ley 24.240 por la 26.361 dio un oxígeno, dio un gran impulso, fue muy importante esa reforma pero coincido con mis colegas en el sentido de que los jueces deben aplicar con más rigor la ley y que es fundamental la educación del consumidor. Y también agregaría, en el caso puntual del sobreendeudamiento, ver cómo funcionan las consecuencias del sobreendeudamiento y ver cuáles son las herramientas que nos da la ley o crear nuevas herramientas para reinstalar ese consumidor que en principio está excluido del mercado para que vuelva a ser parte”.
¿En qué consistió la reforma de la Ley del Consumidor y cuáles fueron los principales puntos reformados? ¿cuál es la opinión de ustedes al respecto?
Polito: “El 12 de marzo del 2008 se modificó la ley 24.240, mediante la sanción de la ley 26.361. Las modificaciones han sido para ampliar las garantías del consumidor, la creación del daño punitivo, entre otras, generando una gran innovación legislativa. Se incorporan figuras nuevas como el daño directo para el consumidor, los daños punitivos, se amplían los plazos de garantías para productos nuevos y usados, se incorpora el trato digno como figura ya de la ley que era una figura que estaba contenida en el artículo 42 de la Constitución, y se aplica también otros medios de rescisión contractuales como es la rescisión telefónica”.
¿El consumidor realmente está amparado en sus derechos hoy en día? ¿Cómo está interpretada o considerada la figura del consumidor en nuestro sistema? ¿El Derecho cómo lo ve?
Jáuregui: “Desde el Derecho al Consumidor se lo está tratando de dos maneras: como un débil en las relaciones asimétricas de consumo, pero por otro lado también se lo está empezando a ver desde el Derecho como una pata importante de la sociedad de consumo. El tema está en que ese consumidor sobreendeudado o infraconsumidor como se lo llama pueda volver a una situación de consumo. Y con respecto al tema que a mi me tocó exponer que es el Seguro, a lo que se tiende es a lo que Isaac Halperín decía ‘volver a la función social del Seguro’ sin perder de vista las utilidades que las compañías en todo su derecho deben percibir”.
¿Cuáles son las principales falencias que tiene el sistema para proteger al consumidor?
Rodríguez: “Desde el punto de vista legal falencias no le veo. Sí es una ley que parte de su doctrina es pro aplicable y otra parte de la doctrina es pro no aplicable. La realidad es que, desde mi punto de vista, hay un desequilibrio entre lo que dice la ley y lo que termina aplicando la justicia. Esta ley también afecta a sectores que hasta el momento parecían intocables, como el sector bancario, de seguros, medicina prepaga, telecomunicaciones… Es deber de los jueces captar la idea social del consumo para así de esa manera interpretar correctamente lo que quiso decir primero el constituyente con la reforma del ’94 y después el legislador con las leyes 24.240 y 26.361”.
¿Cómo está funcionando la Defensoría del Pueblo y también las OMIC en los Municipios?
Polito: “La Defensoría del Pueblo es un organismo muy reciente y en este momento estamos iniciando investigaciones de oficio, como dice bien la manda constitucional para supervisar la eficacia de los servicios públicos. Somos competentes como Defensoría del Pueblo en cuanto a los servicios públicos en el ámbito provincial entonces se está haciendo una investigación para evaluar la eficacia y el rendimiento de esos servicios. En cuanto a las OMIC, que son autónomas por la ley 13.133, contamos con 93 OMIC de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, que la verdad es que si nos ponemos a ver que es una ley del año 2004 es bastante el avance que está teniendo y la impronta, obviamente sin dejar de reconocer los pocos recursos que tienen algunas oficinas del interior de la provincia”.
+ Leer más24/12/2011 - 18:29:13 hs.
Ayer en Casa de Niño, alumnos, docentes y miembros de su comunidad educativa compartieron un almuerzo para celebrar la Navidad. Asimismo, se les entregó a los niños un regalo para el arbolito y se obsequió a cada familia una caja navideña donada por Matías Almeyda, quien siempre colabora con la institución.
+ Leer más24/12/2011 - 19:28:47 hs.
Ayer, en las primeras horas de la tarde se registró un principio de incendio en el terreno ubicado en la Av. República de Italia y calle General Rivas. Cerca de las 18 el incendio había abarcado un amplio sector del terreno ubicado en la zona oeste de la ciudad que sería propiedad del Ejercito Argentino.
El incendio d pastos que se registró en la tarde de ayer no es el primero que ocurre en el sector ya que en los últimos días los Bomberos de nuestra ciudad se han hecho presente en el lugar en varias oportunidades.
Lo que en principio es un juego de chicos, que con el ánimo de divertirse, prenden un pequeño sector que luego no pueden controlar y ocasiona un problema importante para los vecinos del lugar y para los viajeros que pasan por nuestra ciudad ya que el terreno está a pocos metros de la ruta provincial 51 en donde se genera una espesa cortina de humo, dependiendo de donde sopla el viento, impidiendo una normal visibilidad.
Durante la tarde de ayer nadie alertó a los bomberos y el fuego se expandió por el terreno llegando a tener llamas de una considerable altura.
+ Leer más29/01/2012 - 04:46:11 hs.
El gobierno municipal de José Inza (FpV) se esfuerza en ocultar el carácter antiobrero de su política. Elevó el proyecto de presupuesto proponiendo al Concejo Deliberante un importante aumento de las tasas municipales y, en proporción, recargando el mayor costo a la población en general, a la que va dirigida la Tasa urbana, sobre la que proyectó la mayor carga tributaria; cuadruplicó el plantel político, acomodando como funcionarios a referentes de todas las líneas internas que sostuvieron la campaña proselitista, entre quienes repartió puestos con sueldos que se diferencian notablemente de los magros salarios municipales; sus concejales aprobaron la decisión de reunirse en sesión extraordinaria, para tratar la emergencia agropecuaria; el propio Inza presidió en su despacho la reunión de la comisión que, integrada por funcionarios municipales, gerentes de los bancos estatales, concejales y productores rurales, aprobó formular el reclamo a la Provincia de declaración de la emergencia agropecuaria con la cual obtener beneficios impositivos y financieros –también subsidios del estado- para el productor rural; ha recibido en audiencias a los propietarios de la empresa alemana EFASA –establecimiento frigorífico- que mantiene una política de extorsión contra sus obreros, dirigentes de la Sociedad Rural de Azul que manifestó su agrado por el porcentaje de aumento que le tocó a la tasa vial, directivos de la empresa cooperativa CEAL –prestadora de servicios públicos de luz y agua-, propietarios de la empresa HAGR & Asociados S.A. y gerente de Malvinas –actualmente a cargo de la recolección domiciliaria de basura-, que pretenden instalar una planta para el tratamiento industrial de los residuos sólidos, urbanos, industriales, municipales, patogénicos y domiciliarios.
En abierta contraposición a esas concesiones políticas, el intendente no sólo se niega a aumentar los deprimidos salarios de los municipales, sino que además se rehúsa a reunirse con los trabajadores. Así lo ha hecho con la dirigencia gremial del SOEMPA, que reclama el 30 por ciento de aumento salarial, y con la del Sindicato de Trabajadores Municipales –STMA-, no obstante su propensión colaboracionista que lo ha llevado a reclamar para el sector una exigua suma fija de 500 pesos. Inza delega en sus colaboradores la atención de los gremialistas, a los que reciben incluso con presencia policial. También ha desoído el pedido de audiencia de los trabajadores de Papelera Azuleña, actualmente en conflicto con la patronal, por el que mantienen la planta tomada.
La desesperante situación en la que se encuentran sumidos los obreros de la Papelera, quienes no cobran la quincena desde hace cuatro meses y a quienes los empresarios les adeuda sumas en concepto de salarios caídos, reconocidos en fallos judiciales condenatorios de períodos anteriores a esos cuatro meses, no ha merecido por parte del Intendente Inza ni de los concejales kirchneristas ninguna intervención ni propuesta de solución, a pesar de tratarse de una verdadera emergencia social.
La gestión Inza se encuentra en perfecta sintonía con la política de los k de subsidio a las patronales y a las empresas de servicios públicos privatizados, incentivo a los proyectos contaminantes megamineros, de represión de los reclamos gremiales y sociales, y de ajuste contra el pueblo trabajador.
Por la lucha salarial de los municipales y la preservación de la fuente de trabajo de los papeleros, bajo control obrero.
Basta de cortes de servicios públicos esenciales por parte de la CEAL a los hogares de estos trabajadores.
Exención de pago de Tasas municipales para ellos.
Reactivación y pago de salarios adeudados YA.
Rechazamos el aumento de las Tasas municipales y de las Tarifas de Servicios públicos.
Que los sindicatos deliberen en asambleas e impulsen un plan de lucha en apoyo a los papeleros y trabajadores municipales, contra el tarifazo y por el salario.
Partido Obrero de Azul en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores
+ Leer más02/02/2012 - 18:44:33 hs.
En oportunidad de la reunión que mantuvo días atrás el Intendente Municipal José Inza con el ministro del Interior Florencio Randazzo, éste le expresó el apoyo del Gobierno Nacional a su gestión recien iniciada.
El Ministro expresó que “hay un respaldo muy fuerte del Estado Nacional para que la ciudad de Azul, conducida por José Inza, pueda llevar adelante un proceso de desarrollo integral y en ese sentido le pedimos colaboración a todos los sectores que deben entender que hay un proceso virtuoso de crecimiento en la Argentina y que ese proceso debe tener su correlato en la ciudad de Azul. Para eso necesitamos tener la suficiente responsabilidad y entender que el Intendente hace 30 días que asumió y necesitamos una actitud consciente de todos los sectores que seguramente sueñan con un Azul mucho más pujante, con mejor infraestructura y muchas veces frente a reclamos que parezcan justos desde el punto de vista sectorial, pero el Intendente necesita tener una visión integral para administrar los recursos que son de todos los azuleños”.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions