29/08/2013 - 00:52:48 hs.
La funcionaria del Ministerio de Infraestructura bonaerense estuvo en Azul tomando contacto con la obra de restauración que se está llevando adelante en la Iglesia Nuestra Señor a del Rosario.
El pasado martes, se hizo presente en esta ciudad la Directora Provincial de Arquitectura del Ministerio de Infraestructura de la Pcia. De Buenos Aires Arq. Adriana Esterelles. El motivo de su visita fue recorrer y tomar un primer contacto con la obra de restauración que se ha comenzado a realizar en la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario”.
Con anterioridad el Ministro de Infraestructura Bonaerense Alejandro Arlía, en su última visita a la ciudad, tomo conocimiento de este proyecto, comprometiendo en la ocasión la presencia de la Arq. Esterelles para que realizara un estudio de la situación y se analizara un acompañamiento desde dicha cartera provincial.
Del encuentro participaron integrantes dela denominada comisión Amigos por la Catedral, entre ellos la Cdra. Gabriela Pequeño de Reyero, el Dr. Ramón Noseda y el Arq. Carlos Fortunato, quienes fueron acompañados por el Padre José Luis Depascuale, y el concejal Martín Laborda y el asesor territorial del ministerio Hernán Betrtellys, quien propicio este encuentro.
Sobre lo actuado, en este primer contacto, la Arquitecta Esterelles señaló que “próximamente un equipo de profesionales de la Dirección Provincial de Arquitectura, dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, llevara a cabo un relevamiento de la cubierta de la nave central y de las patologías que afectan los revestimientos de la masa muraria en el interior de la Catedral, con la finalidad la elaborar un Anteproyecto de Restauración y su consecuente presupuesto de inversión, a fin de proponer su inclusión dentro del presupuesto de esa cartera, para el 2014”.
Cabe destacar que la primer etapa de la obra, consistente en el arreglo de los techos laterales del templo, ya dio inicio con fondos que fueron recaudados entre la comunidad, mediante el aporte en alcancías de la campaña dentro de la Iglesia y módulos colaboración. Esta intervención en los techos de las naves laterales consiste en reemplazar 320 metros cuadrados de chapas y 90 metros de canaletas de zinc, vencidas por el paso del tiempo y el colapso de la membrana de aluminio..
+ Leer más07/09/2013 - 15:02:00 hs.
El Gobierno Municipal de Azul da a conocer los primeros resultados de las acciones realizadas en relación a la antena de telefonía celular ubicada en la calle Chubut entre Av. 25 de Mayo y Necochea.
Una vez realizada la solicitud de medición de radiación de campos electromagnéticos de la antena ante la O.P.D.S. (Organismo Provincial Para el Desarrollo Sostenible) a través de la Dirección Provincial de Impacto de Evaluación Ambiental – Área Radiaciones No ionizantes, se hicieron presentes en nuestra ciudad, el pasado 5 de agosto, inspectores del área de fiscalización para realizar la medición, dirigidos por el Arquitecto Carlos Daniel Torres, quienes efectuaron el relevamiento y el sondeo del campo electromagnético en las inmediaciones de las instalaciones de la antena de telefonía celular mencionada.
Resulta importante aclarar a la comunidad el significado de las Radiaciones No Ionizantes (RNI). Son radiaciones electromagnéticas que no tienen energía suficiente para ionizar la materia y por lo tanto no pueden afectar el estado natural de los tejidos vivos.
El marco normativo argentino sobre los niveles de exposición poblacional a las RNI está basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)
Hasta la actualidad dentro de los límites recomendados por la O.M.S. no existen evidencias científicas que permitan afirmar que produzcan efectos adversos sobre la salud de la población.
Sin embargo estamos atentos a los informes de resultados de estudios que determinen a largo plazo, en la salud humana los efectos de los campos electromagnéticos.
El día 27 de Agosto del corriente, se recibió en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad, por parte de dicha Dirección Provincial el informe y evaluación de los resultados obtenidos, que a continuación se mencionan:
Se realizaron siete mediciones de RNI (Radiaciones No Ionizantes) en los alrededores de la zona de influencia, de cuya evaluación se obtuvieron resultados suficientemente representativos de los niveles existentes en la zona.
Los valores medidos por los inspectores de la O.P.D.S. fueron los siguientes:
Máximo: 0.00047 mW/cm2
Mínimo: 0.00013 mW/cm2
Los valores establecidos conforme a Resolución N° 144/07.O.P.D.S sobre, Instalaciones generadoras de campos electromagnéticos, que estipula los valores reglamentarios, establecen un límite máximo o sea el valor más exigente en 0.2 mW/cm2.
Los valores medidos por el Organismo autorizado en la Provincia de Buenos Aires, se encuentran muy por debajo de los límites establecidos por las resoluciones vigentes según el informe citado anteriormente.
Como se informara en el comunicado emitido por el Gobierno Municipal de fecha 23 de Julio del corriente año, la Secretaria de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos a través de las Direcciones pertinentes se encuentran abocadas al análisis de la Ordenanza N° 1843/2000 para dar una interpretación correcta a la mencionada ordenanza, a los efectos de que el Área Legal y Técnico se expida al respecto.
Este expediente que también se está tramitando en otras áreas municipales con el objetivo de poder brindar una respuesta integral y responsable al funcionamiento de las antenas de telefonía celular en el área urbana de la ciudad de Azul.
Tal como se manifestó en el mencionado Comunicado el Gobierno Municipal de Azul se encuentra trabajando convencido que mediante la vía institucional se podrán dar las respuestas válidas para resolver las necesidades ciudadanas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/10/2013 - 16:24:02 hs.
Esta mañana, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe y el director de Hidráulica y Vialidad Urbana Héctor Comparato, brindaron una conferencia de prensa donde aclararon cuestiones técnicas relacionadas a la denuncia mediática efectuada por un candidato a concejal sobre la calidad de las obras de asfalto que está llevando adelante la gestión de José Inza en nuestra ciudad, luego de muchos años de espera por parte de los vecinos.
En la oportunidad, Bolpe aclaró que se llamó a conferencia “debido a que en el día de ayer, por distintos medios, se han hecho ciertas apreciaciones sobre dos obras que son muy importantes y que estamos desarrollando muy bien”. El funcionario afirmó que hasta la actualidad se avanzó “en más de 50 mil metros cuadrados y el desarrollo de las obras es absolutamente bueno”. Y según sostuvo, “estadísticas locales e internacionales prevén que en 50 mil metros cuadrados pueda haber algunas losas que presenten algún tipo de problema en su terminación”. Indicó que solo 0,03 % de la obra presentó esta problemáticas lógicas y esperables en una construcción de tal magnitud.
El secretario de Obras Públicas remarcó que “cuando se advierta alguna de estas cuestiones que son absolutamente menores en cuanto a la dimensión de la obra que se está haciendo, que los vecinos interesados o representantes del cuerpo deliberativo lo comuniquen por los canales normales que son la Dirección de Hidráulica y Vialidad Urbana o la secretaría, para que inmediatamente se haga lo que fuera necesario”.
“Están las puertas abiertas para que se consulte por los carriles correspondientes y no que se apele a la mediatización"
Bolpe aseguró que las obras tienen una rescisión provisoria o definitiva, y que son mecanismos que se encuentra dentro del desarrollo normal de una obra.
“Sugiero que, si bien estamos en un periodo de campaña política donde hay una legitimidad de cada agrupación, que la publicidad no se base en la desinformación a la población. Y pedimos que no se hagan promesas si no existe la consistencia del financiamiento de las cosas que se están prometiendo, porque si no se está perdiendo la credibilidad del vecino cuando se hacen enunciados que después no se pueden cumplimentar”, declaró y realizó un llamado “a la responsabilidad en la campaña política. Es legítimo que todos traten de expresar sus ideas y proyectos, pero que lo hagan de la forma que corresponda, y no haciendo enunciaciones que no tienen sustento y que pueden defraudar a la población; ni tampoco desprestigiando obras que se están haciendo en nuestra gestión”.
“Están las puertas abiertas para que se consulte por los carriles correspondientes y no que se apele a la mediatización o a actitudes payasescas que degradan a toda la política en general. Es un pedido de respeto a los vecinos”, enfatizó y consignó que “se mantenga la coherencia y la responsabilidad tanto en los anuncios como en las denuncias. Pedimos que sean consistentes y por los carriles correspondientes”.
El funcionario insistió con la apertura hacia los vecinos y consideró que “las obras tienen que durar muchísimos años y van a durar. Esos porcentajes que están dentro de las estadísticas, y se corregirán conforme al arte de la construcción”. “La forma más eficaz es comunicándose por las vías que corresponden y no mediatizando hechos normales en obras de la magnitud de esta, que lleva más de 50 mil metros cuadrados de construcción”, recalcó.
Para finalizar, Bolpe reflexionó a cerca de los objetivos de esta denuncia mediática, y consideró la misma como “grotesca, se perseguía denostar una acción de gobierno más que colaborar como vecino”.
“Son hechos que forman parte de la naturaleza de la obra. Es muy difícil que en más de 150 cuadras no se tenga que levantar una losa, llamaría la atención”
Por su parte, Héctor Comparato especificó que el Gobierno Municipal “está desarrollando dos frentes de obra importantes de pavimento. Estamos hablando de una producción de 55 mil metros cuadrados que se están ejecutando”. Agregó que el obrador con el que cuenta el municipio “tiene una historia de más de 30 años, antes de que yo llegara a este lugar. Aquí existe un laboratorio de primer nivel en estudio y ensayo de materiales, donde en forma permanente se están controlando y prorrateando materiales como el hormigón. Y sabemos a los 7 y 28 días cual es la resistencia de los materiales que se están usando. Eso nos sirve para hacer correcciones si hace falta. Nosotros somos inspectores de obra”.
En la actualidad hay dos empresas contratadas, y personal municipal en forma diaria trabaja junto a ellas para que los trabajos se desarrollen de acuerdo al pliego de bases y condiciones. No obstante, manifestó que “hay muchos factores externos que influyen en el terminado de la obra y en el resultado. El factor climático es muy importante, es muy difícil que el pavimento no presente alguna grieta superficial por la retracción instantánea que hace la reacción agua-cemento. En temperaturas de 35 grados o en climas fríos sucede esto”.
Comparato consideró que “son numerables las variables que entran en juego, y en forma permanente se evalúan la obra junto con la empresa, para que resulte satisfactoria”. Detalló que el porcentaje de rotura en losas es de un 0.0 %, que según relató es lo que se admite en las distintas reglamentaciones que existe sobre el hormigón. “Es normal que ocurra, llamaría la atención que no hubiera fisuras en tanta superficie. En algunos casos son fisuras superficiales y en otros son estructurales” estas últimas en poco porcentaje, consignó.
El funcionario subrayó que “la semana pasada tuvimos técnicos del Banco Mundial haciendo el control de todas las cuadras que se han pavimentado, caminándolas. La inspección fue satisfactoria. Habitualmente técnicos del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires hacen un trabajo similar”.
“El rol de la inspección es ver si algo se hace mal hay que corregirlo, y si hay que levantar una losa se levanta. Son hechos que forman parte de la naturaleza de la obra. Es muy difícil que en más de 150 cuadras no se tenga que levantar una losa, llamaría la atención. Uno mira los números de la obra en cuanto a la resistencia en kilos por centímetro cuadrado, los resultados son más que satisfactorios. En algunos casos da una resistencia mayor, que significa una mayor durabilidad en el tiempo”.
Comparato afirmó que “se ha instruido a la empresa a cubrir las fisuras que nos son estructurales, y en el caso de que en un plazo de dos o tres meses haya algún otro problema que surja, con una simple orden de servicio la empresa está obligada por pliego a reconstruir lo que está mal hecho. Una vez que las obras estén terminadas, la empresa tiene el resguardo de todo lo que ocurra en la obra durante 6 meses. Si durante los 6 meses posteriores a la finalización de la obra ocurre algún inconveniente, la empresa está obligada a reparar”.
En relación a la intencionalidad de la denuncia mediática del candidato a concejal, el funcionario sostuvo que se encuadra “en un tema más político que técnico. El ingeniero Lasarte es también ingeniero, tiene experiencia en obras provinciales como nacionales. Por ejemplo, la rotonda de la Ruta 3 y Av. Piazza, en dos oportunidades se tuvo que reconstruir las losas en una gran superficie. Y esa obra fue controlada, supervisada por técnicos que incluso utilizaron el obrador”.
“En su momento en la Ruta Provincial Nº 6 tuvieron que levantar varias losas. Esto ocurre porque son muchas las variables que entran en juego, no solamente el factor climático, sino que por ejemplo el cemento está llegando caliente desde la fábrica”. “Nosotros compramos en Loma Negra y en Cemento Avellaneda, que son las dos empresas más cercanas y son de una calidad muy buena. Usamos cemento que tienen otros componentes, compramos el mejor material que es el Fillerizado de Cemento Avellaneda o el cemento normal de Loma Negra para que la obra salga bien y con la mejor calidad. Pero no hay ningún trabajo de hormigón, que es un rígido y que llega a la obra en forma de pasta, que no pueda tener alguna fisura”, argumentó.
Por último, el director de Hidráulica y Vialidad Urbana estimó que “el pavimento aguanta alrededor de 30 años” e informó que “en Azul tenemos pavimento de hormigón de 80 años”. Según sostuvo, es un cálculo a los fines teóricos. “Los vecinos que tengan alguna duda, el teléfono del obrador es 423016 o pueden acercarse y le vamos a sacar las dudas, les podemos mostrar cómo hacemos las tareas. Tenemos un laboratorio muy importante, con gente que se ha capacitado; somos modelo”, culminó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/09/2017 - 14:36:54 hs.
Se realizó la charla informativa de promoción de los programas de inserción laboral para los beneficiarios de Promover. La misma estuvo dirigida a pequeñas, medianas empresas y comerciantes en general.
En la oportunidad, se expuso sobre las herramientas para la inserción laboral de jóvenes con capacidades diferentes y los beneficios que implican para las empresas.
En este marco, representantes gubernamentalesinformaron acerca de los Programas Portal Empleo ySeclasdel Ministerio de Trabajo de Provincia y Promover del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Para mayor información los interesados deben dirigirse a la oficina de la Coordinación de Empleo y Capacitación del Municipio ubicada en San Martin N° 624.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/12/2017 - 18:46:42 hs.
Ante la proximidad de los festejos de fin de año, la Municipalidad de Azul recuerda a la comunidad que la normativa legal vigente prohíbe la realización de las denominadas fiestas privadas en espacios no habilitados para tal fin, descampados o a la vera de la ruta.
Asimismo, en el caso de los locales con habilitación como bailables, se deberá respetar el factor ocupacional aprobado oportunamente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/10/2018 - 23:36:04 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul informa a los trabajadores mercantiles que se ha llegado a un acuerdo salarial que reemplaza al firmado en julio.
A partir del nuevo convenio, el 10% de incremento salarial se abonará íntegramente con los sueldos correspondientes al mes de octubre.
En tanto, en noviembre comenzará una nueva reunión de paritarias.
Ante cualquier consulta, los interesados podrán acercarse a la sede gremial de Colón 525, de lunes a viernes de 7:30 a 15.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más01/05/2011 - 11:31:06 hs.
Esta mañana en su despacho, el intendente Omar Duclós acompañado por el delegado municipal Gastón De Dominicis firmó un contrato de comodato con Reynaldo Martín Ripa, a través del cual este último cede al Municipio el uso del inmueble ubicado sobre calle Alsina entre Chacabuco y España de la localidad de Cacharí, donde se encuentra incorporado el espacio cubierto conocido tradicionalmente como Rancho “Chara Huinca”.
Cabe destacar que el Ejecutivo desde hace tiempo venía realizando las gestiones necesarias para arribar a este acuerdo, interpretando el sentir de la comunidad.
A partir del convenio firmado, el Municipio a través de la Delegación podrá organizar en el lugar actividades culturales, comunitarias y deportivas como así también facilitarlo a entidades de bien público de la localidad a los mismos fines.
El plazo de duración del contrato será de cinco años, renovables en caso de que ninguna de las partes manifieste lo contrario.
Según lo estipulado, el Municipio se compromete a realizar las mejoras necesarias en el inmueble para asegurar su adecuada utilización.
Luego de la firma del acuerdo, tanto el Delegado Municipal como el intendente Duclós destacaron la satisfacción de haber arribado a este convenio que permitirá disponer para el uso comunitario de un lugar amplio, que posibilitará organizar múltiples actividades y que se encuentra históricamente arraigado en el sentir popular de la comunidad.
+ Leer más11/06/2011 - 16:00:04 hs.
El pasado viernes culminó el primer curso de capacitación en computación para jubilados de nuestra ciudad en la sede de Anses.
Bajo la denominación de Programa de Capacitación Informática para Jubilados y Pensionados se desarrollo durante una semana, con la presencia del profesor Jorge Landoni de ANSeS Central y la participación de los beneficiarios que se inscribieron en las sedes de los centros de jubilados de Azul.
Al momento de la entrega de los diplomas que acreditan dicha participación, Omar Seoane, Jefe de ANSeS, destacó “la necesidad de poder incluir a los abuelos en el uso de herramientas informáticas para no solo el desarrollo personal sino también para la transmisión de los conocimientos a sus pares dentro de cada organización”.
Luego de la misma se sirvió un refrigerio junto a los trabajadores de la UDAI recibiendo las felicitaciones por parte de los alumnos por dicha iniciativa.
+ Leer más09/08/2011 - 19:53:52 hs.
Los integrantes de la delegación que viajó a Europa convocan a la comunidad en general para brindar detalles sobre el acuerdo de hermandad firmado recientemente con Alcalá de Henares.
Se invita a la comunidad en general, instituciones intermedias, asociaciones empresarias, profesionales, gremiales y educativas, a una jornada informativa que se desarrollará el próximo viernes 12 de agosto, a las 19 horas, en el Salón Cultural. Se brindarán allí detalles sobre lo actuado y sobre las perspectivas que se abrieron a futuro a partir del hermanamiento.
Asimismo, aquellos que hayan presentado propuestas para el hermanamiento, recibirán la correspondiente devolución, con las repercusiones que las mismas obtuvieron en las reuniones de trabajo realizadas durante la reciente incursión europea.
La inserción de Azul en el mundo es el resultado de un dinámico proceso que se inició hace unos cuantos años, pero que a la vez abre una nueva etapa, hacia nuevas experiencias superadoras, que por su relevancia para el partido ameritarían tener continuidad.
De allí que, más allá de participar las gestiones realizadas, se procura concientizar a la población en general respecto a que el hermanamiento potencia el surgimiento de oportunidades en distintas áreas (económicas, educativas, deportivas, laborales, etc.), y que de los azuleños en su conjunto depende lo que pueda generarse de aquí en más.
+ Leer más16/08/2011 - 22:04:31 hs.
Organizado por las secretarías de Gobierno y de Salud y Desarrollo Social se dictará el Curso de Higiene Alimentaria y Manipulación de Alimentos, destinado a personas del ámbito público y/o privado afectadas en su trabajo diario al manejo y control de materias primas y/o elaboración, producción, almacenaje, transporte, expendio y distribución de alimentos.
Dicho curso se realizará durante cinco semanas, desde el 24 de agosto al 22 de septiembre. Las clases se desarrollarán en instalaciones del ex Colegio Nacional, los miércoles y jueves de 19:30 a 21:30.
Los docentes corresponden al Equipo Regional de Capacitación en Seguridad e Higiene Alimentaria de la Región Sanitaria IX del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
La inscripción para el curso gratuito será del 8 al 19 de agosto en la Secretaría de Gobierno (H. Yrigoyen 424) de lunes a viernes de 7 a 14.
Se recuerda que poseer este curso aprobado es requisito para todos quienes trabajen manipulando alimentos.
+ Leer más20/09/2011 - 21:50:34 hs.
El próximo sábado 1 y domingo 2 de octubre, Azul disfrutará de la 6ta. Edición de "La Noche de los Museos", organizada en forma conjunta entre el vecino José Luis Sánchez y la Secretaría Municipal de Cultura, Educación y Turismo.
Esta cita cultural común, que forma parte de una modalidad internacional integrada por las ciudades de Berlín, Madrid, París, Riga, Roma, Bruselas y Buenos Aires entre otras, pretende acercar las expresiones más novedosas del arte, la cultura y la historia a los ciudadanos, de manera amena y festiva.
Tras el éxito de las ediciones pasadas, en las que una buena cantidad de personas tomaron las calles de Azul y realizaron su propio recorrido, esta sexta convocatoria volverá a contar con la colaboración de distintas instituciones que se han comprometido a participar. Algunas de ellas se sumarán, por vez primera a "La Noche de los Museos" en Azul, a través de un extenso programa de actividades culturales que ofrecerá a todos la posibilidad de disfrutar del extenso patrimonio cultural de Azul.
La Secretaría de Cultura recepcionará hasta el 23 de septiembre las distintas propuestas que incluyen las danzas, cine, teatro, performance, literatura, arquitectura o diseño, exposiciones, etc.
+ Leer más25/09/2011 - 20:41:06 hs.
Entre el martes 20 y el viernes 23 de setiembre, se llevó a cabo en la sede de ANSES Azul, el operativo de renovación de DNI y tarjeta de identificación para todos los azuleños que se acercaron.
Dichas jornadas se solicitaron por el titular de ANSES Omar Seoane, viendo la necesidad de que varios vecinos de nuestra ciudad no podían completar su trámite ante el organismo ya que tanto para el inicio de una jubilación como para la asignación universal por hijo y asignación por embarazo implementadas por el gobierno nacional, se necesita indefectiblemente el documento identificador para cada beneficiario.
Omar Seoane, titular de ANSES remarcó que “en esta oportunidad se confeccionaron 809 nuevos documentos, lo que garantiza que en el término de siete días hábiles, cada vecino reciba en su domicilio no sólo el DNI sino también la tarjeta identificadora que reemplaza a la antigua Cedula Federal. Es un avance a que todos los azuleños puedan acceder a este tipo de beneficios, cada vecino que se acercó no tardaba más de ocho minutos en realizar el trámite. Por lo pronto, hemos solicitado un nuevo operativo ya que la demanda colmó las expectativas”.
+ Leer más06/10/2011 - 20:37:50 hs.
Organizada por la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia, el pasado martes 4 se realizó la reunión correspondiente a la Red Intersectorial de Niñez y Adolescencia en el Salón Cultural.
Estuvieron presentes instituciones y organismos que trabajan para mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes y por la promoción y protección de sus derechos tendiendo a revertir situaciones de vulnerabilidad social. Entre otros, concurrieron: Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, representantes de: Jardín Maternal Irma C de Gay, Jardín Maternal Rubén César De Paula, Casa del Niño, EDIA, EDI, agentes de las Unidades Sanitarias Barriales, Equipo Técnico Programa ENVION, orientadora social de ES Nº 15, orientadora escolar de ESB N 15, representantes del área de viviendas, orientadora escolar y social de ESB N 3, CEC 802, orientadora escolar y social de ESB N 5, Soles y Fogatas y equipo del área de Niñez.
En el encuentro se socializaron las conclusiones del trabajo en cada una de las comisiones en la que esta organizada la Red: educación, salud, talleres y programas, derechos vulnerados, desarrollo social y comisión de seguimiento de casos, acordándose gestiones a realizar a corto plazo en cada una de las temáticas.
Durante el presente año cada una de estas comisiones se reunieron periódicamente para plantear las necesidades y problemáticas que actualmente atraviesan a la niñez y adolescencia y sugiriendo así mismo estrategias y pasos a seguir en el abordaje de las mismas. El plenario se reúne bimestralmente pautándose el próximo encuentro para fines de noviembre.
Asimismo el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño realiza mensualmente las reuniones de la Red Intersectorial en las localidades de Cachari y Chillar con una fructífera concurrencia de las instituciones de ambas comunidades.
Desde la mencionada Coordinación se invita a los actores interesados en participar en las reuniones de las comisiones de la Red a inscribirse en el registro existente en el área (entrada por calle Colón e/Belgrano e Yrigoyen) de 8 a 14.
+ Leer más06/10/2011 - 20:50:22 hs.
Mediante Decreto Nº 2632 la Municipalidad de Azul adhiere a los actos celebratorios de las Fiestas Patronales a realizarse mañana 7 de octubre en homenaje a la Santísima Virgen Nuestra Señora del Rosario.
Asimismo se invita a la población a participar de los actos organizados por la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario.
La concentración es en la rotonda de la Terminal a las 15hs. para ir en procesión hasta la Iglesia Catedral. Allí celebraremos la Misa presidida por nuestro Obispo diocesano, Hugo Manuel Salaberry.
La transmisión de la procesión se transmitirá por radio F.M. Universal (106.1)
+ Leer más30/10/2011 - 20:51:57 hs.
La Municipalidadde Azul informa que el próximo 2 de noviembre a las 16,30 se oficiará una misa en el oratorio ubicado en el Cementerio Municipal en conmemoración del Día de todos los muertos. En la Administración del Cementerio se encuentra abierto el registro de nombre para la acción de gracia. Los interesados deberán concurrir de lunes a viernes de 7 a 13 o llamar al teléfono 424013.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions