26/02/2012 - 01:32:11 hs.
La Dirección del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 2 de Azul “Prof. Marie Dibós de Malére”, en el marco de las Resolución 5886/03, realiza la llamado a concurso de títulos, antecedentes y oposición y convocatoria a aspirantes para la cobertura de:
CARRERA: Profesorado de Educación Especial, especialidad discapacidad intelectual (Resolución 1009/09)
CURSO: 4° año
· EDI – Matemática
Carga Horaria: 1 mód + 1 mód TAIN
Situación de Revista: provisional
Horario: alternados a definir con disponibilidad días sábados
La inscripción se realiza en la sede del Instituto (Colón y Mitre) entre los días 5 y 7 de marzo de 18 a 21 horas. Los interesados pueden solicitar la resolución de concursos y planes de estudio a instituto2azul@gmail.com
+ Leer más21/04/2012 - 18:23:19 hs.
Este mediodía, el intendente José Inza –acompañado por funcionarios de su gabinete- recorrió el barrio Villa Piazza Sur, en donde verificó las tareas de mantenimiento de la calle Misia Barranco que se están desarrollando durante este fin de semana, a través de un operativo conjunto entras las direcciones de Vialidad Urbana y Vialidad Rural de la comuna.
Al respecto, el jefe comunal informó que “estamos inspeccionando este trabajo tan importante que se está realizando en este sector de la ciudad y que tiene que ver con la reparación de las calles, acción largamente esperada por los vecinos de la zona”.
“Hoy comenzamos con Villa Piazza Sur pero el plan de arreglo de las arterias continuará en distintos sectores de la ciudad, según un cronograma programado que dará muchos frutos en beneficio de nuestra comunidad”-agregó.
El Intendente señaló que se trata de una iniciativa de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos a cargo de Sergio Cedeño, quien “con todo el equipo de colaboradores está muy comprometido con la tarea y en conjunto han demostrado el fruto de su trabajo a través de múltiples proyectos nuevos que se van a realizar y con este tipo de tareas de mantenimiento y mejoramiento de espacios verdes, calles, alumbrado, en un trabajo para reconocer, destacar y que la población de Azul lo vea”-expresó.
Más adelante, Inza recalcó que “el mantenimiento de calles de tierra que se desarrollará los fines de semana es un trabajo en conjunto implementado entre Vialidad Urbana y Vialidad Rural, a través de la formación de un equipo con máquinas y operarios; una tarea que se realizará muy a fondo y que dejará las calles en perfectas condiciones”.
Con relación a este tema, el secretario Sergio Cedeño manifestó que “era una labor que teníamos pendiente debido al gran déficit en el tema de herramientas que heredamos en este inicio de gestión. Por ello, hemos decidido -a partir del mandato del intendente Inza- coordinar con las diferentes áreas para reforzar el trabajo en equipo y darles respuesta a los vecinos. En este caso, es Vialidad Rural la que da el apoyo a una necesidad de los barrios ya que tenemos 900 cuadras de tierra para mantener”.
“Estamos sólo con una maquinaria en Vialidad Urbana y en un esfuerzo en conjunto desde el Municipio, buscamos dar solución a esto, coordinando para ir paso a paso dándoles soluciones a todos los vecinos de nuestra ciudad, sin afectar el trabajo de las otras áreas; por ello decidimos hacerlo los fines de semana para que Vialidad Rural continúe con su rutina cotidiana de la semana, si descuidar el accionar en los caminos rurales”-relató el funcionario municipal.
La tarea entonces se extenderá sábados y domingos en diferentes sectores de la ciudad, según un relevamiento de las calles que permitió obtener un orden de prioridades, según explicó el director de Vialidad Rural Sergio Spitale.
Características específicas de los trabajos
En tanto, el coordinador de Servicios de Calles Marcelo Carrizo detalló que “se está haciendo el entoscado de la calle Misia Barranco desde Avenida Mitre a Urioste. Hoy haremos aproximadamente 28 cuadras y mañana continuaremos trabajando en De los Fortines o De las Carretas. También estamos haciendo la limpieza de alcantarillas”.
Por su parte, Spitale resaltó que “no sólo se está haciendo una pasada de motoniveladora, sino que se está realizando un escarificado que consiste en pasar la motoniveladora con la parte de atrás para levantar y buscar la dureza de la tierra; entonces al buscar la dureza se desparrama y esto va haciendo distintos baches con entoscado; es un trabajo profundo para dejar mejor la calle y que dure mucho más tiempo”.
Asimismo, Spitale dijo que se están utilizando tres motoniveladoras, cinco camiones, dos rodillos, dos regadores, dos palas y se trabaja con personal que recibe horas extras, bajo la coordinación de los capataces Ernesto Brondino de Vialidad Urbana y Julio Sosa de Vialidad Rural.
Luego, destacó la “predisposición del agente municipal que está comprometido con esta gestión y acá está demostrado el apoyo, ya que un sábado y un domingo está trabajando por la calidad de vida de los vecinos”.
Trabajos en General Paz
En otro orden, los funcionarios municipales anunciaron que se está trabajando en la calle General Paz desde Ruta Nacional N° 3 a Malvinas, la cual se ha convertido en arteria de ingreso de tránsito pesado debido a que Avenida Urioste está cerrada porque está siendo pavimentada.
Allí también se está haciendo un escarificado y un doble entoscado para dejarla en condiciones que le permitan soportar el nivel de tránsito que sufre actualmente.
+ Leer más18/05/2012 - 21:39:00 hs.
La empresa Transportes Malvinas está realizando un Servicio de Recolección especial dadas las intensas lluvias que se dieron en el Partido. La empresa Transportes Malvinas, con el aval del gremio que los nuclea, han dispuesto tener personal adicional para recolectar los residuos de las zonas más vulnerables y así evitar que la basura se acumule y haga de tapón en algún sector del cauce del Arroyo Azul.
Transportes Malvinas solicita a la comunidad ser solidaria con los vecinos más vulnerables y de ser posible esperar a que mejoren las condiciones en la ciudad para sacar los residuos.
+ Leer más22/05/2012 - 19:50:46 hs.
Fue hoy al mediodía en la sede de Av. Pte. Perón Nº 514 de Azul. Con el objetivo de hacer más eficiente y agilizar el servicio de justicia, desde el 14 de mayo rige en la provincia de Buenos Aires la mediación como método alternativo de resolución de conflictos judiciales en el fuero civil instituido por la Ley 13.951.
Hoy martes 22 de mayo a las 12 hs. tuvo lugar el acto de entrega de diplomas a los flamantes Mediadores habilitados por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para ejercer la Mediación Prejudicial Obligatoria en el ámbito del Departamento Judicial de Azul.
Luego de completar las respectivas etapas de formación y capacitación en la materia, como lo fue el Curso de Formación en Mediación dictado el año pasado por la Fundación CIJUSO del Colegio de Abogados de la provincia (COLPROBA) y un examen para poder obtener la matrícula de Mediador que los habilita a poder actuar en la provincia, los primeros 60 abogados mediadores de este Departamento Judicial de Azul recibieron hoy los correspondientes diplomas y habilitaciones.
En el Acto el presidente del Colegio de Abogados departamental Dr. David Cordeviola se dirigió a los presentes y manifestó que “esto ha sido un gran logro porque si nos remontamos al inicio de la idea de esta iniciativa, de instituir la mediación obligatoria prejudicial, hubo muchas idas y venidas y muchas diferencias con otras profesiones que pretendieron también estar involucradas en la mediación prejudicial. En un principio esta fue, por lo tanto, una lucha de incumbencias que afortunadamente terminó favoreciendo a los abogados de la provincia porque quedaron como únicos profesionales habilitados para la mediación prejudicial”.
Y señaló además que “esta no fue una etapa fácil, hubo presiones de todo tipo con varias profesiones. Finalmente la provincia de Buenos Aires delegó en los Colegios de Abogados la facultad de capacitar a los futuros mediadores para que en un lapso determinado de tiempo –que se concretó por fin el 14 de este mes- puedan ejercer la mediación en la provincia. En ese momento el convenio que se hizo fue no solamente con la Fundación CIJUSO del COLPROBA sino que también quedaron habilitadas algunas universidades, pero en lo que a nosotros respecta la gran responsabilidad fue organizar este tipo de cursos para los cuales no estábamos preparados, era todo nuevo y un proyecto muy ambicioso”.
Y continuó pronunciando que “fue un emprendimiento realmente inédito para el COLPROBA y que por suerte -a pesar de todas las dificultades que existieron a lo largo de este tiempo- vemos que el resultado es el esperado y al desafío que nos impuso la provincia le pudimos dar respuesta y se ha podido lograr”.
Y agregó luego que “estamos muy satisfechos por este resultado y muy agradecidos a ustedes por haber hecho el esfuerzo y lograr obtener la matrícula de habilitación de mediadores que estaban anhelando. Esperamos que tanto para ustedes, como para nosotros y los justiciables esto tenga el resultado que todos esperamos”.
“Porque si bien la mediación prejudicial obligatoria es una incumbencia más para los abogados, no tenemos que fallar en el resultado. Ahora se larga la etapa más importante que es llevar esto a la práctica, lo cual va a depender mucho del esfuerzo que ustedes sigan haciendo, porque sino se utiliza esta herramienta para llegar realmente a la solución de los conflictos esto en poco tiempo va a fracasar”, expresó por último el Dr. Cordeviola.
Finalmente, los profesionales recibieron, uno a uno y de manos de autoridades de la mencionada institución colegiada, los diplomas que los habilitan para ejercer la mediación en la provincia.
Los abogados mediadores de este Departamento Judicial de Azul son los Dres.: De Tandil: ALONSO, María Luz; CAMPOT, Silvina Maricel; FANUCCHI Mariana Martina; FERIOLI Gustavo Javier; FERNANDEZ, Luciana Jorgelina; FERNANDEZ, Luciana Jorgelina; FROLIK Juan Pablo; GARCIA, María Verónica; GIMENEZ, Mónica Karina; INSAURRALDE, Francisco Javier; IZUZQUIZA, María Laura; LAFOURCADE, Paula Jorgelina; LENDEZ, Lorena Verónica; MERIGONE Miguel Ángel; NARCIANDI, Claudia Isabel; PACE Silvina; POZZO, Juan Ignacio; SALIANI, Georgina Paola; SARMIENTO Rosario María Alejandra; SCARUZZI Marcela Laura; STUPINO, Claudio Guillermo; TORRES, Mauro Sebastián; TOSETTO María José ; VAIRO, Marcela Alejandra; VICENTE; María Marta; HANGLIN, Silvana Noemí; PASTOR, Carolina Micaela; KLEIBAN, Alicia Rosalía.
De Azul: BARCELONNA, María Paula; DOURS Sadi Eduardo; FRANCO Carmen Andrea; GALLEGO María Soledad; GAYANI Juan Ignacio; GIMENEZ María Fernanda; GONZALEZ María José; LANDIVAR VALERIO María Mercedes; LIBERATI María Sofía; MACEIRA, Diana María; MARTINEZ, Evaristo César; PANDO Pablo Esteban; RADICCHI María Soledad; SORIANI Diego José; TORRES David Noe; GRILL, Mariela Fernanda; GARAICOCHEA Federico.
De Olavarría: BARONE, Leonardo Fabián; DAPPELLO María Elena; DE BELLIS, María Victoria; DI GIANO Javier Enrique; DRAGHI AUZMENDI Natalia Erika; ESPINOSA María Carolina; FORCINITO, María Cristina; LOPEZ, Pablo Marino; MALAMUD Alejandra; MARTINEZ Fabia Mabel; MENDIA Norma Alejandra; MIRACOLA Mónica Graciela; MUSOTTO Germán Andrés; NOVACK Mónica Edith; SZELAGOWSKI Carolina; TAKIELDIN Gabriela Andrea; VIÑUALES Miguel Augusto; LALANNE, Carlos Fabián.
La mediación es un procedimiento destinado a lograr un acuerdo entre las partes con la colaboración de un tercero, mediador, que ayuda a solucionar un conflicto sin emitir opinión. Se trata de un instrumento que facilita acuerdos de difícil canalización judicial; que brinda fundamentalmente dos ventajas:
-La comunicación directa entre las partes, que tienen la oportunidad de escucharse y restablecer de esa manera el diálogo, que es condición indispensable para llegar a un acuerdo;
-La confidencialidad de todo lo expuesto en la mediación, que no podrá ser utilizado judicialmente, y permite al mediador respecto del juez, una visión más completa del problema.
En este novedoso sistema es fundamental el logro de acuerdo entre las partes, armonizando intereses que se plasman en un documento. Es que la actividad imparcial que realiza el mediador permite identificar la función con la posibilidad de lograr acuerdos pacíficos.
Es por estas importantes razones y la intención de hacer más eficiente y ágil el servicio de justicia, que el Colegio de Abogados de Azul ha aceptado el desafío de crear un Centro de Mediación para lograr el arraigo definitivo de este método, considerando que la institución colegiada del centro de la provincia de Buenos Aires no puede permanecer al margen de esta innovadora corriente que, día a día, se va acentuando.
+ Leer más02/07/2012 - 18:42:25 hs.
Queridos amigos de “El Arranque”, en un intento por dividir en capítulos la locura en la cual parece seguir sumergido el universo, humildemente acercamos a través de esta carta un nuevo capítulo semanal que intenta ser un aporte más a la desorganización general de este mundo patas para arriba.
Moyano en persona piloteando el camión hacia la plaza, con el comunicado adverso de 19 gremios bien guardadito en la guantera y con un cartel debidamente colocado en el ángulo derecho del parabrisas cuidando de tapar la oblea vencida de la VTV, que rezaba: “Súbanse maestros que manejar un “mionca” cuadruplica el valor de manejar un aula”. ¡Qué mensaje!. ¿Será éste un intento de reflotar lo de “alpargatas sí, libros no”?
¿Será pura coincidencia que el compañero de equipo (por ahora de fútbol) que otrora viajaba en lancha y ahora lo hace en camión, se haya quedado sin combustible para pagar los aguinaldos, incluidos claro está los de los docentes?. Por contraste y ante semejante piso, nuestro intendente pudo ser tapa de diarios por abonarlo en efectivo y en un solo pago. ¿Se hace acreedor a un aplauso o a un descuento por ello?.
Estas jornadas vividas y por vivir contrastan violentamente con las que acaban de finalizar sobre “La calidad educativa, un desafío de todos”.
El clasificado se impone por pura presencia y decreto de necesidad y urgencia en primera plana: “Se necesita un puñado de ideas reparadoras”.
Al tono se nos aparece la falta de originalidad de Rep con la calidad del material usado (pocas veces tan certero el término) del mural desteñido en su amarillo aviejado camino a la extinción.
Los que no paran de avanzar en el camino de la recuperación de los medios de producción y su trabajo son los papeleros que propiciaron con su lucha que el municipio tome cada vez más distancia del papelón inicial comprometiéndose con el aporte de $ 30.000 para que la empresa devenida en persona cooperativa pueda afrontar los gastos de reconexión de gas.
A propósito de gas, es al ñudo pero la insoportable levedad del ser rara vez falta a la cita, y el acto de entrega de la distinción harto merecida a nuestro Matías Almeyda como “Personalidad Destacada del Partido de Azul” no estuvo ni cerca de ser la excepción: admirables resultan también su hidalguía y su aguante dentro del recinto(similares a las mías soportándolo todo por la tv).
Hablando de aguante, con el clima que parece empecinado en superar nuestra locura, este adelanto primaveral u otoño rezagado, entre sus efectos colaterales prolonga nuestra convivencia con tipos varios de insectos: en mi patio pude asistir a la confusión de una mariposa y un mosquito tamaño baño que se preguntaban si estaban en el hemisferio correcto.
Si de aciertos hablamos, el de la reunión de ciertas instituciones de la ciudad en la búsqueda de organizar, administrar y gestionar los espacios culturales –incluido el Teatro Español- pensando en Azul como una ciudad estratégica creo que es uno de ellos, sólo que con una salvedad que considero ineludible: no debería supeditarse semejante tarea y decisión a una selección-elección de instituciones sino que la convocatoria impone una apertura hacia todas ellas y demás actores sociales.
+ Leer más06/08/2012 - 19:32:29 hs.
Esta mañana, la Subsecretaría de Desarrollo Social entregó mapotecas a las escuelas Nº 13 y 14 de nuestra ciudad las cuales fueron aportadas por el Ministerio de Educación de la Nación.
Estuvieron presentes la titular del área Olga Pomphile, el director de Desarrollo Social Claudio Ocampo, la coordinadora de Familia, Niñez y Adolescencia Sandra Scappini y los directivos de los establecimientos educativos.
+ Leer más26/08/2012 - 20:53:42 hs.
Jefatura Distrital Azul y el Consejo Escolar de Azul informan que en el dia de mañana, lunes 27 de agosto, se dictarán clases normalmente en todos los servicios educativos del Partido de Azul. Solo permanecerán cerrados por limpieza la Escuela Primaria 22 y Jardin 913.
A su vez, no se dictarán clases en las escuelas rurales del distrito a las que no se pueda llegar por el estado de los caminos.
Se solicita a los directivos de los servicios educativos comunicarse con sus respectivos inspectores, en caso de plantearse problematicas que puedan perjudicar el normal funcionamiento de los establecimientos.
+ Leer más18/09/2012 - 11:01:26 hs.
Con una importante participación de delegados y de comisiones vecinales, el pasado jueves 13 de septiembre, se llevó a cabo una reunión en la Cooperativa Eléctrica de Azul.
La misma comenzó a las 20hs, en la sede de servicios sanitarios, con la presencia de consejeros, gerentes, responsables de área de la CEAL, representantes de comisiones vecinales y delegados de los distritos de la Cooperativa.
La apertura estuvo a cargo del Presidente, Roberto Rusciolelli, quien dio la bienvenida a los delegados y expresó amplia apertura para que pudieran canalizar todas las inquietudes respecto de los servicios.
Resaltó que desde la CEAL se valora el acompañamiento y la participación, siendo una herramienta fundamental para el abordaje de temas relacionados a la prestación de los servicios públicos.
Primeramente cedió la palabra al Arq. Héctor García quien ofreció un pormenorizado informe sobre servicios sanitarios. Explicó el comportamiento de este servicio en las inundaciones pasadas, resaltando que no se advirtieron problemas en el abastecimiento de agua potable. Respecto de la red cloacal, detalló los inconvenientes que ocasionó en avance del agua sobre la Planta Depuradora, en la que aún se continúa trabajando para su recuperación.
Mediante fotos y planos especificó la ubicación de los pozos de agua en la ciudad, como también los de la red cloacal.
Determinó las tarifas sociales vigentes (para personas de escasos recursos, para jubilados, para distritos de viviendas carenciadas y bonificación para entidades de bien público) y detalló los indicadores más relevantes del servicio.
Especificó que la cantidad de personas cubiertas con ambos servicios asciende a 49.547 y 6596 solo con agua (sin cloacas). Siendo un total de 18.351 usuarios que cuentan con los dos servicios y 2443 con el de agua únicamente; resultando una cobertura de un 100% en agua y un 88% en cloacas.
Hizo referencia también al sistema medido cuya cobertura es del 66% y resaltó que los consumos han descendido, evidenciándose un uso más racional del recurso.
Por último mencionó los programas sociales vigentes que se están llevando a cabo junto con el INAES y con las Cooperativas de Trabajo.
Luego de canalizar las consultas de los presentes, tomó la palabra el Gerente del Servicio Eléctrico, Daniel Ramos, quien explicó detalladamente aspectos sobre el Alumbrado Público.
Especificó que la CEAL está llevando adelante dos planes. El primero denominado Plan Director, que está enmarcado por la Ordenanza 3000/2010, proyectado a cinco años y con una cobertura aproximada de 500 cuadras anuales. El segundo, el Plan de pintado y mantenimiento de columnas y luminarias.
Brindó detalles del avance del Plan Director, que comenzó en febrero de 2012 y que a agosto se han ejecutado 86 cuadras en Azul, 10 en Chillar y 9 en la localidad de16 de Julio.
Demostró y explicó como se realizó el orden de prioridades y la cantidad de cuadras para cada barrio.
Respecto del avance del Plan de Mantenimiento, mencionó que se comenzó en abril de 2010 y se programaron 35 columnas por mes, es decir 420 al año.
Informó que se han realizado a agosto de 2012: 820 columnas en total, 762 en Azul y 91 en Chillar. Y explicó cuestiones climáticas que han entorpecido, en algunos períodos del año, este trabajo de pintado.
A su vez detalló la tarea de inspección de la totalidad de las columnas de la planta urbana y la detección 161 columnas que se ubicaron como de mantenimiento prioritario, sobre las que se está trabajando.
Seguidamente se escucharon las inquietudes de los vecinos, se agendaron solicitudes puntuales a resolver y se brindó información específica solicitada por los presentes.
El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo, apertura y flexibilidad temática.
+ Leer más05/12/2012 - 00:18:45 hs.
El viernes 7 a las 20, el Dr. Isidoro Knopoff presentará el libro sobre la vida y obra del Dr. Angel Pintos. La presentación se realizará en el recinto del Concejo Deliberante de Azul y las autoridades del legislativo municipal invitan a la comunidad a participar del acto que se desarrollará en la planta alta del Palacio municipal. En la oportunidad serán entregados ejemplares a todas las escuelas primarias y bibliotecas del Partido de Azul, con el objeto de que las nuevas generaciones conozcan a las personalidades que hicieron grande a nuestra Patria Chica.
+ Leer más18/12/2012 - 22:49:54 hs.
La Escuela Secundaria de Educación Agraria de Azul informa está abierta la inscripción a alumnos que estén en condiciones de ingresar en primer año de Secundaria Ciclo Básico y tengan interés en una orientación Agraria.
Recepción de inscripciones o consultas: Rivadavia N° 826- tel 429559
Escuela de Educación Secundaria Agraria de Azul- DIPREGEP N° 8115.
www.esaa.edu.ar
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/01/2013 - 21:02:40 hs.
Fotos: Héctor García
Chillar tuvo su gran Fiesta Popular de Fin de Año organizada por elsecretario de Turismo, Eventos y Fiestas Populares de la Municipalidad de Azul, Hernán Bertellys, y contó con la colaboración de la Delegación municipal. La lluvia no pudo con los chillarenses que permanecieron estoicos frente al escenario hasta el cierre con el Cuarteto Imperial. Los fuegos artificiales fueron suspendidos pero iluminaran el cielo de la localidad en la noche de Reyes.
Chillar-Buenos Aires-Argentina.- El sábado, luego del primer año de gestión del delegado Carlos Ramón Pagella, Chillar tuvo su gran Fiesta Popular de Fin de Año. El escenario natural que brinda el Parque Municipal, en el ingreso a la localidad, fue el lugar elegido donde se agruparon los chillarenses para disfrutar de una noche a plena música.
En el Parque municipal funcionó una cantina donde todo lo recaudado fue destinado para la compra de un escenario móvil, de tres módulos, para los distintos eventos o actos programados que se realicen en la localidad. Chillar tendrá su escenario que será administrado por el área de Cultura de la Delegación.
La fiesta de Fin de Año tuvo la presencia de la banda local “Fusión” que interpretaron sus canciones. El secretario de Turismo, Eventos y Fiestas Populares de la Municipalidad de Azul, Hernán Bertellys, también tuvo su espacio en el escenario montado en el Parque Municipal. El cierre fue a todo color con el Cuarteto Imperial que permitió que se armara un gran baile popular entre los presentes.
La tormenta amenazó durante toda la noche y permitió el cierre con el Cuarteto Imperial pero no dejó tirar los fuegos artificiales previstos para la ocasión. Los organizadores informaron que el cielo de Chillar se iluminará en la noche de Reyes donde se va a desarrollar una nueva Fiesta Popular.
El primer año de gestión del secretario de turismo, Eventos y Fiestas Populares, Hernán Bertellys, tuvo uno de sus puntos más altos en la integración de los festejos de Fin de Año con las localidades. Chillar brilló y vibró en el Parque municipal.
+ Leer más27/01/2013 - 20:17:54 hs.
Esta mañana, el Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Sergio Cedeño recorrió la obra en construcción de una vivienda modular que se está llevando adelante en la zona norte de la ciudad.
En la oportunidad, el funcionario destacó que la misma “se inició luego de la firma de un convenio con la cooperativa Para Todos Azul".
Además, destacó que desde el área a su cargo están trabajando en la primera de las 5 viviendas que se construirán e informó que “la semana que viene iniciamos con la segunda vivienda”.
Estas acciones se enmarcan dentro del programa de emergencia habitacional que se impulsa desde el Gobierno Municipal. Cedeño remarcó que durante el 2012 se readecuaron los proyectos en su forma y en su diseño, y que “afortunadamente desde este año comenzó la ejecución de las viviendas”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/03/2013 - 22:17:16 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación y la de Desarrollo Social del Gobierno municipal, el 8 y 9 de marzo desde las 17 hs en el espacio del SUMAc -25 de mayo y San Martín-, se realizarán diferentes actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Por un lado, el 8 de marzo se dará a conocer y se presentarán los inicios del Consejo Municipal de la Mujer de Azul. Este será el ámbito para fortalecer a las mujeres como actores de diferentes espacios de nuestra comunidad. Para intervenir y ser parte de una política pública consistente en la promoción de un modelo social basado en la participación igualitaria, tendiente a fortalecer su intervención en la realidad que las afecta. Incentivando la horizontalidad en la toma de decisiones, la participación democrática sin estructuras jerárquicas, destinada a revertir la desigualdad que existe en ámbitos públicos como privados, para hacer efectivo el cumplimiento de la ley en el territorio local. Así es que se creará un espacio de contención, prevención y difusión de sus derechos, estableciendo una agenda de encuentros, implantando diferentes temáticas en los distintos espacios territoriales de nuestra ciudad.
Además el viernes 8 a las 10 hs la Licenciada en Psicología María Rosa Rivero –Terapeuta Familiar, presidenta y coordinadora docente de AADIF y docente titular en la carrera de Posgrado de Violencia Familiar de la UBA- dará una charla-debate abierta a todo público.
Por otro lado, de forma simultánea, se realizará en el espacio del SUMAc una muestra de las artistas plásticas azuleñas: Cecilia Tiani y Victoria Calviño, además de la realización de una feria de “Mujeres Creadoras” en el mismo espacio, espacios literarios a cargo de poetas azuleños y a las 19.30 hs la presentación de Paula Villamayor y su grupo.
Cabe destacar que el sábado 9 a las 19.30 hs se presentará María Inés Maddío con sus canciones y el grupo vocal “Mujerío”, presentando" DE CUERPO ENTERO", un grupo de canciones latinoamericanas.
Valeria Bayala, Inés Creimer, Yanina Ibáñez, María José Huici y Mariana Troia –con la dirección musical de Eduardo Correa- le cantan a la mujer del continente: aquella de la isla que espera, la que susurra la nana al niño que se duerme en Centroamérica o la que descubre una receta de comida en México o Bolivia; a la campesina venezolana o a la bailarina del norte argentino. Retratos sensibles, provocadores. Que denuncian y seducen a través de su palabra y su sonido.
Programa:
Viernes 8
10 hs: Charla-debate a cargo de la Psicóloga María Rosa Rivero
17 a 21 hs: Apertura de “Feria de mujeres creadoras”
Exposición de las artistas Cecilia Tiani y Victoria Calviño
Espacio literario
Espacio y presentación del Consejo Municipal de la Mujer
19.30 hs : Música a Cargo de Paula Villamayor y grupo
Sábado 9
17 a 21 hs: “Feria de mujeres creadoras”
Exposición de las artistas Cecilia Tiani y Victoria Calviño
Espacio Literario
Espacio del Consejo Municipal de la Mujer
19.30 hs: La música de María Inés Maddío
20 hs: Presentación de “Mujerío”, mujeres que le cantan a la mujer latinoamericana
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/03/2013 - 17:59:00 hs.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, ayer se realizó en el Concejo Deliberante una sesión especial para homenajear a las mujeres, que a través de su participación política, han realizado aportes de gran importancia a la democracia. En representación del Intendente Municipal José Inza concurrió al recinto el Secretario General Sergio Cedeño.
En la oportunidad se entregaron reconocimientos a concejalas, senadoras y diputadas azuleñas en ejercicio y mandato cumplido. Las mujeres de nuestra ciudad que por su compromiso dejaron una marca en la historia reciente, recibieron de mano de los Presidentes de cada bloque, un diploma recordatorio. En algunos casos, los familiares fueron los encargados de recibir el presente.
Las mujeres homenajeadas:
CONCEJALES
1958 Raquel Haydeé Salvo de Gau (Fallecida)
1958 Julia Yannuzzi (Fallecida)
1963 Amelia Esther Prat (Fallecida)
1963 Gladys F. de Pagliere
1973 Irma L. de Accatato (Fallecida)
1973 Olga Mabel Hermida
1983 Ana María Comparato
1985 María Elena Murguiondo
1989 Nélida Amestoy de Leani
1993 Dora Clementina Málaga
1997 María del Rosario Barberena
1997 María Raquel De Paula
1999 Mariel Urruti
1999 Graciela Mutio
1999 Nilda Hernández
1999 Alicia Moroni
1999 Alicia Cristino
2001 Marta Luna de Connolly
2001 María Beatriz Olaechea
2001 Dora Abecasis
2002 María Luisa Veltri (Fallecida)
2003 Nilda Noemí Lavayen
2005 Carolina De Paula
2005 Silvia Dinelli
2007 Margarita Cardoso
2007 Laura Kolman
2007 Nancy Elichiri
2009 Andrea Marina
2009 María del Carmen Ruiz
2009 Verónica Broto
2010 Verónica Crisafulli
2011 Cristina Croharé
2011 Alicia Zubiría
2011 Maya Vena
SENADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Mariel Urruti
DIPUTADAS DE LA NACIÓN
Eufemia Musso
Gloria Bidegain
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/04/2013 - 12:53:10 hs.
Este martes 9 de abril, el Centro Empresario de Azul (CEDA) culminó la etapa de recolección y clasificación de la Campaña “Ayer por nosotros, hoy por ellos” destinado a los damnificados por la inundación en la Ciudad de La Plata.
La campaña que se inició el miércoles pasado, culminó este martes al mediodía cuando decenas de voluntarios y dirigentes del CEDA y otras entidades, cerraron los últimos bultos y procedieron a cargar los camiones.
La mercadería se distribuyó por rubro, en un equipo de chasis y acoplado totalmente colmado propiedad de Roberto Bauché, y en un camión con chasis del Ejercito Argentino, más la caja de una camioneta Ford Ranger.
Mañana miércoles alrededor de las 10 de la mañana se prevé la llegada a la sede del Centro Universitario Azuleño (CUA) en la ciudad platense, donde se armará un operativo y una red solidaria de distribución de las donaciones realizadas por los azuleños.
Entidades donantes
Entre las entidades que se pudieron identificar desde donde se recibieron donaciones y ayuda están: Comedor integral San José, Ateneo de la Sociedad Rural Azul, Club Estudiantes de La Plata filial Azul, Personal del CEDA, Ejercito Argentino, Policía Bonaerense, Sociedad Rural de Azul, Alimenta, Colegio San Cayetano, Colegio Inmaculada, Partidos ARI, Partido UCR, Puertas abiertas, Estrellas amarillas, Autoconvocados ruta 3, Centro Estudiantes Facultad de Agronomía, Jardín La aldea, Instituto Santo Tomas, Boy Scout Lourdes, Frente Amplio Progresista, Supermercado Cooperativa Obrera, Caritas catedral, Caritas Lourdes, Personal de Cablevisión, Veteranos de Guerra de Malvinas, Comunidad educativa Jardín N 1º 6, Escuela Normal, Vricom, Agrupación Peronismo sin fronteras, Iglesia Nueva Alianza, y personal de muchas empresas que se organizaron y armaron colectas trayendo importantes donaciones.
La gran repercusión de la campaña y las adhesiones seguramente lleva a algún olvido que la entidad tratará de ir subsanando de a poco.
Voluntariado
El Centro Empresario extiende su reconocimiento al voluntariado del Ateneo Azul, Facultas de Derecho, Ejercito argentino, Policía provincial, Sociedad Rural de Azul, Alimenta, Partido ARI, Estrellas amarillas, Autoconvocados ruta 3, Scout Lourdes, Veteranos de Malvinas, Centro de Jubilados Cacique Catriel, Centro Estudiantes de Facultad de Agronomía, personal Montajes Industriales y Balanza Pública, Personal, Comisión Directiva y Subcomisión de Mujeres del CEDA. Y muchos vecinos de Azul.
Lo donado en números
Se confeccionó un listado con el detalle de la entrega de donaciones por parte del Centro Empresario (CEDA), en representación de toda la comunidad de Azul, a las autoridades del Centro Universitario Azuleño.
2267 litros de agua mineral
90 litros de agua saborizada
33 litros de jugo para diluir
650 litros de leche larga vida
11 colchones dos plazas
42 colchones una plaza
5 colchones bebes, 1 prac-ticuna, 1corralitos y accesorios.
20 almohadas
50 litros de aceite
120 k. de azúcar
200 k. de arroz
80 k. de yerba
35 k. de leche en polvo
190 latas de conservas y atún
15 k. de lentejas
30 k. de cacao, té, chocolates y cereales
80 k. de polenta
720 k. fideos
30 k. de harina
20 k. de galletitas, budines y golosinas
1800 litros de lavandina
200 litros de detergente
45 litros de líquido desinfectante
120 trapos de piso
2 cajas de jabón blanco (aprox 150 u.)
1 caja de esponjas (aprox. 80)
8000 pañales
30 paquetes de algodón
400 rollos de papel higiénico
500 protectores femeninos
850 jabones de tocador
10 rollos de cocina
9 cajas de artículos de perfumerías
1 caja de alcohol fino.
247 bolsas de ropa de mujer
155 bolsas de ropa de niños
151 bolsas de ropa de hombre
105 bolsas de sabanas, toallas y frazadas
68 bolsas de calzados
39 bolsas de juguetes.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions