09/02/2013 - 09:27:24 hs.
El intendente José Inza participó del lanzamiento del Programa de Abordaje Territorial que se desarrolló ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad de Mar del Plata, organizado por al Dirección Nacional de Migraciones. Lo acompañaron la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile y la subsecretaria de Relaciones Institucionales y Modernización Ángela Fuoti.
En la ocasión el director nacional de Migraciones Martín Arias Duval consignó que “este programa está vinculado con nuestra concepción de cuál debe ser nuestro rol y estar donde está la comunidad a la cual debemos servir y en ese sentido busca acercar los recursos de la Dirección a los distintos territorios donde se asientan comunidades migrantes porque más allá de todas las facilidades que se han dado y la apertura de distintas delegaciones, es muy importante la cantidad de personas, que no han iniciado su trámite de regularización documentaria”.
En tanto remarcó la importancia de reconocerle a cada habitante de nuestro país su identidad. “Éste es un hecho que se enmarca en políticas concretas que se han implementado desde otros organismos, por ejemplo el Registro Nacional de las Personas. Hace poco tiempo pudimos saldar una deuda muy importante que tenía el Estado que era la dificultad de acceso al Documento Nacional de Identidad y hoy podemos presentar orgullosamente un DNI moderno, seguro, que se obtiene fácilmente”, indicó. En este punto destacó que “el hecho de que el migrante tenga un documento de identidad le permite tener visibilidad y tener derechos y obligaciones en igualdad de condiciones respecto a los argentinos. Buscamos una sociedad más equitativa y justa”.
Por su parte el jefe comunal azuleño destacó los alcances de este programa que se proyectará a todo el territorio nacional y anunció que “está la perspectiva de replicar un encuentro de características similares en Azul”.
Al realizar un balance de la jornada manifestó que “fue un encuentro muy importante porque se abordaron temas de gran interés respecto a los inmigrantes, cómo por ejemplo desmitificar la cuestión migratoria en el sentido de que hay que incentivar a aquellos que no tienen los documentos en regla para que regularicen su situación sin el miedo de ser deportados. Además se abordó la temática de la igualdad de derechos para todos y en ese aspecto nuestro país el líder. Fue un gran aporte para lo que vendrá a futuro para nuestro municipio”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/04/2013 - 21:30:36 hs.
LA CC-ARI-AZUL informa que en su local de Bolívar 688 recibe donaciones para los damnificados de La Plata-
VIERNES DE 9 A 12 HS -Y DE 17 A 20 HS-
SABADO DESDE 10 HS-
GUILLERMO GIACHETTI - Pte CC_ARI -AZUL
+ Leer más13/04/2013 - 16:12:41 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Cultura y Educación junto a la “Comunidad Cacique general de las Pampas Cipriano Catriel”, se realizarán diversas actividades en el marco del “Día de los pueblos originarios”. En apoyo a una interminable lucha nos encontraremos el próximo viernes 19 de abril a las 10.30 hs en la plaza de los Pueblos Originarios -Mitre y Laprida- para apoyar y reflexionar en este día junto a los descendientes que viven en nuestra ciudad, para acompañar su lucha y seguir acercando a la comunidad sus raíces autóctonas, en una fecha que se celebrará en toda América. En el acto cultural se realizará el izamiento de la bandera argentina y la bandera mapuche, y el Himno Nacional será entonado por la descendiente de la comunidad azuleña originaria, Delia González. Además la Secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone y la Sra. Marta Pignatelli Catriel brindarán unas palabras.
Según Delia y Norma González, “debemos trabajar con los más chicos, porque es desde ahí donde se forma nuestra identidad, para que conozcan y entiendan de dónde venimos y así saber hacia dónde vamos”. Por esto, se contará con la participación de alumnos de la Escuela 17 con su “Recreo Mapuche”, fragmento cantado de la obra de Tacún Lazarte, con la dirección del profesor Diego Pourté. Además participará la escuela 62 del barrio Guemes, ya que la misma fue impulsora del proyecto de la Plaza de los Pueblos Originarios en nuestra ciudad.
De esta forma se busca revalorizar nuestras raíces originarias a través de un trabajo en conjunto con el municipio y la comunidad.
El 19 de abril del año 1940 se realizaba en Patzcuaro (México) el Primer Congreso Indigenista Indoamericano con los objetivos de perpetuar la cultura, el trato igualitario y el derecho a la tierra de los pueblos originarios. En la ocasión se reunieron en asamblea un gran número de representantes de las poblaciones autóctonas de diversas regiones de nuestro continente y se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y necesidades. Como resultado quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y que depende de la OEA.
Esto debe ser un punto de partida para tomar conciencia de que estos pueblos han sobrevivido a la colonización europea y que hoy, a 500 años de la llegada de Colón, sus reclamos resurgen con fuerza en todos los países de Latinoamérica. Porque desde aquellos tiempos se construyó una hegemonía basada en una visión parcial de nuestra nación: una nación blanca y europea, que intentó ocultar el genocidio inicial, la sujeción de los pueblos originarios, desconociendo también la historia de cada región y provincia. Sobre estos hechos históricos se han construido las bases de la discriminación racial, política, social, económica y cultural de los pueblos originarios en Argentina. La búsqueda de argumentos que justificaran la reducción de estos pueblos a la esclavitud o a diversas formas de tutela se inició durante la conquista, originando un aberrante debate entre los conquistadores y colonizadores alrededor de la naturaleza “humana” de los habitantes de los territorios americanos.
Argentina como país necesita asumir su historia –por conflictiva y dolorosa que sea– y recuperar sus raíces indo-afro-americanas, que en conjunto con la historia de la migración europea, árabe y tantas otras, conforman nuestra nación multicultural. Los pueblos originarios que fueron borrados de nuestra historia deben ser recuperados en toda su dimensión, reconociendo en la práctica cotidiana su presencia y sus derechos.
Ellos simplemente aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan ancestralmente en comunidades y la igualdad de oportunidades: de estudio, trabajo y progreso, y el respeto a los valores de sus culturas.
Se invita a los vecinos de Azul y en espacial a todas escuelas, que año a año han tenido una marcada presencia compartiendo este acto- encuentro.
Carina Carriqueo en el Museo Enrique Squirru
El mismo viernes a las 20 horas en el Museo Squirru La cantora y difusora de la cultura mapuche Carina Carriqueo ofrecerá “Charla y música” con el canto, el relato, la historial y las costumbre de ésta porción de los pueblos originarios-
Carina Carriqueo nació en la ciudad de San Carlos de Bariloche el 27 de Febrero de 1980. Comenzó su amor por la música desde muy pequeña hasta que a los 14 años tomó clases de canto sin que nadie de su familia lo supiera. En 2002 integra el conjunto vocal Chacayal, formado por Jorge Sánchez, Cantautor Patagónico quien le brinda las herramientas necesarias para lanzarse al mundo de la música de lleno, Julio Galván, Julio Sales y Cesar Salinas. En 2004 se traslada con su familia a la ciudad de General Pinto donde comienza una importante difusión de la cultura Mapuche, es convocada por el grupo de Educación Intercultural "Pukimeltuchefe" conformado por Jorge Guemil, Juan Coron (de la ciudad de Los Toldos) y Hugo Silveyra (ciudad de Rojas) con quienes comparte charlas acerca de la cosmovisión Mapuche cada vez que se presenta la oportunidad de cantar y contar acerca de la música escrita en Mapudungun y también la difusión de la música de la Patagonia.
En sus palabras, “los Pueblos Originarios le hacemos frente día a día, difundiendo nuestra cultura a quien la quiera escuchar. Alzamos nuestra Wenu Foye (bandera) orgullosos de lo que somos".
Hoy, además ésta artista y docente se desempeña como Directora de Cultura de la localidad de general Pinto, Provincia de Buenos Aires.
Recibirá a Carina Carriqueo, en el Mueso Squirru, la cantora azuleña Delia González, ofreciendo su voz en canciones criollas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/05/2013 - 22:27:39 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, Institutos de Danza de Azul y Julia Godoy, se desarrollará del 17 al 21 de Julio el Festival Internacional de Danza “Danzaazul 2013”.
La danza es un patrimonio cultural universal común de la humanidad. Su belleza ha sido y es una forma de entendimiento mutuo entre los pueblos. Una forma de expresión que alienta la participación de la juventud, que colabora y contribuye a la superior tarea de enriquecer el intercambio cultural y construir una base de cooperación más fuerte entre las naciones.
Danzazul 2013 será una continuidad superadora del que se realizara en los años 2011 y 2012.
Se han programado diferentes actividades:
Dictado de Seminarios.
Encuentro de Compañías y/o solistas de Danza Contemporánea.
Programa
Miércoles 17 al sábado 20 de Julio
Espectáculos del Encuentro de Compañías y/o solistas de Danza Contemporánea.
Miércoles 17 julio:
Seminario a cargo del coreógrafo Gabriel Contreras. Método Muller.
Jueves 18, viernes 19 y domingo 21 de julio.
Seminario intensivo a cargo de los coreógrafos franceses Claude Brumachon y Benjamin Lamarche, directores del Centre Choreographique de Nantes.
Sábado 20 de julio: Función de Gala a cargo de Claude Brumachon y Benjamin Lamarche.
Sobre Claude Brumachon y Benjamin Lamarche:
Después de cursar de noche la Escuela de Bellas Artes de Rouen, Claude Brumachon descubrió la danza. Su primer trabajo importante fue en los Ballets de la Cité de Rouen en 1978 adonde permaneció durante dos años. En 1980, empezó sus investigaciones con Benjamin Lamarche quien se volvió su intérprete privilegiado y cómplice en todas sus creaciones. La compañía Claude Brumachon fue fundada oficialmente en 1984. En sus obras se suceden rápidamente secuencias de movimientos seccionados, incisivos, que cortan el cuerpo y el espacio.
Cada día, sin parar, Claude Brumachon y Benjamín Lamarche escuchan las diferencias, son vigilantes, investigadores de movimientos poéticos y energéticos. Transforman los vagabundeos de Moliere en un espectáculo luminoso y chistoso en homenaje al artista. Transforman la sociedad de consumo en un festín carnal y sensual donde la proximidad estalla a la cara del público.
En fin, los coreógrafos crean a partir del cuerpo, para el cuerpo y con el cuerpo.
Para inscripciones e informes pueden comunicarse al mail: danzazul2013@gmail.com o en la Secretaría de Cultura y Educación, San Martín 425 Planta Alta. Azul TE: 02281-424784 o 435200.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/05/2013 - 16:13:52 hs.
La Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos –a través de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Administrativa- realizó ayer el aporte de indumentaria y la entrega simbólica de herramientas y materiales para el desarrollo de las tareas de las cooperativas Sinergia y El Progreso.
Al respecto, la subsecretaria de Coordinación Técnica Administrativa Nerina Martín detalló que “venimos proyectando y programando estas cooperativas que en su momento habíamos anunciado en el marco del Programa de Inversión Social (PRIS) implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y por el cual el intendente José Inza firmó un convenio”.
Más adelante, la funcionaria municipal explicó que “esas cooperativas prestarán servicios a la comunidad; estarán integradas por 32 integrantes cada una y van a desarrollar en nuestra ciudad cuatro módulos: parquización que es mantenimiento de espacios verdes y plazas de la ciudad; pavimento intertrabado; bacheo y tomas de juntas y carteles de señalización de la vía pública y cestos comunitarios”.
En tanto, el director de Servicios Públicos Carlos Mandagarán expresó que “nos vienen a dar una mano importante para las tareas que llevamos a cargo del Municipio en lo que respecta al personal que trabajará en la confección de la señalización y vamos a tener personal que prestará servicios en los diferentes sectores y espacios verdes de la ciudad”.
Por su parte, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale relató que “esto es bueno para todo el Municipio porque se prestará servicios en muchas áreas de la comuna, más allá de que abarque todo obras públicas”.
Por último, el funcionario destacó que “es importante el trabajo social de esto, se les está dando un trabajo y una especialización a 64 personas. El beneficio será para toda la comunidad y tenemos la experiencia de lo que ha venido siendo el proyecto nacional y popular con lo que son las cooperativas”.
Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/06/2013 - 11:17:28 hs.
El próximo martes 11 de junio a partir de las 14,30 hs en el aula 8 del pabellón de Licenciatura, se realizará una nueva clase abierta en la Facultad de Agronomía. Esta modalidad pretende, en el marco de una cursada regular, abrir las puertas del aula a todos aquellos interesados en el tema para así ofrecer a un público más amplio los contenidos que se desarrollan. En este caso, se trata de la asignatura Economía Agraria de la Carrera de Ingeniería Agronómica, donde las disertantes Mg. Sc. Rocío Ceverio y Liliana Iriarte desarrollarán "Guía para identificar oportunidades de mercado para productos agroalimentarios no tradicionales". Para mayor información solicitamos contactarse con la docente responsable Ing. Agr. Graciela Bilello (gbilello@faa.unicen.edu.ar) o en forma telefónica al 433291.
Semblanza de las disertantes
Ing. Agr. Rocío CEVERIO (MSc.) docente investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Integra el Grupo de Investigación “Comercialización y Políticas Agrícolas” desde el año 2006 y se interesa por los procesos de comercialización de producciones alternativas y orientadas a la inclusión social en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Prof. Liliana IRIARTE, geógrafa, magíster en Ciencias Sociales. Docente e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales en el grupo de investigación de Comercialización y Políticas Agrícolas. Docente del Posgrado en Economía y Desarrollo Territorial, en el curso Comercialización y Mercados Agroalimentarios. Actualmente, desempeñando funciones como Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
+ Leer más20/06/2013 - 01:36:25 hs.
En las últimas horas se conoció que el paciente fallecido en el Hospital Pintos fue a causa de GRIPE A (Virus H1N1). Los primeros análisis realizados al cultivo enviado al laboratorio arrojaron ese resultado. Se trataba de José María Hospitaleche quien ingresó al hospital Horacio Ferro de Chillar el pasado jueves y rápidamente fue derivado a la ciudad de Azul. Las autoridades de salud municipal y provincial recomiendan a toda la población vacunarse contra la Gripe en los vacunatorios habilitados: Hospital Pintos, Materno Infantil y Región Sanitaria IX.
El paciente, oriundo de Chillar, ingresó el jueves al Hospital Horacio Ferro con un cuadro de GRIPE y fue derivado al Hospital Pintos donde falleció. Hospitaleche era considerado como factor de riesgo.
Los lugares de vacunación contra la GRIPE son el Hospital Pintos y la Región Sanitaria IX en nuestra ciudad.
+ Leer más30/05/2014 - 22:23:41 hs.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul repudia enérgicamente los actos, de público conocimiento, que sufriera el Dr. ANIBAL ROBERTO BOCCHIO, los que han constituido un claro ataque al libre ejercicio de nuestra profesión.
Afirmamos que reacciones y actos como los que motivan la presente nunca pueden significar el camino para limitar el ejercicio de nuestro derecho de trabajar, como tampoco la defensa de los derechos de los justiciables.
Asimismo, expresamos públicamente la solidaridad del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul con el referido colega.
+ Leer más06/08/2014 - 22:13:03 hs.
Con el debido respeto, Sr. Pepe: le pido, por favor, que a la mayor brevedad posible le envié un Organigrama a los concejales del GEN para que puedan canalizar correctamente las distintas inquietudes que tienen. La nota es correcta y apropiada, salvo que se la envían al Coordinador de natación del Club de Remo. Además cita que estuvieron reunidos, días pasados, en el Concejo y al parecer no supieron con quien se reunieron. En la amplitud del GEN y en la búsqueda de soluciones a la comunidad, seguramente quieren mejorar los estilos: mariposa, pecho, crol y espalda, por este motivo se dirigen a Enrique Saldaño, la que debiera decir Enrique Mario.
Azul, 6 de Agosto de 2014.-
Señor
Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Azul
Prof. Enrique SALDAÑO
S / D.-
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, Concejales del GEN en el Frente Amplio UNEN, conforme lo acordado en la reunión mantenida con Usted en el Concejo Deliberante el pasado día martes, le remitimos las inquietudes que le presentáramos con algunas nuevas incorporaciones.
En ese sentido, en primer término le reiteramos que vemos con beneplácito que se intente generar un canal de diálogo entre el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante. Según nuestro criterio, la actual Gestión Municipal ha tenido dificultades en su vínculo con el Cuerpo Deliberativo, relación caracterizada, entre otras cuestiones, por la falta de diálogo, la omisión de remitir distintos actos administrativos que legalmente debían ser abordados por el C.D. y la renuencia a enviar información pública vinculado a sus actos de Gobierno: Decretos, Resoluciones, Documentación y Expedientes solicitados oportunamente por los ediles para desempeñar su rol legislativo y de control.
En función de lo enunciado solicitamos gestos claros y concretos por parte del Departamento Ejecutivo para comenzar a revertir la relación interinstitucional. En ese sentido resulta necesario: a) que en el menor tiempo posible el D.E. envíe los Decretos y Resoluciones que todavía no han llegado al Cuerpo, y que, a su vez, definitivamente se normalice el mecanismo administrativo de suministro de los mencionados actos administrativos en tiempo y forma. b) generar la figura de un Interlocutor, nombrado por el DE, a los efectos de que sea la persona que facilite con la debida celeridad, toda documentación, expedientes y/o cualquier otro tipo de información que el Concejo Deliberante requiera para ejercer su rol legislativo y de control. Ratificamos que no es posible avanzar en generar un óptimo vínculo institucional si no se cumple con el debido acceso a la información pública, premisa básica de transparencia consagrada en la legislación vigente.
En otro orden, pero también vinculado con el diálogo institucional le solicitamos convocar y poner en funcionamiento distintos espacios participativos existentes para abordar temas que forman parte de diversas problemáticas comunitarias, las cuales a continuación se detallan.
Comité Hídrico Municipal.
Comité de Control y Administración de Obras de Pavimento.
Consejo de Gestión Asociado y del Consejo Asesor Técnico Administrativo (CATA) relacionados al Sistema de Salud Municipal y al Hospital Municipal de Azul.
Comisión Municipal de la Vivienda.
Comité Municipal Preventivo de Crisis, órgano encargado de evaluar y adoptar estrategias respecto a situaciones de emergencia laboral en el Distrito
Espacio Participativo (Consejo Distrital o Foro Municipal) para abordar la problemática de la seguridad en todo el Partido de Azul.
Cumplimiento de la Ordenanza 2992/10 sobre convocatoria del Consejo del Salario y Relaciones Laborales
Del mismo modo, le planteamos nuestra preocupación por los siguientes temas, hablados en la reunión, para su conocimiento y consideración, junto a las Áreas competentes:
La preocupante situación existente, en líneas generales en las Localidades del Distrito
La decisión adoptada por el D.E. respecto a la presentación judicial formulada en el marco del proceso licitatorio de la ex Curtiembre Piazza.
Suministrar información sobre cómo se estructura la Comisión Municipal de Defensa Civil.
La deficiente relación entre el D.E. y el Personal Municipal, según nuestro criterio.
La preocupante situación económica y financiera del Municipio.
La problemática de los Caminos Rurales
El veto parcial a la Ordenanza que regula la Pauta Oficial en concepto de Propaganda y Publicidad, y la Solicitud de Informe no respondida aún sobre el gasto en ese sentido.
Sin otro particular saludan a Usted muy atentamente.
Fuente: GEN
+ Leer más18/05/2015 - 17:56:10 hs.
En el despacho del intendente José Inza se realizó una reunión con la presencia de funcionarios del Instituto Nacional del Agua (INA), de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y del Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA), con el fin de abordar distintos puntos relacionados al informe que presentó el organismo nacional sobre el funcionamiento del Sistema de Alertas Tempranas de inundaciones.
Se encontraban presentes el ingeniero Esteban Vélez, responsable del Sistema Telemétrico y el representante del INA - Cirsa director Ing. Carlos Catalini; el vicerrector Ing. Omar Losardo; el director del Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. Luis Vives y funcionarios del Departamento Ejecutivo.
Durante la reunión, se analizaron los distintos puntos del informe del INA que derivó en una investigación por presuntas irregularidades que lleva a cabo la gestión municipal.
También, los presentes coincidieron en la necesidad de lograr el correcto funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana. Por otro lado, las partes acordaron implementar un sistema que pueda funcionar independientemente del ingeniero que esté a cargo del área de Hidráulica, con un equipo de trabajo que garantice la continuidad de esta herramienta que resulta de gran importancia para la detección de posibles desbordes del Arroyo Azul.
Además, se firmó un acta donde se acordó la revisión del protocolo y del reglamento operativo a llevar adelante en conjunto entre la Municipalidad de Azul y el IHLLA, revisión de los existentes en los usos y costumbres.
Proveer al municipio el acceso a la información que se computa y procesa desde el IHLLA, junto a la información web.
Revisar el modo de generar los pagos de mantenimiento del servicio mediante la Universidad u otras opciones administrativas. Optimizar la red. Pronóstico y mapa de riesgo y generar el P.A.D.E., Plan de Acción durante Emergencias.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/10/2017 - 19:05:06 hs.
El secretario de Gabinete Alejandro Vieyra y el subsecretario de Gobierno Marcos Turónse reunieron ayer, con los representantes de Transporte La Unión, Juan Ferreyra y Leandro Méndez quienes les manifestaron que la empresa hará uso de la opción de prórroga automática de la concesión del transporte público de pasajeros para la Línea 502. Esta opción está especificada para poder ser usada luego de 10 años de servicio.
Asimismo presentaron los detalles de las unidades que adquirió la firma para modernizar la flota y adecuarse a la legislación vigente.
Por su parte las autoridades municipales les informaron que no existen objeciones para dicha solicitud por lo cual en los próximos días se firmará el decreto respectivo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/08/2018 - 09:42:04 hs.
Organizado por la Municipalidad de Azul el domingo 19 se llevará a cabo el Festival del Día del Niño en la Loma del Parque Municipal. Las actividades comenzarán a las 14.
Durante el encuentro se presentarán distintos espectáculos infantiles, habrá chocolate y reparto de golosinas. El cierre será con la presentación de la obra “Amadeo, la mar en coche”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/08/2018 - 13:09:32 hs.
Reunión de Balance y Agenda del IPPA, Concejales y Consejera Escolar.
El pasado jueves se llevó a cabo una reunión del Instituto de Políticas Públicas Azuleño (IPPA) con la presencia de su fundador Pablo Yannibelli, que actualmente es Director Nacional de Fiscalización del Trabajo, en el marco de la cual se presentó un balance de las acciones llevadas a cabo desde la Institución, los proyectos presentados desde el Bloque “Diversidad Progresista-UCR” que conforman Maya Vena y Paula Canevello en el Concejo Deliberante y la gestión de la Consejera Escolar Gisela Dupuy.
Alrededor de 60 personas se congregaron para charlar e intercambiar la visión de cuidad que sueñan, las necesidades puntuales de los diversos barrios de nuestra ciudad, demandas de distintos vecinos y sectores de la comunidad, lo que llevó a un rico intercambio de posturas y propuestas que serán canalizadas ante el Ejecutivo local y mediante proyectos legislativos. Entre los presentes se encontraban el Director de Relaciones con la Comunidad, Comunicación Social y Mayordomía, Damián Vuotto, el encargado de la Oficina Municipal de Estadísticas (OME) Juan Pablo Buigues y la Directora de Salud, Dana Vena. Asimismo participaron de la reunión los dirigentes radicales Juan Martin Sempe y Leandro Fissina, quien actualmente se desempeña como Secretario del Concejo Deliberante.
Consultado Pablo Yannibelli sobre los resultados de la reunión manifestó “este tipo de reuniones nos permite tener un contacto real con los problemas de los vecinos, constatar las líneas de trabajo con la realidad de nuestro Partido, hacer una especie de rendición de cuentas ante quienes siempre nos han acompañado y reforzar el compromiso de todos en este desafío que nos hemos propuesto de trabajar por una ciudad que progrese de manera inclusiva y genere oportunidades reales de crecimiento y desarrollo para todas las generaciones y sectores sociales”.
En lo que respecta al balance de esta primera mitad del año, sucintamente las concejales comentaron los proyectos presentados, por eje temático, en cuanto a las cuestiones de género: creación de la Comisión Permanente del Concejo Deliberante, adhesiones a Proyectos de Leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo y Penalización del Acoso Callejero. Respecto de la Seguridad Vial: Creación del Observatorio de Seguridad Vial para el Partido de Azul y actualización y unificación de la normativa sobre transporte pesado en las localidades de Chillar y Cachari. En cuanto a Salud y Medio Ambiente, la creación del Programa de Reanimación Cardiopulmonar Solidario y uso de Desfibrilador Externo Automático y el programa de recolección de pilas. Otras iniciativas referidas a caminos rurales, Medicación Comunitaria en el marco de la OMIC, actualización del procedimiento para inscripción de Entidad de Bien público, unificación y armonización de la normativa referida a exención de tasas a personas físicas.
Por su parte la consejera escolar enumeró las principales obras que se han realizado en establecimientos educativos del Partido, muchas de las cuales se gestionaron a partir de la recorrida y relevamiento de necesidades que Gisela Dupuy viene realizando en las escuelas rurales del Partido.
El balance de acciones del IPPA se centro en el vínculo con el INADI, que permitió la realización de un taller de sensibilización destinado a docentes sobre discriminación sus formas y herramientas para abordarla y una reunión de trabajo con instituciones intermedias sobre promoción de prácticas contra la discriminación, que funcionó como disparador para trabajar sobre la temática de la Discapacidad y generar un relevamiento sobre el universo de personas con discapacidad, que se está llevando a cabo en conjunto con las Instituciones Intermedias vinculadas a la problemática.
Por otro lado se llevó a cabo una reunión con almaceneros de nuestra ciudad por la problemática de la competencia desleal con ciertos supermercados que se han instalado en nuestra ciudad, la normativa vigente respecto a habilitaciones y categorización de acuerdo a las superficies que ocupan los comercios, entre otras problemáticas que aquejan al sector.
Asimismo, en un trabajo conjunto entre el IPPA, el Equipo directivo y docentes de la Escuela Técnica Nº 2 y el Ministerio de Trabajo de la Nación, se elaboró una propuesta de trabajo e investigación acerca de energías renovables, que se encuentra en etapa de iniciación y que tiene como objetivo generar un vínculo interinstitucional que permita la capacitación en un área específica del saber cómo son las energías renovables, en la búsqueda de la protección del medio ambiente, en un marco de extensión de los conocimientos e investigaciones de la escuela técnica hacia la comunidad y la generación de nuevas fuentes laborales.
Fuente: Prensa IPPA
+ Leer más14/09/2011 - 19:53:55 hs.
La Delegación Municipalde Chillar informa que se está trabajando en el acondicionado de Calle Cortázar entre Dorrego y Carballo para posterior asfaltado. Solicita a la población transitar con precaución por dicha arteria
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions