31/12/2011 - 18:50:10 hs.
El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nro. 2 de Azul, “Marie Dibós de Malere”, tiene abierta la inscripción para su Tecnicatura Superior en Comunicación Multimedial, la que comenzará a dictarse el año próximo.
Entendemos que se trata de una oferta educativa de sumo interés para los trabajadores de los medios, cualquiera sea la modalidad, ante los avances tecnológicos que, día a día provocan la necesidad de contar con periodistas, diseñadores, productores, publicistas y comunicadores en general, actualizados y formados para responder a las nuevas demandas.
Resulta importante destacar que se han programado horarios de cursada, atendiendo a las necesidades de quienes trabajan, por lo cual los estudiantes asistirán a clases los jueves y viernes a partir de las 18 hs y los sábados en jornada completa.
A esto se suma la flexibilidad de la asistencia que, excepto en los espacios de práctica profesional y talleres exige solo el 60% de presentismo.
CONSULTAS: instituto2azul@gmail.com
Tel 02281-434143
Colón 498 y Av Mitre - Azul – Pcia de Buenos Aires
+ Leer más31/12/2011 - 18:57:10 hs.
En el marco del proceso de conformación del Instituto de Derecho del Consumidor del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el cual surge de un conjunto de abogados de la matrícula interesados en estudiar y profundizar las diferentes temáticas de actualidad en este ámbito del Derecho, el pasado martes 27 de diciembre se realizó por la tarde una reunión en la sede de Azul con el fin de constituir el primer Instituto de Derecho del Consumidor departamental.
Con motivo de la Asamblea Constitutiva del Instituto de Derecho del Consumidor estuvieron presentes en la mencionada reunión los Dres. David E. Cordeviola Presidente del Colegio, Rodrigo E. Bionda Juez Civil y Comercial, Federico Garaicoechea, Albertina Duba, Romina Maineri, Ignacio Lizarraga, Patricio Groppo, Alfredo Fairbairn, José Martín y Diana Maceira, Daniela Lombardozzo, Virginia Autalan, Mirta Tavernini, María Elena Dappello, Laura Alejandra Masson, María Belén Latorre, Horacio Di Blasio, Laura Rossi, Atilio Della Maggiora, María José Gonzalez, María mercedes Landivar, Sergio Tagliani y Marcela Borra.
Los profesionales participantes y primeros integrantes del nuevo Instituto acordaron una serie de objetivos y actividades para este espacio de estudio y capacitación en el Derecho del Consumidor que se comenzarán a desarrollar en el año 2012 luego de la feria judicial de enero. Entre ellos, la creación de distintos medios de comunicación como un boletín y un blog en materia de Derecho del Consumidor; la realización de jornadas en la materia los primeros días de Marzo en la ciudad de Olavarría; el desarrollo de un proyecto comunitario y de un concurso de monografías con reglamentación y jurado a determinar.
Por elección de los profesionales presentes los coordinadores del Instituto resultaron ser por la ciudad de Azul la Dra. Albertina Duba, por la ciudad de Olavarría Dra. María José González y por la ciudad de Tandil el Dr. Alfredo Fairbairn.
Además, por este medio se invita a participar del próximo encuentro de esta importante y novedosa iniciativa que se fijó para el próximo día 14 de febrero de 2012 a las 14 hs. en la sede del Colegio de Abogados de Azul.
+ Leer más16/02/2012 - 00:17:31 hs.
La Fundación OSDE entregó esta mañana a la dirección del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” una donación de 200 cajas de alendronato sódico, un medicamento utilizado en el tratamiento contra la osteoporosis.
En la ocasión el gerente de OSDE, Carlos Riccomagno expresó que “tenemos un convenio con fundaciones de Estados Unidos e Israel que distribuyen los medicamentos prontos a salir de circulación en todo el mundo. En los países receptores este medicamento se lo dan a entidades caracterizadas por su transparencia e idoneidad. En 2005 eligieron a la Fundación OSDE y desde entonces estamos recibiendo embarques y el Hospital ya ha recibido en varias oportunidades distintas medicinas”.
Por su parte la directora del Hospital “Dr. Ángel Pintos”, María del Carmen Ruiz agradeció a la entidad “por estar presente haciendo este tipo de entrega que es una forma de colaborar de forma directa con la comunidad”.
Y señaló que “éste es un medicamento muy apreciado, es un complemento en el tratamiento contra la osteoporosis que distribuiremos desde esta dirección y desde la Dirección de Atención Primaria a las mujeres y hombres que lo necesiten”.
+ Leer más27/08/2012 - 19:43:08 hs.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo informa que se extendió el plazo para solicitar los créditos del Banco Provincia para aquellas personas afectadas por las inundaciones.
La inscripción se podrá realizar hasta el viernes 31 de agosto en la Secretaría, San Martín 824, de 8 a 14 hs.
Fuente: Prensa Municipal
+ Leer más25/09/2012 - 22:23:16 hs.
Más de 200 pares de calzado de primera línea fueron entregados hoy por un representante de una firma de Coronel Suárez en la sede de la entidad. Beto Hourcade recibió la mercadería que, en los próximos días, será repartida en instituciones y barrios carenciados.
Beto Hourcade, un conocido vecino azuleño que se caracteriza por trabajar por los demás, recibió este mediodía más de 200 pares de zapatillas que fueron donadas por la empresa de Coronel Suárez que las fabrica. El calzado, talles 37-38 para damas y 41-42 para caballeros, que en los próximos días será entregado a las instituciones y personas que las necesitan, fue cedido a las autoridades de la Asociación Empleado de Comercio del Azul, quienes actuaron como ‘puente’ entre la firma donante y quien tendrá la noble misión de repartirlas. Los hogares Buen Pastor y Sagrado Corazón serán beneficiadas con parte de la mercadería, que se suma al aporte en alimentos no perecederos que ambas instituciones recibieron días pasados, a partir de la donación realizada en la AECA por los participantes de la Caminata 4K realizada en el marco de la doble prueba pedestre Memorial Eduardo ‘Cacho’ Ferrarello.
Jorge Ferrarello, secretario general de la AECA, aclaró que nosotros hicimos de puente. Sabíamos que se quería hacer una donación para Beto, entonces nos pidieron por intermedio de Gustavo Topor, que necesitaban una institución para poder hacer la donación. Cuando nos dijeron que eran para Beto hicimos una nota, la enviamos el jueves y hoy, sábado, se están entregando las zapatillas a Beto para que las reparta a las familias que lo necesiten", sostuvo.
Hourcade, por su parte, dijo que "me emociono porque estas cosas las hacemos desde el corazón, desde el amor, y es una hermosa bendición de Dios que podamos ayudar a aquellas personas que lo necesitan; lo demás, es secundario".
Sergio Cornec, secretario gremial de AECA, afirmó que "estamos muy contentos de haber sido el nexo y que esta donación llegue a las personas que realmente la necesita; Beto no es un descubrimiento que hacemos nosotros. Con su grupo viene haciendo un trabajo muy bueno, no sólo con el tema de las inundaciones sino que han llevado cosas a otras provincias. Por eso estamos muy contentos de que sea Beto el responsable de que esto llegue a buenas manos".
Rodolfo Franco, en representación de la fábrica de calzado que realizó el aporte, dijo que "esto nace a través de una amiga del alma, que es la doctora Isabel Duarte Topor. Conversando en Facebook con ella, me presenta esta inquietud y yo recojo el ‘guante’, porque me pareció una medida por demás loable y buena. Gracias a Dios hoy estamos acá, haciendo realidad este proyecto, haciendo realidad esta parte solidaria de Beto con su grupo de colaboradores".
"Yo los felicito porque, en este país, necesitamos de gente de estas características, que esté dispuesta a pensar en el prójimo, de gente que esté dispuesta a dar a los demás sin importar banderías políticas ni religión ni nada".
+ Leer más10/10/2012 - 20:38:37 hs.
En el marco del plan de obras hídricas previstas para los próximos meses se están efectuando trabajos en la Guarnición Ejército Azul donde se está limpiando y extrayendo árboles que se encuentran en el cauce del Arroyo Azul para darle mayor caudal de paso en este sector. En tal sentido el director de Hidráulica y Vialidad Urbana Héctor Comparato detalló que “tuvimos la colaboración del Teniente Coronel Guillermo Daract para coordinar tareas. Con estas obras continuamos hacia el Puente Perón”.
En tanto indicó que “la obra se va desarrollando en distintos sectores del arroyo. Estamos atacando en forma prioritaria los lugares donde mayor sección estrecha tenemos y la intención es lograr uniformidad ante una crecida”.
Por último informó que actualmente se encuentra en reparación la retroexcavadora municipal que se incorporará a estos trabajos en los próximos días.
Además agradeció a la Dirección Provincial de Vialidad que aportó una retroexcavadora de su propiedad para colaborar con estas tareas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/10/2012 - 00:32:44 hs.
El director General de Organizaciones Vecinales informa que el 3 de noviembre se realizará la asamblea del barrio Villa Mitre. Se llevará a cabo en la Escuela Nº 21 ubicada en la Sargento Cabral y Roca a las 19 horas.
Se invita a todos los, vecinos a participar y aportar opiniones.
Temas a tratar:
Limitación del Barrio por Ordenanza
Nombre del Barrio por Ordenanza
Acordar fecha para conformar comisión
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/12/2012 - 19:49:04 hs.
La Dirección de Recursos Humanos del Gobierno Municipal de Azul informa que con los haberes del mes de Noviembre se ha comenzado a abonar los nuevos valores de las Asignaciones Familiares establecidas mediante decreto 1668 y 1669 de 2012.
Con los haberes del mes de Diciembre se hará efectivo el pago de las diferencias adeudas de los meses de Septiembre y Octubre.
Con respecto a las sumas abonadas en demasía las mismas se descontaran a partir del mes de Enero de 2013 y solo en casos de que los importes a retener sean elevados se retendrán en cuotas a determinar
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/12/2012 - 14:32:35 hs.
El Gobierno Municipal informa que debido a la gran cantidad de sedimentos que transporta el Arroyo Azul y deposita en el piletón del Balneario Municipal, las compuertas permanecerán abiertas por los próximos días hasta tanto el caudal disminuya su intensidad.
También se prevén lluvias para las horas venideras, por lo que esta medida ayudará al normal escurrimiento de las aguas del arroyo en su paso por el casco urbano.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/03/2013 - 23:06:13 hs.
El Frente Amplio Progresita invita a toda la comunidad a participar del Acto celebratorio del Día Internacional de la Mujer, el mismo se desarrollará el día viernes 8 de marzo a las 18 horas en el Salón Rojo del Gran Hotel Azul. Ese día se reconocerá la destacada labor comunitaria que realizan mujeres del Partido de Azul en diferentes ámbitos como la educación, la salud, el trabajo y la solidaridad con sus comunidades.
Además, contaremos con la visita de la Diputada Nacional del GEN-FAP Margarita Stolbizer, quien se referirá a tan importante Día.
+ Leer más05/03/2013 - 22:17:16 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación y la de Desarrollo Social del Gobierno municipal, el 8 y 9 de marzo desde las 17 hs en el espacio del SUMAc -25 de mayo y San Martín-, se realizarán diferentes actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Por un lado, el 8 de marzo se dará a conocer y se presentarán los inicios del Consejo Municipal de la Mujer de Azul. Este será el ámbito para fortalecer a las mujeres como actores de diferentes espacios de nuestra comunidad. Para intervenir y ser parte de una política pública consistente en la promoción de un modelo social basado en la participación igualitaria, tendiente a fortalecer su intervención en la realidad que las afecta. Incentivando la horizontalidad en la toma de decisiones, la participación democrática sin estructuras jerárquicas, destinada a revertir la desigualdad que existe en ámbitos públicos como privados, para hacer efectivo el cumplimiento de la ley en el territorio local. Así es que se creará un espacio de contención, prevención y difusión de sus derechos, estableciendo una agenda de encuentros, implantando diferentes temáticas en los distintos espacios territoriales de nuestra ciudad.
Además el viernes 8 a las 10 hs la Licenciada en Psicología María Rosa Rivero –Terapeuta Familiar, presidenta y coordinadora docente de AADIF y docente titular en la carrera de Posgrado de Violencia Familiar de la UBA- dará una charla-debate abierta a todo público.
Por otro lado, de forma simultánea, se realizará en el espacio del SUMAc una muestra de las artistas plásticas azuleñas: Cecilia Tiani y Victoria Calviño, además de la realización de una feria de “Mujeres Creadoras” en el mismo espacio, espacios literarios a cargo de poetas azuleños y a las 19.30 hs la presentación de Paula Villamayor y su grupo.
Cabe destacar que el sábado 9 a las 19.30 hs se presentará María Inés Maddío con sus canciones y el grupo vocal “Mujerío”, presentando" DE CUERPO ENTERO", un grupo de canciones latinoamericanas.
Valeria Bayala, Inés Creimer, Yanina Ibáñez, María José Huici y Mariana Troia –con la dirección musical de Eduardo Correa- le cantan a la mujer del continente: aquella de la isla que espera, la que susurra la nana al niño que se duerme en Centroamérica o la que descubre una receta de comida en México o Bolivia; a la campesina venezolana o a la bailarina del norte argentino. Retratos sensibles, provocadores. Que denuncian y seducen a través de su palabra y su sonido.
Programa:
Viernes 8
10 hs: Charla-debate a cargo de la Psicóloga María Rosa Rivero
17 a 21 hs: Apertura de “Feria de mujeres creadoras”
Exposición de las artistas Cecilia Tiani y Victoria Calviño
Espacio literario
Espacio y presentación del Consejo Municipal de la Mujer
19.30 hs : Música a Cargo de Paula Villamayor y grupo
Sábado 9
17 a 21 hs: “Feria de mujeres creadoras”
Exposición de las artistas Cecilia Tiani y Victoria Calviño
Espacio Literario
Espacio del Consejo Municipal de la Mujer
19.30 hs: La música de María Inés Maddío
20 hs: Presentación de “Mujerío”, mujeres que le cantan a la mujer latinoamericana
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2013 - 21:57:10 hs.
Convocada por la presidencia del Concejo Deliberante, con el acompañamiento de integrantes de todos los bloques, se realizó en horas del mediodía la reunión prevista con miembros de la CEAL
El principal tema abordado, fue poner en conocimiento la problemática presentada por vecinos de diferentes barrios de la ciudad, con motivo del cobro de la tarifa medida de agua y el elevado costo que este servicio tiene para muchos azuleños.
Participaron del encuentro, el presidente del cuerpo legislativo Alejandro Lozano, Andrea Marina representando a la Unión Cívica Radical, Rubén Ladaga del bloque del Frente Amplio Progresista, Agustín Carús de Unión PRO y Pablo Puppio y Luis Conti del Frente para la Victoria. Concurrió además el Secretario de Obras Públicas Héctor Bolpe.
En tanto que por la CEAL, asistieron su presidente Roberto Rusciolelli acompañado por el contador Marcelo Reyero, el arquitecto Héctor García y Gastón Traina.
Durante la charla, hubo por parte del cuerpo legislativo un fuerte cuestionamiento sobre el accionar de la CEAL respecto a la colocación de medidores y el cobro del servicio en zonas y barrios delimitados los cuales presentan características sociales a tener en cuenta. Se solicitó y exigió se tengan en cuenta y apliquen, las ordenanzas que contemplan las tarifas sociales, para jubilados, realizando un estudio y análisis de cada situación por parte de la CEAL y el acompañamiento del gobierno municipal.
Asimismo, el Concejo reafirmó su facultad para revisar y aprobar y desaprobar en consecuencia los cuadros tarifarios a aplicar por el servicio sanitario, tal cual lo previsto en los ART 13 y 14 del contrato de locación
Por otra parte también se señaló la conformación de los ítems que componen las facturas los cuales son poco claros, y el aumento, en general, que el servicio ha tenido a lo largo del último año aproximadamente de un 40%. Desde el lado de la CEAL se explicaron algunas de las cuestiones planteadas y quedaron para su revisión varios de los puntos abordados, comprometiendo revertir rápidamente las situaciones tratadas.
+ Leer más13/04/2013 - 16:12:41 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Cultura y Educación junto a la “Comunidad Cacique general de las Pampas Cipriano Catriel”, se realizarán diversas actividades en el marco del “Día de los pueblos originarios”. En apoyo a una interminable lucha nos encontraremos el próximo viernes 19 de abril a las 10.30 hs en la plaza de los Pueblos Originarios -Mitre y Laprida- para apoyar y reflexionar en este día junto a los descendientes que viven en nuestra ciudad, para acompañar su lucha y seguir acercando a la comunidad sus raíces autóctonas, en una fecha que se celebrará en toda América. En el acto cultural se realizará el izamiento de la bandera argentina y la bandera mapuche, y el Himno Nacional será entonado por la descendiente de la comunidad azuleña originaria, Delia González. Además la Secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone y la Sra. Marta Pignatelli Catriel brindarán unas palabras.
Según Delia y Norma González, “debemos trabajar con los más chicos, porque es desde ahí donde se forma nuestra identidad, para que conozcan y entiendan de dónde venimos y así saber hacia dónde vamos”. Por esto, se contará con la participación de alumnos de la Escuela 17 con su “Recreo Mapuche”, fragmento cantado de la obra de Tacún Lazarte, con la dirección del profesor Diego Pourté. Además participará la escuela 62 del barrio Guemes, ya que la misma fue impulsora del proyecto de la Plaza de los Pueblos Originarios en nuestra ciudad.
De esta forma se busca revalorizar nuestras raíces originarias a través de un trabajo en conjunto con el municipio y la comunidad.
El 19 de abril del año 1940 se realizaba en Patzcuaro (México) el Primer Congreso Indigenista Indoamericano con los objetivos de perpetuar la cultura, el trato igualitario y el derecho a la tierra de los pueblos originarios. En la ocasión se reunieron en asamblea un gran número de representantes de las poblaciones autóctonas de diversas regiones de nuestro continente y se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y necesidades. Como resultado quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y que depende de la OEA.
Esto debe ser un punto de partida para tomar conciencia de que estos pueblos han sobrevivido a la colonización europea y que hoy, a 500 años de la llegada de Colón, sus reclamos resurgen con fuerza en todos los países de Latinoamérica. Porque desde aquellos tiempos se construyó una hegemonía basada en una visión parcial de nuestra nación: una nación blanca y europea, que intentó ocultar el genocidio inicial, la sujeción de los pueblos originarios, desconociendo también la historia de cada región y provincia. Sobre estos hechos históricos se han construido las bases de la discriminación racial, política, social, económica y cultural de los pueblos originarios en Argentina. La búsqueda de argumentos que justificaran la reducción de estos pueblos a la esclavitud o a diversas formas de tutela se inició durante la conquista, originando un aberrante debate entre los conquistadores y colonizadores alrededor de la naturaleza “humana” de los habitantes de los territorios americanos.
Argentina como país necesita asumir su historia –por conflictiva y dolorosa que sea– y recuperar sus raíces indo-afro-americanas, que en conjunto con la historia de la migración europea, árabe y tantas otras, conforman nuestra nación multicultural. Los pueblos originarios que fueron borrados de nuestra historia deben ser recuperados en toda su dimensión, reconociendo en la práctica cotidiana su presencia y sus derechos.
Ellos simplemente aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan ancestralmente en comunidades y la igualdad de oportunidades: de estudio, trabajo y progreso, y el respeto a los valores de sus culturas.
Se invita a los vecinos de Azul y en espacial a todas escuelas, que año a año han tenido una marcada presencia compartiendo este acto- encuentro.
Carina Carriqueo en el Museo Enrique Squirru
El mismo viernes a las 20 horas en el Museo Squirru La cantora y difusora de la cultura mapuche Carina Carriqueo ofrecerá “Charla y música” con el canto, el relato, la historial y las costumbre de ésta porción de los pueblos originarios-
Carina Carriqueo nació en la ciudad de San Carlos de Bariloche el 27 de Febrero de 1980. Comenzó su amor por la música desde muy pequeña hasta que a los 14 años tomó clases de canto sin que nadie de su familia lo supiera. En 2002 integra el conjunto vocal Chacayal, formado por Jorge Sánchez, Cantautor Patagónico quien le brinda las herramientas necesarias para lanzarse al mundo de la música de lleno, Julio Galván, Julio Sales y Cesar Salinas. En 2004 se traslada con su familia a la ciudad de General Pinto donde comienza una importante difusión de la cultura Mapuche, es convocada por el grupo de Educación Intercultural "Pukimeltuchefe" conformado por Jorge Guemil, Juan Coron (de la ciudad de Los Toldos) y Hugo Silveyra (ciudad de Rojas) con quienes comparte charlas acerca de la cosmovisión Mapuche cada vez que se presenta la oportunidad de cantar y contar acerca de la música escrita en Mapudungun y también la difusión de la música de la Patagonia.
En sus palabras, “los Pueblos Originarios le hacemos frente día a día, difundiendo nuestra cultura a quien la quiera escuchar. Alzamos nuestra Wenu Foye (bandera) orgullosos de lo que somos".
Hoy, además ésta artista y docente se desempeña como Directora de Cultura de la localidad de general Pinto, Provincia de Buenos Aires.
Recibirá a Carina Carriqueo, en el Mueso Squirru, la cantora azuleña Delia González, ofreciendo su voz en canciones criollas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/04/2013 - 23:05:24 hs.
Por Nestor “Pacha” Alvarez Referente Union Celeste y Blanco
Cómo exponer esto para que todos lo interpreten como surgido del dolor y no desde el resentimiento?
Cuando luchamos por EQUIDAD lo hacemos desde el principio más puro de ese concepto.
La palabra Equidad proviene del latín y significa IGUAL.
Si la utilizamos referida a la sociedad podemos interpretarla como la manera en que la prosperidad económica se distribuye entre los miembros de la comunidad.
Si la referimos a quién tiene el nivel de decisión de distribuir los recursos entonces decimos que actúa con equidad cuando da a cada cual lo que se merece y corresponde.
No podemos olvidar que en el 2012 Azul sufrió los embates de tres importantes inundaciones afectando a distintos sectores de la comunidad y grandes extensiones del sector rural, originadas por las lluvias que se registraron durante los días anteriores.
Todos estamos al tanto de lo ocurrido días atrás en las ciudades de Buenos Aires y La Plata, el terrible flagelo de una inundación que arrastró tantas vidas y bienes y revivió en la memoria de todos los azuleños las propias experiencias vividas, cuyas consecuencias muchos de nuestros vecinos todavía están tratando de superar.
Esta vez (más vale tarde que nunca) el Gobierno ¨Nacional y Popular¨ a través la la Sra. Presidente de la Nación anunció una serie de medidas destinadas a paliar las necesidades de los habitantes afectados, las cuales nos parecen realmente muy positivas como por ejemplo duplicar los haberes de mayo y junio a los jubilados afectados que cobren la mínima, como así también la Asignación Universal por Hijo, embarazo y las asignaciones familiares por el término de tres meses. También anunció una línea de créditos sin sorteo de hasta $50 mil, a 48 meses en el marco del plan procrear y a una tasa de entre 7 y 14%, entre otras medidas. Así mismo ARBA a través de su página informa que se otorgará ¨la exención del impuesto inmobiliario urbano edificado por todo el año 2013 a los afectados por el temporal…¨. El titular de Arba dijo además que se dispuso la postergación por seis meses del inicio de los juicios de apremio e intimaciones a los afectados; y una prórroga por el mismo plazo a aquellos damnificados que se acogieron a un plan de pago.
Todas estas medidas reiteramos que las consideramos MUY POSITIVAS, justas si se aplican a quienes verdaderamente fueron afectados y oportunas en cuanto a la rapidez de su aplicación. Lamentablemente para nuestros vecinos nunca fueron pensadas, gestionadas y mucho menos aplicadas por quien correspondía cuando la inundación destruyó los bienes de tantos azuleños y no cobró tantas vidas como sucedió en La Plata porque las tristes y sucesivas experiencias vividas en 1980,1985, 2001 y 2002 han generado una previsión en los vecinos de nuestra ciudad.
Nos preguntamos entonces cuál es la diferencia entre los ciudadanos del Gran Buenos Aires, de La Plata y de Azul?. Encontramos dos posibles respuestas: que se haya tenido en cuenta la cantidad de votos posibles que están acumulados en el gran Bs. As. y La Plata, lo cual nos parece deleznable o la incapacidad y falta de gestión de nuestros representantes ante los gobiernos Nacional y Provincial a pesar que, según se declamó durante la campaña, ser “del mismo palo” que provincia y nación nos daría importantes beneficios y al estar alineados llegaría el dinero de Nación y/o Provincia cuando la necesitáramos.
La realidad es que los vecinos de Azul no contaron con los beneficios de ninguna medida tendiente a paliar las pérdidas que ocasionaron las inundaciones.
La sociedad azuleña sufre y ha sufrido la falta de equidad en muchas oportunidades, y esta vez, por lo menos en el tema damnificados por las inundaciones, las autoridades locales todavía están a tiempo de reivindicarse.
No queremos nivelar para abajo, nos parecen muy adecuadas las medidas tomadas por el gobierno nacional y desde la intendencia municipal nuestro intendente, el Dr. Inza debería hacer algo para que los azuleños no nos sintamos COMOS HABITANTES DE SEGUNDA
Y fundamentalmente es hora, que tal como prometieron, los que están a cargo se hagan cargo ya sea de lograr la equidad como de gestionar y realizar las obras de infraestructuras necesarias, porque lo único seguro es que volverá a llover y no podemos estar rezando cada vez que llueve en nuestra ciudad para que la próxima vez el temporal no se lleve principalmente vida, pero tampoco los bienes que tanto cuesta en estos días obtener y mantener .
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions