28/09/2011 - 20:33:46 hs.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires homenajeó, en un emotivo acto en el Aula Magna, a los médicos de la promoción 61 con motivo del 50 aniversario de su graduación.
“Es difícil transmitirles un mensaje porque son ustedes mismos con su sabiduría, maestría y experiencia los transmisores de las generaciones más jóvenes. Creo que no me equivoco cuando pienso que nuestra alma máter nos brindó una educación médica de primera calidad con grandes maestros que guardamos en nuestro corazón como ejemplo de lo que debe ser un gran médico”, destacó el decano de la Facultad, Dr. Alfredo Buzzi.
El Dr. Román Rostagno también se dirigió a los presentes en representación de la promoción 61, recordó los días de estudiantes y llamó a los homenajeados a “festejar por haber llevado a cabo su vocación de servicio y curar o aliviar a una innumerable cantidad de pacientes”.
El acto contó con la presencia de autoridades, el coro de la Facultad y más de un centenar de profesionales de la salud, entre los cuales se encontraban Alberto Cormillot y Juan Carlos Kusnetzoff, que fueron distinguidos con la entrega de un diploma conmemorativo.
+ Leer más05/10/2011 - 22:50:33 hs.
El próximo domingo, en el marco del 93º Aniversario de la Fundación del Parque Municipal que se celebra el 10 de octubre, se inaugurará el Puente Amarillo. Asimismo, se presentarán los trabajos realizados en la cancha de básquet del paseo y se implantará el antiguo cañón en el sector del Torreón.
La actividad comenzará a las 15 con la reinauguración de la cancha de básquet, en la cual se colocaron pisos y aros nuevos y se ampliaron sus dimensiones, entre otras tareas.
Posteriormente, se colocará el viejo cañón del Torreón en su ubicación original y ahora definitiva. Para ello, se lo reacondicionó y construyó un basamento adecuado para su implantación. En este marco, se lanzarán tiros de salva para conmemorar la ocasión.
Más adelante, se procederá a la inauguración del Puente Amarillo de similares características al que existiera antiguamente y con el cual se recupera un elemento de gran valor histórico para el Parque Municipal.
El Puente tiene 56 metros de largo con las rampas de entrada y fue construido por la empresa Korvial.
En este marco, se desarrollará un acto protocolar con corte de cintas, bendición de la obra y palabras del Intendente Municipal. Además, Teodoro Ceraldi presentará unas décimas alusivas que leerá su nieta y actuará el Ballet Folclórico Municipal.
Finalmente, se cruzará por el Puente Amarillo hacia el otro lado para compartir una mateada en ese espacio de cuatro hectáreas que se recupera y que ha sido desmalezado y reacondicionado. También se agregaron quince mesas y sus correspondientes bancos y se colocaron arcos de fútbol.
Se invita a la comunidad a acompañar en familia estas actividades y a compartir una tarde de mate y esparcimiento.
Circulación vehicular
A efectos de facilitar la organización y desarrollo de la inauguración de las obras en el Parque Municipal, durante la mañana y hasta el acto protocolar correspondiente, estará cortado al tránsito vehicular el sector del Puente Amarillo, como así también el ingreso por Avenida Cacique Catriel.
En tanto, durante la tarde estarán abiertas sólo para permitir la salida del paseo, las puertas de Avenida Pellegrini, en la Loma del Parque.
+ Leer más20/10/2011 - 17:20:17 hs.
A partir de la consulta efectuada por un vecino respecto a la circulación en el Partido de Azul de una rifa a nombre de la “Fundación de Ayuda al Personal Policial y Penitenciario herido en servicio” de la ciudad de Viedma Río Negro la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Azul informa a la comunidad que la misma no se encuentra autorizada por la Comuna.
Asimismo se recuerda a quienes organizan rifas que en el artículo 7mo. De la Ordenanza Nº 1271/94 y sus modificatorias se establece que las entidades deben ser de bien público y con domicilio real en el Partido de Azul.
Consultas al teléfono 439505.
+ Leer más20/11/2011 - 17:25:37 hs.
Se desarrolló ayer en el Parque Municipal el festejo por el Día Internacional de los Derechos del Niño organizado por la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia.
En la ocasión se concretaron diferentes números y estaciones recreativas y se presentó un espectáculo infantil para los más chicos.
Además se llevaron a cabo representaciones artísticas para los niños más grandes y para los adolescentes.
+ Leer más02/03/2012 - 20:05:54 hs.
Ayer en su despacho, el intendente José Inza recibió a miembros de la Sociedad Protectora de Niños.
En la ocasión, el jefe comunal estuvo acompañado por la subsecretaria General y de Modernización Laura Kolman. Del encuentro participaron además el presidente de la Comisión de la institución Carlos Pagliere y sus integrantes María Ester Maumús, María Angélica Rey de Lier, Rita S. De Casamayor, Sara D. de Carús, Sara C. de Marina, Marta B. de Gordón y la directora del Centro de Día Vivencias Verónica Broto.
Durante la reunión de carácter protocolar, se presentaron las diferentes autoridades, se habló de las actividades que realiza la Sociedad y de sus proyectos para este año.
+ Leer más26/05/2012 - 09:47:26 hs.
El Museo de Arte López Claro junto a las Colectividades Azuleñas invitan a la muestra "Herencia y Diferencia" de las artistas plásticas Rut y Silvia Rubinson. La misma tendrá lugar el viernes 1 de junio a las 19,30 en la sede del Museo, Av. Mitre 410.
Cabe destacar que dicha presentación es un homenaje a la diversidad de culturas que se amalgamaron en la construcción de la argentinidad.
En la ocasión las colectividades nos brindarán una danza o canción típicas de su lugar de origen y también se podrá degustar algún plato representativo de su país.
+ Leer más02/07/2012 - 18:42:25 hs.
Queridos amigos de “El Arranque”, en un intento por dividir en capítulos la locura en la cual parece seguir sumergido el universo, humildemente acercamos a través de esta carta un nuevo capítulo semanal que intenta ser un aporte más a la desorganización general de este mundo patas para arriba.
Moyano en persona piloteando el camión hacia la plaza, con el comunicado adverso de 19 gremios bien guardadito en la guantera y con un cartel debidamente colocado en el ángulo derecho del parabrisas cuidando de tapar la oblea vencida de la VTV, que rezaba: “Súbanse maestros que manejar un “mionca” cuadruplica el valor de manejar un aula”. ¡Qué mensaje!. ¿Será éste un intento de reflotar lo de “alpargatas sí, libros no”?
¿Será pura coincidencia que el compañero de equipo (por ahora de fútbol) que otrora viajaba en lancha y ahora lo hace en camión, se haya quedado sin combustible para pagar los aguinaldos, incluidos claro está los de los docentes?. Por contraste y ante semejante piso, nuestro intendente pudo ser tapa de diarios por abonarlo en efectivo y en un solo pago. ¿Se hace acreedor a un aplauso o a un descuento por ello?.
Estas jornadas vividas y por vivir contrastan violentamente con las que acaban de finalizar sobre “La calidad educativa, un desafío de todos”.
El clasificado se impone por pura presencia y decreto de necesidad y urgencia en primera plana: “Se necesita un puñado de ideas reparadoras”.
Al tono se nos aparece la falta de originalidad de Rep con la calidad del material usado (pocas veces tan certero el término) del mural desteñido en su amarillo aviejado camino a la extinción.
Los que no paran de avanzar en el camino de la recuperación de los medios de producción y su trabajo son los papeleros que propiciaron con su lucha que el municipio tome cada vez más distancia del papelón inicial comprometiéndose con el aporte de $ 30.000 para que la empresa devenida en persona cooperativa pueda afrontar los gastos de reconexión de gas.
A propósito de gas, es al ñudo pero la insoportable levedad del ser rara vez falta a la cita, y el acto de entrega de la distinción harto merecida a nuestro Matías Almeyda como “Personalidad Destacada del Partido de Azul” no estuvo ni cerca de ser la excepción: admirables resultan también su hidalguía y su aguante dentro del recinto(similares a las mías soportándolo todo por la tv).
Hablando de aguante, con el clima que parece empecinado en superar nuestra locura, este adelanto primaveral u otoño rezagado, entre sus efectos colaterales prolonga nuestra convivencia con tipos varios de insectos: en mi patio pude asistir a la confusión de una mariposa y un mosquito tamaño baño que se preguntaban si estaban en el hemisferio correcto.
Si de aciertos hablamos, el de la reunión de ciertas instituciones de la ciudad en la búsqueda de organizar, administrar y gestionar los espacios culturales –incluido el Teatro Español- pensando en Azul como una ciudad estratégica creo que es uno de ellos, sólo que con una salvedad que considero ineludible: no debería supeditarse semejante tarea y decisión a una selección-elección de instituciones sino que la convocatoria impone una apertura hacia todas ellas y demás actores sociales.
+ Leer más07/08/2012 - 20:52:31 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal convoca a los escritores de todo el país y a los extranjeros radicados con un mínimo de cinco años de antigüedad en el mismo, a participar del Décimo Segundo Concurso Nacional en Poema y Narrativa de Azul, que ésta institución propone con el fin de aunar las diferentes expresiones literarias abarcativas en todo el territorio nacional. El tema es absolutamente libre.
Bases: Podrán participar todos los poetas de habla hispana, mayores de 18 años, nacidos en el país o con un mínimo de cinco años de residencia en el mismo.
-Poema
Podrán enviarse hasta tres (3) poemas que no superen los 30 versos cada uno, escritos en una sola cara del papel tamaño A4, a máquina ó en PC a doble espacio, por triplicado, firmados con seudónimo. Los trabajos deberán ser inéditos.
Serán remitidos en un sobre dentro del cual habrá un segundo sobre cerrado en cuyo exterior figurará el nombre de los poemas y el seudónimo del autor. Y en su interior bien legible deberá constatarse los datos personales del participante: nombre y apellido, seudónimo con el cual participa, documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección, código postal, teléfono.
-Narrativa
Podrán enviarse hasta tres (3) obras, cada una en hoja A4 hasta un máximo de cuatro páginas escritas en una sola cara del papel, a máquina ó en PC a doble espacio, por triplicado, firmadas con seudónimo. Los trabajos deberán ser inéditos.
Serán remitidas en un sobre dentro del cual habrá un segundo sobre cerrado en cuyo exterior figurará el nombre de las narrativas y el seudónimo del autor. Y en su interior, bien legible, deberá constatarse los datos personales del participante: nombre y apellido, seudónimo con el cual participa, documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección, código postal, teléfono.
La recepción de las obras tendrá lugar hasta el 21 de setiembre de 2012 en la sede de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Azul, sita en San Martín 425 Planta Alta (7300) Azul - Pcia. de Bs. As.
Premios
Sección Poema: 1er. Premio: $ 3.000.- y Plaqueta
2do. Premio: $ 2.500.- y Medalla
3er. Premio: $ 2.000.- y Medalla
Sección Narrativa: 1er. Premio: $ 3.000.- y Plaqueta
2do. Premio: $ 2.500.- y Medalla
3er. Premio: $ 2.000.- y Medalla
Premio Especial a la mejor obra de autor azuleño
Poema y Narrativa: Plaqueta
Además, todos los premiados y las menciones del Jurado recibirán un diploma que acreditar los premios, que serán entregados en acto público en el mes de abril del año 2013 y la decisión del jurado será inapelable. Los premios no se declararán desiertos, siendo los escritores ganadores notificados a los noventa (90) días de cerrado el plazo de recepción de los trabajos.
Para mayor información dirigirse a la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Azul, San Martín 425 - Planta Alta de lunes a viernes de 7 a 14 hs. Tel. 02281 - 42 4784 - (7300) Azul. Bs. As – página web: www.culturaazul.com – mail:info@culturaazul.com – facebook: http://www.facebook.com/#!/secretariadeculturayeducaciondeazul
+ Leer más18/09/2012 - 19:54:43 hs.
Los alumnos de 6º año del nivel Primario de la Escuela Sagrado Corazón de Jesús realizaron el pasado viernes un viaje recreativo y educativo a Tecnópolis. Los niños fueron acompañados por las madres de algunos de ellos, docentes del establecimiento educativo y agentes del área que lleva adelante el programa Municipio Saludable.
Fue un paseo muy fructífero, ya que los niños lo disfrutaron a pleno y aprendieron muchísimo con respecto a diferentes temas, recursos naturales, renovables, residuos, industrias, ciencias, turismo, etc.
+ Leer más01/11/2012 - 20:09:44 hs.
El día sábado 3 de noviembre de 11 a 13 horas se realizará la primera muestra sobre trabajos realizados con los prácticos grupales de la materia Introducción a la Educación Especial a cargo del Prof. Jorge Meza
Invitamos a compartir la muestra y conversar con las estudiantes sobre las distintas experiencias a lo largo del ciclo lectivo.
+ Leer más04/12/2012 - 20:04:01 hs.
Se invita a todos los músicos de la ciudad de Azul a participar de una feria de discos que se realizará en el marco de la Feria DAAZ de Arte y Diseño, el 23 de diciembre en el Suma (25 de Mayo y San Martín).
Todos los interesados en participar, deberán enviar un correo electrónico a feriadaaz12@gmail.com
El stand será gratuito, ya que será cedido por la Secretaría de Cultura y Educación de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/12/2012 - 22:56:50 hs.
El 5 de diciembre el Equipo Delta- Trabajo Teatral de Azul participó del VIII Festival Iberoamericano “Cumbre de las Américas” 2012 que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata entre el 30 de noviembre y el 9 de diciembre del corriente. El programa fue compuesto por más de 30 espectáculos provenientes de España (Valladolid, Toledo, Valencia, Santiago de Compostela, Madrid), México (D.F.), Colombia (Bogotá, Medellín), Brasil (San Pablo), Venezuela (Táchira), Bolivia (Sucre) , Chile (Santiago, Puerto Mont), Uruguay (Montevideo) y Argentina (Ciudad Autónoma, Azul, San Martín, Banfield, Santa Clara del Mar, Mar del Plata y Mendoza).
El grupo azuleño se presentó en el Centro Cultural Osvaldo Soriano con la obra del autor argentino Ariel Barchilón “Oratorio por un país en sombras”. El trabajo cosechó la contundente aprobación del nutrido público que la presenció, de los artistas colegas y también del jurado que le otorgó una nominación como “Mejor Dirección” y también una Mención Especial como “Mejor Musicalización” escénica. A la vez recibió invitaciones para presentarse en otros festivales internacionales como Venezuela y México. El elenco estuvo compuesto por Daniel Navas, María Racciatti, Silvana Gusella, Carlos Fortunato y Edelmiro Menchaca Bernárdez con dirección general de este último y apoyo técnico de Nicolás Navas.
Agradecimiento: El Equipo Delta agradece a la Municipalidad de Azul quien a través de la Subsecretaria General y de Modernización Laura Kolman, colaboró con gastos de combustible a fin de poder viajar a representar a nuestra ciudad.
PRESENTACIONES EN CHILE:
Ahora el Equipo Delta se encuentra organizando el viaje para participar del “Entepach 18” (Encuentro Internacional de Teatro para Chillán, Chile), a realizarse entre el 10 y 16 de enero de 2013. En este caso el grupo azuleño fue seleccionado entre 350 propuestas con la obra “Largo Silencio de Voces y Tambores” de Cristina Demo con dramaturgia y dirección general de Edelmiro Menchaca Bernárdez. La designación para este Festival les ha valido también una invitación para presentarse en la ciudad de Santiago por lo que el 18 de enero actuarán en la sala “La Máquina del Arte” en la importante zona de Providencia de la capital chilena. En este caso los intérpretes son Gerardo Raidigos, Lucas March, Daniel Navas, Lucy Iguerategui y Julio Benítez.
FUNCIÓN DE VERANO
Antes de la partida a Chile, “Largo Silencio…” se volverá a presentar en Azul con el objetivo de abrir el teatro de verano que se realiza anualmente y recaudar fondos a fin de paliar los gastos que demanda esta participación internacional del grupo local.
Por lo tanto se invita a amigos y público en general para el día domingo 6 de enero en La Salita y alentar con su presencia a estos embajadores de la cultura azuleña que nuevamente son reconocidos más allá del ámbito local.
+ Leer más27/01/2013 - 20:48:29 hs.
A un año de que los trabajadores de Papelera Azuleña protagonizaran la toma de la fábrica, un 23 de enero, luego del intempestivo lock-out patronal que los dejó sumidos en el abandono, el Festival Papelero del miércoles último reunió en planta a todas las expresiones de lucha que se convocaron a ratificar el inclaudicable apoyo a la causa, para que se reanude la producción bajo control obrero.
Las organizaciones que apoyan el desafío de los trabajadores de poner en funcionamiento la planta expresan junto a ellos la gran satisfacción por el éxito del Festival, que logró su cometido.
Una verdadera explosión de alegría popular se apoderó de la fábrica esa noche. Y fue nuevamente la colaboración de la comunidad, que nunca cesó al cabo del año, la que hizo posible alcanzar los objetivos que las organizaciones se habían propuesto.
Los artistas que aceptaron participar voluntaria y gratuitamente : acrobacia en tela a cargo de Ariel, que se acercó desde Olavarría; los payasos del Viejo Aserradero; Oki Díaz; Jorge Vena; Los Caballeros del Ritmo; cuerda de tambores –candombe-; Cinco Litros; Los Vengadores de Tupac; malabaristas; los Pimpi; la murga del barrio papelero, todos ellos hicieron posible el encuentro.
Pero también contribuyeron los comercios que donaron la mercadería para que lo recaudado por el servicio de cantina quedara íntegramente a disposición de los trabajadores. Hicieron sus aportes SENASA Región Azul, Wallace, Masson, pandería Norte y las carnicerías Don Carmelo, Furio, Castagno, Ramallo, JP, Las 3 M, Don Juan, Dari-Mar, Conte, Carnes Pampeanas, Los Calvos, Stella Maris, Autoservicio Marquestau, Auitoservicio 25 de Mayo.
El grupo cultural El Viejo Aserradero también llevó tortas en donación, para su venta en cantina. Juan de Dios Tello puso a disposición del público su telescopio , que lo integró para observación astronómica.
En el curso del Festival, se dieron a conocer las adhesiones a la lucha papelera: de la Sala Alberdi, complejo cultural San Martín, de la ciudad de Buenos Aires; Papeleros Combativos, que además de expresar su saludo solidario denunció a la burocracia sindical de darle la espalda a la causa de los trabajadores y comandar actualmente elecciones fraudulentas para mantenerse en el Sindicato; Judiciales en Lucha; Comisión interna de papelera Kimberly-Clark-Bernal. Lo hicieron personalmente a través de sus representantes, el Foro contra la Trata de Azul; directivos y alumnos de la Facultad de Derecho de la UNICEN; Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho; estudiantes del Instituto de Formación Docente nro. 157 Palmiro Bogliano; alumnos y directivos del Instituto de Formación Docente nro. 2 Malere; trabajadores del Hospital municipal Angel Pintos; directivos de las comisiones vecinales de los barrios Santa Lucía, Urioste, Monte Viggiano, Villa Gianmátolo, El Sol, Villa Suiza, Plaza Oubiñas, Villa Mitre y del Carmen; ceramistas ex ocupantes de la planta de Valle Viejo.
La causa papelera se ha constituido en símbolo de la lucha obrera en Azul. Este carácter quedó confirmado en este último Festival, que reunió a todas las fuerzas movilizadas en el último año. Los trabajadores del Hospital, el movimiento estudiantil y docente que acaba de alcanzar una gran victoria al lograr impedir el cierre de tres carreras terciarias en el ISFD2 y las comisiones vecinales que expusieron esa noche los problemas que enfrentan en sus barrios fueron las señales más claras del salto cualitativo que están produciendo las fuerzas populares en nuestra ciudad. Como lo destacó uno de los referentes de las comisiones barriales: hay que unir todas las luchas. La papelera fue esa noche escenario de un gran paso en ese sentido.
Los trabajadores papeleros y las organizaciones que integran el frente de lucha por la causa encaminada a poner en pie la fábrica bajo control obrero saludan a la comunidad azuleña, a la que agradecen nuevamente su apoyo. Este Festival se produjo en sintonía con la campaña solidaria que se lanzó en el curso del mes y se mantendrá abierta hasta que se enciendan las máquinas.
Trabajadores Papeleros, Hijos y Familias Papeleras, ATE-CTA Germán Abdala, Partido Obrero, Frente Amplio Progresista –FAP-, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Azul –APDH-, Unión de Jóvenes por el Socialismo -IJJS-PO-, Juventud Radical, Federación de Cooperativas de Trabajadores –FECOOTRA-
+ Leer más27/02/2013 - 21:23:40 hs.
Luego de la realización de los Carnavales 2013 desde la Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de Desarrollo Social, realizaron un balance de las actividades que se desarrollaron en las últimas semanas.
La secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone hizo un recorrido por todas las jornadas que se desarrollaron los días 15, 16, 17, 22 y 24 de febrero. En tal sentido expresó que “uno de los aspectos más positivos fue el haber trabajado con la Secretaría de Desarrollo Social con un grupo muy grande de gente a disposición de la comunidad. También fue muy valioso la cantidad de gente que participó no sólo como espectadores sino involucrándose, el hecho que hayamos tenido 13 concursantes para el reinado es un signo que el Carnaval vuelve a ser una fiesta de toda la comunidad”.
Por otra parte destacó que “durante todo el año pasado se trabajó para que las murgas estuvieran enriquecidas, desde lo sonoro hasta lo visual la Municipalidad se estuvo colaborando”.
En tanto señaló que “el gran hallazgo de este año fue el corso infantil para lo cual empezamos a trabajar desde diciembre en los barrios con las padres y los chicos en el reciclado del material. Por encima del dinero que puede alquilar un traje está la construcción colectiva y ésta es la idea de cultura que nosotros tenemos”.
En otro orden indicó que “por lo que la gente plantea el lugar fue el adecuado, seguramente le año que viene trataremos de tener más luz en todo el recorrido. Y que bueno sería empezar a construir gradas, pensar en esta fiesta del Carnaval, enriquecerla”.
En cuanto al uso de la nieve dijo que “debemos empezar a trabajar este año en las escuelas para ver cómo empezamos a usar la nieve de mejor manera para hacerlo adecuadamente”.
Por su parte la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile destacó “la grandeza de las instituciones que participaron, todo fue consensuado y trabajado. Es un puntapié para seguir trabajando durante todo el año”.
Respecto a las cantinas indicó que “nos reunimos con las entidades la municipalidad fue le intermediario para lograr un buen precio de nieve y se hizo un fondo común para hacer una distribución más equitativa”.
Asimismo Luis Almada de Azul Rugby Club expresó que “estamos muy agradecidos, la realización fue buena también el intercambio con las otras instituciones”.
Además Celina Simón de la Escuela Laboral Nº 1 agradeció a la Municipalidad por haberles dado la oportunidad de participar y explicó que los fondos recaudados se destinarán a la compra de materiales para que trabajen los estudiantes.
Por último Alicia Chantreau del Jardín Maternal De Paula señaló que “nos fue muy bien y nos gustó mucho la iniciativa del fondo común y el lugar donde se realizó el corso. También quiero destacar el comportamiento de la gente que aprendió a usar un corsódromo”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/04/2013 - 21:30:36 hs.
LA CC-ARI-AZUL informa que en su local de Bolívar 688 recibe donaciones para los damnificados de La Plata-
VIERNES DE 9 A 12 HS -Y DE 17 A 20 HS-
SABADO DESDE 10 HS-
GUILLERMO GIACHETTI - Pte CC_ARI -AZUL
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions