08/04/2011 - 20:55:03 hs.
Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se están efectuando distintos trabajos en la cuidad. En tal sentido el secretario de Obras y Servicios Públicos, Claudio Molina, en su visita a la obra de mejora de calles que se ejecuta en General Paz y Misia Barranco, informó que en los últimos 45 días se han realizado trabajos de mantenimiento de calles de tierras en los barrios Villa Suiza, Villa Mitre, Villa Fidelidad, Villa Giammátolo, San Martín de Porres, Burgos y Catamarca, Mariano Moreno, 104 viviendas ubicado en el sector del barrio Urioste y tareas parciales en barrio Urioste, Güemes calle Chile y Perú y CAVA Balneario.
Actualmente se está trabajando en el barrio Villa Piazza Sur, una vez finalizadas las obras comenzarán en Villa Piazza Centro y la semana próxima se intervendrá en Santa Lucía.
En tanto explicó que se también se está trabajando actualmente en la conformación de la Colectora Sur, paralela a la Ruta Nacional Nº 3, desde Av. Mitre hacia calle Misiones, aproximadamente 2500 metros. Se está efectuando la reconformación de la calle, entoscado e incorporación de material granular para consolidar la calle.
Asimismo señaló que en el Parque Industrial Nº 1 y en el Nuevo Parque Industrial de Azul se efectuaron tareas de conformación de calles internas y nivelación de terrenos.
Por otra parte manifestó que con equipamiento de la Dirección de Vialidad Urbana se efectúan distintos trabajos de nivelación de suelos en el predio de Parque Chico del club Alumni Azuleño y en los futuros estadios de fútbol de los clubes Vélez Sarsfield y San Lorenzo.
Además remarcó que a fin de mejorar el escurrimiento de las aguas se colocaron alcantarillas en distintos puntos de la ciudad: 14 tubos en San Luis y Misia Barranco (Villa Piazza Sur); 9 en Lamadrid y De las Carretas (Villa Piazza Norte); 48 en el barrio 104 viviendas (Barrio Urioste); 21 en Av. República de Italia (Villa Mitre y Ceramista); 25 en calle Lavalle (Del Carmen y Urioste); 18 en distintos lugares del barrio Villa Suiza 12 y en Necochea hacia Mujica.
En otro orden se refirió a las críticas que recibe el municipio de algunos vecinos, “siempre hemos sido respetuosos de las críticas pero no estamos de acuerdo cuando dicen que no se trabaja, eso no es verdad, se trabaja permanentemente cuando el tiempo lo permite, interviniendo en distintos barrios de la ciudad. Utilizamos un equipamiento muy pesado y cuando tenemos inclemencias del tiempo, como las tuvimos en los meses de enero y febrero, prácticamente no pudimos trabajar. La red vial se deteriora por el tránsito y luego nosotros debemos ingresar y realizar estas obras”.
Y agregó que “permanentemente cuando el tiempo lo permite estamos trabajando a pedido de los vecinos y de las comisiones vecinales y realmente estamos muy conformes. Cuando llueve no se pueden hacer estas tareas, estos equipos pesan 15 mil kilos, trabajan sobre cuatro ruedas en una calle de tierra y cuando llueve se pierden tres días porque el terreno queda blando, el equipamiento es pesado y obviamente no se puede trabajar”.
Por último recalcó que “desde la función pública uno acepta la crítica pero cuando se dice que no se trabaja no estoy de acuerdo y fundamentalmente se está criticando a un capataz y a empleados municipales que hacen bien su labor”.
Obras en el Partido
Desde la Dirección de Hidráulica y Vialidad Urbana dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se dan a conocer otros trabajos que se están efectuando en el Partido.
Pavimentación
Las obras se desarrollan en dos frentes: en el Barrio Villa Fidelidad en las calles de Las Cautivas y San Carlos entre Chávez y Av. Mitre y en el Barrio Burgos y Catamarca por calles Tandil entre Av. 25 de Mayo y Burgos y Moreno entre Pringles y Tandil.
En el Nuevo Parque Industrial se pavimentó la calle central entre las calles 1 y 2.
En Chillar el frente de obra se encuentra en la calle Peñaloza entre 9 de Julio y 25 de Mayo (dos cuadras). Continuará por el acceso a la Localidad desde la Ruta Nacional Nº 3 y la Av. Barrere.
En Cacharí se construyó un nuevo cantero central en la Avenida San Martín entre Las Flores y Tapalqué. A la fecha se han construido cinco separadores centrales desde Ruta Nacional Nº 3 hasta la calle Tapalqué.
La semana entrante comenzarán los trabajos de pavimentación en la calle Avellaneda entre 25 de Mayo y Mitre. Continuarán entre la calle Mitre entre Sarmiento y Avellaneda.
Desagües Pluviales
Se está realizando la limpieza de los desagües pluviales en el Barrio Santa Lucía. Los mismos se desarrollan en la calle 3 entre Alvear y Rivadavia y ésta entre Calle 3 y Av. Mujica. Se interviene en los sumideros, caños de enlace y en el conducto principal. Se limpió también el colector final del desagüe, desde la calle Rivadavia hasta la calle Las Flores.
También se trabajó en los sumideros de Sarmiento y Laprida y de Chávez y de las Cautivas. En el sumidero de Guido Spano y Malvinas se limpió extrayendo tierra que aparentemente fue barrido en el interior de la boca de tormenta, como así también en la calle Burgos y Santa Cruz donde, en forma reiterada, se remociona el producto del corte de pasto.
Bacheo y reductores de tránsito
Se realizó bacheo asfáltico en calienten en el sector comprendido entre las calles 9 de Julio, Leyría, Yrigoyen y 25 de Mayo. También en España y Rivas, 25 de Mayo y San Juan, A Diab entre Alvear a Rivadavia, Alvear entre Prat y Mitre, Rauch y Avenida Perón
+ Leer más13/04/2011 - 11:16:26 hs.
Cerca de las 20, el ambiente distendido se respiraba y se percibía en la cocina del lanzamiento del Negro Mansilla como precandidato a Intendente por el ARI. Adrián Pérez, solo en una mesa, anotaba los puntos salientes de su discurso, cerca de él, Juan Carlos Morán revisando el protocolo con Natalia. A pocos metros, el ARI Azul ultimando los detalles del catering. A medida que pasaban los minutos y el Lanzamiento se acercaba, los gestos eran más rectos, las risas no estaban y la idea de perfección daba vueltas.
Afuera, la gente comenzaba a llegar. Los propios, los ajenos, los amigos, los hijos de los amigos, los adversarios y los acostumbrados a la impuntualidad de los actos políticos. Las primeras damas del ARI, la de la vida y la de la política, cuidaban los detalles. Nené y el marido acomodaban la cocina, las Verónicas, ansiosas y atentas a lo que pasaba y los amigos, esos de la peña de los miércoles, al fondo como para dar la presencia sin hacerle sombra al candidato. ¿Y Martín?
El Negro (otro negro) y Alejandra, Esteban junto a Inés y Alfonso, Adela, Betina y alguno que se me pierde por el camino, sentaditos en el fondo acompañando a su amigo. Esos que lo conocen desde siempre y que no se querían perder este acontecimiento.
Raúl Lafosse, Omar Norte, José Cordeviola desde el comienzo estuvieron en el lanzamiento de Mansilla 2011. Al final llegaron Claudio Molina y Federico Verger a saludar a Mansilla.
Además de Adrián Pérez y Juan Carlos Morán acompañaron a Néstor Mansilla: María Isabel Gainsa (senadora provincial), Jorge Cravero (diputado provincial), Oscar Negrelli (diputado provincial), Maricel Echecoint Moro (diputada provincial y Pte. ARI provincia), Gustavo García (concejal, Pte de bloque de la CC y candidato a intendente de Bolívar), Mavi Wrigt (concejal de Olavarría) y Roberto Fresero (concejal de 25 de Mayo).
El actual concejal y precandidato a intendente, Néstor Mansilla, en su discurso dijo hace mucho coraje para este desafío. Debo reconocer que tengo miedo pero el coraje no es la ausencia del miedo sino el poder superarlo y el poder afrontarlo y a eso estoy dispuesto. Siempre tuve la misma vocación política de querer ser gobierno, de ser gobierno para intentar solucionar los problemas cotidianos de la gente, no las grandes cosas pero sí los problemas cotidianos. Nadie puede ser feliz cuando el prójimo está en desgracia.
Se por lo vivido, los muros sociales que tenemos en Azul. Las grandes diferencias sociales que tenemos en Azul y las dificultades que tenemos para integrarnos. Se de los prejuicios que existen en Azul y de las etiquetas que te ponen y que son muy difíciles de sacar. Quiero trabajar para eso, quiero trabajar para que ningún chico sea etiquetado por el barrio de donde viene o por la familia o por quién fue su padre o por quién fue su abuelo. Todos estamos en las mismas condiciones y ahí le pido a todos que me ayuden a abriles los ojos a la gente que no quiere ver. Que me ayuden a escuchar a la gente que no quiere ver y fundamentalmente que ayuden a abrir la mente de los que creen que hay que conservar todo como está. Algunas cosas hay que cambiar, no hay que cambiar todo pero algunas cosas hay que cambiar.
En Azul tenemos que cambiar mucho por cambiar la cultura emprendedora. No tenemos en Azul una cultura emprendedora, nos cuesta muchísimo asociarnos y después es muy fácil echarle la culpa a la dirigencia política. Tenemos que trabajar mucho por la integración. En Azul no vamos a poder tener nunca una integración social si no tenemos un sistema de transporte. Tenemos un sistema de transporte público no integra y que no nos sirve.
Sé que el desafío es de David contra Goliat. La campaña va a ser muy dura, voy a tener que pelear mucho pero quiero que sepan que más allá del resultado que pueda dar una elección, la democracia no es un partido de fútbol donde uno gana y el otro pierde, en la democracia debemos ganar todos.
Para mi va a ser un orgullo que Carlos Vignau, en un posible gobierno suyo, me invite a participar pero también para mí va a ser una necesidad que Carlos Vignau, si soy gobierno, me acompañe. También necesito que muchos me acompañen, es imposible hacer una campaña política sin gente, es imposible.
Asumo el compromiso y el desafío de trabajar por una mentalidad empresarial y emprendedora en Azul. Asumo el compromiso y el desafío de trabajar por romper los muros invisibles que dividen la sociedad. Asumo el compromiso y el desafío de, sin subordinarme y sin claudicar, trabajar con concordancia sin importar quién sea el gobierno provincial y Nacional. Asumo el compromiso y el desafío de trabajar por Azul.
Azul tiene que volver a ser una ciudad con color y debemos volver a estar orgullosos de ser azuleños y fundamentalmente asumo el compromiso y el desafío de ser el Intendente de todos los azuleños.
+ Leer más11/10/2012 - 23:15:30 hs.
La gestión municipal de José Manuel Inza habría decidido dejar de brindar la ayuda económica por razones de alquiler a la responsable de la Terapia Intensiva Pediátrica que funciona en el Hospital Argentina Diego. El beneficio, que venía de la gestión anterior, habría quedado sin efecto a partir del mes de agosto y en las últimas horas habría sido comunicado a la profesional. La Terapia Intensiva Pediátrica que funciona en el Argentina Diego es la única de la Región Sanitaria IX.
La Terapia Intensiva Pediátrica fue inaugurada en la gestión del ministro Ismael Pasaglia y fue un logro muy importante de toda la comunidad del Materno Infantil. Una vez lograda la decisión política de realizar las remodelaciones necesarias para poder lograr la apertura, la tarea más difícil fue conseguir una profesional capacitada para desempeñarse al frente de la Terapia Intensiva Pediátrica y que aceptara el bloque de titulo que prevé la Ley.
Después de mucho recorrer, las autoridades de Salud bonaerense dieron con la profesional y de inmediato acepto el desafío. Solo puso una condición que a todas luces era razonable. Solicitó una ayuda económica para poder alquilar una casa ya que con su sueldo era imposible afrontar el compromiso con el Hospital Argentina Diego. Una rápida reunión con el por entonces intendente Omar Duclós y la secretaria de Salud Adriana Scalcini lograron el acuerdo tan esperado y la firma del convenio en donde el Estado municipal aportaría una suma para que la Doctora pueda afrontar el alquiler.
En las últimas horas, José Inza habría dejado sin efecto esa ayuda económica que representa 1500 pesos para el Estado municipal que cuenta con un presupuesto de 200 millones de pesos.
El gobierno Nacional y Popular que ganó con el casi 50% de los votos comienza a mostrar sus peores cartas, inclusive en áreas tan sensibles que no son ajenas a José Inza.
+ Leer más30/01/2012 - 20:59:33 hs.
Buscamos a ANDREA LILIANA RAMIREZ PEREZ de 40 años de edad.
Se la vio por última vez en la Ciudad de Azul (donde vive) en la terminal tomando un colectivo (Plusmar) alrededor de las 17:40 hs del dia Viernes 27 de Enero de 2012 hacia Capital Federal (RETIRO)
Vestia pantalón tipo pescador de color beige, una blusa de color parecido con ribetes bordo, zapatillas verde claro, un bolso de tela tipo cartera marrón claro.
Llevaba el pelo recogido.
Su familia (hermanos y padres) la busca, sus hijos la esperan por favor cualquier información comunicarse por este medio o al correo que tengo en información.
Telefonos: 02281-426169/ 435190. Celular: 02281-15576210/15401683 (Azul)
0221-155525584 (La Plata)
+ Leer más16/02/2012 - 02:27:08 hs.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, Sergio Cedeño, asestó el golpe donde más duele y de un día para el otro dejó desarticulado al subsecretario Jorge Palmiroto. Mientras el Arq. Jorge Palmiroto disfrutaba de sus vacaciones, Cedeño armó la telaraña para quedarse con la secretaria Administrativa de Palmi (imposible escribir sano).
Sergio Cedeño aprovecho la ausencia por vacaciones del Arq. Jorge Palmiroto y jugó su propia conveniencia y la desarticulación de los espacios de poder dentro de la Secretaría a su cargo. El Secretario sumó a su numerosa estructura del área a la secretaria Administrativa de Palmiroto debilitando de manera significativa la labor técnica del Subsecretario.
Hoy, todos pensaron que Palmiroto dejaría la función pública pero Agua y Aceite está en condiciones de afirmar que el Arq. Jorge Palmiroto dejará su oficina el viernes para NO ocuparla al menos por una semana ya que gozará de unas vacaciones que tenía pedidas y otorgadas con anterioridad a los hechos ocurridos.
Palmiroto va a seguir jugando en el Equipo de José hasta que el Jefe comunal decida lo contrario.
+ Leer más20/05/2012 - 17:05:19 hs.
Quisiera saber qué pasó con el famoso proyecto de la represa entre Azul y Chillar. Sería un buen momento, aprovechar la buena relación del intendente Inza con la presidente Fernández.
Aprovechar la buena situación económica del gobierno Nacional, si sobran tantos millones para Fútbol para Todos y Automovilismo para todos; sin duda debería haber presupuesto para una obra tan importante.
No puede ser que nos sigamos inundando. La única solución para la ciudad es una represa que contenga el agua antes de llegar a Azul. Permitiendo poder liberarla gradualmente.
+ Leer más13/08/2013 - 02:17:41 hs.
El secretario general del SOEMPA, Ruben Rodríguez, realizó una denuncia penal en contra del secretario General de la Municipalidad de Azul, Sergio Cedeño, exigiendo el respeto irrestricto de las dignidad y la salud psicofísica de los trabajadores municipales, que está afectada en el caso que se denuncia, y que constituye un episodio más de especial gravedad, entre otros casos de presión, traslados con finalidad sancionatoria, hostigamiento, persecución y amenazas, que se han reiterado por parte de funcionarios políticos de la Municipalidad de Azul. La denuncia del Secretario General del SOEMPA es en defensa de las agentes Patricia Toscani y María angelica Gómez.
FORMULA DENUNCIA PENAL
SEÑOR FISCAL:
Ruben Rodriguez, DNI 22.803.037, como Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul (SOEMPA), con domicilio en calle Colon n° 474 de la ciudad de Azul, a V.S. decimos:
1. OBJETO
Vengo a denunciar los hechos que expongo a continuación, que constituyen conductas ilegítimas atribuibles al Secretario General Sergio Cedeño, de la Municipalidad de Azul, sin perjuicio de las responsabilidad por coautoría o participación que pudiera determinarse respecto a otros funcionarios, que entendemos tipificada penalmente. De allí que se solicita la investigación penal correspondiente.
Igualmente vengo a solicitar se confiera al SOEMPA la condición de Particular Damnificado, con las facultades y atribuciones que establecen los arts. 77 y ss del Código Procesal Penal.
Ello por las consideraciones que paso a exponer.
2. REPRESENTACIÓN
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul (SOEMPA), con domicilio en calle Colon n° 474 de la ciudad de Azul, actúa en esta denuncia ejerciendo la representación legal que les corresponde del conjunto de trabajadores municipales.
3. PARTICULAR DAMNIFICADO
3.1 Solicitamos que se pronuncie el Señor Juez de Garantías sobre el pedido de intervención como Particular Damnificado del SOEMPA, en los términos de los arts. 77 y concs., confiriéndole la intervención correspondiente.
Una vez resuelta la cuestión planteada, el SOEMPA cumplirá con los restantes recaudos formales que pudieran corresponder (designar patrocinio jurídico, acompañar tasa de justicia, etcétera).
3.2 A efectos de acreditar el interés afectado por las conductas ilegítimas que se denuncian, presumiblemente delictuales, destacamos que en nuestra condición de Asociación Profesional, conforme la ley 23.551, ejercemos la defensa de los intereses de los trabajadores que representamos (art. 2°). Interés que comprende todo lo que se relacione con las condiciones de vida y de trabajo (art. 3°), y la acción sindical contribuirá a remover los obstáculos que dificulten la realización plena del trabajador.
En ejercicio de esa representación hemos exigido el respeto irrestricto de las dignidad y la salud psicofísica de los trabajadores municipales, que está afectada en el caso que se denuncia, y que constituye un episodio más de especial gravedad, entre otros casos de presión, traslados con finalidad sancionatoria, hostigamiento, persecución y amenazas, que se han reiterado por parte de funcionarios políticos de la Municipalidad de Azul.
3.3 Se alienta la intervención de las víctimas en el proceso penal es porque se considera que es la mejor representante de los intereses del grupo para hacerlo, a efectos de lograr la reparación que se persigue más allá de las soluciones punitivas que el derecho penal nos presenta. En este sentido el particular damnificado es un colaborador de la instrucción penal, aportando elementos de prueba que sirvan para comprobar la materialidad del hecho, autoría y responsabilidad.
Cualquier otra persona que de alguna manera tengan un interés legítimo que resguardar o sufre un daño material o moral, ya sea por causa directa o indirecta del delito está habilitada para actuar como particular damnificado. Incluso en el ejercicio de derechos difusos o colectivos, donde la sanción penal interviene para proteger bienes jurídicos cuya lesión afecta tanto individual como colectivamente. Esta posición resulta más que sustentada al tener el aval consagratorio de los arts. 41 y 43 de la Constitución Nacional.
El sujeto individual, se integra a la sociedad defendiendo intereses personales, pero al mismo tiempo consolida la solidaridad social al extender su acción de tutela a todos aquellos que se encuentran en situaciones equivalentes. En un ejercicio de la democracia participativa, que trasunta el valor solidaridad.
Se procura dar mayor tutela al ofendido por el delito, y dotar al proceso de un elemento dinamizador incluso en el aspecto probatorio, y controlar la marcha del proceso, poniéndolo a tono con los actuales requerimientos de justicia que surgen de la sociedad.
3.4 Esa capacidad de legitimación se amplió a organizaciones no gubernamentales (ONG) cuyo objeto social se ve emparentado con el del proceso, para que actúen como particular damnificado, porque no quedan excluidos aquellos bienes garantizados secundaria o subsidiariamente. Así en delitos que agravian inmediatamente a la administración pública, u otros donde los bienes jurídicos son comunes y que, en principio, sólo podrían estar tutelados por el impulso de un funcionario estatal. Además, la comprobación de la condición de damnificado previo a la iniciación de la causa, implicaría imponer que demuestre además la materialidad del ilícito, que es justamente uno de los fines de la instrucción.
Se ha resuelto en este sentido por diferentes tribunales del país (cfr. Slonimsqui, Pablo, “El derecho de la querella en los delitos que protegen bienes jurídicos colectivos”, en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-Hoc, Bs. As., 2000, págs. 311 y ss., y, asimismo: López, Santiago A., “Querellante: nuevos estándares de legitimación”, en la misma publicación, págs. 335 y ss.).
En definitiva podrá intervenir como particular damnificado cualquier afectado por el delito, no solo patrimonialmente sino también moral o subjetivamente, o como integrante de una asociación o un grupo colectivo que acredite estar afectado como persona social o como individuo directo.
4. ANTECEDENTES
4.1 Ambas afectadas son agentes designadas en planta permanente de la Municipalidad de Azul, realizando actividades propias de su título profesional, con desempeño en el área de comunicación municipal, actualmente denominada Subsecretaria de Comunicación, a cargo de Aníbal Daniel Puga, y Dirección de Comunicación, a cargo de Carlos Agustín Casares.
Patricia Toscani, es Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad Nacional de La Plata, revista en el escalafón profesional, categoría II, e ingresó en la Municipalidad de Azul en junio de 2003.
María Angélica Gómez, es Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y cursó un posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, revista en el escalafón profesional, categoría profesional I, fue docente de la Facultad de Periodismo de la UNLP y actualmente en la asignatura Sociología de la Comunicación en la Escuela de Bellas Artes “Luciano Fortabat”. Ingresó en la Municipalidad de Azul en julio de 2004, integrando el equipo de trabajo del Plan Estratégico de Desarrollo para Azul, y en 2006 pasó a Prensa.
4.2 Las afectadas pusieron en conocimiento, incluso públicamente, que sufrieron violencia laboral y persecución de parte de sus superiores jerárquicos inmediatos. Y solicitaron se activaran los mecanismos administrativos que corresponde adoptar en esos casos.
Las conductas en cuestión fueron malos tratos, hostigamiento y persecución, y la oficina adonde trabajan se convirtió en un ambiente no apto para poder desarrollar la labor periodística con tranquilidad.
Estas situaciones vividas, en el transcurso del tiempo, conllevan un desgaste psíquico, que en el caso de Patricia Toscani significó tener que realizar un tratamiento psiquiátrico psicológico, y pedir licencia por prescripción médica. Vale decir, una afectación concreta a la salud psicofísica. Presenta un cuadro reactivo a la situación de desempeño laboral, y que se caracteriza por síntomas de ansiedad, estrés, depresión, alteración del sueño e irritación generalizada, entre otros síntomas.
4.3 Esa situación obligó a ambas a pedir el traslado de dependencia municipal, pese a que significa desempeñarse en tareas distintas de aquellas para las cuáles tienen título profesional y experiencia durante más de 10 años.
5. ANTECEDENTES II
5.1 Así María Angélica Gómez, presentó una nota solicitando el traslado explicando “la indicación en forma oral el jueves 16 de mayo de que el lunes 20 comenzaba a trabajar en Desarrollo Económico; la ausencia de avisos anteriores; la incertidumbre frente a mi futuro laboral; la falta de notificación formal y las excusas dadas respecto a todas estas cuestiones son el corolario de una situación compleja respecto al trato con los empleados -al menos con los que históricamente integrábamos el área- que vivimos desde la asunción de los nuevos funcionarios responsables de la Subsecretaría”…”también se me comunica que seguiré perteneciendo a la Subsecretaría de Comunicación -dependiendo del señor Daniel Puga, quien podrá solicitar mi trabajo en el caso de ser requerido- la situación descripta hace imposible cualquier relación con esta dependencia. Por los antecedentes, por la persecución que siento se ha hecho de mi persona desde un comienzo y por el miedo que se genera a partir del ejercicio de los derechos fundamentales del hombre como lo es el de la libertad de expresión" porque las “observaciones permanentes acerca de mi desempeño como responsable del Departamento de Comunicación Social en la anterior gestión; internas expuestas entre los propios funcionarios del área; rumores y malos comentarios acerca de amigos y compañeros de trabajo; frases ofensivas y otros grandes y pequeños ejemplos de acciones hostiles que en forma aislada serían irrelevantes, pero que en su repetición constante constituyen un clima laboral que inflige graves perjuicios psíquicos y físicos sobre mi persona”.
Y, solicitó “el pase a otra dependencia en la que pueda ejercer el trabajo para el cual estoy calificada y que he desempeñado con respon-sabilidad durante toda mi carrera laboral”.
6. ANTECEDENTES III
6.1 Patricia Toscani pidió el lunes 20 de mayo su traslado a otra dependencia por considerar que está muy expuesta en un ambiente que está afectando su salud física y mental. En la nota explicó “mi salud psicológica está siendo afectada profundamente porque lo que debo soportar en el área, lo que torna esta situación insostenible” y “motiva mi solicitud la imperiosa necesidad de proteger el trabajo profesional que durante años he desarrollado con responsabilidad al servicio de la Municipalidad de Azul y, además, preservar mi salud física y mental que considero puesta en riesgo ante diferentes circunstancias que actualmente me veo obligada a tolerar”
Añadió “mi salud psicológica está siendo afectada profundamente por lo que debo soportar en el área, debiendo incluso consultar con un psiquiatra, lo que torna esta situación insostenible. En tal sentido, cabe remarcar que he sido muy afectada emocionalmente por el conflicto suscitado con la agente María Angélica Gómez y su posible reemplazo por Ayelén Martínez, con quienes mantengo vínculos”. Advirtió “entiendo que mi situación es por demás delicada desde el punto de vista profesional, tratándose de un año electoral y siendo justamente mi área una de las más importantes durante lo que será la campaña y también una de las más expuestas”.
6.2 El mismo día que presentó esa carta, ante hechos que se dieron cuando se conoció el contenido de la misma, la periodista afectada, debió ser atendida por un psiquiatra que le diagnosticó un cuadro de estrés agudo y le dio una licencia por 30 días.
6.3 A partir de ese momento ha permanecido a la espera de una decisión administrativa de traslado, que no se produjo hasta el momento.
Por prescripción médica se ha reiterado la licencia, por lapsos de 20 o 30 dias, en cada caso, hasta la actualidad.
6.4 Cabe señalar que la posibilidad de tener que reingresar a la dependencia donde fue objeto de hostigamiento y persecución, le provoca a Patricia Toscani una afectación adicional en su salud, y le impide recuperarse, porque la amenaza sigue vigente, en lo que aparece una forma extorsiva de los funcionarios municipales, para obligarla a renunciar.
7. ANTECEDENTES IV
7.1 El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul (SOEMPA) pidió una entrevista con distintos funcionarios políticos, incluso con el Intendente, para resolver la situación planteada, y efectivizar el traslado de las agentes, como corresponde conforme las normas legales vigentes.
7.2 Ante la imposibilidad de resolver el tema en el Departamento Ejecutivo, por la resistencia de los funcionarios políticos a cumplir la ley, el SOEMPA pidió la intervención de la comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante para que analice y se expida en los casos de las agentes Patricia Toscani y Maria Angélica Gómez, entendiéndolo como una persecución, violencia laboral y violencia de género.
Esta nota, firmada por el secretario Adjunto del gremio, Miguel Ángel Burgos y dirigida al presidente del Concejo, Alejandro Lozano, fue girada –como se solicitaba– a la comisión de Derechos Humanos del H. Concejo Deliberante.
Se advirtió allí que “este hecho se suma a otros de similares carac-terísticas que se han generado por parte de la actual gestión municipal desde el primer día y, como pueden apreciar, continúan a la fecha”.
7.3 En las reuniones convocadas por la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante, se sumó el fotógrafo Héctor García, quien también tuvo que pedir su traslado con anterioridad, por razones análogas.
En la edición del Diario El Tiempo, del 26 de mayo de 2013, se reproducen declaraciones de los Concejales Andrea Marina y Martín Laborda, y en la edición del mismo diario del 9 de junio, las declaraciones de la Concejal Cristina Croharé.
Los Concejales manifiestan que "cuando decidimos reunirnos con ellas, no teníamos magnitud de lo que habían vivido. Cuando las empe-zamos a escuchar y repreguntamos algunas cuestiones de lo que había pasado, nos impactó el ámbito de violencia verbal en el que estaban desarrollando sus actividades", poniendo énfasis en la extrema gravedad del caso en análisis, y que se atribuía tales conductas a dos funcionarios: Agustín Casares y Daniel Puga.
Agustín Casares, si bien no tenía injerencia en la labor de las periodistas, porque es Director de Comunicación, y no de Prensa, “igualmente les daba órdenes y tenía malos tratos. Lo mencionaron más a Casares como el hacedor y a Puga como el permitidor”.
7.4 Los concejales integrantes de la comisión de Derechos Humanos mantuvieron una reunión con el intendente José Inza y algunos funcionarios para abordar la problemática que se generó por el pedido de traslado de dos periodistas de la Subsecretaría de Comunicación, y la presidenta de la comisión, Cristina Croharé, aseguró en el Diario El Tiempo que no quedaron conformes con el encuentro porque el jefe comunal en ningún momento planteó investigar qué sucedió, como así tampoco la intención de recibir a las denunciantes, María Angélica Gómez y Patricia Toscani.
7.5 La Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante, finalmente le solicitó al Intendente que inicie un sumario administrativo, como lo establece la Ley de Violencia Laboral, dado que, de acuerdo a los testimonios brindados por las denunciantes, los hechos se encuadran perfectamente en los supuestos considerados por esa normativa.
Sumario que hasta la fecha no se ha iniciado, porque debería encabezarse con la denuncia concreta de cada una de las agentes, es decir, con una declaración testimonial que no existe.
8. ANTECEDENTES V
8.1 El punto de inflexión, adonde se agravó la hostilidad, se produjo con un “Me Gusta” que Maria Angélica Gómez puso en el Facebook de otro empleado municipal. Ese trabajador, Andrés Arrazola, se desempeña en el área de Turismo, en ese momento a cargo de Hernán Bertellis.
Al solicitar a la Subsecretaría de Comunicación folletería para poder desarrollar como corresponde su tarea y no recibir respuesta, el área de Turismo decidió iniciar un expediente dirigido al intendente Inza.
Las actuaciones le fueron devueltas con una advertencia hacia el empleado, diciéndole que no puede dirigirse directamente al jefe comu-nal, sino que debe hacerlo su superior jerárquico.
8.2 Andrés Arrazola contó esto en la red social y dio su parecer sobre la situación. María Angélica Gómez, puso "Me Gusta" a ese comentario y ahí se desencadenó la persecución, con la aparente intención de obligar a Maria Angélica Gomez y a Patricia Toscani, a renunciar en su cargo como empleados municipales de planta.
8.3 La comprensión de este problema, de que la hostilidad y persecución tienen por motivo la distinta opinión o ideas políticas, que le atribuyen esos funcionarios a las denunciantes, aunque en verdad lo que pretenden es la obsecuencia comunicativa. Y la finalidad, es sustituir unos por otros, es decir, profesionales de la comunicación con conciencia de las reglas éticas que regulan su profesión, con personas que se presten a una tarea comunicativa obsecuente.
Así Patricia Toscani señaló “entiendo que mi situación es por demás delicada desde el punto de vista profesional, tratándose de un año electoral y siendo justamente mi área una de las más importantes durante lo que será la campaña y también una de las más expuestas”, incluso admitiendo que hay un sesgo político en la comunicación institucional (lo que colocaría esa tarea en el concepto de propaganda política).
Y, se equivocaba. El agente público está condicionado en su actuación por principios de legalidad, veracidad y eficacia. Su tarea jamás puede consistir en falsear los hechos, omitir la verdad que consta administrativamente, o en mentir para lograr un efecto electoralmente favorable. De modo análogo no puede actuar por fuera de la ley o las ordenanzas, y estas normas le imponen el principio de veracidad en toda actuación administrativa (arts. 81, 103, 108, 118, 133 y concs. Ordenanza General 267).
9. ANTECEDENTES VI
9.1 La Subsecretaria de Comunicación depende de la Secretaria General que está a cargo de Sergio Cedeño.
Por ese motivo, SOEMPA intimó a ese funcionario político para que dispusiera las medidas previstas en la Ley de Violencia Laboral, bajo apercibimiento de formular la denuncia penal correspondiente.
9.2 La carta documento cursada, expresa: “Señor Sergio Cedeño:
En mi condición de Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Azul, y asumiendo el irrenunciable deber de proteger la dignidad y la integridad física y psíquica de los trabajadores municipales, me dirijo a Usted para informarle que: A) Con motivo de la conducta prepotente, desconsiderada, agresiva y persecutoria que habría sufrido la agente Patricia Toscani en la Subsecretaria de Comunicación, se encuentra con licencia médica por un síndrome reactivo como víctima de tales conductas, bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico. B) La conducta persecutoria habría tenido por finalidad obligar a la agente a renunciar al cargo de planta permanente en que se desempeña, lo que de constatarse, implicaría una hecho delictual de coacción. C) He solicitado que el Señor Intendente Municipal, Dr. Jose Manuel Inza, intervenga con medidas concretas, mediante nota de fecha 3 de junio de 2013, pidiendo en forma expresa el traslado de la agente, que tramita como expte. S-1606/2013. Ese pedido lo reiteré por nota de fecha 19 de junio de 2013, que tramita por expte. S-1798/2013. En ninguno de ambos casos obtuve respuesta alguna. D) La falta de decisión autorizando el traslado de la agente constituye otra forma de violencia laboral que agrava la condición de la agente, ante la posibilidad de sufrir represalias adicionales por la denuncia pública de lo sucedido. E) La ley de violencia laboral 13.168 impone al superior jerárquico el deber de instar un sumario administrativo por cada denuncia, y disponer las medidas de preven-ción inmediatas, entre ellas el traslado de la agente a una dependencia ajena a la jerarquía e influencia del denunciado. F) La reiteración de episodios análogos en el departamento ejecutivo, con presiones, trasla-dos, reducción de haberes, entre otras modalidades, a más de 20 agentes municipales, impone como única alternativa el traslado al H. Concejo Deliberante, contando con la expresa conformidad de su Presidente. G) La agente depende de la Secretaria General que Usted conduce, por lo que es el funcionario directo e inmediato, personalmente responsable de preservar la dignidad y la salud psicofísica de la agente.
Por todo lo expresado, intimo a Usted a disponer el traslado de la agente Patricia Toscani al H. Concejo Deliberante en el plazo de tres (3) días hábiles, bajo apercibimiento de formular la denuncia penal en su contra, sin otra comunicación ulterior, por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (arts. 248 y 249), y lesión dolosa en la salud psíquica en grado de participación necesaria (arts. 89, 90 y 45, todos del Código Penal).
Lo saludo atentamente. Ruben Rodriguez. Secretario General S.O.E.M.P.A.
9.3 Vencido el plazo conferido luego de recibida personalmente la intimación cursada, Sergio Cedeño no ha adoptado las medidas de seguridad psicofísicas de la agente Patricia Toscani, consistentes en el acto administrativo de traslado de dependencia.
9.4 Por consiguiente, ante la frustración sistemática de todas las instancias administrativas conducentes a resolver el problema, solo queda al SOEMPA efectuar la denuncia penal contra Sergio Cedeño, por su autoría que, eventualmente, podrá extenderse a otros funcionarios políticos del municipio, en su condición de autores intelectuales, coautores, partícipes o encubridores, de los delitos que se denuncian.
10. ASPECTOS JURÍDICOS
10.1 Las denuncias por presiones, hostigamiento o persecuciones en el ámbito administrativo, tienen un cauce de actuación jurídico que deviene inexcusable para cada uno de los funcionarios municipales ubicados en la línea jerárquica de decisión.
La gravedad de estos episodios, han llevado al legislador a prever en la ley 13.168 y su modificatoria ley 14.04, a prohibir en el ámbito de los tres poderes del estado provincial, entes autárquicos y descentralizados y los municipios (art. 1°) las conductas que esta ley define como violencia laboral. Determina que “se entiende por violencia laboral el accionar de los funcionarios y/o empleados públicos que valiéndose de su posición jerárquica o de circunstancias vinculadas con su función, incurran en conductas que atenten contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica y/o social del trabajador o trabajadora, manifestando un abuso de poder llevado a cabo mediante amenaza, intimidación, amedrentamiento, inequidad salarial, acoso, maltrato físico, psicológico y/o social” (art. 2°).
Añade la ley la determinación del maltrato psíquico y social contra el trabajador o la trabajadora, que explica como “a la hostilidad continua y repetida en forma de insulto, hostigamiento psicológico, desprecio o crítica” (art. 4°) que luego complementa bajo la figura de acoso (art. 6°) e incluso la inequidad remuneratoria (art. 7°) que también se ha producido como práctica habitual en el municipio.
La ley incorpora una suerte de tipificación no enunciativa en el art. 5°, las conductas que constituyen violencia laboral, adonde claramente están encuadradas aquellas que motivaron la denuncia administrativa, como lo ha reconocido la Comisión de Derechos Humanos del H. Concejo Deliberante.
La ley establece el procedimiento obligatorio que debe adoptarse ante cada denuncia de violencia laboral, con protecciones especiales al agente (art. 8°), y a los empleados que deban testimoniar, que no pueden ser sancionados, ni despedidos, ni sufrir perjuicio personal alguno en su empleo, manteniendo su remuneración habitual por todo concepto, hasta la conclusión del sumario.
También impone que se instruya un sumario administrativo por cada denuncia de violencia laboral (art. 10°), debiendo garantizar el carácter confidencial de la denuncia.
10.2 En otras palabras, el funcionario superior en el rango administrativo, tiene el deber jurídico de adoptar las medidas conducentes para: a) iniciar o pedir que se inicie el sumario administrativo dirigido a investigar los hechos de violencia laboral; y b) adoptar de inmediato las medidas necesarias para que el agente denunciante no sufra represalias, y preservar su salud psicofísica.
10.3 En el caso, el responsable directo es el Secretario General, de quien depende la Subsecretaria de Comunicación y, en consecuencia, es Sergio Cedeño quién ha incumplido con ese deber y, deliberadamente, ha permitido que continúe el daño en la salud psicofísica de las dos agentes denunciantes.
10.4 Más aún, esa conducta de tolerar o alentar la persecución y el hostigamiento que realizaran dentro del área de Comunicación, los funcionarios políticos Agustín Casares y Daniel Puga, ha tenido como finalidad el obligar a las denunciantes a optar entre su salud psicofísica y su empleo.
En otras palabras, es una práctica extorsiva que ha pretendido obligar a las denunciantes a renunciar al empleo de planta permanente, para preservar su salud psicofísica, no solo de las agresiones, hostilidad y persecución de los funcionarios políticos que conducen el área de comunicación, sino también omitiendo deliberadamente –forma delictual de comisión por omisión– adoptar las medidas jurídicas a las que estaba obligado el Secretario Sergio Cedeño, y seguramente el Intendente Municipal Jose Manuel Inza, para evitar que ello ocurriera.
11. ASPECTOS JURÍDICOS II
11.1 Paralelamente a lo antes expresado, el hostigamiento y persecución ha tenido una finalidad política, porque se pretendió sustituir a las denunciantes por otros profesionales de la comunicación con ideas políticas afines al actual gobierno municipal.
11.2 Como consecuencia, tales conductas constituyen un acto de discriminación por causa de las ideas políticas, que encuadra en lo dispuesto por la ley 23.592, y torna autores responsables de ese delito al Secretario Sergio Cedeño, sin perjuicio de las demás autorías intelectuales, coautorías, o participaciones en el delito.
11.3 Conforme al art. 1°: “Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como… ideología, opinión política o gremial, sexo…”.
11.4 Las conductas discriminatorias, ejecutadas en forma sistemática, tienen prevista una pena de prisión de uno a tres meses (art. 3°) porque “alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de…. ideas políticas”.
Además, implica una agravación de un tercio a la mitad de la pena prevista para el delito (art. 2°), para el supuesto de encuadrarse típicamente en otras figuras delictuales, como entendemos que ocurre en el caso de autos.
12. TIPICIDAD DELICTUAL
12.1 Las conductas descriptas anteriormente se encuentran incursas en el delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, en la forma dolosa (arts. 248 del Código Penal).
Ello así, porque Sergio Cedeño, y posiblemente otros funcionarios públicos, no han cumplido con los deberes que le impone la Ley de Violencia Laboral, de instruir un sumario administrativo por cada denuncia, y adoptar las medidas de protección conducentes para preservar la salud psicofísica del denunciante.
Es decir, no han ejecutado las leyes cuyo cumplimiento le incumbe, y es una conducta dolosa en tanto se le ha requerido, de las más diversas formas, que lo hiciera.
12.2 Paralelamente con ello, ha incurrido Sergio Cedeño en la conducta de autor penalmente responsable del delito de lesiones graves dolosas (art. 90 del Código Penal), al permitir que provoquen un daño en la salud psicofísica de las denunciantes.
Esa conducta la ha tenido en la modalidad que habitualmente se denomina de comisión por omisión, es decir, omitiendo deliberadamente lo que la ley le impone, como garante para preservar la salud psicofísica de las denunciantes.
No se trata de una mera conducta culposa, porque Sergio Cedeño se ha negado a adoptar la medida de traslado, indispensable para hacer cesar nuevas afectaciones en la salud de la agente Patricia Toscani. Y lo hizo con pleno conocimiento, como surge de la carta documento de intimación que se adjunta.
12.3 Respecto a las formas de autoría (autoría intelectual, coautoría, y participación necesaria o accidental), ellas surgirán en la investigación. Cabe por el momento señalar, que este tipo de conductas solo sucede cuando hay una red de complicidad, porque todos los funcionarios municipales están habilitado a adoptar medidas adecuadas para preservar la salud de los agentes municipales, o a todo evento, tienen el deber jurídico de denunciar administrativa o penalmente a quienes no lo hacen (arts. 287 del Código de Procedimiento Penal), porque “Tienen obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio: 1) Los funcionarios o empleados públicos que los conozcan con ocasión del ejercicio de sus funciones”.
A todo evento se hallarían incursos en la figura delictual del en-cubrimiento (art. 277 inc. “c” del Código Penal), porque “no denunciare la perpetración de un delito o no individualizare al autor o partícipe en un delito ya conocido, cuando estuviere obligado a promover la persecución de un delito de esa índole”.
12.4 En este encuadramiento preliminar, cabe añadir las figuras penales previstas en la Ley n° 23.592 de represión a las formas de discriminación, en el caso, por ideología u opiniones políticas, sea en la tipicidad específica (art. 3°) o en la agravación de los restantes delitos (art. 1°).
12.5 Restaría evaluar si la hostilidad, persecución, y el daño deliberado a la salud psicofísica de las agentes, constituye una forma de tentativa de extorsión idónea para configurar el delito respectivo (arts. 168 del Código Penal), adonde el perjuicio patrimonial tentado, es la renuncia al cargo de planta, para designar a otra persona.
Es tipo penal reprime con pena de prisión al que con intimidación obligue a otro a tomar decisiones que lo perjudiquen patrimonialmente, lo que en el caso sería la pérdida del derecho administrativo con contenido patrimonial, consistente en el cargo público de planta permanente en que revista.
El delito lo que persigue es una disposición patrimonial ilícita, de cualquier cosa que tenga valor económico. Se ataca a la propiedad –que en sentido amplio comprende el derecho administrativo– a la que se llega atacando primero a la libertad de la otra persona. Por lo tanto se trata de un delito pluriofensivo.
La característica principal del delito es que el autor coloca a la víctima en una situación dilemática, que debe aceptar un perjuicio patrimonial para evitar un daño mayor. En el caso, en su salud psicofísica.
Por ejemplo, el funcionario policial que, con la amenaza de imputar penalmente a la víctima lo obliga a entregar dinero o bienes.
13. PRUEBA QUE SE OFRECE
13.1 Documental que se adjunta:
a) Se adjunta a la presente denuncia, la carta documento remitida a Sergio Cedeño, recepcionada el 1° de agosto de 2013, según constancia obrante en el Correo Argentino.
b) Se adjunta copia de las notas publicadas en el Diario El Tiempo en las ediciones de fecha 23 de mayo, 26 de mayo, 2 de junio, 9 de junio, y 11 de junio de 2013.
13.2 Documental que no obra en nuestro poder:
a) Se requiera al H. Concejo Deliberante el expediente, o copia certificada, con las actuaciones que se iniciaran con la denuncia del SOEMPA, y la intervención de la Comisión de Derechos Humanos, que concluyó pidiendo al Intendente Municipal que se labre un sumario administrativo por la persecución a las denunciantes.
b) Se requiera al Intendente Municipal las actuaciones labradas con motivo de: a) el pedido de traslado de Patricia Toscani; b) el pedido de traslado de Maria Angélica Gómez; c) el requerimiento de iniciar sumario administrativo por parte del H. Concejo Deliberante en relación a las denuncias de Patricia Toscani y María Angélica Gómez.
c) Se requiera a la Dirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de Azul: a) el legajo personal de Patricia Toscani; b) el legajo personal de María Angélica Gómez; c) copia de los actos administrativos por los cuáles se designó a las personas nombradas; d) copia de los actos administrativos por los que se asignó el área de prensa y comunicación como lugar de trabajo; e) copia de los actos administrativos mediante los cuales se modificó su situación de revista o su lugar de trabajo desde el inicio de la relación laboral de cada una de ellas, hasta la actualidad.
13.3 Testimonial: Se cite a prestar declaración testimonial a los siguientes agentes del municipio:
13.3.1 Héctor García, fotógrafo.
13.3.2 Patricia Toscani
13.3.3 Maria Angélica Gómez
13.3.4 Miguel Angel Burgos
Todos son empleados municipales, con desempeño en calle Irigoyen n° 424 de la ciudad de Azul
INTERROGATORIO:
1) Por las generales de la ley
2) Explique los motivos por los cuáles fue trasladado desde el área de prensa al área de turismo de la municipalidad
3) Diga el testigo si conoce a Patricia Toscani y Maria Angélica Gomez, y desde hace cuánto tiempo.
4) Diga el testigo que concepto personal y profesional tiene de las nombradas.
5) Diga el testigo si tiene conocimiento de que las nombradas hayan sufrido presiones, malos tratos, u otro tipo de violencia laboral, indicando en qué consistía.
6) Reservo el derecho de ampliar
14. MEDIDAS CAUTELARES
14.1 Los delitos denunciados son continuados, es decir, el funcionario público imputado incurrió en abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (art. 249 del Código Penal), pero la Ley de Violencia Laboral le impone hacer cesar la situación de afectación psicofísica del empleado público, por lo tanto el abuso de autoridad persiste hasta que no se adopten las medidas de protección.
14.2 La intimación por carta documento, bajo la responsabilidad personal y criminal del funcionario en cuestión, Sergio Cedeño, demuestra que la intencionalidad –el dolo– no ha cesado.
Lo propio ocurre con la afectación dolosa de la integridad psicofísica, es decir, el delito de lesiones dolosas, presumiblemente graves (art. 90 del Código Penal), porque ya ha dejado secuelas mayores a un mes.
En este sentido equivale a cualquier otro delito continuado, como el secuestro extorsivo por ejemplo, que impone actuar en un doble orden de medidas: a) medidas investigativas para determinar la existencia del delito, y autor responsable y cómplices; y b) medidas cautelares dirigidas a hacer cesar la continuidad del delito.
14.3 La peculiaridad de que el delito se consume en el ámbito de las relaciones de empleo público, en nada alteran las potestades y deberes de la jurisdicción criminal.
Es por ello que solicitamos se ordene las medidas cautelares conducentes para preservar la salud psicofísica de las denunciantes, y hacer cesar la comisión del delito denunciado.
14.4 De conformidad con lo dispuesto en la ley 13.168 artículos 8°, 10° y concs., corresponde que V.S. adopte las medidas de protección a las denunciantes, que ha omitido –deliberadamente– la autoridad municipal.
14.5 Esas atribuciones que se otorga a la jurisdicción, y por delegación de esta, a la fiscalía y a la policía, aparecen contempladas en el art. 293 cuando se expresa “impedir que los hechos cometidos sean llevados a consecuencias delictivas ulteriores”.
La asignación de estas potestades al personal policial, tienen que ver con su función preventiva, y también con la presunción de que el delito continuado solo se cometerá por particulares o bien, por funcionarios públicos que ya han dejado de pretender ejercer como tales.
Esta es una paradoja de nuestro tiempo, porque ahora los funcionarios públicos pretenden seguir en el ejercicio del poder, para preservar su impunidad.
14.6 ¿Cuáles son las medidas cautelares idóneas para, desde la jurisdicción, hacer cesar el delito denunciado?
No es posible encomendarlo al personal policial. No se trata del uso de la fuerza. Es menester que el Juez de Garantías se subrogue en las atribuciones legales que el funcionario municipal se niega a ejercer y, en definitiva, determina la continuidad del abuso de poder y el incremento de la afectación a la salud de las denunciantes.
En este sentido estimados, salvo mejor criterio de V.S. que debe ordenar la intimación al Intendente Municipal para que, en un plazo perentorio, dicte el acto administrativo motivado, disponiendo el traslado de dependencia de las denunciantes, a un área adonde se preserve su integridad psicofísica.
Hasta tanto no se informe la efectivización de ese acto administrativo, las denunciantes deben ser liberadas de concurrir a desempeñar sus tareas en la Municipalidad de Azul, sin que ello implique desmedro de la percepción íntegra de sus haberes (arts. 8° y concs. ley 13.168).
14.7 Con relación a la infracción de la ley antidiscriminación, solicitamos a V.S. que, se ordene colocar en la Municipalidad de Azul, en el pasillo de ingreso, el cartel previsto en los artículos 4° y 5° de la ley 23.592 (conforme ley 24.782), informando al personal que “Frente a cualquier acto discriminatorio, usted puede recurrir a la autoridad policial y/o juzgado civil de turno, quienes tienen la obligación de tomar su denuncia”.
15. PETITORIO
Por lo expresado anteriormente solicito a V.S. que:
15.1 Se me tenga por presentado en el carácter invocado, y con domicilio procesal constituido;
15.2 Por formulada denuncia, abriendo la instrucción penal preparatoria para investigar si los hechos denunciados constituyen delitos penales;
15.3 Se confiera intervención al Señor Juez de Garantías, para que se expida sobre el pedido de actuar el SOEMPA como Particular Damnificado, en los términos de los arts. 77 y ss. del CPP.
15.4 Se agregue la documental acompañada, y provea a la restante prueba ofrecida.
Proveer de conformidad, SERA JUSTICIA
+ Leer más
17/02/2011 - 00:41:19 hs.
Con la presencia del Diputado Nacional y Candidato a Vice Presidente Adrián Pérez, en la tarde de ayer la Coalición Cívica - Ari realizó una reunión de trabajo en la casa del concejal Néstor Mansilla, en la cual se analizaron las estrategias de campaña tanto a nivel nacional como local con miras a las elecciones de este año 2011. En la misma se evaluaron las acciones ya desarrolladas en el posicionamiento e instalación de los candidatos, así como los pasos a seguir en cuanto a la conformación de los equipos de trabajo y el fortalecimiento de la relación con otras fuerzas políticas. El Diputado Adrián Pérez se mostró satisfecho por la labor que se viene realizando, como por los resultados que marcan los sondeos de opinión en cuanto al nivel de conocimiento que la comunidad tiene de la candidatura del concejal Néstor Mansilla. Participaron también de la reunión la Secretaria del Concejo Deliberante, Romina Constantino, la Concejal Suplente Verónica Crisafulli y la Secretaria del partido Hilda Capra. Al caer la tarde y para finalizar la reunión, recibieron la visita del Intendente Municipal Dr. Omar Duclos quien se acercó a dar su saludo y compartir su visión de la realidad política local.
Fuente: Prensa Coalición Cívica - Ari
+ Leer más01/04/2011 - 23:50:33 hs.
El diputado provincial José Luis Comparato (GEN-PS) ha presentado dos iniciativas parlamentarias, vinculadas con las afecciones y problemas con la voz que perjudican el desempeño laboral de los docentes.
En este sentido, el legislador azuleño declaró que “considerando que alrededor del 30% de las licencias se deben a problemas con la voz, sería importante que el Poder Ejecutivo disponga, para el personal docente a su cargo, la realización de revisiones periódicas para la detección precoz de cualquier afección o problema vinculado con la voz”, y agregó que “esto debería complementarse con acciones de información, capacitación, entrenamiento y, de ser necesario, re-educación, para que los docentes cuenten con técnicas vocales correctas”.
“La voz es la principal herramienta con que cuentan nuestros educadores para transmitir el conocimiento”, dijo Comparato, “y el Estado debe adoptar medidas en este sentido, ya que ello mejorará sus condiciones de salud, trabajo y vida”.
Otros proyectos del Dip. Comparato
El diputado provincial y vicepresidente del Bloque GEN-PS, José Luis Comparato, ha presentado una pedido de informes al Ministerio de Salud provincial, vinculado los elevados porcentajes de mujeres que consultan en forma tardía por la aparición de tumores en las mamas.
“Según datos oficiales, alrededor de dos mil mujeres mueren al año en la provincia a causa del cáncer de mama, y el 20% son mujeres menores de 55 años”, comentó el Dr. Comparato. “A pesar de los esfuerzos oficiales a través del PROGEMA (Programa de prevención de cáncer Génito-Mamario), cerca del 50% de las mujeres llegan a la consulta tarde, lo que reduce significativamente los índices de curación y la sobrevida de las pacientes”, agregó el diputado azuleño, “por lo que necesitamos contar con más datos y estadísticas confiables que nos permitan aunar esfuerzos y aspirar a mejores resultados”.
En otras iniciativas, el diputado Comparato hizo saber su preocupación por demoras que han ocurrido en la adquisición y provisión del nuevo tomógrafo destinado al Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, de la ciudad de La Plata.
En este sentido, el legislador afirmó que “este nosocomio es un centro de referencia para toda la Provincia, y estas demoras ocasionan un perjuicio para toda la comunidad”. Y agregó que “anteriormente hubo serias demoras en la reparación del resonador del H.I.G.A. (Hospital Interzonal General de Agudos) Gral San Martín de La Plata, y la solución parecía ser derivar al privado”.
“En realidad, “ continuó diciendo, “una verdadera política de salud tiene que incluir las necesarias previsiones a fin de poder disponer la reparación o renovación de la aparatología, a fin de no interrumpir el servicio en forma prolongada, tal como está ocurriendo en nuestra Provincia”.
+ Leer más04/08/2011 - 00:30:14 hs.
Esta tarde en la Embajada del Líbano, se presentó institucionalmente el partido de Azul ante la comunidad libanesa y representantes de otras embajadas en Argentina. La delegación azuleña encabezada por el intendente Omar Duclós describió las fortalezas y oportunidades que nuestro distrito ofrece.
Estaban presentes además, el presidente del Concejo Deliberante Carlos Vignau; el secretario de Cultura, Educación y Turismo Luis Lafosse; el secretario de Desarrollo Económico Diego Santillán; la subsecretaria de Relaciones Institucionales Silvana Arruti; el concejal Gastón Mocciaro; las directoras ejecutivas del Festival Cervantino; el coordinador del área de Turismo; representantes de la Asociación Española, la Biblioteca Popular Bartolomé J. Ronco, la Sociedad Rural, el Centro Gallego, la Sociedad Filantrópica Italiana, el Círculo Árabe de Azul y el Museo Enrique Squirru; miembros del Codacc y azuleños residentes en la Ciudad de Buenos Aires.
La presentación del Partido en la Embajada del Líbano surge a partir de la propuesta que el embajador libanés Hicham Hamdan le hiciera al jefe comunal, en ocasión de la reinauguración del Círculo Árabe en Azul. De esta manera, Hamdan brindó la oportunidad para promocionar la localidad ante la comunidad libanesa y embajadores y representantes culturales de Suiza, Polonia, Turquía, Bélgica, Brasil, Rumania y Francia; el presidente del Círculo Argentino Árabe; el presidente del Consejo Nacional Unión Cultural Argentino Libanesa y empresarios.
En principio, el embajador libanés que se encontraba acompañado por su esposa, dio la bienvenida a los azuleños. A continuación, el intendente Omar Duclós le agradeció la oportunidad brindada para promocionar a Azul.
Más adelante, el jefe comunal realizó una descripción de las fortalezas del distrito, puntualizando las potencialidades que se abrieron a partir de la designación de Azul como Ciudad Cervantina de la Argentina y el camino trazado de internacionalización de la localidad.
Seguidamente, dio paso a la presentación de un video institucional en el que se mostraron los atractivos turísticos, culturales y naturales locales, como así también las posibilidades que ofrece Azul en materia de desarrollo económico, destacándose la disponibilidad del Nuevo Parque Industrial.
Duclós puso especial énfasis en las oportunidades que brinda Azul como destino turístico y como lugar atractivo para invertir e invitó a los presentes a visitar el Partido.
Posteriormente, el presidente de la Asociación Español Carlos Filipetti hizo una reseña de la trayectoria de la institución, el trabajo del Teatro Español, los proyectos más importantes que desarrollan y los previstos para el futuro.
En tanto, el responsable de la Casa Ronco Eduardo Agüero desarrolló una presentación institucional de la Biblioteca Popular, resaltó distintos aspectos de la personalidad de Bartolomé Ronco y de su destacado legado, haciendo hincapié en las colecciones cervantina y hernandiana que posee la Casa Ronco.
En este marco, el embajador del Líbano Hicham Hamdan entregó a la Casa Ronco un Martín Fierro escrito en árabe y en los próximos días hará llegar un ejemplar del Quijote en el mismo idioma.
Por su parte, el intendente Omar Duclós le obsequió a Hamdan el Quijote coordinado por José Manuel Lucía Megías e ilustrado por Miguel Rep.
Finalmente, se ofreció un vino de honor; momento que permitió un interesante diálogo entre los miembros de la delegación y las personalidades presentes en la Embajada.
+ Leer más23/12/2010 - 17:47:51 hs.
El concejal Juan Sáenz del boloque de la UCR presentó un Proyecto de Resolución para solicitar al cuerpo legislativo un pronto Despacho sobre el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos 2011.
Azul, 22 de Diciembre de 2010
Señor Presidente
del Concejo Deliberante de Azul
Dr. Carlos Gustavo VIGNAU
S / D
De nuestra mayor consideración:
El abajo firmante, Concejal del Bloque de la Unión Cívica Radical, tiene el agrado de dirigirse a usted a efectos de poner en su consideración y del cuerpo que preside el siguiente
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO el expediente “S” 2892/10, mediante el cual el Sr. Intendente Municipal eleva el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2011,
Y CONSIDERANDO
Que el Bloque de la UCR no cuenta con representación en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del cuerpo y por lo tanto se hace necesario realizar algunos aportes, a manera de conceptos, para su consideración al momento del análisis de las actuaciones en dicha Comisión.
Que del análisis del Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2011 se desprende que el municipio de Azul se aprecia atravesando una difícil situación desde el punto de vista administrativo, económico, financiero y de recursos humanos, por lo cual se hace imprescindible generar un plan de saneamiento que procure una mayor capacidad de gestión.
Que un adecuado plan de saneamiento debe sustentarse en datos fieles de la realidad, tanto en la evaluación de los recursos como en la asignación de los mismos para todo el ejercicio 2011.
Que es necesario que los recursos que se perciban producto de endeudamientos, créditos o Aportes del Tesoro Nacional o Provincial, debidamente aprobados por el Concejo Deliberante, se ejecuten una vez producidos los mismos debiendo ser afectados íntegramente a los fines específicos.
Que el saneamiento de los Recursos Humanos municipales debe ser de estricto cumplimiento ya que los sucesivos incrementos de la planta municipal han puesto en riesgo la capacidad de cumplir con los compromisos salariales.
Que con el fin de ajustar la planta municipal a una programación y planeamiento de gestión seria conveniente incorporar a la Ordenanza de Presupuesto un Organigrama adecuado a las reales necesidades funcionales de la estructura municipal, con capacidad de dar respuesta a la demanda comunitaria en términos de servicios públicos.
Que es necesario que la actual gestión comunal, en el marco de la Ordenanza que crea el Consejo Salarial y de Relaciones Laborales oportunamente aprobada por este Concejo Deliberante, actualice razonablemente la carga salarial de los empleados del municipio.
Que al momento de este análisis debemos tener presente que a fin del ejercicio se producirá un cambio en la conducción ejecutiva del municipio por lo cual el presupuesto en estudio se debe contextualizar en el marco de un periodo de transición, donde se considera prioritario saldar las deudas existentes en términos de recomposición salarial, ordenamiento económico y financiero, consolidar la deuda con agentes externos (créditos) y proveedores, así como completar la obra publica cobrada y no ejecutada.
Que las personas que completaron los pagos por asfalto, cordón cuneta, desagües, etc., deben ser prioridad de ejecución en el ejercicio 2011 y solo una vez saldada esta situación comenzar con nuevos frentes de obra ya que es imprescindible saldar la deuda interna del municipio producto de recursos obtenidos para obras de infraestructura no realizadas, que a partir del ejercicio 2011 pueden quedar desfinanciadas generando a su vez una perdida de la confianza del vecino en su rol de contribuyente.
Que, en este mismo sentido, se debe evitar poner al cobro nuevas obras que no se vayan a ejecutar en este ejercicio, para permitir que quien se haga cargo de la gestión a partir de Diciembre del 2011 tenga la posibilidad de contar con el financiamiento de los proyectos elaborados a partir de una adecuada y necesaria planificación.
Que es necesario tender hacia un esquema presupuestario equilibrado en el cual el porcentaje de recursos propios sea cada vez mayor respecto del porcentaje de recursos coparticipados, lo que redundará en un aumento de la capacidad de acción propia del municipio.
Que por lo antes mencionado es absolutamente imprescindible establecer un estricto presupuesto de caja, donde se gaste lo efectivamente percibido, fijando prioridades por áreas y evitando excesos que luego al tener que compensarse producen desordenes económicos, déficit de gestión y una incapacidad para garantizar los servicios a los vecinos.
Que como consecuencia del incrementó en la coparticipación de la Provincia de Buenos Aires a los Municipios (Ley 10559) el municipio de Azul va a recibir una suma adicional a la presupuestada durante el ejercicio 2011.
POR ELLO
EL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO: SOLICITASE a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Deliberante emita prontamente un despacho sobre el proyecto de Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2011, elevado por Expediente "S" 2892/10, que contemple una reformulación del mismo por parte del Departamento Ejecutivo a los efectos de adecuar debidamente los ingresos así como redefinir los gastos.
SEGUNDO: SOLICITASE al Departamento Ejecutivo que, en el marco de sus competencias legales, atienda los conceptos políticos que integran los considerandos de la presente Resolución.
TERCERO: DE FORMA.
+ Leer más02/08/2011 - 22:09:47 hs.
Las Primarias están tomando un tono poco esperado para ciudades como la nuestra. Agua y Aceite recibió un mensaje de una fuente confiable acerca de una posible amenaza de un integrante de la lista de UDESO que encabeza Leandro Prat. La amenaza habría sido sobre la persona del precandidato de la UDESO, Juan Sáenz, así decía el mensaje. Consultado el propio Juan Sáenz desmintió esta versión sobre una posible amenaza sobre su persona pero si expresó que un integrante de la lista de Leandro Prat manifestó, al grupo de calle de Juan Sáenz, que si le tapaban o le sacaban un afiche de Ahora Leandro les iba a bajar los dientes. El grupo de calle de Juan Sáenz estaba integrado por al menos dos damas y estaban colocando algunos pasacalles de la lista Blanca de UDESO.
+ Leer más22/11/2011 - 22:35:14 hs.
El pasado Domingo 13 finalizó el V Festival Cervantino que se desarrolló en Azul entre el 3 y el 13 de Noviembre.
El final de fiesta, en el Parque Municipal Domingo Faustino Sarmiento, coloreó el cielo de barriletes, fruto del trabajo comunitario de construcción y pintura de cometas, realizado en distintos barrios de la ciudad; trajo cuentos en los susurros del viento, y regaló juegos de hoy, de antaño y de siempre, pensados para los más pequeños y compartidos en familia. Se veían rondas con padres y tíos; abuelos jugando a la rayuela o al tejo y algún gallito ciego trastabillando con una rama inoportuna.
Miles de personas se ubicaron en la loma para disfrutar el gran cierre, con entrada libre y gratuita, a cargo de Vicentico que presentó Solo un momento, ante un público muy diverso que hermanado por la música cantó y bailó, patentizando uno de los objetivos fundamentales del Festival como es la inclusión y la cohesión social y reafirmando el valor quijotesco de la libertad.
Un broche perfecto para un encuentro que ha ido creciendo año tras año y del que participo, por cuarta vez consecutiva, como curadora del segmento de Teatro y Danza junto a Jorge Dubatti y el asesoramiento de Nora Lía Sormani en Teatro Infantil.
Bajo el lema “Culturas en movimiento” el V Festival Cervantino de Azul sintetiza el espíritu de la diversidad en un marco de creatividad, dinamismo, solidaridad, inclusión, diálogo e idealismo lo cual aparece reflejado en la marca del festival diseñada por Rep: el longilíneo caballero de la Mancha, cabalgando con espada en mano, en tierras pampas hacia aventuras y desafíos desconocidos.
Su singularidad radica justamente en el cruce de lo europeo con lo vernáculo, de lo nacional con lo local, de lo académico con lo popular. La heterogeneidad de propuestas abarcó las artes visuales, el teatro, la danza, la música, peñas folklóricas y de tango, deportes como el polo, el golf, el ciclismo, las competencias hípicas, los talleres con participación comunitaria, la educación, las jornadas académicas , la gastronomía y la artesanía.
Nuestro criterio para seleccionar la programación de Teatro y Danza tuvo en cuenta la excelencia, la diversidad de estéticas y de poéticas, la potencias de las actuaciones, la llegada popular y un particular interés por el cruce de distintas disciplinas: teatro, danza, música, literatura, magia, canto, artes visuales. Lo que más agradecemos y festejamos es la adhesión y el acompañamiento de los azuleños tanto en los espectáculos como en la Escuela de Espectadores. Un público que sorprendió a los artistas que nos visitaron por lo participativo, inteligente y entusiasta.
El balance es por demás positivo, aunque por supuesto siempre realizamos una mirada crítica que nos ayude a superarnos.
Fueron ocho las propuestas, no locales, que se presentaron. La primera, Hacia el Fin del Grupo Pura Cepa con dirección de Ana Frenkel en el Complejo Cultural San Martin, con la que intentamos de entrada, atraer a un público más joven del que concurre habitualmente al teatro, y sorprender con una puesta innovadora, que cruza teatro, música y danza, apunta a las sensaciones y se encuadra dentro de los nuevos lenguajes teatrales. La reacción de los espectadores fue disímil, hubo muchos que intervinieron activamente y otros que se mostraron desconcertados, sin comprender cabalmente lo que habían presenciado pero igualmente inquietos para plantearlo a la salida de la función y es eso precisamente lo más enriquecedor y atractivo de la experiencia teatral.
Siguió Souvenir, la historia de Florence Foster Jenkins, la peor cantante lírica de la historia, que llegó a llenar el Carnegie Hall, con dirección de Ricky Pashkus y las actuaciones del talentosísimo Pablo Rotemberg y Karina K., una Niní Marshall del siglo XXI, que impactó por su histrionismo y cualidades vocales y emocionó con un final que provocó el aplauso de pie.
Al día siguiente, en una jornada de lluvia implacable, se presentó por la tarde, Robinson Crusoe,…el mar dirigido por Ana Lascano y Nani Ardanz y las actuaciones de tres valores jóvenes, emergentes del ámbito musical y del teatro infantil: Francisco González Gil, Paco Gorriz y Francisco Ruiz Barlett que hicieron gala de una enorme cantidad de recursos puestos al servicio de atraer la atención de los más pequeños con gran manejo del humor y pericia a la hora de interpretar diferentes instrumentos.
Por la noche y aún acompañados por una lluvia persistente, que parecía hacer peligrar la concurrencia al teatro se presentó El Centésimo Mono, protagonizado por Marcelo Goobar, Pablo Kustetzoff y Emanuel Zaldua, tres avezados magos que magnetizaron al numeroso auditorio y provocaron exclamaciones de asombro a lo largo de una obra que produce la fusión del teatro y la magia a la vez que plantea interrogantes acerca de la existencia de la ilusión, de la vida y la muerte. Osqui Guzmán, su director y quien también dictó en Azul un Taller de Improvisación, junto a su mujer, Leticia González de Lellis, fue recibido con enorme afecto y entusiasmo al momento de participar de la Escuela de Espectadores, y alentó a todos para que siga el Cervantino, que según sus palabras “ya está instalado y es reconocido en el ámbito teatral”.
Apatrida…doscientos años y unos meses con dramaturgia, dirección y actuación del multipremiado Rafael Spregelburd, fue quizás la propuesta más fascinante por su originalidad. Un cruce del arte, la filosofía y la política en el universo teatral de Spregelburd, al que pudo asomarse el público azuleño por primera vez, y disfrutar de la potente teatralidad de su creador, que encarnó con gran versatilidad a Auzón y a Eduardo Schiaffino, desarrollando la gran polémica acerca de la existencia de un arte argentino. Lo acompañó, el músico Zypce, que crea la atmósfera musical con un despliegue notable de diferentes y curiosos instrumentos construidos por él, ruidos ambientales, sonidos de celulares y otros elementos. El impacto positivo en los espectadores se sintió a la hora de los aplausos y en la actitud atenta, inquisidora y agradecida que adoptaron en el diálogo posterior a la función.
Otro momento muy aplaudido fue el protagonizado por el elenco de la Familia Argentina, única obra escrita por Alberto Ure, con actuaciones magistrales de Luis Machín, Claudia Cantero y Carla Crespo. El público acompañó toda la obra con exclamaciones, risas y un aplauso a telón abierto para la inolvidable labor de Machín. Asimismo un teatro totalmente colmado festejó la presencia y el diálogo posterior con la directora, Cristina Banegas.
El dramaturgo Ricardo Bartís volvió a participar en el Festival, en esta oportunidad para ofrecer una
charla coordinada por Dubatti, en la que se explayó acerca del Teatro en general y de su reciente experiencia en la Bienal de Venecia a la que fue invitado como uno de los siete mejores directores del mundo, junto a Castellucci, Jan Fabre, Calixto Bieito, Rodrigo García, Jan Lauwers y Thomas Ostermeier
Córdoba se hizo presente a través del grupo Cirulaxia, que con una trayectoria de 22 años, se presentó por primera vez en Azul con DeSastres, obra inspirada, muy libremente, en La Vuelta al Mundo en 80 días, de Julio Verne. Herederos del grotesco y del circo criollo divirtieron a grandes y chicos con humor inteligente y contundencia actoral. En una animada charla con el público manifestaron la alegría enorme que les producía participar del Cervantino, conocer y disfrutar de la ciudad a la que recorrieron deslumbrados durante dos días en bicicleta. Asimismo resaltaron la importancia de acercar gente joven al teatro, como lugar de conocimiento, expresión y resistencia y advirtieron sobre la obligación por parte de la comunidad de resguardar la supervivencia del Festival y del proyecto Ciudad Cervantina.
La Compañía Tangokinesis dirigida por Ana María Stekelman, la Primera Dama de la Danza Argentina marcó la despedida. Un público enfervorizado aplaudió de pie este viaje por los suburbios urbanos, de la mano de Garello, Canaro, Troilo, Piazzola, seguido de un recorrido por los lugares del recuerdo infantil al son de marchas y canciones patrióticas y mezclado con los aires folklóricos de los caminos de la Patria1 Fusión de Tango, folklore y danza contemporánea que dejó la emoción suspendida en la sala.
Fueron once días en los que acompañamos a muchos artistas a visitar la Casa Ronco donde se alberga la increíble colección de ediciones de Quijote y Martín Fierro, que le valió a Azul, la designación de Ciudad Cervantina de la Argentina. Compartimos el deslumbramiento que les provocaba esa joya arquitéctónica que es el Teatro Español y el asombro ante la magnificencia del Angel de la Muerte que custodia la entrada al Cementerio, así como la sorpresa por del diseño futurista de la plaza San Martín, ambos autoría del arquitecto Salamone.
Contamos leyendas locales durante los paseos en bicicleta por las calles sombreadas por naranjos, o a orillas del Callvú Leovú, el arroyo que atraviesa la ciudad, cruza el parque y reaparece en el Balneario.
Presenciamos su admiración ante el grupo escultórico de Regazzoni y los murales: el que hizo Carlos “Chirola” Gasparini en el que aparecen personajes míticos y populares y el que Miguel Rep pintó sobre un fondo amarillo potente la figura del hidalgo de la Mancha, que continúa el realizado en Alcalá de Henares.
Nos conmovimos con el trabajo permanente de organizadores y colaboradores. Fuimos testigos de la entrega incondicional de José Manuel Lucía Mejías, a estas alturas hijo adoptivo de la ciudad. Y en mi caso, cuando tuve que partir pensé que como lo han dicho de Baudelaire a Gabriela Mistral: “la patria es el paisaje de la infancia” , entonces me inquieté por haberla dejado…aunque, parafraseando a una escritora argentina, quizás no lo hice sino que la llevo dentro.
Grissy Santomauro
+ Leer más22/06/2011 - 21:34:12 hs.
El sábado se presentan las listas completas de los distintos candidatos a Intendente por nuestro partido y todo es un gran misterio. Agua y Aceite pudo acceder a los nombres que encabezarán las listas de concejales. Néstor Mansilla será acompañado por Verónica Crisafulli, Gabriel Martinucci irá con José Inza y José María Cordeviola será el concejal de Carlos Vignau.
Cuando faltan 72 horas para la presentación de las listas todo es un gran misterio y todos juegan a las escondidas. Es casi imposible poder encontrar a nadie que de alguna pista, un nombre, una profesión de aquella persona que pueda llegar a ocupar el lugar de privilegio en la lista de concejales.
El más transparente es Néstor “el Negro” Mansilla, quien sin titubear ni dudar dijo sin respirar que quien encabeza su lista es Verónica Crisafulli. Docente, llego al cargo de Inspectora y viene trabajando en el ARI desde hace un rato largo. Para los que no la conocen fue la concejal encargada de reemplazar a Andrea Marina cuando tomó licencia. Crisafulli, en 15 días de actuación en el Concejo Deliberante presentó dos Proyectos, casi una excentricidad para algunos de mandato completo.
Por el lado de José Inza, se mimetizaron. Todos mudos, nadie habla de nada. Las charlas giraban en torno al partido de Gimnasia o la disputa de River por la noche. Agua y Aceite pudo saber que el Dr. Gabriel Martinucci es el que más chances tiene de encabezar la lista de concejales pero no se descarta la posibilidad que la Dra. Iturria sea la compañera de fórmula de Inza.
El Frente Amplio Progresista de Azul que lleva a Carlos Vignau como candidato a Intendente no emite sonido alguno acerca de la cabeza de lista. Habló con Agua y Aceite y dijo que “el cupo femenino irá en 2° lugar de la lista y que será toda una sorpresa”. Acerca del resto de los integrantes de la lista no emitió opinión. Agua y Aceite pudo averiguar que el nombre elegido para encabezar la lista de Concejales es el actual presidente del bloque de la CCxA, Dr. José María Cordeviola.
El resto de los posibles candidatos y la conformación de sus listas es todo un misterio para Agua y Aceite que será develado si y solo si los candidatos y sus allegados quieren.
+ Leer más08/03/2012 - 00:55:26 hs.
Hoy, cerca del mediodía, se reunieron en la confitería de Burgos e Irigoyen el secretario general de la UOCRA Azul, Jorge Blando y el ex subsecretario de Obras y Servicios Públicos de la Gestión Inza, Jorge Plamisano. No se conoció el contenido de la reunión pero sabiendo la amistad entre ambos, Palmisano habrá tenido que brindar una pormenorizada justificación de su salida de la Gestión Inza.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions