19/07/2012 - 20:36:46 hs.
El RENATEA informa que, dentro del plan de mejora continua en el otorgamiento de las distintas prestaciones a cargo del Registro, se han establecido una serie de acciones vinculadas a la cobertura del Seguro por Servicios de Sepelio que se otorga a los trabajadores agrarios activos, desempleados y al grupo familiar de ambos.
En tal sentido comunica que se han habilitado dos nuevas líneas las cuales funcionan durante las 24 horas: (011) 4318 – 0800 (Opción 1) y (011) (15) 3454 – 4444.
Asimismo, se recuerda la posibilidad de gestionar una cobertura directa en forma concomitante al deceso. A estos efectos, en el sitio web del Registro http://www.renatea.gob.ar/prestaciones.php se encuentra disponible el modelo de poder a suscribir.
Por otra parte, se reitera que los trámites vinculados con esta cobertura pueden realizarse en la Sede Central del Registro, en sus Delegaciones o en la Oficinas y Unidades de Empleo Municipales habilitadas.
En la página www.renatea.gob.ar se encuentra disponible el Instructivo con los Alcances, Beneficiarios, Requisitos, Montos Máximos. De lunes a viernes, en el horario de 9 a 17 horas funciona la línea gratuita 0800-777-7366 (PEÓN), opción 3. Personal de la Gerencia de Prestaciones asesora a los interesados.
+ Leer más13/08/2012 - 18:42:24 hs.
Última semana para inscribirse en la Feria de las Instituciones Intermedias organizada por Fundación CEDA, como un espacio para que las entidades muestren lo que hacen.
Hasta el viernes 17 de agosto continuará abierta la inscripción para que las entidades del partido de Azul, participen de la Feria de las Instituciones Intermedias, organizada por Fundación CEDA bajo el lema “Ciudadanía, solidaridad y desarrollo local”.
Pueden participar: asociaciones de fomento, cooperativas, asociaciones vecinales, gremiales, civiles, cooperadoras, colegios y consejos profesionales y asociaciones deportivas, entre otras.
La feria se realizará en la tarde del próximo 25 de agosto, en las instalaciones de la Escuela Normal. Cada entidad participante contará con un espacio (dimensiones de 2.40 x 1.40 de profundidad), con mesa y sillas, instalación eléctrica y servicio de wi - fi para la mejor exhibición de lo que realiza habitualmente y sus proyectos. Desde las 14 y hasta las 20 horas, los participantes rotarán en los distintos espacios, para interactuar y conocer las actividades de los restantes.
Charlas
Hasta el momento están previstas dos charlas, una de ellas a cargo del Magister Pedro Espondaburu, quien disertará sobre "El rol clave de las instituciones en la integración social y productiva". Entre los contenidos abordará a las instituciones locales como espacios sociales de identidad y sentimientos populares. La importancia de la energía institucional en la integración social y productiva de una sociedad y la nueva institucionalidad y gobernanza para la integración productiva local.
También, participarán representantes de la Subsecretaria General y de Modernización, a cargo de las Lic. Laura Kolman, quienes interactuarán desde un stand con las entidades y ofrecerán una charla sobre el Registro de Entidad de las Provincia de Buenos Aires (REPOC).
Por último, se presentará una mesa de entidades con proyectos de impacto comunitario.
La feria tiene entrada libre y gratuita.
Actualización de la Guía
La Guía de Entidades locales, es una iniciativa que Fundación CEDA produjo en 2001, que fue actualizada en dos oportunidades, y cuya última edición fue en 2005.
La Guía 2012 contará, además, de su versión impresa con una digitalizada.
Consultas e Inscripción: puede realizarse personalmente en la sede de España 620 (solicitando y entregando el cupón de inscripción), o por correo electrónico a través de fundacionceda@gmail.com consignando los datos solicitados.
+ Leer más18/09/2012 - 11:01:26 hs.
Con una importante participación de delegados y de comisiones vecinales, el pasado jueves 13 de septiembre, se llevó a cabo una reunión en la Cooperativa Eléctrica de Azul.
La misma comenzó a las 20hs, en la sede de servicios sanitarios, con la presencia de consejeros, gerentes, responsables de área de la CEAL, representantes de comisiones vecinales y delegados de los distritos de la Cooperativa.
La apertura estuvo a cargo del Presidente, Roberto Rusciolelli, quien dio la bienvenida a los delegados y expresó amplia apertura para que pudieran canalizar todas las inquietudes respecto de los servicios.
Resaltó que desde la CEAL se valora el acompañamiento y la participación, siendo una herramienta fundamental para el abordaje de temas relacionados a la prestación de los servicios públicos.
Primeramente cedió la palabra al Arq. Héctor García quien ofreció un pormenorizado informe sobre servicios sanitarios. Explicó el comportamiento de este servicio en las inundaciones pasadas, resaltando que no se advirtieron problemas en el abastecimiento de agua potable. Respecto de la red cloacal, detalló los inconvenientes que ocasionó en avance del agua sobre la Planta Depuradora, en la que aún se continúa trabajando para su recuperación.
Mediante fotos y planos especificó la ubicación de los pozos de agua en la ciudad, como también los de la red cloacal.
Determinó las tarifas sociales vigentes (para personas de escasos recursos, para jubilados, para distritos de viviendas carenciadas y bonificación para entidades de bien público) y detalló los indicadores más relevantes del servicio.
Especificó que la cantidad de personas cubiertas con ambos servicios asciende a 49.547 y 6596 solo con agua (sin cloacas). Siendo un total de 18.351 usuarios que cuentan con los dos servicios y 2443 con el de agua únicamente; resultando una cobertura de un 100% en agua y un 88% en cloacas.
Hizo referencia también al sistema medido cuya cobertura es del 66% y resaltó que los consumos han descendido, evidenciándose un uso más racional del recurso.
Por último mencionó los programas sociales vigentes que se están llevando a cabo junto con el INAES y con las Cooperativas de Trabajo.
Luego de canalizar las consultas de los presentes, tomó la palabra el Gerente del Servicio Eléctrico, Daniel Ramos, quien explicó detalladamente aspectos sobre el Alumbrado Público.
Especificó que la CEAL está llevando adelante dos planes. El primero denominado Plan Director, que está enmarcado por la Ordenanza 3000/2010, proyectado a cinco años y con una cobertura aproximada de 500 cuadras anuales. El segundo, el Plan de pintado y mantenimiento de columnas y luminarias.
Brindó detalles del avance del Plan Director, que comenzó en febrero de 2012 y que a agosto se han ejecutado 86 cuadras en Azul, 10 en Chillar y 9 en la localidad de16 de Julio.
Demostró y explicó como se realizó el orden de prioridades y la cantidad de cuadras para cada barrio.
Respecto del avance del Plan de Mantenimiento, mencionó que se comenzó en abril de 2010 y se programaron 35 columnas por mes, es decir 420 al año.
Informó que se han realizado a agosto de 2012: 820 columnas en total, 762 en Azul y 91 en Chillar. Y explicó cuestiones climáticas que han entorpecido, en algunos períodos del año, este trabajo de pintado.
A su vez detalló la tarea de inspección de la totalidad de las columnas de la planta urbana y la detección 161 columnas que se ubicaron como de mantenimiento prioritario, sobre las que se está trabajando.
Seguidamente se escucharon las inquietudes de los vecinos, se agendaron solicitudes puntuales a resolver y se brindó información específica solicitada por los presentes.
El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo, apertura y flexibilidad temática.
+ Leer más21/10/2012 - 20:15:02 hs.
En el marco de la Red Muni, los azuleños Dra. Paula Canevello y Dr. Pablo Yannibelli, a quienes acompañó el Dr. Leonardo Grottola, presentaron ante actores institucionales de diversas provincias y del gobierno nacional, académicos especialistas y público en general, una experiencia de gestión sobre el fortalecimiento de los Concejos Deliberantes, abordando en términos teóricos la concepción del nuevo municipio tal como lo han desarrollado los estudiosos de la materia y los obstáculos y necesidades que padecen los Concejos, desde una perspectiva dinámica, que permita entender los procesos y mecanismos de antaño que aún hoy se mantienen en uso.
La Red Nacional de Centros Académicos dedicados al Estudio de la Gestión en Gobiernos Locales (Red Muni) constituye un espacio surgido hace más de una década, producto de la iniciativa de la Dirección de Investigaciones del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) – dependiente de la Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación- y un grupo de universidades interesadas en el estudio de la gestión de los gobiernos locales, que tiene entre sus objetivos lograr una mayor interacción y correspondencia entre la investigación académica y la formulación de políticas públicas a nivel local.
En esta oportunidad tuvo lugar el XI Seminario Red Muni “Repensando la Agenda Local” los días 18 y 19 de octubre de 2012 en la Universidad Nacional “Arturo Jauretche” de Florencio Varela.
Canevello y Yannibelli elaboraron una ponencia que fue presentada en el seminario donde se describe una experiencia de gestión concreta con herramientas y mecanismos novedosos y, fundamentalmente, medida y evaluada en sus resultados positivos. La propuesta tuvo una muy buena acogida entre los presentes que vieron con entusiasmo esta metodología de trabajo y consideraron de gran importancia la implementación de herramientas prácticas en pos de mejorar las políticas públicas locales.
El panel fue compartido con especialistas y representantes de organismos públicos de las provincias de Córdoba y Santa Fe y participaron del espacio miembros del Gobierno Nacional, donde se generó una interacción positiva de los azuleños con actores institucionales y del ámbito académico en un debate muy rico en lo que a gestión local respecta.
+ Leer más26/11/2012 - 16:12:49 hs.
Esta mañana se llevó a cabo en dependencias municipales la apertura de sobres de ofertas para la concesión de distintos sectores del Balneario Municipal. Del acto participaron el secretario de Gobierno Héctor Bolpe, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Sergio Cedeño y el director de Gestión Pública Carlos Bonin.
Se presentaron las siguientes propuestas:
Ruiz Gasón La Barranca $500
Bulacio Pablo Oscar Cacique Catriel A) $2100 B) 1550
Oliveto Oscar Cacique Catriel A) $ 4500 B) 2500
Cerdeño Roberto Playa Grande $800
Olivera Blanca Esther Playa Grande $1500
Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/12/2012 - 23:48:33 hs.
Días pasados los Radicales Azuleños festejamos en un acto multitudinario la asunción de la nueva Comisión Directiva, integrada en partes iguales por los sectores internos que prefirieron desafiar el camino de la unidad.
Con los difíciles momentos de la política, algunos se preguntarán, ¿que festejan?:
Festejamos el seguir juntos y unidos más que nunca, por lograr una democracia plena de derechos, por un estado al servicio de la gente y no para someter a la gente, donde la independencia de poderes sea una realidad y no una utopía, donde los gobiernos comunales y provinciales gocen de autarquía como lo refleja la Constitución Nacional, independiente del color político o del pensamiento crítico.
Festejamos el estar unidos por principios y valores, donde la palabra tenga peso, donde la ética es una virtud no una excepción, donde la honestidad sea leída por nuestros jóvenes como un valor insalvable de los que se dedican a la política.
Nuestra endemia es la corrupción, el relato despegado de la realidad, las promesas electorales incumplidas, los abusos de poder…
Estamos convencidos que encarnamos ese cambio y esos principios, por eso la UCR es la única alternativa que interpreta la República y la Democracia cimentada en esos valores.
Festejamos ser seguidores de prohombres como Raúl Alfonsín, persona íntegra, honesta, comprometida con los derechos humanos en sus dichos y en los hechos, con una concepción de la Democracia y la República inigualable en los últimos 30 años de democracia. Estos y otros ejemplos de nuestro partido son los que nos hacen estar FELICES de pertenecer a la UCR.
Sabemos que estamos mal, pero también sabemos que reconstruiremos este hermoso partido desde y hacia dentro, entendiendo que, de grandes crisis surgieron grandes cambios. Estamos seguros que esos cambios vendrán y pronto; surgirán nuevos líderes y dirigentes que piensen como nosotros: con la autocrítica necesaria, evitando las alianzas que cada día desguazan más a nuestro partido, y abriendo las puertas a todos aquellos que piensen y sientan la Democracia como nosotros.
Festejamos por seguir en democracia a sabiendas que es la mejor manera de vivir en sociedad, apostamos a la educación con escuelas públicas de excelencia educativa donde se tenga en cuenta la inclusión pero fundamentalmente los contenidos, y en donde se enseñen los valores educando desde los derechos pero también en las “obligaciones”.
Festejamos seguir juntos a pesar de innumerables disensos pero que fueron resueltos con la discusión política, frontal, sincera; pero siempre buscando el punto en común. Estas son las bases que le exigimos al Gobierno Nacional, basta de maltratos, basta de confrontación, basta de vocabulario bélico en Democracia.
Felices de sabernos dirigentes con algún grado de responsabilidad en marcar un camino y aportar soluciones donde entendemos hay un problema, sentimos la falta de justicia y entendemos que el estado debe bregar primero por los derechos de los ciudadanos por sobre los que delinquen o violan las leyes. Queremos SEGURIDAD para eso se deben poner en juego todos los mecanismos: leyes, justicia, policía, etc. para garantizarla y no como se ve a diario que estos son observadores o simple relatores de los hechos. Todos tenemos algún grado de responsabilidad, pero quienes gobiernan la tienen más.
Felices de contarles nuestros jóvenes nuestra historia partidaria , orgullosos de pertenecer y compartir los valores con Arturo Illía , Hipólito Irigoyen , Raúl Alfonsín, una historia basada en hechos y no relatos, cuyas conductas quedaron impregnadas en la retina y la mente de varias generaciones. La historia no cambia con el relato. FUE, ES Y SERA.
Felices de tener un solo discurso, de enseñar o aprender que la política que es el arte de sumar y de lograr el bienestar de todos, sin renunciar a los principios.
Las instituciones deben estar por encima de los hombres o mujeres, la investidura se debe honrar y no imponer, para eso todos los que ocupan cargos públicos deben tener conductas decorosas, dignas y respetables.
Felices y orgullosos de nuestros abuelos y padres que supieron construir un País grande, inclusivo, con una educación que era de las mejores de América, con Universidades de excelencia mundial, con destacados profesionales salidos de esos estrados: Federico Leloir, René Favaloro, quienes sí merecen monumentos por lo que HICIERON.
Felices de haber sido parte del NUNCA MAS, y del juzgamiento de las Juntas Militares, único caso en la historia de la humanidad, queremos construir un País sin revanchismos, que aprendamos del pasado para no cometer los mismos errores u horrores, pero mirando hacia el futuro.
¿Qué sentirán los jóvenes que hoy tienen 8 , 9 , 10 o 13 años si ven que los mayores se pasan hablando de los años 55, 70 u 80? ¿qué país les proyectamos?.
Felices de sentir que le vamos a poner una bisagra a la democracia en los próximos años, donde los proyectos sean hacia adelante, donde los jóvenes puedan soñar un futuro sólido, creíble y palpable; no podemos cimentar un futuro tergiversando el presente y el pasado.
Tenemos un hermoso País con mucho futuro y una juventud extraordinaria, no hipotequemos eso por peleas intestinas, pongamos esa energía en positivo, miremos adelante que el futuro es muy promisorio, para los que piensan como nosotros o no.
Esa es la esencia del pensamiento político del Radicalismo, las puertas están abiertas para todos los que quieran participar de esta reconstrucción nacional.
UNION CIVICA RADICAL de AZUL - Prensa y Difusión
+ Leer más14/01/2013 - 23:48:38 hs.
La Secretaría de Desarrollo Económico invita a los vecinos de Azul e instituciones intermedias a retirar en forma gratuita ciruelas del Monte Frutal.
Los interesados podrán acercarse al predio, de lunes a viernes de 7 a 12.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/01/2013 - 20:17:54 hs.
Esta mañana, el Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Sergio Cedeño recorrió la obra en construcción de una vivienda modular que se está llevando adelante en la zona norte de la ciudad.
En la oportunidad, el funcionario destacó que la misma “se inició luego de la firma de un convenio con la cooperativa Para Todos Azul".
Además, destacó que desde el área a su cargo están trabajando en la primera de las 5 viviendas que se construirán e informó que “la semana que viene iniciamos con la segunda vivienda”.
Estas acciones se enmarcan dentro del programa de emergencia habitacional que se impulsa desde el Gobierno Municipal. Cedeño remarcó que durante el 2012 se readecuaron los proyectos en su forma y en su diseño, y que “afortunadamente desde este año comenzó la ejecución de las viviendas”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/01/2013 - 23:43:00 hs.
A algo más de un año de Gestión del Intendente Inza ha quedado claramente demostrado el escasísimo valor que la misma da a temas sensibles para nuestra comunidad como son la salud, el trabajo, la cultura, la obra pública y la educación. En este período se han desarrollado una serie de conflictos que la comunidad supo resolver a fuerza de compromiso y lucha, sin haber encontrado ningún tipo de respuesta en el Gobierno Municipal. O si la hubo, fue lenta, tibia y extemporánea. En los últimos días, nos enfrentamos a dos hechos muy importantes vinculados a la cultura y la educación, que sumados a otros que se generaron en el último tiempo, hablan de la ineptitud y la falta de compromiso del Intendente y la Secretaria del Area.
El primero de ellos es el cierre de carreras en el Instituto de Formación Docente y Técnica N°2, que iba a dejar sin posibilidades de estudiar a más de 100 jóvenes y sin trabajo a docentes y auxiliares de la Institución. Ante este hecho, la comunidad educativa se organizó y junto al Concejo Deliberante, a organizaciones políticas, sociales, vecinales y sindicales intentaron encontrar el acompañamiento del Municipio ante este problema. La respuesta fue “damos por finalizadas las gestiones por el Instituto N°2” ante el apuro de la Funcionaria del Area por tomarse sus vacaciones. Por suerte la comunidad no descansa y esta semana los directivos del ISFDyT N°2, gracias a gestiones de la Secretaria de ATE-CTA Azul, lograron exponer ante los funcionarios provinciales de Educación la problemática de la Institución y “torcer” una decisión firme de cerrar carreras. Esa decisión había sido tomada luego de que se elaborara quien sabe desde donde un “informe confidencial” al que solo tuvieron acceso unos privilegiados.
Pero este no fue el primer conflicto relacionado con la Educación sucedidos últimamente, vale hacer memoria y recordar la lenta reacción del Intendente Municipal ante la falta de pago a transportistas que hizo que niños de enseñanza rural de Azul por aproximadamente 50 días no concurrieran a clase, los graves problemas con el servicio alimentario escolar, la promesas de finalización de la Escuela N° 17, las obras incompletas de los jardines 901 y 915, la vergonzosa situación en que los alumnos reciben clase en la Escuela N° 43 “Paraje La Angélica”, de igual manera la Escuela N° 26 “Paraje Matadero Azul”, entre muchos otros. Y muy especialmente la posibilidad del cierre del Profesorado de Geografía en el Instituto N° 156 “Palmiro Bogliano” y la falta de planificación en la oferta y promoción de la Educación Superior en Azul, acompañada por una gran merma en la inversión en Educación por parte del municipio y una insostenible y vergonzosa situación entre los Consejeros Escoleras del oficialismo. Todas estas situaciones directamente relacionadas con el Gobierno del Frente para la Victoria de la Provincia de Buenos Aires. ¿ Y la tan mentada y publicitada afinidad política ?, bien, gracias.
El otro hecho de trascendencia para la comunidad de Azul que se conoció estos días, es la decisión del Equipo Delta de volver a suspender otro año más la realización del Encuentro Internacional de Teatro “Otoño Azul”, sin lugar a dudas uno de los Eventos Culturales más importantes con que cuenta nuestro Distrito, debido a la falta de respuestas del Departamento Ejecutivo. Sus integrantes fueron sometidos al destrato, la desconsideración y la falta de respeto por parte de las autoridades municipales. Una verdadera vergüenza.
Desde nuestro Bloque realizamos una serie de gestiones para tratar de conseguir una respuesta por parte de la Secretaria de Cultura y Educación o del propio Intendente Inza que nunca tuvieron la menor predisposición al diálogo y a la búsqueda de soluciones. Es evidente que a esta gestión tampoco le interesa la Cultura, y es legítimo, pero sería oportuno que lo manifestaran públicamente, entonces las diferentes Instituciones y actores de nuestra comunidad buscan otros apoyos a la hora de planificar las actividades que realizaron durante muchos años.
Esta no es la primer pérdida de un evento cultural que se suspende o corre peligro de no realizarse este año, no olvidemos el conflicto “carnavalero” del año pasado (propio de un conventillo), la suspensión del Otoño Azul 2012, la interrupción del Pre Cosquín, un Festival Cervantino que parecía no realizarse y que perdió todas sus características distintivas y su inserción comunitaria, el Rock de Acá que se sacó de la planificación de la Dirección de Políticas de Juventud, “Azul te Abriga” desnaturalizado y desjerarquizado, la falta de acompañamiento a las diversas Instituciones que realizan una gran cantidad de acciones durante todo el año y que era una decisión política de la anterior gestión facilitar la producción cultural de todas las instituciones sin apropiárselas y sin hacer ningún tipo de distinción ideológica. Se eliminó el concepto de trabajo anual con una planificación cuya culminación era un hecho cultural y con participación de toda la comunidad.
Lo expresado anteriormente es una muestra clara de la falta de gestión y planificación de la actual gestión comunal en áreas como Cultura y Educación y la imposibilidad del Intendente y sus funcionarios de evitar los conflictos que se generan, muchos de ellos promovidos por el mismo municipio, como así también la falta de compromiso, sentido común y sensibilidad para el desarrollo de los cargo que desempeñan.
Concejales y Consejeros Escolares del Frente Amplio Progresista
+ Leer más05/03/2013 - 22:32:30 hs.
Duclós solicitó al juzgado interviniente la remisión del informe policial que confirmaría las actividades de inteligencia sobre dirigentes sociales y gremiales por parte de Gendarmería.
5 de Marzo - Mediante un proyecto de resolución, el Diputado Nacional del GEN-FAP Omar Duclós, solicitó al Juzgado Federal Nro 7 el envío inmediato del informe pericial que confirmaría que dicha fuerza realizó tareas de inteligencia, incumpliendo la Ley 24059 de Seguridad Interior y 25520 de Inteligencia Nacional.
“En caso de confirmarse este grave hecho denunciado oportunamente, se pone en evidencia la mentira de la Ministra cuando negó el hecho al formularse la acusación; y si así fuere, debería renunciar inmediatamente a su cargo y someterse a la justicia”, aseveró Duclós.
“En un Estado democrático, las fuerzas de Seguridad no pueden ser espías de los trabajadores, periodistas y dirigentes sociales o políticos. Estas acciones demuestran que el Gobierno de la Presidenta -que hace poco más de un año promovió la denominada ley antiterrorista-, no tiene nada de popular porque apela a los mismos mecanismos a los que recurrieron las fuerzas represivas de la Argentina”, afirmó Duclós
“La ministra de Seguridad había negado el llamado Proyecto X cuando salió a la luz en Febrero de 2012, dijo que nunca se había utilizado en manifestaciones sociales, por lo tanto, si se confirma la sospecha de que efectivamente se encontró una base datos de referentes sociales, pediremos que renuncie a su cargo o en su defecto, promoveremos el correspondiente juicio político”, finalizó.
Omar Duclós - Diputado Nacional
www.omarduclos.com.ar
www.facebook.com/omarduclos
@omarduclos
+ Leer más19/03/2013 - 05:58:15 hs.
Esta mañana el presidente del Concejo Deliberante del Partido de Azul, Concejal Dr. Alejandro Lozano, conjuntamente con el Vicepresidente 1ro. del Cuerpo Concejal Cr. Pablo Puppio, y los concejales Dr. Luis Conti, Cr. Agustín Carús y Claudio Molina, en representación de los diferentes Bloques que componen el legislativo de nuestra ciudad, se reunieron con el Obispo de nuestra Diócesis; Monseñor Hugo Manuel Salaberry, para manifestarle beneplácito y las congratulaciones del cuerpo, por la designación del Cardenal Primado Jorge Bergoglio como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. La asunción del Papa Francisco despierta expectativas positivas y esperanzadoras, no solo para la grey y feligresía católica sino para gran parte de la sociedad argentina y de los países de Latinoamérica.
+ Leer más09/04/2013 - 15:07:23 hs.
Ayer, el intendente de Azul, Dr. José Inza realizó la apertura del periodo ordinario del legislativo municipal en donde brindó un pormenorizado detalle de la gestión realizada durante el 2012 y anunció la concreción del programa PROCREAR en nuestra ciudad con la construcción de 200 casas en una primera etapa. Además agregó que durante 2012 la recaudación en concepto de Tasas municipales aumentó.
Agua y Aceite publica el discurso completo brindado por el intendente Inza divido en tres partes.
Logros inmediatos que se anunciaron en 2012
“Diagnóstico de una grave crisis en la situación económico financiera del municipio.
Sinceramiento transparente de la situación real, mediante un completo informe a la opinión pública.
Gestiones exitosas ante el gobierno de la provincia. Se logró el aporte de fondos en carácter de ATP y Adelanto de Coparticipación, para paliar el grave déficit.
Inicio de un plan de control de gastos desde la Secretaría de hacienda, en la Dirección de Gestión.
Propuesta salarial superadora para los agentes municipales.
Honrar la deuda con los proveedores de acuerdo a las posibilidades económicas del municipio.
Se inició un trabajo ordenado para sincerar y blanquear los gastos reales del municipio en las distintas áreas, ya que era evidente el descontrol del gasto.
Situación económica actual: Logros en el manejo económico- financiero, luego de un año de gestión (2012- 2013):
Se logró mantener sin modificaciones la misma deuda flotante que heredamos del 2011. Entonces, la deuda ascendió a $ 27.000.000, y había sufrido sólo en ese año, un incremento de $ 10.000.000. Esto fue la consecuencia de una gigantesca sobre- ejecución del presupuesto disponible, en el último año de gestión del anterior intendente. En definitiva decimos que, logramos detener la tendencia aparentemente inexorable, que se había reiterado año a año, durante los últimos siete años de gestión municipal, en el endeudamiento con obligaciones de pago inmediato. Ese círculo vicioso había incrementado la deuda flotante desde $ 5.000.000 en el año 2005, hasta $ 27.000.000 en el año 2011, con el agravante de lo mencionado anteriormente, en relación a que, en el último año (2011) solamente, las obligaciones de pago se incrementaron en $ 10.000.000.
Gracias a la política económica emprendida, la estabilización de la deuda flotante lograda, se acompañó de una significativa reducción del déficit presupuestario. El déficit heredado ascendía a $ 22.294.158,23 en diciembre 2011, y se redujo a 15.858.345,40 en diciembre 2012. Entonces, concluimos que logramos disminuir el déficit de la comuna en un monto de $ 6.500.000 aproximadamente. Al reducir el déficit tan significativamente y mantener un equilibrio en la deuda flotante logramos el beneficio de un incremento de las disponibilidades para la administración.
El déficit se fue incrementando desde el 2008 un punto por año: Año 2008, 8.9%; 2009, 9.73%; 2010, 10.64%; y finalmente, en 2011ascendió a 15.03% (5 puntos). En virtud de nuestra gestión, en 2012 ha descendido al 8.57%, sobre el total de los ingresos.
La disponibilidad en caja fue de $12.015.772, contra $ 5.031.132 disponibles en el inicio de nuestra gestión. Representa un aumento del 138.88%.
Pago a los proveedores: En el comienzo de la gestión se llevó a cabo la verificación de las deudas contraídas por el municipio con los diferentes proveedores, dado el gran incremento observado en el último cuatrimestre de 2011. Hacia fines del 2012 se cubrieron parcialmente las deudas con bonos, convenios de pago a cumplir durante el corriente año. Actualmente se están concretando múltiples licitaciones con gran cantidad de oferentes, dada la recuperación de la confianza lograda por parte del municipio.
POLÍTICA SALARIAL:
Desde el área se llevó adelante una política económica, cuyo principal objetivo fue priorizar el bienestar de los trabajadores, y garantizarles el cobro de los haberes los últimos días del mes trabajado. El objetivo propuesto se logró concretar durante todos los meses de gestión.
Se otorgaron pautas salariales históricas. En 2012 la pauta ascendió al 23.48%, y en 2013 se acordó una pauta del 26.5%, con una garantía salarial de $ 500 de bolsillo para todos los empleados municipales. Con respecto a la garantía salarial, debo decir que, en lo concreto, funcionó como un incremento porcentual mayor al estipulado en la pauta, ya que en los sectores que perciben sueldos menores la pauta alcanza a niveles superiores al 35% en términos relativos. Durante muchos años, los trabajadores municipales no habían recibido incrementos equivalentes.
Con respecto a la antigüedad, se determinó el incremento acumulativo del 1%. De esta forma llegamos al total del 2% para este año en 2013. El próximo año, se incorporará un 1% más, para llegar al 3% planteado como objetivo final. Este beneficio incluye también a los jubilados municipales.
Promovimos el ascenso automático de todos los trabajadores municipales, que se encontraban a tres años de su jubilación. De esta forma aseguramos el máximo haber jubilatorio posible, para todos ellos.
Recaudación fiscal
Se registró un incremento de la recaudación fiscal con respecto al ejercicio anterior.
Expresado en porcentajes de cobrabilidad (representa la diferencia entre la recaudación y lo devengado), registramos:
Barrido y limpieza: 63.65% de recaudación en 2011 65.89% en 2012.
Red vial de 89.32% a 89.54%.
Seguridad e Higiene de 80.94% a 91.23%.
Automotor Ley 13.010 de 41.11% a 42.80%.
La moratoria repercutió favorablemente, se registró un recupero de deuda de ejercicios anteriores.
En concepto de barrido y limpieza, por efecto de la moratoria, se produjo un incremento en la recaudación, por este concepto, del 74% en comparación con el 2011.
En el mismo sentido, en la recaudación por red vial, el incremento fue del 69.79%.
Patentes de rodados: Incremento del 18%.
Patente automotor: Incremento 8.89%
y la tasa de seguridad e higiene, también tuvo un incremento del 13.47%.
Modernización de la política fiscal
Es un tema pendiente que se concretará en el presente año. Es una necesidad imperiosa proceder a la utilización de RAFAM en el sector de IIPP, este instrumento es una herramienta importantísima, que agilizará la toma de decisiones. Mediante este sistema se puede obtener la información certera y concreta sobre las deudas de los contribuyentes, y su cuantificación. Y permite una evaluación del estado de las intimaciones de deuda, su calificación por la valuación, la capacidad contributiva del deudor, y varios aspectos esenciales para la política fiscal del municipio.
Interacción público- privada: Los pilares fundamentales de nuestro proyecto político sin duda giran alrededor de la Justicia Social. Las otras banderas históricas de nuestro movimiento, la soberanía política y la independencia económica, deben levantarse con toda la energía, con el fin último de lograr que en nuestra sociedad se reivindiquen los derechos de los desposeídos, los débiles, los que sufren necesidades, los que deben recuperar derechos alguna vez cercenados, los diferentes, las minorías discriminadas, y de todos aquellos que hoy no sufren un tratamiento social igualitario, por razones de condición raza , sexo o edad; o sea que, el objetivo primordial de alzar con fuerza esas preciadas banderas del movimiento popular, consiste en la voluntad histórica de nuestro movimiento de que, en nuestra sociedad impere la Justicia Social. En nuestro gobierno siempre las decisiones políticas se han tomado en la planta baja del palacio municipal, sin influencias externas ni condicionamientos, lejos de la presión de cualquier poder establecido. También las decisiones relacionadas con la economía se determinaron en el mismo ámbito, y siempre pensando en las necesidades del pueblo, nunca condicionados por algún sector de poder. Así fue como, igual que en nuestro país en 2003, cuando Néstor Kirchner se hizo cargo de los destinos de la nación, también aquí en Azul fuimos tomando decisiones soberanas. El estado se transformó en el modulador, en la vida de la comunidad, y así es como debe ser porque, en el circuito económico hay tres pilares fundamentales que se interrelacionan, y es imprescindible que se encuentren en equilibrio, que haya una total armonía en su interacción. Estos pilares son:
las empresas.
el estado.
las familias.
El estado debe intervenir mediante acciones, como por ejemplo el fomento desarrollo de la obra pública, con el fin de motorizar la economía, así se genera empleo, consumo e inversión en el circuito financiero. Entonces el estado se constituye en el motor de arranque para estimular el consumo y la producción, y en el armonizador de las fuerzas sociales que interactúan en las relaciones de producción. En Azul, con la política económica desarrollada, se ha aportado al circuito una gran cantidad de nuevos proveedores, gracias a que nuestro municipio se transformó en una institución mucho más confiable que años atrás. Ese abanico de proveedores brinda mayor transparencia y mejores precios a la hora de realizar las compras.
Infraestructura, Obras y Servicios Públicos
Plan “Más Cerca” - Obras aprobadas para ejecución en el corto y mediano plazo. Proyectos aprobados en el Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
Extensión de de Agua de Cacharí. Esta próximo a firmarse el convenio con Copuscal. $ 750.000
Extensión Red de Cloacas en Villa Piazza Norte.
Esta próxima a emitirse la Licitación Pública. $ 1.800.000
Instalación de luminarias en el Barrio San Francisco de Asís. Esperamos la firma del convenio. $ 800.000
Construcción de veredas y muelles del Balneario Municipal. Esperamos la firma del convenio. $ 450.000
Construcción de 24 viviendas en el predio denominado “Chacra de Bruno”. Convenio a firmar. $ 3.871260
8 Viviendas Chacra de Bruno. A firmar convenio próximamente. $ 1.560.000
CIC en San Francisco. Para aprobar en el área de planes de integración socio-comunitarios. $ 330.000
“Centro Cultural Néstor Kirchner” en el Ex Club Social.
$ 900.000
Obras Hídricas en el Arroyo Azul: subtotal: $ 7.500.000
Subtotal obras aprobadas: $ 17.961.260
Obras hídricas en la cuenca del Arroyo Azul
Obras aprobadas para su financiamiento en corto y mediano plazo.
ALIVIADOR EN PUENTE SAN BENITO SOBRE EL ARROYO AZUL
Presupuesto Oficial $ 1.905.000,00
Población beneficiada: 30.000 habitantes
Puestos de Trabajo: 30 operarios
Objetivo: aumentar la capacidad del Arroyo Azul en su recorrido por el casco urbano de la ciudad.
Es un conducto rectangular de hormigón, bajo la calzada de la Avenida Pellegrini, en la margen izquierda del puente San Benito. Dimensiones: de 1,50 metros de alto por 4,00 metros de ancho.
ALIVIADOR EN PUENTE SAN MARTIN SOBRE EL ARROYO AZUL
Presupuesto Oficial: $ 1.385.000.
30 operarios
AMPLIACION PUENTE PEATONAL DEL EJÉRCITO
Presupuesto Oficial: $ 865.000,00
Consiste en ampliar 5,00 metros la luz del puente peatonal incrementando la sección de escurrimiento del arroyo.
RECTIFICACION DE MEANDROS DEL ARROYO AZUL DESDE PUENTE LAS BLANCAS A PUENTE BENAVIDEZ
Presupuesto Oficial: $ 350.500,00.
Objetivo: aumentar la capacidad del Arroyo Azul. Se proyecta una canalización de sección trapecial, con una profundidad de 1,50 metros y una base de 10,00 metros, también se realizarán tareas de limpieza, destronque y remoción de árboles en lugares que afectan el normal escurrimiento del agua por el sector.
En la obra se movilizarán 30.000m³ de tierra.
ALCANTARILLADO PRESTAMO R.N. Nº 3
Presupuesto Oficial: $ 680.000.
Puestos de Trabajo: 15 operarios
Objetivo: permitir la conducción de las aguas superficiales que circulan por los préstamos de la Ruta Nacional 3, en el sector comprendido entre el km 294,00 y 302,70. Limitará el ingreso del agua hacia la zona urbana.
REACONDICIONAMIENTO DEL ARROYO AZUL EN SECTOR PUENTE PERÓN A PUENTE SAN BENITO
Presupuesto Oficial: $ 474.500,00
Puestos de Trabajo: 10 operarios
Objetivo uniformar la sección del arroyo, en su paso por el casco urbano. Aumenta su capacidad de conducción y mitiga los desbordes que se producen con caudales medios y altos.
Las obras contemplan la ampliación de la margen oeste del arroyo; tareas de limpieza, destronque y remoción de árboles dentro del cauce, el ensanche y al reconformación del talud. Se movilizarán 34.000m³ de tierra.
DESAGÜE PLUVIAL BARRIO EL SOL
Presupuesto oficial: 1.840.000,00
Puestos de Trabajo: 20 operarios
Objetivo: saneamiento de un importante barrio de la ciudad. En la actualidad se producen serios anegamientos.
Se construirá un conducto de hormigón en la calle Jujuy, entre Calle 5 y Av. Mujica. En su tramo final se empalma con el canal existente de la Av. Mujica, el cual descarga en el arroyo Azul.
Obras de pavimentación y cordón cuneta
Pavimentación en los barrios de Azul:
Cuadras pavimentadas al día de la fecha (dentro del programa de 51 cuadras de asfalto).
8 Cuadras Barrio Villa Piazza Norte
1 Cuadra Barrio Mariano Moreno
2 Cuadras Barrio Plaza Oubiñas
2 Cuadras Barrio Villa Suiza
1 Cuadra Barrio Villa Fidelidad
7 Cuadras Barrio Villa Piazza Centro
Total 21 Cuadras
Obras de cordón cuneta en barrios de Azul
Cordón Cuneta Barrio Villa Suiza: Total 5 Cuadras
Obras a Ejecutar en la Localidad de Cacharí: 15 cuadras
Desagüe Pluvial Calle Falomir entre Av. San Martín y Martín Mundet.
DIRECCION DE SERVICIOS PÚBLICOS
Parque Municipal
Se acondicionó y pinto el mástil principal en el sector de la loma, y se finalizó la iluminación del Puente Amarillo.
Se instalarán en todo el perímetro del parque, cestos dobles para residuos orgánicos e inorgánicos.
Continuaremos con la obra del patio andaluz. El paseo quedará en condiciones óptimas para su uso.
Se resolverá, la situación del inmueble privado dentro del parque. Es una problemática de larga data que no ha tenido la solución correspondiente.
Se procedió a reacondicionar todo el Parque dado que el mismo sufrió un deterioro general producto de las inundaciones. Se repararon los caminos del paseo, y se dispersaron 250 toneladas de piedra en las calles internas.
Balneario
Se efectuaron múltiples obras en el Balneario Municipal, con el objetivo de acondicionarlo para la temporada de verano.
Se repararon las parrillas, los fogones, las fuentes y los baños.
Se procedió a pintar todo el balneario, unificando el color rojo del mismo con los comercios aledaños. Artistas locales embellecieron el trampolín y el puente Moto Arias con dibujos y murales artísticos.
Se colocó arena en ambas márgenes del piletón del Balneario Municipal. La arena fue adquirida en la ciudad de Necochea.
Concretamos la concesión del restaurant Cacique Catriel, así brindamos un nuevo servicio para los visitantes. En el predio se dispersó gran cantidad de piedra en la playa estacionamiento.
Desarrollamos una tarea de mantenimiento e higiene permanente de todos los baños del Balneario. La tarea se realizó durante toda la temporada con personal municipal que cubrió turnos entre las 10 y las 20 hs, extendiéndose los fines de semanas y feriados.
Efectuamos un reacondicionamiento total del sector antiguamente denominado la terraza, ubicado en el paseo del Balneario, sobre Av. Bidegain.
Se refaccionaron los sanitarios llevando a nuevo todos los núcleos húmedos del balneario
Espacios verdes
Se readecuó la plaza Juan Domingo Perón
Pusimos en condiciones de operatividad todo el equipamiento y maquinaria disponible, y trazamos un plan de mantenimiento, reciclado y reparación de juegos en todos los espacios verdes de la ciudad. El plan se está desarrollando con total éxito.
Se concretó la obra pendiente de la anterior gestión de reciclado y diseño de la Plaza San Martín, la restauración de la fuente y la escultura del Libertador General San Martín. Se repararon a nuevo las veredas de la plaza.
Se compraron dos mini tractores nuevos y nueve motoguadañas, para tener cobertura sobre todos los espacios verdes con el corte de pastos.
Las tareas de mantenimiento y reacondicionamiento de espacios verdes se extiende a: 24 plazas y 18 espacios verdes.
MALVINAS: Barrido y recolección de residuos.
El servicio había reducido su frecuencia de paso y efectividad en años anteriores, por la política de la anterior gestión. Esto había generado un importante deterioro de la calidad del servicio, con consecuencias ambientales. Se acordó con la empresa, el restablecimiento de la frecuencia de paso, y la normalización del Servicio de Barrido. Como innovación, hemos implementado el barrido mecánico que permite extender sustancialmente la superficie del servicio.
Cartelería y señalización:
Nos proponemos llevar adelante la tarea de fabricación de carteles y señalización con nuestro propio personal municipal. Los trabajos se realizarán en el taller de herrería municipal.
Terminal de ómnibus
Se procedió a la finalización de la obra de remodelación de los baños de la terminal.
Se reacondicionó la playa de estacionamiento de los micros de larga distancia. Reemplazamos varias planchas de hormigón de la playa.
LA SECRETARIA ESTÁ DISEÑANDO EN UN ANTEPROYECTO DE REMODELAMIENTO Y PUESTA EN VALOR DEL EDIFICIO DE LA TERMINAL, QUE PRONTO SERÁ PUESTO A CONSIDERACIÓN DE LA COMUNIDAD.
Subsecretaría de Vialidad Urbana, Rural y Talleres
Al concretar la recomposición del gabinete de gobierno, tomé la decisión de unificar las áreas de Vialidad Urbana y Vialidad Rural. Esto tiene lógica y sentido, desde lo operativo y funcional, y permite la optimización de los recursos centralizados en una misma área. Los resultados beneficiosos se observaron rápidamente, el cambio permitió iniciar un programa muy ambicioso de reacondicionamiento de calles en el egido urbano, y desplegar intensas tareas de mantenimiento y arreglos en los caminos rurales. La política de la Subsecretaría priorizó el diálogo con los sectores que se ven afectados por el deterioro de los caminos rurales, tanto vecinos en forma individual, como agrupaciones rurales de diverso origen, y muy especialmente con comunidades educativas. Es así que, permanentemente se desarrollan reuniones con los interesados, para establecer un orden de prioridades conforme a la urgencia que reviste cada necesidad.
Las zonas rurales beneficiadas con esta acción son: Santa Laura, el camino a Parish, el camino a La Josefina, la entrada de Ariel, elcamino a Campodónico, el camino Mireski y Las Postas hacia Cacharí, camino La Nutria, camino viejo a Tandil y Sección Chacras, camino hacia El Tamarindo, zona El Pajonal y La Sofía, camino Siempre Amigos, reparación del camino Chillar – 16 de Julio y el camino Chillar – Tedín Uriburu.
Un objetivo prioritario de nuestra gestión de gobierno es concretar el entoscado de los caminos rurales, es una de las mayores demandas de los productores y vecinos.
Se ha procedido a la señalización de los caminos y de las escuelas rurales. De esta manera hemos dado respuesta a un viejo reclamo de los vecinos.
La inversión realizada el año pasado, para la reparación y la recuperación de la maquinaria vial en desuso ascendió a $ 180.000
PROYECTOS A DESARROLLAR: En la misma línea política enunciada, se inició una ronda de reuniones con las comisiones vecinales afectadas por la problemática de las calles de tierra. La idea es establecer un canal de diálogo permanente con el vecino.
Se está elaborando un proyecto que incluye la utilización de material estabilizador en alrededor de 440 cuadras de nuestra ciudad, la intervención se extiende a 20 barrios. Iniciaremos un programa operativo de carácter intensivo, que en corto plazo alcanzará los objetivos propuestos.
Estamos impulsando un proyecto que, contempla la posibilidad de la siembra de las banquinas en beneficio de los pequeños productores.
Salud
Dirección de Atención primaria, Inmunización y Epidemiología.
Programas de A. P. S.
Programas nacionales de atención primaria:
Programa Nacional de Inmunizaciones.
Programa Nacional de Vigilancia Epidemiología.
Programa Nacional MC (Médicos Comunitarios- Equipos del Primer Nivel de Tensión).
Programa Nacional Salud Sexual y Procreación Responsable.
Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia.
Programa Nacional REMEDIAR + REDES.
Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables.
Programa Nacional Plan Nacer.
Programa Nacional Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública (FESP)
Programa Nacional “Programa Federal de Salud” (PROFE).
Programas provinciales de atención primaria
Programa Provincial Materno Infantil.
Programa Provincial Seguro Publico de Salud.
Programa Provincial de lucha contra los retrovirus del humano VIH-SIDA y ETS.
Programa Provincial de T.B.C (tuberculosis).
Programa Provincial de prevención, diagnóstico y tratamiento del paciente diabético (PRODIABA).
Programa Provincial de prevención de epilepsia (PROEPI).
Programa Provincial de prevención del asma infantil (PROBAS).
Programa Provincial de prevención de cáncer genito-mamario (PROGEMA).
Programa Provincial Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB).
Programa Provincial “Proyecto S.U.R” (Sistema Unico de Referencia).
Programa Provincial de Salud Mental (Hospital Pintos).
Programa Provincial Drogas de Alto Costo (Hospital Pintos).
Programa Provincial de Drogas de Tratamientos Prolongados(Hospital Pintos).
Programa Provincial de Salud Bucal.
Total de programas en curso: 24 programas
Plan Nacer
Programa Nacional. Nuestro municipio es uno de los de mayor incidencia en la Región Sanitaria IX.
Población inscripta al programa
Porcentaje de embarazadas inscriptas Porcentaje de niños de 1 a 6 años inscriptos Proporción de población inscripta de la población objetivo
69,2% 89,4% 94,4%
Estos porcentajes se ven reflejados en las facturaciones del Plan. Hemos logrado un significativo incremento en la facturación, y ello nos ha permitido la compra de equipamiento para los diferentes CAPS. También hemos logrado con esos fondos, un aumento en el incentivo al personal, e incorporar varios profesionales, cuya remuneración se solventa con estos fondos.
El ministerio de salud de la Nación ha crea una extensión del Plan Nacer denominada “SUMAR”. Abarca a la población adolescente, hombres hasta los 19 años y mujeres hasta los 64. Permitirá un mejor registro y control de la población objetivo, y la facturación de las diferentes prácticas realizadas
La comparación estadística de consultas realizadas entre los años 2011 y 2012 son las siguientes.
Año 2011 Año 2012
ENERO 20261 21557
FEBRERO 19443 19810
MARZO 22588 21719
ABRIL 22630 22350
MAYO 22014 24735
JUNIO 22178 23971
JULIO 21023 22136
AGOSTO 19792 21569
SEPTIEMBRE 23820 24388
OCTUBRE 23292 23791
NOVIEMBRE 20750 26067
DICIEMBRE 18635 19649
TOTAL 256.426 271.742
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/04/2013 - 13:01:18 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación apoya y convoca a la “Gran fiesta popular en el Fortín del Azul” el próximo sábado 13 de abril a las 21.30 hs en “El fortín del Azul” –Roca 372.
En un baile familiar de Chamamé y chacareras, se presentará Milagros Caliva con su chamamé desde Buenos Aires, Darío Sánchez de Olavarría, Los Puesteritos del Litoral de Azul, Cristian Brown de Olavarría y Florentino González, que estará festejando sus 30 años con el canto en Azul.
En la ocasión habrá servicio de cantina y las entradas están en venta en Disquería Liverpool –Moreno 626- y en la Tienda La Golondrina –Lavalle y San Martín.
Organizan: Centro de Provincianos Azul y Sapucay Chamamecero. Auspicia: Chacinados Artesanales Don Germán.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/07/2013 - 02:09:11 hs.
A partir de este lunes 1ro. de julio, los afiliados de la Asociación Empleados de Comercio del Azul estarán bajo la cobertura del Servicio de Emergencias Médicas Vittal SEM con domicilio en Avda. 25 de Mayo 682 – tel. 43-5000.
Esta nueva propuesta consta de personal médico altamente capacitado para actuar en situaciones de emergencia. Asimismo el personal paramédico recibe información y entrenamiento para acompañar al profesional médico.
Es de importancia destaca que al ser un servicio nacional, el asociado cuenta con cobertura ante emergencias en forma directa brindada por VITTAL en la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y en determinadas localidades del interior. En el resto de las localidades el usuario de VITTAL está cubierto por la Red Medinet.
Cabe señalar que Vital SEM ofrece el servicio de emergencias médicas, consultas en domicilio, consultorio en sus oficinas, traslados locales o de larga distancia.
Nuevo Servicio de Enfermería.
Asimismo, también a partir de este lunes 1ro. los afiliados tendrán un nuevo servicio de enfermería. El mismo estará a cargo de Innova Salud, ubicado en Rivadavía 667 con teléfono 43-5758. Para los mercantiles el servicio en base es gratis, mientras que a domicilio tiene importantes descuentos.
Quienes deseen interiorizarse de estas nuevas prestaciones deberán acercarse personalmente por la sede de la Asociación de Empleados de Comercio del Azul, en calle Colón 525, en el horario de 7.30 a 15 horas.
+ Leer más23/07/2013 - 00:59:37 hs.
POSTERGACIÓN DEL TRATAMIENTO DEL PLIEGO DEL GRAL MILANI
22 de Julio - "La decisión de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner de `sólo postergar´ el tratamiento del pliego de ascenso del Gral Cesar Milani constituye una burla al Senado de la Nación y un agravio a las víctimas de los hechos aberrantes, durante la dictadura, que involucran al militar designado a cargo de la Jefatura del Ejército, y a los Organismos de defensa de los derechos humanos, aunque el alineamiento de muchos de ellos con el oficialismo no les permita expresarlo publicamente", expresó Omar Duclós, Diputado Nacional del GEN-FAP.
"La soberbia de la Presidenta le impide reconocer un grave error que enchastra la bandera más importante enarbolada por el Kirchnerismo durante la última década. Debería pasar a retiro al Gral Milani e instruir al Ministro de Defensa que colabore con la justicia para esclarecer los hechos oscuros del pasado y del presente, que ubican al militar como protagonista central de una red clandestina de espionaje montada desde el area de inteligencia del Ejército y al mismo tiempo con un crecimiento patrimonial que no se condice con sus ingresos acreditados".
"A treinta años de recuperación de la democracia, con heridas dolorosas que aún cuestan cicatrizar, ni la sociedad argentina toda, ni el Ejército Argentino en particular merecen retroceder al oscurantismo, por los abusos de poder del Gobierno, que definitivamente debería aprender a escuchar a la oposición cuando le advierte los desvíos", señaló el Diputado Omar Duclós al recordar que hace aproximadamente un mes cuando se conoció la decisión gubernamental de promover el ascenso del Gral Milani y su designación al frente del Ejército presentó un proyecto de resolución solicitándole a la Presidenta que se abstuviera de enviar el pliego al Senado para su nombramiento.
Fuente: Omar Duclós
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions