23/02/2012 - 01:09:23 hs.
El delegado municipal Daniel Mujica y el director general de Organizaciones Vecinales Rodolfo Perco invitan a una reunión que se realizará mañana jueves a las 19 en el Club de Pesca Río y Mar de Cacharí.
La misma tendrá como objetivo tomar contacto con las comisiones vecinales y vecinos en general, para planificar líneas de trabajo en conjunto para atender las demandas de los cacharienses.
Además, participará del encuentro el coordinador de Políticas Territoriales y Barriales, Jorge Balladares.
+ Leer más04/05/2012 - 01:00:09 hs.
Días pasados se realizó una cena de camaradería entre el intendente José Inza, miembros de su gabinete y todo el personal de la Dirección de Vialidad Rural que está a cargo de Sergio Spitale. En la oportunidad se le acercó al jefe comunal un informe de los trabajos realizados en estos cuatro meses de gestión.
Durante el encuentro se agradeció por los logros económicos alcanzados para el personal de esta área quienes reafirmaron su compromiso de acompañar con el trabajo diario a esta nueva gestión.
+ Leer más23/05/2012 - 22:54:29 hs.
La Cooperadora del Jardín 906 informa que, con motivo de la celebración de una nueva fecha patria, está preparando un Gran Locro para el 25 de Mayo.
A partir de las 11 de la mañana, en la sede del Jardín 906, Puán 327, se venderá locro, pasteles y empanadas.
Precios Populares - Reservas al 42 50 08
+ Leer más09/06/2012 - 23:35:25 hs.
Esta tarde se inauguró oficialmente la ExpoMiel Azul 2012 con la presencia de las autoridades del Centro de Apicultores –encabezadas por su presidente Carlos Vignau-, el intendente José Inza, los diputados nacionales Gloria Bidegain y Omar Duclós, el director de la Unidad de Coordinación Apícola del Ministerio de Asuntos Agrarios Ariel Guardia López, el director bonaerense de Promoción Turística Santiago Derqui, el presidente del Concejo Deliberante Alejandro Lozano, la presidenta del Consejo Escolar Liliana Basile y funcionarios municipales.
En principio, Carlos Vignau relató que “estamos viviendo uno de los momentos más duros para el sector debido especialmente a causa climáticas y al proceso inflacionario que no disminuye y es incrementado y acelerado por actitudes especulativas de sectores como el azucarero, generando subas en los costos internos sin incremento del precio de la miel y una crisis sin precedentes”.
Más adelante, instó “a autoridades gubernamentales y a los actores de esta cadena a intensificar el diálogo y concretar medidas que solucionen urgentemente esta situación ya que están abandonando la actividad cientos de apicultores”.
Asimismo, el Vignau destacó que “cumplimos 25 años desde aquella primera edición en 1987 en la que un grupo de productores apícolas con el espíritu emprendedor y aguerrido que caracteriza a los apicultores fundó el Centro de Apicultores de Azul y realizó la primera exposición apícola del país”.
“Con dedicación, vocación y trabajo la fuimos haciendo crecer con aciertos y errores de los cuales pedimos disculpas; no sin tener que vencer innumerables obstáculos, sinsabores y frustraciones; la fuimos transformando en la exposición productiva y foro de discusión científico técnico más importantes del país y Latinoamérica y la segunda internacional después de Apimondia”-agregó el presidente del Centro de Apicultores de Azul.
Por último, consignó que “falta mucho para hacer y cosas para corregir pero solos no podemos hacerlo, necesitamos del apoyo y trabajo en conjunto de los expositores, de las autoridades provinciales y municipales para cambiar este estancamiento en el que se encuentra desde hace años sin poder dar un salto en su crecimiento, hecho que la afianzaría definitivamente”.
Posteriormente, el intendente José Inza manifestó que “felicitamos a los apicultores azuleños por la perseverancia y la tarea continua que vienen desarrollando en estos 25 años, por la tarea desarrollada en épocas buenas y en épocas malas”.
En este sentido, indicó que “nos enorgullecemos porque somos un grupo político que tiende siempre a la solidaridad, a la cooperación, a la participación, a la inclusión y estamos dispuestos a colaborar e interactuar en gestiones privadas y con el Estado sin ningún tipo de inconvenientes para gestionar en forma común para que la Fiesta de la Miel vaya creciendo y haciendo progresar a los productores”.
Además, Inza dijo que “estamos en un país con muchas oportunidades para aprovechar, es un país muy rico, hay mucha voluntad de crecimiento, estamos dispuestos a hacer un puente en todo lo que tenga que en ver con el crecimiento de los emprendimientos. Estamos dispuestos a acompañarlos en todo lo que sea necesario y les pedimos que interactúen con nosotros a lo largo de todo el año para estar trabajando para la organización de los próximos eventos y paulatinamente vayamos creciendo en conjunto, actividad privada asociada con el Estado y de la mejor manera que podamos; tenemos los brazos abiertos para avanzar en conjunto”.
Por su parte, Ariel Guardia López expresó que “desde el Ministerio de Asuntos Agrarios reconocemos el esfuerzo que vienen realizando los productores y conocemos la situación que está viviendo este año la apicultura. Creemos, en el esfuerzo de continuar –como lo venimos haciendo desde los últimos cinco años- con el trabajo con el productor apícola y con las organizaciones de los productores en pos del desarrollo de la Mesa Provincial”.
Luego, aseguró que “continuaremos con los programas que venimos desarrollando en los últimos años y seguiremos trabajando con la mesa en forma conjunta para este evento tan importante para la Provincia”.
A continuación, Lucas Martínez de Apimondia brindó detalles de la actualidad del sector.
Seguidamente, se entregaron placas recordatorias a Luis Fernández, primer presidente del Centro de Apicultores, al expositor Marinario S. A., al Ministerio de Asuntos Agrarios, Unidad de Coordinación Apícola y al INTA Región Sur. Además, se premió a expositores que participaron de la muestra.
Por último, se cortó la cinta con lo cual se dio por inaugurada oficialmente la ExpoMiel Azul 2012.
+ Leer más23/06/2012 - 17:54:02 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación y con el auspicio del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, el próximo domingo 24 a partir de las 18 hs en Villa Piazza, Plaza Italia, Zona Norte y Villa Fidelidad se realizarán grandes fogatas con míticos personajes populares.
Este fin de semana Azul vuelve a vivir la noche de San Juan con una activa participación de los vecinos, chicos y grandes, que se unen en esta oportunidad para darle vida a esta celebración. Cada barrio ha trabajado intensamente en la construcción de los muñecos y en la organización de esta gran fiesta. De esta forma se pretende rescatar y poner en valor una celebración tradicional, que por diversos motivos se ha dejado de practicar, de modo tal que se ha planteado la temática en esta segunda edición los “mitos y leyendas”, considerándolos un disparador para fortalecer la identidad barrial.
La fogata es un rito religioso y popular, el fuego significa purificación y fertilidad, perpetúa la luz y da fuerza al sol, ya que a partir de estos días se vuelve más débil por la llegada del invierno. Cada fogata será generada por medio de un muñeco, obra que representará un mito o leyenda construido en los diferentes barrios.
El circuito será el siguiente:
-18 hs: Villa Piazza (De los Fortines, Puan, Guido Spano y De las Postas)
Personaje “El lobizón”
-19 hs: Plaza Italia (Leyría y Formosa)
Personaje “El gato negro”
-20 hs: Zona Norte (De Paula e/ Mujica y calle 4)
Personaje “El cuco”
-21 hs: Villa Fidelidad (Bolívar y Escalada)
Personaje “La luz mala”
Por otro lado, cada barrio organizará un gran festejo con la presentación de murgas, batucadas, espectáculos y ferias. La idea es que la gente pueda ir visitando cada barrio y reviviendo juntos la Fiesta de San Juan, que será un motivo de encuentro para los azuleños y donde se verá plasmado el trabajo y esfuerzo de cada barrio por representar y construir estos personajes populares conocidos por todos.
+ Leer más25/06/2012 - 16:41:49 hs.
Días atrás, personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación estuvo en Azul para formalizar la conformación de dos cooperativas de trabajo.
En este sentido, la secretaria de Trabajo y Desarrollo Económico Alicia Zubiría informó que “vinieron a registrar a los trabajadores que integrarán esas cooperativas y a tomarles todos los datos para el monotributo social”.
Al respecto, la funcionaria municipal detalló que “agentes de la Dirección de Monotributo Social les explicaron las obras sociales con las que podrán trabajar, a quiénes pueden incorporar a las mismas y cuáles son sus derechos como monotributistas”.
“Estas acciones se enmarcan dentro de la conformación de cooperativas de trabajo gestionadas oportunamente por el Intendente Municipal ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. De esta manera –al menos en cuanto a la conformación y al trabajo previo- ya tenemos en marcha dos cooperativas”-destacó Zubiría.
El Programa Argentina Trabaja crea oportunidades de inclusión que permiten mejorar la calidad de vida de las familias de los barrios a través la generación de puestos de trabajo, la capacitación y la promoción de la organización cooperativa para la ejecución de obras de infraestructura.
De este modo, el impacto es doblemente positivo: por un lado, crea nuevos puestos de trabajo genuino que privilegian la participación colectiva por sobre la individual y, por otro, mejora los espacios comunitarios incidiendo directamente sobre la vida cotidiana de vecinas y vecinos.
El programa está destinado a personas en situación de vulnerabilidad, sin ingresos formales en el grupo familiar, sin prestaciones de pensiones o jubilaciones nacionales ni otros planes sociales, a excepción del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
Para su implementación en nuestra ciudad, el Ministerio de Desarrollo Social coordina con el Gobierno Municipal de Azul a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), la formación y capacitación de cooperativas compuestas por alrededor de 60 trabajadores cada una, quienes tienen a su cargo la ejecución de obras públicas locales que demandan mano de obra intensiva.
+ Leer más03/07/2012 - 15:41:49 hs.
El Gobierno Municipal de Azul informa a los empleados municipales que mañana estarán al cobro sus haberes.
+ Leer más29/07/2012 - 20:36:15 hs.
La Sociedad Rural de Azul hace saber a los productores que Anticipándose a la visita de Juan Pedro Mervilhaa con las acciones legales del día 9 de agosto, el próximo martes 31 de julio aquellos que lo deseen podrán hacer una preinscripción en la sede de la Sociedad Rural de Azul desde las 18 hs.
Recuerden tener el impuesto inmobiliario rural para este trámite. (todas las partidas)
+ Leer más28/08/2012 - 20:53:40 hs.
En el marco del VI Festival Cervantino de la Argentina que se realizará del 1 al 11 de noviembre en nuestra ciudad, se realizará el 1° Encuentro de Escultores de Azul con el objetivo de dejar plasmado en los barrios de nuestra ciudad el trabajo artístico de los participantes.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal y el CoDACC abren la convocatoria abierta para el 1° Encuentro de Escultores de Azul que se realizará en el mes de noviembre en el marco del VI Festival Cervantino de la Argentina.
La selección de las obras, previa presentación y aprobación del proyecto, estará a cargo de un jurado integrado por destacados artistas de trayectoria nacional, integrantes de la comisión de patrimonio de la Municipalidad de Azul y representantes de la comisión vecinal del barrio donde se emplazarán las obras.
Se designará un Coordinador que será un escultor que conozca las necesidades y cuidados que deben ser tenidos en cuenta para un encuentro de estas características, teniendo en cuenta que los protagonistas son los escultores y su trabajo. A ellos es a quienes hay que atender y cuidar en todos los detalles valorando el esfuerzo que van a hacer, pues ésta tarea una vez concluida será en beneficio de nuestra ciudad, de su enriquecimiento artístico, cultural y turístico, ya que se contará con un atractivo de relevancia para la afluencia de nuevos visitantes a nuestra Ciudad.
El encuentro supone la producción y el intercambio de experiencias y no tiene características de competencia. Prevé una duración de ocho días de sábado a sábado, debiendo los escultores permanecer hasta el último día aunque hubiesen terminado antes la obra.
Las actividades del encuentro se desarrollarán bajo cualquier situación climática. Por esta razón se prevé un espacio de trabajo cubierto pero no cerrado por las características propias de la técnica de trabajo.
Las obras realizadas en su totalidad pasarán a formar parte del patrimonio artístico de la ciudad de Azul y la presentación de proyectos será del 20 de agosto al 30 de septiembre. Las bases y condiciones del Encuentro están disponibles en www.azul.ciudadcervantina.org.ar , se pueden pedir al mail festivalcervantinoazul@gmail.com o en la Secretaría de Cultura y Educación, San Martín 425 planta alta.
Fuente: Prensa Municipal
+ Leer más04/09/2012 - 20:59:49 hs.
La Delegación Municipal de Chillar solicita a toda la población sacar los residuos únicamente los días lunes, miércoles y viernes en horario habitual antes del recorrido del camión recolector. Motiva este pedido las constantes denuncias de vecinos.
+ Leer más11/10/2012 - 10:01:44 hs.
El Centro Empresario de Azul junto al FotoClub Azul inauguran este viernes 12 de octubre, la muestra “Una mirada sobre el comercio en Azul- Fotografía Documental”, a las 20 horas, en la Casa Ronco. Dicha muestra fotográfica, se realiza en el marco del 95º aniversario del Centro Empresario de Azul. También, durante el evento, desde el CEDA se brindará un sencillo homenaje a ex dirigentes de la entidad.
Se invita a la comunidad a visitar Casa Ronco, en San Martín 362, y recorrer a través de las imágenes seleccionadas por el Fotoclub los distintos momentos históricos del comercio en Azul.
+ Leer más27/11/2012 - 20:31:57 hs.
El Centro Cultural Soles y Fogatas invita a toda la comunidad a la “Muestra de cierre de actividades” el próximo viernes 30 de noviembre a las 18 hs en De Paula 784.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/01/2013 - 22:35:05 hs.
La Asociación Empleados de Comercio de nuestra ciudad sigue pensando en sus afiliados. Por tal motivo está preparando una excursión de día completo para el domingo 20 de enero a la ciudad balnearia de Necochea.
El mismo tiene un valor de $ 130 para afiliados y $ 180 para los no afiliados. Por este medio se invita a todos aquellos interesados a registrar su inscripción en la sede de la Institución, Colón 525 en el horario de 7.30 a 15.
Parque Chico de Alumni Azuleño
Por otra parte, se informa a los afiliados mercantiles que para los meses de enero y febrero de 2013, todo el grupo familiar asociado puede hacer uso de las instalaciones de Parque Chico de Alumni Azuleño, gozando de un importante descuento. Mas información en la sede de Colón 525 en el horario de 7.30 a 15.
+ Leer más04/02/2013 - 07:20:29 hs.
El próximo sábado y domingo continua el Ciclo Teatral de Verano que ya se dejara inaugurado los primeros días del año. Ahora se suma una nueva propuesta en calidad de estreno: “¡Se viene feo, nomás!” una comedia escrita por Edelmiro Menchaca Bernárdez quien además está al frente de la dirección general de un elenco conformado por integrantes del Taller Teatral Municipal de Azul con el apoyo y producción del Equipo Delta – Trabajo Teatral que ha hecho posible esta realización.
La acción de la obra se plantea en la ciudad de Azul y parte de una situación bastante común. Chichita y Marucha Fontana son dos hermanas, dos mujeres mayores a las cuales la hija de una de ellas quiere desplazarlas de su hogar y llevarlas a un asilo. Una se resiste claramente pero la otra duda, lo que le produce un permanente “nudo en el estómago” que ni la Virgen Desatanudos logra solucionar. Marucha como en muchas mañanas no está en su casa con el agravante de que ese mismo día la ciudad toda se ve amenazada por una nueva inundación.
Una comedia que nos permitirá reírnos de nuestras situaciones tanto personales como sociales y que a través del juego dramático y del espejo deformante de los personajes nos permitirá acercarnos a hechos de nuestra absurda realidad desde una forma divertida.
El elenco está conformado por Derlis Barreca, Haydeé Grierson, Alicia Alfredo, Isabel Trespalacios y Mingo Sarno como protagonistas. Se suman a esta galería de personajes Carlos Fortunato, Marcelo Vissaggio, Graciela Casenave y Marta Laboratto. De la realización escenográfica participaron María Racciatti, Isabel Trespalacios y Carlos Fortunato. Caracterización, vestuario, diseño espacial: Daniel Navas. En el apoyo técnico colaboraron Nicolás Navas y Lucas March mientras que operan sonido y luces María Racciatti y Daniel Navas. En la organización general se cuenta con el aporte de gente de grupo.
Las funciones tendrán lugar el sábado 9 y domingo 10 a las 21.30 horas en La Salita (Espacio Cultural Soles y Fogatas - De Paula 784). Se informa que la sala está climatizada y que dado que su capacidad es limitada es conveniente reservar las entradas llamando a los celulares 315117 y 567918 las que se tendrán en cuenta hasta quince minutos antes de comenzar la función.
LA GENTE DE TEATRO CON LOS PAPELEROS
Como ya se realizara el año pasado, una de las funciones, la del día domingo, tendrá nuevamente el objetivo de solidarizarse con la lucha de los trabajadores papeleros de la Cooperativa Pachi Armas que después de un año de denodados esfuerzos todavía no pueden recuperar la fuente laboral. Por lo tanto, la gente de teatro, más allá del modesto aporte económico que pueda realizar con lo recaudado en dicha función, quiere ratificar su acompañamiento y aliento a no bajar los brazos ante tan digno objetivo.
+ Leer más15/02/2013 - 01:40:01 hs.
El miércoles 13 de marzo comenzaron los cursos correspondientes a las diferentes carreras que se dictan en la Facultad de Agronomía de la UNCPBA.
La decana Ing. Mg. Liliana Monterroso brindó la bienvenida a los ingresantes, para posteriormente realizar una recorrida por las instalaciones del campus universitario. En la charla de recepción, se hizo hincapié con el objetivo que tomen el debido conocimiento, de las diferentes actividades y servicios que ofrece la Facultad, que incluyen becas de diferentes fuentes y montos, alojamiento en el barrio universitario, uso del gabinete de informática, actividades deportivas para desarrollar en el gimnasio de la Universidad, en el Campus o en convenio con otros sitios, atención médica en el Campus, gabinete de apoyo psicopedagógico, talleres culturales, entre los principales temas tratados. Por sobre todo, se intenta generar un ambiente de camaradería, contención y apoyo a las actividades académicas formales que fortalezcan la formación integral de los alumnos.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions