23/10/2012 - 16:06:34 hs.
Mediante Decreto Nº 2612 fue declarado de Interés Municipal la realización en la localidad de Chillar del Sexto Encuentro de Motos que tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de noviembre en el predio del Centro Deportivo Municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/11/2012 - 23:41:21 hs.
Federico Burgos; UJS-PO, Azul.-
El kirchnerismo finalmente ha hecho ley que los jóvenes voten a los dieciséis. Este proyecto abarca a toda la juventud y hoy por hoy el debate gira en torno a si la nueva ley es o no viable. Las opiniones cruzadas son muchas. Por un lado, la derecha reaccionaria se manifiesta en contra de esta medida argumentando que los pibes no tienen la madurez suficiente para votar y que si pueden ejercer el derecho al voto a su vez deben poseer la madurez suficiente para cargar con otro tipo de responsabilidades sobre ellos como, por ejemplo, ir a la cárcel por comisión de delitos graves, como matar. Las opiniones también se cruzan dentro de los partidos políticos. Es el caso de la Unión Cívica Radical, desde donde sus dirigentes salieron a atacar el proyecto, retirándose sin embargo a la hora de votar en el Congreso, mientras en contraposición su juventud les pedían que apoyaran la medida, ya que la consideraban una ampliación de derechos para ellos mismos. Desde la postura oficialista, lo defienden como una incremento de los derechos para los jóvenes, uno de los tantos que supuestamente ha entregado este gobierno nacional y popular. Los límites de unos y otros son insalvables, ya que ninguna de esas posturas marcan las contradicciones de la nueva ley.
Por un lado, son los jóvenes los que sufren la crisis capitalista que se está desarrollando a lo largo y ancho del mundo, crisis de la que obviamente no es ajena Argentina. Explotación laboral, trabajo en negro, escuelas venidas a pique por las desastrosas políticas educativas, un Estado totalmente ausente, y una realidad que golpea de lleno a la gran masa juvenil, los más vulnerables, los más desprotegidos por un sistema que mata por millones, son los detonantes que provocan la rebelión juvenil y esto se traduce en colegios tomados, movilizaciones, un mayor interés por la política, un giro hacia la izquierda. Aparece una nueva juventud: la que estudia y trabaja. Sin embargo, tanto la oposición como los oficialistas se olvidan de estas reivindicaciones sociales y ellos son los que llevan adelante el ajuste que golpea el bolsillo de los padres laburantes, y si las opiniones se dividen en este campo, se abrazan por otro lado; por ejemplo, para apoyar leyes nefastas como la de AR, lo que demuestra el carácter capitalista y patronal tanto del oficialismo como de la oposición.
La izquierda revolucionaria ha sido siempre la que ha levantado esta bandera por la ampliación de derechos para la juventud, sin embargo seria ilusorio creer que esta ley viene a cumplir con ese objetivo. En realidad, sólo aparece para silenciar a la nueva juventud que estudia y trabaja. El primer punto que tenemos que remarcar en este contexto y que acompaña a la sanción de la ley es el adoctrinamiento de las fuerzas paraestatales que responden al oficialismo, es decir, su intromisión en las escuelas y el coptamiento de los núcleos juveniles. Esto responde sin duda al ajuste educacional que están llevando adelante los gobiernos nacional y provincial con grandes recortes en las becas para el 2013, falta de edificios, edificios que se caen a pedazos, sin calefacción, infectados por plagas de todo tipo, desarrollo de negocios privados dentro de las escuelas públicas (bajo la forma de quiosco y fotocopias) que venden sus productos más caros -un golpe al bolsillo del estudiante-. La regimentación cumple su cometido de tener a los estudiantes silenciados ante todos estos atropellos por parte del estado, una cortina de humo que se monta con el voto a los dieciséis que además será optativo, otro de los puntos frágiles de la ley. El voto debería ser obligatorio. Al ser optativo se tendría un padrón aparte y se facilitaría el voto cantado y el trafico o falsificación de documentos, que obviamente sería controlado por el estado. Contra esto, se deben abrir los lugares de estudio a todos los partidos políticos sin distinción y que sean los pibes los que puedan elegir sin escuchar sólo la voz del oficialismo.
Sin embargo, el proyecto ya está sobre la mesa con todas sus falencias. El gobierno jugó todas sus fichas, pero no tiene los votos ganados ni mucho menos y una cosa nos queda clara, desde el Partido Obrero y la Unión de Juventudes por el Socialismo(UjS) vamos a ir en la búsqueda de ese voto joven, ya que entendemos que la salida es por la izquierda. Y para la nueva clase que estudia y trabaja es fundamental este punto para hacer valer realmente sus derechos e idear un programa firme de lucha contra la crisis capitalista en su conjunto. La juventud es ahora la que pide pista.
+ Leer más09/02/2013 - 09:20:31 hs.
La Dirección General de Empleo y Capacitación de la Municipalidad de Azul convoca a graduados o estudiantes avanzados de carreras afines a las Ciencias Sociales: Trabajo Social, Sociología, Psicología, Ciencias de la Educación o Profesorados en Educación Básica o afines para cubrir un puesto de Tutor/a, en la Oficina de Empleo Municipal, en el Área de Empleo Joven, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
TUTOR/A: Es condición (excluyente) poseer experiencia en posiciones laborales o comunitarias que indiquen capacidad de liderazgo; en acompañamiento y tutorías de jóvenes; en conformación de grupos con fines educativos, laborales, recreativos; en posiciones de trabajo en instituciones publicas o privadas, en áreas sociales, de empleo y/o formación para el empleo; en entrevistas individuales y/o grupales en instituciones publicas o privadas; en actividades de orientación laboral; en programas o proyectos de gestión publica o privada vinculados a la temática de juventud en situación de riesgo social. No superar los 32 años de edad y residir en el Municipio al que se postula.
Los interesados/as deberán presentar su CV en la Oficina de Empleo, San Martín 612, o enviarlo sin omitir la referencia hasta el día 28 de Febrero de 2013 (inclusive), vía correo electrónico, a: oficinaempleoazul@yahoo.com.ar
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/04/2013 - 22:19:32 hs.
El intendente municipal José Inza recorrió esta tarde las instalaciones del Centro Universitario Azuleño, ubicado en la ciudad de La Plata. Este espacio de encuentro de jóvenes de nuestra ciudad que estudian en la capital provincial fue afectado por la inundación que sufrió la localidad días pasados.
El jefe comunal estuvo acompañado por el Jefe de Anses Azul Omar Seoane, el Subsecretario de Desarrollo Social Claudio Ocampo, la colaboradora del área de Derechos Humanos Maio Saizar y el concejal Rodolfo Rancez.
Inza realizó esta visita con el objetivo de interiorizarse sobre los daños que ocasionó el agua en las instalaciones del CUA. El mandatario azuleño solicitó a los jóvenes encargados que elaboren un informe detallado sobre la situación al día de hoy y próximamente se realizará una reunión para avanzar en la búsqueda de soluciones. Los integrantes del Centro Universitario Azuleño se mostraron satisfechos por la visita del mandatario y se comprometieron a elaborar este informe, que le servirá al Gobierno Municipal para poder avanzar en la ayuda concreta para la institución.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/04/2013 - 20:25:40 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, junto a la locutora Angie González, Cristian Draghi y las promociones 2013 de las diferentes instituciones educativas de nuestra ciudad, se realizará el próximo 1 de mayo a las 16 hs en el Rosedal del Parque Municipal, el Festival “Jóvenes por la Cultura”.
En la ocasión, se realizará una feria de artesanos, feria del plato, participarán el grupo de danza HSD Hip-Hop Style Dance, habrá una muestra de fotografías y se presentarán las bandas Insólita Vorágine y la Euroliga.
La idea de este festival es generar un espacio de encuentro y recreación, donde los jóvenes de nuestra ciudad sean los protagonistas. Por esto, se invita a toda la comunidad a participar y disfrutar de una tarde al aire libre con música, danza y mates.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/05/2013 - 16:13:19 hs.
El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Organizaciones Vecinales, a efecto de dar cumplimiento a lo normado por ordenanza 891/90, 1898/00 y 2332/05, convoca a asamblea de renovación de autoridades de la comisión vecinal del Barrio 18 de Abril. La misma se realizará el 30 de mayo a las 19,30 en el salón de usos múltiples del barrio.
Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/06/2013 - 14:48:09 hs.
El intendente municipal José Inza, acompañado por funcionarios municipales, recorrió esta mañana la obra que se está llevando adelante y que en un futuro próximo será el Barrio Oscar Bidegain. El mismo tendrá 298 viviendas y se encuentra emplazado en la zona del campus universitario, sobre calle Manuel Chaves, y es llevada adelante por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
Estuvieron también presentes la diputada nacional Gloria Bidegain, el secretario general Sergio Cedeño, el subsecretario de Coordinación de Gestión Matías García, la secretaria de Salud Verónica Gómez, la subsecretaria técnico administrativa Nerina Martín, el Ingeniero en obra Marcelo Alonso en representación de la empresa, el arquitecto Antonio de Gásperi por el Instituto de Vivienda y Trabajo (IVT), el secretario general de UOCRA Azul Jorge Blando y el titular de la empresa constructora Sergio Deneris.
El jefe comunal expresó su satisfacción y se mostró contento con el avance sostenido que han tenido los trabajos de edificación. “Cuando uno observa el avance de las viviendas y ya viendo un par de viviendas terminadas totalmente, uno ve la dimensión de la obra y de este proyecto, que es un poco la expresión de nuestro proyecto de estar impulsando permanentemente la obra pública y que como consecuencia de eso aumente el consumo, el trabajo, que acá los compañeros puedan llevar a sus familias lo necesario para poder progresar, avanzar y vivir en paz con una buena fuente de trabajo”, afirmó.
El mandatario señaló que el resultado se va viendo gracias al trabajo mancomunado de diferentes sectores. “Esto es una consecuencia de todo este tipo de proyectos que avanzan en todos los rincones del país, y acá en Azul, afortunadamente, por las gestiones que se han hecho a través de Jorge Blondo a nivel local de la Uocra, Gloria Bidegain, que en su momento hizo las gestiones cuando todavía no éramos gobierno. Y con todo el apoyo que desde el gobierno municipal le estamos dando, se ha logrado concretar y va avanzando al paso que tiene que ir, en función de los propios inconvenientes que tiene una obra de semejante dimensión, que son casi 300 viviendas”, explicó.
Una de las necesidades de nuestros vecinos es la vivienda. Consultado sobre la importancia de esta obra, el jefe comunal aseguró "poder contar con 298 viviendas en Azul con la necesidad de vivienda que hay, realmente aporta una gran solución. Lo vimos en el momento en que se inscribió la gente, la expectativa que había, las familias jóvenes estaban pendientes de esto, a ver de qué manera podían acceder. Nuestra tarea, nuestra responsabilidad y nuestra obligación tiene que ver con seguir impulsando proyectos de estas características o características similares como para poder dar cobijo a todas las familias de Azul".
"Estoy muy contento, me voy muy satisfecho, quiero felicitarlos a los directivos, a los empresarios que están presentes, que tienen a cargo el proyecto y especialmente a los muchachos que están trabajando que los veo con unas pilas bárbaras y que están avanzando en esto", concluyó Inza.
Por su parte, Jorge Blando valoró la obra como “una de las más importantes que tiene Azul, una construcción excelente” y, en relación a los plazos, manifestó que “los beneficiarios vienen todos los días y están midiendo metro a metro cuánto avanzamos”. “Nosotros decimos la verdad, venimos un poquito lento pero vamos avanzando, esta obra no se paró, sigue avanzando a pesar de todas las dificultades que podemos tener”, sostuvo.
El dirigente señaló que en la construcción del barrio "hoy son cerca de 80 trabajadores y dentro de unos días van a ser bastantes más, va a haber un avance muy importante de obra". Además, sobre el avance, detalló "nosotros venimos trabajando, como quien dice, en la realidad. Nosotros somos azuleños, nos conocemos todos. Este barrio está medido día a día, porque los beneficiarios vienen todos los días y están midiendo metro a metro cuánto avanzamos. Nosotros decimos la verdad, venimos un poquito lento pero vamos avanzando, esta obra no se paró, sigue avanzando a pesar de todas las dificultades que podemos tener".
En tanto, la diputada nacional Gloria Bidegain agradeció a la gente de la Uocra que le puso al barrio el nombre de Oscar Bidegain, su padre, “que tanto hizo por Azul, por la Provincia y por Argentina”, y también al Gobierno Nacional, “al Ministro de Vido, a José López y al Instituto de la Vivienda, y por supuesto a todos los trabajadores que están haciendo realidad para las familias azuleñas este barrio tan lindo”.
Posteriormente Blando informó que hasta el lunes los adjudicatarios podrán visitar las casas y consultar a los encargados de la edificación. “Nosotros hicimos un programa de visitas, salvo el día domingo como es tradicional el día del Padre, empezamos hoy a las 10 de la mañana, continuamos a las 4 de la tarde del día de hoy, mañana de 9 a 16 y el lunes todo el día”, detalló.
Detalles de las viviendas
El ingeniero en obra Alonso especificó que “son todas viviendas de la misma cantidad de metros cuadrados, son 55 m2, la misma tipología, tiene un estar con la cocina anexada, dos dormitorios y un baño, y aparte está prevista la posibilidad de un crecimiento para un tercer dormitorio. Es una vivienda equipada con buenos detalles de terminación, uno la recorre y ve que es una vivienda cálida”.
Sobre la obra hidráulica, el profesional adelantó que se trata de “un proyecto muy importante porque aparte del barrio es un acondicionamiento hidráulico de toda la zona” y contó que el trabajo “arranca en las manzanas del barrio, con todo un tendido de conductos y después prosigue hasta un canal y de ese canal desemboca en el arroyo. Es un proyecto muy bien estudiado, hecho por un profesional hidráulico, presentado y aprobado por todos los organismos pertinentes de hidráulica de la Provincia de Buenos Aires”. Según indicaron los profesionales, los trabajos se van a ir realizando en conjunto con el avance de las viviendas.
En otro orden, el Arquitecto Antonio de Gasperis, referente del Instituto de la Vivienda de los Trabajadores destacó el avance de la red de infraestructura y argumentó "la Uocra, todo barrio que ha emprendido en Azul lo ha concluido y es el séptimo barrio ya. Siempre hemos cumplimentado, puede ser que se hay demorado algo, pero nunca hemos faltado a nuestra palabra, de modo que hemos cumplido y pensamos cumplir una vez más. Este barrio es el más grande de todos y todos estamos empeñados en que llegue a buen puerto". "Quiero aclarar que la vivienda es clave, porque sin vivienda no hay familia, sin familia no hay hijos y sin hijos no hay Nación, eso es irreversible y es así. La gente se debe quedar tranquila porque vamos a cumplir, no sé si habrá alguien que, como se dice vulgarmente, esté bajo cuerdas dando manija a la gente, pero no hay que dejarse llevar por eso. Vamos a llegar en buen término y para que ellos se queden tranquilos y tengan su vivienda, estamos convencidísimos que así va a ser", reflexionó.
Vale recordar que al comenzar los trabajos en el barrio, el aporte de máquinas realizado por el Gobierno Municipal posibilitó iniciar los trabajos de aperturas de calles y delimitar las 16 manzanas de construcción que ocuparan las 298 casas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/07/2013 - 23:29:39 hs.
El intendente José Inza recorrió ayer la obra de construcción de la nueva sede del Jardín 915 que será inaugurado el próximo 29 de julio gracias a un aporte que realizará el Gobierno Municipal para finalizar las tareas complementarias.
Acompañaban al jefe comunal el diputado provincial Mario Caputo, el jefe de ANSES Omar Seoane, el consejero escolar José Tedesco, la directora del Jardín 915 Silvia Bivani y la directora de Escuela Nº 66 Paula Furno.
En principio Inza informó que por gestiones realizadas por el jefe de ANSES se donó al jardín una Bandera Bonaerense.
Asimismo sostuvo que “como buena noticia hemos anunciado la finalización e inauguración del Jardín 915 para el 29 de julio. Desde el municipio vamos a poner el granito de arena con un aporte de un subsidio que va a permitir terminar con algunas de las obras, como son la instalación de la red de gas, cerrar el perímetro del jardín y la parquización y colocación de juegos en el patio”.
Por su parte, el diputado Mario Caputo resaltó el anuncio de finalización de obra que realizó el Intendente y el trabajo que se está haciendo en el edificio. También destacó las gestiones realizadas por el consejero escolar José Tedesco, el jefe de ANSES Omar Seoane y el padre Mauricio Scoltore.
Al respecto, Seoane se refirió a la donación de la bandera, en ese sentido aclaró que “fue una iniciativa de la docente de música Miriam Grierson, que nos decía que no había una bandera y a ver cuándo la podíamos acercar. Nos comunicamos con la cámara de Diputados, con Mario específicamente y la gestionamos en una semana. Tuvimos una rápida respuesta para empezar con los festejos de inauguración como lo remarcó el Intendente”.
En tanto Tedesco detalló que “falta muy poco para finalizar la obra, se tiene que hacer una extensión de gas de aproximadamente 86 metros, quedaría el tema de pintura y otros arreglos que son menores”.
“Lo que quiero destacar y resaltar es la buena predisposición del Intendente y el Diputado Provincial que en la campaña de 2011 dijo que iba a culminar con el Jardín 915, como así también prometió que se iba a terminar la Escuela 17 y esto está sucediendo estamos próximos a inaugurar el Jardín 915” enfatizó.
Bivani remarcó que “para nosotros es emocionante, fue un día muy emocionante primero por la actitud de Miriam con Omar, faltaba algo en el jardín, cuando tomé la dirección hace 15 años la gente del Banco Industrial nos donó la bandera y ahora en las manos de Omar la trajo y en la voz del señor Intendente la inauguración”.
Por último, Furno manifestó que “la entrega de la bandera bonaerense al jardín es como decía Omar un comienzo de los inicios del jardín en un día como hoy tan importante para todos y que nos recuerde los buenos ciudadanos que podemos ser, ya desde 1816 hasta nuestros días recordar esos días de independencia y recordar esos ideales”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/09/2013 - 12:38:53 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación comenzó ayer el Segundo Festival Pianístico en nuestra ciudad, con la presentación de Selva Ferrari en la Casa Ronco y continuará hoy con el concertista Ignacio Ares que brindará su actuación a las 20 en el Teatro Español. Mañana sábado se presentará Laura Maito en el Salón Cultural.
El evento contó con la calidez y calidad de Selva en el piano, quien deleitó al público presente con sus interpretaciones. Su repertorio integró obras de Joseph Haydn, Robert Schumann y una obra de piano para niños más contemporánea de Francis Poulenc llamada “Histoire de Babar, le petit éléphant”; en esta oportunidad acompañó como recitante Agustina Rodríguez de nuestra ciudad.
Al respecto, Selva comentó “me sentí muy cómoda, la calidez de la gente la recibí como un impacto, a la gente le gustó lo que hicimos, como algo novedoso porque fue algo que nunca se hizo, no sólo en Azul sino en Argentina”.
“Es la primera vez que visito la ciudad, conocía Azul por comentarios acerca de la ciudad cervantina porque sé que es un polo cultural muy importante”, agregó.
Por último, comentó: “la realización en conjunto con Agustina Rodríguez de la obra “Histoire de Babar, le petit éléphant” fue un esfuerzo muy grande de la Secretaria de Cultura y Educación porque en poco tiempo lograron organizar todo”.
En relación a los artistas
Ignacio nació en Bahía Blanca, inició su formación con grandes Maestros y continuó sus estudios en el Conservatorio Provincial de dicha ciudad. Se presenta regularmente junto a los Organismos Artísticos del Sur, Orquesta Sinfónica, Ballet del sur y Coro Estable, siendo Maestro Sustituto de este último. A su vez, realiza una amplia actividad como camarista, en recitales y como solista con las Orquestas Sinfónicas de Bahía Blanca, de Mar del Plata, Juvenil de Radio Nacional y de Cámara de Bahía Blanca.
Obras de Debussy, de Beethoven y Mussorgsky constituirán una fuerte programación en el concierto que ofrecerá Ignacio Ares.
Laura, nacida en la ciudad de Buenos Aires, realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”, bajo la dirección de la Profesora María Teresa Criscuolo, egresando en 1990 con el título de Profesora Nacional de Música con medalla de oro y en 1993 con el título de Profesora Superior de Piano con Diploma en Honor al Mérito. En 2005 obtuvo el título de licenciada en artes musicales y sonoras con especialidad en piano con la más alta calificación.
Ha participado de los más importantes cursos y seminarios de Argentina con maestros de nuestro país y del exterior. Asimismo ha continuado su perfeccionamiento en Alemania, España e Italia.
Su repertorio abarca “Preludios, rags y blues” con obras de Aaron Copland, Darius Milhaud, Igor Stravinsky y George Gershwin .
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/11/2013 - 13:13:49 hs.
La Mesa Local de Prevención contra la violencia Familiar y de Género de Azul desarrollará el próximo lunes distintas actividades de promoción de derechos y sensibilización, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Erradicación de toda Violencia hacia las mujeres.
La Mesa está integrada por dependencias del Departamento Judicial de Azul (Defensoría General, Juzgado de Familia, Asesoría de Menores e incapaces, Fiscalía General y Secretaría de Violencia Familiar y/o de Género y Asistencia a la Víctima); el Colegio de Abogados, la Comisaría de la Mujer y la Familia, dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia; el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; el Servicio Zonal de Protección del Niño; la Dirección General de Cultura y Educación, el EDIA, el Hospital Zonal materno-infantil especializado en pediatría Argentina Diego; el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos; Zona Sanitaria Novena; el CPA; los CAPs, la Secretaría de Desarrollo Social y la Coordinación de Derechos Humanos del Gobierno Municipal de Azul.
Cabe destacar que cada 25 de noviembre se conmemora el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, en homenaje a las hermanas Patria, Minerva y Teresa Mirabal, tres dominicanas que dedicaron su corta vida a la lucha por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente a la dictadura de Trujillo. Detenidas, torturadas y asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Cronograma de Actividades
Lunes 25/11 a partir de las 17 hs: Plaza Ameghino
Muestra: Producciones de Estudiantes Secundarios
Stands: Mesa de la Economía Social
ANSES
Distribución de cintas violetas en la Plaza y alrededores
Presentación de: Ensamble Azulado- Escuela de Música Municipal-Coordinador : Pablo de Rosa, Hermanos Maddio. Turco Chiodi
Martes 26/11: Centro Cultural y del Juego Soles y Fogatas
Presentación de la Mesa Local de Prevención contra la Violencia Familiar y de Género.
14:30 hs : Taller a cargo de la Lic Florencia Popp , Representante de la Delegación bonaerense del INADI :
Medios y perspectiva de Género : Destinado a todos los trabajadores de los medios, (radiales, gráficos y TV)
Miércoles 27/11: Centro Cultural y del Juego Soles y Fogatas
10:00 hs: Taller de Masculinidades. El enfoque desde el concepto de Género-
Qué es la violencia de Género-
La necesidad de explorar masculinidades para tener perfiles de diferentes tipos de agresores- Como tratarlos, como trabajar en grupo para la recuperación y la necesidad de informar y sensibilizar en el tema. A cargo de la Lic María Rosa Rivero, coordinadora Docente. Docente Titular de la Carrera Postgrado en Violencia Familiar. Universidad de Bs. As. (1989-2007)- Coordinadora de Equipos interdisciplinarios en tareas comunitarias. Dra. en Psicología Social. Asesora de Familia para la Cadena Univisión. Miami. Coautora, “Violencia Familiar”, Ed. Culzzoni. Becaria Coordinadora Docente. Presidenta de la Asoc. Arg. para el Desarrollo Integral de la Familia-Investigadora a cargo. “Relevamiento Conurbano Bs.As Violencia hacia la mujer”. Amnistía Internacional. 2007de O.E.A.
Jueves 28/11: Taller en adhesión a la Semana de la No Violencia – 14:45 hs -Unidad Penitenciaria Nº 52 de Azul. Coordina GESEC Centro -
Cierre Musical del Taller: “Los Hnos. Regalado”
Viernes 29/11: Centro Cultural y del juego Soles y Fogatas
Jornada Integral sobre Explotacion Sexual y Trata de Personas - Muestra estática de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación sobre las rutas de la trata y sus consecuencias. Producciones artísticas de los estudiantes secundarios que participaron en las actividades de prevención.
Feria de derechos: stands de ANSES, INADI, CAJ
Primer panel nacional: 15 hs.
Lic. Romina Diurno: Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata Lic.Chantal Stevens: Programa de monitoreo de avisos de publicación de oferta sexual del Ministerio de Justicia.
Miembro de Fundación María de los Ángeles, que rescatan víctimas de explotación sexual, presididos por Susana Trimarco.
Matías Moreno: Director Nacional de formación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
Presentación de la muestra: “Se trata de personas”.
Segundo panel local: 17 hs
Centro de acceso a la justicia: Migraciones;
Foro Local contra la trata;
Investigadoras de UNICEN Guillermina Zabalza y Victoria Schiro;
Mesa local contra la violencia familiar y de género;
Defensoría General Departamento Judicial Azul;
Coordinación de Derechos Humanos del Gobierno Municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/12/2013 - 14:29:34 hs.
Hace instantes finalizó la reunión del Consejo del Salario en donde se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta las 15. El STMA está en asamblea, ATE se reúne con sus afiliados mañana a las 10 y el SOEMPA se sienta más a la mesa de negociación. Se garantizó el Bono de 300 pesos más una Canasta Navideña de 200 pesos por parte del Departamento Ejecutivo.
En el SUM de Niñez se realizó una nueva reunión del consejo del Salario en donde el Departamento ejecutivo estuvo representado por los secretarios Mauro Grandicelli y Daniel Mujica, de Gobierno y Economía y Finanzas respectivamente. El STMA estuvo representado por su secretario General, Omar Varela, ATE fue representado por Eduardo Bercovich y el SOEMPA por el secretario General, Ruben Rodríguez.
Omar Varela expresó que “pedimos un cuarto intermedio para reunirnos con la Comisión Directiva y que opinan acerca de la propuesta. La propuesta del Ejecutivo es de 15% en enero y 9% en julio. Además propusieron una escala de incremento de módulos de: Categoría 1 – 150 módulos, Categoría 2 – 155 y el resto de las Categorías superan los 160 módulos. Estamos muy cerca y se considera que es un aumento de 700 pesos”.
Eduardo Bercovich sostuvo que “vamos a tener que hablar con los trabajadores porque está propuesta no es la que habíamos hablado el viernes. Hoy, hicimos una asamblea en el Hospital donde resolvimos que si la propuesta no era lo que se venía hablando nos íbamos a volver a reunir. Mañana a las 10 de la mañana nos volveremos a juntar y resolveremos si aceptamos la propuesta o no”.
Por su parte, el secretario General del SOEMPA, Ruben Rodríguez, fue contundente con la decisión de no sentarse más a la mesa de negociación “ya rechazamos la oferta del Ejecutivo y no aceptamos el cuarto intermedio. Lo que propusieron es una situación intermedia entre el error de la Garantía Salarial y la solución posible. En todo caso que de el incremento salarial y veremos el impacto que causa en los trabajadores. No firmamos el acuerdo de esta manera y no volvemos a sentarnos a la mesa luego del cuarto intermedio”.
Ahora resta esperar para saber si los gremios aceptan o no y se repite el acuerdo del 2011.
+ Leer más09/04/2014 - 01:39:19 hs.
Concejales de distintos espacios políticos unifican la agenda y presentan una batería de propuestas vinculadas a la seguridad
Los concejales Colmán, Ortiz, Urquiza, Yannibelli y Zubiría proponen una serie de acciones concretas para motorizar desde el Concejo Deliberante. “Tenemos que aunar los esfuerzos”, coincidieron los Concejales al hacer pública la propuesta. La agenda incluye la incorporación de nuevas tecnologías y la creación de un Consejo Consultivo de Seguridad.
A partir de iniciativas individuales sobre la Seguridad, la declaración de Emergencia Provincial en Seguridad reconocida por el Gobernador y la necesidad de plantear una política integral así como herramientas efectivas que tiendan a paliar este flagelo, los concejales COLMAN, ORTIZ, URQUIZA, YANNIBELLI Y ZUBIRÍA, acordaron trabajar en una agenda legislativa en materia de Seguridad para el partido de Azul.
Los concejales coincidieron en la necesidad de aunar el esfuerzo y el trabajoen la visión de que las políticas, medidas, programas y/o cualquier otra herramienta presentadas, no sirven de por si en forma aislada, pero tampoco sin el abordaje sobre las cuestiones de fondo como son el desarrollo social, educación, cultura y deporte, como políticas de contención hacia los distintos sectores de nuestra comunidad.
La agenda acordada para presentar en el Concejo Deliberante tiene como proyectos temáticas y herramientas como: la creación de Consejo Consultivo de Seguridad y restablecimiento de los Foros de seguridad con una mecánica distinta a la instrumentada oportunamente; resguardo y garantías a los derechos de los vecinos en la utilización de las imágenes que produzca el centro de monitoreo, así como puesta en funcionamiento del Centro Integral de Prevención Ciudadana y Monitoreo; Botón Antipánico (vía celular, casas protegidas); 0800 DROGA NO; fortalecimiento y articulación líneas 101 y 911.
El concejal Urquiza expresó que “La problemática de la seguridad pública es un fenómeno tan importante como complejo en sus causas y también en sus manifestaciones” y en este sentido agregó que se debe “propiciar y alentar la conformación de nuevos espacios participativos que den lugar a la generación y persistencia de nuevos lazos asociativos, cooperativos y solidarios en y para la comunidad, resultan necesarios para tener una mirada integral sobre la realidad social.”
Para el Concejal Urquiza “los Foros pueden generar un marco de debate, contextualizar la compleja realidad en la que se actúa y comprender de ese modo las líneas de políticas que se podrían implementarse como política de seguridad.”
El edil fue más allá e indicó que toda política que se encare debe tener en cuenta la prevención. “Las medidas intentan prevenir el incremento de factores de riesgos (consumo de alcohol, drogas y porte de armas), consideradas centrales en la disminución en el delito”, consideró Urquiza y sintetizó “La consolidación de espacios de participación será de fundamental prioridad”
Al referirse al acuerdo y a las coincidencias entre los distintos concejales, Pablo Yannibelli afirmó: “Pretendemos lograr la intercomunicación fluída con los diversos sectores de la sociedad vinculados al tema Seguridad – Fuerzas de Seguridad, Departamento Ejecutivo y Legislativo Municipal, instituciones intermedias, Fiscalía General, Defensoría General, Comisiones Vecinales- a fin de agilizar la resolución de los problemas, y creemos que la mejor manera de construir un espacio de compromiso, colaboración y articulación entre el gobierno municipal y la sociedad civil” y en este sentido considero que esto puede lograrse “a través de la creación de un Consejo Consultivo de Seguridad, que permita debatir y sugerir medidas para fortalecer el accionar de las fuerzas de seguridad y la justicia en el plano local.”
Yannibelli repasó más acciones conjuntas acordadas por los Concejales y aseguró “proponemos presentar una propuesta para constituir un Centro Integral de Prevención Ciudadana y Monitoreo, que articule con el 911 de emergencias policiales o 101; Defensa Civil, Emergencia Médicas; Seguridad Vial; Bomberos y Control de maquinaria municipal/hospitalaria/vehículos policiales”.
“Se estaría complementando y eficientizando diversas cuestiones que hacen a la seguridad en un sentido amplio, junto con la articulación de los distintos actores intervinientes”, remató Yannibelli.
Para la concejal Zubiría“es fundamental tener en cuenta la prevención” y agregó: “ésta no puede llevarse a cabo sin la inclusión y presencia del Estado.”
La concejal Zubiríadestacó que “la participación ciudadana es de suma importancia para poder definir las acciones a llevar adelante en cada barrio. Son los vecinos de cada sector de nuestra ciudad, quienes conocen cual o cuales son las problemáticas a solucionar como así también las prioridades.”
Zubiría, siempre en línea con la tarea preventiva, agregó: “tenemos que profundizar las propuestas de contención social, mediante por ejemplo la implementación de un plan de deportes y cultura popular que contemple la realización de actividades después del horario escolar.”
La Concejal consideró como “esencial la implementación y ampliación de la Ordenanza vinculada con el denominado “botón antipánico”, aprobada en nuestro partido de Azul como alerta “Registro DAMA: Registro Dispositivo de Alerta para Mujeres Agredidas, presentado por el concejal Ortiz.”
“Debemos atacar el problema de la violencia familiar con acciones públicas que propendan a su prevención efectiva. Si bien el botón en la mencionada Ordenanza estaba destinado al uso personal de mujeres con medidas cautelares dispuestas por un juez, deberíamos extenderlo a sectores vulnerables como por ejemplo los jubilados”, dijo Zubiría
Por si parte concejal Diego Colman remarco “En cuestión de prevención del delito, resulta relevante destacar el Servicio de Emergencias 101. La importancia que el mismo reviste para la comunidad en caso de necesitar la asistencia de personal policial por distintos hechos no solamente delictivos sino también accidentes de tránsito y otros casos extraordinarios como han sido por ejemplo las inundaciones donde el servicio 101 canalizo todas los requerimientos de los afectados.”
Para Colmán es“necesario e indispensable” y consideródifundir este Servicio de Emergencias 911. “Tenemos que pensar la posibilidad de hacer llegar a los ciudadanos algún tipo de recordatorio de este servicio a través de folletería, por ejemplo y que los mismos puedan ser distribuidos con los impuestos o tasa municipal entre otras formas que puedan surgir posteriormente”.
El edil destacó “los vecinos, en caso de necesitar ayuda del personal policial, deberán marcar el 101 o 911 donde el personal que se encuentra afectado al mismo, está capacitado no solo para recibir una denuncia sino también para orientar a quienes se puedan encontrarse en algún otro tipo de circunstancia.”
“Si logramos que la comunidad en su conjunto incorpore la utilización de este servicio de Emergencia, se reducirían drásticamente las estadísticas de inseguridad que nuestro partido posee", concluyóColmán
A su turno, el concejal Ramiro Ortiz manifestó que “uno de los grandes problemas delictuales de Azul” es “la venta ilegal de estupefacientes”.
Tras el diagnostico, Ortiz remarcó “es imperioso que el Municipio ponga en funcionamiento nuevos programas a fin de brindar soluciones concretas a los vecinos, y para ello proponemos junto a las medidas brindadas la urgente implementación del programa llamado: 0800 DROGA NO.”
Ortiz analizó: “en la actualidad muchos ciudadanos no confían plenamente en las instituciones estatales creadas para atender sus reclamos es necesario que el programa a implementar sea confiable, para ello es necesario que las llamadas que efectúen los ciudadanos la número telefónico 0800 DROGA NO, para poner de sobreaviso respecto a cuestiones relacionadas con la venta ilegal de estupefacientes, sean de carácter anónimo y gratuito.”
Ortiz se encargó de explicar que “Los datos anónimos colectados por el municipio, serán puestos a disposición de la Unidad Funcional de Investigaciones (UFI) especializada en investigaciones de drogas ilícitas de Azul, con el objeto de dar curso a las actuaciones penales que correspondan.”
El concejal Ortiz recordó que “dicho programa se enmarca en el cumplimiento de los compromisos oportunamente contraídos con nuestros vecinos, consistiendo en la recepción de llamados telefónicos en forma anónima y gratuita a la línea 0800 para denunciar operaciones de venta de drogas ilícitas en el Partido de Azul; y para ello en los próximos días estaremos presentado un proyecto de ordenanza con el fin de dar el marco jurídico necesario al programa propuesto”
Los concejales sintetizaron coincidiendo en que “este acuerdo en la agenda legislativa que estamos presentando, es un Eje más del trabajo en conjunto que pensamos llevar adelante un grupo de concejales, a quienes nos motiva el convencimiento de que hay problemas de larga data que deben ocuparnos a todos, que deben constituirse en objetivos comunes en pos de una mejor calidad de vida para los ciudadanos del partido de Azul.”
+ Leer más10/07/2014 - 22:06:42 hs.
SE CONFIRMA LA REALIZACIÓN DE LA AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS EN LA PLANTA ECOAZUL
El Concejo Deliberante del Partido de Azul, por Resolución N° 3.378/2014 decidió someter al sistema de Audiencia Pública previsto por Ordenanza N° 1.906/2011 la cuestión relativa al tratamiento que merece una materia pendiente en nuestra Ciudad, como es el proceso de disposición final de Residuos en la Planta EcoAzul.
Esta iniciativa surge con motivo de los sucesivos reclamos que los vecinos han canalizado a través de notas presentadas por los concejales de este Cuerpo y los reiterados informes y publicaciones que se hicieron en los medios de comunicación, reflejando una situación de contaminación absoluta, la falta de adopción de medidas de seguridad por parte del personal que trabaja en la Planta y sobre todo la falta de intervención por parte del Ejecutivo, es que este Cuerpo Deliberativo decidió convocar a la comunidad del Partido de Azul, a una Audiencia Pública, a fin de aportar soluciones que sean factibles para menguar la situación.
La Audiencia Pública en materia de medio ambiente tiene como objeto debatir y brindar soluciones sobre la “Generación, traslado, tratamiento y Disposición final de Residuos” así como también sobre el “Presupuesto de la normalización de las Plantas en nuestro Partido de Azul”.
Está prevista para el día 11 de JULIO, en el Recinto del Concejo Deliberante del Partido de Azul, ubicado en calle Yrigoyen n° 424 Planta Alta, a partir de las 12 horas.
La Audiencia será presidida por el Dr. José María Cordeviola, actual presidente del Concejo Deliberante del Partido de Azul, y coordinada por el concejal Pablo Yannibelli perteneciente al espacio Frente Renovador de Azul, quien tuvo la iniciativa a través de un Proyecto de Resolución presentado en la primera sesión del Cuerpo.
El Concejo Deliberante decidió encuadrar la Audiencia Pública en tres aspectos fundamentales, entre los que se destacan: Aspectos Técnicos, evaluando así la:
• Situación actual de los sistemas de recolección y traslado de los residuos.
• Situación de las distintas plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos del Partido de Azul.
• Construcción, nivelación e impermeabilización de nuevas celdas.
• Distribución y nivelación de residuos y cobertura final con tierra.
• Sistemas de capacitación y tratamiento de líquidos lixiviados.
• Sistema de venteo de gases.
• Establecimiento de Planta de Separación y Valorización de Residuos.
En segundo lugar, los Aspectos Sanitarios, que versarán sobre:
• Programa de control de vectores.
• Controles primarios de salud del personal municipal, recuperadores y población vecina.
• Campañas de vacunación de las personas que trabajan en el predio de las distintas plantas.
• Monitoreo periódico del agua subterránea del predio ECOAZUL.
Y por último, los Aspectos Económicos, relativos a:
• Gastos por adquisición de equipamiento y maquinarias
• Gastos por adquisición de membranas y elementos para impermeabilización de las celdas
Desde este Cuerpo se invita a todo aquel que se considere afectado en su derecho o interés legítimo, a organismos públicos, centros de estudios, expertos, peritos y técnicos en la materia, organizaciones no gubernamentales, comisiones vecinales y vecinos en general (siendo esta una enunciación meramente enunciativa), a inscribirse en un Registro de Participantes habilitado, a fin de exponer su problemática, pudiendo acreditar sus pretensiones, pruebas y copias, hasta el día JUEVES 10 de JULIO, también se prevé, que la representación se podrá acreditar mediante escritura por poder, carta poder con firma certificada y todo otro medio fehaciente.
La toma de vista de las presentaciones por parte de los interesados, será desde el día 26 de JUNIO hasta el día 10 del próximo mes.
Tanto la presentación de las partes como la inscripción y toma de vista de las presentaciones deberá realizarse en la Secretaría del Concejo Deliberante del Partido de Azul de 10 a 14 hs.
Por otra parte, se informa que concluídos los plazos, el Coordinador elevará al Concejo Deliberante del Partido de Azul, un informe en el que se detalle la relación sucinta de las cuestiones debatidas, la documentación admitida y el derecho a considerar en la Audiencia Pública, confeccionando el Orden del Día de la Audiencia Pública, que será puesto a disposición de los participantes el día 10 de JULIO a partir de las 10 hs.
En la apertura, se expondrán los motivos y el objeto de la convocatoria, la modalidad de la presentación de las exposiciones, siendo éstas en forma oral y no pudiendo extenderse por más de 15 minutos, y el plazo en que deberán emitirse las conclusiones de la Audiencia Pública.
Por último, se informa que pueden dirigirse a la Secretaría del Concejo Deliberante de 10 a 14 hs para mayor información.
REGISTRO DE EXPOSITORES AUDIENCIA PÚBLICA:
“Generación, traslado, tratamiento y Disposición final de Residuos”
“Presupuesto de la normalización de las Plantas en nuestro Partido de Azul”
1. NOSEDA, Paula (Abogada - Docente “Seminario de Investigación en Derecho Ambiental”), “Trabajo Final: Necesidad de un programa de GIRSU”; Fac. Derecho UNICEN. Alumnos: ALCORTA, Ignacio; ARCARO José Antonio; BONGIORNO, María Laura; GARCÍA, Graciela Gisele; MANSILLA, Ana Laura; RUGERI, Leandro y TOLOSA, Daiana Estefanía.
2. DE NICOLA, Mariano (Abogado) – “El Paradigma ambiental en la Rep. Argentina y marco legal de los RSU” - Miembro ONG Surfrider.
3. AMOEDO, Paola (Lic. Química y Tecnología Ambiental) – “Desarrollo Genérico sobre correcto tratamiento y recolección final de residuos”, UNLP.
4. RODRIGUEZ, Ruben O. (Secre. Gral.) y ALVAREZ, Carlos (Delegado Sec. Obras y Servicios Públicos) – “Plan de GIRSU en el ECOAzul”- Sindicato SOEMPA.
5. JUAREZ, Daniel (vecino Cacharí) – “EURECA: tratamiento y estado de situación de la Planta de la localidad Cacharí”.
6. RUSIESCKI, Hugo Horacio (vecino Azul) – “Relleno Sanitario: propuesta de un sistema de caldera”.
7. Vecinos linderos a la planta ECOAzul – “Estado de situación de Planta ECOAzul y afectación a los predios linderos”.
8. VILLAREAL, Dora - Prof. Salud y Ambiente II “Tratamiento de RSU/Ley de Basura Cero/Relleno Sanitario”.
9. ALVAREZ, Ernesto (Lic. Diagnóstico y Gestión Ambiental) – “Plan de Acción para el Saneamiento y Adecuado funcionamiento de ECOAzul”.
10. SACERDOTE, Maximiliano (Ing. Civil) y CASTRO, Hernán R. (Lic. Seguridad e Higiene) – “Sistema de Gestión y Tratamiento de RSU en el relleno sanitario: experiencia municipal” - EMPRESA TRANSPORTE MALVINAS S.R.L.
11. COLL ARECO, Alfonso (Senador Provincial, Pte. Comisión Ambiente y Desarrollo Sostenible HSBA) – “Marco legal, Disposición Final de Residuos Urbanos, Proyecto de Ley Erradicación Basurales a Cielo Abierto Prov. B.A.”
12. URQUIZA, Ulises de Jesús (Abogado – Concejal) – “Protección y Preservación del medioambiente en el Partido de Azul: Acción de Amparo”.
+ Leer más27/09/2014 - 12:52:27 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Oficina de Viviendas, cita a los siguientes adjudicatarios de diferentes operatorias habitacionales a fin de que retiren las boletas de pago del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires de su domicilio de Avenida 25 de Mayo 619, planta alta, en el horario de 8 a 13.
- 56 Viv
Bulasio Juan Carlos (DNI 5.383.178)
Olmos Bettiana Soledad (DNI 28.070.882)
Mas Elvira Amalia (DNI 4.827.538)
Cambronera Rosana Noemí (DNI 21.652.350)
Giménez Héector Alfredo (DNI 10.612.212)
Parra J R González Cs (DNI 11.170.564)
Villareal Oscar (DNI 5.387.778)
Frías Alcira Leticia (DNI 10.258.902)
Alzamendi Bárbara Gisela (DNI 28.948.461)
Estanislao Oscar Alfredo (DNI 7.835.033)
Alzamendi Miguel Angel (DNI 13.617.237)
Ferreyra Javier Eduardo (DNI 31.460.127)
Sañico Antonio Luis (DNI 13.617.338)
Salacki Elena Maria (Dni 6.025.684)
Ferreyra Alicia Beatriz (DNI 10.612.077)
Saggio Eva Susana (DNI 10.100.621)
Olmos Jose Hector (DNI 8.114.620)
Caceres Horacio Antonio (DNI 13.617.297)
Albisini Maria Rosa (DNI 17.713.673)
Contreras R- Salacki Mc (DNI 4.624.252)
Cruz Oscar Osvaldo (DNI 10.612.356)
Vera Ramon Alberto (DNI 5.381.045)
Lopez Adela Teresa (DNI 13.527.436)
Gonzalez Oscar Enrique (DNI 14.274.174)
Valdes Argentino Julio (DNI 5.390.292)
Fernandez R S Capdevila (DNI 5.711.358)
Barroso Monica Esther (DNI 14.105.782)
Fopastieri Oscar Alfredo (DNI 8.525.042)
Berdun Eloy Salustiano (DNI 11.692.852)
Mangudo Albero Oscar (DNI 5.256.602)
Aguirre Ramon Rodolfo (DNI 4.988.329)
Modenessi Enrique Rodolfo (DNI 5.373.092)
Suarez Oscar Alberto (DNI 10.100.644)
Lucero Hugo Omar (DNI 8.588.390)
Pescadere Jorge Omar (DNI 10.909.600)
Ballepena Juan Maria (DNI 11.170.632)
Oliveto Norberto Antonio (DNI 10.860.548)
Juarez De Klug Hilda (DNI 11.480.594)
Marquez Hernan Dardo (DNI 24.104.446)
Lopez Vanesa (DNI 27.131.533)
Sequeira Juan Horacio (DNI 5.981.129)
Mañande Alfredo Hector (DNI 10.612.123)
Gaitan M- Prezioso M (DNI 11.480.802)
Toledo Julio Alfredo (DNI9 8.588.352)
Corezza Irma Edith (DNI 6.255.756)
Castro Mario Roberto (DNI 10.317.950)
Burgos Ramon Angel (DNI 8.588.303)
Giacoboni Juan Domingo (DNI 12.195.703)
Zalate Fulgencio Ovidio (DNI 5.811.900)
Honores R- Ospitalache (DNI 8.114.742)
Sañico M- La Palma H (DNI 14.274.255)
Burgos Blanca Anahi (DNI 27.131.532)
- Luz y Fuerza
Blanco Julio Cesar (DNI 20.412.353)
Stracquadaini Pablo (DNI 28.070.782)
Zanetti Andres Bruno (DNI 22.616.519)
Eceiza Julio Cesar (DNI 27.693.713)
Fabro Eduardo Gabriel (DNI 20.070.268)
Shirona Cintia Lorena (DNI 28.095.712)
Lopez Pablo Alfredo (DNI 26.497.705)
Lopez Fernando Ramon (DNI 26.796.906)
Moreno Sergio Jose (DNI 22.024.684)
Melchior Juan Pablo (DNI 24.485.643)
Bustingorry Nestor Oscar (DNI 17.713.939)
Herrera Carlos Alberto (DNI 24.485.997)
Diaz Guillermo (DNI 23.438.988)
Aramburu Maximiliano (DNI 25.033.926)
Veltri Luis Adrian (DNI 23.438.668)
Vena Sergio Gustavo (DNI 17.208.183)
- 144 Viv Carús
Goyenetche Hector (DNI 5.370.781)
Sanchez Andrea Karina (DNI 27.511.730)
Miloni Hector Raul (DNI 5.235.216)
- 64 Viv
Pérez Maria Ines (DNI 4.892.649)
Sandes S- Toro J.C (DNI 20.570.964)
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/09/2018 - 11:59:07 hs.
El intendente Hernán Bertellys-acompañado por el director de Producción y Minería Horacio Prezioso- entregó un subsidio de 60 mil pesos al Centro de Apicultores de Azul, en su sede de la Sala de extracción.
En principio, el jefe comunal expresó que “estamos felices de poder cumplir desde el municipio con los apicultores como así también ellos cumplieron con las expectativas durante la última Expomiel. Espero esto les dé un incentivo para seguir trabajando en distintos proyectos, preparándonos para la del año próximo”.
Respecto a la utilización de estos fondos, el presidente de la institución Juan Echeverriremarcó que “tenemos un inconveniente en la sala de extracción ya que el Ministerio nos exigió arreglos en el cielorraso así que con esto vamos a solventar estos gastos”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions