24/03/2013 - 01:01:50 hs.
Atento a las últimas declaraciones vertidas por la presidente del Consejo Escolar de Azul, y sin ánimo de confrontación, la empresa quiere dejar en claro que los plazos para la culminación de la Obra de la Escuela Nº 17, no dependerán solamente del compromiso asumido por nuestra parte, sino que también con los asumidos por parte de la Dirección de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.
En tal sentido es importante comunicar que al día de la fecha solamente hemos recibido el importe correspondiente al Anticipo financiero, encontrándose a la espera de cobro los importes de tres certificados de obra, el primero de los cuales corresponde a obras ejecutadas en el mes de octubre de 2012.
No obstante esto, renovamos nuestro compromiso con la comunidad de Azul, y, si bien con un ritmo menor al deseado, seguimos trabajando asumiendo los costos laborales, previsionales, seguros de riegos de trabajo, responsabilidad civil y perdidas de incrementos por inflación.
La misma situación se ha suscitado en la obra del Jardín Nº 915, cuyo contrato fue firmado el día 8 de marzo de 2012 y al día de la fecha la empresa no ha cobrado un solo peso tanto en concepto de Anticipo financiero como así tampoco de los cinco certificados ejecutados.
Por todo lo expuesto auguramos que podamos abrir las puertas de estos establecimientos educativos en el menor plazo posible, pero pretendemos que quienes tienen la responsabilidad de informar a los medios y a la comunidad la situación, expresen la realidad sin generar falsas expectativas y una imagen de incumplimiento por parte de nuestra empresa, como sí han aclarado debidamente otros miembros del Consejo Escolar
Por último rogamos que se aúnen los esfuerzos asumiendo cada uno el rol que le compete, que será sin lugar a dudas el camino para que, después de tanto tiempo, los niños puedan recuperar estos espacios educativos tan sensibles a la comunidad.
+ Leer más25/04/2013 - 20:26:34 hs.
Impulsado por el Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Políticas Barriales de la Secretaría de Cultura y Educación, se están desarrollando diferentes talleres en los distintos barrios de nuestra ciudad, que abarcan diferentes disciplinas como guitarra, danza, gimnasia, Hip Hop, plástica, percusión, murga, tango y salsa, entre otros.
En el barrio Villa Fidelidad, específicamente en el Club San José –Bolívar y San Carlos-, están funcionando 3 talleres gratuitos para los chicos y chicas de los barrios cercanos.
-Taller de plástica –Matías Fevola Figueroa-
Lunes de 18 a 20 hs
-Taller de Hip Hop –Mauricio Eberle-
Miércoles de 18.30 a 20.30 hs
-Taller de Murga –Bernardo Lupo-
Martes de 17.30 a 19 hs
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/06/2013 - 21:35:31 hs.
La licenciada Paula Croci dará comienzo este jueves, en el salón auditorium del CPCE, sito en Avda. Perón y España, con la primera de cuatro charlas destinadas a profesionales de distintas ramas interesados en perfeccionar sus cualidades en la redacción de diferentes tipos de escritos.
En respuesta al éxito que tuvieron las charlas de similar tenor realizadas en 2012, la delegación Azul del Consejo Profesional de Ciencias Económicas anunció el inicio del Primer Ciclo de Escritura Profesional a cargo de la licenciada Paula Croci, para el próximo jueves 13 del corriente en el salón auditorium de la institución.
El programa incluye cuatro encuentros, distribuidos en similar cantidad de meses.
Son las premisas del curso desarrollar estrategias que mejoren el resultado de los textos producidos por profesionales, según estén destinados a informar, explicar, describir, narrar, opinar o argumentar, no sólo desde la aplicación de la normas gramaticales, léxicas y sintácticas apropiadas sino también y, sobre todo, desde la creatividad.
A través de lecturas y de ejercicios especialmente seleccionados para los profesionales que escriben, los asistentes podrán iniciarse en el camino hacia una expresión escrita correcta y eficiente, es decir, profesional.
Paula Croci es Licenciada en Letras, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Enseña “Literatura del siglo XX” en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y tiene a su cargo el “Taller de Lectura y Escritura Académicas” en el Ciclo Básico Común (UBA).
Dicta cursos de escritura profesional para magistrados y personal administrativo en el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Ciclo tendrá su continuidad los miércoles 10 de julio y 7 de agosto, y el viernes 27 de septiembre, de 16 a 20 horas. Las inscripciones se reciben en la delegación local del CPCE; por teléfono al (02281) 43-2745; o al correo electrónico: dlgazul@cpba.com.ar
+ Leer más24/10/2013 - 08:43:02 hs.
Ayer, en el Concejo Deliberante de Azul se desarrolló una charla explicativa sobre los alcances de la construcción de la presa La Isidora y estuvo a cargo de los profesionales responsables del ministerio de Infraestructura bonaerense que está a cargo de Alejandro Arlía. La comitiva estuvo presidida por Eduardo Maurizzio y Alenadro Vieyra quienes estuvieron acompañados por Hernán Bertellys y Martín Laborda.
El ámbito del Concejo Deliberante fue, una vez más, el lugar elegido para que los vecinos de nuestra comunidad conocieran los detalles de la obra de la presa La Isidora. El equipo técnico del ministerio de Infraestructura bonaerense, que estuvo encabezado por Eduardo Maurizzio, brindó detalles técnicos de la obra donde se mostró los alcances que tendrá la obra para paliar la crecida del arroyo Azul y sus consecuencias en el casco urbano. Eduardo Maurizzio expresó que “la obra ya comenzó y que antes de fin de año se comenzaran a ver los movimientos de suelo”.
Con una amplia convocatoria de vecinos que se acercaron al recinto de sesiones del Concejo Deliberante se desarrolló la reunión donde pudieron realizar preguntas para poder evacuar las distintas dudas sobre los alcances de la Presa. Además se analizó la posibilidad de realizar obras complementarias en los afluentes del arroyo Azul.
El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Lozano dio la bienvenida a la delegación y se encontraban presentes los concejales José Cordeviola, Juan Sáenz y Alicia Zubiría. Llamó la atención la ausencia de integrantes del Departamento Ejecutivo.
+ Leer más01/11/2013 - 08:42:46 hs.
El Servicio Meteorológico continúa anunciando inestabilidad para el Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el área de Defensa Civil del Gobierno Municipal se informa que el Servicio Meteorológico Nacional emitió a las 5.30am el Cese del Alerta Meteorológico por tormentas fuertes y severas para el Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el área de Defensa Civil del Gobierno Municipal se informa que, de acuerdo con los informes del SMN, se mantendrán las condiciones de inestabilidad para nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/05/2014 - 11:34:40 hs.
DISTINTOS PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS CONCEJALES DEL GEN Y VXA EN EL FRENTE AMPLIO UNEN FUERON APROBADOS EN LA ULTIMA SESION DEL CONCEJO DELIBERANTE
En la 4° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante llevada a cabo el lunes 26 de Mayo fueron tratados y aprobados distintas propuestas presentadas por los Concejales del GEN y VxA en el Frente Amplio UNEN, compuesto por los ediles, Maya Vena, José M. Cordeviola, Nancy Elichiri, Rubén Laddaga y Claudio Molina:
CONFORMACION DEL COMITÉ MUNICIPAL PREVENTIVO DE CRISIS
En la oportunidad, por mayoría, con la negativa de los Bloques de Concejales del Oficialismo y sus afines se aprobó el Proyecto de Resolución mediante el cual solicitan al Intendente Municipal, con la mayor celeridad, conforme y convoque al Comité Municipal Preventivo de Crisis, a raíz del crítico escenario económico y social que hoy se verifica en el todo el País, la Provincia y en nuestro distrito, en términos generales, y el conflicto desatado en estos días en la Empresa HM Azul y TRC, en particular, considerándose, además, que claramente se advierte un período de fuerte estancamiento de la economía impactando negativamente sobre la población en situación de mayor vulnerabilidad social, y obviamente, sobre el sector económico y productivo del País, y por ende el Partido de Azul.
En lo que respecta al Partido de Azul, los ediles alertan que últimamente se ha podido verificar una considerable caída de la actividad comercial; que actualmente los operarios de la Empresa HM Azul y TRC están atravesando una delicada situación lo cual hace absolutamente imprescindible la presencia e intervención del Estado Municipal; que no se debe olvidar la situación de los obreros de la Ex Papelera de Azul que aún luchan por su reapertura; y que hace pocos días la Empresa Corrugadora, ubicada en el predio de La Papelera, también atravesó por una situación crítica, la cual afortunadamente pudo ser superada, entre otros indicadores preocupante sobre nuestra realidad económica.
Los concejales consideraron, al tratarse la iniciativa, como necesario compartir un espacio de participación ciudadana a los efectos de elaborar un diagnóstico integral sobre el impacto que la situación económica actual tiene en nuestro Distrito, y con celeridad articular estrategias y acciones tendientes a neutralizar los efectos de la misma. Por todo ello entonces es que solicitan la rápida conformación del citado espacio participativo, creado años atrás mediante el cual se generó una propuesta de trabajo conjunto del cual formaban parte, autoridades gubernamentales y no gubernamentales, así como también distintas organizaciones sociales, económicas y productivas de todo el Distrito.
ORDENANZA CREANDO EL MARCO NORMATIVO PARA LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL AMBITO MUNICIPAL
Mediante un importante Proyecto de Ordenanza los Concejales del GEN y VxA en el FAUNEN plantearon establecer el Sistema Participativo en la Municipalidad de Azul visto la necesidad de contar con un marco normativo para efectivizar su correspondiente proceso, el cual fue girado a distintas Comisiones de Trabajo para su análisis, evaluación y enriquecimiento.
El Presupuesto Participativo es un mecanismo mediante el cual los ciudadanos, a través de su participación directa, asignan las prioridades en que deben ser empleados los fondos públicos, representa un espacio para que los vecinos y vecinas intercambien ideas y formulen proyectos y propuestas acordes con la visión de una ciudad inclusiva y participativa. En nuestra Ciudad ya existieron experiencias de utilización de esta herramienta que mejora el diálogo entre el gobierno municipal y los vecinos. Nadie mejor que el vecino para pensar proyectos para su barrio y decidir su realización.
Es en este marco que, Municipio y vecinos, tienen la posibilidad de determinar las prioridades de su distrito y definen parte del presupuesto municipal anual a través de este proceso abierto a la toda comunidad; que tiene como objetivos principales: profundizar la participación directa en la distribución de recursos públicos; solidificar la relación Estado-Sociedad Civil mediante mecanismos participativos, transparentar el destino de los fondos públicos y las acciones del Estado local.
SEÑALIZACION DE LOS PASOS A NIVEL DE LAS VIAS DEL FERROCARRIL
Por unanimidad se aprobó un Proyecto de Resolución mediante los ediles solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que corresponda, realice las gestiones pertinentes con la Empresa Ferroviaria concesionada del servicio con el fin de revertir la problemática que se plantea respecto la falta de señalización con barreras, elementos sonoros o lumínicos en diferentes pasos a nivel del Ferrocarril en la ciudad de Azul, que van desde la Avenida Mujica hasta el Paraje “La Colorada”, razón por lo cual se han producido distintos accidentes, algunos con consecuencias fatales, y que con la señalización adecuada y el correcto mantenimiento de cada lugar se podrían evitar.
SOLICITAN INFORMACION SOBRE LOS FONDOS QUE SE GIRAN A LA COOPERADORA DEL HOSPITAL DE CACHARI “DR. CASELLAS SOLA”
Otra de las iniciativas del GEN y VxA en el FAUNEN, aprobada en la Sesión del pasado día lunes, está relacionada a la falta de regularidad en la transferencia de fondos hacia la Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Casellas Solá” de Cacharí, por parte del Gobierno Municipal, provenientes del legado de la Sra. Margarita Mancuso, (fondos producidos por el arrendamiento y/o pastoreo del inmueble los cuales deben ser utilizados en la adquisición de equipamiento hospitalario, inversión en obras, compra de mobiliario, pago a profesionales para implementar nuevos servicios y otros gastos que la Cooperadora considere pertinentes)
Es sabido que es fundamental para la Cooperadora contar con el depósito regular de estos fondos para poder proyectar y llevar adelante nuevas adquisiciones y obras, las cuales permiten continuar jerarquizando el efector de salud. Teniendo en cuenta entonces que, según lo manifestado por miembros de la Cooperadora, en reiteradas oportunidades desde el año 2012 se ha solicitado al Municipio regularizar la transferencia de dichos recursos, el Cuerpo Deliberativo aprobó ayer este Proyecto de Comunicación, solicitándole al Intendente Municipal que a través del área correspondiente se informe cuales han sido los depósitos de dinero realizados a la Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Casellas Solá” de Cacharí en el transcurso de los años 2012, 2013 y lo que ha trascurrido del presente año; y solicitan también, por intermedio del Secretario de Finanzas y Economía Cdor. Daniel Mujica agilice la transferencia de los fondos correspondientes al legado de la Sra. Margarita Mancuso a favor de la Asociación Cooperadora del mencionado Hospital.
ADHESION AL PROYECTO DE RESOLUCION DEL DIPUTADO NACIONAL OMAR DUCLOS RESPECTO A RECUPERAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS INTERURBANOS FERROVIARIO
También el Concejo Deliberante aprobó una Resolución mediante la cual el Cuerpo adhirió y acompañó al Proyecto de Resolución presentado por el Diputado Nacional Omar A. Duclós en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con el propósito de recuperar el servicio de transporte de pasajeros interurbanos en distintos ramales, resentido notoriamente a raíz de la política privatizadora implementada en la Argentina en la década del 90.
Mediante la iniciativa, el Legislador Nacional insta al Sr. Ministro del Interior y Transporte Cr. Florencio Randazzo a completar la instrumentación del convenio firmado el 8 de febrero del 2007 entre el Estado Nacional y la Provincia de Buenos Aires con el objeto de transferir los servicios ferroviarios de transporte de pasajeros interurbano al Estado Nacional, oportunamente concesionados a la Provincia de Buenos Aires; solicita incorporar diversos servicios ferroviarios al Plan Integral de Obras Recuperación Sistema Ferroviario, destinando los recursos suficientes para efectuar las inversiones, que permitan organizar y brindar un servicio seguro, eficiente, accesible y confortable, y requiere prever el restablecimiento del servicio ferroviario de pasajeros en todas aquellas localidades en las que fuera suspendido.
En la iniciativa se solicitó además, para información, adhesión y acompañamiento, enviar copia de la Resolución al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los Intendentes Municipales y Concejos Deliberantes de las Localidades comprendidas en el ramal ferroviario, Buenos Aires – Bahía Blanca; a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a su similar de la Provincia de Buenos Aires y a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y a los distintos Legisladores Nacionales y Provinciales, de Azul y la Región.
BLOQUE DE CONCEJALES DEL GEN Y VXA EN EL FRENTE AMPLIO UNEN
+ Leer más04/06/2014 - 17:06:19 hs.
Mañana a las 18, quedará inaugurada la nueva edición de la Semana del Periodista en Azul. Entre las actividades previstas en la sede de FEDECOBA, Rauch 729, se destacan la inauguración de la muestra de fotografías de la Agencia Nacional de Noticias Télam “30 años de democracia ininterrumpida en la historia argentina” donde se podrán ver Imágenes que ilustran y recuerdan las sancionadas Ley de Medios; el Matrimonio Igualitario; la asunción de los presidentes Ricardo Alfonsín, Carlos Menem, Fernando De la Rúa , y Néstor Kirchner; o Diego Maradona en el mundial de Fútbol 1986 entre otras producciones de los reporteros gráficos de la agencia y de la Presidencia de la Nación.
Entre los panelistas, se destaca en la jornada del jueves, la presencia de Néstor Piccone, pionero en la construcción colectiva de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual desde la Coalición por una Comunicación Democrática, quien compartirá un panel con Paula Castello, de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, el organismo que preside Cynthia Ottaviano.
En la mesa de debate sobre “El periodista como sujeto político. De la máquina de escribir a la computadora y los medios digitales. El nuevo paradigma de la comunicación”, estarán presentes también el periodista azuleño Carlos Comparato (Periodista, columnista de diario El Tiempo, conductor del programa Punto x Punto, Somos Azul) la realizadora audiovisual, Jessica Otrino (Cooperativa Dynamo Audiovisual), por el sector cooperativo de la comunicación, María Eugenia De Michelis (FECOOTRA – Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina) y Tatiana Aguilar, de FOPACyT y la Coalición por una comunicación democrática, Bariloche. Este panel será moderado por Lucrecia Centineo (periodista de Radio Fónica).
Posteriormente se tratará “La nueva matriz comunicacional de la Argentina. Sostenibilidad y fomento de los medios de la democracia. Los derechos de las audiencias de los medios de comunicación”. “Aplicación de la Ley de SCA 26.522”, con la presencia de Néstor Piccone Coalición por una comunicación democrática,
Daniel Salomón (Delegado regional de la AFSCA), Paula Castello (Área de Capacitación Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual) y Julio Fernández (Periodista, director de LU10 Radio Azul), con la moderación del periodista César Bardi de FM Ciudad.
En la jornada del miércoles, inaugurando la semana, se dictó un taller de video comunitario barrial organizado por AFSCA con el docente y realizador audiovisual Guillermo Fittipaldi.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/06/2014 - 22:31:20 hs.
El intendente José Inza entregó esta mañana un nuevo móvil para la Patrulla Rural, que fue otorgado por el gobernador provincial Daniel Sicioli a nuestra comuna días atrás en un importante acto en General Alvear. Esta camioneta completamente equipada fue gestionada por el Gobierno Municipal dentro de una política de seguridad que se lleva a adelante.
Acompañado por el secretario de Gobierno Mauro Grandicelli, el mandatario hizo efectiva la cesión con la entrega en mano de las llaves al titular de la dependencia policial Mariano Lozano.
A continuación y en conferencia de prensa, el jefe comunal especifico que concretaron “la entrega en Azul de la camioneta Toyota que nos entregaron en su momento cuando fuimos a Alvear, donde el gobernador hizo un acto importante, se entregaron más de 100 camionetas a distintos municipios”. “Gracias a esa gestión y nuestro trabajo desde Azul es que hoy logramos dotar a la Patrulla Rural de otro vehículo”, agregó.
“Conocemos la problemática rural en cuanto a las dificultades que implica la cuestión del delito en una zona con recorridos en kilómetros tan extensos de los caminos rurales y la necesidad de movilizarse, de contar con vehículos eficientes, modernos y que estén a la altura de las circunstancias, por lo tanto creo que es importante para la Patrulla Rural contar con este tipo de equipamiento”, consideró.
José Inza destacó además que esta acción de gobierno “es una contribución más que se suma a todos los vehículos que hemos venido entregando y a todas las medidas políticas de instrumentación de seguridad que hemos ido tomando desde el Gobierno Municipal, tanto en el ámbito urbano como rural”. “Contamos con antecedentes importantes de entrega de vehículos por parte de la Provincia, tanto patrulleros, como camionetas y motos, desde el Municipio hemos conformado un equipo de inspectores de Control Urbano también con gran cantidad de vehículos comprados, que incluyen automóviles, motos, una grúa para levantar vehículos en la calle”, detalló y sostuvo que “todo eso contribuye para que el recurso humano con el que contamos, tanto en el Municipio como de la Policía a nivel provincial, cuenten con la mejor tecnología y los mejores instrumentos para trabajar en forma adecuada”.
Asimismo, el titular del Departamento Ejecutivo relacionó la decisión de fortalecer la operatividad de la Patrulla Rural con los reclamos de los productores de la zona y ponderó la presencia del Estado en este sentido. “El productor rural reclama justamente por seguridad, además de otras cosas como la problemática de los caminos rurales, y el Estado en ese sentido tiene que dar respuestas porque es un reclamo válido y legítimo, por lo tanto esto es una respuesta más que creo que va a servir como para sumar a toda una política de Estado que viene de estos últimos 11 años en los cuales el Estado nacional y el Estado provincial están permanentemente presentes en la vida de la comunidad, en la vida institucional, no dejando de lado las cuestiones y haciéndose cargo de los problemas, tomándolos de fondo y no cuestiones cosméticas como nos hemos acostumbrado a ver en otros tiempos”, afirmó.
Por su parte, el secretario Mauro Grandicelli valoró la “buena relación” que mantienen con las fuerzas de seguridad y recordó que los une “la misma problemática, que tiene que ver con la tranquilidad de los vecinos, ya sea de la zona urbana o de la zona rural, y las responsabilidades de cada uno, tanto del Ejecutivo como de la Policía en sus diversas variables tiene que ver con maximizar esfuerzos y coordinar las tareas en las que tengamos que ponernos de acuerdo para que en definitiva redunde a favor de los vecinos”.
Sobre el trato en particular con la máxima autoridad de la Patrulla Rural, el funcionario comunal resaltó que los une “un espíritu de trabajo conjunto” a través de una mesa de trabajo conformada por el Ejecutivo y la dependencia municipal, por la que se reúnen semanalmente. Como consecuencia de esta articulación, recordó que recientemente aumentaron el aporte de combustible por parte del Municipio, lo que les ha dado “buenos resultados porque han ganado operatividad e incluso se han visto buenos resultados en prevención del delito en zona rural”. Y anunció que están también trabajando “para poder incorporar nuevo equipamiento que va a ser útil para ellos en el trabajo diario”.
“En definitiva acá lo que hay que celebrar es cuando el Estado provincial y el municipal -en este caso- coinciden en los esfuerzos necesarios. Este convenio es una muestra de que en forma conjunta se trabaja con un mismo objetivo y en definitiva redunda en beneficio de la tranquilidad de los vecinos de la zona rural”, consignó.
En otro orden, Grandicelli remarcó que desde el Ejecutivo municipal también han hecho “un esfuerzo muy grande para poder incluir en toda la zona rural lo que es el denominado botón anti pánico, porque no solamente va a ser utilizado en zona urbana como habitualmente sucede en la gran mayoría de los municipios donde se ha puesto en funcionamiento, sino que en este caso Azul va a estar cubierto en la totalidad del Partido, en toda su extensión, y ya inclusive podemos adelantar que los primeros botones anti pánico se han instalado en escuelas rurales, con lo cual nos satisface esta noticia y seguiremos profundizando y trabajando en conjunto”.
“Es propicio también efectuar un reconocimiento en cuanto a la manera en la que llevan adelante el trabajo e invitarlos a redoblar el esfuerzo, no solamente con esta nueva herramienta de trabajo sino con las que ya cuentan, y con el compromiso con el que sabemos que diariamente lo hacen en favor del conjunto de los vecinos de la zona rural”, finalizó.
En último turno, se manifestó el jefe de la Patrulla Rural Mariano Lozano, quien subrayó la importancia de sumar este vehículo a la movilidad que ya tienen para prevención en la zona rural, “ya que cuenta con doble tracción y hasta el momento no teníamos un móvil con estas características”. Según aclaró el efectivo, “a veces se nos hacía imposible ingresar a algunos sectores donde los caminos estaban intransitables”.
“Este móvil para lo que es la prevención de la zona rural es importantísimo para nosotros”, concluyó.
Este vehículo marca Toyota fue adquirido a partir de un subsidio 233.849 pesos que otorgó el Gobierno de Daniel Scioli, por su parte la gestión del intendente José Inza se encargó de los gastos de registro y patentamiento de la unidad y los gastos correspondientes a mantenimiento, ploteo y equipamiento adicional o autorizado por seguridad y blindaje.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/09/2014 - 22:22:55 hs.
Pablo Yannibelli “Se minimiza el impacto negativo que causa a la salud los basurales a cielo abierto en el Partido de Azul”
El pasado lunes, en sesión del Concejo Deliberante, los concejales del Partido de Azul, aprobaron el Informe Final que resulta del análisis y el estudio de las conclusiones vertidas en la Audiencia Pública sobre “Generación, Traslado, Tratamiento y Disposición Final de residuos” y “Presupuesto de la normalización de las Plantas de nuestro Partido de Azul”.
Como se había previsto en el desarrollo de la Audiencia, el concejal por el Frente Renovador Azul, Pablo Yannibelli hizo entrega a la Presidencia del Cuerpo Deliberativo, las conclusiones para su presentación formal en la última sesión, luego de haber sido revisado por la Dra. Paula Noseda (Docente del Seminario de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho- UNICEN) y el Licenciado Ernesto Álvarez (Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental), quienes realizaron las correcciones y aportes técnicos correspondientes.
El concejal Pablo Yannibelli sostuvo “la Audiencia Pública nos sirvió para analizar y debatir sobre las problemáticas que generan las plantas radicadas en nuestro Partido, receptar la mayor cantidad de perspectivas posibles de diversos sectores y otorgar al Departamento Ejecutivo las posibilidades que aportan los diversos sectores de la comunidad, a fin de tenerlas en cuenta a la hora de resolver el conflicto.”
El edil Yannibelli explicó “pudimos escuchar diferentes voces que concluyen todos en la misma cuestión: Azul no cuenta con un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Urbanos, se minimiza el impacto negativo que provoca a la salud de todos los vecinos la instalación de estas plantas sobre todo por las condiciones en las que se encuentran” y añadió “son verdaderos basurales a cielo abierto”.
Entre las consideraciones más factibles a ejecutar por parte de la comunidad se puede advertir el aporte que pueden realizar las instituciones educativas. Respecto a esto, el concejal indicó “debemos pensar en la elaboración de una campaña educativa que, por un lado, promueva la reducción de la producción de basura diaria y que, por el otro, reconozca la importancia de la separación de las distintas clases de materiales reciclables”.
“La institución educativa puede servir como base de posibles soluciones a través de la concientización de la problemática de la contaminación y las posibles soluciones que aminoren el impacto negativo que ésta causa. Asímismo ejecutar proyectos de reciclado plástico y la utilización que podamos dar a lo reciclado”, remarcó el concejal.
En una cuestión más técnica, el edil Pablo Yannibelli indicó “el Licenciado Ernesto Álvarez presentó un programa de trabajo con un plazo de cumplimiento de 8 semanas, previendo costos que puede variar por cuestiones externas entre $900.000 y $ 1.000.000 con el fin de adecuar el relleno sanitario”. Y agregó “esto puede resultar partiendo de iniciativa de trabajo conjunto de los sectores y responsabilidad por parte del Departamento Ejecutivo y de toda la comunidad”.
Por su parte, el Senador y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cámara de Senadores, Alfonso Coll Areco explicó el Proyecto de Ley que se presentará en la Cámara sobre la obligatoriedad que tendría la OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible) de regularizar y normalizar los rellenos sanitarios en caso de que el Municipio no presente su Plan GIRSU., lo haga a costa de los municipios a fin de que se erradique los basurales a cielo abierto.
Además, explicó que en caso de que los Municipios no cumplan con la erradicación final de los basurales a cielo abierto, será responsabilidad de la OPDS hacerlo a su costa, previendo a los municipios una prórroga de 6 meses para la presentación del Plan GIRSU, y una vez aprobado éste un plazo que no exceda los 2 años para la erradicación final.
El concejal Pablo Yannibelli también destacó la postura de su compañero de bloque el concejal Ulises Urquiza. Así explicó, “el concejal Urquiza planteó la posibilidad de presentar una acción de amparo luego de la presentación formal del informe final, teniendo en cuenta además, el material presentado en el expediente y declaraciones de los vecinos afectados”.
Yannibelli enfatizó “quedo evidenciado en el transcurso de las exposiciones trabajar en un Programa Integral de Residuos Sólidos Urbanos, de carácter consensuado, que tenga en cuenta todas las etapas que hacen a la gestión eficiente de los mismos (generación, recolección y transporte, procesamiento y disposición final de los residuos sólidos)”. Y sobre todo, “fijar condiciones dignas de trabajo a los recuperadores y la capacitación a los trabajadores municipales que actualmente se desempeñan informalmente en el relleno, implementando normas de higiene y seguridad para resguardar su salud”.
Para finalizar, agradeció a su equipo de trabajo Paulina Laddaga e Ignacio Gauna, quienes colaboraron en la redacción y la conformación del expediente final que acompañó el Informe.
Fuente: Frente Renovador Azul
+ Leer más16/10/2014 - 23:45:25 hs.
En horas de la tarde, se desarrolló en el local del espacio Frente Renovador una conferencia de prensa que tuvo como invitado al Economista Martín Redrado, referente en lo económico del espacio que lidera el Diputado Nacional Sergio Massa.
Estuvieron presentes los concejales Pablo Yannibelli, Alicia Zubiría y Ulises Urquiza, la Consejera Escolar, Gisela Montenegro, el Senador Provincial Alfonso Coll Areco y junto a ellos los integrantes del equipo técnico en materia de producción Juan Pablo Buigues y Pablo Bressa y el referente seccional del Frente Renovador José Eseverri.
El concejal Pablo Yannibelli dio inicio a la conferencia, expresando “la visita a nuestra ciudad del economista Martin Redrado, se realizó dentro de la presentación de los ejes de trabajo del quipo de producción, estando presente Pablo Bressa y Juan Pablo Buigues, para comentar las líneas sobre las cuales estamos trabajando, y dentro de la posibilidad de poner a Azul en la agenda de los referentes más importantes”.
Por su parte, Martín Redrado sostuvo “la charla con los productores, comerciantes, empresarios y vecinos de la ciudad fue muy interesante, vemos que existen muchas expectativos del cambio que se viene, no sólo se habló del ámbito económico sino sobre infraestructura, rutas” remarcando en este sentido “cuando uno camina la Provincia la desinversión se nota y éste es el problema a corto plazo que tenemos que resolver”.
Consultado acerca del de la propuesta del FR en materia económica aseguró “somos la única fuerza política que no sólo habla sino que pone por escrito, proponemos volver al mercado único libre de cambio”, destacando “fui el único que he defendido el modelo competitivo que permitió la industrialización, dar más trabajo y por lo tanto con intervenciones diarias en el Banco Central, generar un Banco Central solvente, dejando de ser la caja del presidente de turno”.
Con respecto a la inflación, sostuvo “se la derrota con mas inversión, ir ampliando la capacidad de producción que hay en Argentina, generar mayor cantidad de obras, un programa de metas especificas para el gasto público, la emisión monetaria y para la política salarial, todos estos pasos deben converger a una inflación más baja en un proceso de 4 años”.
“Nosotros planteamos que hay que salir de la lógica de la devaluación y del ajuste. Hay que pensar en la lógica de la expansión de la capacidad productiva, ni devaluación, ni el ajuste, inversión es lo que le ha faltado a la Argentina”, dijo Redrado.
En cuanto a la situación de la Ciudad de Azul, luego de la charla previa con los vecinos, el economista planteó “estoy convencido de lo que le falta a Azul es una buena gestión y también una visión más cercana a lo productivo. Se necesita gestión, asignar recursos y establecer prioridades. Hay que estar cerca de la gente”.
Fuente: Prensa Frente Renovador
+ Leer más13/01/2018 - 18:00:52 hs.
Legisladores de Unidad Ciudadana llegaron a #Azul para reunirse con los trabajadores de #Fanazul, apuntando a visibilizar el conflicto a nivel nacional y a buscar soluciones en conjunto.
El miércoles estuvieron los diputados provinciales @MiguelFunes y @FernandaDíaz. El jueves fue el turno de los diputados nacionales @RobertoSalvarezza, Mónica Macha y Carlos Castagneto. Y el viernes pasaron por el acampe junto al municipio los senadores nacionales Jorge Romero y Cecilia Comerio. Salvarezza vino además en su doble condición de diputado y científico miembro del Conicet: mantuvo un encuentro de trabajo con los técnicos de Fanazul y participó de la reunión del Comité de Crisis de la Municipalidad.
Por su parte, diputado provincial César Valicenti presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense mediante el cual se pide la interpelación de la Gobernadora María Eugenia Vidal para que interceda y utilice todos los mecanismos que estén a su disposición para encontrar una solución sobre el conflicto suscitado a fin de evitar poner en riesgo los puestos laborales y la actividad productiva de Azul y localidades aledañas.
Otro que participa entendió la magnitud del conflicto para azul y la zona y acompaña activamente a los trabajadores de Fanazul es el intendente de Tapalqué Gustavo Cocconi, lo cual no hace más que poner en evidencia las faltas del Intendente Bertellys en ese sentido.
Finalmente, el sábado anterior, el Concejo Deliberante aprobó la Declaración de Emergencia Socio-Laboral planteada desde Unidad Ciudadana en junio. En ese momento no se logró sensibilizar al resto de los ediles, quienes en ese momento se negaron a apoyar la iniciativa. Presionados por el contundente apoyo de la ciudadanía azuleña a la movilización en repudio al desmantelamiento de la fábrica de Fanazul por parte del gobierno de Macri y a la inacción de la Gobernadora María Eugenia Vidal y el intendente Hernán Bertellys, el resto de los concejales finalmente reconocieron la situación y aprobaron el paquete de medidas que apuntan a brindarle al Ejecutivo local una serie de herramientas para disminuir el impacto que esto tiene sobre la economía y los ciudadanos azuleños.
Fuente: Prensa UC Azul
+ Leer más13/01/2018 - 18:04:54 hs.
Desde ayer se puede escuchar nuevamente el armonio de la Iglesia Catedral totalmente restaurado
Con el fin de preservar y conservar el patrimonio existente de nuestra IGLESIA CATEDRAL, se ha logrado emprender y concretar la restauración total del ARMONIO (órgano - instrumento musical), que ha estado al servicio de la liturgia desde el año 1927, realzando las distintas ceremonias religiosas oficiadas, hasta su reemplazo a mediados de la década del 80.
Ya finalizada su restauración, el próximo sábado 13 de enero, dicho instrumento volverá a sonar con todo su esplendor en la misa de las 20 hs. Esta iniciativa fue puesta en marcha por el Señor Marcos Peralta (organista de la Iglesia Catedral), con el apoyo de los Padres Rafael y Oscar, y el sustento de la Comisión Amigos de la Catedral.
El ARMONIO es de origen estadounidense de la firma ESTEY ORGAN CO. BRATTLEBORO, UT. USA, SERIE 399865,(renombrada y afamada casa de instrumento de la época), adquirido en el año 1927, por el Presbítero JoséAztic, en Buenos Aires.
Posee 13 registros: SUB BASS 16’, 2 registros de: DIAPASON 8’, VOX JUBILANTE8’ Y OCTOVE COPLE, VIOLA 4’, VOX HUMANA, FORTE, FLOTE 2’, ECHO 8’, DULCET 8’. Juntamente con las dos palas: la izquierda el TUTTI y la derecha el FORTE II.
Grandes músicos han interpretado en él, himnos y cantos religiosos citemos a “COFA” ELIZAGARAY y al padre OSVALDO CATENA.
Toda la restauración fue dirigida y realizada por el Señor Marcos Peralta, quien puso todo su empeño y conocimiento al servicio de este instrumento.
El trabajo consistió en:Retiro y traslado del instrumento desde coro de la Iglesia Catedral, desarme integral del instrumento, limpieza del mismo, exterminio de polillas de madera, reacondicionamiento del sistema de fuelles, calibración de la maquinaria, limpieza de lengüetas de cada uno de los registros, reponer faltantes de piezasen madera (piezas varias de la maquinaria y del mueble del instrumento), lustre del mueble: exterior e interior del mismo. Con un período de seis meses de trabajo ininterrumpidos.
El trabajo de carpintería estuvo a cargo del ebanista Gerardo Cerrudo, quien fabricó a mano cada pieza faltante del armonio.
Para la reposición de los nombres de los registros, colaboró el escultor Daniel Balsamello, quien fabricó de forma artesanal,cada pieza en resina poliéster.
Se invita a la toda la feligresía a participar de la misa del próximo sábadodonde se incluiráel “Rito de Bendición del Armonio Restaurado”(desarrollado como un diálogo entre el oficiante y el instrumento) y deleitarse escuchando sus sonidos recuperados.
Amigos por la Catedral
+ Leer más06/09/2018 - 13:45:59 hs.
Este sábado 8 de setiembre, en el horario de 10 a 16 horas, se llevará a cabo la tradicional feria americana de Don Cipriano, en la esquina de Avenida Cáneva y Avenida Perón. En la misma se pondrá a la venta ropa nueva y seminueva desde los 20 pesos además de calzados y ropas de primavera verano.
Lo recaudado es destinado a la ayuda directa de familias necesitadas de nuestra ciudad como asi también a instituciones.
Fuente: Prensa Don Cipriano
+ Leer más30/04/2019 - 00:02:54 hs.
En las últimas horas se conoció el pedido de licencia como legislador de Manuel Mosca, motivado al presentar una denuncia en la justicia para que se investigue el delito de “coacción agravada” y “extorsión”, al considerarse “víctima de una maniobra extorsiva” por una denuncia de supuesto acoso sexual contra su persona, según informó Revista LaTecla.
La sesión donde se tratará el pedido de licencia será el 9 de mayo, fecha en la que Dibetto deberá estar en La Plata, ya que de ser aprobado el pedido de licencia deberá asumir como Diputada bonaerense.
Soledad Dibetto integró la lista de diputados en el 2015 en cuarto lugar. Cambiemos logró un caudal de votos suficiente que le permitió ingresar las tres bancas disponibles para la Séptima Sección, Sole quedó como Primer Suplente.
Agua y Aceite se comunicó con la futura legisladora, quien prefirió no hacer declaraciones por el momento.
Lo último que se comentó en los círculos de Cambiemos fue que la Legislatura podría llegar a solicitar que Manuel Mosca deje la presidencia pero que continúe en su banca, sin fueros. Esta posibilidad es muy remota pero circuló.
Sole Dibetto será diputada bonaerense con mandato hasta diciembre de 2019.
+ Leer más17/05/2011 - 21:04:58 hs.
Se informa a la comunidad que organizada por la Cooperadora de Casa del Niño, el 25 de mayo se realizará una buseca en la sede de la institución, Yrigoyen 281. Las porciones tendrán un valor de $13 y se comenzarán a vender a partir de las 11 horas.
Para encargar porciones comunicarse al teléfono 422023.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions