24/10/2013 - 08:43:02 hs.
Ayer, en el Concejo Deliberante de Azul se desarrolló una charla explicativa sobre los alcances de la construcción de la presa La Isidora y estuvo a cargo de los profesionales responsables del ministerio de Infraestructura bonaerense que está a cargo de Alejandro Arlía. La comitiva estuvo presidida por Eduardo Maurizzio y Alenadro Vieyra quienes estuvieron acompañados por Hernán Bertellys y Martín Laborda.
El ámbito del Concejo Deliberante fue, una vez más, el lugar elegido para que los vecinos de nuestra comunidad conocieran los detalles de la obra de la presa La Isidora. El equipo técnico del ministerio de Infraestructura bonaerense, que estuvo encabezado por Eduardo Maurizzio, brindó detalles técnicos de la obra donde se mostró los alcances que tendrá la obra para paliar la crecida del arroyo Azul y sus consecuencias en el casco urbano. Eduardo Maurizzio expresó que “la obra ya comenzó y que antes de fin de año se comenzaran a ver los movimientos de suelo”.
Con una amplia convocatoria de vecinos que se acercaron al recinto de sesiones del Concejo Deliberante se desarrolló la reunión donde pudieron realizar preguntas para poder evacuar las distintas dudas sobre los alcances de la Presa. Además se analizó la posibilidad de realizar obras complementarias en los afluentes del arroyo Azul.
El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Lozano dio la bienvenida a la delegación y se encontraban presentes los concejales José Cordeviola, Juan Sáenz y Alicia Zubiría. Llamó la atención la ausencia de integrantes del Departamento Ejecutivo.
+ Leer más12/04/2014 - 22:58:51 hs.
El 12 de abril de 2014 el Colegio de Abogados de Azul cumplió 85 años de historia
“Necesitamos pensar en dirigentes que no gobiernen sólo para las próximas elecciones sino para las próximas generaciones”
La frase pertenece al presidente de la CSJN Dr. Ricardo Lorenzetti, quien envió un saludo en el marco del II Encuentro Provincial de Dirigentes. Al cierre del evento, se manifestó satisfacción por el éxito del mismo, que se realizó en Azul el 10 y 11 de abril, y contó además con la destacada participación de personalidades como Rosendo Fraga, Antonio María Hernández,integrantes de la Orden de Abogados de Brasil, de la Justicia Federal de Brasil, de la Caja de Previsión Social para Abogados de Portugal y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, quienes brindaron conferencias sobre diferentes temas de actualidad.
En el marco de las celebraciones por el 85º Aniversario del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, durante el 10 y 11 de abril se desarrolló el II Encuentro Provincial de Dirigentes en Azul, ciudad de la provincia de Buenos Aires en Argentina.
El evento fue organizado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, la Fundación CIJUSO y la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires.
Las actividades comenzaron el jueves 10 por la mañana en la sede del Colegio departamental con diferentes reuniones y asambleas como la del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires (ColProBA), la Comisión de Administración de Justicia, la Comisión de Incumbencias profesionales, la Comisión de Discapacidad y la Comisión de Jóvenes Abogados, todas pertenecientes a la mencionada institución provincial. En simultáneo se desarrolló también, en Av. Perón 514, primero la Asamblea de la Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados de Azul y luego la Jornada de Análisis del Código Civil y Comercial unificado y sus efectos sobre las personas con discapacidad.
A continuación, el jueves por la tarde en el acto de inauguración en el Teatro Español de Azul hubo discursos del presidente del Colegio de Abogados local, David Emilio Cordeviola, y el titular de la entidad en la provincia, Bienvenido Rodríguez Basalo. Posteriormente, se llevaron a cabo las disertaciones del reconocido abogado, periodista, analista político e historiador Rosendo Fraga como también del experto en Derecho Constitucional Antonio María Hernández.
Asimismo, el viernes por la mañana también en el Teatro Español el Encuentro contó con un mensaje audiovisual del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina Dr. Ricardo Lorenzetti y a continuación palabras del presidente de la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires Dr. Jorge Omar Frega y el de la Fundación CIJUSO Dr. Gerardo Rafael Salas.
Los discursos en el acto de apertura
En primer lugar y ante un marco numeroso de público -en el acto destinado a inaugurar oficialmente la iniciativa- se dio lectura a una breve reseña sobre la historia del Colegio de Abogados Departamental Azul.
Entre otras cosas se destacó que la entidad, “como el Ave Fénix, nació y renació varias veces”. También se hizo mención a todos los abogados que encabezaron la conducción del Colegio desde sus albores a la actualidad, cuyo titular es el Dr.David Emilio Cordeviola, quien fue el encargado de darle la bienvenida a los presentes y de brindar el discurso de apertura.
Luego de las palabras de Cordeviola, se dirigió a los presentes el Dr.Bienvenido Rodríguez Basalo, presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y paso seguido representantes de diferentes entidades entregaron al titular de la entidad azuleña diferentes presentes por el aniversario de la institución local.
El mensaje del presidente de la CSJN Dr. Ricardo Lorenzetti
Es para resaltar el acontecimiento en el Teatro Español de Azul, cuando se abrió la jornada del viernes con el saludo del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina Dr. Ricardo Lorenzetti.
En su breve mensaje, emitido a través de un video que escuchó y al culminar aplaudióel nutrido público presente, el Dr. Ricardo Lorenzetticomenzó diciendo que quiso “enviar un afectuoso saludo a toda la población de Azul, en especial al Colegio de Abogados por este aniversario, también a los dirigentes” que se encontraban “allí presentes celebrando este encuentro y también a los invitados extranjeros” que visitaron la ciudad.
Y continuó señalando que: “Pienso que es una gran oportunidad para tratar temas de relevancia como los que han incluido en el programa. Lamentablemente no puedo asistir personalmente y por eso utilizamos este medio que nos facilita la tecnología”.
Luego expresó que “cuando se habla de los desafíos del siglo XXI en materia de la colegiación de abogados estamos hablando de un tema muy trascendente”. Y añadió que “cuando pensamos en políticas de estado y pensamos en que estas deben ser diseñadas para mediano y largo plazo, y esto a su vez significa poner costos actuales para lograr beneficios futuros, es muy difícil que los sistemas electorales permitan esto”.
“Uno de los grandes problemas de las políticas de estado está básicamente atado a este diseño de la estructura del poder institucional que se basa en el siglo XIX. Si todo está atado al sistema electoral obviamente el dirigente se encuentra muy inclinado, cualquiera sea su ideología, a proveer a sus electores satisfacciones inmediatas y no costos inmediatos pensando en beneficios que van a favorecer a las generaciones futuras”, aseguró el máximo representante de la Corte.
Y a continuación proclamó que “es necesaria una nueva categoría de dirigentes que nos permita pensar no con los términos del siglo XIX, que es dónde hemos sido formados -básicamente toda la dirigencia del mundo actual tiene una formación con ideas del siglo XIX en base a este estatuto del poder- sino con los del siglo XXI”. Remarcando que “necesitamos pensar en dirigentes que no gobiernen sólo para las próximas elecciones sino para las próximas generaciones”.
“Y es allí donde tienen un rol muy importante aquellas estructuras que no dependen de los sistemas electorales y por eso la legitimación de los colegios de abogados y de las organizaciones no gubernamentales son claves para plantear cuestiones que a veces son difíciles dentro del sistema político electoral”, puntualizó el presidente de la Corte en las palabras de su mensaje.
“Y eso también implica que en esta nueva categoría de dirigentes, en este nuevo ciclo que hay que iniciar en cuanto al pensamiento político dirigencial, tenemos que tratar de que no sean dirigentes que reaccionen frente a los problemas sino que actúen proactivamente”, declaró el alto magistrado, describiendo que “la mayoría de nuestra gobernabilidad en el mundo actual está basada en la reacción, es decir ocurre un problema y se toman medidas, pero no en la actividad proactiva, es decir prevención y precaución para resolver problemas que puedan ocurrir en el futuro”, explicó.
“Por eso es que hay un montón de situaciones que nos explotan en las manos y que vienen de hace muchos años; los argentinos en particular tenemos esta experiencia en casi todos los sectores. Un buen día explota algo, nos aparece un problema y pensamos que la causa es inmediata pero en realidad esto es una acumulación de pequeñas negligencias, de pequeñas fallas que se han ido acumulando a lo largo del tiempo y el sistema explota”, indicó el Dr. Ricardo Lorenzetti finalizando su discurso con la afirmación de que“necesitamos entonces pensar proactivamente”.
Participación internacional de Brasil y Portugal
Especialmente invitados a dar sus conferencias y compartir sus experiencias en las distintas comisiones de debate, asistieron personalidades extranjeras, especialistas en las temáticas abordadas en el Encuentro, entre ellos integrantes de la Orden de Abogados de Brasil, de la Justicia Federal de Brasil, de la Caja de Previsión Social para Abogados de Portugal y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Los ejes temáticos de las Comisiones que trabajaron durante la tarde del viernes en la sede del Colegio, luego de las conferencias, fueron: “Desafíos de la Colegiación en el siglo XXI”, “Previsión social”, “Administración de Justicia y Expediente digital”; e “Incumbencias en la nueva legislación argentina: ganancia o pérdida”. Los referentes internacionales convocados para disertar ofrecieron una entrevista sobre estas temáticas explicando en qué iban a consistir sus exposiciones.
En primer lugar, disertó sobre los desafíos de la colegiación en el siglo XXI la Dra. María Cristina Carrión Vidal de Oliveira,Secretaria del Consejo Directivo de la Orden de Abvogados de Brasil de Rio Grande Do Sul (OAB). Posteriormente, lo hizo el Dr. José Ferreira de Almeida,Presidente de la Caixa de Previdencia dos advogados e solicitadores de Portugal, quien habló sobre previsión social. Sobre los avances en la administración de justicia con la implementación de la informatización del sistema judicial expuso el Dr. Eduardo TonettoPicarelli, Juez Federal de la Corte del Distrito 16 de Porto Alegre. Por último, fue el turno delespecialista Dr. Néstor E. Solari, quienanalizó el temaincumbencias en la nueva legislación argentina.
Es así como, en base a estas temáticas, se desplegaron las comisiones durante la tarde de la última jornada del II Encuentro Provincial de Dirigentes, culminando así con el desarrollo de un amplio e intenso programa de actividades con conferencias, ponencias, trabajo en comisiones sobre los temas de mayor interés para la colegiación y como cierre la redacción de un documento final con las conclusiones logradas.
+ Leer más30/05/2014 - 11:34:40 hs.
DISTINTOS PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS CONCEJALES DEL GEN Y VXA EN EL FRENTE AMPLIO UNEN FUERON APROBADOS EN LA ULTIMA SESION DEL CONCEJO DELIBERANTE
En la 4° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante llevada a cabo el lunes 26 de Mayo fueron tratados y aprobados distintas propuestas presentadas por los Concejales del GEN y VxA en el Frente Amplio UNEN, compuesto por los ediles, Maya Vena, José M. Cordeviola, Nancy Elichiri, Rubén Laddaga y Claudio Molina:
CONFORMACION DEL COMITÉ MUNICIPAL PREVENTIVO DE CRISIS
En la oportunidad, por mayoría, con la negativa de los Bloques de Concejales del Oficialismo y sus afines se aprobó el Proyecto de Resolución mediante el cual solicitan al Intendente Municipal, con la mayor celeridad, conforme y convoque al Comité Municipal Preventivo de Crisis, a raíz del crítico escenario económico y social que hoy se verifica en el todo el País, la Provincia y en nuestro distrito, en términos generales, y el conflicto desatado en estos días en la Empresa HM Azul y TRC, en particular, considerándose, además, que claramente se advierte un período de fuerte estancamiento de la economía impactando negativamente sobre la población en situación de mayor vulnerabilidad social, y obviamente, sobre el sector económico y productivo del País, y por ende el Partido de Azul.
En lo que respecta al Partido de Azul, los ediles alertan que últimamente se ha podido verificar una considerable caída de la actividad comercial; que actualmente los operarios de la Empresa HM Azul y TRC están atravesando una delicada situación lo cual hace absolutamente imprescindible la presencia e intervención del Estado Municipal; que no se debe olvidar la situación de los obreros de la Ex Papelera de Azul que aún luchan por su reapertura; y que hace pocos días la Empresa Corrugadora, ubicada en el predio de La Papelera, también atravesó por una situación crítica, la cual afortunadamente pudo ser superada, entre otros indicadores preocupante sobre nuestra realidad económica.
Los concejales consideraron, al tratarse la iniciativa, como necesario compartir un espacio de participación ciudadana a los efectos de elaborar un diagnóstico integral sobre el impacto que la situación económica actual tiene en nuestro Distrito, y con celeridad articular estrategias y acciones tendientes a neutralizar los efectos de la misma. Por todo ello entonces es que solicitan la rápida conformación del citado espacio participativo, creado años atrás mediante el cual se generó una propuesta de trabajo conjunto del cual formaban parte, autoridades gubernamentales y no gubernamentales, así como también distintas organizaciones sociales, económicas y productivas de todo el Distrito.
ORDENANZA CREANDO EL MARCO NORMATIVO PARA LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL AMBITO MUNICIPAL
Mediante un importante Proyecto de Ordenanza los Concejales del GEN y VxA en el FAUNEN plantearon establecer el Sistema Participativo en la Municipalidad de Azul visto la necesidad de contar con un marco normativo para efectivizar su correspondiente proceso, el cual fue girado a distintas Comisiones de Trabajo para su análisis, evaluación y enriquecimiento.
El Presupuesto Participativo es un mecanismo mediante el cual los ciudadanos, a través de su participación directa, asignan las prioridades en que deben ser empleados los fondos públicos, representa un espacio para que los vecinos y vecinas intercambien ideas y formulen proyectos y propuestas acordes con la visión de una ciudad inclusiva y participativa. En nuestra Ciudad ya existieron experiencias de utilización de esta herramienta que mejora el diálogo entre el gobierno municipal y los vecinos. Nadie mejor que el vecino para pensar proyectos para su barrio y decidir su realización.
Es en este marco que, Municipio y vecinos, tienen la posibilidad de determinar las prioridades de su distrito y definen parte del presupuesto municipal anual a través de este proceso abierto a la toda comunidad; que tiene como objetivos principales: profundizar la participación directa en la distribución de recursos públicos; solidificar la relación Estado-Sociedad Civil mediante mecanismos participativos, transparentar el destino de los fondos públicos y las acciones del Estado local.
SEÑALIZACION DE LOS PASOS A NIVEL DE LAS VIAS DEL FERROCARRIL
Por unanimidad se aprobó un Proyecto de Resolución mediante los ediles solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que corresponda, realice las gestiones pertinentes con la Empresa Ferroviaria concesionada del servicio con el fin de revertir la problemática que se plantea respecto la falta de señalización con barreras, elementos sonoros o lumínicos en diferentes pasos a nivel del Ferrocarril en la ciudad de Azul, que van desde la Avenida Mujica hasta el Paraje “La Colorada”, razón por lo cual se han producido distintos accidentes, algunos con consecuencias fatales, y que con la señalización adecuada y el correcto mantenimiento de cada lugar se podrían evitar.
SOLICITAN INFORMACION SOBRE LOS FONDOS QUE SE GIRAN A LA COOPERADORA DEL HOSPITAL DE CACHARI “DR. CASELLAS SOLA”
Otra de las iniciativas del GEN y VxA en el FAUNEN, aprobada en la Sesión del pasado día lunes, está relacionada a la falta de regularidad en la transferencia de fondos hacia la Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Casellas Solá” de Cacharí, por parte del Gobierno Municipal, provenientes del legado de la Sra. Margarita Mancuso, (fondos producidos por el arrendamiento y/o pastoreo del inmueble los cuales deben ser utilizados en la adquisición de equipamiento hospitalario, inversión en obras, compra de mobiliario, pago a profesionales para implementar nuevos servicios y otros gastos que la Cooperadora considere pertinentes)
Es sabido que es fundamental para la Cooperadora contar con el depósito regular de estos fondos para poder proyectar y llevar adelante nuevas adquisiciones y obras, las cuales permiten continuar jerarquizando el efector de salud. Teniendo en cuenta entonces que, según lo manifestado por miembros de la Cooperadora, en reiteradas oportunidades desde el año 2012 se ha solicitado al Municipio regularizar la transferencia de dichos recursos, el Cuerpo Deliberativo aprobó ayer este Proyecto de Comunicación, solicitándole al Intendente Municipal que a través del área correspondiente se informe cuales han sido los depósitos de dinero realizados a la Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Casellas Solá” de Cacharí en el transcurso de los años 2012, 2013 y lo que ha trascurrido del presente año; y solicitan también, por intermedio del Secretario de Finanzas y Economía Cdor. Daniel Mujica agilice la transferencia de los fondos correspondientes al legado de la Sra. Margarita Mancuso a favor de la Asociación Cooperadora del mencionado Hospital.
ADHESION AL PROYECTO DE RESOLUCION DEL DIPUTADO NACIONAL OMAR DUCLOS RESPECTO A RECUPERAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS INTERURBANOS FERROVIARIO
También el Concejo Deliberante aprobó una Resolución mediante la cual el Cuerpo adhirió y acompañó al Proyecto de Resolución presentado por el Diputado Nacional Omar A. Duclós en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con el propósito de recuperar el servicio de transporte de pasajeros interurbanos en distintos ramales, resentido notoriamente a raíz de la política privatizadora implementada en la Argentina en la década del 90.
Mediante la iniciativa, el Legislador Nacional insta al Sr. Ministro del Interior y Transporte Cr. Florencio Randazzo a completar la instrumentación del convenio firmado el 8 de febrero del 2007 entre el Estado Nacional y la Provincia de Buenos Aires con el objeto de transferir los servicios ferroviarios de transporte de pasajeros interurbano al Estado Nacional, oportunamente concesionados a la Provincia de Buenos Aires; solicita incorporar diversos servicios ferroviarios al Plan Integral de Obras Recuperación Sistema Ferroviario, destinando los recursos suficientes para efectuar las inversiones, que permitan organizar y brindar un servicio seguro, eficiente, accesible y confortable, y requiere prever el restablecimiento del servicio ferroviario de pasajeros en todas aquellas localidades en las que fuera suspendido.
En la iniciativa se solicitó además, para información, adhesión y acompañamiento, enviar copia de la Resolución al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los Intendentes Municipales y Concejos Deliberantes de las Localidades comprendidas en el ramal ferroviario, Buenos Aires – Bahía Blanca; a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a su similar de la Provincia de Buenos Aires y a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y a los distintos Legisladores Nacionales y Provinciales, de Azul y la Región.
BLOQUE DE CONCEJALES DEL GEN Y VXA EN EL FRENTE AMPLIO UNEN
+ Leer más26/12/2014 - 14:03:30 hs.
Un grupo de docentes, con la firme convicción de que es necesario un cambio en el actual sistema educativo, conformaron el grupo Docentes Pro Azul.
Dentro de sus objetivos se encuentra solicitar y peticionar a las autoridades una reforma educativa coyuntural y estructural, acorde a nuestra constitución. Este grupo, gracias a la gestión Ramiro Ortiz pudo mantener contacto personalizado con el Lic. Esteban Bulrich, actual Ministro de Educación de CABA, se le entrego un documento que por su extenso contenido, producto de opiniones diversas provenientes de docentes de mucha experiencia y antigüedad, se lo estaremos desglosando en las sucesivas intervenciones, que este espacio nos permita. Son situaciones y apreciaciones que día a día visualizan los docentes de la provincia de Buenos Aires que solo producen la desvalorización de la carrera docente.
Cuando un docente reclama, la opinión publica simplifica el reclamo en aumento de sueldos, obviando la realidad de su demanda, la infraestructura, el sistema en si y otros se reducen a una sola pregunta “cuanto quieren” y no es así queremos un sistema educativo integro que Usted, Sr. Padre, tenga la seguridad que su hijo concurre a un establecimiento de educación pública y adquirirá conocimientos significativos y no que sean contenidos 4 o 5 horas, bajo la excusa de estar en la escuela si o si. ESTO no contribuye, no forma, no especializa, solo los contiene, por eso el desafío es el cambio. Un verdadero cambio que permita un sistema educativo que no solo contenga sino que a su vez forme. Y USTED es responsable de ese cambio, como docentes solo podemos aportar nuestro conocimiento a las personas que creemos tienen la virtud de cambiar, pero solo USTED tiene la facultad en este sistema democrático.
Para determinar el problema actual, debemos analizar que ocurre, y cual es el diagnostico. Cuando se valorizan aptitudes y falencias de los integrantes de los educandos, todo se reduce a tres situaciones simples, nada complejas. Los alumnos egresan del secundario con seria falencias de lectura, comprensión de textos, cálculos simples y básicos.
Teniendo el diagnostico, nos queda determinar en donde está la falencia, que se lo estaremos desarrollando en intervenciones a futuro dado que aparte de la tarea docente si lo es en realidad, se investiga día a día y produce su curriculum con estrategias necesarias para su desarrollo.
Fuente: Prensa Pro Azul
+ Leer más10/04/2015 - 22:58:37 hs.
Discurso Apertura de sesiones Concejo Deliberante
Saludo Inicial:
Buenas días a todos y todas.
Introducción
Es un verdadero honor, y una satisfacción personal, compartir con ustedes este momento, en el que como intendente de todos los azuleños, y representante del poder ejecutivo ante el pueblo de Azul, pueda exponer en este ámbito democrático las experiencias y proyectos de nuestra gestión.
Dedicaré este tiempo para rendir cuenta acerca de:
• el estado de nuestro municipio.
• las gestiones realizadas.
• y nuestras propuestas y acciones de gobierno
En primer lugar, quiero destacar que me siento enteramente satisfecho y orgulloso por los logros obtenidos en estos tres años de gobierno, y que me siento con toda la energía y voluntad, para emprender con total determinación este último año de trabajo, correspondiente al período 2011 – 2015. Nuestra llegada al gobierno estuvo signada por sentimientos disímiles y contradictorios, que confrontaban las esperanzas y expectativas de todo un pueblo que deseaba protagonizar un cambio en la ciudad, con el espíritu reaccionario de algunos sectores minoritarios, que no comprendieron nunca lo más importante de la democracia. Cuando las cosas le van bien a un gobierno, también las cosas van bien para el pueblo en su conjunto. Como ya lo dije en ocasiones anteriores, nuestra propuesta apunta a un cambio de paradigma, a trabajar intensamente para lograr desarrollar un modelo de ciudad diferente, sin que importe demasiado, cuántas veces salimos en las primeras planas, ni cuántos sacrificios tenemos que hacer para conseguir nuestros objetivos. La inclusión, la participación y la integración de los diferentes sectores sociales, es indispensable para lograr concretar esta propuesta en nuestra ciudad. Y la verdad, es que en este corto tiempo de gestión, hemos logrado cumplir con muchas de las metas planteadas, y lo más importante, las adversidades y los sinsabores del pasado no lograron imponernos un cambio de rumbo. Tengo que destacar y agradecer a este gran equipo de trabajo que me acompaña en la gestión; funcionarios, agentes municipales comprometidos, técnicos y profesionales, vecinos y amigos que confiaron en nosotros, y siempre se solidarizaron, poniendo el hombro y acompañando a este equipo. Los grandes proyectos no se cimentan alrededor de una persona, se consolidan alrededor de sectores sociales que pugnan por superarse y se apoyan en equipos de trabajo responsables y emprendedores que tienen el valor, para avanzar por los caminos más tortuosos y oscuros.
Tengo la certeza de que al final de este período de gobierno, vamos a tener un Azul muy diferente, y por si alguien quiere utilizar esta expresión con ironía sarcástica, les digo que además, el Azul que vamos a tener al final de esta gestión va a ser mucho mejor. Son muchas las cosas que tengo para contarles acerca de los logros de gestión, y los proyectos para este año, pero de manera concisa les digo ahora que todas las políticas emanadas desde las diferentes Secretarías del gobierno, han resultado muy positivas y favorables para la comunidad, y han generado un gran salto cuantitativo y cualitativo en casi todos los parámetros estadificables. Hemos superado los estándares en el desarrollo social, desarrollo económico, salud, infraestructura y obras públicas en la ciudad y zona rural, educación, cultura, bienestar y remuneración de nuestros trabajadores municipales, fuentes de trabajo en la ciudad, derechos humanos, relación interinstitucional y modernización del estado, tal como se los voy a demostrar a continuación.
1. Secretaría de Economía y Finanzas. Desarrollo Económico
Durante el 2014 aumentó significativamente el presupuesto municipal, a pesar de las dificultades económicas que tuvo que afrontar nuestro país, consecuencia de una situación económica global compleja, y de operaciones desestabilizantes y destituyentes de los grupos de poder concentrado. Esta situación, a nivel local contribuyó a crear condiciones adversas en la contratación y adquisición de bienes, y además, posiciones políticas equivocadas por parte de la oposición privilegiaron posibles intereses sectoriales, por sobre el bien común.
Igualmente seguimos adelante en pos de nuestros objetivos, que son los objetivos de nuestros vecinos, quienes nos legitimaron con su voto para representarlos, gobernar y trabajar intensamente por el bien común. Acompañamos a las instituciones con importantes aportes económico, realizamos significativos aportes a 2 empresas de Azul que estuvieron a punto de cerrar sus puertas, y hoy, gracias a la acción de este gobierno siguen en pie, con mejores perspectivas de las que tenían en su etapa productiva anterior. Me refiero concretamente a la empresa textil Sudamtex y la productora papelera Pachi Lara, ambas constituidas como cooperativas para su futuro funcionamiento.
Las modalidades de financiamiento que hemos utilizado, han sido de gran beneficio para la administración municipal.
Leasing con el Banco Nación, para la compra de un camión con alta capacidad de prestación, y un camión con equipo de bacheo.
Leasing con el Banco de la Provincia de Buenos Aires: Destinado a la compra de equipamiento médico de última generación para nuestro hospital.
Las 2 operatorias fueron explicadas con mucha paciencia, explicamos qué era realmente un camión bacheador, y qué beneficios brindaba en el trabajo cotidiano. También nos explayamos sobre la importancia que tenía para la salud pública, el salto de calidad que realizábamos con la compra de los equipos hospitalarios mencionados. La importancia se observa, no solo por la mayor calidad de las prestaciones, sino por el hecho de no tener que realizar tercerizaciones de esos servicios, con un altísimo costo para el erario público.
Camión elevador para el destacamento de bomberos de Azul Inversión: $336000. Aportamos a la “Cooperadora de bomberos de Azul Roberto Pablo Barnabé”, el dinero necesario para la adquisición de este vehículo vital para las necesidades de la ciudad, en caso de surgir un siniestro en altura. Consideren que, hasta el día de la compra del equipo, si llegaba a ocurrir un incendio de gravedad en altura, teníamos que solicitar ayuda urgente a la ciudad de Olavarría, para tratar de solucionar el problema. Hoy ya hemos superado esta carencia gracias a la intervención del estado municipal en un tema tan vital y sensible, como es la seguridad de los vecinos de la ciudad.
La descripción de estas tres operatorias, define claramente la forma de administrar los recursos públicos desde esta gestión de gobierno. Nuestro único objetivo se centra en que los fondos públicos regresen a la comunidad en servicios, en obras e inversiones para sectores sensibles.
Cuando invertimos en obras, en el estímulo del consumo y en bienes sociales, estamos invirtiendo para el futuro en beneficio de la comunidad.
EVIDENCIA Y ACTIVIDADES
Dirección de Medio Ambiente y Parques Industriales
Se llevan adelante distintas estrategias tendientes a mejorar y poner en condiciones la infraestructura de los Parques Industriales. Se brinda desde el área una continua asistencia financiera y distintas herramientas de formación a micro- emprendedores, con el fin de otorgarle la merecida importancia al emprendedor azuleño y fomentar la generación de recursos genuinos.
Fomentamos el surgimiento de entidades que nucleen a pequeños y medianos empresarios, como así también a emprendedores, poniendo a su disposición todas las capacidades del Estado.
• Censo forestal.
Firmamos un convenio con la facultad de agronomía de azul para efectuar un censo de los ejemplares faltantes en la ciudad. El relevamiento lo efectuaron alumnos de la facultad de agronomía, y se les retribuyó con una beca a cargo de la municipalidad.
Este año se continuará trabajando, en conjunto con la Facultad en el desarrollo del censo forestal, y registro de las especies arbóreas existentes.
• Programa de reforestación urbana
Se han plantado más de 730 árboles en la ciudad de Azul, en base a los datos arrojados por el Censo Forestal. Este trabajo interinstitucional entre el Gobierno Municipal de Azul y la Facultad de Agronomía, ha permitido la reposición de especies, respetando siempre las existentes.
• Programa de Educación Ambiental
Llevamos adelante un programa de Educación Ambiental, dirigido a los niveles educativos iníciales y primarios. Proyectamos para este ciclo lectivo la capacitación de 800 estudiantes. Entendemos que las nuevas generaciones son los principales agentes de cambio.
• Incubadora de Empresas
La ley provincial de Agrupamientos Industriales (13.744) la define como aquel espacio físico diseñado para el asentamiento transitorio de microempresas o pequeñas empresas manufactureras o de servicios. Hemos recuperado un galpón dentro del Parque Industrial II, que será destinado a la radicación transitoria de empresas. Esta estructura permitirá la instalación de 6 emprendimientos, que contarán con los servicios esenciales para su funcionamiento.
Inversión $580.000. Permitirá centralizar esfuerzos para impulsar el crecimiento y desarrollo de emprendimientos locales.
• Refuncionalización del Parque Industrial de Azul (PIDA I)
Se proyectan distintas obras tendientes al mejoramiento y aprovechamiento total del Parque Industrial.
• Refuncionalización del Parque Industrial de Azul II (PIDA II)
Se proyectan la realización de las siguientes obras intramuros:
1. Apertura de calles.
2. Instalación de luminarias en la extensión de las calles abiertas.
3. Apertura de desagües internos del Parque Industrial.
4. Colocación de cartelería y señalética interna.
5. Reacondicionamiento de la fachada del ingreso principal.
6. Extensión de las redes de agua corriente y cloacas al sector 3 del PIDA II.
7. Nuevo sistema de seguridad y control de acceso (credenciales de identificación).
8. Presencia de personal de control las 24hs del día.
Dirección de Recursos Humanos
• Durante el año 2014 se otorgó un aumento salarial de 15 por ciento en Enero y un 9 por ciento en Julio.
• Se otorgaron tres plus salariales de Pesos Ochocientos ($ 800) en 2014.
• A partir del mes de Septiembre de 2014 se inició el pago de la bonificación por riesgo hospitalario que consistió en 5 pagos de Pesos Setecientos ($ 700). Esta se hizo extensiva al año 2015, y se abona durante todo el año. A partir del mes de Abril de 2015 la extendimos a los agentes de Atención Primaria de la Salud.
• En el año 2015 se otorgó un incremento salarial del 32 % aplicable a partir de Enero de este año.
• Esta política salarial convierte a nuestro municipio en uno de los que mejor ha remunerado a sus trabajadores en los cuatro años de gobierno que llevamos.
Dirección de Economía Social y Cooperativas
El asociativismo ha tomado un papel preponderante dentro de las políticas de desarrollo económico de la actual gestión de gobierno. La función de la Dirección apunta a promover, fomentar y fortalecer a la Economía Social y Solidaria. Así buscamos brindar contención a los diferentes emprendedores vinculados al sector de la economía solidaria de nuestra ciudad. Aportamos las herramientas posibles para el desarrollo de una economía local asociativa.
Líneas de trabajo:
Promoción de los valores de la Economía Social y Solidaria
Gestión de líneas de financiamiento de proyectos productivos.
Asistencia técnica especializada.
Promoción de la sanción de legislación específica.
Promoción de la comercialización de los bienes.
Apoyamos a los emprendedores: subsidios y créditos
1. EMPRESAS RECUPERADAS: acompañamiento y financiamiento de proyectos de empresas recuperadas por sus trabajadores, convertidas en cooperativas.
Cooperativa de Trabajo Pachi Lara: Continuamos proveyendo apoyo logístico para la conexión definitiva del servicio de gas por parte de la empresa proveedora. Aporte de recursos de capacitación y generación de oportunidades comerciales. Se habilitó la caldera, elemento fundamental para su adecuado funcionamiento operativo.
Cooperativa de trabajo Sudamtex: Este es un tema en el que debemos detenernos. Sin duda ha sido de los mayores desafíos que le ha tocado atravesar a la gestión, y a un importante núcleo de familias azuleñas, ante la posibilidad de perder 40 fuentes de trabajo en Azul. Recordemos, un inmueble mal vendido a pocos pesos y en cuotas, subdivido para generarle mayor rédito al empresario en el año 2001, su objeto social nunca fue desarrollado, y un empresario inescrupuloso que en Junio de 2014 abandona intempestivamente la fábrica y coloca a 40 trabajadores en situación de desempleo. No cedimos ante presiones exacerbadas, “formulas mágicas” y falaces para la posible resolución del conflictos. Nos plantearon acciones falsas e ilegales en un marco sumamente politizado, con situaciones operadas por intereses mezquinos de algunos actores sociales, ajenos a las instituciones democráticas. No cedimos a ninguna de esas influencias, y nos asesoramos debidamente para tratar de encontrar una solución adecuada. Las gestiones realizadas me llevaron a contactar con referentes del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, quienes con el expertiz propio de la problemática, y la colaboración de todos, logramos recuperar esta empresa textil para Azul, y hoy, a tan solo 4 meses de haber tomado posesión del inmueble, los trabajadores ya han puesto en marcha la nueva Sudamtex. Ya estamos a punto de obtener la ansiada matrícula del INAES, para funcionar como Cooperativa. Esta ha sido una difícil coyuntura que debimos afrontar, pero en esa instancia demostramos vocación de servicio, capacidad de gestión y la capacidad de los azuleños de poder llevar adelante emprendimientos productivos, cuando hay voluntad, organización, confianza en los conductores y contactos adecuados. Como intendente, le deseo lo mejor a la nueva cooperativa Sudamtex.
2. COOPERATIVAS DE TRABAJO “ARGENTINA TRABAJA”:
Programas oficiales de Inclusión Social con trabajo. SINERGIA y EL PROGRESO ambas cooperativas están siendo acompañadas en los procesos de la recuperación del trabajo, se persigue el fortalecimiento de TODO EL PROGRAMA SOCIAL: INCLUSION SOCIAL – CAPACITACION CON OBRA – y LA EMPRESA COOPERATIVA que es el paso final.
3. COOPERATIVAS AUTOGESTIONADAS:
TEXTIL UNION DE CACHARI. COOPECER: CONEXIONES AL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DE SU PARTICIPACION EN RONDA DE NEGOCIOS CON TURQUIA.
4. MESSA (MESA DE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA DE AZUL): Acompañamiento y financiamiento al funcionamiento de Ferias Francas. Gestión de un espacio permanente.
5. CONVENIO MARCO CON FECOOTRA: Se vienen realizando varias actividades en conjunto. Capacitaciones y asesoramiento en la conformación de proyectos asociativos y cooperativos.
Subdirección de Presupuesto
INGRESOS AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014
PROPIOS 39.616.989 46.799.487 62.650.414 72.219.713 84.228.198
PROVINCIALES 72.941.691 99.855.516 119.078.643 186.042.808 231.665.871
NACIONALES 3.697.396 1.628.136 3.305.925 9.686.126 4.802.315
TOTAL INGRESOS PERCIBIDO 116.256.075 148.283.140 185.034.983 267.948.647 320.696.383
CONSUMO ELECTRICO: el crecimiento en el consumo eléctrico es producto de la mayor actividad económica
Electricidad - Electricidad: Indicadores de estructura de servicio - Este indicador mide la evolución de la cantidad de KW operados en los últimos 10 años.
Electricidad: Indicadores de estructura de servicio - Este indicador mide la evolución de la cantidad de KW operados en los últimos 10 años.
Electricidad: Consumo por Categorías - En el consumo residencial se observa un crecimiento del 2,25% en el ejercicio 13/14 con respecto al 12/13.-En el consumo Comercial se observa un crecimiento del 1,25%.
En el consumo de la categoría de Grandes Potencias se observa un crecimiento del 12,92% producto de la instalación del Frigorífico Meta Azul y otras empresas. Se muestra la evolución del consumo por las distintas categorías de consumo.
Habilitaciones de Comercios –
Este indicador mide la cantidad de habilitaciones mensuales de comercios.
En el primer trimestre del 2015 creció un 23,40% la cantidad de habilitaciones de comercios contra el mismo periodo del 2014. Esto demuestra la recuperación de la actividad económica en la ciudad de la mano del consumo del sector privado.
Ingresos por Derechos de Construcción
Se observa un crecimiento del 542% en los ingresos por derechos de construcción en el 2014 con respecto al año 2010.
Proyectos en carpeta
Observatorio de la Actividad Cooperativista, Programa de Microcréditos, Programa de Exportaciones destinado a las principales empresas exportadoras de Azul. Aplicación del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino.
2. Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos
A) “PAVIMENTACIÓN AVENIDA DR. OSCAR BIDEGAIN”
Monto de Obra: $ 27.890.291,41
ANR estado nacional. Compromiso N Kirchner año 2005
En el corto plazo comenzará la ejecución de esta importante obra para Azul. Este es un proyecto propuesto al presidente Néstor Kirchner durante su mandato presidencial, a instancias de una comisión impulsora, la cual tuve el honor de integrar. En ocasión de visitar el presidente nuestra ciudad, en el año 2005, tuvimos la satisfacción de recibir el compromiso de su parte, de financiar esta obra. El proyecto quedó en suspenso durante un tiempo, y a partir de nuestra llegada al gobierno, en virtud de sucesivas gestiones, hoy estamos a las puertas de la concreción de la obra. Esto habla del valor de la palabra del entonces presidente Néstor Kirchner, y del compromiso de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el cumplimiento de la palabra empeñada. Deseo resaltar y agradecer también, al Ministro Julio De Vido, y a todo su equipo de colaboradores, que por su gestión y buena predisposición, han hecho posible esta realidad para nuestra ciudad.
En este sector de la Ciudad de Azul, en los últimos años, se ha manifestado un gran crecimiento habitacional, verificándose un importante aumento del tránsito en la Avda. Dr. Oscar R. Bidegain. Esta avenida se emplaza a la vera del Balneario Municipal, Arroyo Azul, Camping Municipal, y comunica con los barrios Piedrabuena, Los Pinos, Balneario y clubes como el Bancario, Parque Chico, Cemento Armado, Pista de Atletismo Municipal y Pileta del CEF Nº 35.
En época estival el desplazamiento de vehículos, peatones y sumado el desarrollo de eventos culturales, hace necesario incorporar una infraestructura acorde, no sólo desde el punto de vista vial, sino desde los aspectos ornamentales lumínicos y forestal. Esta obra hace al definitivo de una de las zonas más importantes de la ciudad desde el punto de vista turístico. Hay un significativo número de azuleños que son usuarios de estas instalaciones a lo largo de todo el año y serán totalmente beneficiados.
Se construirá un pavimento de hormigón, con cordón integral y cantero central. Se incluyen en la obra dos rotondas, para mejorar la circulación del sector.
La Obra comprende la pavimentación de la Avda. Dr. Oscar R. Bidegain entre la Avda. Urioste y la Calle 136. El pavimento está constituido por dos trochas de hormigón simple con un cantero central de 1,20 con iluminación central por medio de tres columnas de alumbrado por cuadra. Primeramente, en el tramo comprendido entre las avenidas Urioste y Comodoro Py, se deberá extraer el pavimento existente y reemplazar por el pavimento de hormigón mencionado.
Además de la pavimentación y el alumbrado de esta zona, se completará con los desagües pluviales correspondientes, lo que ayudará al desarrollo de la zona desde el punto de vista de la edificación. Asimismo se construirá una rotonda que está prevista para la intersección de las Avenidas Urioste y Bidegain, y otra en la intersección de esta última y su prolongación de la Calle 136.-
Departamento de Obras Privadas
Es importante mencionar y volver a afirmar que la actividad de Obras Privadas ha reflejado un crecimiento en los últimos tres años. Esto se debe, en parte, por las distintas mejoras de infraestructura ejecutadas en el edificio en donde funciona la jefatura como así también la compra de equipos informáticos que permiten un mejor desempeño del personal municipal. A esto se agrega la provisión de automóviles que han facilitado la inspección de las distintas obras en ejecución en la ciudad de Azul.
Durante el año 2014, ingresaron quinientos treinta y cinco (535) legajos de obra. De esa suma, ciento diez (110) legajos pertenecen a la operatoria PRO.CRE.AR.
Como correlato de ello, se percibió un total de $810.547,55 en concepto de derechos de construcción.
Ventanilla Única. La tarea que desempeñamos consiste en la certificación de los planos de obra, eléctricos e informes técnicos de los distintos locales comerciales a habilitar.
Estadísticas Anexas
AÑO m2 Ingreso $
Año 2010. 44,992.47 149,477.55
Año 2011. 47,905.34 191,784.00
Año 2012. 50,525.09 308,334.13
Año 2013. 62,479.90 844,931.63
Año 2014. 57,323.86 810,547.55
Dirección de Hidráulica y Pavimentación
i. OBRAS EJECUTADAS DURANTE EL AÑO 2014
a).- Obras de Pavimentación:
“Pavimentación de 51 cuadras en la Ciudad de Azul”:
Construcción de un pavimento de hormigón. Son 37.750 metros cuadrados de superficie, incluyendo la reconstrucción de 1.100 metros de cordón cuneta.
Benefició a los barrios: Villa Piazza Norte, Villa Piazza Centro, Villa Fidelidad, Plaza Oubiñas y barrio Burgos y Catamarca.
“Pavimentación de 102 cuadras en la Ciudad de Azul”:
Este gobierno gestionó ante el gobierno nacional (Ministerio de Planificación Federal) un crédito con fondos aportados por el BIRF para financiar la pavimentación de102 cuadras de asfalto. La obra consistió en la construcción de 72.300,00 metros cuadrados de pavimento de hormigón. Se dividió en tres etapas que incluyeron tres sectores de la ciudad:
17 cuadras en el Barrio Plaza Oubiñas.
36 Cuadras en el Barrio Del Carmen.
46 cuadras entre los Barrios Monte Viggiano, Alfonsina Storni y Solidaridad.
La obra se inició en Julio del año 2013 y finalizó en Junio del año pasado.-
b) Obras de cordón cuneta y desagüe – Localidad de Cacharí:
La obra de cordón cuneta consiste en la construcción de 8 cuadras de cordón, representan un total aproximado de 1.650 metros lineales de cuneta. La obra se encuentra actualmente en ejecución por administración con mano de obra propia. Este tipo de obra continuará posteriormente, en la localidad de Chillar y finalmente culminará el plan en la ciudad de Azul.
c) Obras Hídricas:
“Ampliación Puente Peatonal del Ejército”:
Monto: $ 473.878,09. Grado de ejecución: 97%
La Obra “Ampliación Puente Peatonal de Ejército” surge por la necesidad de uniformar el escurrimiento en el cauce del Arroyo Azul. Los puentes existentes tienen mayor sección de escurrimiento, por lo que se decidió ampliar el puente existente en la calle Guaminí dentro del predio de la guarnición para evitar el efecto dique. Se construyó una luz nueva de 5 metros en su margen izquierda.
“Construcción de Desagüe Pluvial Barrio El Sol”:
Monto: $ 1.823.260,44. Grado de ejecución: 99%
Se construyeron dos tramos de conducto, con las respectivas cámaras de inspección y sumideros.
De esta manera se realizó el saneamiento definitivo del Barrio El Sol. Allí se producían serios inconvenientes de anegamientos en calzadas, e ingreso de agua en viviendas, por el sólo efecto de la acumulación del agua de lluvia.
Los conductos empalman con el canal de la Avenida Mujica y el conducto de la calle Catamarca sucesivamente.
1. “Aliviador en Puente San Martín”:
Monto: $ 1.383.699,77. Grado de ejecución: 56%
ANR estado nacional
Surge por la escasa eficiencia hídrica que presenta el Puente San Martín. El puente tenía una sección de escurrimiento menor comparada con la sección del arroyo e impedía el normal escurrimiento Se construyó un conducto rectangular de hormigón armado de 1,50 m de alto y 4,00 m de ancho en una longitud de 9,15 m. La obra se encuentra en la última fase de ejecución.
d) Trabajos de Mantenimiento en Bacheo:
Bacheadora: Leasing Banco Nación, $ 1.155.460 ( cuotas mensuales)
A la llegada de equipo, se llevó a cabo la especialización del personal a cargo de las tareas, y a principios de diciembre se realizaron los ajustes necesarios para que la bacheadora comenzara sus tareas. Se trabaja en el bacheo de distintas arterias de la ciudad, comenzando por los que ocasionaban más peligro a la circulación. Así es como avanzamos gradualmente en la solución de un problema creciente que afecta a la ciudad desde hace varios años.
Cantidad de cuadras hasta hoy: 101 cuadras. Consumo: 57.900 kg de asfalto en caliente y 27.000 kg de asfalto en frío.
En un plazo aproximado de seis meses se puede regularizar la situación de la ciudad.
e) Trabajos Frigorífico Meta Azul
La instalación del nuevo frigorífico de exportación de carne Kosher “MetAzul” en nuestra ciudad, se constituyó en el hecho de mayor importancia para nuestra realidad, en lo relacionado al desarrollo económico local. La empresa inyectó nuevas fuentes laborales para nuestros vecinos, e impulsó una gran cantidad de nuevas actividades afines que sumarán a nuestro desarrollo. Sin duda, la concreción de este logro, habla de la confianza que inspira nuestra ciudad a los nuevos emprendedores que buscan plazas donde instalar sus empresas. Nuestro gobierno se ofreció de inmediato, para cooperar con los empresarios del frigorífico, y contribuir de la mejor manera posible para la concreción de esta nueva realidad que hoy vivimos. A tal efecto, desde el municipio construimos una playa de estacionamiento y maniobras, para los vehículos que operarán en la entrada de la planta. También construimos un camino de ingreso a la planta con un material estabilizado especial de mayor durabilidad, e instalamos la iluminación correspondiente en la calle de ingreso para mejor tránsito y seguridad. Por otro lado, tenemos que destacar las exitosas gestiones realizadas desde el municipio, ante las autoridades de la Secretaría de Comercio de la Nación, con el objeto de lograr el correspondiente cupo de exportación que la empresa requería.
i. OBRAS EN EJECUCIÓN Y PREVISTAS PARA EL AÑO 2015
A) HÍDRICA. “ALIVIADOR EN PUENTE SAN BENITO”
Monto de Obra: $ 1.420.418,12. ANR estado nacional
El mismo tipo de obra que la del Puente San Martín Su necesidad se justifica por la escasa eficiencia que presenta el Puente San Benito. El puente tiene una estructura de hormigón en arco que disminuye la superficie de escurrimiento a medida que aumenta el nivel del agua.
La obra consiste en la construcción de un conducto rectangular de hormigón armado de 1,50 m de alto y 4,00 m de ancho en una longitud de 13,40 m ubicados desde la margen izquierda del Arroyo Azul.
B) “PAVIMENTACIÓN Y DISTRIBUIDORES DE TRÁNSITO SECTOR PUENTE AVDA. MITRE”
Monto de Obra: $ 1.140.621. Inversión: fondos municipales
En el sector de la Ciudad de Azul comprendido entre la Avda. Mitre, las calles De las Cautivas, Belgrano y San Carlos, se verifica un importante incremento del tránsito vehicular y peatonal, habida cuenta del crecimiento del asiento poblacional que se viene manifestando en los últimos años. El sector mencionado, es un importante nexo entre los barrios aledaños existentes, como el Güemes, Dorrego, Ceramista, Villa Mitre y Villa Fidelidad, con el centro de la Ciudad y con la salida a la Ruta Provincial 51, pasando por la U.N.C.P.B.A. y los barrios en construcción como el de UOCRA, entre otros.
Existe una necesidad imperiosa de dotar de mecanismos de seguridad vial y ordenamiento del tránsito. Las obras de pavimentación, los distribuidores de tránsito, las rotondas y separadores centrales, con el señalamiento horizontal y vertical correspondiente aportarán a la solución definitiva del problema.
Consiste en un pavimento de hormigón con cordón integral, tres rotondas, separadores centrales y el ensanche de la calle en cuatro metros desde el puente hasta la calle De las Cautivas, mejorando de esta manera, el tránsito y la seguridad vial en el lugar.
C) “REACONDICIONAMIENTO DEL CAÑADÓN DE GUTIÉRREZ”
Monto de Obra: $ 3.994.393,09. ANR. Obras Hídricas de emergencia Recientemente obtenido.
Durante las últimas inundaciones acontecidas en la ciudad de Azul se comprobó la escasa eficiencia que presentan el “Cañadón de Gutiérrez” y los canales paralelos a la Ruta Nacional nº 3. Este sistema de canales previene la llegada de aguas al casco urbano, provenientes de la zona de Boca de las Sierras. La falta de mantenimiento de los mismos a lo largo de muchos años ha provocado su mal funcionamiento en la actualidad.
Los trabajos abarcan a:
“Cañadón de Gutiérrez” en toda su longitud, 61.000 metros.
Cañadón desde la estancia “La Isabel” a la estancia “La Esther”, longitud 12.500 metros.
Canal “Camino a las Tropas I” desde la avenida Urioste hasta la ruta 60 8.500 mts
Canal “Camino a las Tropas II” desde el camino a la mantequería hasta el “Camino a las Tropas I” en 9.000 metros
Canal “Camino a las Tropas III” desde el camino a la mantequería hasta el “Cañadón de Gutiérrez” con un largo de 6.500 metros.
D) OTRAS OBRAS HÍDRICAS:
a).- “Limpieza y Reacondicionamiento del arroyo Azul aguas abajo de la ciudad”:
Dentro del plan de lucha contra las inundaciones de la municipalidad, se encuadra la limpieza, reacondicionamiento y rectificación de meandros y márgenes del arroyo Azul en la zona rural del partido. Su objetivo es facilitar lo más posible la rápida evacuación del agua.
El programa comienza aguas abajo del arroyo Azul en la zona limítrofe con el partido de Las Flores y finaliza en la zona de “Las Blancas.
b).- “Limpieza y Reacondicionamiento del arroyo Azul en el casco urbano”:
Cabe destacar que dentro de la ciudad de Azul y por las mismas razones que en el inciso anterior también está prevista la eliminación del meandro existente en el Club de Remo, contando ya con la buena predisposición de la entidad para tal fin.
Para complementar la obra del aliviador del puente San Martín está prevista la limpieza del ojo del mismo.
E) OBRAS MENORES:
a).- “Acceso a la Playa de Camiones de la avenida Mujica”:
La municipalidad colaboró con la Cooperativa de Previsión Transporte de Azul Limitada en las obras de construcción de la playa de camiones que se está llevando a cabo en la avenida Mujica con el fin de contribuir a evitar la circulación por el área urbana, la intervención de la municipalidad consiste en la ejecución del acceso a dicha playa y el necesario desvío del canal de desagüe que corre paralelo a la avenida Mujica.
b).- “Acondicionamiento del paso del AMCA”:
Desde las crecidas del invierno pasado se encontraba infranqueable. Se realizó la reparación del paso para facilitar la circulación del tránsito vehicular.
c).- “Toma de datos topográficos”:
Para la elaboración de los distintos proyectos del área se hace necesario contar con la información topográfica adecuada para cada uno de ellos. Estamos realizando distintos relevamientos en distintas zonas estratégicas de la ciudad.
Dirección de Servicios Públicos
ACTIVIDADES
1. ECO AZUL
Obra: alambrado perimetral del predio,
Forestación: se realizo una cortina forestal.
Se compró: un camión nuevo, un topador y una pala cargadora para cubrir las necesidades del relleno sanitario.
Se adquirió una cinta transportadora y una chipiadora.
Obra civil: Se construirá un galpón de dimensiones e instalaciones adecuadas para el normal funcionamiento de la cinta transportadora.
Se instalará la membrana en las celdas donde se depositaran los desechos.
2. Poda
Programamos en conjunto con la CEAL la poda de 600 ejemplares de arboles que intercedían con el tendido eléctrico. A tal efecto se firmo un convenio con la cooperativa, para llevar adelante esta tarea.
Así es como efectuamos una poda planificada, con todas las garantías de eficiencia y seguridad.
3. Señalización:
Adquirimos una ploteadora para imprimir los carteles de señalización de calles. Llevaremos adelante un programa planificado para todas las calles de Azul.
Ya se colocaron carteles nuevos en la Av. Mitre y en el barrio Villa Suiza. Efectuamos señalización de información y seguridad en el balneario municipal. Estamos confeccionando los carteles de señalización de calles para el barrio Urioste.
4. Balneario municipal:
Hicimos un gran esfuerzo para recibir la temporada estival de la mejor manera. Efectuamos reformas y adecuamos el paseo del Balneario municipal como hace muchos años no se hacía. En el curso del año pasado efectuamos una inversión de $ 3.000.000 en este importante paseo de la ciudad, y fue reconocido con creces por los vecinos de Azul, que recibieron con beneplácito la obra.
Se readecuaron los espacios verdes con nueva forestación acorde al lugar, se construyeron fogones nuevos y luminaria en el sector de Playa Grande
En playa chica se construyeron sanitarios nuevos y se demolieron los anteriores, dejando el lugar en mejores condiciones. En el sector se colocaron reposeras nuevas de cemento en frio y forestamos todo el sector con césped nuevo.
Se edifico una rampa de acceso a los baños en el sector de la antigua terraza.
Se construyeron bancos y mesas nuevas en Plaza los Abuelos.
Se arreglo el trampolín colocando las tablas nuevas con el correspondiente sistema de seguridad antideslizante.
Para la prosecución del plan trienal “Balneario Todo el Año”, continuaremos este año con las mejoras programadas, que comprenden intervenciones en la zona del Camping Municipal y el propio perímetro del Balneario.
5. Parque municipal:
Proyectamos reforestar el espacio, dado que hay ejemplares que han desaparecido por las inclemencias climáticas.
Consideramos necesario proyectar un plan de iluminación moderno y apropiado, para las características particulares del paseo. El valor paisajístico, arquitectónico y turístico de nuestro parque es único, por lo que nos hemos abocado al estudio del tema.
Programamos reacondicionar las fuentes del sector, y ya estamos en camino de saldar una vieja deuda del gobierno municipal con la comunidad, al concretar la reconstrucción y reciclado del patio Andaluz. En los próximos días dará comienzo la ejecución de la obra en virtud de nuestra gestión.
Subsecretaría de Vialidad Urbana y Rural
Camino Chillar - 16 de julio. Política del gobierno con respecto a caminos rurales y obras hídricas
Esta gestión de gobierno se ha propuesto concretar en el mediano plazo la recomposición de la red de caminos rurales, apuntando a realizar trabajos de fondo en los mismos. El simple mantenimiento de algunos caminos, como se venía realizando hasta ahora, no resultaba beneficioso, ni duradero, y los vecinos de la zona rural, ni los productores podían circular con tranquilidad por ellos. Nos parece fundamental abordar las problemáticas, tanto hídricas rurales y urbanas, como la reconfiguración de la red de caminos rurales en forma integral. A así como hoy estamos ejecutando importantes obras hídricas en la ciudad de Azul, para prevenir inundaciones, como también se está construyendo desde el gobierno de la provincia la presa “La Isidora” y el puente “Miranda” en Cacharí, también estamos a punto de comenzar una importante obra en el “Cañadon de Gutierrez” y canales aledaños, además vamos a emprender importantes obras con el objeto de recuperar los caminos rurales.
Un hecho de gran importancia para nuestra gestión, y para todos los vecinos, especialmente de la zona de Chillar y 16 de julio, es la inminente construcción del nuevo camino Chillar – 16 de julio. Esta obra, recientemente adjudicada, y a punto de comenzar, que implica una inversión de alrededor de $ 700.000, dará respuesta a un recurrente reclamo de los vecinos de la zona, y solucionará un grave problema de transitabilidad en la zona. El camino tendrá un alteo de 60 a 80 cm según la zona, a lo largo de sus 22 km, y se hará un buen entoscado para su fortalecimiento; por otro lado, se construirán las alcantarillas correspondientes para el adecuado desagüe pluvial. Si no lo hicimos antes, fue porque el tiempo no nos acompaño, ahora sí lo vamos a hacer, sin duda. Esta obra fue anunciada en Chillar, en oportunidad de la realización de la Fiesta del Chacarero, y fue muy bien recibida por los vecinos.
Otros trabajos de importancia realizados en caminos rurales:
Se trabaja en:
Camino Santa Laura y la Chumbiada: reposición de tubos.
Alteo y mantención en los caminos a Parish, La Josefina, entrada de Ariel, camino a Campodónico, camino Mireski y Las Postas hacia Cacharí.
Caminos La Nutria, camino viejo a Tandil y Sección Chacras (camino Nieves), zona El Pajonal, La Sofía.
Señalización de los caminos y escuelas rurales, viejo reclamo de los vecinos que se mostraron agradecidos.
Vialidad Urbana. “Plan Transitar”
Se ha culminado exitosamente con la primera etapa del denominado PLAN TRANSITAR 20 BARRIOS. Este programa incorporó material estabilizador, en alrededor de 440 cuadras de nuestra ciudad. El plan comprendió calles de 20 barrios, y se llevó a cabo mediante la puesta en funcionamiento de un programa operativo de carácter intensivo. En corto plazo se alcanzaron los objetivos, mediante la implementación de un cronograma consensuado con los presidentes de las comisiones barriales involucradas.-
En vista del éxito alcanzado con este proyecto, pusimos en marcha el plan “Transitar II”, que pretende dar continuidad al trabajo efectuado en la primera etapa, abarcando otros sectores de la ciudad.
Esta etapa del “Plan Transitar” comprende el mejoramiento con estabilizado de la Costanera Norte y la Colectora de la Ruta 3 donde se encuentran radicadas muchas empresas. La zona es altamente transitada, y ante las adversidades climáticas se producen grandes dificultades en la circulación de los vehículos-.
3. Secretaría de Gobierno
A) Tareas desarrolladas
La Secretaría de Gobierno es un área neurálgica de la gestión municipal de la cual dependen diversas áreas que resultan de vital importancia para la comunidad. Asimismo es el nexo de diálogo y de mediación entre las distintas áreas del Departamento Ejecutivo entre sí y entre estas con el Departamento Deliberativo y otros actores como sindicatos, instituciones intermedias, etc.
Planifica, proyecta y ejecuta entre otras actividades: la regulación del tránsito, la seguridad ciudadana, el ordenamiento territorial, el uso permitido del suelo, la zonificación prevista para las distintas actividades comerciales, industriales, profesionales y de servicios; hacer efectivo el cumplimiento de sus normas y el juzgamiento de las infracciones a las mismas.
Desde la Secretaría se lleva adelante un proceso de profunda transformación en los métodos, procedimientos de trabajo administrativo, técnico, legal y profesional.
Siempre en busca de optimizar la gestión y poner a disposición del ciudadano la mayor cantidad de herramientas para resolver el abanico de temas que hacen al bienestar general.
B) Dirección de Gestión Pública
Parador Boca de la Sierra
Durante el año pasado, y las primeras semanas de este año se han realizado trabajos de restauración del parador turístico “Boca de las Sierras”, que fuera afectado hace algunos meses por un fuerte temporal que produjo graves daños en los techos.
Concurre al lugar una guía turística, con quien se coordinan visitas guiadas a las escuelas de nuestro distrito. Contamos con la presencia de un casero que cuida del lugar.
En 2014 se realizaron junto a la Asociación de Artesanos y Manualistas de Azul ferias en el Parador, logrando una activa concurrencia de visitantes. Además, numerosas instituciones realizaron actividades allí, en coordinación con la Dirección de Gestión Pública.
Pliego de bases y condiciones para uso del parador: Es muy importante para nuestro Gobierno que la comisión de Interpretación y Legislación del Concejo Deliberante trate el expediente con el llamado a oferentes, y así poder explotar comercialmente, a través de una concesión, el restaurant y patio cervecero. Desde el mes de diciembre está a disposición de los concejales, quienes deben autorizar el pliego de bases y condiciones que se envió oportunamente desde el Ejecutivo.
Para los próximos meses se planea refaccionar los miradores y barandas de los senderos, que fueran destruidos.
Se planea para el transcurso de este año la construcción de un nuevo mirador en el sector de la curva hacia el Parador, y en la puesta en funcionamiento del Centro interpretativo.
Tenencia responsable de mascotas
Dentro del área de Mascotas del Municipio de Azul, funcionan:
El “Programa tenencia Responsable de Mascotas”
a) Atención de casos de mordeduras enviados desde el Hospital Municipal y Hospital de niños. Se realiza la Inspección y control Antirrábico del can.
b) Registro obligatorio de canes potencialmente peligrosos y de canes que salen del país con colocación de microchip
Los “Caniles Municipales”
Funcionan en el Monte Frutal Municipal. Alojan transitoriamente caninos callejeros o sin dueño responsable, reciben atención sanitaria y se procede a su castración.
El “Programa Municipal de Castración” y la “Oficina de Atención”: Se realizan diariamente Castraciones caninas en forma gratuita. Programa “ProTenecia” que firmara el municipio con Presidencia de la Nación. En virtud de este convenio, el municipio obtiene en parte de los insumos veterinarios utilizados en las castraciones. Estadística: desde julio de 2012 hasta la fecha 1400 castraciones.
Articulación con ONGs: Se ha confeccionado un cronograma de castraciones semanal. Cada ONG tienen asignado un día de la semana para enviar caninos para su castración.
Envenenamiento de animales domésticos: Se han registrado una cantidad de casos en nuestra ciudad. La actitud intolerante, inhumana e irresponsable de algunos de nuestros vecinos, ha generado gran preocupación en el seno de la comunidad y de este gobierno. Se trabajó activamente en la problemática, radicándose denuncias para detectar a los culpables de estas atrocidades. Ante casos de este tipo, el gobierno actúa de inmediato dando aviso a los vecinos de la zona, puerta por puerta. Se está elaborando un protocolo de intervención a consensuar con las agrupaciones.
Centro de Interpretación de la obra del Arq. Francisco Salamone
El año pasado se inauguró la muestra permanente sobre la vida y obra del arquitecto Salamone. Esto fue el resultado de un trabajo coordinado con representantes de instituciones culturales que apoyaron y colaboraron desinteresadamente en la conformación de la exposición. Esta puesta en valor se asocia a la importancia que nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner le dio a la obra de Salamone, a partir del decreto que declara a las obras del arquitecto “patrimonio histórico nacional”.
Mejoras en seguridad y confort en los edificios municipales para la comodidad de los agentes
Nuevos baños frente al Patio del Jacarandá, remodelación del área de informática, instalación de cámaras de vigilancia en distintos sectores del edificio municipal, ya estamos remodelando la fachada del palacio municipal y la vamos a reconstruir el veredón, que se encuentran sumamente deteriorado.
C) Dirección de Control Urbano
2014. Se desarrollaron diferentes programas.
TRÁNSITO: La problemática del tránsito en la ciudad es compleja y de difícil resolución. Se ha implementado un programa de control y ordenamiento destinado a concientizar a la comunidad para que todos seamos responsables de nuestros actos.
Capacitación permanente de los Agentes de tránsito, equipamiento de 5 vehículos que se encuentran al servicio de la comunidad. Creación de la “Patrulla Rural” que circula por la ciudad en horario nocturno, con personal municipal y un agente de la Policía con capacidad de intervención. Incremento de los operativos diurnos con el fin de controlar el tránsito en esa franja horaria. Esta tarea se coordina con el Centro de Monitoreo y Emergencias Policiales (101), de esta forma el municipio está presente las 24 hs. del día atendiendo las necesidades.
CENTRO DE MONITOREO DE CÁMARAS DE SEGURIDAD.
2013: proceso licitatorio para adjudicar la compra del equipo, cámaras de seguridad y una central de monitoreo en el municipio. Se adquirieron trece cámaras de seguridad que, actualmente, se encuentran dispuestas en diferentes puntos de la ciudad. Las imágenes obtenidas han sido de gran utilidad al momento de resolver ilícitos.
2014: Ejecutamos las obras de remodelación del edificio de tránsito y control urbano y efectivizamos la instalación de una moderna central de monitoreo. Se obtuvo un dictamen del Ministerio de Seguridad de la Provincia para la distribución de las cámaras.
SISTEMA DE ALERTAS RAPIDAS (Botón Anti pánico)
Este sistema se encuentra en funcionamiento desde el año pasado. Se ha revelado como una medida muy eficaz, y es muy requerida desde distintos sectores e instituciones. Mediante la utilización de teléfonos celulares y fijos, la víctima se puede comunicar con la central de monitoreo. Ante una emergencia se envía una señal de alarma, esta se envía, también en forma simultánea a dos contactos familiares de la persona. Se detecta en el centro de monitoreo, y se activa un sistema de contención y protección de la persona amenazada, para salvaguardarlo de todo peligro. Este sistema se ha instalado en todas las dependencias municipales y en los establecimientos educativos, entidades intermedias y vecinos que lo hayan requerido.
D) Coordinación de Derechos Humanos:
Dos años atrás, tomé la decisión de crear dentro de la esfera municipal la Coordinación de Derechos Humanos. Sin duda, ello implica una gran innovación en el ámbito de la ciudad de Azul, pero no es ninguna novedad, si consideramos la superlativa importancia que le dio a este importante tema, el gobierno nacional, desde el inicio de la gestión del presidente Néstor Kirchner, y luego, en los mandatos constitucionales de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La temática de los derechos humanos, es axial para la vida de nuestra comunidad, porque precisamente, desde el propio estado se cometieron las más grandes aberraciones y violaciones de los derechos muchos ciudadanos. Por esto, es fundamental, que el propio estado controle y garantice los derechos de los ciudadanos, y asegure ese respeto en sus propios ámbitos. Tenemos conciencia acerca del gran compromiso y desafío que implica desarrollar un área de estas características, pues está todo por hacer, y quien asume la responsabilidad tiene muy en claro las dificultades a afrontar.
En el área se trabaja para la promoción del respeto y la defensa de los derechos humanos, y para habilitar un ámbito público e institucional adecuado, donde se atender a las personas víctimas de violaciones a sus derechos.
Se encuentran en desarrollo dos programas:
“Orientación Ciudadana y Acompañamiento”- Brinda asesoramiento técnico y jurídico gratuito respecto del ejercicio de sus derechos y facilita su acc
+ Leer más26/04/2015 - 14:49:59 hs.
Por Agrupación Tenemos Patria
Como dice un dicho popular, “cuando el carro se pone en marcha los melones se acomodan solos”.
Eso es lo que está sucediendo en este andar de la gestión Inza al frente del gobierno municipal de Azul para beneplácito del vecino.
Como nadie, en apenas tres años y medio, el intendente Inza está impulsando y concretando diferentes obras en beneficio directo del vecino, que interesante es recordarlo, después de mucho tiempo de justificados temores e igual necesidad de críticas, no se lo vio entrar en pánico cuando días atrás la ciudad soportó casi 100 milímetros de lluvia y algo más en la zona del nacimiento del arroyo Azul.
Consecuencia de ello fue que al ver lo rápido que atravesaban en su paso por la ciudad las aguas del Callvú Leovú, el vecino ganó en tranquilidad. Algo tan simple como la tabla del 1.
Poco a poco, más lento de lo deseado es cierto, la realidad le va ganando al mensaje virtual malintencionado, y eso el vecino lo ve y palpa sin necesidad de entrar en las redes sociales que pretende convencerlo de otra cosa.
Este sábado el intendente Inza pegó “otra vuelta de timón” en el camino de informarle al ciudadano sobre que, lo que siempre le mostraron como transparente, tal vez no lo sea tanto. Con la responsabilidad que lo caracteriza, una vez más el intendente se remite al tiempo cronológico que a las cosas se le deben dar para llegar a la verdad, cumpliendo los pasos administrativos que haya que cumplir.
Ante esta contundente acción del Ejecutivo, no es menos cierto que el vecino está expuesto a que aquellos que no quieren por nada hacer revisionismo apelen, con complicidad manifiesta de sus actores, al bombardeo mediático, tratando de convencerlo que la culpa de todo es del intendente, como por ejemplo se hizo cuando se dijo que Inza quería beneficiar a los dueños de las empresas textiles de la ex Sudamtex. ¡¡Pregúntenle directamente el vecino a los trabajadores de la hoy Cooperativa Sudamtex Azul de que lado estaba la verdad!!, porque si esto espera de ciertos comunicadores que se venden como independientes, mejor se acomode en un mullido sillón.
En la conferencia de prensa brindada este sábado, Inza hizo especial hincapié en que no estaba denunciando nada –porque de así haber sido habría apelado a la Justicia-, sino que el análisis de trámites administrativos sobre tres temas que bien concretados beneficiarían al vecino, y mal encaminados lo perjudicarían, lo impulsaba a recurrir al Concejo Deliberante para que este le entregue la documentación que posee de los hechos sobre los que su gestión observa no son del todo claros vistos los expedientes que maneja desde su posición de jefe del Ejecutivo.
Red telemétrica de alerta temprana de inundaciones, terrenos de la ex Sudamtex y de la ex Piazza, son ítems que el vecino merece sean clarificados administrativamente, en pos de deslindar responsabilidades de los actuantes.
En absoluto el intendente Inza está prejuzgando nada. Solo está cumpliendo con su rol de defender el interés del vecino.
Reglón aparte se lleva en esta historia el accionar de algunos periodistas. Durante la conferencia de prensa se pudo ver como rozando la irrespetuosidad, algunos comunicadores estallaban de rabia al escuchar lo que allí se exponía.
Claros están los intereses políticos que representan. Y que al ver que los tiempos se acortan debieron salir a jugar a la cancha más como actores políticos que como periodistas.
Seguramente por las ediciones que permite la tecnología, los vecinos no podremos volver a escuchar cuando al grito de “ignorantes” pretendían acallar las voces de la democracia.
Estamos convencidos que en no mucho tiempo el Concejo Deliberante puede llegar a recibir de parte del Ejecutivo más pedidos de informes sobre otros tantos temas que afectan directamente al vecino, al que repetimos, insistentemente desde algunos medios de comunicación, con la anuencia de sus comunicadores, se trata de confundir, poniéndole por delante un árbol para que no pueda ver el bosque.
De lo que sí estamos seguros es que con la llegada al gobierno municipal de José Inza, el pueblo de Azul recobró el derecho a reclamar por sus intereses. Y también que a través de su persona, como ocurrió con la conferencia de este sábado en el NAC, el vecino tiene la certeza de que sus reclamos no caerán en saco roto ni serán bastardeados.
Mucha tela para cortar deja la conferencia de prensa realizada en el NAC. Es nuestra intención como vecinos de esta ciudad sumarnos al pedido que realizó José Inza, para que el Concejo Deliberante vuelva a sesionar después de cinco meses para tratar más de 40 proyectos que duermen el sueño profundo en alguna caja de comisión, o los más de 40 proyectos presentados este año por el Departamento Ejecutivo. Porque entendemos que los problemas no se solucionan paseando por los medios de comunicación, sino ocupando las bancas que el pueblo les ha conferido.
Es por eso que Tenemos Patria apoya al gobierno de Cristina y de José en Azul, pero sobre todo va a ser la voz en cada esquina, en cada calle, en cada barrio, para que NUNCA MAS, haya un solo mensaje, para que NUNCA MAS el pueblo sea mal informado.
+ Leer más27/05/2015 - 23:16:56 hs.
La Senadora Carolina Szelagowski presentó un Proyecto de Ley en el Senado que busca la creación de un Obervatorio Provincial de Violencia de Género en el ámbito del Consejo Provincial de la Mujer. El objetivo de tal iniciativa es "el desarrollo de un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en la Provincia de Buenos Aires.".
Como bien observa la legisladora, a pesar de haber existido un amplio desarrollo de instrumentos legales y administrativos para luchar contr la violencia de género, no ha habido un avance evidente en la situación de las mujeres que la sufren. En los fundamentos de su proyecto, la Senadora Szelagowski realiza un amplio recorrido cronológico por esos instrumentos, destacando en primera instancia la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (1993), que define la violencia contra las mujeres como “…todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.” .
En cuanto al ámbito nacional, el proyecto rescata la sanción, en 2009, de la la Ley Nacional 26.485 que amplió los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, considerando la problemática no solo de índole privado, sino también de orden público; y en su artículo 4° define a la violencia contra las mujeres como: “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.”.
En la Provincia de Buenos Aires, por su parte, existe la Ley 12.569 que obliga al Poder Ejecutivo a llevar un registro unificado de casos y a elaborar un informe estadístico anual de acceso público que permita conocer las características de quienes ejercen o padecen violencia y sus modalidades. No obstante ello, la Senadora Szelagoswki detectó la inexistencia de datos oficiales recolectados en forma sistemática y continuada, salvo un esfuerzo hecho por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos, pero que fue discontinuado a partir de 2011.
Al no haber datos oficiales, la Asociación Civil "La Casa del Encuentro" se hizo cargo de llevar estadísticas sobre femicidios desde 2008. Sus estudios dan cuenta de más de 1800 casos de muertes de mujeres en el país -145 de jóvenes entre 13 y 18 años- entre 2008 y 2014. Ello implica reconocer la horrorosa cifra de que una mujer muere cada 30 horas en Argentina.
Sin embargo, y a pesar de esos esfuerzos esporádicos, la constante es la falta de datos que den cuenta de la problemática de la violencia de género en toda su complejidad. Y como ello ha sido definido por la Senadora Carolina Szelagowski como básico para diseñar políticas públicas que puedan enfrentar efectivamente el problema, la legisladora ha considerado oportuno que se discuta la creación del Obervatorio Provincial de Violencia de Género en la Legislatura.
Fuente: Prensa Senadora Szelagowski
+ Leer más28/09/2017 - 11:12:37 hs.
En el Complejo Cultural San Martín,se desarrolló una reunión informativa sobre nocturnidad y eventos, destinada a los propietarios de comercios que desarrollan esta actividad en Azul.
En la oportunidad, entre otros temas de interés se explicaron los alcances de la legislación referida a la comercialización de bebidas alcohólicas y seguridad.
La charla estuvo a cargo de funcionarios e inspectores del área.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/12/2017 - 09:38:41 hs.
La Dirección de Deportes recuerde que HOY a las 19 en la Pileta del Balneario Municipal, se realizará la reunión informativa referida al inicio de las actividades de verano.
En el caso de lluvia, el encuentro se desarrollará en el mismo horario en el Sumac.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/01/2018 - 07:58:36 hs.
El presidente del Partido Justicialista de Azul Joaquín Propato estuvo presente esta mañana junto a integrantes del Consejo partidario local en la manifestación que llevan adelante trabajadores de FANAZUL en Ruta 3 y Av. Piazza, y responsabilizó de la situación al intendente municipal Hernán Bertellys, quien según el referente peronista "no tomó seriamente este problema y minimizó durante varias semanas el reclamo de los trabajadores". "Se jacta todo el tiempo de su llegada a la gobernadora, de sus contactos políticos con el gobierno macrista de Cambiemos; le pedimos que si es necesario llevarle flores a Vidal o turrón a Macri, lo haga. La situación no se aguanta más", aseguró.
Propato exigió una pronta intervención de las autoridades máximas del municipio y pidió que "Bertellys vuelva de sus vacaciones y resuelva este conflicto de manera urgente; los trabajadores estan pasando un fin de año penoso".
Cabe destacar que hoy a las 19.30 se realizará una manifestación en la Plaza San Martín, donde se espera que los trabajadores sean recibidos por funcionarios municipales.
Fuente: Prensa PJ Azul
+ Leer más14/03/2019 - 09:11:50 hs.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdo del Senado dio dictamen favorable a los doctores Miguel Ángel Piñeiro para el cargo de titular del Fuero Penal de Responsabilidad Juvenil con asiento en Olavarría, y el actual Prosecretario del Tribunal Criminal N°2 de Azul Dr. Peiretti, Norberto Adrián, quien ocupará la Fiscalía vacante desde la salida del Dr. Luis Surget, por la apertura del concurso número 3877, examen que se rindió el 1 de Agosto de 2017.
Ahora, resta que la discusión ingrese al recinto y coseche la votación favorable del resto de los integrantes del Senado, algo que se prevé que se daría al cierre del presente mes.
Luego, con el visto bueno de la gobernadora Lic.María Eugenia Vidal y su publicación en el boletín bonaerense quedará oficializado en el cargo y la puesta en funcionamiento de los dos funcuonarios Judiciales, con la respectiva jura ante el Fiscal General departamental Azul, Dr. Marcelo A. Sobrino.
Fuente: Prensa Fiscalía General
+ Leer más28/05/2011 - 04:18:13 hs.
El proximo sabado 28 de mayo se juega la 6ta. fecha del torneo organizado por la Asociacion de Basquetbol de Olavarria, jugando en esta fecha el equipo tricolor con su par de El Fortin de la ciudad de Olavarria.
Chacarita hara de local en su gimnasio de Leyria y Av Peron a partir de las 14 horas. Se disputara la fecha en categorias mini y Sub 13, en tanto que las categorias Escuelita y Premini lo haran en forma recreativa.
+ Leer más29/08/2011 - 22:19:40 hs.
El sábado después del mediodía se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires el “Encuentro Nacional del Frente Amplio Progresista” con el propósito de poner en marcha la campaña electoral para las elecciones generales del 23 de octubre. En su carácter de candidato a Diputado Nacional el Intendente Omar Duclós participó de la Jornada que fue abierta con una disertación del prestigioso Filósofo Tomás Abraham, quien se refirió al desafío de transmitir con claridad a la sociedad la “idea” que represente la identidad y la propuesta del FAP no sólo para las próximas elecciones si no como construcción política con una enorme proyección hacia el futuro con el liderazgo de Hermes Binner que emerge como una nueva esperanza, cada día para más compatriotas; destacó así la fuerte referencia del modelo desarrollado en la Provincia de Santa Fe, donde sobre la base de importantes consensos y con una visión estratégica se han alcanzado resultados transformadores altamente positivos en materia educativa, salud y desarrollo productivo y social. Luego se desarrollaron mesas de trabajo sobre los aspectos estratégicos y metodológicos de la campaña y los desafíos de consolidación futura del FAP.
Finalmente el cierre del Encuentro del que participaron más de quinientos dirigentes de todo el país estuvo a cargo del candidato presidencial Hermes Binner, quien ya las consultoras de opinión lo ubican en segundo lugar con un marcado crecimiento en las preferencias electorales, convocó a redoblar el esfuerzo durante la campaña llegando a todos los hogares con la propuesta y fiscalizar la elección para defender la voluntad popular. Al afirmar la vocación superadora del FAP señaló que: “...otra Argentina federal con más equidad y desarrollo es posible. Basta de usar a los pobres para acceder o conservar el poder; hay que llegar al poder para terminar con la pobreza...”.
Adriana Scalcini en Seminario Nacional de Salud del Frente Amplio Progresista
La Secretaria de Salud y Desarrollo Social Adriana Scalcini, participó el sábado a la mañana en la ciudad de Buenos Aires del Seminario en el que se trabajó con una amplia participación de funcionarios, especialistas y representantes de entidades gremiales, sobre la propuesta de política federal de salud que el FAP va a presentar el próximo 22 de septiembre como parte de su Plan de Gobierno para la Nación. El Encuentro fue abierto por el Ministro de Salud de la Provincia de Santa Fe Miguel Cappiello, funcionando a continuación talleres, uno de ellos coordinado por Adriana Scalcini, en los que se profundizó el análisis de propuestas y de experiencias exitosas en la materia, de distintos lugares del país, entre ellos el Sistema Municipal de Salud desarrollado en Azul.
Las conclusiones del Seminario fueron presentadas ante el propio candidato presidencial del FAP Hermes Binner quien reafirmó su compromiso en priorizar la inversión pública para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todos los argentinos, tal como lo ha concretado durante su Gobierno en la Pcia. de Santa Fe.
+ Leer más04/10/2011 - 22:30:55 hs.
El próximo miércoles 5 de octubre en horario de 9,30 a 12,30 horas, en el aula 8 del pabellón de Licenciatura de la Facultad de Agronomía, se desarrollará una clase abierta a todo público interesado sobre “Calidad de Arroz”. La misma se dicta en el marco de la Asignatura Tecnología Especifica I: Cereales y Oleaginosas; estará a cargo de la Ing. Agr. María Pinciroli, quien desde el año 2000 es investigadora del Programa Arroz, que consiste en el estudio del mejoramiento genético de este cultivo desde 1937.
La modalidad de clase abierta, se considera que una herramienta que permite brindar conocimientos y además posibilita la interacción con los egresados y el medio para realizar consultas en referencia a otras actividades de capacitación.
También se considera de importancia el enriquecimiento de la discusión post clase donde se producirá la interacción entre los docentes, alumnos de grado y los graduados y el público asistente, que aportarán su visión respecto del tema y la aplicación práctica del mismo. Las clases se dictan en el tiempo y espacio asignado para la clase de grado.
La disertante Ing. Pinciroli posee un posgrado en Tecnología e Higiene de los Alimentos y desarrolla su trabajo de tesis doctoral en el estudio de las propiedades estructurales y funcionales de las proteínas del grano de arroz. Ha publicado en Revistas Internacionales y en Congresos de la especialidad. Paralelamente es docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata y se halla cursando la Especialización en Docencia Universitaria.
Para mayor información, contactarse con Ing. Nora Ponzio al email noraponzio@yahoo.es.
+ Leer más04/10/2011 - 22:42:16 hs.
El próximo domingo 9 desde las 21 en El Fortín tendrá lugar una nueva edición del Rock de Acá, organizado por la Coordinación de Políticas de Juventud.
Estarán en vivo los solistas Gastón Torrens quien presenta su disco “¿Qué fue lo que salió mal?”, Julio Caputo con su nuevo disco solista “Sinfín” y Ale Cambiaggi que revivirá su disco “Bendita tu eres” y ofrecerá nuevos temas.
En el encuentro, se presentará el proyecto de producción musical “Mi primer demo”, se proyectarán videos clip de rock local. Habrá servicio de cantina y la entrada será gratuita.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions