19/06/2013 - 23:59:01 hs.
Este mediodía, se realizó la entrega de netbooks del programa Conectar Igualdad a los alumnos de la escuela Técnica Pedro Burgos. En la oportunidad, estuvieron presentes el jefe de Ansés Azul Omar Seoane y, en representación del intendente municipal, la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile y la directora de Educación Victoria Martínez. También participó de este acto la coordinadora regional de Tecnología Educativa de la Dirección General de Cultura y Educación Zulma Christensen.
En principio, Christensen aseguró "es un día para festejar, además del día que vamos a celebrar por la creación del a Bandera, creo que es apropiado también como coordinadora regional del programa Conectar Igualdad, traer el saludo de las autoridades educativas y para mí es un orgullo estar en esta escuela para entregar a las nets". "Hoy ustedes se llevan y ya se comenzó ayer a trabajar en eso, una computadora de alta tecnología para trabajar en la escuela, y queremos que comience una nueva etapa de este aprendizaje que tienen todos en el establecimiento. Queremos una escuela técnica llena de proyectos y avances tecnológicos. Creo que es la gran oportunidad de comenzar una nueva etapa y aprovechar estas tecnologías. A todos les digo que la cuiden mucho", concluyó.
Por su parte, Omar Seoane agradeció a las autoridades de la institución y destacó "el cuidado que se le da a la escuela, está muy linda e incluso yo no tenía conocimiento que era con orientación en química, con lo cual salen con una buena expectativa laboral después de egresar. Sinceramente, es un orgullo cómo la cuidan y después estuvimos hablando con uno de los profesores, el Prof. Ortiz, en donde nos explicaban lo que hacen ustedes en el laboratorio, con lo cual es doblemente gratificante todo lo que ustedes están haciendo todos los días. Es algo que no se ve y le decía al profesor, tenemos que tratar de que toda la comunidad sepa qué es lo que se está haciendo acá adentro, porque realmente es para marcarlo como orgullo de azuleño lo que están haciendo".
El titular de ANSES Azul entregó en esta oportunidad 236 netbooks, y agregó que "era una deuda pendiente porque estaban ustedes en el 1 a 1, recién el año pasado pasamos al Conectar Igualdad –el 1 a 1 era el programa anterior al Conectar Igualdad- y hoy les llega la netbook no solamente a ustedes sino también a los docentes".
"Quiero que les quede algo claro, la netbook es para estudiar, para que ustedes se capaciten para el día de mañana tener una salida laboral; pero la otra intención es que también ustedes la usen para conectarse no solamente con chicos de otros colegios, sino también con todo el país, porque en realidad van a poder entrar a internet, cosa que es importantísima hoy para la comunicación a nivel internacional", argumentó.
En otro orden, señaló "van a tener la oportunidad de entrar desde su máquina a todos los portales de Azul, van a poder ver la televisión digital, porque tiene programas también para ingresar a la televisión digital, y sobre todo interactuar con los demás. Eso hace a la integridad de cada uno de ustedes. Así que es más que importante no solamente para la currícula, para el estudio, sino también para el desarrollo personal de ustedes".
"Esto es un derecho que ya está implementado y ustedes tienen la obligación, tómense la obligación de que los que vienen atrás de ustedes también reciban la netbook, porque esa es la idea para el desarrollo no solamente personal sino también educativo. La intención es que todos los chicos de las escuelas públicas de Azul tengan su netbook y la puedan disfrutar.”
El Programa conectar Igualdad lleva entregadas en el partido de Azul más de 5000 notebooks.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/06/2013 - 00:05:50 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, informa que continúa con la implementación del Plan de Recolección de Poda Domiciliaria, que se desarrolla en nuestra ciudad según un cronograma de prioridades establecidas por la dirección de Servicios Públicos.
El mismo tiene como objetivo evitar la acumulación de ramas en las veredas y mejorar así la transitabilidad y la limpieza.
Este plan integral que impulsa la gestión del intendente José Inza estará recorriendo el sector 3, que comprende la zona que va de Av. 25 de mayo a Vías del Ferrocarril, y Av. Perón a Abeberry.
Desde el Gobierno Municipal se va a recolectar lo producido por la comunidad y si se respeta el organigrama, tendremos una ciudad más ordenada. A su vez, en casos puntuales como en árboles viejos, se va a convenir la extracción de acuerdo a la necesidad y a estudios de los profesionales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/07/2013 - 10:46:39 hs.
Nuestra historia evidencia que sólo los procesos de avance popular traen consigo un profundo debate acerca de lo democrático.
“La democracia no consiste sólo en la garantía de libertad política; entraña a la vez la posibilidad para que todos puedan alcanzar un mínimo de felicidad siquiera” decía don Hipólito Yrigoyen, quien fuera determinante en la sanción de la ley Saenz Peña que terminó con el fraude y universalizó el voto masculino. Luego de su derrocamiento y de la Década Infame, fue nuestro General Perón quien revolucionó las formas en que se expresaba la democracia, puesto que no sólo se sancionó el voto femenino durante su mandato, si no que asumió que la política no se materializaba tan sólo en las urnas.
“La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo” señalaba el General Perón, y abría un surco en la historia argentina, porque sacó la política del patrimonio de unos pocos y la metió dentro de la fábrica, en los talleres y en la calle.
Pero la inestabilidad institucional y el ejercicio del poder en beneficio de las minorías con alto poder económico, que se implantó con el derrocamiento del peronismo, provocó la disociación de la sociedad civil con la política y generó la desmovilización que sólo favorece a la dirigencia política personera de los grandes intereses corporativos.
La irrupción de Néstor Kirchner en la historia argentina nos dejó como legado fundamental la recuperación de la política como herramienta para la transformación de la realidad. Y la prepotencia de la política, y la vocación transformadora, permitieron construir la década ganada que hoy transitamos en nuestra Patria. En éstos diez años, Néstor primero, y Cristina ahora, vienen dando una batalla enorme por el sentido histórico de la democracia y por la concreción de herramientas de participación popular en la vida institucional de nuestra Patria.
La Corriente Peronista Descamisados es consciente que la democracia es una ecuación mucho más compleja que la obligación constitucional de votar cada dos años y que no existe un Pueblo que pueda realizar sus sueños y esperanzas sin abrazar la política como herramienta. Por eso asume el debate profundo en torno a lo democrático como la oportunidad histórica de construir una victoria contundente sobre los profetas del odio.
El coro disonante del rejunte opositor, las corporaciones mediáticas y económicas que intentan instalar la hipótesis de una deslegitimación progresiva del proyecto nacional que conduce Cristina Fernández de Kirchner; justificando con ello la teoría de un fin de ciclo que se aproxima. Estos son los profetas del odio que debemos aplastar en las urnas.
Este proceso electoral es un punto de inflexión en la medida que no sólo se pondrá en juego un puñado de bancas en el Congreso, sino que se pone en debate y discusión el sentido histórico del Proyecto Nacional y Popular. De aquí deriva la responsabilidad histórica que debe asumir la militancia frente al compromiso electoral de octubre. En este sentido, la Corriente Peronista Descamisados no va a las urnas simplemente a votar a los candidatos del Frente para la Victoria, va a plebiscitar el proyecto nacional.
El proceso eleccionario es la oportunidad de ratificar la legitimidad popular de la conducción estratégica de Cristina, de sepultar el imaginario de fin de ciclo con el que pretenden embarrar la cancha los que sueñan con interrumpir éste proceso de avance popular.
Es cierto que la militancia no es todo lo protagonista que hubiéramos deseado en la conformación de la listas. Sin embargo, los sueños que constituyen nuestra voluntad de profundización de éste proyecto son la motivación principal con la que debemos asumir este desafío electoral.
Los Descamisados hemos sido siempre coherentes en algo: en sostener que el enemigo más peligroso para éste proyecto nacional, todavía se esconde en nuestras filas. Por eso no nos sorprende que Sergio Massa haya visto en éstas elecciones la oportunidad para enfrentarse al Gobierno. Pero lo que no se debe perder de vista es que los éxitos en la gestión del Municipio de Tigre se sostienen con las conquistas obtenidas por el Gobierno Nacional.
Pero Massa no es el único caso. Están aquellos que creen que la lucha se termina ocupando lugares en una lista. Son los que creen que el poder popular se construye en la rosca dirigencial o promoviendo llamaditos telefónicos.
Son aquellos que se llenan la boca hablando de las conquistas logradas en éstos diez años, pero cuestionan los excesivos conflictos que abre Cristina en el campo enemigo. Y cuando los sectores reaccionarios muestran las uñas se callan la boca para no recibir un arañazo.
Como si fuera posible una asignación universal por hijo o el programa conectar igualdad, sin haber enfrentado a las corporaciones financieras y haber recuperado los fondos jubilatorios.
Como si fuera posible una ley de medios sin enfrentar todos los días a las corporaciones mediáticas. Como si fuera posible democratizar la Justicia, sin enfrentarse a la corporación judicial. Como si fuera posible apostar a la profundización del modelo mediante la conducción de Cristina y coquetear con aquellos que aspiran a la continuidad con cambios.
Para hacer tortillas, hay que romper los huevos, decía el General Perón, y los peronistas somos así, nos constituye el conflicto, sabemos que para obtener conquistas hay que tocar los intereses de los poderosos, de adentro y de afuera del campo nacional. Nosotros no aflojamos, estamos ahí, en la difícil, en la pelea, poniendo el pecho para sostener que para darle más poder al Pueblo hay que darle más poder a Cristina.
Corriente Peronista Descamisados
+ Leer más29/07/2013 - 23:42:56 hs.
Los equipos de trabajo de este espacio político, encabezado por el primer candidato a concejal Pablo Yannibelli, recorrieron esa zona de la ciudad para dialogar con los vecinos, acercarse y pensar en soluciones para las problemáticas que estos plantean.
Durante la jornada que tuvo lugar el día lunes, los equipos de trabajo del Frente Renovador tomaron contacto con más de treinta vecinos que habitan en ese sector de nuestra ciudad, con el fin de estrechar ese vínculo que les permita a los dirigentes, trabajar en proyectos que respondan a los problemas reales y cotidianos de los vecinos.
Durante las entrevistas, de las que participó, el referente a nivel local y primer candidato a concejal, Pablo Yannibelli, los habitantes de Burgos y Catamarca expresaron su preocupación por el mal estado de las calles y por la tardanza que existe en muchos casos, en la llegada del servicio de asfalto.
Además, los vecinos se mostraron movilizados por las escasas fuentes de trabajo que hay en Azul, sobre todo para los jóvenes que no cuentan con una formación académica. Y asociado a la falta de empleo, muchos hablaron del aumento que han notado en hechos delictivos como robos y hurtos.
Con el objetivo de profundizar y ampliar la tarea territorial que vienen realizando, los equipos del Frente Renovador visitarán mañana martes a partir de las 10 hs el barrio Juan Domingo Perón - UOCRA.
+ Leer más01/11/2013 - 08:42:46 hs.
El Servicio Meteorológico continúa anunciando inestabilidad para el Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el área de Defensa Civil del Gobierno Municipal se informa que el Servicio Meteorológico Nacional emitió a las 5.30am el Cese del Alerta Meteorológico por tormentas fuertes y severas para el Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el área de Defensa Civil del Gobierno Municipal se informa que, de acuerdo con los informes del SMN, se mantendrán las condiciones de inestabilidad para nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/11/2013 - 13:55:52 hs.
Se está desarrollando en Azul el XVII Seminario Provincial de Jóvenes Graduados de la Provincia de Buenos Aires, organizado por el Comité Ejecutivo de Jóvenes Graduados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
La actividad consiste en una serie de charlas que comenzaron ayer y continuarán en la jornada de hoy, destinadas a la capacitación, la actualización y el debate.
Del acto de apertura que se realizó ayer a la mañana en el Salón Cultural, participaron entre otras autoridades, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia Alfredo Avellaneda, la presidente de la Delegación Azul María Silvina Giorgetti, el secretario de Economía y Hacienda Daniel Mujica -en representación del Intendente Municipal-, la presidente del Comité Ejecutivo de Jóvenes Profesionales María Eugenia Moriconi e Ignacio Durante por la Comisión de Jóvenes Delegación Azul.
En principio, Ignacio Durante y María Eugenia Moriconi dieron la bienvenida a los presentes y agradecieron a todos los que hicieron posible el desarrollo del encuentro.
Más adelante, María Silvina Giorgetti subrayó que “para nosotros como delegación es un orgullo que nos hayan honrado para ser sede de este seminario provincial que sin duda es el evento más esperado por los jóvenes profesionales”.
Por otra parte, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia Alfredo Avellaneda destacó que “cada vez que hacemos una actividad de capacitación sabemos que estamos haciendo una apuesta hacia el futuro, sabemos que estamos haciendo un esfuerzo por la superación”.
Las charlas que se realizaron ayer estuvieron a cargo de Marcelo Elbaum (Área Economía), Andrés Errobidart (Área Administración) y Oscar Fernández (Área Impositiva).
En tanto, hoy será el turno de Ricardo Arzoz (Área Previsional), Martín Kerner (Área Auditoría) y Aníbal Bocchio (Área Laboral).
Fuente: CPCE
+ Leer más12/04/2014 - 23:02:24 hs.
La concepción de la política que algunos actores tienen no deja de sorprender a propios y ajenos. Buscando saciar las apetencias personales en primer lugar y repartiendo lo que les sobra, se erigen como grandes constructores, pero siempre recostándose hacia el lado que les conviene, esgrimiendo el argumento de que lo hacen por “el pueblo”.
Sin dudas la nueva presencia del intendente José Eseverri en nuestra ciudad en estos días, con anuncios grandilocuentes y declaraciones señalando el norte al que debemos de apuntar, no hacen más que dar cuenta del manejo que pretende ejercer en esta comunidad buscando y proponiendo la construcción de la “nueva política” en el denominado Frente “Reclutador” ó “Rejuntador”.
Así, en boca de sus “nobeles” referentes locales, a través de los medios de comunicación, acusa que la coyuntura local es manejada desde La Plata, cuando él busca imponerse desde la vecina ciudad. Señala y trata de instalar un “enfrentamiento” entre vecinos cuando se plantea un pronto inicio para la concreción de una obra como la presa La Isidora, esperada por más de 30 años por todos los azuleños y que en su totalidad, de manera directa o indirecta, nos hemos visto afectados por el flagelo de las inundaciones.
Se pretende, además, indicar cómo manejar el espacio legislativo local y, de no acceder a sus pretensiones, acusarnos de supuestos “acuerdos” o de ser “funcionales” a tal o cual fuerza política. Seguramente, prácticas que él señala por conocerlas en detalle, que responden más a su naturaleza y que lo han llevado a lo largo de los años a tomar decisiones teñidas de oportunismo y mezquindad.
La construcción se realiza con el tiempo, con el acompañamiento de la gente, con concesos y disensos. Es imposible querer colocar el techo cuando aún no están asentados los cimientos. El respeto, el trabajo, la lealtad, son pilares que desde la agrupación Peronistas Sin Fronteras tratamos de llevar adelante con aciertos y errores. Y en ese camino vamos transitando, intercambiando experiencias con compañeros de la región, como la dirigente olavarriense Alicia Tabaréz, cuya trayectoria habla por sí misma, y su grupo de trabajo, proyectando un espacio de continuidad de las políticas transformadoras que han ido aconteciendo en estos últimos años en el plano nacional y provincial cuyos referentes son la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Daniel Scioli, viendo en este último la figura que continúe este proceso en 2015.
-Bloque de Concejales Peronistas Sin Fronteras Azul
+ Leer más17/06/2014 - 22:31:20 hs.
El intendente José Inza entregó esta mañana un nuevo móvil para la Patrulla Rural, que fue otorgado por el gobernador provincial Daniel Sicioli a nuestra comuna días atrás en un importante acto en General Alvear. Esta camioneta completamente equipada fue gestionada por el Gobierno Municipal dentro de una política de seguridad que se lleva a adelante.
Acompañado por el secretario de Gobierno Mauro Grandicelli, el mandatario hizo efectiva la cesión con la entrega en mano de las llaves al titular de la dependencia policial Mariano Lozano.
A continuación y en conferencia de prensa, el jefe comunal especifico que concretaron “la entrega en Azul de la camioneta Toyota que nos entregaron en su momento cuando fuimos a Alvear, donde el gobernador hizo un acto importante, se entregaron más de 100 camionetas a distintos municipios”. “Gracias a esa gestión y nuestro trabajo desde Azul es que hoy logramos dotar a la Patrulla Rural de otro vehículo”, agregó.
“Conocemos la problemática rural en cuanto a las dificultades que implica la cuestión del delito en una zona con recorridos en kilómetros tan extensos de los caminos rurales y la necesidad de movilizarse, de contar con vehículos eficientes, modernos y que estén a la altura de las circunstancias, por lo tanto creo que es importante para la Patrulla Rural contar con este tipo de equipamiento”, consideró.
José Inza destacó además que esta acción de gobierno “es una contribución más que se suma a todos los vehículos que hemos venido entregando y a todas las medidas políticas de instrumentación de seguridad que hemos ido tomando desde el Gobierno Municipal, tanto en el ámbito urbano como rural”. “Contamos con antecedentes importantes de entrega de vehículos por parte de la Provincia, tanto patrulleros, como camionetas y motos, desde el Municipio hemos conformado un equipo de inspectores de Control Urbano también con gran cantidad de vehículos comprados, que incluyen automóviles, motos, una grúa para levantar vehículos en la calle”, detalló y sostuvo que “todo eso contribuye para que el recurso humano con el que contamos, tanto en el Municipio como de la Policía a nivel provincial, cuenten con la mejor tecnología y los mejores instrumentos para trabajar en forma adecuada”.
Asimismo, el titular del Departamento Ejecutivo relacionó la decisión de fortalecer la operatividad de la Patrulla Rural con los reclamos de los productores de la zona y ponderó la presencia del Estado en este sentido. “El productor rural reclama justamente por seguridad, además de otras cosas como la problemática de los caminos rurales, y el Estado en ese sentido tiene que dar respuestas porque es un reclamo válido y legítimo, por lo tanto esto es una respuesta más que creo que va a servir como para sumar a toda una política de Estado que viene de estos últimos 11 años en los cuales el Estado nacional y el Estado provincial están permanentemente presentes en la vida de la comunidad, en la vida institucional, no dejando de lado las cuestiones y haciéndose cargo de los problemas, tomándolos de fondo y no cuestiones cosméticas como nos hemos acostumbrado a ver en otros tiempos”, afirmó.
Por su parte, el secretario Mauro Grandicelli valoró la “buena relación” que mantienen con las fuerzas de seguridad y recordó que los une “la misma problemática, que tiene que ver con la tranquilidad de los vecinos, ya sea de la zona urbana o de la zona rural, y las responsabilidades de cada uno, tanto del Ejecutivo como de la Policía en sus diversas variables tiene que ver con maximizar esfuerzos y coordinar las tareas en las que tengamos que ponernos de acuerdo para que en definitiva redunde a favor de los vecinos”.
Sobre el trato en particular con la máxima autoridad de la Patrulla Rural, el funcionario comunal resaltó que los une “un espíritu de trabajo conjunto” a través de una mesa de trabajo conformada por el Ejecutivo y la dependencia municipal, por la que se reúnen semanalmente. Como consecuencia de esta articulación, recordó que recientemente aumentaron el aporte de combustible por parte del Municipio, lo que les ha dado “buenos resultados porque han ganado operatividad e incluso se han visto buenos resultados en prevención del delito en zona rural”. Y anunció que están también trabajando “para poder incorporar nuevo equipamiento que va a ser útil para ellos en el trabajo diario”.
“En definitiva acá lo que hay que celebrar es cuando el Estado provincial y el municipal -en este caso- coinciden en los esfuerzos necesarios. Este convenio es una muestra de que en forma conjunta se trabaja con un mismo objetivo y en definitiva redunda en beneficio de la tranquilidad de los vecinos de la zona rural”, consignó.
En otro orden, Grandicelli remarcó que desde el Ejecutivo municipal también han hecho “un esfuerzo muy grande para poder incluir en toda la zona rural lo que es el denominado botón anti pánico, porque no solamente va a ser utilizado en zona urbana como habitualmente sucede en la gran mayoría de los municipios donde se ha puesto en funcionamiento, sino que en este caso Azul va a estar cubierto en la totalidad del Partido, en toda su extensión, y ya inclusive podemos adelantar que los primeros botones anti pánico se han instalado en escuelas rurales, con lo cual nos satisface esta noticia y seguiremos profundizando y trabajando en conjunto”.
“Es propicio también efectuar un reconocimiento en cuanto a la manera en la que llevan adelante el trabajo e invitarlos a redoblar el esfuerzo, no solamente con esta nueva herramienta de trabajo sino con las que ya cuentan, y con el compromiso con el que sabemos que diariamente lo hacen en favor del conjunto de los vecinos de la zona rural”, finalizó.
En último turno, se manifestó el jefe de la Patrulla Rural Mariano Lozano, quien subrayó la importancia de sumar este vehículo a la movilidad que ya tienen para prevención en la zona rural, “ya que cuenta con doble tracción y hasta el momento no teníamos un móvil con estas características”. Según aclaró el efectivo, “a veces se nos hacía imposible ingresar a algunos sectores donde los caminos estaban intransitables”.
“Este móvil para lo que es la prevención de la zona rural es importantísimo para nosotros”, concluyó.
Este vehículo marca Toyota fue adquirido a partir de un subsidio 233.849 pesos que otorgó el Gobierno de Daniel Scioli, por su parte la gestión del intendente José Inza se encargó de los gastos de registro y patentamiento de la unidad y los gastos correspondientes a mantenimiento, ploteo y equipamiento adicional o autorizado por seguridad y blindaje.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/04/2015 - 21:00:06 hs.
La trágica muerte de Joel Rigo de tan solo 12 años de edad sucedida esta semana genera en todos los azuleños una enorme tristeza y la bronca de saber que el hecho hubiese sido evitado si el Departamento Ejecutivo Municipal hiciera cumplir las normas dictadas por el Concejo Deliberante en el año 1984 donde se ha cristalizado lo que dicta el sentido común: LOS CAMIONES DE GRAN PORTE NO PUEDEN CIRCULAR DENTRO DEL EJÍDO URBANO.
Así se lo recordamos formalmente al Sr. Intendente mediante un escrito presentado por la Concejal Erica Torena en el mes de Septiembre de 2014 en ocasión de gestionar un reclamo que los vecinos de Rauch y Mitre vienen realizando desde hace más de 10 años por sufrir la permanente circulación de camiones que ingresan a la ciudad a cargar combustible en la estación de servicio allí situada, problemática que les ocasiona innumerables perjuicios pero que ni ésta ni anteriores gestiones han tenido la voluntad de resolver.
En dicha oportunidad le recordábamos al Intendente Inza que el artículo 10 de la Ordenanza 124/84 prohíbe categóricamente “la circulación y estacionamiento de vehículos de transporte de carga con un peso total superior a los 3.500 kilos, durante las 24 hs. del día en el radio comprendido por las calles pavimentadas de Azul”. En dicho formal requerimiento realizado directamente al Intendente Municipal solicitamos en el punto a) nos informara “Cuál ha sido el accionar del Departamento Ejecutivo en su ejercicio del poder de policía para controlar las denuncias realizadas(…)” respecto del tránsito de camiones -entre otras cuestiones propias del particular reclamo-, y en su punto c) exigimos nos informara “Qué controles se han arbitrado a los efectos de supervisar el efectivo cumplimiento de la Ordenanza 124/84.”
Dicho requerimiento no recibió contestación alguna de parte del Ejecutivo Municipal. Ante la importancia del reclamo presentamos una solicitud de “pronto despacho” advirtiendo que la omisión en la entrega de información configura un grave incumplimiento a los deberes que corresponden a los funcionarios públicos, y exigiendo “la inmediata toma de medidas por parte de los funcionarios municipales”.
La omisión de los controles que debió realizar la Municipalidad los coloca en una clara situación de responsabilidad, más aún cuando existían fuertes y categóricos reclamos por mayores controles en el tránsito de vehículos de gran porte en nuestra ciudad, a los cuales se ha hecho oídos sordos. Esta situación exige se determinen responsabilidades de las cuales el Intendente Municipal no puede quedar exento pero que también compromete a funcionarios de su gabinete. Responsabilidad que se evidencia aún más al comenzar a realizar controles de camiones inmediatamente producido el fallecimiento de Joel, lo que es una burla para su familia y para todos los azuleños.
No podemos permitir que hechos de semejante gravedad queden impunes, y debemos accionar para que jamás vuelvan a repetirse.
Eduardo Víctor Lapenta – Erica Torena
Fuente: Prensa Partido Socialista
+ Leer más27/05/2015 - 23:16:56 hs.
La Senadora Carolina Szelagowski presentó un Proyecto de Ley en el Senado que busca la creación de un Obervatorio Provincial de Violencia de Género en el ámbito del Consejo Provincial de la Mujer. El objetivo de tal iniciativa es "el desarrollo de un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en la Provincia de Buenos Aires.".
Como bien observa la legisladora, a pesar de haber existido un amplio desarrollo de instrumentos legales y administrativos para luchar contr la violencia de género, no ha habido un avance evidente en la situación de las mujeres que la sufren. En los fundamentos de su proyecto, la Senadora Szelagowski realiza un amplio recorrido cronológico por esos instrumentos, destacando en primera instancia la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (1993), que define la violencia contra las mujeres como “…todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.” .
En cuanto al ámbito nacional, el proyecto rescata la sanción, en 2009, de la la Ley Nacional 26.485 que amplió los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, considerando la problemática no solo de índole privado, sino también de orden público; y en su artículo 4° define a la violencia contra las mujeres como: “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.”.
En la Provincia de Buenos Aires, por su parte, existe la Ley 12.569 que obliga al Poder Ejecutivo a llevar un registro unificado de casos y a elaborar un informe estadístico anual de acceso público que permita conocer las características de quienes ejercen o padecen violencia y sus modalidades. No obstante ello, la Senadora Szelagoswki detectó la inexistencia de datos oficiales recolectados en forma sistemática y continuada, salvo un esfuerzo hecho por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos, pero que fue discontinuado a partir de 2011.
Al no haber datos oficiales, la Asociación Civil "La Casa del Encuentro" se hizo cargo de llevar estadísticas sobre femicidios desde 2008. Sus estudios dan cuenta de más de 1800 casos de muertes de mujeres en el país -145 de jóvenes entre 13 y 18 años- entre 2008 y 2014. Ello implica reconocer la horrorosa cifra de que una mujer muere cada 30 horas en Argentina.
Sin embargo, y a pesar de esos esfuerzos esporádicos, la constante es la falta de datos que den cuenta de la problemática de la violencia de género en toda su complejidad. Y como ello ha sido definido por la Senadora Carolina Szelagowski como básico para diseñar políticas públicas que puedan enfrentar efectivamente el problema, la legisladora ha considerado oportuno que se discuta la creación del Obervatorio Provincial de Violencia de Género en la Legislatura.
Fuente: Prensa Senadora Szelagowski
+ Leer más29/11/2017 - 11:10:10 hs.
Se llevó a cabo una reunión con trabajadores de la Cooperativa de Trabajo SUDAMTEX Azul Ltda. con el objetivo de analizar la situación actual que están atravesando los 13 cooperativistas.
En la oportunidad, estaban presentes los Concejales Érica Torena, Claudio Molina y Omar Norte. En representación de la Cooperativa, se hicieron presentes Juan Montenegro y Marcelo Bruno.
Durante el encuentro, los trabajadores indicaron que no han lograron prosperar con proyectos que se les fueron ofreciendo porque no se ha avanzado en la expropiación del predio. Los trabajadores indicaron que las empresas y personas que se han acercado les exigen tener documentación que avale la pertenencia de ellos a la planta.
Además, los cooperativistas hicieron alusión a la deuda que mantienen con la Ceal respecto al servicio eléctrico y la imposibilidad de abonar las tres facturas que se les fueron acumulando.
Cabe resaltar que la preocupación de los trabajadores se centró en la imposibilidad de gestionar acciones tendientes a insertarse en el mercado.
En este sentido, los Concejales decidieron realizar un llamado a reunión ampliada con Roberto Dávila, de la Subsecretaria Legal y Técnica; Gustavo Lousso, Subsecretario de Desarrollo Sostenible y con Juan Arruti, Subsecretario de Producción.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del Partido de Azul
+ Leer más06/12/2017 - 09:48:50 hs.
Se realiza el cierre de las actividades de educación vial desarrolladas durante 2017 por parte de la Dirección de Vialidad de la Provincia y que contaron con la participación de la Dirección de Seguridad, Control Urbano, Monitoreo y Defensa Civil de la comuna.
Durante dos turnos, a la mañana y a la tarde, los niños de las diferentes escuelas que fueron parte del programa desarrollan en el predio de Vialidad Provincial una serie de acciones vinculadas con la seguridad vial y el respeto de las normas de tránsito.
Para ello, se dispuso de un circuito vial en el que los alumnos circulan en bicicleta, evalúan las indicaciones de tránsito y la señalética en general y analizan las luces de los semáforos, entre otras acciones.
De esta manera, se abordan temas vinculados con la conducta segura en el tránsito, ya sea en el rol de peatones como en el de conductores de bicicletas.
Asimismo, se contó con la presencia de la mascota vial Prudencio, un personaje que facilita llegar a los más chicos con el mensaje de educación en materia de tránsito.
Cabe destacar que estos procesos de enseñanza - aprendizaje buscan que los niños se desempeñen como personas autónomas y responsables en la vía pública, a fin de garantizar su propia seguridad y la de los demás integrantes del tránsito.
El concepto de educación vial incluye no sólo aspectos de carácter conceptual, sino también otros referidos a conductas, actitudes y habilidades que son de gran importancia para un tránsito seguro y organizado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/12/2017 - 09:35:00 hs.
La Municipalidad de Azul informa que con motivo de la celebración de Navidad, se realizarán cortes de calles en el sector del Balneario.
En este sentido, estará cerrada al tránsito vehicular la Avenida Bidegain desde Urioste hasta Alfonsina Storni, según los siguientes días y horarios:
Viernes 22 de diciembre desde las 20 y hasta el sábado a las 3.
Sábado 23 de diciembre desde las 20 y hasta el domingo a las 3.
Lunes 25 de diciembre desde las 00 y hasta las 6.
Cabe destacar que se observaráel estricto cumplimiento de los horarios y no se autorizará la colocación de mesas en la Avenida Bidegain, la cual funcionará como peatonal.
Al respecto, personal policial e inspectores municipales recorrerán el lugar para verificar el respeto de la medida y la seguridad en el sector.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/10/2018 - 08:30:50 hs.
La Facultad de Agronomía dependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires informa que a partir del lunes 1 de octubre de 2018 comienza el periodo de inscripción a las diferentes propuestas académicas de esta institución que se dictarán en el ciclo lectivo 2019. El trámite se inicia en la página web de la Facultad: www.faa.unicen.edu.ar “ingresantes” y “Requisitos de ingreso” donde se marca “Completar ficha de Preinscripción”. Para ello deben en ese sitio registrarse con una dirección de correo electrónica. Una vez completa la planilla deberán imprimirla y presentarse en la Facultad en el Departamento de Alumnos de 9 a 18 horas con el resto de los requisitos solicitados. Ante cualquier duda comunicarse telefónicamente al 02281 – 433291 interno 6030.
La Facultad de Agronomía cumplió recientemente sus primeros 45 años de creación, formando profesionales que se han insertado en diferentes sectores de la sociedad. Otorga títulos de validez nacional. Funciona en el campus universitario sede Azul (República de Italia 780), y ninguna de sus propuestas de grado es arancelada.
¿Qué se puede estudiar en la Facultad?
Ingeniería agronómica
La carrera plantea su estructura en los 5 años de duración, sobre el objetivo de formar un profesional idóneo, creativo, conciente de su responsabilidad en la producción de alimentos de origen vegetal y animal y en la preservación del medio ambiente. Su formación generalista, con aptitudes para desarrollar producciones agropecuarias, destacándose la formación en producciones de importancia regional. Este enfoque le permite adaptarse a diversas situaciones, generando nuevas tecnologías a fin de dar respuesta a las problemáticas del sector agropecuario. Su bagaje de conocimientos tendrá como soporte principal el conocimiento de las ciencias básicas, básicas y aplicadas agronómicas y complementarias, las que le permiten interactuar con la realidad agraria y lograr una intervención crítica sobre la realidad agropecuaria. El Ingeniero Agrónomo posee numerosas actividades profesionales reservadas a este título.
Licenciatura en Administración Agraria
El Licenciado en Administración Agraria tendrá durante los 4 años una formación teórico práctica que le permitirá adquirir conceptos y desarrollar capacidades profesionales ejercer funciones de planeamiento, programación, organización y control de gestión de empresas agropecuarias; formulación y análisis de proyectos agropecuarios; asesoramiento y capacitación a productores, entre otras actividades pertinentes a la administración y planificación vinculadas al agro. Se trata de una carrera universitaria de 4 años de duración, con opción a un título intermedio.
Técnico Universitario en Administración de Empresas Agropecuarias.
Se trata del título intermedio a los 2 años de la anterior carrera. Sus incumbencias son: Colaborar en el planeamiento, organización y control de la empresa agropecuaria. Realizar la aplicación de sistemas de información referentes a la producción agropecuaria. Realizar la aplicación de sistemas, métodos y procedimientos administrativos, financieros y económicos de la actividad agropecuaria. Colaborar en la elaboración de costos agropecuarios para la empresa. Colaborar en tareas referentes a los mercados de productos e insumos agropecuarios. Colaborar en la preparación de información contable e informes impositivos. Colaborar en la elaboración y evaluación de informes económicos y financieros.
Licenciatura en Tecnología de los Alimentos
El Licenciado en Tecnología de los Alimentos mención Producción de materia prima de origen vegetal, de 4 años de duración, tendrá una formación científica y tecnológica que asegura un adecuado respaldo a la actividad profesional. Habilita para desempeñarse en plantas dedicadas a la industrialización de alimentos y en laboratorios de control ubicados en fábricas, instituciones municipales, provinciales, nacionales y privadas, en el área de producción, desarrollo de productos, sector ambiental y social. A su vez, permite al egresado participar de equipos multidisciplinarios para la gestión o implementación de legislación alimentaria, la planificación y programación de proyectos para a evaluación, instalación o expansión de industrias alimenticias. El Licenciado en Tecnología de los Alimentos está capacitado para proponer alternativas de mejoramiento en el desarrollo de productos y procesos; trabajar en control y gestión de la calidad de los productos alimenticios e identificar nuevas fuentes y mercados para la exportación de alimentos; entre otras actividades relacionadas con la industria de los alimentos.
Técnico Universitario en Tecnología de los Alimentos
Se trata de un título intermedio (3 años) de la anterior carrera. Las incumbencias del Técnico Universitario en Tecnología de los Alimentos son: Realizar análisis físicos, químicos y microbiológicos de materias primas alimenticias, productos intermedios, alimentos elaborados, aditivos alimentarios y materias afines. Operar con eficiencia operaciones concretas en la elaboración de alimentos, en todas las fases productivas. Colaborar en el control y gestión de calidad. Colaborar con el mejoramiento de la productividad y calidad de los productos alimenticios obtenidos por tecnologías tradicionales y en el aprovechamiento de los recursos naturales no explotados o subexplotados para generar nuevos productos o para mejorar las tecnologías ya existentes en la industria alimentaria.
Profesorado en Ciencias Biológicas
El Profesor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Agronomía es un profesional que se desempeña como docente en niveles de Educación Secundaria y Educación Superior (universitaria y no universitaria), a la vez que adquiere la capacidad en los 4 años de trayecto, de trabajar en forma interdisciplinaria y de integrar problemáticas de su disciplina con otras ciencias del área. Estos profesionales son capaces de desempeñarse en planificación, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Biológicas en todos los niveles del Sistemas Educativo, así como en actividades de investigación, vinculada a la metodología y conducción del aprendizaje de las Ciencias Biológicas
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más06/11/2018 - 11:16:42 hs.
Las concejales Paula Canevello y Maya Vena, que integran el bloque Diversidad Progresista UCR, presentaron dos proyectos que serán tratados, esta tarde, en la 15° sesión Ordinaria. El proyecto de ordenanza ADHIERE a la Campaña Internacional "El Banco Rojo" que busca visibilizar, prevenir, informar y sensibilizar contra los femicidios con acciones culturales en lugares públicos. Y el proyecto de Resolución DECLARA la relevancia de la urgente implementación de la Ordenanza N° 4.005 referida a Instrumentar el mecanismo de Elaboración Participativa del “Código de Habilitación para Locales Comerciales del partido de Azul” sancionada por este Cuerpo en Noviembre de 2017.
Azul, 1° de Noviembre de 2018
Al Sr. Presidente
Del Concejo Deliberante de Azul
Dr. Pedro H. Sotille
S / D
De nuestra mayor consideración:
Las abajo firmantes, concejales del Bloque “Diversidad Progresista-UCR”, tienen el agrado de dirigirse Ud. a efectos de solicitarse tenga bien poner en consideración el siguiente:
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO la Campaña Internacional "El Banco Rojo", que busca visibilizar, prevenir, informar y sensibilizar contra los femicidios con acciones culturales en lugares públicos.
La Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer que se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer;
Y CONSIDERANDO
Que el proyecto nacido en Italia como acción lanzada por “gli Stati Generali delle Donne”, fue tomada por la comuna de Perugia, capital de la Región Umbría; originalmente fue llamado “La Panchina Rossa” y es una iniciativa cultural y pacífica de prevención, información y sensibilización contra el femicidio.
Que la movida tiene por objetivo que quien la vea, reflexione sobre las cientos de víctimas anuales que han sufrido violencia y se tome conciencia de que los desenlaces fatales son evitables si se hace algo a tiempo.
Que la idea migró a nuestro país por iniciativa de la licenciada y especialista en violencia familiar Elisa Mottini, quien inauguró el primero en las instalaciones del Hospital Álvarez, de Buenos Aires, junto a un equipo de alumnos, médicos y la presencia y el acompañamiento de Beatriz Regal, madre de Wanda Taddei, víctima de femicidio en el año 2010 y caso que marcó un punto de inflexión en esta problemática; cuyo impulso posterior a nivel nacional fue dado por la ONG “Wanda Tadei”, mediante la colocación de un banco rojo en las plazas cercanas a los barrios de pertenencia de las víctimas de femicidios ocurridos en la ciudad.
Que el banco rojo representa un emblema universal del lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio, y pretende como proyecto, lograr adhesiones y réplicas en todo el mundo para sensibilizar a los ciudadanos y particularmente a los más jóvenes.
Que con la insignia “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”, se busca replicar esta acción cultural en espacios públicos, lugares de alto tránsito de pasajeros, plazas, escuelas, universidades, sindicatos, edificios de la administración pública, etc., siempre con el mismo objetivo, concientizar a la población de una manera pacífica y creativa, como una medida más de las tantas que se busca implementar en el mundo por la equidad de género.
Que el rojo está tomado del primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres, con muchos zapatos rojos, presentados ante la embajada de México en 2012 para recordar a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, usando ese color para representar la sangre derramada.
Que la acción se enmarca en la Agenda de Género 2030 para América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL y la ONU, sobre Desarrollo Sostenible firmada entre los estados miembros en Montevideo en 2015 y al cual nuestro país adhirió.
Que esta iniciativa se presenta en ocasión de conmemorarse el 25 de Noviembre el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Convocatoria iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.
POR ELLO, proponemos la siguiente:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°.- ADHIÉRESE a la Campaña Internacional "El Banco Rojo" que busca visibilizar, prevenir, informar y sensibilizar contra los femicidios con acciones culturales en lugares públicos.
ARTÍCULO 2°.- AUTORÍZASE el uso de los espacios públicos en plazas, plazoletas, parques, edificios de la administración pública, y todo aquél lugar que el Departamento Ejecutivo estime conveniente debido al alto tránsito de personas, para la instalación de bancos rojos con la leyenda “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”.
ARTÍCULO 3°.- DE FORMA.
Azul, 1° de Noviembre de 2018
Al Sr. Presidente
Del Concejo Deliberante de Azul
Dr. Pedro H. Sotille
S / D
De nuestra mayor consideración:
Las abajo firmantes, concejales del Bloque “Diversidad Progresista-UCR”, tienen el agrado de dirigirse Ud. a efectos de solicitarse tenga bien poner en consideración el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO la Ordenanza N° 4.005 referida a Instrumentar el mecanismo de Elaboración Participativa del “Código de Habilitación para Locales Comerciales del partido de Azul”, presentada por los Bloques Azul Para el Desarrollo – Ucr – Diversidad Progresista y sancionada por este Cuerpo el 10 de noviembre de 2017.
La necesidad expresada por diversas instituciones y personas vinculadas al rubro comercial de contar con una sistematización de la normativa referida a las habilitaciones comerciales e industriales, con el objetivo de unificar los criterios, trámites, obligaciones y derechos y facilitar la instalación de emprendimientos comerciales y productivos.
La importancia de la participación activa de los actores involucrados en esta situación y de quienes tienen el conocimiento técnico, en la reelaboración de la norma rectora en materia de habilitaciones comerciales e industriales.
Y CONSIDERANDO:
Que han pasado más de treinta (30) años del dictado de la primera norma sobre el régimen de habilitación comercial e industrial del partido de Azul, en el transcurso de los cuales se han generado una importante cantidad de cambios.
Que en la actualidad se encuentran vigentes veintisiete (27) ordenanzas vinculadas a diferentes aspectos que hacen a la habilitación de un local comercial, productivo o industrial y eventos públicos, a lo que se suman diez (10) textos ordenados que reglamentan otra importante cantidad de requisitos a cumplir al momento de habilitar una actividad productiva.
Que este estado de situación impone la necesidad de esquematizar en un único cuerpo normativo todos los aspectos vinculados a la temática de habilitaciones, evitando de esa manera la contradicción de las normas vigentes dictadas en diferentes coyunturas.
Que resulta menester dotar de claridad al cuerpo normativo a fin de facilitar su interpretación y aplicación y permitir el conocimiento de requisitos, derechos y obligaciones de los empresarios y emprendedores comerciales al momento de iniciar una actividad productiva.
Que la modalidad de Elaboración Participativa constituye un mecanismo por el cual se habilita un espacio institucional para la expresión de opiniones y propuestas respecto de proyectos de normas administrativas y/o reglamentarias de carácter general.
Que la finalidad de esta herramienta es promover una efectiva participación ciudadana en el proceso de elaboración de los proyectos de normas, en el marco de una democracia de proximidad, tendiendo a profundizar el diálogo democrático e institucional, fomentando una interacción real y fluida con la ciudadanía, en relación a temáticas de proyección estructural y de interés público.
Que tanto la normativa como el Estado municipal deben adoptar una actitud de mayor compromiso y facilitar las respuestas que los emprendedores, comerciantes y empresarios requieren a efecto de instalarse y desarrollar sus propuestas.
Que el rubro comercial (compra y venta de bienes y servicios) constituye la base fundamental de la economía local, proporciona dinamismo y liquidez a la misma y aporta al mercado laboral.
Que ante la situación general que impacta sobre el sector comercial, el Estado debe incentivar nuevos emprendimientos comerciales o industriales, acompañando desde el inicio de la actividad, facilitando los trámites burocráticos que la instalación de un negocio implica, evitando el dispendio de tiempo y agilizando la puesta en marcha de la actividad.
POR ELLO, proponemos la siguiente:
RESOLUCION
PRIMERO.- DECLARAR la relevancia de la urgente implementación de la Ordenanza N° 4.005 referida a Instrumentar el mecanismo de Elaboración Participativa del “Código de Habilitación para Locales Comerciales del partido de Azul” sancionada por este Cuerpo en Noviembre de 2017.
SEGUNDO.- SOLICITAR al Presidente del Cuerpo la sanción del Decreto de convocatoria de la Comisión Ad Hoc enunciada en el artículo 2º de la Ordenanza N° 4005 para la elaboración participativa del Código de Habilitación para Locales Comerciales del partido de Azul, a la mayor brevedad posible.
TRECERO.- CREAR al efecto una Comisión Ad Hoc como Autoridad Responsable de llevar adelante la implementación del procedimiento
CUARTO.- DE FORMA.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions