Cerrar

Cerrar


Agua y Aceite

Espacio para publicidad

Seguinos en:

El Estadio Futbol 5
Panaderia Azul

16/09/2013 - 11:59:32 hs.

El partido Lealtad y Dignidad bonaerense

 Ante todo, queremos agradecer a los medios de comunicación por habernos cedido en campaña un lugar para nuestro mensaje en su medio de trabajo desinteresadamente.

Agradecer infinitamente a las casi mil personas que nos acompañaron con su voto en las elecciones de Agosto pasado que nos permitió superar el piso que exige la ley, para competir en las elecciones generales DE Octubre, eso da la pauta de que no solo nosotros estamos desahuciados.

Todo el apoyo de nuestros familiares, amigos y vecinos nos hace sentir con muchas fuerzas, y no descartamos en el futuro hacer una agrupación vecinalista inscripta en la junta electoral provincial.

Nuestra aparición en la puja política electoral se debía a la crisis de representatividad existente no por falta de candidatos, sino por no ser representativos de los barrios, también es un llamado de atención a los políticos tradicionales.

También queremos aclarar que no se trabajó para ninguna persona en particular, si no se trabajó en grupo y para el grupo.

La lista Lealtad y Dignidad se bajó de la competencia electoral de Octubre por razones netamente económicas, como grupo queriendo que nuestro mensaje llegue a todo el distrito y con esa intención estuvimos cerca de endeudarnos para seguir adelante. Con el agravante que el presidente del partido nos requirió el costo de las boletas de las P.A.S.O.

Todo esto, no quita que algunos integrantes de la lista puedan participar en otros espacios políticos de cara a Octubre (a los cuales le deseamos éxito). Pero nos vemos en la obligación de aclarar este punto, de que el grupo en su totalidad no acompaña a ningún frente político.

Dora Villarreal, Norma Giorgetti, Fabiana Gómez, Pascual R. Tancredi, Mónica Ríos, Valentín Tedesco.

+ Leer más

28/09/2013 - 12:38:53 hs.

II Festival Pianístico: Selva Ferrari brilló en la inauguración

II Festival Pianstico: Selva Ferrari brill en la inauguracin

 Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación comenzó ayer el Segundo Festival Pianístico en nuestra ciudad, con la presentación de Selva Ferrari en la Casa Ronco y continuará hoy con el concertista Ignacio Ares que brindará su actuación a las 20 en el Teatro Español. Mañana sábado se presentará Laura Maito en el Salón Cultural.

El evento contó con la calidez y calidad de Selva en el piano, quien deleitó al público presente con sus interpretaciones. Su repertorio integró obras de Joseph Haydn, Robert Schumann y una obra de piano para niños más contemporánea de Francis Poulenc llamada “Histoire de Babar, le petit éléphant”; en esta oportunidad acompañó como recitante Agustina Rodríguez de nuestra ciudad.

Al respecto, Selva comentó “me sentí muy cómoda, la calidez de la gente la recibí como un impacto, a la gente le gustó lo que hicimos, como algo novedoso porque fue algo que nunca se hizo, no sólo en Azul sino en Argentina”.

“Es la primera vez que visito la ciudad, conocía Azul por comentarios acerca de la ciudad cervantina porque sé que es un polo cultural muy importante”, agregó.

Por último, comentó: “la realización en conjunto con Agustina Rodríguez de la obra “Histoire de Babar, le petit éléphant” fue un esfuerzo muy grande de la Secretaria de Cultura y Educación porque en poco tiempo lograron organizar todo”.

En relación a los artistas

Ignacio nació en Bahía Blanca, inició su formación con grandes Maestros y continuó sus estudios en el Conservatorio Provincial de dicha ciudad. Se presenta regularmente junto a los Organismos Artísticos del Sur, Orquesta Sinfónica, Ballet del sur y Coro Estable, siendo Maestro Sustituto de este último. A su vez, realiza una amplia actividad como camarista, en recitales y como solista con las Orquestas Sinfónicas de Bahía Blanca, de Mar del Plata, Juvenil de Radio Nacional y de Cámara de Bahía Blanca.

Obras de Debussy, de Beethoven y Mussorgsky constituirán una fuerte programación en el concierto que ofrecerá Ignacio Ares.

Laura, nacida en la ciudad de Buenos Aires, realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”, bajo la dirección de la Profesora María Teresa Criscuolo, egresando en 1990 con el título de Profesora Nacional de Música con medalla de oro y en 1993 con el título de Profesora Superior de Piano con Diploma en Honor al Mérito. En 2005 obtuvo el título de licenciada en artes musicales y sonoras con especialidad en piano con la más alta calificación.

Ha participado de los más importantes cursos y seminarios de Argentina con maestros de nuestro país y del exterior. Asimismo ha continuado su perfeccionamiento en Alemania, España e Italia.

Su repertorio abarca “Preludios, rags y blues” con obras de Aaron Copland, Darius Milhaud, Igor Stravinsky  y George Gershwin .

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

16/10/2013 - 23:27:07 hs.

Peronistas sin Fronteras: Evocación al 17 de octubre

Peronistas sin Fronteras: Evocacin al 17 de octubre

 A principios de octubre, durante el gobierno de Edelmiro J. Farrell, Perón fue obligado a renunciar a todos los cargos públicos que ocupaba con el objetivo de desarticular su programa político. Fue detenido y trasladado a la isla Martín García. El Comité Central Confederal de la CGT declaró una huelga general a partir de la hora cero del 18 de octubre “como medida defensiva de las conquistas sociales amenazadas por la reacción de la oligarquía y el capitalismo”. La iniciativa sindical fue, sin embargo, desbordada por las bases, y desde la tarde del 16 de octubre los obreros empezaron a dejar sus lugares de trabajo. El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores provenientes principalmente del cordón industrial del Gran Buenos Aires se acercaron a Plaza de Mayo reclamando la presencia de Perón. El gobierno debió finalmente ceder a la presión popular y el general fue trasladado a la capital. Por la noche, Perón pudo estrenar su saludo con los brazos en alto.

+ Leer más

20/10/2013 - 22:44:35 hs.

GANADORES del concurso de la Sociedad Rural de Azul

GANADORES del concurso de la Sociedad Rural de Azul

 El día lunes 14 de octubre se realizaron los sorteos correspondientes al concurso de preguntas “El campo, un mundo. Experiencia rural” que llevó adelante la Sociedad Rural en el marco de la 110º Exposición de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria y Comercio. La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Azul felicita a los ganadores y a todos aquellos que participaron del concurso.

1er Premio: Viaje a Carlos Paz (Córdoba) para dos personas; 5 noches, 8 días; pensión completa de Sanz Petrello Turismo: Florencia Morino DNI 26.796.778 .

2do premio: un bolso de viaje de Lola Mora: Carlos Alaye DNI 18021193.

3er premio: una cartera para dama de Lara: María Elena Champagné DNI 11.170.762

4to premio: Orden de compra en Ayelén: José Baéz DNI 43.547.439

5to premio: radiograbador de Naldo Lombardi: Juan Cabilla DNI: 13.802.559

Los ganadores respondieron las siguientes preguntas:

1.            ¿Cuántos millones de personas se podrían alimentar con el resultado del trabajo y la inversión de los productores argentinos? Resp. Correcta: 418 millones

2.            ¿Cuántos puestos de trabajo generan aproximadamente las 730 PyMES de la industria de la maquinaria agrícola, radicadas en pequeñas ciudades del interior del país? Resp. Correcta: 90 mil.

3.            ¿Cuántos millones de dólares ingresan a la Argentina por parte de los 40 mercados a donde se exporta el 7% de la producción de carne vacuna? Resp. Correcta: 1000 millones

4.            ¿Cuántos puestos de trabajo genera la industria hípica en nuestro país? Resp. Correcta: 180mil

5.            ¿Cuántos litros de leche recomienda beber la Organización Mundial de la Salud por persona/año y cuántos se consumen en Argentina? Resp Correcta: 150 y 208 Lts.

+ Leer más

24/10/2013 - 07:03:54 hs.

Continúa realizando actividades solidarias la Farmacia Mutual Luz y Fuerza

Contina realizando actividades solidarias la Farmacia Mutual Luz y Fuerza

 Continuando con las actividades en el marco del “20° Aniversario de la Farmacia Mutual Luz y Fuerza”, el pasado viernes se visitaron dos Centros de Jubilados de nuestra ciudad.

De esta forma, integrantes de Comisión Directiva de la Mutual Alfredo Suhur y Marta Sabella, en el horario de la mañana visitaron el Centro de Jubilados de Monte Viggiano, ubicado en Salta 885, siendo recibidos por la presidente de la mencionado Centro, Matilde Bevacqua de Saizar, quien estaba acompañada por Andrés Conde, Hilda Cardoso, Azucena F. de Conde, Teresita G. de Canalichio, Yolanda Regert y Luis Rodriguez.

Luego se continuó la recorrida por el Centro de Jubilados y Pensionados de Villa Piazza Centro, ubicado en calle Industria y 9 de Julio. Allí se encontraba su presidente, el Sr. Agustín Gaspio acompañado por la secretaría y cocinera Juana Marta Navas y los colaboradores Ana María Giacoboni y Jorge Marcos Cantallops.

La oportunidad fue propicia en ambas instituciones, para entregarles un botiquín de primeros auxilios con todo lo que ello contiene, es decir con los elementos indispensables para dar atención satisfactoria a las víctimas de un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar vidas.

+ Leer más

05/02/2014 - 17:29:52 hs.

Inza visitó la renovada sede del Círculo Árabe

Inza visit la renovada sede del Crculo rabe

 El intendente municipal José Inza visitó ayer el edificio donde funciona el Círculo Árabe que recientemente fue remozado en su fachada con la ayuda de un subsidio otorgado por el Gobierno Municipal.

El jefe comunal, que había sido invitado días atrás por dirigentes de la institución, llegó acompañado por la secretaria de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Comunicación Ángela Fuoti y fue recibido por el presidente de la entidad Amado Diab, el secretario Marcelo Diab y los miembros de la comisión directiva Jorge Caram, Gladis Basualdo, Mónica Rivero y Héctor Jali.

En la oportunidad, el mandatario expresó que tras la remodelación, el frente del edificio “realmente ha quedado extraordinario”. “Ayer estaba viendo las fotos que nos enviaron de lo que era antes y lo que es ahora el edificio y uno ve una restauración de primera, con todos los detalles que hace un poco a lo que es mostrar la institución y a su a vez a conservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad”, agregó.

En este sentido, hizo referencia a la intención que tienen desde el Gobierno Municipal para con “estas casas y edificios tan históricos”. “Nosotros tenemos una idea de poder conservarlos de la mejor manera y obviamente que para eso nosotros necesitamos el apoyo de la comunidad, de cada dueño de casa o de cada entidad que funcione en algún lugar emblemático de la ciudad”, explicó.

Por ello, Inza recordó que en el caso del Círculo Árabe la gestión que él encabeza aportaron un subsidio por 10 mil pesos para esta remodelación. “Nosotros como Municipio hemos puesto nuestro granito de arena respondiendo a los reclamos de la comunidad y con esta política que tenemos de apoyar a las instituciones de Azul, que son un poco el lugar donde se teje la vida en comunidad y donde se desarrollan las distintas actividades. Reforzar la vida de las instituciones es reforzar el tejido social de la comunidad”, reflexionó.

Finalmente, agradeció la invitación que le cursaron los directivos y se puso a disposición para seguir colaborando este año.

Por su parte, el presidente Amado Diab dio detalles del trabajo concluido recientemente y adelantó lo que tienen planificado para este 2014. “Por ahora se remodeló el frente, por lo que queremos agradecerle mucho a José (Inza) por la ayuda que nos brindó -porque aparte del trabajo si no contamos con un apoyo no podemos hacerlo-, hemos hecho otras cosas como la cocina, en este año esperamos renovar una sala que tenemos para dar clases y tratar de agrandar más que nada el salón que es importantísimo para las actividades, los proyectos son esos”, consignó.

En relación a las actividades que se realizan en el Círculo Árabe, el secretario Marcelo Diab comentó que cuentan con idioma árabe, baile árabe, body gym, tango, folklore y bachata. “En total son siete actividades por el momento y vamos a incrementar una más que va a ser danza fusión”, anunció.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

08/03/2014 - 14:25:38 hs.

En abril continuará el seminario intensivo de teatro de Gabriela Izcovich

En abril continuar el seminario intensivo de teatro de Gabriela Izcovich

 Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, comenzó el pasado sábado 1º de marzo el Seminario Intensivo de Producción para Actores, dictado por la actriz y directora Gabriela Izcovich. Este seminario que se efectuará una vez por mes, continuará el próximo viernes 4 y sábado 5 de abril y tiene como intención conformar un elenco que produzca, escriba y dirija su obra, realizando un entrenamiento conjunto de actuación y dramaturgia, y generando la escritura a partir de la acción.

Luego de la primera jornada de trabajo en la que Gabriela pudo conocer y dialogar con todos los inscriptos, la actriz y directora comentó cómo fue su paso por nuestra ciudad durante el VII Festival Cervantino: “vine al festival con mi obra Bocas de registro, la recepción fue preciosa y se hizo en un espacio no convencional que colaboró con la mística del espectáculo”.

En relación al seminario intensivo que comenzó a dictar y que se extenderá a lo largo del año agregó: “estoy muy contenta, fascinada de estar acá, me gusta muchísimo poder hacer un trabajo de intercambio entre lo que pasa en la Capital   y lo que pasa acá, por eso propuse hacer algo un poco más abarcativo, ir tejiendo una teatralidad conjunta entre lo que yo puedo aportar y lo que me pueden aportar los azuleños a mí”.

Para continuar, Gabriela informó sobre el trabajo que se presentará en el VIII Festival Cervantino. “Me parece más interesante que la programación del festival sea el resultado de todo un trabajo realizado durante el año, que no sea un trabajo aislado, sino producto de un trabajo en equipo de un enriquecimiento mutuo en el que formen parte los azuleños”, indicó.

Por otro lado, Izcovich señaló que el objetivo del seminario es que dentro del festival haya un elenco que pueda mostrar lo que hicieron durante el año, que tenga que ver con la escritura, con la actuación y con la dirección. “Estamos bien organizados y lo vamos a poder lograr, tengo muchas ganas de generar un movimiento dentro de lo que pueda aportar y nutrirme de todo lo que ustedes tienen que es muchísimo”, estimó.

 “Es la creación de un grupo de autogestión, que va a tener su proyecto propio”

En relación a la primera clase, la directora relató: “preparé una clase que fue como una valija, leía el pronóstico del tiempo y daba frío y calor, entonces puse de todo y la clase la preparé igual, con cantidad de cosas”. Y luego agregó que “en la clase de la tarde me di cuenta que hay un material muy permeable para trabajar y vamos a poder hacer algo muy interesante”.

“A la mañana hicimos un trabajo de contacto y conocimiento que es muy importante. A la tarde estábamos más relajados y estuvo magnífico. El nivel es muy bueno, muy parejo, es gente que ya tiene un recorrido actoral, hubo gente que vino y está estudiando en Tandil y tienen muy buena formación, vino gente de Olavarría y también la gente de Azul que me sorprendió”, subrayó Gabriela.

Para finalizar, Izcovich adelantó cómo va a seguir el trabajo durante los meses venideros. “Voy a mantener un contacto permanente y semanal a través de internet, ya tienen tarea y el contacto nos va a ayudar a fortalecer el grupo. Ya hicimos improvisaciones, a su vez, paralelamente los voy haciendo escribir. Esto  es la creación de un grupo de autogestión, que va a tener su proyecto propio, sin depender que lo llame un director o un dramaturgo, que uno mismo pueda hacer todo”, concluyó.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

12/04/2014 - 23:02:24 hs.

Así construye Eseverri

As construye Eseverri

 La concepción de la política que algunos actores tienen no deja de sorprender a propios y ajenos.  Buscando saciar las apetencias personales en primer lugar y repartiendo lo que les sobra, se erigen como grandes constructores, pero siempre recostándose hacia el lado que les conviene, esgrimiendo el argumento de que lo hacen por “el pueblo”.

Sin dudas la nueva presencia del intendente José Eseverri en nuestra ciudad en estos días, con anuncios grandilocuentes y declaraciones señalando el norte al que debemos de apuntar, no hacen más que dar cuenta del manejo que pretende ejercer en esta comunidad  buscando y proponiendo la construcción de la “nueva política” en el denominado Frente “Reclutador” ó “Rejuntador”.

Así, en boca de sus “nobeles” referentes locales, a través de los medios de comunicación, acusa  que la coyuntura local es manejada desde La Plata, cuando él busca imponerse desde la vecina ciudad. Señala y trata de instalar un “enfrentamiento” entre vecinos cuando se plantea un pronto inicio para la concreción de una obra como la presa La Isidora, esperada por más de 30 años por todos los azuleños  y que en su totalidad, de manera directa o indirecta,  nos hemos visto afectados por el flagelo de las inundaciones.

 

Se pretende, además, indicar cómo manejar el espacio legislativo local y, de no acceder a sus pretensiones, acusarnos de supuestos “acuerdos” o de ser “funcionales” a tal o cual fuerza política. Seguramente, prácticas que él señala por conocerlas en detalle, que responden más a su naturaleza y que lo han llevado a lo largo de los años a tomar decisiones teñidas de oportunismo y mezquindad.       

La construcción se realiza con el tiempo, con el acompañamiento de la gente, con concesos y disensos. Es imposible querer colocar el techo cuando aún no están asentados los cimientos. El respeto, el trabajo, la lealtad, son pilares que desde la agrupación Peronistas Sin Fronteras tratamos de llevar adelante con aciertos y errores. Y en ese camino vamos transitando, intercambiando experiencias con compañeros de la región, como la dirigente olavarriense Alicia Tabaréz, cuya trayectoria habla por sí misma, y su grupo de trabajo, proyectando un espacio de continuidad de las políticas transformadoras que han ido aconteciendo en estos últimos años en el plano nacional y provincial cuyos referentes son la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Daniel Scioli, viendo en este último la figura que continúe este proceso en 2015.      

-Bloque de Concejales Peronistas Sin Fronteras Azul

+ Leer más

15/04/2014 - 22:49:42 hs.

Propuesta de Política Agroindustrial

Propuesta de Poltica Agroindustrial

 Fundación Pensar - PRO

INTRODUCCION

Este documento contiene el resumen de tres años de trabajo de la Fundación Pensar y PRO en temas de agroindustria. Se presentan brevemente los ejes de nuestra visión de país, donde la agroindustria es un verdadero motor para el desarrollo. Luego se explicitan nuestras propuestas de gobierno y se ponen a disposición documentos técnicos que explican y fundamentan dichas propuestas. Esta visión y estas propuestas son nuestros compromisos de política pública hacia el período 2015-2019.

Ing. Mauricio Macri

Área de Agroindustria – Equipo Planes de Gobierno: Anchorena, José; Bernaudo, Guillermo; Domínguez, Andrés; Guardarucci, Isidro; López Barrios, Juan Cruz; Massia, Santiago; Miguens, Luciano; Sarquis, Leonardo; Srodek, Jorge; Torello, Pablo.

Mesa Agroindustrial de la Fundación Pensar. Coordinación: Bullrich, Esteban. Integrantes: Baldassi, Héctor; De Angeli, Alfredo; Etchevehere, Juan Diego; González, Gladys; Gribaudo, Christian; Mac Allister, Carlos Javier; Roulet, Néstor; Scaglia, Gisela; Torres del Sel, Miguel; Schmidt-Liermann, Cornelia; Sturzenegger, Federico; y asesores de legisladores y referentes de PRO.

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

“Capítulo Agroindustrial” de Planes de Gobierno 2015. (Incluye perspectivas globales, oportunidades para Argentina, diagnóstico de políticas públicas y detalles sobre propuestas).

“Derechos de exportación a la cadena agroindustrial: efectos sobre la recaudación tributaria de una reducción gradual de tasas entre 2010 y 2014” (José Anchorena, 19/08/2010).

“Coyuntura Agroindustrial” (Ficha de Desarrollo Económico para visita Expoagro - marzo 2014).

Estos documentos se encuentran a disposición de los interesados. Contactarse con Fundación Pensar.

Antecedentes del trabajo del Área de Agroindustria

La Fundación Pensar en todas sus áreas de trabajo cree y ejecuta la multidisciplinariedad, el diálogo con los actores involucrados o afectados en las políticas públicas, el análisis de las últimas novedades académicas o de investigación, la recolección de datos y la participación en eventos, todo ello con una visión desde las políticas públicas y pensando en una gestión nacional. En ese sentido, el Área de Agroindustria se conformó en 2010 y ha tenido varios hitos, entre los que se destacan los siguientes.

Reuniones privadas con referentes sectoriales, empresarios, políticos y académicos.

Reuniones de referentes para la discusión de los avances de las propuestas. Han estado en la Fundación Pensarcomo expositores o como participantes de exposiciones hechas por nuestro equipo expertos como Santiago Sáenz Valiente, Marcelo Regúnaga, Gustavo López y Santiago del Solar Dorrego, entre otros.La última reunión fue en diciembre de 2013.

Participación en el debate público. Presentamos nuestras propuestas en eventos como Expoagro, la Exposición de la SRA y AAPRESID, y presentamos nuestras ideas y propuestas en medios de prensa generales y especializados.

Interacción permanente con otros espacios político-partidarios. Todas estas propuestas han sido validadas y discutidas con el GAPU-AGRO, un espacio técnico-político cuyo foco es la generación de políticas públicas concretas.Fundación Pensar tiene participación activa en GAPU-AGRO, junto con técnicos que participan o han participado en la UCR, Unión Celeste y Blanco, Unión por Todos, Peronismo Federal, Coalición Cívica-ARI y PRO. También interactuamos de manera permanente con el Equipo Técnico Nacional Agropecuario de Unión por Todos.

Desayunos con empresarios. Durante 2013 organizamos desayunos de trabajo entre el Jefe de Gobierno y empresarios del sector agroindustrial (granos y aceites), sector ganadería vacuna y frigoríficos y sector alimentos y bebidas.

Conformación de la Mesa de Agroindustria de la Fundación Pensar. Convocada por Esteban Bullrich, la mesa trabaja desde febrero de 2014 con la participación de todos los legisladores nacionales del PRO relacionados con el tema, sus asesores, el staff de Fundación Pensar y otros miembros del equipo externo, con reuniones de trabajo semanales para colaborar con los planes de gobierno, la generación de insumos para la acción política y el soporte legislativo.

Presentación de estas propuestas al Jefe y a la Vice-Jefa de Gobierno en distintas oportunidades.

Visión: la agroindustria, motor de un modelo de desarrollo

Los dos objetivos básicos de un modelo de desarrollo nacional son aumentar la producción económica y que toda la población se beneficie con ese desarrollo. El sector agroindustrial, que incluye al sector agropecuario pero lo excede largamente a través del desarrollo de las cadenas de valor, puede ser uno de los motores fundamentales para alcanzar esos objetivos. Varios países desarrollados (definidos como países de alto ingreso per cápita y equitativa distribución del ingreso) basan buena parte de su estructura productiva y sus exportaciones en recursos naturales; por ejemplo, Australia, Nueva Zelanda, Noruega y Canadá.

El desarrollo agroindustrial buscado tendrá varios efectos positivos. Por un lado, aumentará el empleo con salarios altos. Por otro, el desarrollo se dará en todo el territorio del país, lo que permitirá que municipios y provincias converjan en sus niveles de vida con las zonas más prósperas.

El modelo que proponemos tiene como objetivo abastecer tanto exportaciones crecientes como al consumo interno. Un fuerte aumento de la producción y de su valor permitirá este doble objetivo, asegurando el abastecimiento alimentario a precios razonables y el crecimiento del ingreso de divisas. Esta sinergia será la verdadera defensa del consumo de los argentinos. Este desarrollo productivo tendrá su contraparte en desarrollo social, representado por el acceso a la educación, la salud, la vivienda y a servicios varios, lo que será tanto causa y efecto del agregado de valor.

Esta propuesta abarca a todas las cadenas productivas alimentarias y agroindustriales basadas en recursos naturales, incluyendo a las oleaginosas, carnes (bovina, aviar, porcina, ovina y caprina), lácteos, cereales, vitivinícola, maderera, frutícolas, hortícolas, arrocera, azucarera, algodonera, yerbatera, del tabaco, del té, del olivo, de la pesca, etc. Cada uno de esos productos tiene encadenamientos hacia atrás (insumos tales como maquinaria, fertilizantes o semillas) y encadenamientos hacia adelante (tales como transporte, industrialización, biocombustibles, alimentos, comercialización, etc.) Cada una de las cadenas presenta problemáticas idiosincráticas pero también algunas características comunes. En este documento nos referimos a estas últimas.

El modelo de desarrollo que proponemos incluye no solamente el crecimiento de la agroindustria de escala comercial e inserción a los mercados mundiales, sino también la llamada agricultura familiar. Esta es la agricultura de pequeña escala, con mano de obra familiar y gran porción de producción para consumo local. La agricultura familiar requiere de políticas específicas y focalizadas que promuevan las capacidades productivas y comerciales de sus actores. En otras palabras, también los productores de agricultura familiar podrán crecer en ingresos y en bienestar.

Para el éxito de este modelo productivo será fundamental el uso sostenible de los recursos naturales: suelos, agua, fauna, monte y pastizales nativos. En particular, deberá promoverse el uso consciente de agroquímicos en base al conocimiento científico de sus efectos y a las normas internacionales.

Compromisos de política pública

En base al trabajo realizado durante tres años por la Fundación Pensar, nos comprometemos a impulsar y ejecutar las siguientes políticas públicas de cara al próximo mandato presidencial 2015-2019.

1. Apertura de las exportaciones y eliminación de los ROE

La existencia de permisos, cupos y cuotas auto-impuestas para las exportaciones agroindustriales, consagradas por el esquema creado en 2006 de Registros de Operaciones de Exportaciones (ROE), llevó al extremo de prohibir de hecho dichas exportaciones y ha sido uno de los elementos más nocivos de los últimos años. Se han generado transferencias inequitativas de ingresos entre sectores, falta de previsibilidad, desincentivo a las inversiones de largo plazo e incluso sospechas de corrupción en torno a dicho sistema.

En nuestro proyecto de país pretendemos ser una potencia exportadora, y eso requiere un horizonte claro para que cualquier actor de la cadena (procesador, comercializador, acopiador, exportador) pueda exportar sin trabas ni arbitrariedades. Por eso nos comprometemos con la eliminación de los ROE y la derogación de toda la normativa dictada respecto a los mismos desde 2006 hasta la fecha.

2. Nueva estrategia de relaciones económicas internacionales

Además de eliminar las trabas al comercio exterior, es necesario tener una política proactiva de acceso y recuperación de mercados que debe ser orientada de manera estratégica según las capacidades y potencialidades de Argentina y de las demandas y oportunidades del mundo. Proponemos establecer una estrategia común con otros países productores sobre negociación internacional, apertura de agregadurías en países con demanda relevante para nuestros productos y avanzar en un trabajo específico y profesionalizado en temas clave del mercado actual, en particular el cumplimiento de los estándares sanitarios, de trazabilidad y de calidad que los países demandantes requieren. Cualquier acción que se haga en este sentido debe hacerse utilizando estrategias conjuntas de interacción entre el sector público y el sector privado.

3. Competencia y transparencia en el mercado interno

Nos comprometemos con la eliminación de todas las trabas de hecho y de derecho existentes en la actualidad a la comercialización interna y externa de alimentos y otros productos e insumos agroindustriales. Esto incluye la eliminación de precios sugeridos y precios máximos. Asimismo, proponemos en este esquema de comercialización eliminar intervenciones e injerencias arbitrarias, sin por ello dejar de ejercer todas las potestades de control de Estado (sanitarias, fiscales, aduaneras, etc.), por cada uno de los organismos especializados (SENASA, AFIP; Aduana y demás). Eliminaremos la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI), en línea con lo que se trabajó en la Cámara de Diputados junto a otros bloques partidarios.

4. Reducción y eliminación de derechos de exportación

Proponemos la eliminación de los derechos de exportación de todos los granos y cereales y sus subproductos, de los productos de las economías regionales y de todas las carnes. Esta propuesta incluye eliminar los derechos de exportaciones de los productos que utilizan granos como insumos, tales como las carnes bovina, avícola y porcina, con lo que se asegurará la sustentabilidad y el crecimiento de toda la cadena.

En el caso del complejo sojero, proponemos una reducción paulatina de 5% por año respecto a los niveles tributarios actuales, logrando así su eliminación en el mediano plazo.

Los derechos sobre las exportaciones son un impuesto distorsivo, que desalienta la producción y que al aplicarse sobre las ventas brutas no tiene en cuenta los márgenes reales de ganancia y rentabilidad de cada productor. En un esquema tributario coherente con nuestro proyecto de país y sostenible en el largo plazo debe contemplarse la eliminación definitiva de estos derechos. El impacto productivo positivo de la rebaja en cada una de las cadenas, y con ellas en las regiones del interior en donde se producen, será muy importante medido en términos relativos al costo fiscal. Además, de esta manera se ampliarán las bases de los impuestos coparticipables (IVA y Ganancias).

El impacto de la propuesta de eliminación para todos los granos a excepción de la soja, todas las carnes (porcina, aviar, vacuna, caprina, ovina) y los productos de economías regionales implica un costo fiscal promedio de 2.850 millones de dólares por año (82% por granos, 11% por carnes y 7% por economías regionales). En el caso del complejo sojero, la reducción de cada 5% implica un costo fiscal promedio acumulativo anual de 1.175 millones de dólares.1 Se estima que entre 65% y 80% de la pérdida de recaudación por baja de retenciones se recupera por vía de impuestos (Ganancias, IVA y otros) y aumento de la producción, sobre todo en zonas marginales y alejadas de los puertos. Asimismo, desde el Área Fiscal y Presupuesto de Fundación Pensar se analizó el gasto público de todas las jurisdicciones del Estado Nacional, de forma de evaluar prioridades, proponer mejoras de eficiencia y eliminar superposiciones. Dichas alternativas fueron ya presentadas en diferentes reuniones con expertos internos y externos a PRO.

1Tal como se detalla en "Derechos de exportación a la cadena agroindustrial: efectos sobre la recaudación tributaria de una reducción gradual de tasas entre 2010 y 2014", Fundación Pensar, 19 de agosto de 2010.

5. Reducción general de los niveles de presión tributaria efectiva

Además de los derechos de exportación existe una multiplicidad de impuestos sobre el sector, tanto nacionales como provinciales y tasas o impuestos municipales que disminuyen considerablemente los márgenes de utilidad de la agroindustria argentina, y por tanto limita su crecimiento. Además de recientes aumentos que se han aplicado en varios de ellos, y del efecto de presión tributaria “de facto” que genera la combinación de inflación alta y mínimos no imponibles y deducciones estables (o crecientes a tasas menores que la inflación), existen también detalles y errores de diseño en cada uno de estos diversos impuestos. Se han generado fuertes distorsiones y perjuicios debido a cambios normativos incoherentes hechos a lo largo del tiempo y a algunas regulaciones puntuales. Por ejemplo, el Impuesto a las Ganancias debe gravar las ganancias reales de la actividad económica – y no ganancias ficticias generadas por la inflación –, no debe generar costos financieros al

contribuyente y debe tener mínimos no imponibles coherentes con la inflación. Hay algunos ejemplos de estas distorsiones en la agroindustria que se pueden corregir de forma sencilla:

• eliminar la aplicación de Impuesto a las Ganancias a lo que se denomina “resultado por tenencia”, solo aplicable a las empresas agropecuarias;

• corregir el esquema del IVA hacia una mayor simplificación;

• tanto para IVA como para Ganancias, proponemos permitir la utilización de los “saldos a favor” sin restricciones por parte del contribuyente.

 

A través de estas medidas y de la simplificación tributaria (ver punto 6) proponemos bajar la presión tributaria efectiva (más allá del valor de las alícuotas).

6. Simplificación de la normativa y reglamentación impositiva

Además de existir una presión tributaria muy alta, el sistema administrativo es muy complicado. La cantidad de normas y su cambio continuo lleva a que sea prácticamente imposible cumplir adecuadamente con la reglamentación, costo que complica especialmente a los pequeños productores. Existe además una multiplicidad de obligaciones y regímenes de información ante el fisco (RFOG, RUCA, Registro de Contratos y el recientemente creado Registro Online de Stock Granario) que en muchos casos implican entregar varias veces y a diversas oficinas públicas la misma información, lo que genera un costo excesivo de administración para empresarios y productores.Por último, las regulaciones otorgan un excesivo y arbitrario poder de castigo a la AFIP y otros organismos, que pueden imponer sanciones tales como la suspensión del RFOG o considerar al productor en inconducta fiscal, sin que haya parámetros claros. Sabiendo que no basta con reducir impuestos y bajar la presión tributaria, revisaremos y corregiremos esta regulación sobre trámites y regímenes de información tendiendo a su simplificación y unificación. Se fijarán parámetros claros para la aplicación de sanciones y la posibilidad de recurrir las mismas. Además, eliminaremos todas las reglamentaciones y regímenes de información que impliquen superposiciones, dobles obligaciones de entrega de información o trámites innecesarios o excesivos para el control fiscal, aduanero y sanitario.

7. Amortización acelerada de inversiones

En línea con las propuestas referidas a impuestos y libertad de comercio explicadas más arriba, proponemos la amortización acelerada de las inversiones de manera de incentivar la inversión en todo tipo de capital físico, tal como maquinaria agrícola, galpones, alambrados, fábricas, etc.

8. Infraestructura para la producción, la competitividad y el desarrollo

Todos los principales modos de transporte deben ser potenciados para incrementar la competitividad sistémica de los agronegocios y sus industrias, para lograr la baja de costos, el mejor

acceso a los mercados de productores de diferentes escalas y el arraigo rural, entre otros objetivos. Estos modos son el vial, el fluvio-marítimo y el ferroviario de cargas. El transporte vial será prioridad, pensando en ampliar la red de autopistas, repavimentar rutas y mejorar los caminos rurales.

En el mediano plazo el eje principal de la propuesta en materia de carga es diversificar la matriz de transporte, actualmente concentrada en el modo más costoso, el camión, a favor del ferrocarril y del transporte fluvio-marítimo, económicamente más eficientes y más amigables con el medio ambiente. La inversión vial debe procurar la expansión de la capacidad a través de una red de autopistas-autovías que mejore la conectividad entre los centros de producción y los de consumo-exportación. También es necesario asegurar un flujo de financiamiento que permita un adecuado mantenimiento de la red de caminos rurales para mejorar su funcionalidad.

El Área de Infraestructura de Fundación Pensar tiene un amplio trabajo que incluye todos los actuales déficits y cuellos de botella del país, y abarca todos los temas relevantes para la agroindustria, evaluando las obras prioritarias y con estimaciones de costos y alternativas de financiamiento y gestión.

9. Ley nacional de fomento y políticas diferenciadas

Proponemos una Ley Nacional sobre Políticas de Fomento Agroindustrial que pueda ordenar, priorizar, presupuestar y controlar todas las normas de fomento que hoy existen dispersas y desordenadas. El Congreso Nacional será el encargado de discutir y decidir cuáles serán las políticas diferenciadas específicas en las que se incluya: (a) objetivos, (b) sectores, (c) requisitos y condiciones, (d) tipos de ayuda y (e) contraprestaciones de cada uno de los programas de fomento. Asimismo, dicha ley debería agregar a los actuales programas de fomento las siguientes características, hoy ausentes: (i) la condicionalidad del beneficio (es decir, debe existir algún tipo de contraprestación u objetivo a cumplir por parte del privado que recibe el beneficio estatal); (ii) la evaluación de impactos y resultados de los proyectos; y (iii) la existencia de auditorías y controles a todo el esquema de fomento (AGN, SIGEN, etc.). Dicha ley será de largo plazo, y la renovación de los beneficios que en ella se incluyan estará atada a dichas evaluaciones de impacto y controles.

Esta propuesta tiene una faceta institucional, que implica que este nuevo esquema institucional de fomento se defina por el Congreso Nacional. Además, tiene una faceta productiva en sí; en este sentido, desde nuestra gestión las prioridades a fomentar con esta nueva ley y las herramientas que de ella se deriven serán: el arraigo, el emprendedorismo, el apoyo a los pequeños productores, el impulso a la formación de cooperativas, el empleo joven y las oportunidades laborales en el interior para hijos e hijas de productores, la formación de recursos humanos, la agregación de valor, la densificación de las cadenas de valor, la industrialización de la materia prima y la adopción de tecnología amigable con el medio ambiente.

Destacamos que para las economías regionales tenemos en elaboración desde hace un año un trabajo específico y en profundidad para cada cadena. Allí se estudia la situación actual de cada sector, se analizan las herramientas de políticas públicas vigentes y se analizan alternativas de reforma.

10. Carne vacuna: propuestas específicas para revertir ocho años de errores

El mercado de carnes vacunas fue uno de los mercados más alterados por las políticas implementadas en los últimos años. Por ello y porque se caracteriza por ciclos de mediano plazo deben implementarse políticas específicas que apunten a su rápida recuperación. Para ello se deben eliminar a la brevedad, como para el resto de las actividades agropecuarias, los mecanismos de ROE y “encajes” y las retenciones a las carnes y cueros. Se deben promover activamente negociaciones bilaterales que tiendan a la apertura de los mercados de los Estados Unidos y asiáticos y que promuevan la reducción de restricciones, aranceles e incremento de cuotas en los mercados de la UE.

Para maximizar la recuperación de stocks y productividad de los rodeos ganaderos debe promoverse la desgravación acelerada para inversiones en producción forrajera, genética, sanidad e infraestructura de trabajo. Asimismo, se ejecutarán mecanismos de promoción, desgravación y financiación para readecuar las plantas frigoríficas, en especial las del interior, a las exigencias internacionales para que puedan alcanzar los niveles exigidos para la exportación. Se buscará nivelar las capacidades para los procesos de cuarteo y despostada para facilitar y mejorar la integración comercial de los distintos cortes entre los mercados locales, y entre estos y los mercados internacionales.

11. Lechería y productos lácteos industriales

La lechería viene sufriendo problemas desde hace muchos años y hoy enfrenta dos grandes problemas: los precios de salida de industria regulados y las trabas en el mercado externo que no permiten sacar los excedentes productivos. Hoy, los tamberos argentinos reciben el precio más bajo entre los países representativos de la producción de leche.

Las intervenciones del mercado interno posibilitan aumentos de precios al consumidor mientras se regulan los valores industriales, reduciendo la participación del tambero en el precio final de los productos lácteos ya que los aumentos de los precios al consumidor no se trasladaron al productor. Nos comprometemos a tomar acciones para una formación transparente de precios en todos los eslabones de la cadena. Es urgente actualizar el precio de la leche cruda frente al aumento permanente de los costos de producción. Proponemos la creación de un “precio de pizarra lácteo”, con participación del sector privado y auditoría pública, con el antecedente de las iniciativas que ya están en marcha en este tema.

Además, apoyaremos la industrialización de la materia prima (secaderos y producción de quesos, entre otros productos industriales lácteos) de forma de poder exportar el exceso de producción del país y aprovechar las ventajas que tiene en esta cadena respecto de la mayoría de sus competidores, en el marco de una demanda mundial creciente. El fomento de estas inversiones se dará por varias vías: recuperación del precio, amortización acelerada de inversiones, previsibilidad en las reglas de juego o acciones especiales incluidas en la ley de nacional de fomento.

12. Recuperación del RENATRE

Proponemos la recuperación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores Rurales), que fue un órgano tripartito, con participación de todos los sectores, que tuvo éxito en lograr la formalización de los trabajadores del sector.

13. Ministerio de Agroindustria

Nos comprometemos a reformar la Ley de Ministerios para crear, en línea con el modelo de país y la visión de la agroindustria que planteamos, un Ministerio de Agroindustria fortalecido que, sin dejar de atender a la producción primaria, tenga una visión industrial, alimentaria y de conjunto del sector y su potencial. En ese marco, proponemos potenciar los organismos técnicos, tanto en lo institucional y profesional, con la aplicación del sistema de mérito en sus estructuras. Además, el nuevo Ministerio de Agroindustria contará con un “Consejo de Diálogo Permanente”, que será un espacio de debate e interacción público-privada y consultivo de los Poderes Ejecutivo y Legislativo nacionales. Allí podrán participar todos los actores, cadenas y subsectores de la agroindustria. Creemos que el diálogo y el intercambio de ideas mejora el diseño de políticas públicas: así actuamos en el Gobierno de la Ciudad y así queremos institucionalizarlo a nivel nacional.

CONTACTO

José Anchorena

Director de Planes de Gobiernos y de Desarrollo Económico

janchorena@fundacionpensar.org

Fundación Pensar

Balcarce 412, 1er Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

www.fundacionpensar.org

+ Leer más

04/04/2015 - 21:00:06 hs.

El Partido Socialista lamenta la pérdida del pequeño Joel Rigo y exige responsables

El Partido Socialista lamenta la prdida del pequeo Joel Rigo y exige responsables

 La trágica muerte de Joel Rigo de tan solo 12 años de edad sucedida esta semana genera en todos los azuleños una enorme tristeza y la bronca de saber que el hecho hubiese sido evitado si el Departamento Ejecutivo Municipal hiciera cumplir las normas dictadas por el Concejo Deliberante en el año 1984 donde se ha cristalizado lo que dicta el sentido común: LOS CAMIONES DE GRAN PORTE NO PUEDEN CIRCULAR DENTRO DEL EJÍDO URBANO.

Así se lo recordamos formalmente al Sr. Intendente mediante un escrito presentado por la Concejal Erica Torena en el mes de Septiembre de 2014  en ocasión de gestionar un reclamo que los vecinos de Rauch y Mitre vienen realizando desde hace más de 10 años por sufrir la permanente circulación de camiones que ingresan a la ciudad a cargar combustible en la estación de servicio allí situada, problemática que les ocasiona innumerables perjuicios pero que ni ésta ni  anteriores gestiones han tenido la voluntad de resolver.

En dicha oportunidad le recordábamos al Intendente Inza que el artículo 10 de la Ordenanza 124/84 prohíbe categóricamente “la circulación y estacionamiento de vehículos de transporte de carga con un peso total superior a los 3.500 kilos, durante las 24 hs. del día en el radio comprendido por las calles pavimentadas de Azul”. En dicho formal requerimiento realizado directamente al Intendente Municipal solicitamos en el punto a) nos informara “Cuál ha sido el accionar del Departamento Ejecutivo en su ejercicio del poder de policía para controlar las denuncias realizadas(…)” respecto del tránsito de camiones -entre otras cuestiones propias del particular reclamo-, y en su punto c) exigimos nos informara “Qué controles se han arbitrado a los efectos de supervisar el efectivo cumplimiento de la Ordenanza 124/84.”

Dicho requerimiento no recibió contestación alguna de parte del Ejecutivo Municipal. Ante la importancia del reclamo presentamos una solicitud de “pronto despacho” advirtiendo que la omisión en la entrega de información configura un grave incumplimiento a los deberes que corresponden a los funcionarios públicos, y exigiendo “la inmediata toma de medidas por parte de los funcionarios municipales”.

La omisión de los controles que debió realizar la Municipalidad los coloca en una clara situación de responsabilidad, más aún cuando existían fuertes y categóricos reclamos por mayores controles en el tránsito de vehículos de gran porte en nuestra ciudad, a los cuales se ha hecho oídos sordos. Esta situación exige se determinen responsabilidades de las cuales el Intendente Municipal no puede quedar exento pero que también compromete a funcionarios de su gabinete. Responsabilidad que se evidencia aún más al comenzar a realizar controles de camiones inmediatamente producido el fallecimiento de Joel, lo que es una burla para su familia y para todos los azuleños.

 

No podemos permitir que hechos de semejante gravedad queden impunes, y debemos accionar para que jamás vuelvan a repetirse.

Eduardo Víctor Lapenta – Erica Torena

Fuente: Prensa Partido Socialista

+ Leer más

27/12/2017 - 09:28:35 hs.

En la sede del Partido Justicialista Nacional, Propato asumió como presidente del PJ Local

En la sede del Partido Justicialista Nacional, Propato asumi como presidente del PJ Local

 El flamante presidente del Partido Justicialista de Azul, Joaquín Propato, participó días pasados de la asunción de las autoridades del PJ bonaerense, acto que se realizó en la sede del PJ nacional en calle Matheu. El mismo contó con la presencia de intendentes, legisladores y referentes peronistas.

En la oportunidad, Gustavo Menéndez y Fernando Gray, asumieron como presidente y vicepresidente del Partido de la provincia de Buenos Aires, respectivamente. Acompañó el encuentro el presidente del PJ nacional, José Luis Gioja, y remarcó la importancia del desarrollo de las sedes de todo el interior.

Luego de la oficialización de los nuevos consejeros partidarios que ejercerán por los próximos años, Propato fue puesto en funciones y así asumió la conducción del PJ de Azul, proponiendo una nueva etapa con la unidad y la renovación como objetivos para frenar las políticas de ajuste y hambre que llevan adelante el gobierno de Macri, Vidal y Bertellys.

Luego del acto protocolar, el nuevo presidente del PJ local mantuvo un encuentro con Gustavo Menéndez y Fernando Gray, quienes brindaron todo el apoyo a esta nueva conducción del partido, y garantizaron una próxima visita a nuestra ciudad.

Al finalizar el encuentro, Propato aseguró que "es una condición fundamental tener la amplitud necesaria de incorporar a los diferentes sectores del peronismo, para forjar una opción a este gobierno que nos lleva a repetir la historia de ajuste, desocupación y pobreza". "Azul se suma a la idea de un partido inserto en la comunidad, y el factor de unidad serán las coincidencias para enfrentar la situación social y económica que estamos viviendo", agregó.

Convocatoria al Consejo Partidario

Desde la conducción del Partido Justicialista se convoca para este jueves a las 19.30 hs. en la sede de Belgrano 240, al nuevo consejo partidario. El encuentro tendrá como objetivo la asunción formal de las autoridades a nivel local, informar los detalles de este importante encuentro con Menéndez y Gray, y planificar las próximas actividades.

Fuente: Prensa PJ Azul

+ Leer más

04/01/2018 - 07:13:59 hs.

Masiva marcha en Azul en apoyo a los trabajadores de FanAzul.

Masiva marcha en Azul en apoyo a los trabajadores de FanAzul.

 En Azul fue un día marcado por la lucha de los trabajadores de Fabricaciones Militares, ante el plan criminal del Gobierno Nacional que hace peligrar las 258 fuentes laborales que dependen de FanAzul.

Las temperaturas extremadamente altas no impidieron que la lucha de todo el pueblo trabajador de Azul comenzará a hacerse sentir desde horas muy temprano de la mañana, con el corte de la Ruta Nacional N°3 y Av. Piazza. Antes de comenzar con el corte los trabajadores fueron notificados sobre una reunión iniciativa del Ejecutivo Local, pero con la condición de que no asista nuestra Sec. General Vanina Zurita. Esta propuesta fue rechazada de plano por el conjunto de los trabajadores, que vienen llevando adelante la lucha sin precedentes y la cual nunca fue apoyada por el Gobierno Municipal. Por eso, continuamos denunciando que este plan que tiene el Gobierno Nacional de desmantelar Fabricaciones Militares, no pudo haberse llevado a cabo sin la complicidad del Gobierno Municipal, que nuca se hizo eco de la lucha de los fabriqueros, sino que cuando estuvo en la ciudad el Presidente de la Nación, mando a silenciar el reclamo ordenando que se retire el pasacalles que habían colocado los trabajadores de FanAzul para hacer llegar el reclamo a la máxima autoridad del país.

En la mañana, durante el corte, los trabajadores confirmaron que los micros que la empresa se había llevado el jueves a la tarde, estaban en Córdoba. Esto hace que los trabajadores más que nunca reafirmen su lucha, contra el plan de desmantelar Fabricaciones Militares.

El calor no descendió durante toda la jornada, al igual que la lucha de los fabriqueros que cada vez se expresó de forma más fuerte. Durante la tarde el centro de Azul fue colmado por cientos de miles de personas que se acercaron para manifestarse junto con los trabajadores de FanAzul, una convocatoria sin precedentes que dejo en claro que el pueblo trabajador no va a permitir que pase ni un solo despido en FanAzul.

La jornada del viernes, no fue el capítulo final de la lucha de nuestros fabriqueros, fue tan solo el comienzo, el pueblo trabajador tiene una cita de honor con la historia para seguir redoblando esta lucha y no permitir que pase ni un solo despidos en FanAzul. Pase a planta de todos los contratados. Convenio Colectivo de trabajo para el sector. Inmediato retiro de la Policía Federal de la Fábrica.

Fuente: Prensa Ate Azul

+ Leer más

07/05/2018 - 22:30:07 hs.

El Concejo Deliberante comenzó a trabajar en la sesión de estudiantes secundarios

El Concejo Deliberante comenz a trabajar en la sesin de estudiantes secundarios

 Como todos los años, se desarrollará en el recinto del Concejo Deliberante la sesión de los estudiantes secundarios del Partido de Azul.

En la oportunidad, los alumnos de los diferentes establecimientos educativos trabajan sobre temáticas y problemáticas que les son afines para luego abordarlas en la sesión correspondiente.

Con el objetivo de comenzar a perfilar dicha sesión con cada uno de los establecimientos educativos, desde el Concejo Deliberante se han establecido pautas de trabajo.

En principio, es requisito fundamental que todas aquellas instituciones educativas interesadas en participar realicen la inscripción correspondiente en el Concejo Deliberante. El horario de atención es de 8 a 14 horas, de lunes a viernes, y el plazo máximo es el 31 de Mayo.

Por otra parte, los alumnos contarán con un plazo de dos meses aproximadamente para hacer entrega de los proyectos a tratar ya que el 11 de julio será la fecha máxima para la presentación de los mismos. Además, a diferencia de años anteriores, la presentación de los proyectos será individual por institución educativa.

Por último, se comunica que la sesión de los estudiantes se concretará el próximo 9 de Agosto del corriente año.

Reglamentación para la gratuidad en las tarifas a los usuarios electrodependientes

El Concejo Deliberante informa sobre la  inscripción y/o reempadronamiento de los usuarios electrodependientes para alcanzar los beneficios con relación a la gratuidad del servicio eléctrico.

En este sentido, fue aprobada por unanimidad la comunicación 2308 que se adhiere a la Resolución emanada por el OCEBA (Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires) mediante la cual se determina los alcances de la gratuidad del suministro de energía eléctrica para los usuarios electrodependientes.

Se define como electrodependientes por cuestiones de salud a “aquella persona que requiera de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento médico prescripto por un médico matriculado y que resulte necesario para evitar riesgos en su vida o en su salud”.

Para acceder a ello deberán inscribirse en el Registro de Electodependientes mediante el formulario que se encuentra en el siguiente enlace web: https://www.argentina.gob.ar/salud/electrodependientes.

Por último, la inscripción en tal registro prevé la exención del pago de los derechos de conexión y la entrega, previa solicitud, de un grupo electrógeno o el equipamiento  adecuado sin cargo.

Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul

+ Leer más

26/07/2018 - 10:56:59 hs.

El Azul te Abriga continúa hasta el domingo

El Azul te Abriga contina hasta el domingo

 La Municipalidad de Azul recuerda que hasta este domingo, en el Complejo Cultural San Martín, se desarrolla el Azul te Abriga, con diferentes propuestas.

Actividades infantiles

Jueves 26/7 15 hs.Cine como en el cine. Película: “Peter Rabbit”. Proyección a cargo de Julián Méndez.

Viernes 27/7 15 hs. Espectáculo Infantil. Pepote, Picaporte y Cotonete. Elenco de Tandil.

Sábado 28/7 15 hs. Espectáculo Infantil. “Canciones para despertar niños”. Dirección: Vanesa De Franco.

Danza y música

Jueves 26/7 19 hs. Rock en el Galpón del SUMAc. Grupo Huella, De tal palo, Marrajo, Axis Terra, El azote de los Déspotas. Coordina: Simón Fernández.

21 hs. Instituto Doménico. Danza Clásica, Jazz y Contemporánea.Dirección: Eugenia Arrastúa.

Viernes 27/7 19 hs. Academia El Dúo de la Rosa. Acrobacia aérea en tela. Dirección: Bruno Cartamán Ocampo.

20.30 hs. Música Tropical en el Fortín del Azul. Bruno Verón. Fernando Cestac. Pato Arena. Carla Giménez. La Fruta. La Gigante. Euroliga. Good

Band.

Sábado 28/7 19 hs. Street Dembow. Danzas Urbanas. Dirección: Gastón Cilano.

21 hs. Peña Folklórica en el Centro Cultural ADIFA. Tango y Folklore. Actúan: Canto Suyai, Grupo Amistad, Dúo Burgos Santarcángelo, Alberto  Rubolino, Ballet de Adultos del Fortín del Azul. Pareja de Tango: Marina Bohn y Emanuel Pomilio.

Domingo 29/07 16 hs.H&DE. Hip and Dance Evolution by Adriana Estévez. Ritmos urbanos, latinos, pop, zumba y humor.Un espectáculo de niños y adultos para toda la familia.

19 hs. HSD. Danzas Urbanas. Dirección: Mauricio Eberle.

Las entradas

En esta edición, por cuestiones organizativas, los interesados deberán retirar las entradas previamente, de 9 a 13, en el Complejo Cultural San Martín, Yrigoyen y Burgos.

En el caso de las actividades infantiles, las mismas son gratuitas. En tanto, las de danza y música tienen un valor de $75.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

14/03/2019 - 09:11:50 hs.

Avanza en el Senado la designación de dos nuevos fiscales para el departamento Judicial Azul

Avanza en el Senado la designacin de dos nuevos fiscales para el departamento Judicial Azul

 La comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdo del Senado dio dictamen favorable a los doctores Miguel Ángel Piñeiro para el cargo de titular del Fuero Penal de Responsabilidad Juvenil con asiento en Olavarría, y el actual Prosecretario del Tribunal Criminal N°2 de Azul Dr. Peiretti, Norberto Adrián, quien  ocupará la Fiscalía vacante desde la salida del Dr. Luis Surget, por la apertura del concurso número 3877, examen que se rindió el 1 de Agosto de 2017.

Ahora, resta que la discusión ingrese al recinto y coseche la votación favorable del resto de los integrantes del Senado, algo que se prevé que se daría al cierre del presente mes.

Luego, con el visto bueno de la gobernadora Lic.María Eugenia Vidal y su publicación en el boletín bonaerense quedará oficializado en el cargo y la puesta en funcionamiento de los dos funcuonarios Judiciales, con la respectiva jura ante el Fiscal General departamental Azul, Dr. Marcelo A. Sobrino.

Fuente: Prensa Fiscalía General

+ Leer más
< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508 1509 1510 1511 1512 1513 1514 1515 1516 1517 1518 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534 1535 1536 1537 1538 1539 1540 1541 1542 1543 1544 1545 1546 1547 1548 1549 1550 1551 1552 1553 1554 1555 1556 1557 1558 1559 1560 1561 1562 1563 1564 1565 1566 1567 1568 1569 1570 1571 1572 1573 1574 1575 1576 1577 1578 1579 1580 1581 1582 1583 1584 1585 1586 1587 1588 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 1597 1598 1599 1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1611 1612 1613 1614 1615 1616 1617 1618 1619 1620 1621 1622 1623 1624 1625 1626 1627 1628 1629 1630 1631 1632 1633 1634 1635 1636 1637 1638 1639 1640 1641 1642 1643 1644 1645 1646 1647 1648 1649 1650 1651 1652 1653 1654 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 1664 1665 1666 1667 1668 1669 1670 1671 1672 1673 1674 1675 1676 1677 1678 1679 1680 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 1691 1692 1693 1694 1695 1696 1697 1698 1699 1700 1701 1702 1703 1704 1705 1706 1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1715 1716 1717 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 1736 1737 1738 1739 1740 1741 1742 1743 1744 1745 1746 1747 1748 1749 1750 1751 1752 1753 1754 1755 1756 1757 1758 1759 1760 1761 1762 1763 1764 1765 1766 1767 1768 1769 1770 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 1781 1782 1783 1784 1785 1786 1787 1788 1789 1790 1791 1792 1793 1794 1795 1796 1797 1798 1799 1800 1801 1802 1803 1804 1805 1806 1807 1808 1809 1810 >

Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com

Desarrollado porBestialmotions