08/02/2012 - 21:11:46 hs.
Al intenso trabajo que se está desarrollando en el ex Suma con los preparativos del próximo Carnaval, el domingo se sumó la gente de Cacharí: Dora Florín, Lorena Frías, María Inés Zabala y Silvina Mandagarán, quienes a modo de multiplicadoras elaboraron uno de los muñecos con la propuesta de que cada barrio identifique el personaje referente y así liderar el desfile de cada sector.
El domingo se llevaron casi concluido a Amadeo Sandes, un hombre querido por sus conciudadanos.
En tanto se continúa con el proyecto de integración de las ciudades vecinas, aportando al desarrollo artístico y la construcción de redes comunitarias.
Desde la Secretaría de Cultura y Educación se apuesta fuertemente a este desarrollo que, en su persistencia en el tiempo, generará un cambio en la calidad de vida de la gente.
La titular del área, Estela Cerone acompañó a las cacharienses y estimuló a continuar con este modo de encuentro entre las distintas localidades
+ Leer más01/03/2012 - 00:53:46 hs.
El intendente Inza recibió en su despacho al representante de los trabajadores de la Papelera Azuleña, Elisen Pereyra, quién estaba acompañado por la secretaria General de ATE Azul, Vanina Zurita.
En la oportunidad el mandatario comunal reafirmó su apoyo para con el reclamo y ratificó su respaldo a través de medidas concretas para palear la grave situación que están viviendo a raíz del conflicto que mantienen con los empresarios.
Inza destacó que "es importante seguir manteniendo el contacto directo, no sólo para aportar la ayuda económica, sino también para brindarles la contención social y afectiva necesaria".
+ Leer más20/03/2012 - 18:20:02 hs.
Con el motivo de la conmemoración del "Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia" el próximo 24 de marzo, el Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho está programando un viaje para estudiantes de la Facultad a la ciudad de Buenos Aires.
El motivo es que los alumnos puedan conocer el predio de la ex Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) donde funciona en la actualidad el instituto y espacio para la memoria y de esta manera podrán recorrer el pasado y presente de nuestro país con especial hincapié en la vigencia y respeto de los Derechos Humanos. El viaje es sin cargo y está previsto para el día jueves 22 de marzo. Aquellos que deseen viajar deberán inscribirse por email a cedh.unicen@gmail.com, hasta las 18:00 horas del martes 20 de marzo inclusive.
CUPOS LIMITADOS.
Datos para la inscripción
Nombre y apellido
DNI
Teléfono para confirmar asistencia
“Se saldrá a las 6 de la mañana del día jueves 22, desde la sede del CEDH Bolívar 481”
+ Leer más09/05/2012 - 01:44:54 hs.
Escribe Nahuel Mirande (UJS-PO, Azul).-
Desde hace ya algún tiempo, las problemáticas que aquejan al estudiantado han despertado en él la necesidad de hacer oír sus reclamos. Las pésimas condiciones edilicias son un factor determinante del levantamiento de los jóvenes, como así también las leyes cuyos dictámenes los perjudican notoriamente.
La aparición de varios centros de estudiantes en Azul ha contribuido a que se empiecen a hacer visibles los problemas comunes a todas las instituciones. Desde ellos, los alumnos han podido plantear la unión estudiantil como paso decisivo para afrontar las erradas decisiones del Estado en materia educativa.
El año pasado, en nuestra ciudad fuimos testigos de la toma de un instituto terciario, lo que demostró la capacidad de reacción del alumnado frente a las injustas circunstancias ocasionadas por el Estado municipal. Este hecho no fue casual, ya que acciones de este tipo ocurrieron en todo el país. ¿Qué sucede con los institutos terciarios? Son el eslabón más débil de la educación argentina. Las degradantes leyes educativas aprobadas durante los gobiernos menemistas y kirchneristas han destrozado la educación pública, surgiendo como gran ganador el capital de los inversores de la educación privada. En los institutos de este nivel de la enseñanza rigen las Leyes de Educación Superior del menemato (1995) y la Ley de Educación Nacional (2006) del régimen nac&pop. La primera de ellas plantea que las provincias deben hacerse cargo del presupuesto educativo, lo que estimula la descentralización. Es decir, por un lado el Estado nacional se desvincula del mantenimiento de la educación pública de nivel superior y, por el otro, genera diferencias en la oferta entre las provincias de mayores y menores recursos. La ley nacional de educación kirchnerista no alteró los criterios de descentralización, sino que profundizó las diferencias entre provincias y municipios, en general quebrados. Así, se hace casi imposible la construcción de edificios propios y adecuados, para los terciarios.
Uno de los debates más comunes que se plantea el estudiantado en general gira en torno a ¿cuál es la posición que debe tomar frente a la privatización de la educación? Para analizar este fenómeno, debemos retroceder en la historia y poner bajo examen un proceso que empezó a tomar forma en los setenta, en todos los países del mundo, bajo el auspicio del Banco Mundial. La llamada “Reforma Educativa”. La misma hizo de la educación un negocio que puso en manos de los empresarios mediante el desfinanciamiento de la educación publica y la profundización de la educación privada. Esta reforma fue avalada con el argumento de “ligar la educación al trabajo”, básicamente para modificar los planes de estudio al auxilio de las necesidades de los empresarios y los monopolios. Un modelo disciplinario planteado con total frialdad hacia la esclavitud social de los jóvenes, una vez graduados. Completando el combo de lo mencionado anteriormente, el negocio de la privatización cuenta con herramientas sumamente útiles y necesarias para profundizar y perfeccionar el método. Son una garantía del crecimiento de la educación privada las expulsiones constantes en las instituciones públicas, como así también los exámenes de ingreso, los bochazos, las materias de filtro, los cupos etc.
La consecuencia de esa reforma es, entre otras cosas, la multiplicación de las necesidades de la educación pública no cubiertas por el Estado y la proliferación de colegios privados que de la mano de los subsidios estatales ya son más de la mitad del sistema educativo.
En el año 2010, los estudiantes rechazaron las políticas estatales a través de un programa de lucha estudiantil con más de 40 colegios tomados. Esta disputa entre los estudiantes independientes y el Estado fue quebrada con la aparición de agrupaciones directamente patrocinadas por el gobierno, las que destruyeron este plan de reclamo por una educación digna. Fueron agrupaciones como La Cámpora las que tomaron la posta al momento de devastar los movimientos estudiantiles que se caracterizaban por tener un método claro y conciso de reclamo frente al Estado.
En conclusión, el Estado ha avanzado en la profundización de un modelo político cuyo contenido social es sumamente capitalista. Es el fracaso general en un intento fallido de contraponer un atraso histórico del país, por parte de una tentativa nacionalista de carácter burgués. En este contexto, el programa estudiantil no puede ser otro más que la defensa del financiamiento en la educación pública y gratuita. La organización independiente de la juventud contra los nacionalismos destructores de la educación es el medio que debemos tomar. La alineación de los centros de estudiante es una herramienta clave. Los estudiantes hacemos política, porque hacer política es estimular la conciencia de nuestros pares, luchar por las becas, las viandas, y somos testigos de que todos estos derechos estudiantiles que no se respetan se consiguen arrancándoselos al estado. Debemos entender la realidad de este sistema económico y social. La desocupación, el trabajo en negro, la devaluación de los salarios, son un factor significativo para poder enfrentar las problemáticas que nos aquejan a nosotros, los alumnos. Cuando la organización inminente de los centros de estudiantes decide actuar de manera consciente, elevando nuestros reclamos; cuando vemos en la situación en la que estamos sumergidos, las autoridades nos obligan a replegarnos, a no hacer política; pero cuando analizamos porqué nuestros compañeros no pueden asistir a clase ¿no estamos haciendo política? Los jóvenes la practicamos porque no queremos que ningún ciudadano se quede sin estudiar; lo hacemos, porque de lo contrario los intereses empresariales en conjunto con los de nuestros gobernantes nos dejan sin educación y ésta pasa a ser un privilegio sectorizado como ocurre comúnmente en diversos países de desarrollo capitalista. Es por eso que debemos luchar contra los intereses de unos pocos y defender el derecho de todos.
+ Leer más26/06/2012 - 20:44:08 hs.
Desde el Frente Amplio Progresista, los Bloques de Concejales y Consejeros Escolares continúan desarrollando el programa denominado, “El F.A.P. Dialoga con la Comunidad”, cuyo objetivo es fortalecer el vínculo con la comunidad, salir del ámbito natural de trabajo para tomar contacto directo con los vecinos, las instituciones y las entidades del Partido de Azul con el propósito de escuchar sus problemáticas, inquietudes y sugerencias e impulsar luego distintas iniciativas o acciones tendientes a intentar resolver las diversas situaciones que se van planteando.
En esta oportunidad, y en una recorrida efectuada durante la semana pasada, el concejal Claudio Molina y el Secretario del Bloque, Lucas Gaillur, tomaron contacto con vecinos y referentes de los Barrios: Villa Piazza Norte, Mariano Moreno, Villa Suiza, Villa Giammátolo y San Martín de Porres.
La ocasión fue por demás fructífera para escuchar distintas inquietudes y propuestas que fueron planteadas sobre el quehacer de los barrios mencionados. Entre las inquietudes fue coincidente el reclamo de vecinos sobre la tardanza en la entrega de la leña que todos los años realiza la comuna, (recién esta semana comenzó a instrumentarse), así como también pudo percibirse en algunos lugares el malestar por la escasa presencia del municipio en tareas rutinarias, mientras que en otros, Villa Giammátolo por ejemplo, se manifestó con preocupación la nula presencia municipal en los últimos seis meses, reflejado ello en el estado de deterioro que presenta actualmente la Plaza, inaugurada en el año 2010.
+ Leer más12/07/2012 - 19:59:33 hs.
En el día de ayer se pudo apreciar en la sucursal del Bco. de la Provincia de Buenos Aires de la localidad de Cacharí una modificación y recambio del cajero automático colocando uno nuevo, pudiendo así ver cumplido uno de los pedidos que habían realizado los vecinos en el marco de las acciones que realiza el Frente Amplio Progresista dialogando e intercambiando con los mismos.
Se debe destacar la predisposición y la agradable recepción, respecto de este tema, brindado por el gerente de dicha sucursal, Sr. Rosende, quien de inmediato se hizo eco de la solicitud mencionada y además de recibir la nota de los concejales del bloque citado anteriormente solicito copia del proyecto elaborado oportunamente y presentado en Sesión del Concejo Deliberante, constando la problemática que se reiteraba en la localidad referida al mal funcionamiento y capacidad insuficiente del cajero existente para anexar a la nota y llevar adelante acciones ante sus superiores.
También cabe mencionar las gestiones realizadas por el Diputado Mario Caputo, ante las autoridades de la mencionada entidad, acompañando tal pedido y según lo que se había especificado en el articulado del mencionado proyecto.
Pudiendo demostrar de esta manera que ante pedidos concretos de la ciudadanía en situaciones de intercambios directos y específicos se pueden aunar esfuerzos desde diferentes estamentos, logrando resultados satisfactorios.
+ Leer más10/08/2012 - 00:30:19 hs.
Con gran afluencia de público se llevó a cabo ayer en nuestra ciudad un “Encuentro de sensibilización con perspectiva de género, derechos de las mujeres y contra la violencia” organizado por la Mesa Local de Prevención sobre Violencia de Género.
Del mismo participaron agentes sanitarios, lideres barriales, integrantes de comisiones vecinales, manzaneras, e integrantes de diferentes instituciones intermedias.
En la oportunidad la subsecretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile expresó que “la idea es continuar trabajando junto con las distintas organizaciones con esta temática de la violencia de género. Es la primera vez en la municipalidad que se les está dando tanta importancia a la mujer y a la Mesa de Violencia”.
Por su parte Patricia Bahl, titular del Centro de Referencia Olavarría del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, manifestó que “ésta es una muestra más de un trabajo articulado en territorio desde el Estado y las organizaciones sociales. Cuando hablamos de gestión asociada es justamente esto, poder abordar propuestas no solamente de abordaje en situaciones o problemáticas puntuales sino también estar activamente presente en cuestiones de promoción”.
Asimismo consignó que “poder estar hoy con las compañeras del Consejo Nacional de la Mujer es trascendental para Azul porque nos abre el juego para empezar a pensar otras estrategias y si bien muchas veces este tipo de encuentras se perfila únicamente con la violencia de género. Estamos ante una situación que siempre los más vulnerables son las mujeres, los niños y los adultos mayores entonces este tipo de jornada nos sirven para charlar otro tipo de temas como el rol de la mujer en la sociedad y los desafíos que tenemos”.
Por último Maio Saizar, miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos que conforma la mencionada Mesa manifestó su satisfacción por la convocatoria realizada y destacó la importancia de la Mesa Local de Promoción y Protección de los Derechos de Género que integran distintas organizaciones de la ciudad.
En tanto informó que la Mesa está dividida en tres comisiones, de Prevención; de Asistencia y de Tratamiento.
Parte de Prensa Municipal
+ Leer más04/09/2012 - 21:15:44 hs.
El intendente José Inza y el secretario de Salud y Desarrollo Social Néstor Cousté mantuvieron ayer una reunión con el secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio Jorge Ferrarello. Al brindar detalles de los alcances del encuentro Cousté relató que se concretó un importante acuerdo para potenciar el área de salud en los hospitales municipales, en este caso en el Hospital “Horacio Ferro” de Chillar donde se brindará atención en odontología para los afiliados a OSECAC que no contaban con esta prestación en la mencionada localidad.
“Estamos gestionando no sólo con el ámbito público sino también con la parte privada en un trabajo mancomunado con el municipio que es como debe ser”, remarcó.
+ Leer más02/10/2012 - 21:52:18 hs.
La Subsecretaría General y de Modernización informa que este jueves estará en Azul Florencia Menna del Patronato ENAS de Tandil realizando trámites para residentes italianos.
La atención será brindada en la oficina de Protocolo y Ceremonial ubicada en Belgrano 427 a partir de las 10,30 y será por orden de llegada.
+ Leer más08/10/2012 - 20:10:05 hs.
Los días 11, 12, 13 y 14 de octubre se realizará en Azul el Primer Festival Pianístico con la realización de cuatro conciertos, cumpliendo con el propósito que se había trazado la actual Secretaría de Cultura y Educación desde el inicio de su gestión, teniendo como objetivo generar espacios para otras manifestaciones artístico-culturales de la ciudad lo que implica un doble desafío; por un lado, satisfacer la demanda de diversos grupos pertinentes a la actividad, pero a su vez captar la atención de aquellos que habitualmente no se vinculan con ella.
En base a la idea del concertista Emiliano Turchetta, quien ha prestado la más amplia colaboración para esta realización, así como facilitar la conexión con los grandes intérpretes que nos visitarán, se comenzó a trabajar para la concreción de este Primer Festival, inicio de un camino.
Todos los conciertos se ofrecerán en el Salón Cultural a las 20:30 de cada día. La entrada tendrá un costo de $10.
El jueves 11 la joven azuleña Laura Albertengo dará inicio al Festival Pianístico. Pianista y cantante dedicada a la enseñanza, nacida en nuestra ciudad, regresó a su ciudad natal, luego de un largo periodo radicando en el exterior del país, para deleitarnos con su talento musical en cada una de sus interpretaciones. Su primera formación en nuestra ciudad fue junto a Juan Carlos Maddio, continuando y culminando los mismos, en el Conservatorio "J. H. Bach" a cargo de la Prof. Elsa Flechoso, en enero del 2001. En el período que comprende desde el año 2008 al 2011, comenzó nuevos estudios en la Universidad Evangélica Boliviana, con la polaca Bozena Praj, Máster en Piano.
El viernes 12, entre las importantes intérpretes argentinos de nutrida trayectoria que nos visitarán, tendremos a Alejandro Labastía egresado del Conservatorio Municipal “Manuel de Falla” ; Licenciado en Artes Musicales en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” (IUNA). Es Licentiate in Performance (Piano), título otorgado por el Trinity College de Londres, Inglaterra.
Se presentó en múltiples oportunidades como solista, en formaciones de cámara y con orquesta, tanto en el país como en Europa. Actuó en las principales salas del país.
Actualmente integra el ensamble de cámara “Bracelet”, dedicado al repertorio vocal-instrumental desde el clasicismo hasta la música de nuestros días. Con esta agrupación obtiene una beca del Fondo Nacional de las Artes para el estudio y realización del “Pierrot Lunaire” de A. Schoenberg, concretando la misma con los maestros Lucía Maranca, Jorge Rotter y Eduardo Moguiliansky.
El sábado 12, Emiliano Turchetta, que, si bien no es nacido en Azul, lo consideramos azuleño ya que acá creció y vive su familia, y del cual nos sentimos orgullosos por sus cualidades artísticas y humanas- medalla de oro del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” en 1995, realizó sus estudios con el Maestro Juan Carlos Arabián y los continuó en Italia, recibiéndose en el Instituto “Pietro Mascagni” de Livorno con las más altas distinciones. Entre otros perfeccionamientos participó en Clases Magistrales dictadas por los Mos. Lazar Berman –de quién recibió elogiosos comentarios por su interpretación de “Funerailles” de Franz Liszt- y Oxana Yablonskaya.
Ganador de varios concursos pianísticos en el país y en el extranjero, se ha presentado en público desde 1991 en distintas salas del país, Italia, Suiza, Alemania, Francia, Luxemburgo Dinamarca y España, como solista, en agrupaciones de cámara y con orquesta. Interesado particularmente por la obra pianística de Franz Liszt, ha realizado primeras audiciones de sus obras en la Argentina y participó en dos temporadas del Instituto “Franz Liszt” de Bologna. Editado por El Arca y 2009 apareció un CD grabado por Emiliano Turchetta. Ha dictado Clases Magistrales en diversos puntos del país.
Un excelente cierre el domingo 14 con el concierto que ofrecerá Alfredo Corral. Ha realizado numerosas giras por el exterior con presentaciones en España, Italia, Suiza, Polonia, Brasil, Inglaterra, Alemania, Francia y Canadá. Se ha presentado como solista, con orquesta, en música de cámara o como director, en las más importantes salas de Buenos Aires y en numerosas ciudades del interior del país.
Egresado del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo", distinguidos maestros internacionales contribuyeron a su perfeccionamiento pianístico, como Walter Blankenheim, Ewa Bukojemska, Rosalyn Tureck y Gerard Opitz.
A través de una beca del Mozarteum de Salzburgo participa de la Academia de verano de la Musikhochschule del Mozarteum de esa ciudad. Su producción discográfica incluye los CDs “Música Argentina para piano” y “Grandes sonatas argentinas para piano”, “Valses, minués, polcas, mazurcas y contradanzas”, con obras de Beethoven, Schubert, Chopin, Alcorta y J. B. Alberdi, y en 2006 el CD con obras de Tchaikovsky y Mussorgsky.
En el año 2002 ingresa como maestro en el Teatro Argentino de La Plata, como pianista y apuntador. En 2005 funda la Opera de Cámara de Buenos Aires, y ese mismo año la Orquesta de Cámara FM100.3 “Cultura Musical”. En 2010 crea la Orquesta del Bicentenario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan y desarrolla una intensa labor pedagógica como profesor titular de piano en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo”, del IUNA y en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires.
Como vemos, este tipo de Festivales, que despiertan gran entusiasmo en nuestro país y en el exterior, tendrá lugar en nuestra ciudad, no solo con grandes intérpretes, sino con permanentes inquietudes y realizaciones.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/11/2012 - 23:02:03 hs.
El CoDACC y la organización del VI Festival Cervantino de la Argentina invita a todos los que participaron con proyectos, a voluntarios y vecinos en general a participar a la reunión de evaluación que se llevará a cabo el viernes 30 de noviembre a las 19.30 hs en el ex supermercado Suma. El objetivo es intercambiar aportes con miras a futuras ediciones.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/02/2013 - 09:20:01 hs.
El coordinador de Servicios de Calles Marcelo Carrizo informó que, como ocurrió al inició de la temporada estival, llegaron las camionadas de arena fina provenientes de las playas de Necochea que están siendo volcadas en el Balneario Municipal.
Durante el transcurso de esta semana personal municipal dependiente de la mencionada Coordinación trabajarán en el paseo público para dejar acondicionadas las playas del paseo público.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/02/2013 - 23:48:40 hs.
Días pasados se confirmó que fueron hallados en la ciudad de Alvear mosquitos Aedes Aegypti, insecto transmisor de la enfermedad del dengue. A raíz de este hallazgo es que desde el Gobierno Municipal de Azul se intensificaron las medidas de prevención y los controles para la detección de la larva en el Partido, trabajo que se realiza en conjunto con Zoonosis Rurales.
Es importante destacar que en las unidades sanitarias y en el Balneario Municipal se entrega folletería donde se indican las medidas que se deben adoptar para evitar los lugares donde los mosquitos tienen su hábitat.
Por otra parte, el municipio está cortando el césped en las zonas cercanas a las escuelas rurales y se está limpiando terrenos y sacando gomas en desuso. También se vienen realizando diferentes capacitaciones a los agentes sanitarios para colocar las larvitrampas. Este es un sistema para saber si en ese lugar los mosquitos colocan sus huevos. Posteriormente se hacen las pruebas pertinentes para saber si se trata del Aedes Aegyptis.
Hasta el momento no se ha detectado la presencia de ese tipo de mosquitos en el Partido, y los controles de rutina continuarán para seguir monitoreando la situación en Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/03/2013 - 00:47:27 hs.
La Convención Provincial de la UCR, que se efectuará en la ciudad de Olavarría el próximo sábado 2 de marzo
La Mesa de la Honorable Convención de la UCR de la Provincia de Buenos Aires,
resuelve:
1) Convocar para el día 2 de marzo de 2013 a las 14 horas a la Asamblea de la Honorable Convención de la Provincia de Buenos Aires, la que se llevará a cabo en la Ciudad de Olavarria, en el predio de la Sociedad Rural de Olavarria, sito en la Avenida Ituzaingo Sur s/n de la Ciudad homónima, a tenor del siguiente orden del día. La acreditación de los Señores convencionales titulares se realizará a las 10 Hs. y de los suplentes a partir de las 13 Hs.
Orden del día
1) Apertura del plenario a cargo del Presidente de la Honorable Convención de la Provincia de Buenos Aires.-
2) Designación de la Comisión de Poderes.
3) Designación de los cuerpos orgánicos del Partido.
a) Designación de la Mesa Ejecutiva de la Honorable Convención Provincial
b) Designación de los integrantes de la Junta Electoral
c) Tribunal de Conducta
d) Comisión Revisora de Cuentas
e) Designación de los Integrantes del Instituto de Formación y Capacitación Política y Gremial.
4) Análisis de la situación política de la nación y de la provincia, escenarios electorales posibles y factibles alianzas, estrategia electoral 2013.
5) Informes de: a) Presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires
b) Presidentes de Bloques Legislativos
c) Juventud Radical
d) Organización Trabajadores Radicales
6) Comuníquese a todos los órganos partidarios y a todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires.
Mauricio Esponda - Presidente
+ Leer más12/03/2013 - 17:19:46 hs.
Se llevó a cabo en la sede de la Cooperativa Eléctrica de Azul Ltda. una importante reunión, programada oportunamente, entre funcionarios municipales y miembros de la CEAL.
La misma se realizó el miércoles pasado, en horas de la tarde, y tuvo como objeto el abordaje en forma conjunta, de las diferentes temáticas que hacen a la gestión común.
La reunión contó con una importante cantidad de representantes de diferentes áreas de la Municipalidad, como Desarrollo Económico, Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Secretaría de Hacienda, como así también por parte de la CEAL, funcionarios y personal de todos los servicios.
Se consideraron proyectos estratégicos que tienden al desarrollo del Partido de Azul, como así también aspectos vinculados a la agenda corriente.
Se llevó adelante el análisis y el desarrollo de cada uno de los temas, entre los más importantes abordados figuraron proyectos referidos al desarrollo del PIDA II, Planes Rurales de Electrificación, Servicio de Cloacas en sectores que aún no cuentan con el mismo, caso Barrios Santa Elena y Ceferino Namuncurá; colector cloacal ribereño, entre otros.
Se efectuó también un repaso analítico de la marcha de las operatorias de alumbrado público, tanto en obras nuevas como en mantenimiento del parque actual.
El encuentro se evaluó como muy positivo, acordándose a futuro la habitualidad de los mismos, con el formato de mesa de trabajo.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions