26/08/2013 - 09:18:52 hs.
El Instituto de Derecho Laboral del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul organizó con éxito una nueva charla en el marco de su Ciclo de Conferencias 2013. La misma se llevó a cabo, con más de 50 inscriptos, el viernes 23 de agosto a las 14 hs. en la entidad de Av. Perón 514 de Azul. En esta oportunidad la conferencia trató sobre la Nueva Ley de Trabajo Agrario con la visita y disertación especial del profesor y abogado Rodolfo Nápoli.
El Dr. Rodolfo Nápoli cuenta con una amplia trayectoria siendo especialista en Derecho del Trabajo desde 1973. Es miembro cofundador de la Comisión Legislativa Rural de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), miembro cofundador y vicepresidente del Instituto de Derecho Laboral Agrario, miembro asesor de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la C.G.T. en representación de UATRE, síndico de la Obra Social para el Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) desde 1989 hasta la actualidad, además es asesor de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación, profesor de la cátedra de Derecho Laboral y Previsional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, director del Instituto de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de La Plata y presidente del Foro Permanente de Institutos de Derecho del Trabajo de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
Minutos antes del inicio de su disertación, el Dr. Rodolfo Nápoli brindó un resumen acerca de los principales lineamientos y características del Nuevo Régimen de Trabajo Agrario según la Ley 26727 promulgada por Decreto 258 del 2011. En primer lugar mencionó que el mismo “viene a resolver un viejo anhelo de todos los laboralistas, del gremio de UATRE y de los sectores productivos agropecuarios en el sentido de cambiar la anterior ley, que se había originado en la época de la última dictadura militar, que era la 22248. Con este nuevo régimen se avanza en aspectos de los derechos individuales de los trabajadores porque ahora hay cuestiones que antes no estaban contempladas, sobre todo para las trabajadoras temporarias y también en materia salarial hay una bonificación especial por antigüedad, que si bien antes existía hoy se aumenta en medio punto”.
Contratos de trabajo agrario
A continuación, el abogado de UATRE explicó sobre la referencia a las distintas modalidades de contratos de trabajo agrario observando que “el cambio que vemos es un tanto confuso porque se retrotrae a un viejo esquema de trabajadores permanentes y no permanentes. No se habla de los no permanentes como en la 22248, pero al englobar en el contrato de los permanentes a los temporarios allí se engloban modalidades diferentes de contrato de trabajo agrario, por ejemplo allí tenemos el contrato de temporada que es un contrato con el esquema de la Ley de Contrato de Trabajo con tiempo indeterminado con prestaciones discontinuas y acá simplemente se lo ubica como temporario junto con los eventuales, los ocasionales o suplencias. Es decir que allí puede haber un conflicto de interpretación”.
“Además define las modalidades generales del contrato permanente continuo y discontinuo. El continuo sería el peón estable en el campo o el encargado del establecimiento dentro de las distintas categorías que hay en el trabajo rural; y el trabajador permanente de prestación discontinua en realidad se refiere al contrato de temporada. Pero como dije anteriormente hay una serie de confusión en lo que hace a la relación que une al trabajador y al empleador en el sentido de la estabilidad del contrato, con relación a la manera en que se hacen las prestaciones del trabajador y las necesidades del empleador o los ciclos agrícolas”, advirtió el abogado laboralista.
Nuevos derechos para los trabajadores agrarios
El Dr. Rodolfo Nápoli también expuso sobre otros elementos importantes de la nueva ley, “la cual contiene aspectos primero de derechos individuales y otros que tienen que ver con el derecho colectivo” por ejemplo “cuando se refiere a la utilización del sistema tradicional que se implantó con la 13020 para los trabajadores cosecheros y los salarios mínimos (por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, que en su momento la ley 13020 hablaba de la Comisión Nacional de Trabajo Rural y ahora se denomina, como se denominó en la 22248, Comisión Nacional de Trabajo Agrario)”, aclaró.
“También esta nueva ley 26727 prevé la posibilidad de negociar por la ley de Convenciones Colectivas de Trabajo 14250, lo que es un cambio interesante que se abre ahora en la parte de la negociación colectiva porque el sistema de las paritarias de la 14250 deja más librado a las partes la fijación de las condiciones de trabajo, los salarios, etc. Por supuesto que siempre está la homologación del Ministerio de Trabajo para ver que no se viole el orden público laboral, es decir, los mínimos fundamentales que hacen al concepto de la protección del trabajador”, expresó el especialista.
Y luego remarcó que en la nueva ley es “importante lo respectivo a la seguridad social” ya que ahora existe para los trabajadores rurales “un nuevo sistema de jubilación de edad anticipada, porque en lugar de 65 años se bajó a los 57 años y 25 años de servicio sin distinción de sexo”.
RENATRE y seguro de sepelio
Sin embargo, el Dr. Rodolfo Nápoli también advirtió otras cuestiones importantes para el sector, entre ellas denunció que actualmente y luego de la nueva ley “hay una neta confiscación de lo que era el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, que es fruto de la negociación entre el conjunto del sector del campo tanto de los trabajadores a través del sindicato más representativo como es la UATRE y la Mesa de Enlace en donde está la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria, CONINAGRO y CRA que también son la representación más importante de los empleadores y los productores de la República Argentina) porque a través de este nuevo régimen directamente se quedan con el patrimonio tanto mueble como inmueble y de los fondos que se habían allí obtenido de lo que habían aportado los trabajadores (que se veía a través del Fondo de Desempleo, del Seguro de Sepelio, la capacitación a los trabajadores, es decir, se veía cómo servían para cubrir ese tipo de necesidades y beneficios para los trabajadores rurales). Digo que hubo una confiscación del RENATRE porque sin ningún tipo de resarcimiento que se quedan con el patrimonio del RENATRE con este nuevo registro que pasa a llamarse RENATEA (ahora Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios)”, opinó el experto en Derecho del Trabajo Agrario.
“Y hay otra confiscación, que hemos denunciado en su oportunidad a través de UATRE incluso hay acciones legales todavía pendientes dentro del proceso sin solución todavía, que tiene que ver con un beneficio como es el seguro de sepelio que era un beneficio convencional que se logró a través de la Comisión Nacional del Trabajo Agrario como fruto de un acuerdo entre UATRE y los representantes de los empleadores”, mencionó. Y relató que “de golpe el nuevo régimen también toma este seguro de sepelio -que en definitiva es público no estatal y parte de la autonomía colectiva que se logra este seguro de sepelio- y el Estado toma también estos fondos y organiza un nuevo seguro de sepelio administrado directamente por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Realmente la situación es grave porque esto atenta contra los principios básicos de la libertad sindical y de la negociación del gremio”, señaló Nápoli.
Por último, reconoció que con este nuevo régimen surgen muchas cuestiones que tienen que ver con el ámbito de aplicación que son para analizar, ya que por ejemplo “se toma un criterio restrictivo para ver si se aplica o no este nuevo régimen que está basado diría yo casi exclusivamente en el criterio geográfico o ecológico, porque la ley dice que todo aquello que está fuera del ejido urbano sería lo rural, pero tenemos situaciones o límites poco precisos como en los cordones verdes semiurbanos de determinadas ciudades como en mi ciudad, soy platense, donde hay un gran cordón de actividad frutihortícola, las llamadas quintas, y si nos atenemos a la definición que dice esta nueva ley estarían en una zona casi gris casi al margen de la aplicación de este régimen”.
Así fue como luego se desarrolló exitosamente la disertación del Dr. Rodolfo Nápoli, abogado de UATRE y de OSPRERA que visitó la ciudad de Azul y el Colegio de Abogados departamental, y ante un importante marco de público la charla se extendió por más de tres horas enriquecida por el intercambio de preguntas y opiniones sobre un tema de suma actualidad.
+ Leer más20/10/2013 - 22:44:35 hs.
El día lunes 14 de octubre se realizaron los sorteos correspondientes al concurso de preguntas “El campo, un mundo. Experiencia rural” que llevó adelante la Sociedad Rural en el marco de la 110º Exposición de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria y Comercio. La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Azul felicita a los ganadores y a todos aquellos que participaron del concurso.
1er Premio: Viaje a Carlos Paz (Córdoba) para dos personas; 5 noches, 8 días; pensión completa de Sanz Petrello Turismo: Florencia Morino DNI 26.796.778 .
2do premio: un bolso de viaje de Lola Mora: Carlos Alaye DNI 18021193.
3er premio: una cartera para dama de Lara: María Elena Champagné DNI 11.170.762
4to premio: Orden de compra en Ayelén: José Baéz DNI 43.547.439
5to premio: radiograbador de Naldo Lombardi: Juan Cabilla DNI: 13.802.559
Los ganadores respondieron las siguientes preguntas:
1. ¿Cuántos millones de personas se podrían alimentar con el resultado del trabajo y la inversión de los productores argentinos? Resp. Correcta: 418 millones
2. ¿Cuántos puestos de trabajo generan aproximadamente las 730 PyMES de la industria de la maquinaria agrícola, radicadas en pequeñas ciudades del interior del país? Resp. Correcta: 90 mil.
3. ¿Cuántos millones de dólares ingresan a la Argentina por parte de los 40 mercados a donde se exporta el 7% de la producción de carne vacuna? Resp. Correcta: 1000 millones
4. ¿Cuántos puestos de trabajo genera la industria hípica en nuestro país? Resp. Correcta: 180mil
5. ¿Cuántos litros de leche recomienda beber la Organización Mundial de la Salud por persona/año y cuántos se consumen en Argentina? Resp Correcta: 150 y 208 Lts.
+ Leer más26/10/2013 - 18:46:54 hs.
Organizado por el el CoDDAC y el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se presentó anoche Soledad Silveyra en el Teatro Español con la obra “Nada del amor me produce envidia”, con dirección de Alejandro Tantanian, como parte de las actividades previas al VII Festival Cervantino de la Argentina.
De la actividad participó el intendente municipal José Inza y la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone que aprovecharon la ocasión para agasajar a la reconocida actriz y al director en el escenario del teatro.
La historia cuenta la vida de una costurera de barrio que confeccionó un vestido que se disputaban Libertad Lamarque y Eva Perón, como símbolos de un país enfrentado.
Y así como se cose y descose una prenda, surge el relato de un ser herido en su soledad absoluta. Un ser que tiene la voz de los que sólo pueden callar y hacer silencio. Un ser de palabras y gestos pequeños que, cuando menos se espera, estallan y se vuelven enormes, como una llamarada que todo lo consume.
“No hay nada mejor para un actor que un buen texto, es como para la madre un hijo”
Horas antes de presentarse en el teatro, Soledad Silveyra y Alejandro Tantanian, acompañados por la Secretaria de Cultura y Educación, Estela Cerone brindaron una conferencia de prensa en el Gran Hotel Azul.
Estela Cerone comentó: “les damos la bienvenida a la ciudad de Azul, es un honor tenerlos en este anticipo del Festival Cervantino”.
Luego Soledad Silveyra tomó la palabra y agregó: “me sorprendió el Festival Cervantino, estuve investigando y me llamó poderosamente la atención la historia de Ronco y de qué manera y por qué fueron elegidos como sede por la UNESCO”.
Con respecto al espectáculo destacó: “esta obra comenzamos a hacerla a principios de año y la idea es el año próximo recorrer el país presentándola, es una experiencia nueva, nunca había hecho un unipersonal y esta es una propuesta maravillosa que me hizo Tartanian, no hay nada mejor para un actor que un buen texto, es como para una madre un hijo”.
A su vez, el director Alejandro Tartanian comentó que “la obra platea una suerte de ficción pero basada en un hecho de la historia argentina del siglo XX, que es una costurera de barrio fanática de Libertad Lamarque que recibe el encargo de hacer un vestido, la noticia de este vestido magnifico llega a oídos de Eva que también lo pretende”.
Luego agregó que la historia “se centra en la leyenda urbana de la rivalidad entre Libertad Lamarque y Eva Duarte de Perón que de alguna forma es el peronismo y anti peronismo; en el personaje de Soledad se encarna esa suerte de tensión política”.
“La lectura del texto está centrada en lo político, la idea es poder vincularlo con lo que nos está pasando como argentinos en la actualidad, el texto plantea el problema pero no baja ningún tipo de línea política”, añadió.
En cuanto a nuestra realidad política, Soledad agregó: “Siempre viví en Argentina y sentí Montescos y Capuletos, los papás de Romeo y Julieta, no es de ahora, lo vivimos desde siempre pero como buena argentina trato de convocar a la paz, al diálogo y al entendimiento”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/11/2013 - 21:06:01 hs.
Se realizará en Olavarría el próximo jueves 7 de noviembre a las 19 hs. en el Salón Azul de la Municipalidad. Se invita a participar a todos los abogados de este Departamento Judicial de Azul.
El próximo 7 de noviembre a las 19 hs. en el Salón Azul de la Municipalidad de Olavarría se realizará una Charla informativa sobre presentaciones y notificaciones electrónicas. Tendrá lugar en dicha ciudad porque en la misma se desarrollará una prueba piloto con estudios jurídicospara concretar su implementación total en este Departamento Judicial de Azul.
Brindarán la charla informativa el Lic. Alberto OresteSpezzi titular de la Subsecretaría de Tecnología Informática de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, el Prosecretario Gustavo Pérez Villar del Área de Comunicaciones de la SupremaCorte de Justicia y el Ing. Julián Lombardoingeniero informático delColProBA. A su vez, participará la Dra. Ana M. Eseverri, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 1 del Departamento Judicial de Azul con sede en Olavarría, quien desde 2009 viene implementando este nuevo sistema de notificaciones por medios electrónicos adhiriendo a las pruebas piloto como también a las de presentaciones electrónicas y de videograbación de audiencias.
En cuanto a la Notificación por Medios Electrónicos, cabe recordar que la sanción de la Ley Provincial 14.142 habilita a la utilización de medios electrónicos para la notificación en el domicilio constituido.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires aprobó por Acuerdo 3540/11, la “Reglamentación para la notificación por medios electrónicos”, sobre las bases de la experiencia piloto aprobada por el Acuerdo 3399/08.
Esta reglamentación, contempla agregar al sistema desarrollado para la prueba piloto, a la notificación electrónica por impulso de las partes. En todo momento, el mecanismo electrónico propuesto reproduce todas las instancias que hoy existen en el mecanismo actual sobre papel: presentación de la cédula firmada (electrónicamente) para su confronte, y su posterior diligenciamiento u observación (por vía electrónica) según corresponda.
El impulso de la parte se resolvió de la siguiente forma: Los letrados realizarán la presentación electrónica de sus cédulas de notificación utilizando el Sitio WEB seguro. De esta forma, se logra que:
* Los abogados puedan realizar el diligenciamiento de las cédulas electrónicas, para efectuar la notificación de parte por esta vía.
* Los organismos de destino, puedan confrontar las cédulas recibidas electrónicamente, incorporándolas al sistema Augusta; y diligenciarlas por la misma vía electrónica.
Se informa además que ante cualquier duda, la Corte habilitóunCentro de Atención telefónica de la Subsecretaría de Tecnología Informática a la que se accede desde el0810-444-7222 (SCBA).
Se invita a participar a los abogados del DepartamentoJudicial de Azul.
+ Leer más05/11/2013 - 22:06:35 hs.
La Dirección de Turismo y Recreación del Gobierno Municipal de Azul comunica que luego de la convocatoria realizada para la realización del curso de avistamiento de aves y debido a la exitosa repercusión de la misma, este próximo sábado dará comienzo el curso en el Parque Municipal de Azul.
Por tal motivo, a todas las personas inscriptas y que se le han asignado los horarios de cursada de 9 a 12 deberán presentarse a las 9 en la portada del Parque Municipal Domingo Faustino Sarmiento. En tanto, quienes hayan sido asignados al horario de 14 a 17 deberán concentrarse a las 14 también en el ingreso del Parque. Finalmente, las personas que tengan asignado el horario de cursado de 17.30 a 20.00 tendrán que hacerse presente a las 17.30 en el mismo lugar.
Aquellos que estén interesados en realizar el curso y no se hayan inscripto pueden hacerlo en el último segmento horario, de 17.30 a 20, donde aún existen vacantes.
Para más información, dirigirse a la Dirección de Turismo y Recreación del Gobierno Municipal, ubicada en Av. Mitre 1003, comunicarse telefónicamente al 431796 o por e-mail a azulesturismo@gmail.com.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/12/2013 - 17:56:59 hs.
Esta mañana en conferencia de prensa, el intendente José Inza encabezó el acto de apertura de sobres con las ofertas para la compra de elementos y maquinaria que serán utilizados para el tratamiento de los residuos que se generan en el Partido de Azul y tendrá como objetivo la optimización de la Planta de Tratamiento de Residuos EcoAzul.
En la oportunidad acompañaron al jefe comunal el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe, el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica, la subsecretaria de Relaciones Institucionales y Modernización Ángela Fuoti, el coordinador de Proyectos Especiales Jorge Krieger, el titular de ANSES Azul y concejal electo Omar Seoane, el concejal Rodolfo Rancez, y de la oficina de Compras municipal Gustavo Garaycochea.
Primeramente, a las 10 de la mañana se abrieron los sobres para la compra de tres camiones con caja volcadora. La primera de las dos ofertas fue de la Empresa Cor-Vial S.A de la provincia de Córdoba, que ofreció dos opciones de compra de camiones marca Iveco; una con un presupuesto total de $1.470.000 y la otra con un presupuesto total de $1.950.000. En tanto que la segunda oferta fue propuesta por la Empresa Tauro Automotores, que presentó dos opciones de camiones marca Volkswagen, con las mismas características pero con diferentes formas de pago: la primera por un total de $1.558.500 al contado, mientras que la segunda fue de $1.765.500 a pagar en tres cuotas.
Presenciaron la apertura, Ricardo Medaura por la empresa Cor-Vial S.A y Pablo Rivas de Tauro Automotores.
A las 11 de la mañana también tuvo lugar en el despacho del jefe comunal la segunda apertura de sobres referente a la compra de una Pala cargadora y topadora sobre oruga, siendo tres las empresas que ofertaron.
La primera de ellas fue Iron Group S.A, que ofreció dos palas por el valor de $461.400 y $443.230. En tanto que para el topador, ofreció $1.435.000 y $1.377.670. Por su parte, la Empresa Cor-Vial S.A ofertó la pala por $475.000 y el topador por $1.200.000. La empresa Biscayne S.A también presentó su propuesta para la pala cargadora, siendo $464.500 y $539.000 las ofertas. Dicha empresa no presentó oferta por el topador.
Participaron del acto Ricardo Medaura por la empresa Cor-Vial S.A y Mariano Facccini y Romina Quintela por Iron Group S.A.
Pasadas las 12 del mediodía, también se realizó la apertura de sobres para la compra de la Planta clasificadora de residuos que procesa 3 toneladas de residuos por hora y una chipeadora de ramas. Las empresas que se presentaron fueron Cor-Vial S.A, Residuos Di-3er, Deisa y Eco Reciclar. La primera de ellas ofertó $1.600.000 por la planta y $280.000 por la chipeadora. En tanto que Residuos Di-3er se presentó con dos ofertas por cada equipamiento. La primera de ellas es de $1.120.394 y otra de $298.790, mientras que el segundo ofrecimiento fue de $1.182.164 y $298.790, en ambos casos por la planta y la chipeadora respectivamente. Asimismo, la Empresa Deisa realizó dos ofertas conjuntas por la planta y la chipeadora, por un valor de $1.535.000 y $1.389.000. Por último, la Eco Reciclar ofertó ambos equipamientos por una suma de $1.743.000.
Se encontraban presentes el representante de la empresa Residuos Di-3er Alejandro Dorinzi, por Deisa Ricardo Theler y por Eco Reciclar José Luis Sánchez.
En relación a esta importante iniciativa del Gobierno Municipal, José Inza afirmó que "esto implica un equipamiento integral para el tratamiento de la basura en todo el distrito: Azul, Chillar y Cacharí". Sostuvo que a partir de esta compra "vamos a disponer de camiones que van a estar destinados a las localidades y a la ciudad de Azul".
El mandatario azuleño recordó que "el municipio puede acceder a este equipamiento gracias a un aporte no reintegrable que nos otorga la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación". Y remarcó que "en el mes de septiembre estuvimos en la localidad de Monte, donde se firmaron los acuerdos con el Ministerio, y a partir de ahí se empezó a trabajar. Es de destacar que en diciembre estamos abriendo los sobres, gracias a que se ha trabajado de una manera muy rápida y eficiente a través de la subsecretaría de Modernización y Relaciones Institucionales y la Secretaría de Economía y Finanzas, para lograr que esta licitación se lleve adelante y se pudieran abrir los sobres de ofertas tan rápidamente".
Inza destacó que los fondos son no reintegrables, y subrayó que también serán beneficiadas las localidades, ya que Chillar y Cacharí tendrán su camión que transportará todo el material al centro de reciclado y depósito en Azul.
Este aporte que brinda la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a nuestra ciudad se enmarca en el Programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y el monto entregado a nuestra ciudad es de $4.922.000 en total.
Por su parte, Jorge Krieger destacó "la celeridad con la que se ha trabajado desde la firma del convenio con la Secretaría de Ambiente de la Nación", y consideró que "es una satisfacción para la municipalidad que el día 6 de diciembre estemos haciendo la apertura de estos sobres". Comunicó que estiman que antes de fin de año se concrete la adjudicación, sobre todo la de los camiones, la pala y el topador. El funcionario recalcó que "esto está enmarcado dentro de lo que es el tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos de Azul" y especificó que parte de la maquinaria "estará destinada a las localidades de Cacharí y Chillar, con el objetivo de eliminar el basural a cielo abierto que existe en Chillar, armando una planta de reciclado y trayendo el residuo orgánico a la planta de la ciudad".
"Estas herramientas son fundamentales para que el relleno sanitario pueda operar en las condiciones adecuadas, y cuando logremos el funcionamiento de la planta recicladora vamos a estar disminuyendo en forma sustancial la cantidad de residuos que van al relleno sanitario propiamente dicho", reflexionó.
Para finalizar Krieger especificó que la planta se va a instalar en función de las necesidades y que se empezará a armar a partir de la fecha de adjudicación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/01/2014 - 21:26:56 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, comunica que hoy mismo ha tomado intervención en el caso de la familia Dufur, que esta mañana sufriera el incendio de su vivienda del barrio Villa Piazza Norte.
En la jornada de hoy fueron aportados directamente elementos de primera necesidad como colchones, frazadas, leche, agua mineral, artículos de limpieza y tocador.
Asimismo, se comprometió a la entrega a partir de mañana -cuando las condiciones climáticas lo permitan- de chapas, membranas y todo el material que hace al techo del hogar, en colaboración con Walder Maderas que donó los tirantes. También serán otorgados vidrios para las aberturas.
En este sentido, la dependencia municipal a cargo de Olga Pomphile agradece a toda la comunidad las muestras de solidaridad efectuadas durante la jornada y transmite tranquilidad de que desde el Estado municipal la familia cuyo domicilio fue arrasado por el voraz incendio se encuentra atendida por el equipo de trabajo social.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/02/2014 - 23:22:04 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se realizará el próximo viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de febrero a partir de las 21:30 en la Avenida Cáneva desde Roca hasta Belgrano el Carnaval 2014, mientras que la quema del momo y la elección de la reina se realizará el domingo 2 de Marzo en el mismo horario en el Balneario Municipal.
La inauguración del carnaval y la presentación del momo estarán a cargo de las cuerdas de tambores “Tambores del Callvú”. Para continuar, el sábado 22 se presentará el grupo de percusión los “Colgados del Talí” de la localidad de Tres Arroyos y, a su vez, el domingo 23 dará su espectáculo “La vida es bella” la comparsa “Davemar” de la ciudad de 25 de Mayo.
Asimismo, el jueves 27 de febrero a las 21 en el SUMAC -San Martín y 25 de Mayo- se realizará el clásico desfile de reinas como antesala a la definición y coronación que se efectuará el domingo 2 de marzo en la plaza Almirante Brown, ubicada en el Balneario Municipal.
A su vez, en esta última jornada de domingo se realizará la quema del momo acompañado por los “Tambores del Callvú”. La noche finalizará con el espectáculo del grupo de percusión y danza Kamakún Batá y toda la alegría y el ritmo de la banda la Euroliga.
Acerca de los grupos
“Los Tambores de Callvú” este grupo de candombe independiente fue conformado recientemente por Ramiro Conti, Ángel Benítez, Micaela Orengo, José Amaya, Rocío Bertuzzi, Emilia Zaffora, Lucía Sobrino, María José Maliani, Aylen Ferreira y Silvina Blanco. Su propósito es difundir el candombe en Azul respetando los valores de esta cultura africana nacida en el Río de la Plata y destacando el color, la alegría, la unión, el respeto y la igualdad de este género que es el más salvaje, poderoso y místico de los estilos.
Esta cuerda de tambores se presentó en el Viejo Aserradero, en bares de nuestra ciudad y en la papelera en el aniversario de los dos años de lucha.
“Colgados del Talí” es una comparsa de candombe al estilo uruguayo. Se conformo como grupo en el 2010 tras la visita de dos luthiers de tambores de descendencia uruguaya, quienes brindaron en repetidas oportunidades talleres prácticos donde enseñaron su música para tambores. Actualmente el grupo no para de crecer, incorporando gente tanto para tocar los tambores como para representar una gama de personajes típicos de este tipo de comparsas que dan alegría y baile a la música. Colgados del Talí es un grupo autogestionado, sin fines de lucro que apoya y difunde la cultura candombera, brindando a la comunidad talleres gratuitos donde aprender a tocar y bailar. Sus integrantes son:
Juan Medina, Pascual Ferro, Esteban Arámbulo, Juan La Greca, Sofia Di Croce, Joaquín Guevara, Enzo y José Acosta, Manuel Zabalza, Ezequiel Coronel, Gabriel Medina, Sebastián carrera, Facundo Medina, María Aguinaga, Andrea Giancatarino, Florencia Bruno, Mayra Jordan, Jorge y Michelle San Germano, Fernanda Roman, Carla Bertucci, Agustina Graziano, Gabriel Del Giorgio, Gaston Duvancel, Susana Rodriguez, Leticia Roldan, Lucas Pola, Tomás Angeloni, Laila Elgue, Silvia Fernandez, Agustina Casal y Emiliano Cortés, con eventuales invitados.
Comparsa “Davemar” A partir del año 2002 la energía y vocación de Daniel Trinelli se volcó en un proyecto que anhelaba desde siempre; la creación de una comparsa que llevaba con su música y color la magia del carnaval de su ciudad.
La respuesta de la gente fue inmediata, no solo se congregaban para bailar en Davemar sino para confeccionar sus trajes. Algunos hogares se convirtieron
en sedes de la comparsa y el apoyo desinteresado de las madres y allegados que trabajaron intensamente hicieron que hoy Davemar sea orgullo del carnaval. En sus comienzos contó con una comparsa infantil “Fantasía Multicolor” y con el pasar de los años se llegó a lo que hoy es Davemar.
Este año su lema “La vida es bella” hace referencia a todo aquello que le hace bien al ser humano a partir de la música y de la alegría, rescatando los valores y los motivos que le otorgan felicidad cotidiana a todas las personas.
La comparsa “Davemar” cuenta con alrededor de 100 integrantes, en esta oportunidad serán cerca de 40 personas las que estén presentando este espectáculo en nuestra ciudad. Además de esta presentación, la comparsa participó de los carnavales de 25 de Mayo, Bolivar, Chivilcoy, Suipacha y Crotto entre otras localidades.
“Kamakun Batá”, los tambores de la felicidad transmiten energía a través de la percusión, la danza y el intercambio con el público. Este grupo se formó para los carnavales 2012, como iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación, con los talleres brindados por los profesores Santiago Comín y Laura Rabinovich, de los cuales participaron alrededor de 40 personas. Luego de la exitosa presentación ese año, los profesores volvieron a principios de 2013 para participar de una nueva edición de los carnavales de la ciudad de Azul, convocando nuevamente a cerca de 40 integrantes. A esta nueva propuesta, se le sumó la Compañía Ritma, que integran alumnos de Comín y Rabinovich, para dar un nuevo giro a la identidad de la Comparsa Azul.
“La Euroliga” fue formada el 13 de octubre del año 2010 por un grupo de amigos, en la actualidad está integrada por Facundo Macias, Braian Giobbi, Nahuel Bravo, Nahuel Cartaman, Leandro Rojas, Ramiro Galarza, Gabriel Chavarria, Sergio Fuchila y Nicolás Gonzalez.
Su primer cd se llamó “Nuestro sueño recién comienza” y así pudieron presentarse en fiestas de la primavera, presentación de promociones, fiestas privadas, grandes festividades, como así también a beneficio de Instituciones locales. Han recorrido todo el centro de la Provincia de Buenos Aires, presentándose como banda soporte de los grupos N° 1 de la movida tropical.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/10/2014 - 09:24:56 hs.
Por Guillermo Sonaglia
Señora Presidente, Ud. notó que hay silos bolsas con granos en los campos sin vender, y presentó una nueva ley de abastecimiento para que el gobierno tenga las herramientas para poder hacerlo de oficio por funcionarios públicos.
Usted debería haberse preguntado por qué los productores se abstienen de vender. La soja vale hoy en día la mitad de su precio y Ud. le fijó una retención -impuesto- del 35% cuando valía el doble, porque, fundamentó que era cara y que los productores teníamos una renta extraordinaria. Hoy, en muchas zonas, especialmente con las inundaciones y la caída estrepitosa de los precios, tenemos pérdidas extraordinarias.
Entonces Ud. para ser justa, debería eliminar o por lo menos bajar las retenciones de soja a la mitad, entonces verá que el productor podría vender y cubrir los costos, que de eso se trata, no de hacer ningún movimiento para perjudicarla a Ud. y a su gobierno. Pero como es costumbre a Ud. la aconseja la ideología, y ese tronco no le deja ver el bosque.
Le comento que hace bastante tiempo tiraron abajo el muro de Berlín y que, las democracias republicanas y federales de todo el mundo proclaman la libertad de comercio, y el respeto a los precios de mercados internacionales, y la prueba de ello es que la soja bajo y mucho. En síntesis, Ud. debería, tal como propone Mauricio Macri, eliminar las retenciones de todos los productos, porque de esa manera los productores pagaríamos más impuestos a las ganancias, que son coparticipables a las provincias, y no se desfinanciaría al estado.
Además provocaría un incremento productivo extraordinario que compensaría la eliminación de las retenciones. Generaría una demanda importantísima de trabajo y lograría la necesaria inclusión social para mitigar la inseguridad.
Le explico que todos estos problemas no resueltos, el mal manejo de las políticas de estado agregadas a la destrucción del salario de los trabajadores por la gran inflación, la tremenda inseguridad, tanto física como jurídica, el vergonzoso estado de la salud pública, la falta de confianza de los inversores nacionales e internacionales hacen que la Argentina ande con el freno de mano puesto. Respetuosamente.
Fuente: Prensa Pro Azul
+ Leer más15/08/2017 - 09:43:06 hs.
En la tarde hoy, Concejales mantuvieron una reunión con el Director de Regularización Dominial, Ángel Olaechea, con el objetivo de analizar los terrenos que desde la Asociación Empleados de Comercio de Azul solicitaron para la construcción de viviendas.
El funcionario fue recibido por el Presidente del Concejo Deliberante, Pedro Sottile; el Secretario del Cuerpo, Leandro Fissina y los Concejales Omar Norte, Omar Seoane, Estela Cerone, Liliana Vera y Florencia Goyeneche.
Durante el mes de Julio, integrantes de AECA mantuvieron un encuentro con Concejales con el objetivo de ponerlos en conocimiento sobre la intención de construir viviendas en Azul. Dentro de los terrenos destinados para dicha construcción se encuentra un sector perteneciente al estado municipal.
En este sentido, los ediles le solicitaron al Director de Regulación Dominial una reunión para conocer detalladamente la situación de dichos terrenos con el fin de trabajar en este sentido.
Finalizado el encuentro, los Concejales se comprometieron a realizar la labor correspondiente en cada una de las comisiones que interfieren en la temática.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante
+ Leer más14/09/2017 - 10:52:55 hs.
Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A
De las 47 especies arbóreas y/o arbustivas mencionadas en la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra “Don Quijote de La Mancha”, 18 se cultivan en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía ubicado en el Campus Universitario de Azul, previéndose la ampliación de la colección durante 2017 - 2018.
El número es significativo si se considera que en el Real Jardín Botánico de Madrid, crearon un itinerario autoguiado llamado “las Plantas en el Quijote” en el que se han seleccionado 22 especies, de las cuales 10 están presentes el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía.
Las 18 especies de referencia serán descriptas a través de ocho publicaciones En ésta entrega se brindan referencias sobre otros frutos carnosos: la higuera y el guindo.
La higuera
Se han encontrado referencias en alusión directa (especie), por su uso (fruto comestible) y en sentido figurado (dichos).
Parte I
Capítulo 41: “quiso hacer, como hizo, un viaje a un lugar que se llama Sargel, que está treinta leguas de Argel, hacia la parte de Orán en el cual hay mucha contratación de higos pasos” (frutos desecados).
Parte II
Capítulo 8: “no se me da un higo que digan de mi todo lo que quisieren”
Capítulo 22: “llegaron a la cueva, cuya boca es espaciosa y ancha; pero llena de cambroneras y cabrahigos, de zarzas y malezas”
Capítulo 35: “si no os ablandais más que una breva madura”
La especie pertenece a la Familia Moráceas, su nombre latino Ficus carica (Ficus antiguo nombre latino de la higuera, carica porque de la comarca de Caria (Asia Menor) venían los mejores higos a Roma. En castellano se llama comúnmente higuera (especie cultivada), cabrahígos (especie silvestre), breva e higo (fruto).
Hábitat: cuenca del Mediterráneo y sudoeste de Asia.
Características morfológicas
Hábito de crecimiento: árbol o arbusto de follaje caedizo, corteza lisa y grisácea que al herirla desprende látex.
Hojas: simples, alternas, palmatilobuladas, largamente pecioladas, ásperas, verde oscuro en la cara superior, más claro en la inferior.
Flores: masculinas y femeninas separadas en el interior de un receptáculo carnoso.
Fruto: carnoso, solitario, piriforme, verdoso (higo) compuestos por numerosos granitos (frutos verdaderos).
Usos: los frutos se consumen frescos, conservados en almíbar o desecados (higos secos o higos pasa), también se utilizan para elaboración de mermeladas y licores.
Localización: sector Angiospermas (1 ejemplar).
Observaciones: existen numerosas variedades que pueden agruparse de acuerdo a la época de maduración en: brevas, se desarrollan sobre yemas del año anterior y maduran a fines de primavera y principios de verano, higos de verano que aparecen sobre yemas del año y maduran a mediados y fines de verano y los higos de otoño, similar al anterior y de maduración otoñal.
En el ejemplar de referencia, los frutos maduran en otoño.
Curiosidades
En España se llama cabrahigo a la higuera silvestre y cabrahigar a la técnica de colgar sus frutos en los tipos de higueras cultivadas que necesitan ser polinizadas por la avispa del higo (que está dentro del fruto del cabrahigo).
Según Teofrastos, los griegos ya sabían que siempre era necesaria la existencia de cabrahigos o higueras silvestres en las cercanías de las higueras cultivadas, cómo bien dice el refrán: “Ni hombre sin ombligo ni higuera sin cabrahigo”.
En la provincia de Ávila (Castilla y León) cada verano se celebra La Fiesta del Higo en el municipio de Poyales del Hoyo, los vecinos elaboran todo tipo de recetas, algunas clásicas como el pan de higo y el bombón de higo, se recuperan algunas tradiciones que estaban a punto de desaparecer, como el juego de "Al higuí", un juego popular, que se remonta al siglo XVI, en el que los jóvenes de Poyales del Hoyo, suspendidos de una cuerda y sin utilizar las manos, trataban de comer higos, mientras sus vecinos decían: “Al higuí, al higuí, con las manos no, con la boca sí” y también se organizó la primera carrera entre higos del mundo, cuyo recorrido de 4 y 8 kilómetros discurrió entre los higuerales de esta zona del sur de la provincia de Ávila, muy cerca de Cáceres y Toledo.
En la República Argentina las festividades relacionadas al higo se realizan en la provincia de Catamarca, con la Fiesta Provincial de la Jalea de Higo (alimento emblema de la provincia) en la Tercena y la Fiesta Provincial de la Pasa de Higo en Collagasta, ambas en el departamento Fray Mamerto Esquiú.
El Guindo
Se ha encontrado 1 referencia en sentido figurado (dicho)
Parte II
Capítulo 35: “como quien dice “bebe con guindas”
La expresión “beber con guindas” (alude a mostrarse refinado en exceso al hacer una cosa).
La especie pertenece a la Familia Rosáceas, su nombre latino Prunus cerasus (Prunus nombre latino del ciruelo silvestre, cerasus nombre latino del cerezo). En castellano se llama comúnmente guindo o cerezo ácido (especie), guinda (fruto).
Carlos Linneo, creador del sistema de nomenclatura por el cual el nombre latino de una especie está compuesto de dos términos, consideró que el guindo y el cerezo eran variedades de una misma especie que llamó Prunus cerasus pero fue el guindo quien retuvo ese nombre mientras que el cerezo pasó a llamarse Prunus avium en alusión a que las aves gustaban comer sus frutos.
Hábitat: Europa y Asia.
Características morfológicas
Hábito de crecimiento: árbol o arbusto de follaje caedizo muy similar al cerezo aunque más pequeño.
Hojas: simples, alternas, finamente aserradas, brevemente pecioladas.
Flores: blancas en fascículos.
Fruto: Fruto carnoso, subgloboso, rosado o purpúreo, ácido o agridulce, con el epicarpio (cáscara) no adherente a la pulpa.
Usos: frutal, es difícil encontrar guindas frescas en los mercados porque el gusto ácido del fruto lo ha ido sustituyendo el cerezo dulce, los frutos se utilizan en confitería y para elaborar licores como el “Licor de Guindas” en España y el “Guindado” en Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay.
Localización: sector Angiospermas (1 ejemplar).
Observaciones: la floración se produce simultáneamente con la aparición de las hojas.
Curiosidades
Hace unos 70 años el dueño del Bar Francés de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, provincia de Burgos (Castilla y León) comenzó a invitar sus amigos el día 17 de julio por la noche, en que se celebraba la Verbena de Santa Marina, a beber un riquísimo licor que él mismo elaboraba con guindas recogidas en su propia huerta. El licor era tan rico que pronto tuvo gran éxito y en años sucesivos comenzó a venderlo, poco a poco también los bares de alrededor hasta que finalmente todos los bares de Villarcayo ese día servían licor de Guindas y fue cuando la verbena de Santa Marina comenzó a llamarse popularmente Verbena de Las Guindas y sirve como comienzo de las Fiesta de la Guinda que incluye entre otras actividades el Concurso Licor de Guindas y la degustación del tradicional licor.
Fuentes
Cervantes Saavedra, M. 2007. Don Quijote de La Mancha. 1ª ed. 1ª reimp. Gradifco. Bs.As.
López González, G. 2001. Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tomo I. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid – Barcelona – México.
Páginas Web:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/71520/1/275MORALES_Flora_Quijote.pdf http://www.cronicadelasmerindades.com/periodicos/110/villarcayo.pdf
http://www.vamosacorrer.com/noticias/poyales-del-hoyo-organiza-la-primera-carrera-entre-higos-del-mundo-en-avila-20160427.html
Fotografías: Gentileza Ing. Agr. Liliana Monterroso.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más05/10/2017 - 10:44:24 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este sábado 7 se realizará un festival de candombe con la presencia de Miguel “el brujo” García, afrodescendiente montevideano que brindará una clínica denominada “Tambores del candombe” en el que profundizará sobre lo que se conoce como “toque ansina”, un tumbado particular propio del Barrio Palermo, de donde es referente. Será en el Galpón del Arte (SUMAc), Av. 25 de Mayo N° 615.
Al finalizar, todos los participantes pondrán en práctica lo aprendido compartiendo un desfile de tambores con la participación de 50 tamborileros aproximadamente.
Las entradas ya se encuentran a la venta. La clínica tendrá un valor de $150 y la peña $50. Además hay un precio especial de $170 para quien participe de la jornada completa.
Cronograma
16 hs. Clínica "Tambores del candombe" a cargo de Miguel "el brujo" García (Montevideo), referente del toque ansina. Se puede participar con o sin tambor.
19 hs. Llamada de tambores por el centro de la ciudad (desde Av. 25 de Mayo e Yrigoyen hasta Plaza San Martín)
20:10 hs. Lectura de textos por el escritor y estudiante de Comunicación Social Leandro Frigoli.
20:30 hs. Nahuel Oiz (guitarra y voz) con un repertorio de clásicos del candombe.
21:15 hs. La Candombanda (Hurlingham)
21:50 hs.MoyeRegae Band (Azul)
23:00 hs. Madrugada Candombe (Buenos Aires), presentando su disco "Música de raíz".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/12/2017 - 09:11:56 hs.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se realizó esta mañana en Plaza San Martín una actividad de concientización y difusión. La misma fue organizada en forma conjunta, por la Municipalidad de Azul, Región Sanitaria IX y la Asociación Diversidad Azul.
Durante la jornada se repartieron preservativos, se dio asesoramiento médico sobre el SIDA y el equipo de Laboratorio del Hospital Municipal Pintos realizó testeos rápidos de VIH.
Asimismo se repartieron cintas rojas, símbolo internacional con el que se demuestra el apoyo a la lucha contra el sida y la solidaridad con las víctimas de la enfermedad y los portadores del VIH.
Al acercarse al lugar, el intendente Hernán Bertellys felicitó a quienes concretaron esta iniciativa y remarcó la importancia de las acciones de concientización impulsadas en forma conjunta entre el Estado y organizaciones de la comunidad tomando como eje prioritario la prevención en salud.
Cabe destacar que este año, el lema que la Organización Panamericana de la Salud propone para el Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2017 es “Todos cuentan. Terminemos con el Sida”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/12/2017 - 09:50:11 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que desde el 11 de diciembre asumió como Subsecretario de Gabinete y Gobierno Walter Surget quien además, está interinamente a cargo de la Subsecretaría de Control de Gestión.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/04/2018 - 10:38:46 hs.
La Dirección de Empleo y Capacitación informa que una empresa constructora solicita maestro mayor de obra.
Serán sus principales funciones el replanteo y documentación técnica de obra; el control, coordinación y seguimiento de la misma y la elaboración de informes.
Se solicita contar con experiencia en obras civiles y manejo de documentación de obra. También se debe contar en forma excluyente con conocimiento de PC - Paquete Microsoft. Part Time.
Los interesados deberán acercar su curriculum vitae a la mencionada oficina, ubicada en San Martín 612.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions