02/07/2012 - 18:59:32 hs.
Se realizará una reunión el día 5 de julio 2012 a las 9:00 hs, en el Círculo Médico de la ciudad de Azul, sito en calle San Martín 691. Contaremos con la presencia de la Coordinadora Provincial del PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL Y ASISTENCIA A LA VICTIMA del Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As. Lic. Lidia TUNDIDOR.
PROGRAMA
9:00 hs. : Presentación a cargo del Director Ejecutivo del E.D.H.I de la Región Sanitaria IX Dr. César Carlos Turchetta y de la Referente Regional de Programas Sanitarios de la Región Sanitaria IX Lic. Mónica Gugliarmelli
9:30 hs.: “Modelo de Atención y Gestión en Red de la Violencia Familiar y de Genero” a cargo de la Lic. Lidia Tundidor
10:30 hs.: Breack
11:00 hs.: Talleres con los equipos de salud
12:00 hs.: Conclusiones
12:30 hs.: Cierre.
+ Leer más31/07/2012 - 18:29:52 hs.
La Dirección de General de Organizaciones Vecinales a cargo de Rodolfo Perco informa que días pasados se realizó la asamblea para renovar la comisión vecinal del barrio El Sol. La misma se llevó a cabo en el salón parroquial de la Capilla "Laura Vicuña y contó la concurrencia de un importante número de vecinos. En la ocasión fue elegido presidente Tedesco Manuel Valentín y vicepresidente Buignes Juan Pablo.
Asimismo se efectuó la renovación de la comisión del barrio Los Pinos siendo elegidos como presidenta Rautto Natalia y vicepresidente Cordi Mauricio.
Por otra parte de acuerdo a la ordenanza vigente el 5 de agosto de 9 a 16 se llevará a cabo la segunda elección para la renovación de la comisión vecinal del barrio Monte Viggiano, ya que la primera resultó en un empate entre las dos listas participantes.
La misma se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples del barrio ubicado en calles Castellar y Tandil.
La Dirección invita a los vecinos del barrio a participar en el acto eleccionario.
+ Leer más08/08/2012 - 17:07:50 hs.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul organiza para el próximo 24 de agosto del corriente una Seminario sobre “Panorama actual de la Locación urbana y en el proyecto de unificación y reforma de los Códigos Civil y Comercial” a cargo del especialista Dr. Enrique Luis Abatti.
En la sede del Colegio -en Av. Perón 514 de Azul- de 18 a 21 hs. se abordará esta cuestión de actualidad en un amplio temario que abarcará los siguientes puntos: cómo fijar alquileres en el actual contexto inflacionario; renegociación de contratos en tiempos de crisis; contratos en dólares; el cepo cambiario y la proyectada pesificación; convenios de desocupación; nuevo procedimiento especial de desalojo abreviado en la provincia de Buenos Aires.
Aspectos prácticos:
Fórmulas para convenir alquileres: a) alquiler progresivo o escalonado, ascendente o descendente; b) alquiler en moneda extranjera y el cepo cambiario; c) alquiler con obligación alternativa de indexación; d) alquiler con obligación facultativa del locatario de fijación de precio por tercero; e) alquiler cuotativo; f) alquiler con indexación en suspenso; g) alquiler constituido por suma predeterminada y porcentaje de ventas.
1)Renegociación de contratos en tiempos de crisis. Imprevisión contractual.
2)Temas locativos especiales de actualidad.
3)Destino habitacional, comercial, industrial, profesional. Locación turística.
4)Responsabilidad civil. Caso fortuito. Incendio o inundación. Cláusulas de liberación.
5)Fianza. Limitación de fianzas (ley 25.628). Cesión y sublocación.
6)Mejoras: incorporación inmediata, ventajas.
7)Resolución del contrato por el locador para ampliar la capacidad locativa del inmueble.
8)Aspectos procesales.
9)Convenios de desocupación.
10)Nuevo procedimiento especial de desalojo abreviado en la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires (art. 676 ter CPCCBA). Entrega inmediata del inmueble.
Trayectoria del Dr. Enrique Luis Abatti: Abogado. Presidente del Centro Argentino de Derecho Inmobiliario y Propiedad Horizontal (CADIPH). Presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina (CAPRA). Asesor jurídico del Directorio del SOM. Coautor con el Dr. Ival Rocca (h) de 43 libros jurídicos, entre ellos: “1500 Modelos de Contratos, cláusulas e instrumentos” (7 ts.). Colaborador de las revistas jurídicas La Ley, Anales de Legislación Argentina y El Derecho y de los diarios La Nación, Clarín, Ámbito Financiero, Infobae y El Cronista Comercial.
Se informa además que en la ocasión se venderán los libros de los Dres. Abatti y Rocca (h) “1500 Modelos de Contratos, cláusulas e instrumentos. Comerciales, civiles, laborales y agrarios”, “350 Modelos de contratos”, “Cartas Documento”, “Locaciones y procesos de desalojo”, “Desalojo de inmuebles” y “Contratos inmobiliarios”, todos con CD y a precios promocionales para los asistentes.
+ Leer más26/09/2012 - 17:20:42 hs.
Continuando con sus actividades de integración el Centro de Día para la Tercera Edad que funciona en el Parque Municipal junto a la Secretaría de Cultura y Educación, el pasado viernes los abuelos concretaron una visita a la Casa Ronco.
Allí fueron recibidos muy amablemente por Eduardo Aguero, coordinador de actividades de la institución. Previamente, el pasado miércoles tuvieron la oportunidad de presenciar la proyección de la película "Los Sueños de Don Bartolo" protagonizada por Víctor Laplace y María del Carmen Racciat,i que fue dirigida por Jorge Omar Perez en el año 2008.
Este tipo de actividades se realizan en el marco de uno de los programas , denominado "Reconociendo y conociendo mi Ciudad" cuyo objetivo es realizar integraciones con otras instituciones de la comunidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/10/2012 - 06:20:31 hs.
Días pasados el Centro Cristiano Esperanza recibió una donación de ropa de la Fundación Rey de Reyes de Bs. As. para los damnificados por las inundaciones.
Por este medio el CCE informa que el sábado 6 del corriente se estará entregando de manera gratuita en su sede en Darhampe 835,desde las 17 hs a la 18 hs.
+ Leer más03/12/2012 - 22:05:43 hs.
La Oficina de Empleo, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Económico y Trabajo cita a las siguientes personas:
Valbuena Joaquín Alberto
Quiroga Juan Pablo Martín
Lorca Gustavo Gastón
Boloqui Antonio Nicolás
Victorero Juan Marcelo
Sánchez Marcelo Gastón
Luisa Ernesto Miguel
Juez Miguel Ángel
Salinas Eduardo Daniel
Pérez Marcial Alejandro
Imas Miguel Omar
González Marcela Alejandra
Hade Eduardo Ramon
Zattone Leandro Eduardo
Ilarragorri Miguel
De La Vega José Antonio
Benavidez Cristian Abel
González Brites Denio Rene
Arias José Luis
Covatti Gustavo Rafael
Los mismos deben presentarse en horario de 8 a 13, San Martín 612, a los efectos de retirar en el área de RENATEA la Libreta de Trabajador Agrario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/01/2013 - 22:35:05 hs.
La Asociación Empleados de Comercio de nuestra ciudad sigue pensando en sus afiliados. Por tal motivo está preparando una excursión de día completo para el domingo 20 de enero a la ciudad balnearia de Necochea.
El mismo tiene un valor de $ 130 para afiliados y $ 180 para los no afiliados. Por este medio se invita a todos aquellos interesados a registrar su inscripción en la sede de la Institución, Colón 525 en el horario de 7.30 a 15.
Parque Chico de Alumni Azuleño
Por otra parte, se informa a los afiliados mercantiles que para los meses de enero y febrero de 2013, todo el grupo familiar asociado puede hacer uso de las instalaciones de Parque Chico de Alumni Azuleño, gozando de un importante descuento. Mas información en la sede de Colón 525 en el horario de 7.30 a 15.
+ Leer más19/03/2013 - 21:39:51 hs.
Con el objetivo de apoyar el desarrollo y la consolidación de ideas y proyectos productivos de jóvenes emprendedores, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo a cargo de Carlos Caputo y la Subsecretaria Laura Kolman convocan a ciudadanos azuleños que tengan entre 18 y 35 años de edad, a presentar “ideas-proyecto” o “planes de negocios”.
El fin del relevamiento es crear un “Registro de Jóvenes Emprendedores” que nos permita conocer los emprendimientos innovadores generados por los jóvenes de nuestra ciudad, facultándonos a realizar estudios de Factibilidad e Impacto, Planes de Negocios (si correspondiera), asistencia técnica, capacitaciones a través de cursos y/o seminarios, y planes de financiamiento para la puesta en marcha de las ideas-proyecto.
La finalidad de esta acción es consolidar un banco de datos que permita trabajar en conjunto con el sector emprendedor joven y apuntalarlos a través de financiamiento y asistencia técnica para la puesta en marcha o consolidación de sus proyectos.
Los emprendedores deberán alcanzar sus “ideas-proyecto” o “planes de negocios” a la Secretaría ubicada en San Martín 824 de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/05/2013 - 21:17:24 hs.
El próximo jueves 16 y el martes 21 de mayo se realizarán 2 clases abiertas en la Facultad de Agronomía. Esta modalidad pretende, en el marco de una cursada regular de la institución, ofrecer a un público más amplio los contenidos que se desarrollan, en función del interés que la temática posee.
En el primer caso se trata de “Producción de Semillas Forrajeras”, el 16 de mayo a las 9 horas en Aula 7 del pabellón de Licenciatura de la Facultad de Agronomía; el disertante, especialista en el tema, es el Ing. Agr. Jorge Castaño perteneciente al INTA-EEA Balcarce; tendrá apoyo de la Agencia Extensión Rural Azul, EEA Cuenca del Salado.
La temática a desarrollar forma parte de los contenidos de la materia Forrajes y Manejo de Pasturas de la carrera de Ingeniería Agronómica, y en función del interés manifestado, se hace abierta a toda la comunidad. Se abordará el manejo del pastoreo de lotes destinados a producción de semillas, control de malezas, plagas y fertilización. También acerca de la polinización, aislamiento, determinación del momento de corte y sistemas de cosecha. Además, se tratarán temas referidos a la cosecha de diferentes especies, el secado y el almacenamiento de la semilla
Para el martes 21, en el marco de la cursada de Economía Agraria de la Carrera de Ingeniería Agronómica, se tratará el tema del “Sistema impositivo argentino y sus efectos sobre el agro" a cargo del Cdor. Juan Luciano Némoz, docente de la Lic. en Administración Agraria. En este caso, para mayor información solicitamos contactarse con la docente responsable Ing. Agr. Graciela Bilello (gbilello@faa.unicen.edu.ar) o en forma telefónica al 433291.
+ Leer más28/06/2013 - 12:15:04 hs.
Estrenada con gran éxito en el mes de febrero como parte del Ciclo Teatral de Verano se repondrá el sábado 6 y domingo 7 de julio en “La Salita” (Espacio Cultural Soles y Fogatas) la comedia “¡Se viene feo, nomás!” que cuenta con libro y dirección de Edelmiro Menchaca Bernárdez.
Dicho trabajo acaba de ser presentado con excelente repercusión en la ciudad de Rauch donde se está desarrollando un Encuentro Teatral con el fin de celebrar los 60 años de existencia del Grupo Candilejas.
Si bien es una obra de ficción y no testimonial, la acción está ubicada en nuestra ciudad y la situación tiene como marco general una inundación de las últimas que agobiaron a los azuleños durante el año pasado. El conflicto interno de una familia se ve arrastrado progresivamente hacia un desenlace en el que todos terminan a la deriva como una frágil balsa en alta mar.
Opinión de un espectador publicada en el Diario El Tiempo: Hermosa noche de teatro. La inclusión no se declama, se practica: “Esto es un verdadero grupo de teatro con vocación, un taller de creación artística. Este grupo integra a todos, con respeto y sin detenerse en edades, ideologías, elecciones sexuales ni parámetros de capacidad. Esto es hacer cultura, esto es hacer una sociedad amplia, con lugar para todos. (María Silvana Vitale)
El elenco está integrado por Derlis Barreca, Haydeé Grierson, Alicia Alfredo, Isabel Trespalacios y Marcelo Vissaggio como protagonistas. Se suman a esta galería de personajes Carlos Fortunato, Andrés Grippaldi, Graciela Casenave y Marta Laboratto. Caracterización, vestuario, diseño espacial: Daniel Navas. Realización escenográfica María Racciatti, Isabel Trespalacios y Carlos Fortunato. Apoyo técnico: Daniel Navas, María Racciatti y Nicolás Navas.
Dado que la capacidad de la sala es limitada se pueden hacer las reservas a los integrantes del Equipo Delta o llamando a los celulares 567918 o 315117.
+ Leer más05/08/2013 - 08:31:52 hs.
Foto: H García
Con motivo de su paso por Azul, para acompañar un acto realizado por la agrupación, Peronistas Sin Fronteras, la cual conduce, el titular de la cartera de infraestructura bonaerense ,mantuvo reuniones con miembros de la comisión conformada para la restauración de lla Iglesia Catedral, integrantes de la Fundación CEDA y la CEAL.
El sábado por la tarde estuvo en esta ciudad, el Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires Lic. Alejandro Arlía. En la ocasión mantuvo reuniones con entidades de la comunidad acompañado por el precandidato a concejal Hernán Berttellys e integrantes de la lista y miembros de la agrupación Peronistas Sin Fronteras. Visitaron primeramente la Iglesia Catedral donde se reunieron con miembros de la comisión conformada para la restauración del templo mayor e integrantes de la Fundación CEDA.
Durante este encuentro, el Dr. Ramón Noceda presidente de la fundación, explicó en principio la labor que viene desarrollando dicha institución, acercándole al Ministro los proyectos en los que se encuentran trabajando entre ellos el pedido de la construcción de una autopista-autovía sobre sobre la Ruta Nacional N° 3. También se plantearon otros temas que hacen al funcionamiento y la educación vial, el estado de la Ruta Provincial N°51 y caminos rurales.
Por su parte, el titular de la cartera de infraestructura provincial, puso en conocimiento el plan de trabajo 2012-2015 que viene implementando el área y que contempla el reacondicionamiento de rutas bonaerenses entre las cuales está incluida la Ruta N°51. También se refirió a reinicio de la obra de la Av. Urioste y a un crédito otorgado por la nación que será volcado al mejoramiento de los caminos rurales.
También, el grupo denominado “Amigos por la Catedral” puso al ministro en conocimiento del ambicioso y necesario proyecto de restauración de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. El Padre Luis Malaspina, junto a los arquitectos Augusto Roca y Carlos Fortunato explicaron los trabajos que son necesarios realizar y las etapas de la obra, en tanto que Arlía ofreció el acompañamiento desde el ministerio y puso a disposición a la Directora Provincial de Arquitectura, Arq. Adriana Estrelles, con quien se concertará una reunión de trabajo próximamente. También se recorrió el templo y se pudo observar el deterioro que el mismo tiene en varios sectores.
Luego el Ministro junto a la comitiva, se trasladó a las instalaciones de la CEAL donde mantuvo una reunión con miembros del consejo de administración. Durante la charla se abordaron varios temas, y se intercambiaron conceptos sobre aspectos relacionados al servicio eléctrico y de agua potable que brinda la Cooperativa. Se analizaron además algunos ejes de acción a llevar adelante para el tendido del servicio eléctrico en el sector norte del Partido de Azul, y a su vez, se destacó el trabajo realizado por la institución local dado a conocer mediante un informe realizado por el OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires). También se comunicó que el día jueves estará en Azul el Presidente del SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural) Juan María Viñales programando una reunión para abordar temas relacionados con su área.
El ministro manifestó sobre el final del recorrido, que estás políticas de acercamiento con instituciones de las comunidades y conocer sus problemáticas, se viene implementando desde el inicio de su gestión y son “la línea de trabajo impuesta por el gobernador Daniel Scioli, con e l compromiso ante toda la continuidad y los habitantes de la provincia, en un trabajo mancomunado, tratando de aportar y acercar soluciones”.
+ Leer más19/08/2013 - 21:34:10 hs.
Este sábado 17 de agosto, tal cual estaba anunciado, se concretó el 35° Festival Día del Niño organizado por la Comisión Vecinal. Esta iniciativa del dirigente barrial Arturo Ibarra con un gran compromiso y solidaridad por sus vecinos, continua latiendo en el corazón de Plaza Oubiñas siempre con acciones concretas de cara a su gente. Se entregaron más de 200 juguetes a todos los niños del barrio, hubo golosinas para todos y globos para los más pequeños. Se realizaron juegos como carrera de embolsados, torneo de penales por parejas, maraton aniversario por las calles del barrio, palo enjabonado, embocando la pelota, tesoro escondido. Se sirvió un abundante refriguerio con chocolate y facturas. Se cortaron las tortas por los 35° Años del festival que degustaron todos los presentes. Compartieron la jornada la banda El Impacto con música y las parejas de tango de Libertango que dirige Ricardo Huerta. Se realizaron numerosos sorteos especiales y el sorteo de la bicicleta que favoreció a Juana Novelli. Todos los niños participantes de los juegos recibieron sus premios. El numeroso publico presente que colmó la plaza "Arturo Ibarra" y disfrutó de cada momento con mucha alegría. La entidad vecinal hace público el agradecimiento a todos los que colaboraron para el éxito una vez más de ese festival que es una tradición en esta barriada.
Desde la primera a la última: carrera de embolsados - torneo de penales - chocolate con facturas - chocolate con facturas - chocolate - banda El Impacto - palo enjabonado - banda - banda - vista de la plaza - vista de la plaza - pareja de tango - tortas aniversario - foto de la comisión - bicicleta ganada por la niña Juana Novelli.
+ Leer más20/10/2013 - 22:44:35 hs.
El día lunes 14 de octubre se realizaron los sorteos correspondientes al concurso de preguntas “El campo, un mundo. Experiencia rural” que llevó adelante la Sociedad Rural en el marco de la 110º Exposición de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria y Comercio. La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Azul felicita a los ganadores y a todos aquellos que participaron del concurso.
1er Premio: Viaje a Carlos Paz (Córdoba) para dos personas; 5 noches, 8 días; pensión completa de Sanz Petrello Turismo: Florencia Morino DNI 26.796.778 .
2do premio: un bolso de viaje de Lola Mora: Carlos Alaye DNI 18021193.
3er premio: una cartera para dama de Lara: María Elena Champagné DNI 11.170.762
4to premio: Orden de compra en Ayelén: José Baéz DNI 43.547.439
5to premio: radiograbador de Naldo Lombardi: Juan Cabilla DNI: 13.802.559
Los ganadores respondieron las siguientes preguntas:
1. ¿Cuántos millones de personas se podrían alimentar con el resultado del trabajo y la inversión de los productores argentinos? Resp. Correcta: 418 millones
2. ¿Cuántos puestos de trabajo generan aproximadamente las 730 PyMES de la industria de la maquinaria agrícola, radicadas en pequeñas ciudades del interior del país? Resp. Correcta: 90 mil.
3. ¿Cuántos millones de dólares ingresan a la Argentina por parte de los 40 mercados a donde se exporta el 7% de la producción de carne vacuna? Resp. Correcta: 1000 millones
4. ¿Cuántos puestos de trabajo genera la industria hípica en nuestro país? Resp. Correcta: 180mil
5. ¿Cuántos litros de leche recomienda beber la Organización Mundial de la Salud por persona/año y cuántos se consumen en Argentina? Resp Correcta: 150 y 208 Lts.
+ Leer más12/11/2013 - 21:59:38 hs.
El próximo miércoles 13 de noviembre a partir de las 9 hs dará inicio a la II edición de la Jornada a campo 2013, organizada por la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
La actividad se realizará en la Chacra experimental (km 304,5 de la Ruta Nacional nro. 3, está señalada con cartel y banderas) y está conformada por una serie de demostraciones a campo, disertaciones y stands de centros y laboratorios de servicios. Posee como objetivo interesar a los alumnos de escuelas de educación media, con énfasis en establecimientos agrotécnicos y a sus docentes, en las diversas temáticas que se desarrollan en el ámbito de la institución, en forma práctica y demostrativa, tanto a través de actividades teóricas como ensayos a campo; por ejemplo se presentarán una calicata para conocer mejor los suelos de la región, técnica de aplicación de agroquímicos, cultivos de espárrago verde, frutales, ensayos con cereales de invierno, biodiversidad vegetal espontánea y cultivada, ensayos con sorgo con fines forrajeros, observaciones prácticas en cultivos de trigo, maquinaria agrícola de uso experimental e identificación de enfermedades en cultivos.
En forma paralela, se concretará una nueva edición de las Jornadas de Actividades Científicas y Tecnológicas (JACT 2013) que tradicionalmente cada año realiza la Facultad. La misma consiste en presentar a un público amplio diferentes trabajos de investigación que realizan los docentes de la institución y presentan sus resultados en congresos, jornadas, o revistas de la especialidad. Tiene por objeto transferir esos conocimientos generados a los interesados o usuarios potenciales de ese saber.
De esta manera, se invita y espera la presencia de docentes y alumnos de escuelas de educación secundaria (especialmente de formación agrotécnica de la región que ya han comprometido su asistencia), profesionales del medio, comunidad educativa de la Universidad, así como público en general interesado en la temática. La actividad es totalmente libre y gratuita.
Programa de la II Jornada a campo
8.30 a 9.00 hs: Acreditación
9.00 hs: (Carpa A). Acto inaugural a cargo de autoridades. (Decana Ing. Agr. MSc. Liliana Monterroso; Vice decano Ing. Agr. Esp. Horacio De Dominicis y Secretarios.
Actividades a campo
Consisten en estaciones de recorrida de los alumnos; los horarios señalados son orientativos, en los cuales los docentes responsables estarán dando a conocer su ensayo; algunas estaciones tendrán presencia permanente y se harán explicaciones por demanda; otras se realizarán sólo una o dos veces (las dinámicas).
1) Calicata: Observación de un perfil de suelo (Dra. S. Mestelán, Ing. Agr. Noelia Ramos, Ing. Agr. A. Alonso). 9:30 hs y 14:30 hs.
2) ¿Cómo se produce y cosecha espárrago verde? Una alternativa hortícola para la región (Ing. Agr. Mg. Castagnino, A. e integrantes del programa Cadena Espárrago: Dra. Ing. Agr. Díaz, K.; Ing. Agr. Rosini, M. B.; Lic. Marina, J.; Lic. Guisolis A., Ing. Agr. MSc Martinoia, G.; Ing. Agr. Winne, J. e Ing. Agr. Otaño, A.). A partir de 9:30 hasta 13.00 hs.
3) Maquinaria agrícola de uso experimental (Ing. Agr. Mendivil, G.). 10:30 hs y 15.00 hs.
4) Siembra dinámica de ensayos de híbridos de sorgo para silaje y diferido (Docentes del Departamento de Producción animal). 10.30 hs (único horario)
5) Estudio comparativo (ecofisiología y rendimiento) de cereales de invierno (trigo pan, trigo duro, cebada, centeno, triticale, avena y alpiste). (Ing. Maximiliano Cogliatti y Dra. Laura Lázaro). 11 hs y 15:30 hs.
6) Bloques de multiplicación de semillas de alpiste sometidas a mutagénesis. Evaluación agronómica de líneas experimentales de alpiste. (Ing. Agr. M.Sc. Maximiliano Cogliatti; Dra. Lázaro Laura; Ph.D. W. John Rogers; Lic. Dalla Valle Horacio). 11:30 hs y 14:30 hs.
7) Fertilización y Biofertilización de trigo (Dra. Laura Lázaro, Lic. Lina Lett, y Alumnos Andrich, A e Inda L.M). 12 hs y 15 hs.
8) Calidad de aspersión de productos fitosanitarios (Ing. Agr. H. Saint André, Ing. Agr. R. Fernández, Ing. Agr. F. Núñez Fre y Ing. Agr. Mg. V. Juán). 11.00 y 12.00 hs. (únicos horarios).
9) Enfermedades a campo de trigo y otros cultivos (Mg. L. Monterroso, Ing. Agr. M. Petersen e Ing. Agr. J. Urbina). 9:30 hs y 15:30 hs.
10) Plantas cultivadas y espontáneas (Ing. Eduardo Farina). 10 hs y 14:30 hs. (únicos horarios).
11) Unidad demostrativa de frutales (Mg. M. Núñez, Esp. A. Pérez de Villareal, Ing. Agr. Godoy Hernán y Fernanda Sosa (estudiante). 10:30 hs y 15 hs.
12) Dinámica de cosecha de berries. (Ing. Agr. Mg. M. Núñez, Ing. Agr. Esp. A. Pérez de Villareal, Ing. Agr. Godoy Hernán y Fernanda Sosa (alumna). 11 hs y 15:30 hs.
13) ¿Qué altura tiene ese árbol? (Ing. Agr. Esp. Juan F. Bardi). 11:30 hs. y 14:30 hs.
14) ¿Cómo influye la interacción genotipo-ambiente en la calidad panadera? (Prof. Marisol Basile y Dr. W. John Rogers). 12 hs y 15 hs.
DISERTACIONES
Carpa A:
9:30 hs: Agroecología: el camino hacia una agricultura sustentable. (Mg. Eduardo Requesens).
9:50 hs: Relevancia de los hongos del suelo en las actividades agropecuarias. (Prof. Luciana Silvestro y Dra. Virginia Moreno).
10:10 hs: Componentes del vigor en semillas de trigo, efectos de la edad y tamaño. (Dra. Vilma Manfreda, Dra. Karina Nesprías, Prof. Valeria Ross, Gabriela Ríssola, Prof. Cecilia Acosta e Ing. Cristina de Pablo).
10:30 hs: Los aceites esenciales de las plantas aromáticas cultivadas en nuestra región ¿pueden ser utilizadas como antioxidantes naturales? (Mg. Liliana Tanoni).
10:50 hs: Evaluación física y sensorial de ciruela europea deshidratada con miel de abejas por métodos combinados. (Mariana Veloso, tesista).
11:10 hs: Azul y su relación con el trigo: un legado europeo que se transformó en protagonista de la cotidianeidad. (Lic. MSc Sandra Adam).
11:30 hs: Potencial productivo de diferentes híbridos de espárrago verde y su incidencia sobre los resultados económicos del cultivo. (Ing. Agr. Mg. Ana Castagnino y Dra. Ing. Agr. Karina Díaz).
11:50 hs: Impacto del cambio climático sobre el cultivo de maíz en el centro bonaerense (Ing. Carlos Vilatte).
Aula C
10:00 hs: Cultura organizacional y configuraciones en empresas agroindustriales de zona de influencia de la Facultad de Agronomía de la UNCPBA. (Mg. Rubén Reina, Cdor. Mario Durante, Mg. Héctor Díaz y Cdor. Ignacio Durante).
10:20 hs: Determinación de la viabilidad y vigor en semillas de soja (Ing. Cristina De Pablo).
10:40 hs: La agricultura familiar como alternativa para el desarrollo del territorio. (Mg. Graciela Bilello e Ing. Karina Block).
11:00 hs: Compostaje. Experiencias realizadas. Lic. Lina Lett y Dra. Silvia Mestelán
11: 20 hs: Taller: Enfermedades virales de importancia regional en trigo: reconocimiento, importancia y formas de transmisión. Dra. Graciela Truol (Instituto de patología Vegetal IFFIVE - INTA)
Stands de Centros y Laboratorios de Servicios (Carpa B, mañana y tarde).
1) Laboratorio Regional de Análisis de Semillas y Granos
2) La Mulita (Centro de interpretación y difusión de las Ciencias Naturales)
3) Laboratorio de Biología Funcional y biotecnología (BIOLAB)
4) Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección (LISTA)
5) Biblioteca de la Universidad Nacional del Centro, sede Azul
6) Centro de Estudiantes de Facultad de Agronomía (CEFA)
7) Laboratorio de Análisis de Suelos
8) Cátedra de Zoología Agrícola
9) Proyecto Azul Saludable: “Educación alimentaria en las escuelas. Kioscos saludables como una manera de cuidar la salud”
10) Centro Regional de Agrometeorología
11) Proyecto “Antropología y tecnología alimentaria”.
12) INTA Agencia Azul.
13:00 a 14:30 hs: Almuerzo criollo. En este horario habrá participación en vivo de un grupo musical folklórico y actuará el taller de danzas folklóricas.
Tarde en carpa A
14:30 hs: ¿Qué nos dicen y qué no las imágenes de satélite? (Prof. Bruno Lara y Dr. Marcelo Gandini).
14:50 hs: Lotus tenuis: Efecto de la salinidad sobre el comportamiento germinativo en una población naturalizada de la cuenca del arroyo Azul. Ing. Agr. MSc Mónica Barufaldi, Ing. Agr. Alonso, A y alumnas Ciolli, S.; Lombar, M. y Pizarro, G.
15:10 hs: Alimentando a las bacterias del rumen (Ing. Agr. MSc Sonia Arias).
15:30 hs. ¿Cómo evaluar emprender o no un proyecto agroproductivo? (Lic. MBA Juán Pablo Sottile y Cdor. Hernán Lamanna.
+ Leer más29/01/2014 - 00:44:56 hs.
El intendente municipal José Inza y el Jefe de ANSES Azul Omar Seoane brindaron detalles de la implementación del nuevo programa PROGRESAR, anunciado días atrás por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y en el que participará el Gobierno Municipal de Azul y las Comisiones Vecinales para tener una mejor llegada a los barrios.
También estuvieron presentes en la conferencia de prensa la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile, el director General de Organizaciones Vecinales Daniel Galizio, el director de Políticas de Juventud Luciano Ilardi, los concejales Estela Cerone y Rodolfo Rancez, y el vecino Daniel Rivero integrantedel Plenario de Comisiones Vecinales.
En principio, Seoane afirmó que “la intención era tratar de exponer y charlar junto con las comisiones vecinales. Precisamente se convocó al plenario de comisiones vecinales, a la Secretaría de Desarrollo Social, a la Dirección General de Comisiones Vecinales, a la Dirección de Juventud y al Municipio en pleno como para hacer un lanzamiento efectivo de lo que es el programa que ha lanzado la Presidenta esta semana, que es una continuidad de una serie de derechos que se vienen dando en estos 10 años de gobierno”.
El también concejal indicó que “el programa Progresar va dirigido a todos los jóvenes de 18 a 24 años que tienen un estudio incompleto, que tienen la posibilidad de capacitarse en algunos talleres de los Centros Profesionales. Para eso hemos tenido ya contacto con los Centros Profesionales de Azul para tener en el transcurso de la próxima semana también con todos los colegios, todas las entidades educativas como para realmente tratar de agilizar la posibilidad de que los que quieran pueda incorporarse a este programa, tratar de ver la agilización de esa inscripción”.
“El programa consiste en una asignación de 600 pesos mensuales que se dividirá en tres etapas (marzo, julio y noviembre), en las que se va a tener que cumplimentar una serie de requisitos para que los jóvenes puedan estar incorporados. De hecho está dirigido para jóvenes que no tienen trabajo, o que tienen un trabajo informal o formal pero que no llegue al mínimo vital y móvil -que hoy está en el orden de los 3.600 pesos- y que quieran completar sus estudios o incorporarse a algún taller de los Centros Profesionales. Por eso es muy importante no solamente el plan Fines sino el tema de los centros Profesionales que hoy están funcionando en Azul”, sostuvo.
El jefe de ANSES remarcó que ya tomaron contacto la filial Azul de la CGT “como para poder incorporar e incentivar el tema de los talleres que ahí se hacen, por eso la idea es realizar un trabajo en conjunto con el plenario de comisiones vecinales y las propias comisiones vecinales como para hacer un relevamiento y poder desde ahí, tratar de incorporar a todos los jóvenes que quieran integrarse a este incentivo como para capacitarse a nivel taller o a nivel educación formal. Esto incluye a todas las clases sociales en el caso de que no lleguen a ese monto”.
Sobre las personas que están habilitadas para percibir este beneficio, Seoane señaló que “las incompatibilidades las determina el sistema. La asignación universal por hijo se sigue cobrando, en el caso de que haya una mamá que esté cobrando alguna asignación, por uno, dos o los hijos que sean, también se incorporarán a este sistema cuando se quieran capacitar. Para eso la Secretaría de Desarrollo Social ya está haciendo los contactos con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación porque la intención es también incorporar una guardería para esa mamá joven que quiere capacitarse y no tiene la posibilidad de dejar a su nene en la casa”.
En relación al motivo del encuentro de esta mañana, destacó que “fue una convocatoria al Plenario de Comisiones Vecinales porque la intención es hacer operativos en cada uno de los barrios en conjunto con las comisiones vecinales. Entonces se ha comprometido Daniel como para tratar de ver quiénes son los que quieren, dentro de su barrio, un operativo inclusión y ahí vamos a estar junto con Desarrollo Social, la Dirección de Juventud como para incorporar no solamente en este programa sino que aprovechamos porque por ahí nos ha quedado alguno que no se ha incorporado a la Asignación Universal por Hijo, a la Asignación por Embarazo o a la Televisión Digital Abierta”.
“Es un nuevo derecho que se incorpora como el derecho a la AUH, que ya viene incorporado desde hace unos cuantos años. La intención es tratar de trasladarlo, por eso tratamos de convocar a todos los actores sociales como son las comisiones vecinales que precisamente saben la realidad de cada uno de los barrios, entonces me parece importantísimo el tema del trabajo que llevan las comisiones junto con el Gobierno Municipal y ANSES, y tratar de hacer un relevamiento y un trabajo cuerpo a cuerpo, ir al barrio y hacerlo como para que todos los ciudadanos puedan llegar a este derecho”, aseguró y consignó que “no es una simple beca que el día de mañana se puede llegar a tergiversar el tema del cobro. Tiene los mismos requisitos que tiene la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, tienen que cumplimentar no solamente un examen médico anual sino también ser alumno regular con todo lo que eso conlleva. Por eso la certificación de la escolaridad, del alumno regular en marzo junio y noviembre, y también ese examen médico que se va a exigir, como se lo exige hoy en la Asignación Universal por Hijo”.
Seoane recordó que la Asignación Universal por Hijo “no se da deliberadamente a las personas que hoy no tienen trabajo formal o no tienen un trabajo registrado, se pide no solamente la escolaridad, que sea alumno regular y que también cumplimente con todo el plan de vacunación que hoy tiene el Gobierno Nacional”. En este sentido, Luciano Ilardi precisó que para la renovación de este beneficio también se tiene se solicitará que el alumno tenga un porcentaje de materias aprobadas en la carrera que está estudiando. “Es decir que no solamente con un certificado de alumno regular alcanza sino que tiene que presentar un porcentaje que todavía no estipulado de las materias que esté cursando ese año”, sintetizó.
La inscripción ya está abierta desde el mismo momento en que la Presidenta realizó el anuncio. Seoane indicó que “ya hay unos 18 vecinos de Azul que se han incorporado a este programa al día de hoy, pero la intención es tratar de hacer barrio por barrio, cuerpo a cuerpo la incorporación de estos nuevos derechos dentro de la ciudad de Azul”. Especificó que “cualquier taller de capacitación puede ser incorporado en este nuevo programa”, siempre y cuando sea reconocido por el Ministerio de Educación o el de Trabajo. “La exigencia es que en marzo, junio y noviembre el joven que decida incorporarse el programa tenga la regularidad en el taller y por otro lado que haya cumplimentado con el requisito de salud”, informó.
Respecto de la Salud, destacó el hecho de que se tenga en requieran controles de salud, para que los jóvenes tengan conciencia que de 18 a 24 años también hay que hacerse los exámenes como se hace hasta los 18 con la asignación universal. A raíz de esto, las unidades sanitarias reforzarán la atención.
Para finalizar, comunicó que “los chicos que están atrasados en el nivel secundario pueden incorporarse en el caso de que quieran terminar ahora el secundario, no solamente a una escuela regular sino al plan Fines que hay muchas instituciones hoy que están incorporándose por ese plan, que es un ciclo corto en donde legalmente le dan el título de secundario”.
Posteriormente, el intendente José Inza aseveró que “la presencia del Gobierno Municipal, a través de las distintas secretarías, tiene que ver con aprovechar este momento en el cual se va cerrando todo un entramado de contención social que empezó con la Asignación Universal por Hijo, luego se extendió a las embarazadas y ahora con esta cuestión que tiene que ver con la formación, el estudio y el aporte complementario de los informes de salud, al completar esta historia nosotros como Gobierno Municipal, junto con el ANSES que es el organismo que se utiliza como herramienta para movilizar este plan es que queremos llegar al territorio en forma directa, por eso estamos proponiéndoles al Plenario de las Comisiones Vecinales ese trabajo en conjunto en los barrios para detectar los casos que por ahí todavía no se hayan incorporado a lo que es la Asignación Universal por Hijo, a la mujer embarazada que pueda no haberse incluido en el programa, y a su vez hacer un relevamiento e ir registrando todos los casos para este nuevo plan Progresar que tiene que ver con la formación y con el estudio”.
“Entendemos que es un muy buen momento para tratar de articular entre el Municipio y ANSES para optimizar de la mejor manera este proyecto que viene desde el Gobierno de la Nación y que va a ser financiado por el Tesoro Nacional”, enfatizó.
Para culminar, el titular del Ejecutivo adelantó que desde el Gobierno Municipal “vamos a estar en consonancia con lo que el programa esté dictaminando, por lo tanto todo aquel que necesite guardería y tenga ese aporte que va a recibir para guardería puede ser cubierto dentro de las disponibilidades que podamos tener desde el Municipio”. En consonancia con el intendente, la secretaria Olga Pomphile explicó que están a la espera de las instrucciones del Centro de Referencia de Desarrollo Social de la Nación que está en Olavarría que les comunicará cómo instrumentarán la guardería.
Por último, el presidente del barrio Villa Suiza e integrante del Plenario de Comisiones Vecinales Daniel Rivero, sostuvo que concurrieron a este encuentro “a los efectos de tener en cuenta este programa, como integrante del plenario. Vamos a hacer un plenario con el objetivo de informar todo lo que se ha hablado acá y cada barrio optará por la decisión que quiera”.
“Es importante porque nosotros tenemos llegada mano a mano a la gente, no deja de ser una cosa cotidiana para nosotros. Vamos a transmitirlo y se tomarán las medidas que sean necesarias para que ese programa siga adelante, porque en el barrio tenemos chicos; casi seguro vamos a aportar ideas a todo esto”, estimó.
Rivero se mostró satisfecho con esta iniciativa y destacó “el hecho de que los chicos que no terminaron los estudios puedan terminarlos. Es bueno también para que estos pibes de entre 18 y 24 tengan un trabajo, es importante”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions