14/10/2014 - 17:35:54 hs.
Esta noche, el concejal Ulises Urquiza, renuncia a al patrocinio del Concejo Deliberante que lleva adelante en la causa José Manuel Inza contra Concejo Deliberante sobre medida Cautelar. El edil del Frente Renovador presenta su dimisión por no estar de acuerdo con la estrategia llevada adelante por el legislativo municipal.
La apelación que se realizó a la Cámara Contencioso Administrativo de Mar del Plata, a raíz de la Medida Cautelar dictada por el Dr. Quaranta, tuvo el patrocinio de los Dres. Luis Conti y Carlos Bevacqua. Desde la nueva conformación del Concejo en diciembre de 2013, el Dr. Urquiza asumió esa representación.
Hace instantes, Agua y Aceite se comunicó con el Dr. Ulises Urquiza, concejal de Peronismo Renovador, quien afirmó que esta noche, en la 13º Sesión Ordinaria, va a presentar su renuncia al cargo de abogado patrocinador del Concejo Deliberante de Azul por no estar de acuerdo con la estrategia adoptada por el legislativo municipal que significa, ni más ni menos, que perder el tiempo.
Ahora, los concejales deberán contratar a un nuevo abogado que los patrocine en las actuaciones que se llevan adelante.
+ Leer más22/10/2014 - 01:27:23 hs.
El legislador azuleño mantuvo hoy una reunión en el ministerio de Seguridad bonaerense
El diputado provincial Mario Caputo se reunió hoy con el Subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Jantus con quien evaluó la posibilidad de implementar en Azul la nueva Policía Local creada por el gobierno bonaerense.
Durante el encuentro, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Seguridad en La Plata, se analizaron las ventajas que generaría para Azul que el municipio resuelva adherir a la nueva Policía y los beneficios que traería esa decisión para mejorar la seguridad del distrito.
El Subsecretario planteó a Caputo que con la nueva Policía, Azul podría incorporar unos 75 nuevos efectivos policiales destinados al patrullaje, además de generar una escuela de capacitación y otorgar nuevos móviles.
También aseguró que la provincia de Buenos Aires garantiza el pago de los salarios de los nuevos agentes, los gastos operativos, como así también el equipamiento completo del personal.
Caputo explicó que si el municipio adhiere a la nueva policía “tendría que disponer una sede, como así también generar el reclutamiento de los aspirantes”.
“Quienes ingresen al curso de capacitación comienzan a cobrar una beca de 3500 pesos y se garantiza que los egresados permanecerán en el distrito y después no se puedan trasladar a otro destino”, argumentó.
Caputo, afirmó que en los próximos días “me reuniré con el intendente José Inza para que analicemos las alternativas y cuáles son las ventajas y desventajas de incorporar a la nueva fuerza a la ciudad y que sea el propio Inza quien tome la decisión final”.
El legislador del Frente para la Victoria, “considero que todas las medidas que tomemos para mejorar la seguridad de nuestra ciudad son valederas, por eso creemos que si tenemos más agentes en las calles mejorando la prevención, podría ser de alto impacto para nuestra comunidad”.
“No obstante este encuentro fue para avanzar en la información, ya que la prioridad es sumar logros a la gestión que viene desarrollando el Intendente”, aclaró el diputado azuleño.
La Policía de Prevención Local , creada por un decreto del Poder Ejecutivo, estará abocada exclusivamente a la prevención y al patrullaje, será financiada por el Ejecutivo provincial y hasta el momento unos 40 distritos adhirieron a la nueva fuerza.
La nueva fuerza, que comenzará a funcionar el año próximo, será coordinada por una Superintendencia de Seguridad Local, que se crea en el ámbito de la Subsecretaría de Planificación del ministerio de Seguridad.
Fuente: Prensa Mario Caputo
+ Leer más04/04/2015 - 21:13:18 hs.
“Estuvimos realizando muchas gestiones para que esto suceda”
El legislador mantuvo distintas reuniones con el Ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo a fin de lograr este servicio que llegará, en principio, hasta Bahía Blanca.
Caputo resaltó el proyecto de reestatización de trenes que ya tuvo tratamiento en la Cámara de Diputados y en particular a lo destacado por Randazzo quién aseguró que “se está trabajando en la línea Constitución-Bahía Blanca para implementar el servicio de trenes cero kilómetro, con mayor frecuencia” y en los próximos días habría novedades con respecto a eso.
El legislador azuleño resaltó que esto es producto de “las intensas gestiones que hemos ido realizando, en silencio, en distintos encuentros con el ministro Randazzo quién tiene una gran voluntad de seguir profundizando la transformación de los trenes en la Argentina. Son miles de azuleños los que han venido reclamando por un cambio en un transporte público que desde los 90 ha estado al servicio de una empresa y no del pueblo. La gente de nuestra ciudad merece contar con un servicio de trenes similar al que hoy tienen otras localidades como Rosario o Mar del Plata. Es esto lo que nos ha desvelado y sobre lo cual estuvimos trabajando” señaló Caputo.
El diputado provincial manifestó que “aquí hay decisión política y un fuerte compromiso del gobierno nacional. Por eso, nosotros decimos que la política es la mejor gestión. Porque cuando se trabaja con seriedad y responsabilidad se le puede cambiar la vida a la gente y es lo que venimos demostrando dia a dia también en el distrito. Trabajando por la educación, por la seguridad vial y ahora, por el transporte público” y agregó que “no nos conformamos con esto y estamos dispuestos a doblar la apuesta todo el tiempo. Por eso pensamos aportar ideas y gestión para un rediseño urbano en la ciudad donde el tren va a jugar un rol fundamental. Estamos muy contentos porque en poco tiempo los azuleños van a poder viajar a Capital o Bahía Blanca en un servicio sumamente confortable y a un costo mucho menor de lo habitual” remarcó Caputo.
El ministro del Interior y Transporte encabezó la llegada de la primera formación a esa ciudad procedente de Retiro después de 23 años y lo definió como un sueño que "se pudo cumplir".
El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, expresó anoche que la llegada del Tren de pasajeros a Rosario, es "muy importante no solo para los rosarinos, sino para todos los argentinos", y dijo que "ese sueño se pudo cumplir, gracias a la decisión política y compromiso de la Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner".
Nota Relacionada: Después de 23 años, un tren llegó a Rosario procedente de Retiro
Randazzo expresó esos conceptos en el marco de una conferencia de prensa, en el apeadero Sur de Rosario, donde le dio la bienvenida a la llegada del Tren Retiro-Rosario, formación que partió esta tarde pasadas las 16 horas desde la estación porteña.
En la ocasión, el funcionario nacional, anunció la posible visita a esta ciudad, el 18 de mayo venidero, de la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, para dejar inaugurada la Estación Sur del ramal Rosario-Retiro, que según dijo "es emblema de la reconstrucción del sistema ferroviario en el país".
"Hemos podido lograr que vuelva el Tren otra vez a Rosario. Estamos muy contentos, vamos a redoblar la apuesta y a seguir trabajando. Nuestro compromiso es que donde hubo un tren, vuelva el tren", expresó el ministro Randazzo.
Luego reiteró la importancia de la reactivación ferroviaria en el país, y puso de relevancia, que después de 23 años, regrese a la ciudad un tren estatal de pasajeros, luego del cierre de ramales y el desmantelamiento del ferrocarril en la argentina.
Randazzo estuvo acompañado anoche por la intendenta local, Mónica Fein, el diputado nacional justicialista, Omar Perotti, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, y varios legisladores provinciales del Partido Justicialista.
Fuente: Prensa Mario Caputo
+ Leer más23/11/2017 - 21:35:48 hs.
La Dirección de Control Urbano informa a la comunidad que se está realizando nuevamente la entrega de Licencias de Conducir, ya que el CRIP (Centro Regional de Impresión Provincial) Olavarría solucionó sus problemas en el sistema de impresión.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/01/2018 - 22:38:25 hs.
Analizan el efecto de la vacunación sobre la pérdida embrionaria
La Fiebre Aftosa es la enfermedad del ganado que causa los mayores perjuicios económicos en el mundo. La Argentina, a través de sus organismos oficiales, implementa numerosas acciones destinadas a mantener y mejorar su estatus sanitario con relación a esta enfermedad entre las que se destacan la vacunación sistemática y obligatoria, vacunaciones estratégicas y la vigilancia epidemiológica.
Recientemente, un trabajo realizado en Brasil y publicado por el Journal of Animal Science, ha sido el disparador de un debate planteado hace años: ¿Puede la vacunación contra aftosa afectar la tasa de preñez en Argentina?
El trabajo realizado en el municipio de Miranda (Mato Grosso do Sul, Brasil) comparó la performance reproductiva de vacas Bos inidicus vacunadas contra el virus de la aftosa 30 días antes y 30 días después de realizada la inseminación a tiempo fijo (IATF)”. El grupo que recibió la vacuna 30 días previo a la IATF tuvo un 3,9 % de pérdidas embrionarias mientras que el grupo que recibió la vacuna 30 días post IATF tuvo un 16,5% de pérdidas.
Los autores del trabajo concluyeron que la aplicación de 5ml subcutáneo de Ourovac Aftosa; Ourofino Saúde Animal, Caraavinhos, Brazil, a los 30 días post IATF provocó una pérdida de gestación significativamente mayor con respecto al grupo vacunado 30 días previos a la IATF. Esta consecuencia estaría asociada a la respuesta inflamatoria inducida principalmente por los adyuvantes que contiene la vacuna.
En veterinaria, la mayoría de las vacunas contra enfermedades virales contienen el virus inactivado junto con un adyuvante. Estos adyuvantes actúan como estimulantes para potenciar la respuesta inmune y lograr una correcta protección. Sin embargo, algunos tipos de adyuvantes tienen también efectos indeseados, habiendo sido asociados con fallas en el mantenimiento de la preñez y por lo tanto fallas en la performance reproductiva de los rodeos.
Por las pampas:
Los resultados del estudio indican que la formulación de la vacuna contra el virus de la fiebre aftosa en Brasil puede incrementar la incidencia de pérdidas tempranas de embriones en un protocolo de IATF”. Sin embargo, según advierten los técnicos del INTA Cuenca del Salado “al momento de transpolar estos hallazgos a nuestra región deberíamos ser muy cautelosos” por tratarse de una vacuna que no se comercializa en Argentina y que difiere en cuanto a composición y dosis utilizadas en nuestro país. Este último punto es importante debido a que los autores del trabajo hipotetízan que las pérdidas podrían ser consecuencia de la respuesta inmune generada en mayor medida por el adyuvante. Para el caso de la vacuna Ourovac Aftosa; el adyuvante consistió en aceite mineral más saponinas. Además, los profesionales del INTA comentan que “las condiciones de manejo, género, especie y clima descriptos en esta publicación difieren a nuestra región”
Estas evidencias ponen en relevancia la necesidad de generar información en los sistemas para cría bovina locales que permitan tener un soporte científico ante la presunción generada en el ámbito regional” explican a modo de conclusión los técnicos argentinos en relación a la necesidad de dar una respuesta con hacedero científico a la preocupación generada en torno a la vacunación de vientres en gestación temprana.
Aunque no disponemos de información en Argentina, en diferentes ámbitos se comenzó a debatir sobre la posibilidad de retrasar la vacunación de animales adultos, en la provincia de Buenos Aires, al período de marzo/mayo para evitar vacunar en temporada de servicio. Es necesario aclarar que para mantener nuestro estatus sanitario no es posible retrasar la vacunación dejando un “bache inmunológico” de 5 meses. Cambiar el momento de aplicación implicaría realizar una vacunación en noviembre y repetir en abril del año siguiente, asumiendo los costos que implicaría una doble vacunación.
Para concluir, es importante mencionar que las pérdidas embrionarias continúan siendo un desafío en materia de investigación debido a que las mismas pueden estar asociadas a múltiples factores. Uno de los efectos ambientales bien conocidos que atentan con la performance reproductiva es el estrés. Muchas maniobras de manejo en relación a la aplicación de cualquier tipo de vacuna implican el traslado de animales, encierres prolongados, maltrato, estrés térmico, excesivas horas de ayuno, factores estresantes que atentan con la sobrevida del embrión.
Fuente: Prensa EEA Cuenca del Salado. AER Rauch.
+ Leer más15/03/2018 - 08:28:55 hs.
Se realizó una nueva reunión paritaria para discutir el aumento salarial de los trabajadores municipales.
Por parte de nuestra organización, participo nuestro secretario adjunto Eduardo Bercovich.
El secretario de Hacienda y Administración, Agustín Carús expuso que la propuesta del Departamento Ejecutivo consistía en un 5% a partir de enero y un 4% a partir del 1ero de abril.
ATE rechazó la oferta salarial que realizó el Departamento Ejecutivo por considerarla insuficiente y realizaremos asamblea para que los trabajadores decidan los pasos a seguir.
Fuente: Prensa ATE Azul
+ Leer más19/09/2018 - 22:36:53 hs.
"El próximo domingo 23 en el Centro Basko Azuleño, sito en calle Ronco (ex Alvear) 675 se servirá un almuerzo.
El menú consiste en Mouse de ajo en pan y tortilla- Guiso de lentejas- Tiramisú
El costo de la tarjeta se ha fijado en $ 350.-
Reservas hasta el viernes 21"
Fuente: Prensa Centro Basko Azuleño
+ Leer más02/10/2018 - 08:37:48 hs.
El mismo se llevará a cabo el 5 de octubre de 17 a 19.30 horas en la sede de Bolívar 481. Estará a cargo del Profesor Javier Teodoro Álvarez con acceso libre y gratuito. A los estudiantes de Derecho se les acreditarán horas de extensión.
Interesados deberán enviar un email a comunicacion@der.unicen.edu.ar con la siguiente información: nombre y apellido, DNI, correo electrónico de contacto.
Los temas a tratar serán:
•La sociedad de la información.
•El delito de pornografía infantil. Análisis del art. 128 del CP según la reforma de la ley 27.436 del año 2018.
•Acoso sexual en línea: el delito de grooming.
•Violencia de género e Internet. Proyectos de reforma y la incorporación de nuevas figuras.
Sobre el profesor:
Javier Teodoro Álvarez. Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es especialista y magister en Derecho Penal egresado de la Escuela de Posgrados de la Universidad Torcuato Di Tella. Funcionario de la Procuración General de la Nación. Profesor universitario de Derecho Penal y Procesal Penal de diversas universidades públicas y privadas. Autor de los libros "El delito de corrupción de menores" (Ed. Ad Hoc, 2014) y “Delitos sexuales. Coerción sexual e internet” (Ed DyD, 2018), y de diversas publicaciones en distintas revistas especializadas.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más06/11/2018 - 11:16:42 hs.
Las concejales Paula Canevello y Maya Vena, que integran el bloque Diversidad Progresista UCR, presentaron dos proyectos que serán tratados, esta tarde, en la 15° sesión Ordinaria. El proyecto de ordenanza ADHIERE a la Campaña Internacional "El Banco Rojo" que busca visibilizar, prevenir, informar y sensibilizar contra los femicidios con acciones culturales en lugares públicos. Y el proyecto de Resolución DECLARA la relevancia de la urgente implementación de la Ordenanza N° 4.005 referida a Instrumentar el mecanismo de Elaboración Participativa del “Código de Habilitación para Locales Comerciales del partido de Azul” sancionada por este Cuerpo en Noviembre de 2017.
Azul, 1° de Noviembre de 2018
Al Sr. Presidente
Del Concejo Deliberante de Azul
Dr. Pedro H. Sotille
S / D
De nuestra mayor consideración:
Las abajo firmantes, concejales del Bloque “Diversidad Progresista-UCR”, tienen el agrado de dirigirse Ud. a efectos de solicitarse tenga bien poner en consideración el siguiente:
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO la Campaña Internacional "El Banco Rojo", que busca visibilizar, prevenir, informar y sensibilizar contra los femicidios con acciones culturales en lugares públicos.
La Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer que se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer;
Y CONSIDERANDO
Que el proyecto nacido en Italia como acción lanzada por “gli Stati Generali delle Donne”, fue tomada por la comuna de Perugia, capital de la Región Umbría; originalmente fue llamado “La Panchina Rossa” y es una iniciativa cultural y pacífica de prevención, información y sensibilización contra el femicidio.
Que la movida tiene por objetivo que quien la vea, reflexione sobre las cientos de víctimas anuales que han sufrido violencia y se tome conciencia de que los desenlaces fatales son evitables si se hace algo a tiempo.
Que la idea migró a nuestro país por iniciativa de la licenciada y especialista en violencia familiar Elisa Mottini, quien inauguró el primero en las instalaciones del Hospital Álvarez, de Buenos Aires, junto a un equipo de alumnos, médicos y la presencia y el acompañamiento de Beatriz Regal, madre de Wanda Taddei, víctima de femicidio en el año 2010 y caso que marcó un punto de inflexión en esta problemática; cuyo impulso posterior a nivel nacional fue dado por la ONG “Wanda Tadei”, mediante la colocación de un banco rojo en las plazas cercanas a los barrios de pertenencia de las víctimas de femicidios ocurridos en la ciudad.
Que el banco rojo representa un emblema universal del lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio, y pretende como proyecto, lograr adhesiones y réplicas en todo el mundo para sensibilizar a los ciudadanos y particularmente a los más jóvenes.
Que con la insignia “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”, se busca replicar esta acción cultural en espacios públicos, lugares de alto tránsito de pasajeros, plazas, escuelas, universidades, sindicatos, edificios de la administración pública, etc., siempre con el mismo objetivo, concientizar a la población de una manera pacífica y creativa, como una medida más de las tantas que se busca implementar en el mundo por la equidad de género.
Que el rojo está tomado del primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres, con muchos zapatos rojos, presentados ante la embajada de México en 2012 para recordar a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, usando ese color para representar la sangre derramada.
Que la acción se enmarca en la Agenda de Género 2030 para América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL y la ONU, sobre Desarrollo Sostenible firmada entre los estados miembros en Montevideo en 2015 y al cual nuestro país adhirió.
Que esta iniciativa se presenta en ocasión de conmemorarse el 25 de Noviembre el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Convocatoria iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.
POR ELLO, proponemos la siguiente:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°.- ADHIÉRESE a la Campaña Internacional "El Banco Rojo" que busca visibilizar, prevenir, informar y sensibilizar contra los femicidios con acciones culturales en lugares públicos.
ARTÍCULO 2°.- AUTORÍZASE el uso de los espacios públicos en plazas, plazoletas, parques, edificios de la administración pública, y todo aquél lugar que el Departamento Ejecutivo estime conveniente debido al alto tránsito de personas, para la instalación de bancos rojos con la leyenda “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”.
ARTÍCULO 3°.- DE FORMA.
Azul, 1° de Noviembre de 2018
Al Sr. Presidente
Del Concejo Deliberante de Azul
Dr. Pedro H. Sotille
S / D
De nuestra mayor consideración:
Las abajo firmantes, concejales del Bloque “Diversidad Progresista-UCR”, tienen el agrado de dirigirse Ud. a efectos de solicitarse tenga bien poner en consideración el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO la Ordenanza N° 4.005 referida a Instrumentar el mecanismo de Elaboración Participativa del “Código de Habilitación para Locales Comerciales del partido de Azul”, presentada por los Bloques Azul Para el Desarrollo – Ucr – Diversidad Progresista y sancionada por este Cuerpo el 10 de noviembre de 2017.
La necesidad expresada por diversas instituciones y personas vinculadas al rubro comercial de contar con una sistematización de la normativa referida a las habilitaciones comerciales e industriales, con el objetivo de unificar los criterios, trámites, obligaciones y derechos y facilitar la instalación de emprendimientos comerciales y productivos.
La importancia de la participación activa de los actores involucrados en esta situación y de quienes tienen el conocimiento técnico, en la reelaboración de la norma rectora en materia de habilitaciones comerciales e industriales.
Y CONSIDERANDO:
Que han pasado más de treinta (30) años del dictado de la primera norma sobre el régimen de habilitación comercial e industrial del partido de Azul, en el transcurso de los cuales se han generado una importante cantidad de cambios.
Que en la actualidad se encuentran vigentes veintisiete (27) ordenanzas vinculadas a diferentes aspectos que hacen a la habilitación de un local comercial, productivo o industrial y eventos públicos, a lo que se suman diez (10) textos ordenados que reglamentan otra importante cantidad de requisitos a cumplir al momento de habilitar una actividad productiva.
Que este estado de situación impone la necesidad de esquematizar en un único cuerpo normativo todos los aspectos vinculados a la temática de habilitaciones, evitando de esa manera la contradicción de las normas vigentes dictadas en diferentes coyunturas.
Que resulta menester dotar de claridad al cuerpo normativo a fin de facilitar su interpretación y aplicación y permitir el conocimiento de requisitos, derechos y obligaciones de los empresarios y emprendedores comerciales al momento de iniciar una actividad productiva.
Que la modalidad de Elaboración Participativa constituye un mecanismo por el cual se habilita un espacio institucional para la expresión de opiniones y propuestas respecto de proyectos de normas administrativas y/o reglamentarias de carácter general.
Que la finalidad de esta herramienta es promover una efectiva participación ciudadana en el proceso de elaboración de los proyectos de normas, en el marco de una democracia de proximidad, tendiendo a profundizar el diálogo democrático e institucional, fomentando una interacción real y fluida con la ciudadanía, en relación a temáticas de proyección estructural y de interés público.
Que tanto la normativa como el Estado municipal deben adoptar una actitud de mayor compromiso y facilitar las respuestas que los emprendedores, comerciantes y empresarios requieren a efecto de instalarse y desarrollar sus propuestas.
Que el rubro comercial (compra y venta de bienes y servicios) constituye la base fundamental de la economía local, proporciona dinamismo y liquidez a la misma y aporta al mercado laboral.
Que ante la situación general que impacta sobre el sector comercial, el Estado debe incentivar nuevos emprendimientos comerciales o industriales, acompañando desde el inicio de la actividad, facilitando los trámites burocráticos que la instalación de un negocio implica, evitando el dispendio de tiempo y agilizando la puesta en marcha de la actividad.
POR ELLO, proponemos la siguiente:
RESOLUCION
PRIMERO.- DECLARAR la relevancia de la urgente implementación de la Ordenanza N° 4.005 referida a Instrumentar el mecanismo de Elaboración Participativa del “Código de Habilitación para Locales Comerciales del partido de Azul” sancionada por este Cuerpo en Noviembre de 2017.
SEGUNDO.- SOLICITAR al Presidente del Cuerpo la sanción del Decreto de convocatoria de la Comisión Ad Hoc enunciada en el artículo 2º de la Ordenanza N° 4005 para la elaboración participativa del Código de Habilitación para Locales Comerciales del partido de Azul, a la mayor brevedad posible.
TRECERO.- CREAR al efecto una Comisión Ad Hoc como Autoridad Responsable de llevar adelante la implementación del procedimiento
CUARTO.- DE FORMA.
+ Leer más16/05/2019 - 23:20:48 hs.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a participar del proyecto "Pon una foto en la calle", colocando una fotografía en la vía pública, o acercándola a los cordeles que estarán en las veredas de la Escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat, del Museo López Claro, del espacio cultural NUPA y del Museo Histórico y Natural Juanita Erausquin.
Esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de los Museos, organizado cada 18 de mayo, cuyo objetivo es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
Cronograma de actividades
Viernes 17/5
17 hs. Escuela de Bellas Artes: Inauguración de "Ejercicio Fotográfico" proyecto expositivo de estudiantes de primer año de la Tecnicatura en Fotografía.
Sábado 18/5
15 a 18 hs. Museo López Claro: Cordel en la vereda del museo con fotografías de Patricia Ferreira y Emilia Zaffora. Taller de grabado para niños/as. Proyección callejera de fotografías del proyecto vanguardias de Ayelén Quiles.Recorrido por los proyectos expositivos "Paredes de Cartón Piedra" y "Emilia Betinelli, proyecto de investigación museológica con perspectiva de género.
15 a 17 hs. Museo Histórico y Natural Juanita Erausquin: Recorrido didáctico por los primitivos métodos de comunicación animal.
16 a 20 hs. Complejo Cultural San Martín: Muestra de diarios, revistas y clipping de historietas de las década del 30,40 y 50, de Javier Belecco.
20 hs. NUPA: Cordel callejero de fotografías. Exposición de Mercedes Rufail. Música en vivo: Dardo López. Magia en vivo: Martín Di Paola.
Jardín 913: Instalación fotográfica en el frente del jardín.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/06/2019 - 12:01:16 hs.
Hockey: Campeonato Regional de Clubes “B”
Del 23 al 26 de mayo se llevó a cabo, en la ciudad de Tandil, una nueva edición de este torneo que organiza la Confederación Argentina de Hockey. El Club Uncas, con su nueva cancha de césped sintético, fue sede del campeonato que tuvo como uno de los protagonistas a la Primera División de Club de Remo de Azul.
Para poner en contexto, esta competencia es la segunda en importancia dentro de la Provincia de Buenos Aires y para ella, los clubes se preparan a conciencia y se refuerzan. El certamen dura 4 días y cada equipo juega 5 partidos; una semana antes ya se sabía que la fase clasificatoria se presentaba como muy dura, pues se compartía zona con el anfitrión, Uncas y el siempre fuerte Trinity de Mar del Plata. Areco era un interrogante y completaba el grupo.
El equipo “Cruzado” se fue armando con una pequeña base de años anteriores, jugadoras experimentadas; también con las juveniles que desde la pretemporada ya son parte del primer equipo; algunas jugadoras de Intermedia que le aportaron madurez y cohesión de grupo; un par de Sub 16 con excelente nivel y sumando dos refuerzos de ex jugadoras que están estudiando en Bs. As.
Si bien, no hubo tiempo suficiente para ensamblar y amalgamar un grupo tan heterogéneo, las expectativas eran alentadoras.Más aún, cuando al enfrentar al poderoso Uncas en el primer partido, se pudo levantar en dos oportunidades un resultado adverso y obtener el primer punto.
Areco había empatado con Trinity y se presentaba complicado, pero resultó ser la confirmación de que el equipo estaba preparado para afrontar esta competencia, si bien se ganó por la mínima, las jugadas de gol generadas daban mucha confianza.
Para cerrar la clasificación tocaba enfrentar a las Marplatenses y en un partido tan raro como adverso, sin ser superadas en el juego, se perdió. El resultado de este partido determinó que Remo jugara por las finales del 5to al 8vo puesto del Torneo.
Así, Villa Mitre (Bahía Blanca) en semifinales no fue obstáculo y, en la final, superando a Del Valle (Necochea) se obtuvo el 5to lugar. Pero por sobre todas las cosas el Cuerpo Técnico y Jugadoras comprendieron que como dice Cachito Vigil, “El Logro máximo es ser un equipo” y ellos lo fueron dentro y fuera de la cancha.
Uncas y Trinity, equipos que compartieron zona con nuestras jugadoras, se enfrentaron en la final del campeonato quedando el titulo máximo en manos de las tandilenses.
Defendieron los colores de Club de Remo: Maria Paz Zubiri, Candela Cini, Luana Lasalle, Bernarda Barcelonna, Trinidad Lachavanne, SofiaPingitore, Felicitas Barcelonna, Martina Milos, Candelaria Barcelonna, Ana Comparato, Catalina Chiezza, Dolores Pizarro, JoselinaMorán, Ignacia Nasello, Cecilia Cappittini, Agostina Milos. Cuerpo Técnico: Luciano Pérez Álvarez y David Grimaldi.
Gracias por representarnos tan bien!!!
Paleta: Exhibición de los Campeones Mundiales
El viernes 24 de mayo, en el marco de las celebraciones por el 99º aniversario de nuestro Club, se presentaron en el Trinquete Nicolás Yanuzzi, los Campeones Mundiales de Pelota a Paleta: Santiago y Sebastián Andreasenfrente a Juan Pedro Pecker y Facundo Andreasen.
Ante la atenta mirada de los socios y público en general que colmaron las tribunas del Club, los jugadores se lucieron con jugadas espectaculares y más allá del resultado final que poco importó, los aplausos y los gritos de asombro le dieron color a una velada fantástica.
Además estuvieron presentes en el evento el Intendente Hernán Bertellys, la Directora de Deportes Noelia Gallours y el Presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile.
Fuente: Prensa Club de Remo
+ Leer más19/05/2020 - 01:49:03 hs.
Una Comisión de Seguimiento con representantes de UOCRA, el contratista principal GE, e YPF Luz para fiscalizar y asegurar el cumplimiento de los Protocolos y normas sanitarias en el Parque Eólico Los Teros. Así lo informó YPF Luz el 17 de abril en un parte de prensa que lleva la firma de Mariana Iribarne - Gerente de Relaciones Institucionales.
Hoy, con el primer caso POSITIVO por COVID 19 del Parque se demuestra que fallaron o no se hicieron los controles que se habían prometido.
Seguramente, en las primeras horas habrá un llamado a conferencia de prensa donde se brindaran las explicaciones por parte de la UOCRA, el contratista principal GE, e YPF Luz.
A continuación, publicamos el resumen de una cronología que comenzó el 15 de abril con la Clausura por parte del Municipio, continuo con un Protocolo y finalizó con el COMPROMISO de para fiscalizar y asegurar el cumplimiento de los Protocolos y normas sanitarias en el Parque Eólico Los Teros por parte de la UOCRA Azul, el contratista principal GE, e YPF Luz.
YPF Luz comunicó el acuerdo para poder operar el Parque Eólico Los Teros
YPF Luz comunicó el acuerdo para poder operar el Parque Eólico Los Teros La Municipalidad de Azul recibió una nota enviada por YPF Luz y dirigida al intendente Hernán Bertellys en donde se le informa que que se ha llegado a un acuerdo sobre las condiciones sanitarias necesarias para la ejecución de la obra del Parque Eólico Los Teros cumpliendo con los Protocolos de Prevención COVID19 y con las normativas locales y provinciales, priorizando como siempre la salud y seguridad de nuestros trabajadores, y llevando tranquilidad a la comunidad de Azul.
Sr. Hernán Bertellys
Intendente de la Municipalidad de Azul
S/D
Por la presente informamos al Municipio de Azul que se ha llegado a un acuerdo sobre las condiciones sanitarias necesarias para la ejecución de la obra del Parque Eólico Los Teros cumpliendo con los Protocolos de Prevención COVID19 y con las normativas locales y provinciales, priorizando como siempre la salud y seguridad de nuestros trabajadores, y llevando tranquilidad a la comunidad de Azul.
El acuerdo incluye la conformación de una Comisión de Seguimiento con representantes de UOCRA, el contratista principal GE, e YPF Luz para fiscalizar y asegurar el cumplimiento de los Protocolos y normas sanitarias.
El Parque Eólico Los Teros es una obra de infraestructura eléctrica del país, que ha sido considerada una actividad esencial por el Poder Ejecutivo Nacional, y que una vez finalizada contará con una capacidad instalada de 174MW de energía, equivalente al consumo de energía de 228 mil hogares.
La nota es firmada por Mariana Iribarne - Gerente de Relaciones Institucionales YPF Luz
Fuente: Prensa YPF Luz 17 de abril de 2020
Encuentro por el Parque Eólico Los Teros
Hoy en el despacho comunal se realizó una videoconferencia entre autoridades comunales –encabezadas por el intendente Hernán Bertellys- y representantes de YPF Luz, de General Electric y de la UOCRA para analizar la situación del Parque Eólico Los Teros.
Fueron parte del encuentro, la senadora provincial Lucrecia Egger, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, el secretario de Salud Carlos Bravo, el secretario general de la UOCRA Azul Jorge Blando, el gerente de Asuntos Públicos de GE Pablo Cattoni, el CEO de YPF Luz Martín Mandarano, el gerente de Recursos Humanos de la firma Tomas Gómez Álzaga y su gerente de Relaciones Institucionales Mariana Iribarne, entre otros.
En la oportunidad, se acordó que YPF Luz, General Electric y la UOCRA elaborarán un protocolo especial de actuación que tome en consideración todas las medidas sanitarias a aplicar en relación a la pandemia provocada por el coronavirus. El mismo será elevado al Ejecutivo que lo evaluará para determinar la reapertura o no del Parque Eólico.
Parte de Prensa Municipalidad de Azul 16 de abril de 2020
La obra de los parques eólicos Los Teros vuelve a operar
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que se levantó la clausura preventiva en los parques eólicos Los Teros I y II.
Al respecto, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra recordó que “en la reunión que mantuvimos hoy con los responsables máximos de YPF Luz y el secretario general de la UOCRA Jorge Blando, se acordó que ambas partes se comprometían a acercar posiciones para dar cumplimiento al protocolo que el Ministerio de Salud de la Provincia ha implementado para hacerle frente al COVID – 19”.
Parte de Prensa Municipalidad de Azul 16 de abril de 2020
El Municipio clausura preventivamente el Parque Eólico Los Teros
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que en el día de hoy, el intendente Hernán Bertellys determinó la clausura del Parque Eólico Los Teros 1 y 2.
Dicha acción se toma por tiempo indefinido, en el marco del cumplimiento del protocolo de preparación para la respuesta ante la contingencia de enfermedad por coronavirus COVID– 19 que emitió días atrás el Ministerio de Salud de la Provincia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul 15 de abril de 2020
+ Leer más22/09/2011 - 20:49:06 hs.
Este domingo a las 14,30 se inaugurará la Plaza “Bella Vista” en la localidad de Parish. Esta obra es un viejo anhelo de los vecinos y la comunidad educativa de la Escuela Nº 5 quienes oportunamente le presentaron la inquietud al delegado de Cacharí, Gastón De Dominicis.
La plaza se encuentra en el predio donde está ubicada la Estación Ferrocarril que fuera cedido en comodato a la Comisión Cooperadora de la Escuela.
La obra fue ejecutada por personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos a través de la Dirección de Servicios Públicos y Urbanos, personal de la Delegación de Cacharí, la Cooperativa de Trabajo Surlatina y la Cooperativa Eléctrica de Azul.
La plaza tiene juegos infantiles, canchas de fútbol, vóley y bochas, fogones, mesas, bancos, iluminación y forestación.
+ Leer más27/09/2011 - 21:09:00 hs.
El intendente Omar Duclos acompañado por el Delegado Municipal Gastón De Dominicis participó ayer de la misa en memoria del recién fallecido Pbro. Nicolas O. Basile y el depósito final de sus restos.
A continuación se dirigieron a la Delegación Municipal donde hicieron entrega de diferentes subsidios a instituciones de la localidad.
En primer lugar, entregaron un subsidio a la Comisión de Cultura y Festejos Populares para solventar los gastos realizados durante el V Festival de Arte y Cultura realizado los días 23, 24 y 25 de septiembre en la Escuela Nº 23 y poder afrontar los gastos para la organización de “La noche de los Museos” a realizarse el viernes 21 de octubre en el Museo Histórico y de Ciencias de la localidad.
Posteriormente recibió una ayuda económica la Asociación Cooperadora del CEF Nº 97 para solventar los gastos de la compra de pintura que será utilizada para el frente de la entidad sobre Mitre y Sarmiento. Durante la reunión el director de la institución, Prof. Daniel Sanucci invitó al Intendente al acto de imposición del nombre Dr. Luis Tettamanti, primer impulsor del establecimiento para el miércoles 19 de octubre.
Seguidamente, el Intendente se reunió con la Comisión Directiva de la Agrupación Gaucha “El Ombú” donde acordaron la colaboración de parte del municipio y la delegación de Cachari en la organización del festival a realizarse los días 12, 13 y 14 de noviembre en el predio de la agrupación.
Para finalizar, el jefe comunal recibió a los atletas locales que tuvieron una destacada participación en el Campeonato Provincial Categoría Menores que se desarrolló el pasado 24 y 25 septiembre en Mar del Plata. Los jóvenes son Matías Seoane, medalla de plata en salto en largo y de oro en posta cuatro por cien y Andrés Pérez, medalla de oro en lanzamiento de bala.
En la ocasión, el Delegado Municipal y el Intendente, luego de felicitarlos por la participación en la competencia, se comprometieron a colaborar económicamente para solventar gastos durante la etapa nacional del campeonato.
+ Leer más11/10/2011 - 21:19:05 hs.
El próximo sábado 15 de Octubre se realizará la 29ª edición de la Feria de Micro emprendedores “Paseo de Compras Cervantes”, impulsado por la Asociación Civil Paseo de Compras Cervantes.
Podemos encontrar en la misma: stand de indumentaria, pastelería, artesanías en cuero y en madera, mermeladas y dulces artesanales, hilados, tejidos, porcelana fría, marroquinería bijouterie, juguetes etc.
El grupo Huerteros Orgánicos de Azul estará presente con sus stands para ofrecer al público su producción de verduras de estación, plantines, aromáticas y huevos. Será una oportunidad para pasear en familia y recorrer las distintas producciones familiares de vecinos Azuleños.
La Feria se desarrollará en el local municipal ubicado en la esquina de San Martín y 25 de Mayo, en el horario de 9 a 20 horas no cierra al mediodía siendo la entrada libre y gratuita.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions