02/03/2011 - 00:22:06 hs.
TORNEO DE PISTA Y CAMPO APERTURA ”GERMAN SBRIZZA”
HORA PRUEBA-CATEGORIA-SEXO
PROGRANA HORARIO
14.30 HS. 40 MTS. LLANOS MINI DAMAS SERIES
SALTO EN LARGO-CADETES- CABALLEROS FINAL
LANZ. DE JABALINA -INFANTIL- DAMAS FINAL 400 grs.
14:40 HS. 40 MTS. LLANOS MINI CABALLEROS SERIES
14:50 HS. 60 MTS. LLANOS PREINFANTIL DAMAS SERIES
LARGO INFANTIL CABALLEROS
LANZ. JABALINA MENORES Y MAYORES DAMAS FINAL 600 grs.
15:00 HS. 60 MTS. LLANOS PREINFANTIL CABALLEROS. SERIES
15:10 HS. 100 MTS LLANOS INFANTIL DAMMAS SERIES 15:20 HS. 100 MTS LLANOS INFANTIL CABALLEROS SERIES
SALTO EN LARGO MAYORES Y MENORES CABALLEROS FINAL
15:30 HS. 100 MTS. LLANOS CADETES CABALLEROS SERIES
LANZ. JABALINA INFANTIL CABALLEROS 600 grs.
15:40 HS. 100 MTS. LLANOS CADETES DAMAS SERIES
15:50 HS. 100 MTS. LLANOS UNICA DAMAS SERIES
16:00 HS. 100 MTS. LLANOS UNICA CABALLEROS SERIES
LANZ. JABALINA , MENORES Y MAYORES CABALLEROS FINAL 800 GRS.
SALTO EN LARGO INFANTILES Y MENORES DAMAS FINAL
16:10 HS. 100 MTS. LLANOS MENORES CABALLEROS SERIES
16:20 HS. 100 MTS. LLANOS MENORES DAMAS SERIES
16:30 HS. 3.000 MTS. LLANOS MENORES Y MAYORES DAMAS FINAL
LANZ. PELOTA BEISBOL PREINFANTIL
SALTO EN LARGO MINI CABALLEROS Y DAMAS FINAL
16:50 HS. 3.000 MTS LLANOS-MENORES- Y MAYORES- CABALLEROS FINAL
SALTO EN LARGO PREINFANTILES CABALLEROS Y DAMAS FINAL
17:10 HS. FINALES DE 40-60-100-MTS.
17:30 HS. 1.000 MTS. LLANOS PREINFANTIL DAMAS FINAL
17:40 HS. 1.000 MTS. LLANOS PREINFANTIL CABALLEROS FINAL 17:50 HS 1.200 MTS. LLANOS INFANTIL Y CADETES DAMAS FINAL
18:00 HS. 1.200 MTS. LLANOS INFANTIL Y CADETES CABALLEROS FINAL
18:15 HS. POSTA 4 x 100 MTS. DAMAS MAYORES UNICA FINAL POR TIEMPO
18:30 HS. POSTA 4 x 100 MTS. CABALLEROS UNICA FINAL POR TIEMPO
TELEFONOS DE REFERENCIA POR SI LLUEVE RUBEN CERRUDO 02281-15407638-426697 RUBEN REGUERA- 428668- RAMON EILERS 434354-15406121-
POR FAVOR ENVIAR INSCRIPCION, ANTES DEL DIA 25 DE MARZO A LOS MAIL-
Rubencerrudo@hotmail.com – albertoreguera@hotmail.com
+ Leer más04/08/2011 - 00:53:25 hs.
Pasaron 20 días del inicio de la campaña electoral para las Primarias de agosto y la Sra. no se mostró. No es que quiera significar que hay que ponerle una correa para sacarla a pasear pero como dice un viejo dicho, todo lo que sube baja y cuanto más arriba se llega, más ruido se hace.
La Sra. se llevo el mayor repertorio de los últimos cuatro discursos en las Sesiones Preparatorias del Concejo Deliberante, esas donde el Intendente municipal anuncia su Plan de Gestión para el año que comienza. La mayor parte del Presupuesto se lo daba a la Sra. y en la Sesión Preparatoria se hacia el anuncio.
El último golpe de la Sra. fue acertarle la estocada final a su rival de por entonces y quedarse con la Gran Fusión de la gestión Duclós. La Sra, concentró su inmneso poder con las Secretarías de Salud y Acción Social. El mayor poder unipersonal de los últimos casi 12 años de gobierno municipal. Y nadie decía nada de las barbaridades que desde ese poder absoluto se hicieron y dijeron.
Solo para dar un ejemplo, se realizó una conferencia de prensa de la Sra. en donde dio una estadística de la cantidad de personas atendidas en las Unidades Sanitarias durante un año. Si se hacía la cuenta de la cantidad de personas atendidas por las horas de servicios de la US daba como resultado que una persona era atendida cada 3 minutos, algo casi imposible de lograr. Eran epocas de construcción de la Unidad Sanitaria de la zona sur.
Hoy, a pocos días de las Primarias y cuando se suponía que la Gran Funcionaria debía aceitar todos los engranajes para acompañar a los candidatos propios que disputaran las Primarias, la Sra se fue de vacaciones. El gran momento mediático, ese donde se debía mostrar todo lo realizado en los cuatro años de SUPERPODER, la Sra estaba de vacaciones.
Hoy, nos enteramos y vemos con muy buenos ojos, que se tomó una decisión y fue quitarle todo el poder que hasta ahora ostentó. El candidato (Carlos Vignau) se reunió a solas con la Sra (Adriana Scalcini) y le habría informado que no estaba en sus planes. El Candidato le habría manifestado que si llegaba a ser Intendente no sería parte del Departamento Ejecutivo y que la quería lejos del poder. Algunas voces susurran desde el más profundo anonimato que el Candidato le habría pedido que no se dejara ver en esta campaña y por eso la decisión de irse de vacaciones.
El caer en desgracia parece que viene como un gran aluvión y que sin saber cómo, en un segundo, se desaparece de la escena de poder y mando. Los más arriesgados dicen que hasta Omar Duclós, José Comparato y Claudio Molina no hicieron nada para frenar a Carlos Vignau.
La Sra. está de vacaciones (¿hasta el 10 de diciembre?) y nosotros a punto de brindar.
+ Leer más11/03/2014 - 23:19:06 hs.
Una propuesta superadora
El desdoblamiento no ha sido solo en escalas salariales. Evidentemente el desacople de las escalas salariales de funcionarios políticos respecto de los sueldos de los empleados municipales no ha sido el único ni el más grave. La escisión ha sido respecto de la realidad. Esta triste jugada deja nuevamente al descubierto el desinterés del ejecutivo municipal respecto de la realidad en que vivimos. Mientras los docentes no consiguen lograr un prudente acuerdo para comenzar las clases, los funcionarios se aumentan un 50% sus salarios. Mientras se disputa el alimento de los chicos en los comedores, los funcionarios se aumentan un 50% sus salarios. Siempre el interés individual por sobre el general, lo privado sobre lo público.
Es correcto que los funcionarios –secretarios, directores, coordinadores, etc- cobren sueldos acordes a sus importantes funciones y a su nivel de responsabilidad (que deberían tener). Pero mucho más importante es que los agentes municipales perciban ingresos dignos para lograr su desarrollo personal y el de su familia. No es posible construir una ciudad justa con funcionarios ricos y empleados pobres.
El decreto que estipula la nueva escala salarial para funcionarios alega la necesidad de lograr homogeneidad y competitividad respecto de otros organismos de la administración pública. Por ende, que la planta política perciba remuneraciones similares a las de otras municipalidades y organismos públicos. Con el mismo argumento el Departamento Ejecutivo debería reestructurar los magros salarios de los empleados municipales que perciben $2473.- en las categorías más bajas y $3441.- en las más altas. Mientras que por tomar un ejemplo en Bahía Blanca -como en otros tantos municipios- las categorías más bajas perciben $4800.- y las más altas $7200.- Nuestros municipales no perciben siquiera el Salario Mínimo Vital y Móvil que desde enero es de $3600. La situación es de una extrema gravedad, pero al Ejecutivo parece no importarle.
Cuando se realizó el desdoblamiento de las escalas salariales se argumentó que hasta ese momento los incrementos salariales a la planta de empleados municipales terminaban beneficiando en mayor medida a la planta política, ya que todo aumento que lograban los trabajadores se trasladaba automáticamente a los funcionarios, justamente por estar unificada la escala salarial. En la lógica de dicha Ordenanza los municipales deberían lograr aumentos porcentuales mayores que los de la planta política. Lo contrario ha sucedido, nuevamente Inza demuestra su traicionero accionar.
Desde la banca del Partido Socialista presentaremos un proyecto de resolución elaborado por nuestro compañero Eduardo Víctor Lapenta, profesor de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, donde se consagran los lineamientos básicos a respetar en materia de políticas de Estado referente al empleo publico.
La misma contiene una propuesta para reestructurar la escala salarial tomando como base los valores del Salario Mínimo Vital y Móvil. Ningún empleado de la comuna podrá percibir una remuneración inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil, prohibiéndose las erogaciones salariales por debajo del mismo. Pero a su vez limitando las retribuciones del personal de planta política a un máximo de cinco SMVM. Nadie merece tanto.
Queremos ingresos y ascensos por concursos públicos, generando igualdad, transparencia y garantizando la idoneidad del agente. Cuestión básica en todo estado republicano.
Exigimos el pase a planta permanente de forma automática transcurrido el año de designación (art. 7. Ley 11757). La estabilidad del empleado asegura que aplicara la ley por sobre las ordenes del superior.
Queremos se consolide la carrera administrativa y se otorguen estímulos remuneratorios. Las categorías más altas deben tener un sueldo básico que duplique a las categorías inferiores.
Debemos respetar el derecho constitucional de igual remuneración por igual tarea. Progresivamente, hay que fijar remuneraciones no inferiores a lo que perciben los trabajadores privados que se desempeñan en las mismas actividades.
En política se deben definir prioridades y actuar en consecuencia. Es hora de que todos los sectores políticos abandonemos las mezquindades y nos sentemos a proyectar el municipio que queremos, motor fundamental del Azul que soñamos.
Erica Torena
Concejal - Partido Socialista de Azul
+ Leer más07/01/2011 - 23:00:06 hs.
El Diputado Provincial Dr.José Luis Comparato entrego subsidios a dos instituciones de Cachari En horas de la mañana en la Delegación Municipal de Cachari el Dip. Prov. José Luis Comparato acompañado por el Delegado Municipal Gastón de Dominicis entrego subsidios a dos instituciones de la localidad quienes estuvieron representadas por los directivos y miembros de las Cooperadoras. En esta oportunidad los subsidios se entregaron a la Cooperadora del CEF n°97 destinado a la compra de mobiliarios para la realización de gimnasia artística y demás actividades que se practican en la institución y a la Cooperadora del CEC 801 que recibió otro subsidio destinado a equipar el gabinete de computación que se está armando en dicha institución. Posteriormente el Dip. Provincial se reunió con los directivos y miembros de las cooperadoras quienes agradecieron el aporte económico brindado y aprovecharon la oportunidad para comentar los trabajos que se realizaron durante el pasado año y los proyectos para este año. Asimismo, acercaron diferentes inquietudes y necesidades al Dr. Jose Luis Comparato quien se comprometió en ayudar a las instituciones gestionando por las vías correspondientes las diferentes inquietudes.
+ Leer más13/12/2012 - 20:12:18 hs.
Correo de lectores
Mientras algunos funcionarios cobran dos sueldos, la Sra. Cerone dando muestras de su experticia en los campos de la administración pública y manejo de temas culturales de interés comunitario, indico a las áreas de Contaduría y Recursos Humanos del Municipio -que actuaron muy obedientemente- no se abonara el salario a la Arq. Alicia Lapenta habida cuenta de que las labores que realiza la profesional, no cumple a los fines de su personal política cultural municipal.
Es toda una curiosidad verificar en cuanto se valora el estipendio de una profesional que proyecta y organiza eventos internacionales, de danza, de patrimonio cultural entre otros múltiples proyectos de desarrollo local desde la cultura; y que acredita -junto a numerosos posgrados- una maestría en Política y Gestión Cultural. otorgado precisamente por el INAP, Instituto Nacional de estudios superiores para la Administración Pública
Conocemos que la Arq. esta solicitando audiencia al Sr. Intendente desde principios de mayo, pero ya se sabe que también en Azul, el rey reina pero no gobierna, (para eso están la reina consorte y el delfín ); y la Arq. aun medio del silencio administrativo, y la ausencia de salario, no se rinde al modelo de vasallaje que propugna el municipio y su mejor exponente: la Secretaria Cerone, quien rodeada de un “novedoso” equipo de cortesanos monotributistas, ha colocado a la Arquitecta Lapenta “en disponibilidad” laboral.
Esta claro que para esta gestión, el conocimiento es muy incómodo.
Afortunadamente el Sr. Hernan Bertellys a salido una vez mas, a proteger profesionales de carrera y de valor; poniendo un poco de luz a este oscurantismo medieval que esta viviendo el municipio.
+ Leer más12/08/2013 - 02:32:43 hs.
El Frente Progresista Cívico y Social de Azul, que encabezó Claudio Molina, se impuso en las PASO con el 20,55%. Seguido por el Frente Renovador de Pablo Yannibelli con el 16,23% y por el Frente Social de Hernán Bertellys con el 14,92%. El Frente para la Victoria que encabezó Omar Seoane y que representó al oficialismo local obtuvo el 14,03%.
La alternancia en el poder, desde 1983, siempre se dio entre radicales y peronistas pero las elecciones intermedias tuvieron una dosis de incertidumbre que, por lo general le fue esquivo al poder de turno. En las PASO de 2013 se pudo observar, desde el mismo momento de conformación de las listas, una diferencia sustancial en los armados anteriores.
A los espacios tradicionales de radicales y peronistas se le sumaron dos nuevos espacios con un denominador común: por un lado el Frente Renovador y por el otro el Frente Soclal. Los dos con la misma fecha de nacimiento, solo 30 días les alcanzaron para dar el batacazo en las PASO.
Molina se impuso con 7866 votos (20,55%), seguido por Pablo Yannibelli con 6212 (16,23%) y Hernán Bertellys con 5712 votos (14,92%). El cuarto lugar fue para Omar Seoane con 5371 votos (14,03%) y luego se ubicó Isidoro Knopoff con 4248 votos (11,10%) y Eduardo Lapenta con 2556 votos (8%).
Pablo Yannibelli y su Frente Renovador contó con un armado seccional encabezado por José Eseverri, uno de los 21 intendentes que acompañó desde el principio a Sergio Massa. Hernán Bertellys y su Frente Social tuvo el apoyo de Alejandro Arlia, ministro de Infraestructura bonaerense y el acompañamiento permanente de Alejandro Vieyra.
El oficialista Omar Seoane tuvo el apoyo del intendente José Inza y el aparato del Estado que lejos estuvo de obtener un resultado satisfactorio e imaginado. Claudio Molina se sostuvo en la figura del diputado nacional Omar Duclós, quien fuera tres veces intendente del partido de Azul.
El intendente José Inza plebiscitó su gestión municipal y el peronismo, y el resultado le dio un revés que lo deja herido y débil de cara a los dos años de mandato que debe cumplir. Uno de los errores, a la hora de evaluar quién es más peronista, puede haber sido dejar de lado a la diputada nacional y actual presidente del PJ Azul, Gloria Bidegain, además de los concejales Luis Contí, Pablo Puppio, Alejandro Lozano y Carlos Bevacqua.
El pueblo de Azul le dijo al intendente José Inza que el 48% de los votos que obtuvo en las elecciones generales de octubre de 2011 no le pertenecen y hoy solo le queda el 14,03%. Algunos rumores indican que se vienen tiempos de cambios en la gestión municipal y esos cambios no tardaran en llegar.
Las PASO finalizaron y ahora resta saber que va a hacer el electorado en octubre, lo concreto es que el Frente Progresista Cívico y Social tuvo un claro y aplastante triunfo con el 28,55%.
+ Leer más25/01/2011 - 00:43:00 hs.
La Secretaría de Cultura, Educación y Turismo recuerda que hasta el 20 de febrero se reciben las obras para participar del Concurso Nacional de Fotografía “La Diversidad Cultural Argentina en el Bicentenario”.
El tema del concurso es la diversidad cultural y serán aceptadas todas aquellas obras que reflejen valores deseados para su promoción y que la testimonien.
Podrán participar artistas argentinos y extranjeros con una residencia mínima de tres años en nuestro país, desde los 18 años y sin límites de edad.
Para realizar consultas o solicitar las bases respectivas, los interesados deberán dirigirse por correo-e a: culturaazul@yahoo.com.ar
El Jurado estará integrado por 5 miembros: un representante de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad de Azul delegada en un miembro del Foto Club Azul y cuatro personalidades relevantes del ambiente de la cultura (dos provenientes del género fotográfico y dos, del ámbito social vinculados a la temática de la diversidad cultural).
El anuncio del dictamen del jurado se efectuará el 1º de marzo de 2011 a través de medios públicos de comunicación y los autores de las fotografías premiadas serán notificados por correo-e. No podrán participar en el concurso, familiares directos del jurado.
Se otorgarán los siguientes premios: 1er Premio: $ 8.000 (Pesos ocho mil) – 2do Premio $ 5.000 (Pesos cinco mil) – 3er Premio $ 3.000 (Pesos tres mil)
La notificación de resultados será del 11 al 15 de marzo y la entrega de premios, en abril.
+ Leer más23/02/2011 - 00:27:52 hs.
El sábado 19 de marzo de 2011 en Las Flores se realizará la 6ta Jornada Demostrativa bajo la consigna "Mayor oferta forrajera de verano", organizada por INTA EEA Cuenca del Salado, la Sociedad Rural y la Municipalidad de Las Flores, el programa Cambio Rural del INTA y el Grupo CREA Río Salado. En el inicio de la jornada el Ing. Agr. Daniel Rearte, coordinador del Programa Nacional de Carnes del INTA, hablará sobre la situación actual y prospectiva de la producción de la carne vacuna. Posteriormente, se hará la recorrida por los lotes demostrativos y tras el refrigerio, serán las disertaciones de los Ings. Agrs. Rodrigo de la María (CREA) y Eduardo Sierra (ver Programa).
La cita es a las 8:30 hs en la Escuela Agropecuaria N° 1 "María Stella Ricciardi de Fiore" sobre la Ruta 91, km. 72,800, donde se realizará la acreditación y entrega de material.
Programa
09:15 hs. Apertura y agradecimientos.
09:30 hs. "Situación actual y prospectiva de la producción de la carne vacuna" - Ing Agr. Daniel Rearte, Coordinador del Programa Nacional de Carnes del INTA
10:30 Salida a campo "El Puesto", recorrida por lotes demostrativos de Lotus Pampa, Lotus Esmeralda, Lotus Bartriunfo y Barguay, Trébol Frutilla y Alfalfa 617, Sorgos graníferos, sileros y forrajeros y megatermicas. Generalidades del cultivar, producción de carne y análisis económico. A cargo de técnicos de las empresas e INTA.
14:00 hs. Refrigerio en Escuela Agropecuaria
15:00 hs. Disertación sobre Invernada en suelos clase VI y VII del Establecimiento "El Puesto". Modelo productivo de ciclo completo desarrollado en la Cuenca del Salado a cargo del Ing. Agr. Rodrigo de Maria (Asesor CREA Río Salado)
15:30 hs. Disertación a cargo de Ing. Eduardo Sierra sobre "Perspectivas climáticas".
16:30 hs. Finalización de la Jornada
Informes e inscripción
Por mayores informes e inscripción previa, los interesados pueden dirigirse a INTA Las Flores, al teléfono (02244) 452284, o bien por mail a intalf@s2.coopenet.com.ar
+ Leer más11/01/2011 - 00:24:10 hs.
La Asociación Civil Caminos conjuntamente con el Club Villa del Parque ofrecen una propuesta para niños/as de 6 a 12 años.
Se llevaran a cabo durante este verano en el Club Villa del Parque, ubicado en Colón 986, actividades de circo, malabares, acrobacias, tela aérea y demás juegos que tengan relación con la creatividad, a cargo de Emiliano Tuinstra.
La inscripción esta abierta a partir del martes 11 de enero en la sede de la Asoc. Civil Caminos, ubicada en Colón 997, en horarios de 19 a 21. Estos talleres se desarrollan en el marco del programa deportivo y de inclusión social que lleva adelante Caminos desde el año 2007.
Las actividades son gratuitas y abiertas a todos los niños/as de la comunidad.
+ Leer más19/01/2011 - 21:38:53 hs.
La Fundación Banco Provincia presentó esta mañana en la sede de CADRAL el programa “Comunidades solidarias”. El acto estuvo presidido por la titular de la entidad, Karina Rabolini quien junto al intendente Omar Duclós y demás autoridades hizo entrega de distintos aportes a instituciones del Distrito.
En principio el cura párroco de la Parroquia San Antonio De Padua, Martín Bourdette bendijo los artículos que fueron entregados posteriormente.
Recibieron donaciones las bibliotecas Bartolomé J. Ronco, Almafuerte de Cacharí y de la Asociación de 16 de Julio (materiales bibliográfico); la Escuela de Educación Especial 507 de Chillar (una computadora); el Centro de Enseñanza 451 (10 computadoras conectadas en red); Instituto San Francisco, CADRAL, Centro de Día Vivencias, Escuela Nº 20 de 16 de Julio, escuelas 49, 35, 59, 9, 44, 62, Jardín Candilejas de 16 de Julio y Jardín 917 ( kit escolares); CADRAL, Hogar de ancianos Ernestina D. de Malere, Centro Amigos No Videntes de Azul, Club Social y Deportivo San José (ayuda económica). Por último se le hizo entrega al Intendente de equipamiento médico para las unidades sanitarias del Distrito.
Al dirigirse a los presentes el intendente Omar dio la bienvenida en nombre de toda la comunidad, a la presidenta de la Fundación y le agradeció los aportes donados “a instituciones que trabajan ejerciendo un fuerte voluntariado social buscando generar igualdad de oportunidades. Tenemos muchas entidad en nuestra ciudad que trabajan fuertemente para que entre todos, podamos generar una comunidad más integrada donde todos podamos alcanzar el bienestar de los chicos, las familias y los mayores”.
En tanto señaló que “seguiremos trabajando fuertemente buscando que estos aportes rindan al máximo y podamos cubrir distintas necesidades”.
Asimismo destacó esta tarea solidaria del Banco de la Provincia, “es muy bueno que además de su misión específica, el Banco tenga este costado social y nos parece muy bueno que la Primera Dama de la provincia se ponga al frente de esta tarea solidaria”.
A continuación el jefe comunal y miembros de CADRAL entregaron a Karina Rabolini distintos presentes.
Posteriormente la presidenta de la Fundación agradeció la ayuda dada por la comuna para concretar este encuentro, “para poder venir con este programa que se llama Comunidades Solidarias necesitamos mucho la colaboración del Intendente y todo su equipo y la hemos recibido. Este programa está armado para colaborar en salud, educación y desarrollo social. Sabemos que hay mucho por hacer pero les puedo asegurar que se está trabajando de la mejor manera posible. Este es el municipio 95 y es nuestra intención poder llegar a toda la provincia”.
En tal sentido relató los programas que lleva adelante la Fundación, entre ellos créditos para microemprendimientos, becas para estudiantes, acondicionamiento de salas de espera de los hospitales y el programa Una mirada para los niños, entre otros.
En este punto consignó que desde la Fundación se articulan la ayuda de los ministerios bonaerenses y de distintas empresas que colaboran.
Audio: Karina Rabolini
+ Leer más12/02/2011 - 22:04:31 hs.
“Se lleva en la sangre, o no se lleva”
Un nutrido grupo de radicales de la 7ma. Sección Electoral reunidos en el Comité de la Unión Cívica Radical de 25 de Mayo el viernes 11 de febrero de 2011 decidió conformar el Comité de Campaña “Alfonsín Presidente 2011”. Los representantes de los distritos de Bolívar, Olavarría, Azul, Tapalqué, General Alvear, Saladillo, Roque Pérez y 25 de Mayo, acordaron realizar el lanzamiento de la campaña en la sección en la ciudad de 25 de Mayo el próximo viernes 18 de febrero a las 20 horas, contando con la presencia del Dr. Ricardo Alfonsín. Se coincidió en afirmar la metodología de seleccionar sus candidatos en decisiones que garanticen la participación de los radicales y todos aquellos ciudadanos que adhieran a los firmes propósitos de cambio que promueve el Dr. Alfonsín, con vista a las elecciones internas abiertas convocadas por el Comité Nacional para el próximo 30 de abril.
Cabe destacar que de la misma participaron los dirigentes Pablo Aprea (Vicepresidente del Comité Azul), Omar Losardo (convencional provincial), Luis Miralles, Federico Rossi, Agustín Puyou y Laureano Camaratta (estos últimos por la Juventud Radical Ateneo Raúl Alfonsín) Franco Cominotto (Presidente H. Concejo Deliberante de Olavarría) y Gonzalo Dolagaray (Concejal de Olavarría), entre otros.
“Sin mas fuerza que la fuerza de nuestras propias convicciones… vamos por la Democracia Social” Ricardo Alfonsín
+ Leer más02/03/2011 - 01:16:29 hs.
Algunas versiones indican que ayer, al caer el sol, se habría realizado una reunión radical. Habrían participado los radicales puros y los menos puros, según algunas definiciones del último manual del radical ilustrado. El motivo enunciado, como se llega a la elección interna para Presidente. El motivo oculto, no esta confirmado, pero algunas versiones indican que todos los radicales estarían muy molestos con Omar Duclós. No trascendió quienes fueron los radicales que participaron pero aseguran que el presidente de la UCR Azul habría sido el primero en llegar.
+ Leer más07/05/2011 - 00:41:15 hs.
Anoche, en el Club El Ciclón, se realizó la presentación de la precandidatura de Leandro Prat a intendente. Ante más de doscientas personas que colmaron las instalaciones de la entidad de la calle Leyria, Leandro construyó un discurso con un estilo del Prat de la última época. Tuvo un momento para la seriedad, la distención y por sobre todas las cosas marcó las debilidades de sus adversarios políticos, según su propia visión.
Leandro Prat apeló a jugar al límite con el sentimiento radical, desde el recuerdo de su padre, el apoyo de los ilustres radicales, su nombre, su apellido, su primera casa y su familia.
La primera fila estaba colmada de historia radical, la antigua, la de hace un rato, la reciente y la futura. Todos fueron a acompañar a su amigo y al hoy circunstancial adversario. Bocho Ronchetti, Rodolfo Alvarez Prat, Omar Losardo, Luis Miralles, Cesar Martínez, Nicolás Duba, Andrea Marina y Carolina De Paula formaron la primera línea propia. Además estuvieron Claudio Molina, José Luis Comparato, Silvana Arruti, Omar Norte y Federico Verger
Leandro Prat está en carrera en esta lucha que parece que la define el bipartidismo. Leandro Prat va por la UCR - Lista 27.
Ampliaremos en una nueva actualización.
+ Leer más16/07/2011 - 23:19:54 hs.
Exitosamente llegó a su fin el Curso de Entrenamiento Profesional para nóveles abogados organizado por la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, que había dado comienzo en marzo del presente año implementado por primera vez en Azul y Olavarría.
Dirigido a los noveles abogados de la región que recientemente han concluido sus estudios universitarios, esta iniciativa de capacitación totalmente gratuita surgió como consecuencia de la necesidad de perfeccionar la práctica profesional. Específicamente, sus objetivos fueron: lograr la inserción del joven abogado o recientemente graduado y matriculado en la institución colegiada e informarlo de las cuestiones de la colegiación; proporcionarles ayuda, orientación y respaldo; brindarles las herramientas prácticas que les permitan iniciarse sólidamente en la profesión; y advertir las problemáticas actuales de los noveles abogados.
El miércoles pasado participaron del cierre del Curso de Entrenamiento Profesional importantes personalidades de distintas instituciones de la colegiación a nivel nacional, provincial y departamental. En el marco del mencionado acto, estuvieron presentes en la sede de Azul los presidentes de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA) y de la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires, Dres. Carlos Alberto Andreucci, Gerardo Salas y Jorge Omar Frega respectivamente. En la ocasión, los mismos ofrecieron una conferencia conjunta tratando las distintas temáticas de actualidad relacionadas con la colegiación, la formación del abogado y el ejercicio de la profesión, entre otros puntos de suma importancia e interés para el foro.
En el acto el Dr. David Cordeviola, junto con el presidente de la Comisión de Jóvenes Abogados Dr. Federico Garaicoechea, agradeció la presencia de los principales referentes de la colegiación, como también al Dr. Rodrigo Bionda y a la Comisión de Jóvenes Abogados por su fructífero trabajo, y a los participantes y docentes que han intervenido en la primera experiencia de este Curso, destacando que “el cuerpo docente ha sido integrado en su totalidad por profesionales y funcionarios de nuestro Departamento Judicial, quienes desinteresadamente brindaron su apoyo y colaboración”.
Luego de las palabras de presentación, con las apreciaciones del director de la Caja de Abogados Dr. Jorge Omar Frega dio inicio la conferencia de las importantes personalidades de nivel nacional y provincial que se dieron cita el miércoles en Azul. “Estamos acá para alentar a que esto continúe. Me parece que es ni más ni menos el comienzo de algo que debe proyectarse”, manifestó en primer lugar Jorge Omar Frega en su discurso.
“Creo que aquí se da una conjunción de objetivos. Un objetivo primario y esencial que es lograr que aquel que tuvo una capacitación en la universidad luego, puesto al ruedo del ejercicio profesional, se de cuenta que esas herramientas no son siempre suficientes, por eso hay que acompañarlo para que se desarrolle y que pueda crecer en una profesión tan rica y tan noble como la nuestra. Pero también hay un objetivo comunitario de esta comunidad de abogados que crece en el centro de la provincia. Este es un Departamento Judicial que está formado por distintas ciudades y que por lo tanto debe coordinar la integración de ellas con sus realidades y necesidades distintas en un proyecto común”. Uno de los objetivos fundamentales entonces “termina siendo la necesidad de capacitación que es una de las formas de defender nuestra profesión”.
Por su parte, a continuación el presidente de la FACA Dr. Carlos Alberto Andreucci se preguntó el por qué de la existencia de los Colegios profesionales, y como ejemplo explicó que “en un momento difícil se pueden llevar uno, dos o más abogados pero nunca se van a poder llevar a un Colegio” porque “está unido garantizando esa libertad y esa independencia. Y esto que digo tiene relación con el último informe de la ONU donde reveló que la de abogado es una profesión de alto riesgo en su seguridad. En cualquier lugar del mundo las estadísticas son terribles de cómo se afecta, atenta, asesina, se menoscaba el ejercicio profesional de los abogados y de los jueces, por eso y mucho más debemos estar unidos”.
Y contabilizó que “en el país somos 80 Colegios que aglutinan 100 mil abogados activos promedio nacional y tenemos 24 jurisdicciones de las cuales 22 con colegiación legal. Santa Cruz no tiene más que el control judicial de la matrícula, Chaco tiene Caja de Previsión pero no tiene Colegio de Abogados, y le agrego el tercer género que es la matrícula federal que está retenida en las cámaras federales las cuales no controla nadie”, opinó. “El resto son colegios de ley, aunque tuvimos dos retrocesos: Tucumán que intentó eliminar la colegiación legal y San Luis que en 1995 la eliminó y logramos recuperarla en el 2005”, comentó haciendo referencia a la situación a nivel nacional de la colegiación.
En otro momento de su intervención explicó por qué los abogados están obligados a una matrícula de ley diciendo que “garantiza un interés social que es la calidad profesional que recibe el ciudadano cuando es atendido por un profesional, lo cual es justamente la preocupación de estos ciclos formativos”. Y agregó que “estamos vinculados a una entidad profesional que tiene una creación de ley y un deber de custodia, libertad e independencia y por sobretodo el deber de evitar el intrusismo como garantía social del ciudadano que viene a la consulta”.
Por tal razón, seguidamente se preguntó si actualmente los nuevos abogados están en condiciones de ejercer la profesión, respondiendo que “este es un debate que la Federación tiene instalado: qué hacen las universidades, las facultades de Derecho, si cumplen o no con el deber formativo y qué deben hacer los Colegios a partir de la experiencia”.
En tal sentido, consignó que “la FACA diseñó un próximo relevamiento de lo que está pasando en todo el país en relación a la formación universitaria, como por ejemplo cuántas carreras universitarias de Abogacía existen tanto públicas como privadas y con qué características, es decir cómo está conformada la oferta académica en el país”.
“Desde la Ley Avellaneda las facultades son las que habilitan el diploma pero los egresados a los fines del ejercicio profesional tienen que registrarse y matricularse en los colegios, y todo esto no incluye prueba de aptitud por lo tanto los colegios no podemos tomar un examen como Brasil”. Por eso “la propuesta de la FACA es la aplicación de Cursos de Iniciación Profesional en todo el territorio nacional”.
Al representante de la FACA le siguió por último el pensamiento del Dr. Gerardo Salas, presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, quien rememoró que en 1947 nació la Ley 5177 que establece la colegiación, “norma que crea una entidad de derecho público no estatal como lo son los Colegios de Abogados y les concede el poder de policía que tenía el Estado. A partir de ese momento son los colegios quienes controlan la matrícula, la ética en el ejercicio de la profesión, de los órganos estatales, porque tiene que ver con la administración de Justicia, y la asistencia jurídica de los carentes de recursos, y esto es lo que hoy hacemos en los Colegios de Abogados”, enumeró en su disertación.
“Si no nos capacitamos permanentemente es difícil que podamos brindar un buen servicio a la ciudadanía. Y a esto lo relaciono con la pregunta qué es un Colegio de Abogados, es decir ¿es un gremio que defiende el ejercicio de la profesión o es un servicio que estamos prestando o es una entidad que defiende a la sociedad? Muchos pensamos que estamos para garantizarle a la sociedad que los abogados le estén dando el mejor servicio de atención jurídica. Y esto tiene que ver con la preparación y la habilitación profesional, es decir con la obligación de cada abogado de actualizar sus conocimientos para poder brindar un mejor servicio”, explicó el presidente de la entidad provincial.
Es así como al término de las anteriores disertaciones, autoridades del Colegio departamental y coordinadores del Curso integrantes de la Comisión de Jóvenes Abogados hicieron entrega de certificados de asistencia a los profesionales presentes que concluyeron la capacitación para luego compartir una cena de camaradería.
Es de destacar que la mencionada capacitación, impulsada por un proyecto que acercó a la Comisión de Jóvenes Abogados el Dr. Rodrigo Ezequiel Bionda -titular del Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Azul-, convocó a más de cien inscriptos y a un amplio y jerarquizado plantel docente conformado por distintos profesionales, juristas y funcionarios judiciales de este Departamento Judicial que provienen de diversos ámbitos de la profesión y ramas del Derecho.
Entre ellos, los Dres. David Cordeviola; Raquel Táccari; Alberto Puyou; Lucrecia Comparato; Horacio Rodríguez; Aníbal Bocchio; Ana Eseverri; Adolfo Rocha Campos; Gabriel Di Giulio; Yamila Carrasco; Jorge Maceira; Rodrigo Bionda; Esteban Louge Emiliozzi; Claudio Camino; Luis Mancini; Matías Chiozza; Federico Berlingieri; Guillermina Zabalza; Maricel Sides; M. Belén Vergel; Bruno Santi; Jorge Santi; Martín Marcelli; Cristina Beaucamp; Pablo Quaranta; Liliana Cataldo; José Luis Piñeiro; Diego Lucas Fernández; Mario Galdós; Luis Surget; Mariana Mocciaro; Adriana Hernández; Julio César Vélez; Fernanda Giménez, Mariano Ferrari, Ignacio Laborda, Mario Gregorini y Federico Alvarez Larrondo.
Asimismo, entre los principales temas de interés profesional desarrollados en el presente Curso se destacan: Colegiación, Previsión Social, Ética profesional, Honorarios profesionales, Contratos Profesionales, Medidas Cautelares, temáticas del Fuero Civil y Comercial, del Fuero Penal, del Fuero Laboral, del Fuero de Familia, del Fuero Contencioso Administrativo, Defensa del Consumidor, Concursos y Quiebras, y Derecho Notarial.
+ Leer más13/09/2011 - 20:55:12 hs.
1) Peter Senge, autor de “La Quinta Disciplina” se dedica a la formación de gerentes de empresas multinacionales con poco respeto por las condiciones de vida de sus trabajadores, el medio ambiente, las economías regionales y la situación de los países emergentes como el nuestro. Lógicamente desde los 90 este libro está en nuestra biblioteca (edición de Granica) porque uno debe leer, saber y conocer sobre las diferentes construcciones discursivas, pero eso no significa que uno deba compartir y acatar los discursos paradigmáticos de los 90, del neoliberalismo. Libros como estos eran la bibliografía sugerida durante la reforma educativa del menemismo de los 90. Es más, podríamos decir que hemos compartido más de una movilización con el Intendente en contra de las reformas educativas de los 90 y con banderas de todo tipo y color
2) Resulta extraño que el Secretario de Cultura Municipal espere que una Institución Educativa Publica que posibilita el cumplimiento de un derecho social se gestione como una empresa de producción al estilo fordista, de hecho Peter Senge formaba a los gerentes de la empresa Ford.
3) Indudablemente tenemos diferentes concepciones con el secretario de Cultura y Educación sobre educación, democracia, y sobre la confianza, valoración, participación, potencialidades de los jóvenes y adultos estudiantes.
4) No podemos hacernos cargo de los mecanismo de proyección de sus propias construcciones sobre otros que realiza el Secretario de Cultura y Educación del municipio, no se nos ocurriría nunca considerar a ese Señor nuestro “enemigo externo”
5) Si a partir de nuestra “sorpresa porque la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo no tenga información correcta. Que desconozcan cuál es la propuesta de carreras que tiene la educación superior en Azul, es algo que a nosotros nos llama la atención" el Señor quiere posicionarse como “enemigo externo” eso corre por su cuenta, es un posicionamiento que él define, que él caracteriza, con términos que nosotros no utilizamos en ninguna circunstancia porque no condice con nuestros paradigmas filosóficos, éticos, teóricos, políticos e ideológicos
6) Consideramos que con los términos utilizados por nosotros como “sorpresa” “nos llama la atención” que alguien llegue a autocaracterizarse y autoposicionarse como nuestro enemigo, es un poco fuerte ¿no??
7) El Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior – CADES- no está funcionando según ordenanza, la que determina que en su composición deben participar los estudiantes.
8) Hasta que no funcione el Consejo según lo estipula la ordenanza municipal y nos pidan las disculpas públicas por sacar aclaraciones sobre nada dicho por integrantes de este Instituto y rectifiquen las falacias publicadas no vamos a avalar con nuestra presencia situaciones irregulares, además pueden reconocer que no siempre los fondos se han utilizado con consulta al Consejo Asesor; esperaremos a que después de octubre se modifique el funcionamiento y se cumplan con las ordenanzas del Consejo Deliberante
9) El correo electrónico que se cursa desde la Dirección del Instituto al CADES es correcto es el de las carreras que se dictan en la Institución en 2011, no así las publicaciones que salieron en los medios el día de la conferencia de prensa del CADES, no es la actualizada que el secretario de cultura publica ahora, sino de un año anterior. Reforzamos: no habían publicado la información tal cual la envía la directora, recién ahora modificaron y están publicando el detalle de carreras que les envió la Directora del Instituto (pueden buscarse las publicaciones del día de la conferencia y constatar que el listado de carreras que publica ahora no es la que publico en ese momento, tal como también se publican en el Diario El Tiempo del día 28 de agosto, pág. 7 y 4 de septiembre, pág. 13).
10) Los directivos de esta institución salen en los medios después de que lo hacen los funcionarios municipales y no se desacredita a nadie sino que se aclaran situaciones de injusticia, mendacidad, falacia, arbitrariedad, ocultamiento
11) Consideramos que, de manera periódica, el Secretario de Cultura debe salir a realizar aclaraciones. Además, éstas oscurecen porque se enreda en sus propios dichos. 12) Debemos distraer nuestra atención para:
- Aclarar que NO es verdad lo que dice en la publicación del CADES del día domingo 15 de mayo en el diario El Tiempo (nunca antes integrantes del Instituto N° 2 se manifestaron en ningún medio local)
a) El proyecto de construcción de aulas data del año 2007
b) En 4 años se le entrega al Instituto 2 $150.000, para informar a la comunidad deberían presentar todos los montos recaudados por año y como fueron asignados y para que proyectos, si así lo hicieran no estarían publicando a cada momento que ellos hicieron un esfuerzo para construir aulas (que todavía no están finalizadas), y el esfuerzo de pagar los impuestos los hacemos todos los azuleños, no el Secretario de Cultura de la actual gestión municipal.
c) El Instituto 2 no ha pedido nada que “contradice el camino transitado”
d) Las aulas que se están construyendo son sumamente importantes para la Institución en ningún momento integrantes de esta Institución han dicho que no son de utilidad como publica el CADES
e) El Instituto N° 2 tiene un acta interinstitucional de firma conjunta con el Instituto 156 para solicitar el alquiler de una propiedad, no comprendemos la provocación publicada: “nunca presentó el ISFD y T N° 2 ningún proyecto de adquirir edificio o alquilarlo, en este ámbito como lo hizo el 156”, todos los integrantes del CADES conocen la propuesta de pedido de alquiler conjunto para compartir el edificio.
f) El CADES solicita publicar una aclaración con falacias y mendacidades que no aclara nada y desconocemos la intención porque ningún integrante de la Institución había publicado nada con anterioridad en ningún medio de comunicación social, lo que lo convierte en una provocación.
14) debemos distraer nuestra atención para:
- Aclarar que cuando el Intendente Duclos dice que quería gestionar la construcción del edificio en la audiencia con el Ministro Oporto en La Plata:
a) primero debe reconocer que en 12 años a cargo del Municipio nunca lo hizo y que sólo hace esta propuesta después de una movilización de estudiantes a pesar de las reiteradas audiencias y promesas
b) Que el terreno del Instituto, correspondiente al Estado Provincial, fue usado por este Intendente para realizar construcciones municipales (que además han confundido a los vecinos del Barrio San José para que reaccionen frente a las movilizaciones de los estudiantes del Instituto 2)
c) El Instituto 2 estuvo ubicado en años anteriores como prioridad N° 1 del Distrito de Azul para solicitar construcción del edificio y la gestión de Oscar Alabart le fue modificando esa ubicación, por lo tanto nunca lo presentó como prioridad número uno para la construcción, teniendo en cuenta además que éramos una Institución que ya contábamos con un terreno de más de una hectárea.
d) Es extraño que se haya dispuesto para el traslado - por separado- a los funcionarios por una parte y a los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela N° 17 y a la del Instituto N° 2 por otra a la ciudad de La Plata para la audiencia con el Ministro. Más extraño aún que el conductor haya chocado el auto ni bien “enciende el motor” frente al municipio y que haya quedado inutilizable frente a Las Carmelitas en la Av. Piazza lo que produjo una demora considerable para la llegada a la audiencia por parte de los representantes de las Instituciones educativas, no así de los funcionarios municipales y el consejero del mismo partido político,
e) Es mendaz que algún integrante de la Institución se haya negado en alguna oportunidad a que se construya el edificio del Instituto.
15) Debemos distraer nuestra atención para:
- Concurrir a audiencias, reuniones y demás frente a todos los obstáculos que el Secretario de Cultura puso para la concreción de las actividades organizadas por los estudiantes y docentes de la Tecnicatura Superior de Gestión Cultural, cuando los integrantes de esta Institución en forma conjunta con empleados municipales estaban gestionando la presentación de los bailarines de la Compañía de Danza Teatro de Wuperttal, Pina Bausch y los Workshop de Técnica Moderna e Improvisación en el marco del Programa Cultural de Invierno “Azul te abriga”, algunos periodistas y personas que participaron de la presentación habrán escuchado las palabras pocos felices para con los estudiantes de parte del Secretario de Cultura y Educación el día de la presentación, teniendo en cuenta, además, que hasta marzo del corriente año fue docente del Instituto.
16) Debemos distraer nuestra atención para:
- Concurrir en reiteradas oportunidades al Consejo Escolar a solicitar un expediente y que se nos niegue la vista del mismo
a) El Presidente del Consejo Escolar, Oscar Alabart, dio asueto a todo el personal del Consejo Escolar de Azul el día lunes 15 de agosto en el que llega el expediente sobre el comodato para uso del edificio del viejo correo por parte del Instituto 2, sin explicación, único consejo escolar de la provincia que dio asueto.
b) El Presidente del Consejo Escolar, Oscar Alabart, no dio al expediente la entrada correspondiente ni trato al mismo, con el resto de los consejeros escolares de los demás partidos políticos. Hizo un uso unilateral y arbitrario del mismo
c) El Presidente del Consejo Escolar, Oscar Alabart, contestó en forma personal el expediente. No realizó copias según dice. Lo despachó y continuó negando la vista a los integrantes de la Institución (estudiantes, docentes y directivos que se hicieron presente)
d)¿Debemos aclarar que los expedientes son públicos y que el Consejo Escolar debe funcionar como un cuerpo consultivo y que un solo integrante no puede manejar unilateral y arbitrariamente la documentación pública?
17) Debemos distraer nuestra atención para:
- Aclarar que en el año 2009 un estudiante del Instituto 2 hizo la investigación metodológica y propuesta de utilización por parte del Instituto del edificio del viejo correo y que para ello debió contactarse con diversas entidades (entre ellas las autoridades de “Telefónica de Argentina”) habiendo obtenido los datos suficientes para considerar la viabilidad del proyecto que presentó.
- Aclarar que el 10 de junio de 2010 los Concejales de todos los partidos políticos, incluido el del Intendente, votaron por unanimidad una comunicación en donde se solicita al Intendente que firme un comodato con la empresa Telefónica SA para que el Instituto 2 pueda hacer uso del edificio del viejo correo ¿Fue una actitud demagógica por parte de los concejales del bloque oficialista?? ¿Por qué no aclararon en ese momento que no se podía hacer uso del correo o que no querían que hiciese uso del correo el Instituto?
- ¿Por qué el Intendente sin previo aviso aparece a principios de 2011 en una publicación periodística anunciando que firmó el comodato pero no para uso del Instituto, incumpliendo lo solicitado en la comunicación?
- Hay que aclarar que si sostienen que antes que el estudiante ellos querían el edificio para uso municipal lo tendrían que haber comunicado de inmediato en el 2009 o 2010 y nunca explicaron esto. Dicen que en una agenda del Sr. Lafosse tienen una anotación. ¿Es serio? Hay profesores de la Institución que recorrieron el edificio del viejo correo ya en el año 2003 pero no nos dimos cuenta de sacar una foto para que quede constancia
- Aclarar que la nota del 17 de junio que el Intendente mostraba en la última conferencia de prensa (que busca confundir a la opinión pública) y en la que decía que vamos antes a los medios de comunicación que a pedir donde corresponde. La fuimos a pedir y la audiencia nos fue otorgada en el momento en que el Dr. Carlos Vignau estaba a cargo como Intendente interino porque el Sr.Duclos se había ido al viejo continente, y que el Sr. Carlos Vignau no contaba con el papel en el momento de la audiencia.
- Debemos aclarar que el que grita y se ofusca porque la situación lo tiene “harto” es el Intendente, ¿Quiénes son los que viven la violencia cotidiana de escribir seis horas sobre las rodillas, no disponer de espacios, ni de los mínimos elementos necesarios para el dictado de clases, como ser, a veces, un pizarrón? etc.? ¿Quiénes debieran estar más ofuscados? ¿Es para ofuscarse tanto unos estudiantes y docentes en las calles con globos y peluches?
18) Hace tiempo pedimos que rectifiquen sus equivocaciones. No lo hacen. No las reconocen. Y continúan sumando errores. No somos nosotros los que ponemos intenciones en los otros. La verdad que nos sorprenden todos los días. ¡Por favor!, discuta los hechos Sr. Secretario de Cultura, pero con la verdad en las manos. Ud. desconoce nuestras interpretaciones sobre sus intenciones, pero le aseguramos que lo de “enemigo externo” nos deja totalmente perplejos, disculpe, no nos podemos hacer cargo de sus proyecciones ni que la Comunidad de Azul sea engañada en ese respecto.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions