17/11/2014 - 21:30:53 hs.
Vejar los pañuelos de las madres, es faltarle el respeto a los 30 mil muertos que el terrorismo de estado dejó en su intento por suprimir las utopías subordinando por el poder de las armas los ideales de una generación que aspiraba a vivir en un país más justo.
Vejar los pañuelos de las madres, es ofender el dolor de quienes aún hoy siguen pidiendo justicia para sus hijos a los que desaparecieron desde la dictadura genocida que apoyó la Sociedad Rural.
Vejar los pañuelos de las madres, es reírse de las abuelas que no claudican en la búsqueda de nietos apropiados ilegítimamente, paridos en cautiverio, nacidos en salas de tortura entre picanas y gritos desgarrados.
Ultrajar el símbolo emblemático de las mujeres que enfrentaron con una ronda, desde su debilidad frente al poder, pero a la vez desde la fortaleza de ser madres, las bayonetas y fusiles que sometían al pueblo, es ofender al pueblo mismo. Es ofender a cada hijo, a cada mujer, a cada argentino bien nacido.
Y es también demostrar cuál es el fin que persiguen ciertos sectores minoritarios que no conocen el dialogo, que no están acostumbrados a la paz, que privilegian sus mezquinos intereses económicos y personales por sobre los de la nación.
Pero no debe extrañarnos que estos sectores de la oligarquía agropecuaria que a sable y balas durante la conquista del desierto (curiosamente financiada también por la Sociedad Rural) se apropiaron de tierras que ya tenían dueños, sigan fomentando el odio.
Odian que el hijo de su peón tenga una netbook y que para colmo el peón tenga derechos y cobre el sueldo en blanco.
Odian la justicia social que mejora la calidad de vida de los sectores postergados. Para ellos la ecuación es: más justicia social, menos empleadas domésticas.
Odian la inclusión que para ellos significa perdida de privilegios.
Odian a cada argentino que piense distinto. Para ellos el pensamiento debe ser hegemónico.
No toleran que la democracia se quede para siempre y que el pueblo elija en libertad cual será su destino.
Y en su cobardía, y en la desesperación de verse cada vez más solos, la estanciera de Azul busca protagonismo ante las cámaras y nos avergüenza.
Nos avergüenza como azuleños al ver el nombre de la ciudad junto al suyo debajo de la foto en que quedó estampado el vandálico momento en que veja los emblemáticos pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo pintados alrededor de la pirámide.
Nos avergüenza que de este pueblo de hombres y mujeres trabajadores y cultos emerja la barbarie.
Nos avergüenza convivir con una golpista que el 2009 pedía a gritos que vuelvan los militares.
Pero también la comprendemos.
Estaba exaltada ante el fallido cacerolazo de los barrios paquetes. Esta nerviosa ante un gobierno que llega integro al 2015. Esta molesta por las conquistas logradas y vislumbra que ya no se podrá volver atrás. Y le teme al futuro. Y le duele la alegría de un pueblo que crece con memoria sobre un pañuelo blanco.
Miguel Di Spalatro - Partido Nuevo Encuentro Azul
+ Leer más18/09/2015 - 09:30:28 hs.
UNA PROPUESTA CULTURAL VARIADA
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo esta noche en el Teatro Municipal con la presentación del espectáculo musical “Mudos por el Celuloide & Charles Chaplin”, y la proyección de la película “El hombre de al lado”. La programación se extenderá hasta el domingo 20 con una propuesta cultural variada en el Teatro Municipal, Servicios Territoriales, Salón Rivadavia, y en las localidades de Hinojo, Loma Negra, y las Unidades Penitenciarias de Sierra Chica. Este año, como novedad, a través del Ciclo “Gira y Tiembla” se incorporó la propuesta “Expansiva”.
Este jueves por la noche, el Intendente José Eseverri, encabezó la apertura oficial de la 18º Muestra de Cine Nacional “Lucas Demare” que se llevó a cabo en el Teatro Municipal, con la presentación de un espectáculo musical y la proyección de la película “El hombre de al lado”.
La Muestra de Cine Nacional se extenderá hasta el domingo 20 de septiembre, con sede en el Teatro Municipal, el Salón Rivadavia, Servicios Territoriales N° 1, N° 2 y N° 4, Museo Municipal de Loma Negra, Centro Cultural de Hinojo y unidades penales de Sierra Chica. Este año, como novedad, a través del Ciclo “Gira y Tiembla” se incorporó la propuesta “Expansiva”.
El acto fue encabezado por el Intendente José Eseverri, la Presidenta de la Fundación Cinemateca Argentina, Marcela Cassinelli, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez, la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, el Secretario de Desarrollo Social, Cristian Delpiani, el Subsecretario de Cultura y Educación, Diego Lurbe, la responsable del Programa “Gira y Tiembla”, Josefina Benítez, y la Directora del Teatro Municipal, Karina Ostertag.
Durante la apertura que se llevó a cabo en el hall del Teatro Municipal, el Subsecretario de Cultura y Educación, Diego Lurbe, habló de una propuesta “amplia e inclusiva” que convoque a todo el público a “disfrutar de las maravillas del cine”.
Lurbe dijo que los escenarios elegidos más allá del Teatro Municipal y el Salón Rivadavia, se pensó en los Servicios Territoriales “para acercar al cine a los más chicos, que tenemos que cultivar para que empiecen a valorar, apreciar, y amar este arte como lo queremos cada uno de nosotros”.
Además en cuanto a la ampliación de los espacios de proyección, Lurbe agregó que la Muestra “va a estar presente el Museo Emiliozzi, el Centro Cultural de Hinojo, y en la localidad de Loma Negra, y generar una propuesta amplia que los vecinos puedan disfrutar. También tenemos presencia en las Unidades Penitenciarias”.
Por otra parte, el Subsecretario de Cultura jerarquizó el calendario de eventos culturales que se ofrece desde el Gobierno Municipal. “Hace poco terminó la Feria del Libro que fue una de las más convocantes que hemos tenido, y hoy comenzamos esta Muestra de Cine Nacional que habla a las claras del calendario cultural que hemos armado desde el Gobierno Municipal es muy amplia, e intenta llegar a todos los lugares”, destacó.
Por último, dijo que entre los objetivos de esta nueva edición de Muestra de Cine Nacional “Lucas Demare” se propone “generar un espacios para el cine nacional que quizás no tiene una llegada tan fácil a nuestra ciudad”.
Tras la ceremonia de inauguración, que contó con la presencia de funcionarios municipales, y aficionados al cine, se pudo disfrutar del espectáculo musical “Mudos por el celuloide & Charles Chaplin” con Marcelo Katz y Eliana Liuni.
Tras ello, pasadas las 21 horas se inició la proyección de la película "El hombre de al lado”, la comedia dramática de 2009 fue dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Rafael Spregelburd y Daniel Aráoz. Fue nominada a los Premio Goya como Mejor película extranjera de habla hispana.
Esta nueva edición de la Muestra de Cine Nacional, se desarrolla en el contexto de una ciudad que se ha transformado en un referente cultural a nivel provincial y nacional.
El programa se inició el día miércoles en los Servicios Territoriales. En tanto que, esta tarde, en el Salón Rivadavia, se desarrolló el Seminario "La mirada flexible", a cargo de la cineasra Daniela Muttis, haciendo foco en la práctica como eje para abordar el proceso creativo de un video o documental breve. La actividad continuó este jueves, en el Teatro Municipal, con la proyección de la película Narcisa.
La programación general de la 18º Muestra de Cine Nacional “Lucas Demare” prevé la proyección de diversas películas destinadas al todo el público, con funciones para chicos y grandes.
Programación
Viernes 18
CINE EN CONTEXTOS DE ENCIERRO11:00 hs: Unidad Penal N °38 - Película “Narcisa”
Dirección: Daniela Muttis
14:00 hs: Salón Rivadavia. Workshop “Imagen y sonido en diálogo”
El proceso creativo musical/visual como experiencia lúdica. Acercamiento no convencional a los instrumentos musicales.
Orientado a público en general.
Expositores: Músicos Marcelo Katz / Eliana Liuni
15:00 hs: Unidad Penal N °2 - “Miniserie Lucía”
18:00 hs: Teatro Municipal Olavarría
“Buenos Días Sr. Presidente” Documental
19:30hs: Teatro Municipal Olavarría
Película “Cornelia frente al espejo”
Dirección: Daniel Rosenfeld
21:30hs: Teatro Municipal Olavarría
Película “El Carma de Karmen”
Sábado 19
13:30hs: Salón Rivadavia. Seminario de Videodanza
Laboratorio experimental donde se proporcionan herramientas teórico/prácticas para construir un proyecto, con una estética y una idea propia individual y/o colectiva.
Orientado a videoartistas, educadores, performers, músicos.
Expositora: Ladys Gonzalez
13:30hs: Teatro Municipal
“Martín Cola de Cerdo” Largometraje Infantil
16:00 hs: Hall Teatro Municipal Olavarria
Seminario "Pre-Cine y Juguetes Ópticos”
Un primer acercamiento al cine como lenguaje. Conocer cuanto tiene el cine de experimento, juego y magia.
Disfrutar de la experimentación directa con los juguetes ópticos y su fabricación.
Orientado a niños y público en general.
Expositora: Laura Contreras
16:00 hs: Salón Rivadavia
Seminario "Narrar la Cotidianidad”
Herramientas poéticas para la construcción documental.
Estrategias para narrar y poner en imágenes el cotidiano, el mundo que nos rodea.
Se trabajará las variantes cinematográficas, literarias y teatrales.
Orientado a público relacionado a las artes audiovisuales y/o diseño, gráfica, fotografía, artistas, alumnos y educadores de Ciencias de la Comunicación, público en general.
Expositor: Cineasta Fermín Eloy Acosta
19:00 hs: Teatro Municipal Olavarría "Lucía. Una miniserie que desafía los relatos sobre nuestra identidad”
21:30 hs: Teatro Municipal Olavarría. Película “Angelita la doctora”
Domingo 20
16:00 hs: Salón Rivadavia - Película “El inventor de juegos” Lm. Infantil
18:30 hs: Escalinata Municipalidad de Olavarría
CONCIERTO CIERRE MUESTRA LUCAS DEMARE + EXPANSIVA 2015:
Stickista Guillermo Cides + Mapping
Servicios territoriales y localidades
Viernes 18
09:30 hs: STM N°4
“El inventor de juegos” Largometraje infantil
14:00 hs: STM N°4
“Martín Cola de Cerdo” Largometraje infantil
20:00 hs: Museo Loma Negra “Eber y el puntapié final” –
CCM Hinojo “Amor en los tiempos de Selfies”
Sábado 19
20:00 hs: - Museo Loma Negra “Pasaje de Vida”
CCM Hinojo “Eber y el puntapié final”
Domingo 20
20hs: - Museo Loma Negra “Amor en los tiempos de Selfies” –
CCM Hinojo “Pasaje de vida”
Pasaje De Vida (Reseña)
Mario va de urgencia a ver a Miguel, su padre, internado por una enfermedad neuronal. El cerebro de Miguel vive en el pasado y no logra diferenciar la actualidad del recuerdo. Está obsesionado con encontrar a una mujer llamada Diana. ¿Quién es Diana? Esta pregunta empuja a Mario a investigar la historia de su padre. Miguel y Diana, una pareja cuyo amor se ve atravesado por sus ideales, tienen que decidir si pasa del activismo político a la lucha armada. A pesar del dolor y las pérdidas, la pasión y la intensidad de esos años hacen que Miguel se encuentre atrapado en un pasado donde sentía que podía cambiar al mundo junto con el amor.
Ficha técnica
Compañías productoras: Cineworld
SRL (arg), Hazlotú Slu (esp).
Poductores: Mariana Cangas, Diego Corsini, Matías Lértora, Felipe Arnuncio.
Productores ejecutivos: Mariana Cangas, Matías Lértoral
Guión: Diego Corsini, Fran Araujo.
Fotografía: Germán Vilche.
Montaje: Juan Manuel Gamazo.
Elenco: Chino Darín, Miguel Ángel Solá, Carla Quevedo, Javier Godino,
Marco Caponi.
(Apta para todo público)
Un amor en tiempos de selfies (Reseña)
Lucas es un comediante del under porteño. A sus clases concurren alumnos de todos los estratos sociales, de diferentes edades, ocupaciones y con distintos objetivos. Entre sus nuevos alumnos se encuentra Guadalupe, una joven y atractiva ejecutiva, representante de uno de los buscadores de internet más importantes a nivel mundial. El choque de mundos entre un verdadero artesano de la comunicación y una representante jerárquica del medio más grande de comunicación masiva será explosivo.
Ficha técnica
Compañías productoras: Aleph Media, md+.
Productores: Fernando Sokolowicz,
Diego Djeredjian.
Productora ejecutiva: Victoria
Aizenstat.
Productores asociados: Luis Penna, Claudio Corbelli, José Paquez.
Guión: Emilio Tamer.
Fotografía: Rodrigo Pulpeiro.
Montaje: Anabela Latanzio.
(Apta para mayores de 13 años)
El Carma de Karmen (Reseña)
A los 36 años, Carmen no logra adecuarse al mundo y la sociedad en que vive. Tampoco tiene pareja, lo cual la preocupa. En una rifa de Navidad, Carmen se gana el premio mayor, una semana todo pago para dos personas en Mar del Plata. Carmen no está dispuesta a irse sola. El viaje en puerta y su soledad es su disparador para iniciar el cambio.
Ficha técnica
Compañías productoras: Sombracine, Soy Cine.
Productores: Alberto Masliah, Daniel Chocrón, Rodolfo Durán.
Productor ejecutivo: Alberto Masliah.
Guión: María Meira.
Fotografía: Mariana Russo.
Montaje: Emiliano Serra.
Elenco: Malena Solda, Sergio Surraco, Laura Azcurra, María Rosa Fugazot, Ana María Castels, Manuel Callau.
(Apta para todo público).
"Eber Ludueña y el puntapié final" (Reseña)
Corre el año 2014. Falta tan sólo una semana para el debut argentino en el mundial de Brasil, y Eber Ludueña está seguro que será convocado para integrar la selección.
Sin perder tiempo, acompañado de su inseparable Osvaldo, Eber sale a la ruta con su 1500 a GNC.
En el camino, descubrirá por azar un maléfico plan internacional contra la selección Argentina, y deberá tomar cartas en el asunto.
Nunca tuvo la pelota en sus pies, y ahora el destino del torneo más importante del mundo, está en sus manos.
La película cuenta con las participaciones especiales del campeón del mundo Daniel Bertoni, el ex referi Angel Sanchez, Ernesto Cherquis Bialo y Federico D´Elía, entre otros.
Muestra expansiva
A través del Programa Municipal “Gira y Tiembla”, Josefina Benitez, hizo referencia a la integración de dicho Programa en el marco de la Muestra de Cine Nacional “Lucas Demare”, a través de la propuesta denominada “Expansiva”.
Acompañando a la Muestra se podrá ver cine independiente, cortometrajes, documentales; y una serie en paralelo de seminarios, talleres y workshops. Habrá talleres de Videodanza, de Narrativa, habrá talleres de Juguetes Ópticos para niños y adultos, como modo de acercarse a técnicas de cine.
Para concluir, Benítez se refirió al Concierto de cierre de la muestra, que es una conjugación de música e imagen, a través del mapping, una técnica muy novedosa, mediante la que se proyectan imágenes o videos sobre objetos tridimensionales. También se podrá disfrutar de la presencia de Guillermo Cides, el mejor stickista argentino.
Guillermo Cides
Es un músico argentino de proyección internacional, popular por sus actuaciones y discos tocados con el instrumento Stick.
Pionero en los conciertos solistas de Stick en Argentina, Cides ha llevado su música a diferentes países a lo largo de más de 20 años de carrera musical convirtiéndose en uno de los artistas referentes de este instrumento.
Guillermo Cides nació en Córdoba (Argentina), vivió en Olavarría y estudió 3 años de medicina en la Universidad de La Plata para luego radicarse en Buenos Aires y dedicarse por completo a la música influido por su amigo y músico Sergio Petaco.
Formó la banda La Cruz junto a su hermano Marcelo Cides. Descubrió el Stick en el año 1992 y aprendió a tocarlo de manera autodidacta. Ese mismo año ofreció en el bar Nativo de Buenos Aires el primer concierto solista de Stick que se hizo en Argentina, comenzando su trayectoria musical que aún dura en estos días.
Video mapping
Consiste en proyectar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie. El mapping más habitual es el que vemos sobre los edificios monumentales acompañados de sonidos para efectuar un mayor espectáculo.
Tiene su origen de las famosas representaciones de las sombras chinas, que comenzaron a utilizarse en el mundo del teatro de la dinastía Han (206-220 aC). No pretendían precisamente adaptarse sobre las superficies reales y deformarlas para que se viera otro efecto audiovisual sobre él, pero se podría decir que es el antecedente primitivo de lo que hoy en día conocemos como el video mapping. Lo único en común que tiene éste antiguo arte y el moderno es el elemento básico de la luz. Sobre el S.XVII las sombras chinas en el teatro se popularizaron y llegó a la Europa occidental.
Fuente: Prensa Municipalidad de Olavarría
+ Leer más27/12/2017 - 09:54:42 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul –a través de su área de Educación- informa que el 2 de enero comenzará la inscripción a las Becas Víctor Marcos para ingresantes a la educación superior ciclo 2018.
Las mismas están destinadas a estudiantes que accedan a estudios universitarios o terciarios; consisten en ayudas económicas que se tramitan y otorgan con periodicidad mensual y sus montos son no retornables.
El beneficio está destinado a los afiliados de la AECA de Azul, Cacharí, Chillar, Tapalqué y Alvear que tengan hijos o nietos a cargo estudiantes universitarios o terciarios ingresantes a una carrera de educación superior y cuya situación socioeconómica constituya un impedimento para el desarrollo de sus estudios.
Podrá obtener una de las Becas Víctor Marcos cualquier afiliado de la AECA con un año de afiliación acreditada y vigente con un hijo o nieto a cargo que se encuentre realizando el ingreso a estudios universitarios o terciarios de educación superior. Éste deberá cumplir con los requisitos de rendimiento académico mínimos establecidos.
Para la selección se considerará la situación socioeconómica familiar, en base a los criterios y procedimientos establecidos por el reglamento correspondiente.
Las becas serán otorgadas por un periodo de diez meses, entre marzo y diciembre de 2018.
Requisitos
a) Que la situación socioeconómica familiar y/o personal sea un impedimento para solventar los gastos de iniciación a los estudios.
b) Haberse inscripto para ingresar o haber ingresado a la carrera seleccionada.
c) No adeudar asignaturas o espacios curriculares del nivel secundario al momento del otorgamiento.
d) Acreditar rendimiento académico.
e) No haber sido beneficiario de la Beca Víctor Marcos en años anteriores.
Documentación
Se requerirá al momento de la inscripción:
1. Formulario de solicitud de beca.
2. Constancia de rendimiento académico de secundario con promedio final.
3. Constancia de inscripción al ingreso de una carrera universitaria o terciaria.
4. Fotocopia de primera y segunda hoja del Documento Nacional de Identidad.
5. Plan de estudios de la carrera universitaria en la que se halle inscripto.
6. Acreditación de ingresos del afiliado solicitante y familiares convivientes a través de recibos de sueldos, jubilaciones o pensiones y/o declaración jurada de ingresos expedida por autoridad competente.
7. Fotocopia del carnet de afiliación vigente del afiliado solicitante.
8. Fotocopia de primera y segunda hoja del Documento Nacional de Identidad del afiliado solicitante.
Informes e inscripción
La inscripción se realizará únicamente con toda la documentación original completa, hasta el 16 de febrero de 2018, de lunes a viernes de 8 a 15 horas, en la AECA, Colón 525.
Además, para mayor información los interesados podrán comunicarse al teléfono (02281) 423355.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más14/04/2018 - 10:22:38 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se encuentra abierta la inscripción al Curso Introductorio al Trabajo destinado a beneficiarios del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y PROGRESAR, a fin de que puedan participar posteriormente de entrenamientos y pasantías laborales.
Cabe destacar que durante el transcurso del mismo los participantes cobrarán un incentivo económico como contraprestación por la capacitación a través del Banco Nación.
El curso tiene como objetivo trazar un proyecto formativo ocupacional, definiendo según sus intereses, capacidades y experiencias previas un perfil laboral, con el cual posteriormente se los derivara a las siguientes prestaciones:
-Terminalidad Educativa para finalizar los estudios secundarios.
-Formación profesional a fin de que el joven se forme, se enriquezca y dote de las herramientas adicionales necesarias para desenvolver su perfil.
-Entrenamientos laborales (EPT) para que el joven obtenga experiencia en un puesto real de trabajo según su perfil. Estas acciones de Entrenamiento para el Trabajo en Empresas son prácticas en ambientes de trabajo.
-Programa de Inserción Laboral (PIL). Esta Línea Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado promueve la inserción de trabajadores y trabajadoras desocupados en empleos de calidad, mediante la implementación de incentivos económicos a las empresas que decidan incrementar su dotación de personal.
Para participar, los interesados deberán acercarse a la Oficina de Empleo, San Martín 612, o comunicarse a los teléfonos 2281-434569 / 432022, e-mail oficinaempleoazul@hotmail.com.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/05/2018 - 23:09:39 hs.
Se desarrolló una importante reunión en el Despacho del Intendente con la intención de radicar una empresa de ensamble de electrodomésticos en nuestra ciudad. Los empresarios estuvieron acompañados por la Representante Legal de la Empresa, la azuleña Dra. Mercedes Vieyra. Los empresarios estiman que la planta contratará a 100 trabajadores.
La empresa que ensambla electrodomésticos en Tierre del Fuego decidió abandonar el sur del país y la Asesora Legal de la Empresa, Dra. Mercedes Vieyra convenció a los empresarios a que vean con buenos ojos a nuestra ciudad y en la cual tiene un vínculo directo.
La empresa ensambla Cavas de vino, Heladeras y Freezers, que sería la actividad principal en nuestra ciudad en una primera etapa. En la segunda etapa se ampliaría al ensamblado de TV.
Fuentes extraoficiales comentaron a Agua y Aceite que la empresa tiene previsto ocupar una superficie total de 4800 M2, con el total de la empresa instalada en nuestra ciudad.
Si bien las conversaciones recién comenzaron, oficialmente, en la tarde de hoy, el gobierno local es muy optimista, ya que la Asesora Legal de la empresa es azuleña y la Dra. Mercedes Vieyra les informó a los empresarios de las conveniencias estratégicas para radicarse en nuestra ciudad.
Ahora todo va a depender de las estrategias que utilice el gobierno de Bertellys para seducir y convencer a los empresarios que lo mejor es invertir en Azul.
La Provincia estuvo presente en la reunión, con un representante del Ministerio de Trabajo y se comprometió a entregar un SUBSIDIO a la empresa por cada trabajador de FANAZUL que contrate para pagar el sueldo.
De la reunión participaron el intendente Hernán Bertellys, el Director de producción y Minería, Horacio Preciozo, los Empresarios y la Asesora Legal de la Empresa, la azuleña Dra. Mercedes Vieyra, entre otros.
+ Leer más05/11/2018 - 08:54:33 hs.
En el marco de las actividades posteriores al XII Festival Cervantino, el viernes 9 a las 21 en el Teatro Español se presentará, como parte de su gira por Argentina y Brasil, JJ Thames con “Mississipi Blues Diva” y Cruxados integrado por Quique Ferrari, ColoMaddio; Federico Torrens y Nicolás Duba.
También pasarán por el escenario el músico y artista plástico Max Pedreira con su blues rural y Sol Maurelle acompañada por Evaristo Martínez en la guitarra y BenjaminRampoldi en teclados. El valor de la entrada es de $250.
Sobre JJ Thames
Con una poderosa presencia escénica, en sus espectáculos en vivo, la cantante estadounidense combina rock and roll, funk, motown y soul con fuertes tonos de blues y gospel, y hasta ritmos de ska y reggae para condimentos ocasionales.
Comenzó su carrera a finales de los 90 con Bobby Blue Bland, Peggy Scott Adams, Willie Clayton y Denise LaSalle entre otros. Luego diversificó sus influencias cuando comenzó a hacer coros para la banda OutlawNation.
Su historia se lee como una película clásica de Hollywood llena de alegrías tempranas, pérdidas trágicas y un giro aparentemente predestinado hacia la música como carrera.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/03/2019 - 08:28:38 hs.
El V Encuentro Nacional "Formación docente: enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza" se desarrollará el jueves 14 de marzo de 8:30 a 18:30 hs en la Facultad de Agronomía UNCPBA, Campus Universitario (Rep. de Italia 780, Azul). Se trata de una actividad libre y gratuita para todos los participantes y asistentes. Cuenta con apoyo del Consejo Asesor para el Desarrollo Educativo Superior (CADES).
Cronograma de actividades
Lugar: Salón Auditorio
8:30 hs – Acreditación
9:00 hs Apertura.
9:30 a 11:30 hs Taller ¿Qué ves cuando me ves?: ¿Qué enseñamos sobre sexualidad cuando enseñamos ciencias? Dra. María Victoria Plaza.
11:30 a 12:30 hs Conferencia “Saberes que se enfatizan en la formación inicial. Impactos inesperados en la práctica”. Dra. Andrea Revel Chion.
13:30 a 15:30 hs Se realizarán 3 talleres simultáneos
- Indagar en el aula sobre Ambiente y Sociedad.
Coordinación: Prof. (Esp.) Verónica Seoane y Prof. (Mg) Lorena Rodríguez.
Lugar: Laboratorio 5
- “Desde el charco” en Azul. Una experiencia para resignificar las salidas de campo.
Coordinación: Prof. Ana Pomar, Lic. Javier Bravo, Iván Lobos, Pamela Pompozzi.
Lugar: Lago Güemes (punto de encuentro para salida: Salón Auditorio).
- El concepto científico de paisaje, su utilización en la ciencia escolar.
Coordinación: Ing. Agr. (Mg) Roberto Valicenti.
Lugar: Salón Auditorio.
15:30 a 16:30 hs Salón Auditorio.
Conferencia “El sentido de enseñar Ciencias Naturales en nuestra época y contexto”. Dr. Leonardo González Galli.
16:30 a 17:30 hs Biblioteca parlante
Presentación de póster
17:30 a 18:30 hs Salón Auditorio
Panel de presentación de tesis y proyectos
Expositores: Ing. Agr. (Mg Sc) Hernán Godoy – Bioq. (Esp.) Alejandra Goyeneche – Lic. (Esp.) Sandra Adam, Nutr. Marcela Brescia y equipo – Dra. Luciana Silvestro y equipo.
Durante todo el Encuentro se realizará en el Salón auditorio una exposición fotográfica sobre “Aves de Azul y la zona” con obras de Lorena Giansanti Splendiani. Asimismo, se presentará la colección de títulos y obras de la Editorial UNICEN.
18:30 hs Salón auditorio. Cierre del Encuentro y entrega de certificados.
Inscripción: http://goo.gl/forms/SCu2l2ZV1ck8jwHI3
E-mail de contacto o mayor información: jornadapcb@faa.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más25/09/2011 - 20:36:27 hs.
En el marco del programa El barrio en movimiento que se realizó esta tarde en el predio de la Unidad Sanitaria Nº 4 ubicada en el barrio Monte Viggiano con un conjunto de actividades deportivas, recreativas, culturales, sociales y de salud, se inauguraron las mejoras efectuadas a la plaza del lugar ubicada en las calles Tandil, Castellar, Leyría y Tapalqué. Esta obra solicitada por la actual y anterior comisión vecinal, forma parte del programa de Recuperación y Creación de Espacios Verdes que se viene desarrollando en todo el Partido de Azul.
Los trabajos consistieron en la incorporación de juegos infantiles, forestación, cancha de fútbol y vóley, pintura exterior de la unidad sanitaria y el Salón de Usos Múltiples que funciona en el lugar, iluminación, mesas y bancos y creación de un escenario natural para la realización de espectáculos artísticos culturales. Cabe mencionar que uno de los juegos instalados en el lugar fue donado por Eduardo Perli.
Esta obra se ejecutó por administración con personal de la Dirección de Servicios Públicos y Urbanos que depende de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos con la colaboración de la Cooperativa Surlatina.
En la ocasión el intendente Omar Duclós explicó que ésta es la primera etapa de los trabajos de conformación de esta plaza. “Este es un lugar que se ha conformado en un verdadero centro comunitario de todas las barriadas circundantes”, remarcó. Y agregó que hace unos años se trabajó en la ampliación y remodelación de la unidad sanitaria del sector y luego se construyó el Salón de Usos Múltiples que es utilizado por diferentes instituciones. En relación a este lugar recordó que “hace unos años hicimos una inversión importante para comprarlo porque cuando llegamos al municipio, como ya se había construido la primera etapa de la unidad pensábamos que era municipal pero recibimos el reclamo de los auténticos propietarios, los herederos de la familia Palopolli, entonces compramos este espacio”.
Por otra parte consignó que “todos sabemos lo que significa el espacio público como lugar de encuentro para toda la familia, para compartir actividades culturales, sociales o simplemente venir a pasar un buen momento. Nosotros hemos entendido que este espacio es un espacio de libertad, de integración y por eso venimos trabajando en distintos lugares; no solo en los paseos emblemáticos de la ciudad sino también buscando que cada barrio tenga su paseo para que se pueda dar este ámbito de encuentro”.
+ Leer más15/11/2011 - 21:31:01 hs.
El Laboratorio de Análisis de Suelos de la Facultad de Agronomía cuya responsable es la Dra. Silvia Mestelán, ha conseguido el segundo informe consecutivo de desempeño satisfactorio para las determinaciones C oxidable (materia orgánica), pH, fósforo disponible, nitrógeno total y azufre de sulfatos de la ronda PROINSA 2011.
El programa interlaboratorios para análisis de suelos agropecuarios (PROINSA) es una iniciativa conjunta del MAGYP, el INTA, la Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), el SAMLA (Sistema de Apoyo Metodológico a Laboratorios de Análisis de Suelos agropecuarios) y el INTI.
+ Leer más30/01/2012 - 20:05:25 hs.
Este mediodía, el intendente José Inza recibió a una delegación de trabajadores de la Papelera Azuleña. De la reunión participaron además, el subsecretario de Desarrollo Económico Héctor Pitluk, el presidente del Concejo Deliberante Alejandro Lozano, los concejales Martín Laborda, Cristina Croharé y Rodolfo Rancez. Por su parte, los trabajadores de la Papelera presentes fueron Rodolfo Acosta, Sebastián Abitante, Manuel Abitante, Elisen Pereyra, Pablo Gallo, Marcos Pizzo, Eduardo Herrera, Matías Herrera, Roberto Rígoli, Pedro Morales, Miguel Velázquez, Omar Requena y Daniel Rodríguez.
En la ocasión, los obreros explicaron su situación actual y recordaron que desde el lunes de la semana pasada están tomando la fábrica para resguardar su fuente de trabajo.
Cabe recordar que hace cuatro meses, la empresa cerró la fábrica con el argumento de realizar un mantenimiento y que nunca se produjo su reapertura.
Finalizado el encuentro, el subsecretario de Desarrollo Económico Héctor Pitluk explicó que “el intendente Inza se mostró muy sensibilizado con la historia de una patronal poco creíble, que trabajó con falta de responsabilidad, que hace tiempo no hace aportes ni jubilación ni de sindicatos”.
El funcionario detalló que el jefe comunal se comprometió a que el Municipio colaborará en todo lo que pueda con los trabajadores. En este sentido, Inza vislumbró tres líneas posibles de acción: la legal, la productiva y la emergencia social.
En referencia a la primera, propuso la creación de un grupo de asesoramiento legal para lo que ofreció el aporte de la Subsecretaría Legal y Técnica; desde lo productivo es necesario que la empresa se haga cargo de la situación o bien que sean los propios empleados quienes pongan a funcionar la fábrica para la cual es necesario también un análisis legal.
En cuanto a la emergencia social, teniendo en cuenta la situación de 23 familias que actualmente se encuentran desprotegidas, el Intendente anunció que se está trabajando desde Subsecretaría de Desarrollo Social y gestionando ante Provincia y Nación para un posible subsidio.
Más adelante, Pitluk destacó que “lo que los trabajadores quieren es poner las máquinas a andar y que la fábrica funcione, no confían en la empresa por las experiencias negativas que ya han tenido”.
Por último, el Subsecretario realizó un llamado “a las instituciones y sectores que puedan colaborar y contribuir para solucionar este problema de emergencia de los trabajadores”.
+ Leer más02/05/2012 - 23:01:14 hs.
Fuente: Prensa Municipal
Esta mañana, el intendente José Inza –acompañado por el secretario de Salud y Desarrollo Social Néstor Cousté, la directora médica María del Carmen Ruiz, la jefa del Departamento de Medicina Física, Psíquica y Rehabilitación Claudia Sirote y la siquiatra María Eugenia Palavecino- visitó el Servicio de Siquiatría del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
En conferencia de prensa, el jefe comunal relató que “el objetivo de esta recorrida es ver el estado y el funcionamiento del Servicio en el que hubo inconvenientes como consecuencia de las renuncias de dos siquiatras que estaban trabajando”.
“Desde la gestión nos hemos puesto rápidamente a la búsqueda y contratamos una siquiatra, María Eugenia Palavecino, que ya se ha hecho cargo -hace unos diez días- y que está trabajando en el Servicio y está recomponiendo el funcionamiento del mismo”-explicó Inza.
En este sentido, agregó que “he venido para recabar información de la forma de trabajar que María Eugenia ha adoptado y luego tendremos una reunión en conjunto con las autoridades del Hospital para organizar la forma de trabajo a futuro y la conformación de un nuevo servicio de siquiatría con un perfil moderno que comprenda la cobertura integral del paciente con problemas de salud mental”.
Más adelante, la siquiatra María Eugenia Palavecino detalló que “el Servicio de Siquiatría es un área que está en emergencia, ya cuando había dos siquiatras el recurso humano era poco, luego renunciaron y quedé yo como nueva siquiatra. Además hay un equipo integrado por sicólogas, terapistas ocupacionales, con el que hacemos reuniones semanales para organizar el servicio”.
“Estamos trabajando en un proyecto que ya existía y al cual yo me integré, para satisfacer las necesidades de la comunidad”-dijo Palavecino.
Luego, informó que “la idea es contener al paciente ambulatorio para que no recaiga en internaciones reiteradas que lleven a una saturación del servicio; esto se hace en conjunto con las sicólogas”.
Por su parte, María del Carmen Ruiz recordó que “éste es un servicio que estaba en emergencia hace muchos años; nunca pudimos llegar al número que considerábamos inicialmente que es de cuatro siquiatras. Se nos produjo una situación de híper emergencia con la renuncia de las dos siquiatras”.
La directora del Hospital pidió disculpas a los vecinos “si tuvieron algún inconveniente, realmente desde la Jefatura del Departamento y del Servicio sostuvieron la situación y trataron de contener la mayor cantidad de demandas posibles”.
Luego, subrayó que “el proyecto en el que se está trabajando no es algo nuevo, sino que estaba proyectado y nunca se pudo llevar adelante. Ahora tenemos la decisión política del Intendente de ponernos en línea, tanto con la nueva Ley de Salud Mental como con las necesidades que plantea la propia comunidad”.
En tanto, la jefa del Departamento Claudia Sirote destacó que “este proyecto de salud mental tiene que ver con un cambio enorme que es la nueva ley de salud mental que habla de requerir la menor cantidad de internaciones posibles, habla de un hospital de puertas abiertas; esto es difícil llevarlo a nuestra realidad porque a pesar de ser un servicio de agudos termina siendo un servicio de crónicos porque no tenemos qué hacer con los pacientes crónicos, tenemos gran parte de los pacientes judiciales y tampoco nos dan respuesta porque los tribunales están abarrotados”.
Por último, el secretario Néstor Cousté describió que “estamos trabajando para sumar más gente, gestionando el llamado de más siquiatras” y agradeció la colaboración permanente que “en este periodo sin la presencia médica de siquiatras prestó el resto del equipo integrado por sicólogas, terapistas ocupacionales y asistentes sociales”.
+ Leer más15/05/2012 - 23:07:16 hs.
El próximo domingo 20 de mayo a las 20 hs en el Salón Cultural se presenta por primera vez en Azul la banda folclórica del ganador como solista vocal del Pre- Cosquín 2012, Abir González.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal llega a nuestra ciudad para dar su primer concierto. Abi González Grupo propone una nueva mirada de nuestra Música Folklórica Argentina. En ella queda reflejada el concepto y la dirección de su proyecto ambicioso que surge de una continua búsqueda sonora. Sus arreglos, sus interpretaciones, musicalidad, puesta en escena y obras de su autoría decoran el repertorio en el cual transcurren creaciones de referentes tales como: Atahualpa Yupanqui, Juan Falú, Gustavo “cuchi” Leguizamón, entre otros.
Conservando las raíces y la esencia de esta Música, saben plasmar su estilo entreverado de una visión actual y concreta.
Abi González, azuleño que realizó sus estudios de música y desarrolló su proyecto artístico en la ciudad de Buenos Aires, fue ganador del pre-Cosquín 2012 sede Azul, como solista vocal. Nos traerá junto a talentosos músicos su proyecto grupal en un recital cargado de emociones, expectativas y sensaciones que decorarán la música y la esencia del grupo. Ellos son: Abi González en voz, guitarra y percusión, Ale Staro en guitarra y coros, Juan Perelló en percusión y coros y Gabi Masun Sovic en cello y coros. Además se contará con la presencia de Diego Fredes como músico invitado de la noche.
La Secretaría de Cultura y Educación invita a toda la comunidad a participar de una noche a pura música a 20 pesos la entrada.
+ Leer más20/09/2012 - 21:25:36 hs.
Queremos invitarlos a la presentación del libro "No Va Mas" del diputado Walter Martello que se llevará a cabo en el Gran Hotel Azul mañana, 21 de setiembre. Informamos que el Diputado estará llegando a esta ciudad a las 20 hs aproximadamente, para brindar una conferencia de prensa y luego se dará inicio a la charla. Se invita a la comunidad a participar
Coalición Cívica - ARI y Frente Amplio Progresista
+ Leer más29/09/2012 - 13:41:03 hs.
Jóvenes del Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía de Azul y del Ateneo de la Sociedad Rural y en conjunto con el Gobierno Municipal se encuentran forestando la plaza ubicada en Leyría y Mesura. En el lugar se plantaron álamos, olmos y suspiros.
Cabe mencionar que este trabajo ya fue realizado en la Plaza Perón y continuarán en plaza Italia la semana próxima.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/11/2012 - 20:20:12 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul invitó a los afiliados a conformar grupos para actuar en temáticas como educación, cultura y recreación, deportes, turismo, y juventud. La invitación es para hoy jueves, a las 20.30, en la sede Colón 525. Los jubilados también son llamados a participar en una subcomisión especial.
Para esta noche son convocados todos los afiliados de la Asociación Empleados de Comercio del Azul que deseen integrar las distintas subcomisiones temáticas que comenzarán a funcionar en la institución a la brevedad.
El llamado fue realizado por la comisión directiva de la entidad y su secretario general en particular, Jorge Ferrarello, para conformar grupos de trabajo en las áreas de Educación, Cultura y Recreación, Deportes, Turismo, Jubilados, Mujer y Niñez, Juventud, y Jubilados.
La cita es para hoy jueves, a las 20.30, en la sede de la AECA, Colón 525, donde las autoridades de la institución darán cuenta de los detalles de la iniciativa, que apunta a fortalecer el vínculo sindicato-afiliado y acrecentar las posibilidades de participación de los asociados.
El gremio de los mercantiles se ha caracterizado por impulsar variadas iniciativas a lo largo de los últimos meses, destacándose el rol como nexo que tendrá en la construcción de un barrio de 240 viviendas en Villa Piazza Sur. En los últimos días fueron incesantes las consultas e inscripciones que se recibieron por esta cuestión.
El propio Ferrarello afirmó que es inminente el inicio de la obra, ya que las empresas constructoras ya están designadas, con un plazo de doce meses para la finalización de las primeras cien casas. En una segunda etapa, se levantarán las restantes 140 viviendas.
“El motivo de la convocatoria es ampliar y generar auténticos procesos de participación y protagonismo de los afiliados de la AECA, con el propósito de mejorar y transformar las condiciones de vida y laborales de los empleados de comercio, en particular, y de nuestra comunidad en general”, dijeron desde la AECA, al invitar a los afiliados a concurrir esta noche a la sede gremial.
Fuente: Prensa de la AECA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions