27/12/2017 - 10:00:40 hs.
Dias pasados y acompañado por un centenar de personas, el interbloque que conformaban Maya Vena, Pablo Yannibelli y Juan Saenz, se reunieron para despedir el año, hacer un balance del 2017 y plantear los objetivos y desafíos para el 2018, tanto en el Concejo Deliberante con Paula Canevello y Leandro Fissina, como en el Consejo Escolar con Gisela Dupuy en la continuidad de la gestión de Gisela Montenegro.
En la oportunidad Pablo Yannibelli desatacó “la importancia de seguir fortaleciendo este espacio que viene consolidándose desde hace dos años, cuando comenzamos a trabajar en el Concejo Deliberante con Maya y Juan, y desde el Consejo Escolar con Gisela Montenegro, y que se fue ampliando y multiplicando, respetando los diversos orígenes que tienen cada uno de ustedes, con la convicción de estar trabajando por la visión de ciudad de queremos, aportando la experiencia, los conocimientos, las propuestas, poniendo por sobre las diferencias un interés común que es el desarrollo de nuestra ciudad”.
Por su parte, Paula Canevello agradeció el apoyo y acompañamiento de los presentes en el proceso electoral que transitaron este año y resaltó “la apertura que tanto desde el Intendente Bertellys como de los espacios que integran Cambiemos, conformamos una lista de unidad, respondiendo a la demanda de la sociedad de dejar de lado las mezquindades políticas y aunar esfuerzos para trabajar por Azul. En ese esquema fuimos a representar a quienes sueñan con un Azul plural, inclusivo, que genere oportunidades para todos, y hoy tenemos el desafío de continuar el trabajo de Gisela Montenegro en el Consejo Escolar y de Pablo y Juan en el Concejo Deliberante, en el marco del “Interbloque Cambiemos Azul”.
Continuó en el uso de la palabra Juan Saenz quien agregó “fue un año intenso, de mucho trabajo y de objetivos logrados, lo que nos llena de alegría y nos redobla las expectativas para el próximo año, acompañando a las concejales Maya y Paula, a Gisela en el Consejo Escolar y a Leandro en la Secretaría del Concejo Deliberante, representando a los afiliados radicales que nos acompañaron en las elecciones partidarias del 2016, aportando desde el nuevo rol que me toca ocupar, para que esto que comenzó como un trabajo legislativo y que hoy constituye un espacio político con identidad propia, logre avanzar en la transformación de nuestra comunidad”.
Maya Vena en su alocución se refirió al trabajo que van a desarrollar desde el “Bloque Diversidad Progresista-UCR”, buscando generar un espacio de participación y contención, invitando a todos a plantear sus inquietudes, propuestas, opiniones, que redunden en una mejor calidad de vida de todos los azuleños.
Seguidamente, Leandro Fissina reconoció la generosidad y amplitud de los ex concejales Saenz y Yannibelli por haber cumplido su palabra de no presentarse como candidatos, cediendo su lugar a otras personas del espacio, a fin de consolidar el grupo y lograr su crecimiento; planteó la necesidad de establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo, con la impronta de trabajo y compromiso que caracteriza al grupo, siempre pensando en Azul.
Por su parte, Gisela Dupuy agradeció la confianza depositada por el espacio para representarlos en el Consejo Escolar, el acompañamiento y el compromiso de todos, tanto durante la campaña como para la fiscalización de las dos elecciones, y resaltó el valor del grupo humano que conforma el espacio, que crece y se consolida día a día.
Fuente: Prensa Interbloque Vena-Saenz-Yannibelli
+ Leer más07/08/2018 - 08:58:33 hs.
Días atrás en la sede de la Asociación Empleados de Comercio del Azul, se realizó un encuentro de trabajo para avanzar en la puesta en marcha del Observatorio Laboral de la AECA (OLA). Se trata de una iniciativa de la entidad gremial vinculada al trabajo decente y al desarrollo sostenible.
Participaron del encuentro representantes del sindicato y de las instituciones que se sumaron a la propuesta, el Centro Empresario de Azul (CEDA), el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.
En la ocasión, se hizo un repaso de los objetivos y finalidades del OLA, las áreas de trabajo en las que se incursionará y los comienzo del proceso de generación de datos e indicadores.
Cabe destacar que el observatorio laboral de la AECA busca conformar un sistema de información que permita describir y dar seguimiento a las dinámicas laborales y al trabajo decente en el partido de Azul, enmarcado en un proceso socioeconómico de escala local, regional y nacional.
En este marco, el objetivo más amplio del OLA será elaborar, estudiar y difundir un conjunto de indicadores para el análisis estructural y dinámico del empleo y el trabajo decente, orientado a la toma de decisiones públicas, equitativas, estratégicas y sostenibles.
El observatorio contará con tres pilares fundamentales de trabajo que son el área de estudio de indicadores sociolaborales de trabajo decente (medición de elementos cuantitativos y cualitativos), el área de formación y capacitación y el área para el diálogo social y la participación comunitaria.
Actividades del OLA
Durante el encuentro, se dialogó acerca de las actividades que se desarrollarán y que contemplan la realización de la encuesta permanente de hogares azuleños (EPHA), la encuesta de empresas de Azul (EEA), el relevamiento de las canastas locales básica alimentaria (CBA) y básica total (CBT), la recolección de los datos disponibles sobre indicadores sociolaborales y trabajo decente y la elaboración de un informe anual público sobre indicadores laborales y trabajo decente en el partido de Azul.
Al respecto, se determinó que la EPHA se hará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre; en el mismo trimestre se relevará la CBA y la CBT de Azul. En tanto, la EEA se realizará en el segundo trimestre de 2019.
Como se recordará, el OLA fue presentado a la comunidad el pasado 7 de junio cuando la AECA organizó las Jornadas sobre trabajo decente y desarrollo sostenible que contaron con la participación de representantes de gremios mercantiles de diferentes puntos del país, delegados, dirigentes sindicales locales, concejales, funcionarios, empresarios, técnicos, profesionales, representantes de entidades intermedias y vecinos.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más19/09/2018 - 23:56:13 hs.
En las últimas horas se conoció que la concejal de Diversidad Progresista es afiliada a la UCR Azul. Se confirma el rumor que desde hace algún tiempo circulaba por los pasillos del Palacio pero no se podía confirmar. Agua y Aceite lo pudo confirmar en las últimas horas y se supo que la presentación sería en los próximos días.
Vena integró las filas del GEN y fue la primera militante en dejar el espacio debido a las insalvables diferencias metodológicas con la conducción del espacio ejercida por Claudio Molina.
La concejal, primero dejó de realizar los Aportes Partidarios al Gen y por último dio de baja su ficha de afiliación, sumándose a una lista interminable de huida del espacio político más débil de la vida local. Hoy el GEN es el Mejor del Resto, lejos de Cambiemos y de Unidad Ciudadana
Desde entonces se refugió en el Unibloque Diversidad Progresista y actualmente se asoció con la edil Paula Canevello conformando el Bloque Diversidad Progresista – UCR.
Agua y Aceite no lo pudo confirmar pero es incierto el destino de la actual denominación del Bloque Diversidad Progresista - UCR
+ Leer más15/10/2011 - 06:42:22 hs.
La Direcciónde Servicios Públicos y Urbanos informa que hoy sábado se realizarán tareas de mantenimiento y arreglo del alero del edificio del ex Supermercado Suma.
Por tal motivo, la vereda por calle San Martín se encontrará cerrada al tránsito peatonal.
+ Leer más12/11/2011 - 10:00:06 hs.
El sábado 19 d noviembre a las 21 hs en ADIFA, se realizará una peña familiar a beneficio del Jardín 906. Con la conducción de Facundo Rodríguez, se presentarán los grupos de rock "Química", "Que Dios te Oiga" y "La Primitiva". También estarán compartiendo su folclore surero los hermanos Daniel "El Montarás" e Ismael "El Sureño" Santarcángelo.
Habrá grupos de danza y música popular en vivo además de sorteos, karaoke y más sorpresas
Las entradas y reservas de mesas se pueden realizar en el Jardín 906, Olavarría entre Rivadavía y Alvear.
Habrá servicio de cantina a precios populares
+ Leer más22/11/2011 - 00:18:33 hs.
Este miércoles, a las 19 horas, en el Colegio de Abogados, sito en Av. Perón 514, se realizará la Charla debate sobre el proyecto Ley Promitt- Red Federal de Autopistas y ferrocarriles.
La misma es impulsada por Fundación CEDA y colegios profesionales de la ciudad y la región, a saber: Colegio de Abogados, Departamento Judicial de Azul;
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Azul; Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito III; Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VIII; Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Partido de Azul; Federación Bioquímica de la Pcia. de Bs. As. Distrito XIV; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Pcia. de Buenos Aires Delegación Azul y Círculo Médico de Azul.
Programa:
CHARLA - DEBATE
PROYECTO DE LEY: PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE TERRESTRE (PROMITT) - RED FEDERAL DE AUTOPISTAS –RED FERROVIARIA NACIONAL
Objetivos:
-Evaluar un Proyecto de Ley de aplicación Federal que permita el desplazamiento de personas, bienes y servicios por rutas confiables y seguras.
-Recuperar la Red ferroviaria nacional que permita transportar los futuros incrementos de producción y la expansión de las fronteras productivas.
Disertantes:
Guillermo Laura y colaboradores de la Fundación Metas Siglo XXI.
Panel Técnico:
Colegios Profesionales relacionados por afinidad al tema: Abogados –Ciencias Económicas -Ingenieros –Arquitectos
Moderador:
Ramón P Noseda - Fundación CEDA.
Día y horario:
Miércoles 23 de Noviembre, a las 19 horas en punto.
Lugar:
Colegio de Abogados de Azul – Av. Pte. Perón Nº: 514 - Azul .
ORGANIZAN :
-Fundación Ceda
Integrada por Centro Empresario de Azul- Sociedad Rural de Azul- Cooperativa Eléctrica de Azul- Cooperativa Farmacéutica de Azul-Banco Industrial de Azul –INTA Cuenca del Salado- Facultad de Agronomía y Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Bs.As- Municipalidad de Azul.
-Colegios Profesionales locales y regionales:
- Colegio de Abogados, Departamento Judicial de Azul
- Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Azul
- Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito III-
- Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VIII-
- Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Partido de Azul
- Federación Bioquímica de la Pcia. de Bs. As. Distrito XIV
- Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Pcia. de Buenos Aires Delegación Azul.
- Círculo Médico de Azul
- Círculo de Analistas Clínicos de Azul
+ Leer más01/12/2011 - 00:09:15 hs.
III Jornada sobre Derecho y Arte que organizan el Centro de Estudios Jurídicos en Artes y Letras y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho Derecho UNICEN (institución miembro del Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina) .
III Jornada sobre Derecho y Arte
Alcances del derecho del artista sobre su obra
Organizan:
Centro de Estudios Jurídicos en Artes y Letras
Secretaría de Extensión y Transferencia
Facultad de Derecho UNICEN
Azul, viernes 2 de diciembre de 2011
Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho (Bolívar 481 – Azul)
PROGRAMA
15.30 hs. Acreditaciones
16.00 hs. Presentación a cargo del Prof. Fernando Ronchetti
16.20 hs. "El teatro como recurso didáctico"
Clase interactiva del Lic. Daniel Berlfein
17.15 hs. “Cuestiones legales-sindicales en las artes visuales”
Video documental y exposición sobre el proyecto “Oficina de Legales” en el Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo.
Santiago Villanueva (artista plástico integrante del equipo director del proyecto “Oficina de Legales”)
Marina Reyes Franco (directora del Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo)
18.00 a 18.30 hs. Coffee Break
18.30 a 20.30 hs. Derecho del arte
"La creación artística y el derecho de autor. Un paso más en el Derecho del Arte"
Ezequiel Valicenti (abogado, graduado UNICEN, becario CIC y músico)
“La propiedad intelectual del autor, intérprete y productor, y su adecuado registro”
Esteban Agatiello y Margarita Lambertini (abogados de artistas, profesores universitarios, dirigentes de la Unión de Músicos Independientes y músicos)
“Experiencias profesionales en la defensa de los derechos de los artistas”
Alicia Molinelli (abogada de artistas, profesora universitaria)
20.30 hs. Cierre artístico
Presentación de la escultura donada a la Facultad de Derecho por Natalia Bourdette.
Exposición de obras de Osvaldo Morúa, Ana Mega y Julio Vélez.
Música en vivo. Emmanuel Claudel, Nahuel Oíz y Evaristo Martínez
Entrada libre y gratuita.
Informes e inscripción: Tel. 02281-436289 comunicacion@der.unicen.edu.ar
+ Leer más10/02/2012 - 01:39:03 hs.
Con el auspicio de la Dirección General de Organizaciones Vecinales se llevará a cabo un Encuentro Festivo de la Virgen de Itatí con motivo del inicio de la procesión de la Virgen de Lourdesn en sus fiestas patronales.
Será el 11 del corriente a las 18 en el espacio recreativo 9 de Julio ubicado en calles Pringles y San Carlos.
El cierre será con una misa y habrá una feria del plato en la Gruta de la Virgen de Lourdes.
+ Leer más21/02/2012 - 01:36:31 hs.
Ante el preocupante cuadro de situación que evidencia una profunda crisis energética en el país, el Diputado Nacional Omar Duclós ( GEN ) junto a los demás miembros de su bloque y el acompañamiento de integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) presentó en las últimas horas un Pedido de Informes , respecto a distintos aspectos de la problemática.
En los fundamentos los legisladores señalan que desde 1998 se viene registrando una caída en la producción de petróleo y desde 2004 de gas natural, al mismo tiempo que desde hace aproximadamente una década las reservas de hidrocarburos evidencian una tendencia decadente, con inversiones de riesgo en materia de exploración que sólo alcanzan un 50% de las que se efectuaba en la década del 80. Todo ello, con el crecimiento de la demanda actual y proyectada configura una grave crisis, que el Gobierno ha intentado enfrentar sólo apelando a la importación de hidrocarburos con un impacto insostenible en las cuentas públicas.
La Presidenta de la República Dra. Cristina Fernández de Kirchner, al reasumir su función el 25 de enero último, admitió que durante el año 2011 se debió importar combustible por 9396 millones de U$S, representando un crecimiento del 110% respecto al año anterior. “Dicha afirmación, expresó el Diputado Duclós, representa un tímido reconocimiento oficial sobre la magnitud del problema, aunque como nos tiene acostumbrado el Gobierno Nacional traslada su responsabilidades, en éste caso a las empresas petroleras. Es inconcebible que por ausencia de políticas públicas acertadas hayamos perdido el autoabastecimiento que logramos en 1989 y especialmente lo es, cuando en nuestro territorio nacional existe un importante potencial energético que aún no ha sido explorado. Mientras tanto los usuarios deben asumir costos adicionales por los cargos de importación y soportar al igual que muchas empresas, cortes en los suministros de los servicios eléctricos o de gas natural en determinadas épocas del año, resintiendo su capacidad productiva”.
“ Nos encontramos ante uno de los problemas estructurales más importantes de Argentina, que demanda en consecuencia asumirlo con sinceridad primero, un adecuado diagnóstico y un planeamiento estratégico, que con los necesarios consensos políticos se convierta en política de Estado. Estamos dispuestos a aportar desde nuestro espacio político en ese sentido, y para ello necesitamos acceder a la información oficial gubernamental en la materia.”
De éste modo solicitan al Poder Ejecutivo Nacional que informe: las causas que han motivado la caída en la producción de hidrocarburos y su refinación para el consumo, el incremento en los costos de producción, la disminución de las reservas y la falta de inversión en materia de exploración de nuevos yacimientos; el Plan de actividades de ENARSA en ejecución y proyectado y los resultados económicos de los distintos ejercicios desde su creación; el Plan de obras en ejecución y previsto llevar adelante para aumentar la capacidad de producción y distribución en materia de energía eléctrica y gas natural, como así también cualquier otro Plan que impulse el Gobierno Nacional, destinado a recuperar el autoabastecimiento y la sustentabilidad energética y específicamente, si existe algún proyecto de reestructuración o renacionalización de YPF y en caso afirmativo, su alcance, costo de inversión y fuentes de financiamiento.
+ Leer más05/03/2012 - 21:17:59 hs.
El viernes 2 de marzo dio inicio en la Facultad de Agronomía el dictado del posgrado de especialización en Ambiente y ecología de sistemas agroproductivos. En el acto de apertura participaron la Sra. Decana Ing. Liliana Monterroso, La secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado Dra. Karina Díaz y el director de la especialización Ing. Eduardo Requesens.
Se trata de una carrera que fue evaluada por la CONEAU y cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional según Resolución Nº 627/2009 del Ministerio de Educación. El dictado se basa en clases presenciales los días viernes de cada semana y tareas complementarias. La duración total es de un año de cursada más seis meses para la elaboración y defensa de un trabajo final.
+ Leer más06/03/2012 - 23:12:31 hs.
Esta mañana en el Salón Cultural, se realizó una reunión con los titulares de las áreas de Cultura y Deportes de los municipios que integran la Séptima Sección Electoral, con motivo del pronto comienzo de los Juegos BA 2012. El encuentro estuvo coordinado por las autoridades de la Secretaría de Deportes de la Provincia.
En principio, el intendente José Inza recibió en su despacho al subsecretario de Deportes Federados Juan Manuel López quien estaba acompañado por el director de los Juegos BA Mariano Flores, el de Deportes Federados Gabriel Salvia y el de Desarrollo Deportivo Luis Mignone. Estaban presentes además la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone y el director de Deportes y Recreación Federico Saldaño.
En la ocasión, el jefe comunal agradeció la presencia de las autoridades provinciales y destacó que “nos interesa fortalecer la presencia en los Juegos BA porque Azul en el último tiempo no había tenido la participación adecuada para la calidad y lo masivo del evento y para lo que éste aporta a la sociedad. Desde la nueva gestión, tenemos la intención de reflotar esta actividad y aportar con nuestros deportistas un granito más de arena”.
Por su parte, el subsecretario Juan Manuel López manifestó que “el deporte es una herramienta increíble de desarrollo social; en los 90 se hablaba de contención y el deporte no tiene que ser contención sino inclusión, desarrollo, participación. El deporte y la cultura son las herramientas que hacen que una sociedad vaya creciendo y que nuestros chicos estén incentivados para más y no para menos”.
El funcionario provincial resaltó que para la reunión realizada hoy en Azul se dispuso la presencia del equipo de la Secretaría de Deportes de la Provincia, el trabajo en conjunto que se logra entre gobierno bonaerense y municipios y la importancia superlativa de las etapas locales y regionales de los Juegos BA.
Más adelante, Federico Saldaño afirmó que “agradecemos a las autoridades de Deportes por darnos la posibilidad de interactuar con la Séptima Sección. Miramos de manera importante lo que pasa en Azul en cuanto a política deportiva, lo que pasa en Nación y en Provincia porque compartimos un proyecto nacional y popular y tenemos una fuerte decisión de incentivar mucho más a la juventud azuleña a participar tanto en el área de cultura como de deportes”.
En tanto, Estela Cerone recordó que tanto ella como Saldaño participaron desde los comienzos de los Juegos, anteriormente denominados Torneos Bonaerenses, con el coro de la Escuela de Estética y con videos respectivamente. “Quienes participaron guardan recuerdos entrañables que atesorarán de por vida”-dijo la Secretaria de Cultura.
En este punto, recalcó que “esta movida de la Provincia ha sido fantástica desde siempre y ahora que integramos esta gestión, la vamos a apoyar más que nunca porque sabemos -por camino propio recorrido- lo que esto significa para nuestros pibes”.
Posteriormente, se realizó la reunión en el Salón Cultural que comenzó con la bienvenida a los presentes por parte del intendente Inza quien señaló que “conocemos lo que el deporte significa en la formación del ser humano, no sólo en lo que tiene que ver con los aspectos físicos, sino también en lo que tiene que ver con lo social y lo cultural”.
“Desde Azul tenemos toda la intención de fortalecer nuestra participación, considerando que en los últimos tiempos ésta había languidecido de manera significativa. Pretendemos realzar la participación de nuestros jóvenes y adultos para que la delegación de Azul sea más nutrida, más entusiasta y con mayor nivel competitivo; considerando que la competencia no es lo más importante, sino el encuentro, la integración, el trabajo y el juego en equipo”-finalizó el mandatario comunal.
En este contexto, el Subsecretario de Deportes Federados detalló que el encuentro entre funcionarios de la Séptima Sección y la Provincia tenía como objetivo realizar una evaluación de la edición anterior de los Juegos, informar fechas, adelantar ciertas modificaciones en los reglamentos de algunas disciplinas y propiciar los diferentes aportes ya que “no hay gestión exitosa de los municipios sin la Provincia y no hay gestión exitosa de la Provincia sin los municipios”-concluyó el funcionario bonaerense.
+ Leer más07/03/2012 - 22:18:21 hs.
La diputada Gloria Bidegain viajó esta semana a San José de Costa Rica para participar de la XXIV Reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA) y de la Reunión del Comité Ejecutivo de la Red de Mujeres Parlamentarias.
La COPA es la única organización que congrega a parlamentarios regionales, nacionales y provinciales de 32 países de las tres Américas, siendo la diputada Gloria Bidegain quien representa desde el 2008 a la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, razón por la que integra el Comité Ejecutivo de la Confederación Parlamentaria de las Américas.
Estos encuentros internacionales son de gran importancia estratégica continental, por ser un invalorable espacio de abordaje de los grandes desafíos interamericanos, para el enriquecimiento del diálogo interparlamentario y de la cooperación interamericana, y como canal de contribución a la consolidación de la democracia parlamentaria y de una comunidad de las Américas fundada en la dignidad, los derechos humanos, la paz, la democracia, la solidaridad entre los pueblos, la justicia social y la equidad entre los géneros.
En las reuniones de la Red de Mujeres parlamentarias que se desarrollaron los días 5 y 6 de marzo, la diputada Bidegain propuso una declaración de respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y de apoyo a la disposición del Gobierno argentino para llegar a una solución pacífica y definitiva por medio de la negociación y del diálogo.
Planteará lo mismo este miércoles en la Reunión del Comité Ejecutivo de COPA, donde ha sido acreditada como único miembro informante sobre el tema Malvinas.
+ Leer más07/06/2012 - 22:45:38 hs.
La secretaria de Desarrollo Económico y Trabajo Alicia Zubiría recibió el pasado viernes al presidente del Centro de Empresarios de Azul Guillermo Ravizzoli quien le entregó el listado de comercios afectados por la inundación que fueran
registrados por esa institución.
El mencionado registro se acordó en la reunión convocada por el intendente José Manuel Inza el pasado 20 de mayo.
Desde la Secretaría se visitará a los comerciantes para informarles personalmente de todas las acciones y trámites que está llevando a cabo el Intendente para poder paliar la situación.
+ Leer más14/07/2012 - 19:25:29 hs.
Se realizó esta mañana en el Salón Cultural el acto de entrega de premios a los alumnos que participaron del concurso literario efectuado en el marco del proyecto de hermanamiento entre Azul y Alcalá de Henares.
Cabe mencionar que de este concurso participaron la Escuela Dulcinea perteneciente a la localidad española y las escuelas azuleñas N° 16 Paraje La Colorada, N° 38 del Paraje Campomar; y N° 53 del Paraje Siempre Amigos.
Al dar comienzo al encuentro la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone expresó que “esto es una parte más de un proceso de este hermanamiento donde hubo toda una comunidad que estuvo trabajando para que esto fuera posible”.
Por su parte la Inspectora Verónica Crisafulli señaló que destacó la intervención realizada por muchas instituciones de la comunidad para poder realizar esta actividad, felicitó a los niños y docentes de estas escuelas e invitó a los demás establecimientos educacionales a sumarse a este tipo de propuestas.
En tanto el vicecónsul Vicente Peris Cort consignó que “debemos seguir alimentando estas actividades porque a un año del hermanamiento con Alcalá de Henares se han logrado ya estos frutos”.
Por último el intendente José Inza destacó “el trabajo que realizaron los chicos, la comunicación y el trabajo de articular y entrelazar culturas es lo más destacable, más aún al hacerlo desde la educación, desde los niños”.
Por otra parte remarcó “lo importante que resulta como tarea de integración que uno hace con otras culturas y tenemos la certeza de que nuestro proyecto cultural, social y económico está en un plano de igualdad con el resto. Esta globalización que se puede realizar en la información nos permite proyectarnos como sociedad civilizada y trasmitir nuestros contenidos culturales al resto del mundo”.
Se otorgaron premios a los siguientes alumnos:
1° Franco Fondovila
2°Eduando Serris
3°Lucía Galán
Menciones honoríficas:
Abril Gaitán
Edgardo Serris
Camila Oliva
Brisa Selva
Andrea Giobbi
Jorge Zabala
Rodrigo Túnez
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions