02/11/2011 - 19:56:01 hs.
Mediante Decreto Nº 2844 el Intendente Municipal dispuso trasladar al lunes 7 del corriente el asueto con motivo del Día del Empleado Municipal que se conmemora el 8 de noviembre. El próximo lunes será no laborable para todo el personal dependiente del Departamento Ejecutivo de Azul y de las Delegaciones de Cacharí, Chillar y 16 de Julio.
Las Secretarías del Departamento Ejecutivo y las Delegaciones de Cacharí y Chillar, dispondrán la prestación de los servicios asistenciales en modo análogo a lo establecido en oportunidad de los días declarados no laborables para la administración pública con alcance nacional o provincial.
+ Leer más27/11/2011 - 00:34:00 hs.
El próximo 2 de diciembre del corriente a las 19 hs en instalaciones del Colegio de Ciencias Económicas de Azul (Avda. Perón esq. España), se realizará la presentación del libro “Pelajes criollos” y una muestra de grabados sobre “Los vascos de acá y allá”. Ambas actividades estarán a cargo del Lic. Rubén Iriart, zoólogo, escritor y xilógrafo, de amplia trayectoria en las diferentes disciplinas en las cuales ha incursionado. El Coro de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires dará marco musical a este encuentro.
La actividad está organizada por la Facultad de Agronomía a través de los Departamentos de Investigación y Formación Educativa y de Extensión y Difusión de Carreras. La entrada es libre y gratuita.
Breve reseña de Rubén “vasco” Iriart
Nació en Dolores, provincia de Buenos Aires, el 24 de octubre de 1941. Estudió su Escuela primaria y secundaria en la Escuela Normal de Dolores recibiendo el título de Maestro Normal Nacional. La niñez en el campo y las primeras lecturas sobre Darwin influido por una profesora que había estudiado en el Museo de La Plata fomentaron su interés en las ciencias naturales.
Pasa un año trabajando como maestro rural en Arroyo Grande, Partido de Mar Chiquita (1959) mientras decidía si estudiar arquitectura o ciencias naturales. Se va a La Plata a estudiar cuando, mal informado, ingresa al profesorado de Biología. Al advertir el error sigue ese año y al año siguiente ingresa a Ciencias Naturales en el Museo donde estudia la Lic. en Zoología, que finalmente finaliza y desarrolla como profesión. Un aspecto importante a destacar es que al ir terminando la escuela media comenzó a estudiar dibujo, actividad que, con algunas discontinuidades, no abandonó nunca.
En el año 1982 le ofrecen la Dirección de la Estación Hidrobiológica de Chascomús donde inicia una etapa de reorganización de la misma a partir de una propuesta de manejo de recursos pesqueros basada en el trabajo conjunto de los servicios administrativos con distintos centros de investigación de Buenos Aires, La Plata y Luján. A los años se instaló en el Partido de Monte Hermoso hasta su jubilación en 2006.
En la actualidad (2011) desarrolla actividad docente en el nivel medio en Monte Hermoso y dicta cursos para adultos en trabajos en madera y dibujo. Continúa también dedicado al grabado, actividad en la que ha realizado varias muestras. Paralelamente se ha dedicado más firmemente a la literatura, actividad en la que obtuvo en el año 2008 la “Faja de Honor” de la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires en el rubro “Investigación” junto a su hija Martina.
Su formación académica como Zoólogo, su experiencia de vida profesional y su interés en las artes y las letras conjugan en Rubén Iriart un perfil singular, valorado por sus amigos y colegas. (Texto adaptado de http://ictiologiaargentina.blogspot.com/. Imagen tomada del mismo sitio web).
+ Leer más31/12/2011 - 19:06:55 hs.
Se realizó ayer el tradicional encuentro de fin de año en el Hogar San Francisco de Asís al que concurrieron el secretario de Salud y Desarrollo Social, Néstor Cousté, la subsecretaria de Desarrollo Social, Mabel de los Santos y la esposa del Intendente Municipal, Rita Nuñez quienes, junto al director de la institución, José Presa recorrieron las instalaciones y compartieron un almuerzo que finalizó con un espectáculo que brindó Beto Labour y su teclado.
En la ocasión el Dr. Cousté manifestó el compromiso del área a su cargo en trabajar mancomunadamente con la institución en beneficio de los abuelos que allí se encuentran.
+ Leer más10/01/2012 - 01:14:45 hs.
El Delegado Municipal de Cacharí, Daniel Mujica mantuvo una reunión con los vecinos y productores rurales de la localidad de Parish donde abordaron diferentes temas que apuntaron al desarrollo de la localidad y la relación entre ambas localidades.
+ Leer más28/01/2012 - 01:16:34 hs.
Nos cansamos y dijimos basta. Después de cuatro meses sin cobrar un peso y de la deserción de los empresarios Scavuzzo y Amaya, decidimos democráticamente en asamblea tomar la fábrica el lunes pasado y buscar reabrirla de forma cooperativa.
La empresa nos estafó, incumplió todos y cada uno de los acuerdos firmados en el ministerio de Trabajo y nos adeudan casi 1.000.000 de pesos de salarios. La patronal también viene estafando al Estado, al no pagar ART, ni los aportes patronales que nos descuentan, por lo que se quedan indebidamente con esos dineros.
Por eso exigimos a la empresa el pronto pago de lo adeudado a los trabajadores en concepto de salarios y al Estado en concepto de aportes previsionales y seguridad social; y la reapertura de la planta, con el salario de convenio, garantizando los puestos de trabajo y las condiciones adecuadas para poder trabajar y llevar el pan a nuestros hogares.
Hasta que se resuelva el conflicto exigimos que el Estado Municipal se haga cargo del salario de convenio, porque esta situación de abandono hacia los trabajadores es de su responsabilidad.
Reclamamos que la gestión municipal del intendente José Inza garantice la reactivación de la fábrica con subsidios del Estado, que asegure a los trabajadores el salario de convenio, los aportes previsionales y la obra social. Y que subsidie la reactivación bajo control obrero en todos sus aspectos, sin indemnización a la patronal. Ni un peso para Abel Amaya y Jorge Scavuzzo, ni para su apoderado Germán Vena.
Pedimos en forma urgente:
Exención de pago de los servicios (luz, agua, gas) y reconexión a los trabajadores que sufrieron cortes en sus hogares.
Exención impositiva y de tasas municipales.
Fondo de Huelga y Toma, con participación de las organizaciones políticas, sociales, gremiales y estudiantiles del pueblo de Azul.
Basta de subsidios a las patronales!
Que se abran los libros contables de la empresa a los trabajadores.
Inmediata intervención oficiosa de la justicia por la retención indebida de los aportes previsionales, sindicales, sociales y otros, por parte de la patronal.
Que la crisis la paguen los capitalistas.
Firmado: Obreros de Papelera Azuleña.
+ Leer más29/01/2012 - 04:34:04 hs.
Ayer por la mañana, la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone se reunió con el equipo de producción de una película sobre la vida y obra del arquitecto Francisco Salamone.
En el encuentro que se desarrolló en el Salón Cultural, el director del film Ezequiel Hilbert, la productora Valeria Bistagnino y la asistente Luciana Salvá detallaron los antecedentes del trabajado y mostraron parte de la realización que cuenta con el apoyo del INCAA y que fuera declarada de interés cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Los realizadores estuvieron filmando el jueves pasado en Chillar, ayer en Cacharí y en marzo estarán haciéndolo en Azul.
Dado el carácter patrimonial de la obra de Salamone, la Secretaría Municipal de Cultura y Educación auspicia esta realización y en la reunión de ayer, se aportaron sugerencias para colaborar con talentos locales, desde lo sonoro a la banda del film que combina lo documental con lo ficcional.
Finalizado el encuentro, Cerone destacó que “es de particular interés de nuestra ciudad el tema, ya que se está concretando frente al cementerio local el Centro de Interpretación de la obra magnífica que se desarrollara en la década del cuarenta en el centro de la Provincia. Ésta fue una nueva oportunidad para proyectar el patrimonio local en el contexto nacional e internacional, al mismo tiempo que se colabora con jóvenes realizadores ocupados en la revalorización de espacios artísticos”.
+ Leer más01/02/2012 - 22:34:17 hs.
Invitamos a todos este viernes 10 de febrero a las 22 en la ex confitería Cacique Catriel ubicada en el Balneario municipal a compartir una noche a puro folclore, con la participación del grupo La Taba e invitados especiales.
Valor de la entrada $15 y habrá servicio de cantina. Organiza "La Yapa - La Taba"
+ Leer más08/02/2012 - 00:49:46 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, este jueves en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, en calle 98 y Gral. Paz, a partir de las 20, 30 se proyectará “Darse cuenta” de Alejandro Doria.
Además, antes de la película, se proyectará un video documental donde se muestra el barrio y su gente, realizado por Andrea Castro junto a Dynamo Producciones en 2011, en el marco del ciclo “7300 código de barrio”.
Recién recuperada la democracia, Doria realiza esta película, ambientada todavía en tiempos de la dictadura, para mostrar otra forma de resistencia: La de aquellos que tomaron conciencia de la situación que vivían y no se resignaron a la indiferencia, a la deshumanización total, a la burocracia criminal, a la mentira, a la injusticia. “Darse cuenta” es una película sobre gente común que en algún momento de su existencia, accede a la trascendencia gracias al simple hecho de ocuparse por el otro.
Se invita a todos los vecinos del barrio y a la comunidad en general para disfrutar de una noche de cine nacional.
+ Leer más21/02/2012 - 01:36:31 hs.
Ante el preocupante cuadro de situación que evidencia una profunda crisis energética en el país, el Diputado Nacional Omar Duclós ( GEN ) junto a los demás miembros de su bloque y el acompañamiento de integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) presentó en las últimas horas un Pedido de Informes , respecto a distintos aspectos de la problemática.
En los fundamentos los legisladores señalan que desde 1998 se viene registrando una caída en la producción de petróleo y desde 2004 de gas natural, al mismo tiempo que desde hace aproximadamente una década las reservas de hidrocarburos evidencian una tendencia decadente, con inversiones de riesgo en materia de exploración que sólo alcanzan un 50% de las que se efectuaba en la década del 80. Todo ello, con el crecimiento de la demanda actual y proyectada configura una grave crisis, que el Gobierno ha intentado enfrentar sólo apelando a la importación de hidrocarburos con un impacto insostenible en las cuentas públicas.
La Presidenta de la República Dra. Cristina Fernández de Kirchner, al reasumir su función el 25 de enero último, admitió que durante el año 2011 se debió importar combustible por 9396 millones de U$S, representando un crecimiento del 110% respecto al año anterior. “Dicha afirmación, expresó el Diputado Duclós, representa un tímido reconocimiento oficial sobre la magnitud del problema, aunque como nos tiene acostumbrado el Gobierno Nacional traslada su responsabilidades, en éste caso a las empresas petroleras. Es inconcebible que por ausencia de políticas públicas acertadas hayamos perdido el autoabastecimiento que logramos en 1989 y especialmente lo es, cuando en nuestro territorio nacional existe un importante potencial energético que aún no ha sido explorado. Mientras tanto los usuarios deben asumir costos adicionales por los cargos de importación y soportar al igual que muchas empresas, cortes en los suministros de los servicios eléctricos o de gas natural en determinadas épocas del año, resintiendo su capacidad productiva”.
“ Nos encontramos ante uno de los problemas estructurales más importantes de Argentina, que demanda en consecuencia asumirlo con sinceridad primero, un adecuado diagnóstico y un planeamiento estratégico, que con los necesarios consensos políticos se convierta en política de Estado. Estamos dispuestos a aportar desde nuestro espacio político en ese sentido, y para ello necesitamos acceder a la información oficial gubernamental en la materia.”
De éste modo solicitan al Poder Ejecutivo Nacional que informe: las causas que han motivado la caída en la producción de hidrocarburos y su refinación para el consumo, el incremento en los costos de producción, la disminución de las reservas y la falta de inversión en materia de exploración de nuevos yacimientos; el Plan de actividades de ENARSA en ejecución y proyectado y los resultados económicos de los distintos ejercicios desde su creación; el Plan de obras en ejecución y previsto llevar adelante para aumentar la capacidad de producción y distribución en materia de energía eléctrica y gas natural, como así también cualquier otro Plan que impulse el Gobierno Nacional, destinado a recuperar el autoabastecimiento y la sustentabilidad energética y específicamente, si existe algún proyecto de reestructuración o renacionalización de YPF y en caso afirmativo, su alcance, costo de inversión y fuentes de financiamiento.
+ Leer más23/02/2012 - 01:10:27 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación informa que el ciclo de Cine Para Todos, programado para este jueves en el Balneario Municipal, será postergado hasta una fecha a confirmar, a causa de la cantidad de eventos que se están realizando y para evitar superposiciones.
+ Leer más26/02/2012 - 01:14:28 hs.
En función de frecuentes consultas recibidas acerca de los contenidos de los módulos que conforman la Diplomatura Universitaria en Producciones Intensivas Vegetales que se dictará totalmente gratuita este año en la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, es oportuno ampliar información al respecto.
Asimismo cabe mencionar que aún continúa abierta la inscripción para la mencionada oferta educativa que comenzará a dictarse el próximo 2 de marzo, estando contemplado como modalidad de cursada todos los días viernes de 17,30 a 21 horas y sábados de 8,30 a 12 horas, siendo las clases teórico – prácticas. Para ello, deben concurrir al Departamento de Alumnos de la Facultad de Agronomía, Avda. Rep. de Italia 780, Campus Universitario o también llamando al TE 02281- 433291/93 o escribir al email infocresca@faa.unicen.edu.ar.
Contenidos mínimos de cada curso
Curso: Introducción a los Sistemas de Producción Intensivos Vegetales (40 horas). Docente a cargo: Mg. Sc. Gabriela Martinoia. Contenidos mínimos: Introducción a los sistemas de producción intensivos vegetales. Sustentabilidad, conceptos. Requerimientos climáticos y de suelos para la producción de aromáticas-medicinales, los frutales y hortalizas. Nociones básicas sobre la protección fitosanitaria y Manejo Integrado de Plagas. Normativas de calidad aplicables a las producciones intensivas con potencial regional con especial énfasis en Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufacturas.
Curso: Cadenas Agroalimentarias Frutícolas (40 horas). Docentes a cargo Mg Sc. Marcela Núñez; Ing. Agr. Andrea Pérez de Villareal. Contenidos mínimos: Introducción al sistema de producción frutícola. Argentina en el contexto mundial. Regiones fruteras. Importancia de los frutos en la dieta. Especies seleccionadas con mayor potencial regional. Requerimientos ecofisiológicos de los árboles frutales. Propagación. Plantación, Sistemas de conducción y Poda. Técnicas de manejo. Maduración de frutos. Práctica de cosecha y empaque. Buenas Prácticas frutícolas.
Curso: Cadenas Agroalimentarias Aromáticas y Medicinales (40 horas). Docentes a cargo Mg. Sc. Liliana Tanoni. Contenidos mínimos: Usos y zonas de producción de las especies aromáticas y medicinales más utilizadas. Parámetros de calidad y de inocuidad de los productos aromáticos en general y en particular para algunos cultivos. Sistemas de producción de aromáticas y medicinales, componentes, infraestructura necesaria. Cultivos de orégano, tomillo, romero, coriandro, mostaza, complejo de lavandas y mentas, otras medicinales, abordando para cada uno de ellos: tecnología de producción (establecimiento y estructura del cultivo, labores culturales, adversidades), cosecha y post-cosecha, acondicionamiento del material, presentación del material.
Curso: Cadenas Agroalimentarias Hortícolas (40 horas). Docentes a cargo Mg. Sc. Ana Castagnino y Dra. Karina Diaz. Contenidos mínimos: Parte general: Importancia de las hortalizas. Características botánicas, biológicas y fisiológicas. Exigencias agroclimáticas y adaptación ambiental. Sistemas de inicio: tradicional y moderno. Técnicas de protección de cultivos hortícolas: de Defensa, de Semiforzado y de Forzado. Alternativas de mecanización. Manejo de los cultivos. Adversidades. Introducción a los cultivos hidropónicos y semihidropónicos. Cosecha y rendimiento. Cultivares. Cosecha y poscosecha. Parte específica: Cultivos de hortalizas tradicionales y no tradicionales: acelga, ajo, alcaucil, apio, brócoli, cebolla, ciboulette, echadote, endibias, espárragos, espinaca, lechuga, melón, papa, pimiento, puerro, radicchio, repollito de Bruselas, rúcula, tomate, zanahoria, zapallitos, zapallo.
Curso: Introducción a aspectos de gestión y mercado de las producciones intensivas con potencial regional (40 horas). Docentes a cargo Ing. Agr. Alicia Zubiría. Contenidos mínimos: Importancia económica a nivel mundial, nacional y regional de las cadenas agroalimentarias estudiadas. Mercado interno y externo, y perspectivas de las producciones intensivas con potencial regional. Costos: directos, indirectos, de producción. Cálculo de margen bruto y rentabilidad. Inversiones.
Seminario Final: Ing. Agr. María Belén Rosini estará a cargo del seguimiento de los trabajos prácticos realizados por los alumnos y canalizará las inquietudes a las correspondientes áreas temáticas.
+ Leer más07/03/2012 - 17:09:59 hs.
El secretario de Turismo, Eventos y Fiestas Populares, Hernán Bertellys junto a integrantes del grupo Quijotes del Camino, organizadores del Encuentro Mototurístico de Semana Santa, recorrió hoy las instalaciones del Camping Municipal a fin de continuar delineando la organización de este evento. Además estuvieron presentes miembros del Escuadrón Ingenieros Blindados I, provenientes de la Guarnición Ejército Olavarría.
Cabe remarcar que el diputado Mario Caputo y el secretario de Turismo presentaron un proyecto a las autoridades del Ejército para instalar un puente que una el Camping y la vieja cancha de rugby, para que no vuelva a ocurrir lo sucedido el año pasado en la Pista de Atletismo donde se realizaron distintos destrozos.
+ Leer más11/03/2012 - 10:06:04 hs.
El Delegado Municipal de Chillar, Carlos Pagella, se reunió ayer con el presidente del Consejo de Administración de la C.E.A.L, Roberto Rusciolelli; la gerente de Recursos Humanos, Patricia Schmit; el subgerente Técnico, Daniel Ramos; el tesorero, Gustavo Corengia y el jefe de Redes, Claudio Rufino.
Durante el encuentro se trataron distintos temas de importancia para la comunidad.
+ Leer más21/04/2012 - 10:19:19 hs.
Con la gratificante respuesta del público local al Programa gestado por la Comedia de la Provincia, este domingo a las 20.30 hs. vuelve a “La Salita” el Equipo Delta de Azul con la obra “Largo Silencio de Voces y Tambores”.
Arístides Vargas, dramaturgo argentino exiliado desde los años de la dictadura y que se ha convertido en una de las personalidades teatrales más representativas de América Latina, dice: El hecho teatral se basa en un equívoco: uno cree escribir una obra, los actores creen que están interpretando la obra que escribió el autor, y el público cree que está viendo la obra interpretada por unos actores y escrita por el autor, pero en realidad está viendo lo que él quiere ver. Es decir, el público también escribe, pero escribe la obra que necesita.
Esta reflexión a propósito del fenómeno escénico habla en definitiva de la consustanciación, que no quiere decir acuerdo, que se produce entre la obra artística y su espectador que “vive” y se “impresiona” de una u otra forma por una obra y la hace propia traduciéndola desde su pensamiento y sensibilidad.
Pareciera que las propuestas del Teatro Histórico están alejadas de la cotidianeidad del público. Sin embargo, casi sorprendentemente, este Ciclo reaviva el pasado y lo trae al hoy para profundizar la comprensión del complejo mundo que vivimos. Sería casi como el formulismo bretchiano: alejarnos para acercarnos.
La obra “Largo Silencio de Voces y Tambores” se basa en la historia de Juan y Antonio de Vargas, dos musiqueros negros que integraron la banda de música que un hacendado mendocino, don Rafael Vargas, le regalara al General San Martín para la Campaña de los Andes. A ellos se suma un personaje, también histórico: Víctor de la Prada, director de la primera Academia de Música Instrumental de Buenos Aires.
El director Edelmiro Menchaca Bernárdez procedió a partir de la obra de Cristina Demo a la reelaboración dramatúrgica para la puesta en escena con el objetivo de profundizar la indagación sobre la influencia de la negritud en nuestra cultura y abordar otros temas de absoluta vigencia que están en la pieza: la identidad, la libertad, el heroísmo, el patriotismo, las guerras, los choques culturales, el desarraigo. A la vez avanza en ciertos paralelismos, por similitud o contraste, entre el Cruce de los Andes impulsado por San Martín con sus ideales libertarios americanos y un hecho que ocurre ciento cincuenta años más tarde: La Guerra de Malvinas.
Opiniones: (Cristina Demo) El texto se ilumina en el trabajo minucioso y enriquecedor, casi una verdadera tarea de arqueología teatral que llevan adelante el director Edelmiro Menchaca y su gente. (Héctor Nebbia): No sólo la puesta es acertada en este caso sino también los trabajos actoral (Gerardo Raidigos, Daniel Navas, Lucas March, Lucy Iguerategui y Julio Benítez), a nivel, todos ellos. Los actores apelan muchas veces al tono farsesco pero con momentos que devienen naturalmente en íntima poesía, lirismo que se transforma en canto épico cuando del destino de la negritud se trata. (Norma Peralta): Me es muy grato recomendar, casi imperativamente, la convivencia a este espectáculo.
Las entradas tienen un valor promocional de $ 25.- y debido a que la capacidad de la sala es absolutamente limitada se pueden reservar a los teléfonos 15-567918 o 15-460574 . Para una organización adecuada se solicita responsabilidad en las reservaciones las que se mantendrán hasta 15 minutos antes de comenzar cada función.
+ Leer más16/05/2012 - 19:32:46 hs.
Personal de la Dirección de Seguridad y Control Urbano se encuentra realizando trabajos de pintura en reductores de velocidad en Av. 25 de Mayo.
Por este motivo se recomienda a la población circular con precaución por dicho sector.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions