22/05/2012 - 20:08:38 hs.
La Subsecretaría de Desarrollo Social informa a los beneficiarios del programa Envión que se suspendieron las clases.
+ Leer más28/05/2012 - 19:00:26 hs.
El concejal de la UCR, Dr. Juan Sáenz, presentó un Proyecto de Comunicación el cual será tratado en la sesión de esta noche donde solicita al Departamento Ejecutivo que a través del área de infraestructura, obras y servicios públicos determine las zonas afectadas por la inundación con la intención de brindar algunos beneficios a los vecinos afectados. Además solicita Departamento Ejecutivo que a los efectos del pago de los Servicios de Obras Sanitarias gestione ante la CEAL la suspensión del cobro del servicio medido de agua corriente por el término de 30 días. El Proyecto tiende a brindar algunos beneficios a los vecinos que se vieron afectados por la crecida del Arroyo Azul el 18 de mayo.
Proyecto de Comunicación
Azul, 23 de Mayo de 2012
Señor Presidente
del Concejo Deliberante de Azul
Dr. Alejandro LOZANO
S / D.
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, Concejales del Bloque de la Unión Cívica Radical, tienen el agrado de dirigirse a usted a efectos de poner en su consideración y del cuerpo que preside el siguiente
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
VISTO la situación de anegamiento vivida recientemente por muchos vecinos de la ciudad de Azul y zonas rurales aledañas como consecuencia del exceso de lluvias y del desborde del arroyo azul.
Y CONSIDERANDO
Que el fenómeno hídrico no solo afectó directamente a vecinos en general, comerciantes y PYMES de distintos y vastos sectores de la comunidad en el ejido urbano como consecuencia del desborde del Arroyo Azul sino que además produjo cuantiosos daños en la zona rural del partido por las copiosas lluvias acaecidas en los últimos meses.
Que numerosas familias se han visto seriamente afectadas por el fenómeno climático teniendo diversos daños en sus viviendas como consecuencia del ingreso de una gran masa de agua lo que obligó a muchos de ellos a ser evacuados o a autoevacuarse.
Que el ingreso de agua en las viviendas y comercios no solo produjo daños en la estructura edilicia sino que además causó un gran deterioro de mobiliario, ropa, alimentos, mercaderías, etc.
Que como consecuencia de la inundación muchos vecinos han necesitado que se los provea de ropa, colchones, frazadas calzados y alimentos y han debido usar gran cantidad de agua corriente para poder limpiar su casa y/o comercio para ponerlos nuevamente en condiciones de habitabilidad y uso.
Que en poco más de cuatro meses llovieron en Azul unos 1000 milímetros, cuando el promedio anual histórico de la región es de 800 milímetros.
Que desde que comenzó el mes de mayo prácticamente no ha parado de llover en algunas de las principales regiones productivas de la provincia de Buenos Aires siendo los más afectados los Partidos de Azul, Carlos Casares, Pehuajó y Bolívar.
Que la preocupación de los productores rurales del partido de Azul va en aumento y en muchos casos es alarmante la situación por la que están atravesando, ya que la lluvia caída provocó la acumulación de una enorme cantidad de agua que impidió levantar gran parte de la cosecha de soja y maíz y puso en peligro la siembra fina de trigo y cebada. Además hay muchas cabezas de ganado en riesgo y se registran serios problemas para trasladar la hacienda, sacar leche de los tambos así como llevar insumos a los campos por el estado de los caminos, provocando importantes pérdidas económicas,
Que el propio Intendente de Azul decretó la emergencia Hídrica, Social, Económica y Financiera del Partido y confirmó que los jefes comunales de la región gestionarán la postergación de las obligaciones impositivas para los productores que demuestren daños considerables.
Que el Ejecutivo Municipal se encuentra facultado frente a situaciones imprevistas a declarar la implementación de medidas especiales teniendo además la prerrogativa de realizar cambios y excepciones en materias de su competencia y atribuciones.
Que suspender el cobro de distintos servicios y tasas municipales y provinciales a los vecinos afectados por la inundación así como gestionar el otorgamiento de créditos subsidiados sería una medida positiva para garantizar un apoyo concreto en el camino que se debería transitar hacia la recuperación de una vida normal para todos los damnificados.
Por ello
EL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
Acuerda y resuelve la siguiente
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1°: SOLICITASE al Departamento Ejecutivo que a través del área de infraestructura, obras y servicios públicos determine las zonas afectadas por la inundación, tanto en el ejido urbano como en el resto del Partido de Azul, las que podrán ser beneficiadas con la postergación, suspensión y/o eximición del cobro de tasas y/o servicios.
ARTICULO 2°: SOLICITASE al Departamento Ejecutivo que a los efectos del pago de los Servicios de Obras Sanitarias gestione ante la CEAL la suspensión del cobro del servicio medido de agua corriente por el termino de 30 días a contar a partir del 18 de mayo del corriente año a los vecinos que viven en zonas afectadas por la inundación.
ARTICULO 3°: SOLICITASE al Departamento Ejecutivo que en el marco de la emergencia Hídrica, Social, Económica y Financiera del Partido de Azul decretada por el Sr. Intendente Municipal evalúe la factibilidad de:
A - Eximir de la obligatoriedad del pago de tasas y servicios municipales a los vecinos, comerciantes e industriales de la ciudad de Azul afectados por la reciente inundación.
B - Prorrogar el cobro de la tasa vial a los productores del Partido de Azul afectados por la inundación.
ARTICULO 4°: SOLICITASE al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de gestionar ante el Gobierno Provincial y ARBA:
A - La suspensión temporaria del pago de impuestos inmobiliarios provinciales a todos los vecinos de la ciudad de Azul afectados por la reciente inundación.
B - La suspensión temporaria del pago de impuestos inmobiliarios rurales a todos los productores agropecuarios afectados por el exceso hídrico en el Partido de Azul.
Articulo 5°: SOLICITASE al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de gestionar ante los distintos Bancos oficiales y organismos de crédito nacionales y provinciales:
A - La suspensión temporaria del pago de obligaciones crediticias así como el cobro de multas por mora y de intereses punitorios por descubiertos no acordados en las cuentas bancarias de comerciantes, PYMES y productores del Partido de Azul que han sido afectados por las inundaciones.
B - El otorgamiento de créditos a tasas subsidiadas para la reposición de capital de trabajo y otros insumos necesarios para reiniciar la actividad a comerciantes y PYMES que han sido afectados por las inundaciones
ARTICULO 6° : DE FORMA.
+ Leer más14/07/2012 - 19:25:29 hs.
Se realizó esta mañana en el Salón Cultural el acto de entrega de premios a los alumnos que participaron del concurso literario efectuado en el marco del proyecto de hermanamiento entre Azul y Alcalá de Henares.
Cabe mencionar que de este concurso participaron la Escuela Dulcinea perteneciente a la localidad española y las escuelas azuleñas N° 16 Paraje La Colorada, N° 38 del Paraje Campomar; y N° 53 del Paraje Siempre Amigos.
Al dar comienzo al encuentro la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone expresó que “esto es una parte más de un proceso de este hermanamiento donde hubo toda una comunidad que estuvo trabajando para que esto fuera posible”.
Por su parte la Inspectora Verónica Crisafulli señaló que destacó la intervención realizada por muchas instituciones de la comunidad para poder realizar esta actividad, felicitó a los niños y docentes de estas escuelas e invitó a los demás establecimientos educacionales a sumarse a este tipo de propuestas.
En tanto el vicecónsul Vicente Peris Cort consignó que “debemos seguir alimentando estas actividades porque a un año del hermanamiento con Alcalá de Henares se han logrado ya estos frutos”.
Por último el intendente José Inza destacó “el trabajo que realizaron los chicos, la comunicación y el trabajo de articular y entrelazar culturas es lo más destacable, más aún al hacerlo desde la educación, desde los niños”.
Por otra parte remarcó “lo importante que resulta como tarea de integración que uno hace con otras culturas y tenemos la certeza de que nuestro proyecto cultural, social y económico está en un plano de igualdad con el resto. Esta globalización que se puede realizar en la información nos permite proyectarnos como sociedad civilizada y trasmitir nuestros contenidos culturales al resto del mundo”.
Se otorgaron premios a los siguientes alumnos:
1° Franco Fondovila
2°Eduando Serris
3°Lucía Galán
Menciones honoríficas:
Abril Gaitán
Edgardo Serris
Camila Oliva
Brisa Selva
Andrea Giobbi
Jorge Zabala
Rodrigo Túnez
+ Leer más08/08/2012 - 17:07:50 hs.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul organiza para el próximo 24 de agosto del corriente una Seminario sobre “Panorama actual de la Locación urbana y en el proyecto de unificación y reforma de los Códigos Civil y Comercial” a cargo del especialista Dr. Enrique Luis Abatti.
En la sede del Colegio -en Av. Perón 514 de Azul- de 18 a 21 hs. se abordará esta cuestión de actualidad en un amplio temario que abarcará los siguientes puntos: cómo fijar alquileres en el actual contexto inflacionario; renegociación de contratos en tiempos de crisis; contratos en dólares; el cepo cambiario y la proyectada pesificación; convenios de desocupación; nuevo procedimiento especial de desalojo abreviado en la provincia de Buenos Aires.
Aspectos prácticos:
Fórmulas para convenir alquileres: a) alquiler progresivo o escalonado, ascendente o descendente; b) alquiler en moneda extranjera y el cepo cambiario; c) alquiler con obligación alternativa de indexación; d) alquiler con obligación facultativa del locatario de fijación de precio por tercero; e) alquiler cuotativo; f) alquiler con indexación en suspenso; g) alquiler constituido por suma predeterminada y porcentaje de ventas.
1)Renegociación de contratos en tiempos de crisis. Imprevisión contractual.
2)Temas locativos especiales de actualidad.
3)Destino habitacional, comercial, industrial, profesional. Locación turística.
4)Responsabilidad civil. Caso fortuito. Incendio o inundación. Cláusulas de liberación.
5)Fianza. Limitación de fianzas (ley 25.628). Cesión y sublocación.
6)Mejoras: incorporación inmediata, ventajas.
7)Resolución del contrato por el locador para ampliar la capacidad locativa del inmueble.
8)Aspectos procesales.
9)Convenios de desocupación.
10)Nuevo procedimiento especial de desalojo abreviado en la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires (art. 676 ter CPCCBA). Entrega inmediata del inmueble.
Trayectoria del Dr. Enrique Luis Abatti: Abogado. Presidente del Centro Argentino de Derecho Inmobiliario y Propiedad Horizontal (CADIPH). Presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina (CAPRA). Asesor jurídico del Directorio del SOM. Coautor con el Dr. Ival Rocca (h) de 43 libros jurídicos, entre ellos: “1500 Modelos de Contratos, cláusulas e instrumentos” (7 ts.). Colaborador de las revistas jurídicas La Ley, Anales de Legislación Argentina y El Derecho y de los diarios La Nación, Clarín, Ámbito Financiero, Infobae y El Cronista Comercial.
Se informa además que en la ocasión se venderán los libros de los Dres. Abatti y Rocca (h) “1500 Modelos de Contratos, cláusulas e instrumentos. Comerciales, civiles, laborales y agrarios”, “350 Modelos de contratos”, “Cartas Documento”, “Locaciones y procesos de desalojo”, “Desalojo de inmuebles” y “Contratos inmobiliarios”, todos con CD y a precios promocionales para los asistentes.
+ Leer más11/08/2012 - 00:10:19 hs.
El pasado 21 de Julio en las instalaciones de el Fortín, la Juventud Sindical Azul realizo un festival de Rock Solidario a beneficio del Hogar Sagrado Corazón. Debido a la difícil situación económica que atraviesa la institución, surge la propuesta del referente y concejal FpV, Diego Colman con el fin de recaudar fondos para obras de infraestructura. Finalmente en el día de hoy se concreto el objetivo, y se hizo entrega al hogar Sagrado Corazón de los materiales para la refacción del patio descubierto de la institución (30 bolsas de cal, 10 bolsas de cemento, 3 mts de arena gruesa, 3 mts de arena fina, y 5 kg de cerecita. El encargado de la Organización de Juventud Sindical Azul, Hugo Torres se acerco esta mañana al establecimiento para tal fin, donde fue recibido por Ignacio Nasello, integrante de la cooperadora, quien le agradeció por tan importante gesto de esta agrupación.
+ Leer más25/09/2012 - 22:44:11 hs.
A la habitual muestra de producto e insumos relacionada con los servicios públicos, especialmente energía eléctrica, agua y saneamiento, se suman este año una serie de conferencias de temas de gran interés, como telecomunicaciones, servicios sociales y cambio climático.
La edición 2012 de la ExpoTécnica Cooperativa de Fedecoba suma adhesiones y crecen las expectativas en torno a su desarrollo los días 3 y 4 de octubre en la ciudad de Azul.
Este año, el encuentro tecnológico, ya convertido en el más importante del movimiento cooperativo, comenzará el miércoles 3 de octubre con un Seminario sobre Telecomunicaciones -en el salón de actividades múltiples de Rauch 729- que incluirá el desarrollo de conferencias sobre la participación de las cooperativas en el Programa Argentina Conectada y las tendencias actuales en Redes de Servicios y Sistemas de Video Vigilancia. Asimismo, se realizará una Mesa Redonda con la participación activa de cooperativas que hayan realizado obras y/o proyectos importantes en materia de Telecomunicaciones.
Al día siguiente, 4 de octubre, en el predio del Club Bancario, se inaugurará una nueva edición de la ExpoTécnica Cooperativa, con exhibición de productos e insumos correspondientes a los distintos rubros de los servicios públicos, a cargo de más de 100 empresas proveedoras del sector. En el transcurso de esta jornada, habrá tres nuevas Jornadas de Capacitación en el marco del Congreso Técnico del evento.
Una de ellas estará dedicada a las Prestaciones Sociales, incluyendo, además de los Servicios de Sepelios que brindan las cooperativas, una temática abierta a cuestiones de interés comunitario y a ciencias actuales, tales como Accidentología, Tanatopraxia, Cremaciones y Primeros Auxilios. En el marco de esta jornada, y con convocatoria a los Municipios de la zona, se ofrecerá una conferencia sobre Recuperación de los Cementerios en la Provincia de Buenos Aires, aplicando técnicas y normativas vigentes para su reestructuración, modernización y aprovechamiento de espacios. Se espera la participación no solo de operarios de cooperativas, sino también de municipios de la zona o público interesado en la temática.
El segundo encuentro, consistirá en una Conferencia sobre Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en la Argentina, la cual estará a cargo de profesionales pertenecientes a la Dirección Nacional de Cambio Climático. Se tocarán detalles de mucha actualidad, tales como los principales impactos observados en nuestro país, sus causales, y algunas metodologías de trabajo para que cada localidad pueda identificar el riesgo e implementar medidas de adaptación al cambio climático en su territorio. La conferencia será interactiva y permitirá las consultas abiertas de la concurrencia.
La tercera jornada estará dedicada a la Energía Eléctrica, y englobará un par de conferencias, acompañadas de demostraciones y consultas interactivas, aplicando talleres y experiencias en campo que, a su vez, permitirán trabajar sobre temáticas relacionadas con redes, cableado, accesorios para el tendido de cables, seguridad en altura, alumbrado público, etc.
Ese mismo día, Fedecoba celebrará su XXXIV Asamblea General Ordinaria.
+ Leer más18/12/2012 - 22:59:54 hs.
Por medio de la presente, la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera invita a toda la comunidad a la FIESTA DE NAVIDAD, a celebrarse el próximo Domingo 23 a las 20hs en el auditorio de calle Necochea 623.
"Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz" (Isaías9:6)
+ Leer más31/01/2013 - 23:00:52 hs.
La Dirección de Hidráulica y Vialidad Urbana informa que comenzaron los trabajos de reconstrucción de losas en distintos sectores de la ciudad.
Actualmente se trabaja en la bocacalle de Mesura y Av. Pellegrini, donde presenta el pavimento un avanzado grado de deterioro, y continuarán por la Av. mencionada y la calle Abeberry.
Los mismos consisten en la remoción de las losas y de las bases que se encuentran colapsadas, reconstruyendo las bases con suelo cemento, luego se coloca la armadura, previo colado del hormigón.
Los trabajos fueron licitados mediante una licitación privada, y el adjudicatario es la Empresa Korvial SRL, , siendo el plazo previsto de 60 días y el monto total de la obra asciende a la suma de $ 399.230.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/03/2013 - 18:49:35 hs.
El Secretario de Turismo de la Provincia, Ignacio Crotto, llegó temprano a la Fiesta Nacional de la Vaca y aseguró que se quedará hasta el final para ver el cierre con los Pimpinela.
Hoy la Fiesta de la Vaca recibió la visita del Secretario de Turismo de la Provincia, que junto a su equipo, disfrutarán de la última jornada de esta fiesta popular. Al respecto Crotto afirmó: “Esta es una fiesta joven pero que está bien posicionada y eso significa muchísimo, eso se lo ve tanto con los artistas que están viniendo y con la cantidad de gente”
Es la primera vez que concurre a la Fiesta de la Vaca: “me comprometí el año pasado a venir pero no me pude acercar y este año no podía fallar así que estamos acá presentes. Me voy a quedar hasta el final, hasta que toquen los Pimpinela.”
Al respecto Hernán Bertelys explicó: “Ignacio hace tres festivales que nos viene acompañando. Cuando llegamos a golpear la puerta de la Secretaría de Turismo de la Provincia nos atendieron muy bien, fuimos prácticamente de forma anónima y enseguida empezaron a acompañarnos. Siempre colaborando con lo que podían. Tener el ojo de Ignacio recorriendo la fiesta es muy importante para nosotros, ya que él recorrió gran parte de las fiestas populares de la Provincia Es un honor tener su visita, además teniendo en cuenta que es de nuestros pagos. Nos sentimos muy acompañados por la Provincia, él es un representante muy cercano al Gobernador, quién nos ha enviado un saludo”.
Con respecto a su visita Crotto contó: “Siempre tratamos de visitar las fiestas populares porque no es lo mismo estar y verlas, que solo conocerlas por un video o una foto. Y concluyó: “Quiero felicitar a todos los que han hecho esto posible, sé que son muchos los que trabajan aquí y nosotros desde la Provincia vamos a seguir promocionándola para que se siga haciendo conocida y llegue a todos los rincones de la Argentina”.
+ Leer más19/03/2013 - 05:40:22 hs.
Se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de abril en la Facultad de Agronomía (UNCPBA) actividades gratuitas en el marco de la Red Interuniversitaria Internacional en Horticultura. En esta oportunidad se realizarán 2 actividades a cargo del docente – investigador Dr. Diego Miranda Lasprilla de la Universidad Nacional de Colombia (UNCOL). Por un lado el 9 de abril se realizará el curso de extensión “Manejo integrado de cultivos para optimizar las producciones hortícolas” destinado a productores, estudiantes y demás interesados. Los temas que se abordaran serán: Los sistemas productivos con especies hortícolas, el enfoque de las cadenas productivas aplicado a especies hortícolas y prácticas de manejo integrado de cultivos con énfasis en especies hortícolas. Dicho curso tiene como principal objetivo contribuir a que los participantes puedan optimizar la planificación y manejo de su sistema productivo.
Los días siguientes 10 y 11 de abril se dictará un curso de posgrado “Manejo adecuado de suelo, riego y nutrición para la optimización de Producciones Intensivas”, dirigido a Ingenieros Agrónomos o equivalente, o quienes acrediten experiencia y formación en la temática. Los temas a abordar son: Criterios a considerar para el establecimiento de especies hortícolas; aspectos ecofisiológicos y su influencia en la producción; la calidad del sitio de plantación para establecimiento de producciones intensivas; diagnóstico y manejo de la fertilidad del suelo para dichas producciones; diagnóstico de la calidad del agua de riego; problemática de las especies hortícolas cultivadas en suelo; cultivo de especies hortícolas en sistemas de cultivo sin suelo; Casos de sistemas de producciones intensivas como por ejemplo: Uchuva (Physalis peruviana L.); Granadilla (Passiflora ligularis Juss); flores de corte (Rosa spp), etc. Dicho curso tiene por objetivo capacitar para la definición de criterios físicos, bióticos, técnicos, económicos y socioculturales necesarios para el establecimiento y manejo de un sistema productivo intensivo.
La Valorización de Cadenas Agroalimentarias Hortícolas constituye un aspecto de fundamental importancia para la jerarquización, optimización y expansión del sector hortícola, objetivos que se han fijado integrantes del Centro Regional de Estudio Sistémico de Cadenas Agroalimentarias (CRESCA) perteneciente a la Fac. de Agronomía de la UNCPBA; este núcleo impulsó la creación de una Red Interuniversitaria Internacional en Horticultura en 2011 aprobada por la Secretaría de Políticas Universitarias. La misma está integrada por las siguientes instituciones: Universidad Nacional de Colombia (UNCOL), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de México; Universitá degli Studi di Pisa (UNIPI), Italia; Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
Las actividades están siendo organizadas en forma conjunta por los responsables de las tres sedes argentinas que integran la Red, Ing. Agr. Mag. Ana María Castagnino e Ing. Agr. MSc. Gabriela Martinoia, por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA); Ing. Agr, Esp. Federico Bornand por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Ing. Castagnino también por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).
Actividades interinstitucionales como la presente tienden al fortalecimiento de relaciones entre las unidades académicas, contribuyendo a complementar el potencial científico y cultural de las instituciones involucradas y a una mayor integración latinoamericana en la disciplina Horticultura. Mayor información e inscripción dirigirse por email a infocresca@faa.unicen.edu.ar
Perfil del disertante
El Dr. Miranda Lasprilla es Ingeniero Agrónomo, especialista en fertilizantes y medio ambiente de la Universidad Autónoma de Madrid; con estudios de Maestría en Ciencias Agrarias en el área de Fisiología de Cultivos de la Universidad Nacional de Colombia; Doctor Rerum Horticulturarum de la Universidad de Humboldt en Berlín-Alemania. Posee 30 años de experiencia en el sector agropecuario de Colombia en labores de investigación, transferencia de tecnología y capacitación. Es experto en Sistemas de Producción aplicados a la administración, organización, planeación y diseño de Proyectos de Investigación y hace doce años que se desempeña como Docente en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, en las asignaturas propagación vegetal, manejo de frutales tropicales y fisiología de cultivos. Además se desempeña como Director de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, Vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical y Coordinador Regional de Sistemas de Producción- Coordinador Nacional de Frutales de clima cálido y medio. Plan Nacional de Frutales CORPOICA. Se ha desempeñado como presidente de la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas (SCCH) siendo actualmente secretario.
+ Leer más27/03/2013 - 00:02:47 hs.
En el despacho del intendente municipal José Inza, mañana a las 11 horas se abrirán los sobres de la licitación para la pavimentación de 102 cuadras en nuestra ciudad, para lo cual fueron adquiridos 7 pliegos. Estarán presentes el jefe comunal, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe, el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica y el jefe de compras municipal Gustavo Fittipaldi.
Estarán incluidas en esta obra 46 cuadras de los barrios Monte Viggiano, Alfonsina Storni y Solidaridad, 17 de Plaza Oubiñas y 39 del Carmen.
Para esta importante obra, la gestión de José Inza cuenta con un crédito del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar parcialmente el costo del proyecto, aportando el municipio los fondos restantes.
Al respecto, el mandatario comunal sostuvo que “es un momento muy importante para nuestra ciudad y nuestra gestión; de aquí para adelante se abre una serie de expectativas para lo que va a ser el avance del asfalto en nuestra ciudad que con estas 102 cuadras se va a completar de una manera muy significativa”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/04/2013 - 22:09:38 hs.
Desde Anses Azul, queremos convocar a todos los vecinos de nuestra ciudad a colaborar con el desastre ocurrido en la ciudad de La Plata. Todos tenemos un amigo, un vecino, un estudiante que vivio o ha vivido en La Plata; en las ultimas inundaciones en nuestra localidad nos ayudaron de todo el pais y mucho, ahora nos toca a nosotros devolverle toda esa solidaridad. Vamos a juntar TODO TIPO DE ROPA E INDUMENTARIA en nuestra sede de Av. Peron n" 425 en el horario de 8,00 a 14,00. quien pueda acercar algo lo agradeceremos, la semana entrante haremos un viaje especial para hacer llegar todo lo juntado. MUCHAS GRACIAS
+ Leer más13/04/2013 - 16:35:29 hs.
El intendente José Inza visitó hoy la localidad de Cacharí donde realizó diversas actividades. Lo hizo acompañado por el secretario General Sergio Cedeño, el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica, la secretaria de Salud Verónica Gómez, el subsecretario de Coordinación Técnica Matías García, el subsecretario de Desarrollo Social Claudio Ocampo, el subsecretario de Comunicación Daniel Puga, el coordinador de Programas Especiales Jorge Krieger, el director de Prensa Lucio Rancez y el concejal Rodolfo Rancez.
En principio el jefe comunal acompañado por el delegado de la localidad Diego Zariatti visitó la Escuela Especial Nº 506. En la ocasión Inza expresó que “vinimos movilizados especialmente por este hecho tan desgraciado que le tocó vivir a esta escuela que ha sido presa de un incendio que destruyó prácticamente las instalaciones y los elementos de trabajo. Por tal motivo empleados municipales junto a ex alumnos ya están colaborando para poner en condiciones la institución”.
En tanto afirmó que “estamos evaluando cómo podemos realizar un aporte económico desde el municipio y contener a todo el personal y ayudarlos”.
Por su parte la directora del establecimiento asistencial Anahí Martínez agradeció la presencia del gabinete en el lugar y manifestó que “estamos tratando de salir adelante lo antes posible y necesitamos el apoyo de todos. Sabemos que desde el municipio vamos a contar con la ayuda necesaria pero también quiero destacar toda la colaboración del delegado que puso a entera disposición el personal”.
Asimismo agradeció al personal docente y la comunidad en general que trabajan incondicionalmente para recuperar esta sede.
En otro orden destacó que “los chicos no perdieron días de clases gracias al Centro Complementario y la Escuela Nº 6 que nos cedieron espacio para que los alumnos estuvieran con la parte académica y con el comedor”.
Por último el delegado Diego Zariatti destacó el trabajo que efectuaron desde el mismo momento del siniestro los agentes municipales de la Delegación.
Posteriormente Inza junto a la comitiva recorrió el Hospital Casellas Sola, saludo a los enfermeros y se reunió con el Director Eduardo De luca.
A continuación visitaron la Unidad Sanitaria 11, donde dialogaron con las trabajadoras sanitarias.
Por último la comitiva mantuvo un encuentro con el delegado Diego Zariatti, donde se plantearon inquietudes de los vecinos y proyectos que se realizarán en la localidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/05/2013 - 16:44:50 hs.
Secretaría de Asuntos Docentes informa a los interesados que se encuentra abierto el LISTADO DE EMERGENCIA para cubrir los siguientes módulos y horas:
- CIENCIAS NATURALES
- ARTE(LENGUAJE COMPLEMENTARIO DE LAS ARTES VISUALES)TEATRO
- BIOLOGIA
- PROYECTO DE PRODUCCION EN TEATRO
- EDUCACION PARA LA SALUD
- POLITICA EDUCATIVA SANITARIA
CRONOGRAMA
DIFUSIÓN: 16/05/2013
INSCRIPCIÓN: 17/05/2013 al 21/05/2013 en nuestra sede De Paula 1130 en el horario de 8 a 16 hs.
SECRETARIA DE ASUNTOS DOCENTES
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions