17/05/2013 - 16:10:13 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se encuentra programando junto a la Secretaria de Cultura de Olavarría y a la Dirección de Cultura de Rauch una gira por la Provincia de Buenos Aires de Música Quántica Voces de Cámara, integrado por jóvenes voces seleccionadas, entre las cuales se encuentra un azuleño, el joven Luciano Cocciardi, ex integrante de los coros de la Escuela de Estética.
Antes de su partida a la segunda gira europea abarcando Italia y Francia, ofrecerán tres conciertos en primer lugar en La Casa de la Cultura de Rauch el día 20 de junio, el viernes 21 podremos apreciar su repertorio en el Teatro Español de Azul, para finalizar el dia 22 en Olavarría, en el Salón Rivadavia.
Música Quántica en corto tiempo ha cosechado muchas distinciones y premios, y entre ellos el haber sido seleccionados para el 10° Simposio Mundial de Música Coral que se realizará en Seúl, Corea del Sur, en Agosto de 2014, con el orgullo y la responsabilidad de llevar al simposio una muestra de la música coral en Latinoamérica, y particularmente una muestra de la música coral argentina.
Este coro, fundado en 2006 y uno de los más destacados de nuestro país, está dirigido actualmente por Camilo Santostéfano, egresado del IUNA, con una interesante trayectoria. Actualmente es Profesor en el Conservatorio “Astor Piazzolla” de la Ciudad de Buenos Aires y en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola. Además fue formado por estudiantes y graduados de diferentes carreras musicales y por cantantes corales de rica experiencia.
Así describen su proyecto “Somos un grupo formado en el 2006 por jóvenes artistas provenientes de diversas provincias de nuestro país así como de vecinos países latinoamericanos, convencidos de que en cada sonido y en cada silencio hay algo más que lo asequible por los sentidos, y que esto conforma la esencia del hecho musical como expresión y testimonio de los Hombres.
Es esta convicción el origen y destino del grupo y de nuestro nombre, y transitar las emociones uniendo lo perceptible con su trasfondo es nuestra constante búsqueda. Acercamos al público programas de concierto novedosos y diversos, compartiendo música del más alto nivel realizando interpretaciones profundas y minuciosas de las obras”.
Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/05/2013 - 02:17:04 hs.
Con una importante presencia de vecinos se desarrolló este mañana el acto oficial del 203º aniversario de la Revolución de Mayo, organizado por el Gobierno Municipal.
Las actividades comenzaron con un homenaje que se realizó en la entrada al templo mayor, a quien fuera el primer Obispo Diocesano de Azul Monseñor César Antonio Cáneva, al cumplirse 60 años de su fallecimiento.
Luego las autoridades ingresaron a la Iglesia Catedral para concurrir al clásico Tedeum que estuvo presidido por el Obispo Hugo Salaberry y del cual participaron el intendente municipal José Inza, el vicepresidente primero del Concejo Deliberante Pablo Puppio, funcionarios municipales, concejales y consejeros escolares, autoridades educativas, militares y policiales y representantes de instituciones de la comunidad.
Posteriormente, en San Martín entre Colón y Burgos se desarrolló la ceremonia central y desde el palco oficial la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone se dirigió a los presentes.
El siguiente es el discurso brindado en la ocasión:
"Señor intendente municipal, autoridades nacionales, provinciales, militares, civiles, religiosas, alumnos de las escuelas que nos acompañan, docentes, gente de nuestro pueblo que se acercó hoy a hacer un alto en el camino, porque el calendario nos dice a los argentinos que hoy es un día para recordar, para pasar por el corazón.
Hoy estamos haciendo alusión a una fecha bisagra de nuestra historia.
Podríamos hacer simplemente un reconto de momentos históricos y también podemos hacer algunas reflexiones sobre los hechos. Podemos recordar que hace ya más de 200 años eramos una colonia, eramos un virreinato y dependíamos de una metrópilis central. Eramos una colonia.
Pero vientos nuevos llegaban a este virreinato, vientos que surgidos allá de Europa, de una revolución que cambió la historia de la humanidad, la revolución francesa, nos traían otros aires e ideas, y cambiaban el orden natural de las cosas.
Ya el poder no lo tenía un rey, no venía de arriba, sino que ahora los pueblos empezaban a sentir que el poder surgía de su propia gente. Libertad, igualdad y fraternidad, son conceptos no pensados hasta ese momento.
Y en nuestra tierra, un grupo de patriotas formados en las universidades americanas y también en la metrópoli, se habían nutrido de esas ideas revolucionarias. Y que fantástico, pensaban que esas ideas eran valientes, valerosas y posibles en su Patria. En esta Patria que se empezaba a formar, entre lo viejo y lo nuevo. Y fue cuando llegó al virreinato la noticia de que el Rey Fernando VII había caído prisionero en manos de las tropas napoleónicas.
No teníamos Rey y fue un momento para estos patriotas para empezar a pensar de una manera diferente la forma de gobernarse. Me imagino a ese mes de mayo con una turbulencia, con un vigor en los debates, con distintas posturas. Con un virrey que se resistía y con fuerzas que lo impulsaban a que dejara ese lugar que sentían que ya no le pertenecía.
Distintos hombres desde distintos sectores respondiendo a intereses económicos diversos también, pero nutridos de este espíritu libertario; fueron a decirle que este pueblo, que todavía no podía llamarse Argentina, quería gobernarse por si. Me imagino ese Cabildo del 22 de mayo con la efervescencia de los debates, porque pensar la Patria es pensarla desde las ideas que uno tiene, y las ideas eran tán diferentes. Cómo habrá sido, que se forma una Primera Junta donde el virrey la preside y al otro día la voltean. Son los primeros patriotas los que se hacen cargo de ella. De ahí en adelante la historia de los argentinos tiene esta energía del debate, del intercambio de ideas, donde fuimos capaces de generar avances que otros pueblos hermanos no lo hicieron.
Siento que estamos conmemorando 200 años de la Asamblea del año XIII, y pensemoslo: un tiempo monárquico que se anima a hablar de libertad de vientres, de libertad para los esclavos. Ya fuimos vanguardia en esto de luchar por los derechos civiles.
Y quiero hacer un alto, en este momento en donde imagino a esos patriotas, a Saavedra, a Moreno, a Castelli, a Rodríguez Peña; debatiendo con una virulencia propia de las ideas fuertes, ¿Que modelo de patria queríamos?. Y tal vez ahí ya estuviera presente esta idea de liberación o dependencia.
¿Que patria pensaban, si una patria dominada o una Patria pensada desde adentro con un sentido de nacionalidad fuerte?
Y mas allá de los enfrentamientos que los argentinos tuvimos fue ganando la idea de liberación. Y hoy podemos estar orgullosos de esta Patria que se ha ido construyendo, donde nosotros hoy somos protagonistas.
Hoy como ayer, el debate es muy fuerte, pero que bueno sentir que este debate de ideas se hace desde una instancia democrática en la que estamos viviendo el período democrático mas largo de nuestra historia.
A veces cuando veo que nos tiramos a menos, sintiendo el debate presente pienso ¿cuanto hemos crecido los argentinos para poder tener hoy este debate, esta confrontación de ideas, estos poderes trabajando desde una instancia democrática como la que hoy tenemos? Y me siento orgullosa de ser argentina. Y cuando salimos fuera de la frontera y vemos otros pueblos decimos ¿cuanto hemos avanzado los argentinos? ¿Cuanta lucha derramada en el camino y cuanto dejaron nuestros hombres para esto que hoy tenemos?
Creo que en la memoria de los hombres de mayo, de esos que pensaron fuertemente en la liberación y no en la dependencia, la apuesta fuerte de hoy siguie siendo la construcción de un país donde la educación sea el norte. Porque esto es lo que nos hará cada vez más libres.
Los veo a todos los chicos de las escuelas y siento el presente poderoso que tenemos con ustedes, ¡que futuro si sienten que son protagonistas del tiempo que estan viviendo!
Quiero también detenerme a sentir esta democracia: Hoy junto a nuestro intendente tenemos a los alumnos de las escuelas, que participan en este ensayo de ser "intendentes por un día". La democracia es una construcción de todos, porque la argentinidad no es solo el momento de unos pocos, o la decisión de algunos, sino cuando todos nos ponemos a pensar en el bien común.
Quiero decirles que quise tomar en este eje de reivindicar el camino de la educación como fuente liberadora del sentido crítico, las palabras de Moreno que nos sigue hablando todavía como todos esos patriotas que fueron capaces de animarse a decirle No al imperio, y a pensar una patria diferente. Dice Moreno `si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos, sin destruir la tiranía´.
Podemos destruir la tiranía, porque estamos en el camino de la plenitud democrática, con el orgullo pleno de esta argentinidad´; `gloria a los hombres de mayo´. Con el esfuero de todos sigamos construyendo todo lo que nos falta, pero sabemos que con el ejemplo de los que nos antecedieron y con la voluntad nuestra, todo será posible.
Muchas gracias."
El encuentro culminó con danzas tradicionales a cargo del Ballet Folclórico Municipal y un baile final con alumnos de diferentes escuelas de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/06/2013 - 21:38:13 hs.
Días pasados tuvo lugar la entrega de una importante donación realizada por un grupo de afiliados mercantiles de nuestra ciudad.
La misma se llevó a cabo en las instalaciones del Hogar Sagrado Corazón de nuestra ciudad, donde el grupo organizador de la “Fiesta Día del Trabajador” entregó una importante cantidad de carne para el consumo de los niños y niñas que residen en el establecimiento.
Del acto participaron los trabajadores Emilio Lezcano, Pablo Vitale, David Gallicchio e Ignacio Coronel, recibiendo la mercadería personal encargado de la cocina de dicho lugar.
La donación consistió en la entrega de 16 kg. de carne para milanesa y 25 kg. decarne picada, toda de primera calidad.
Cabe recordar que este grupo de trabajadores mercantiles fue el encargado de realizar el “Baile Día del Trabajador” en el Centro Cultural ADIFA, el martes 30 de abril donde actuaronBeto Labour, Onda Azul, Mario y Lucas con sus músicos en vivo, y el Trío Ibañez.
Por este medio se agradece la gran colaboración brindada por la Asociación Empleados de Comercio de nuestra ciudad, quien desde un primer momento acompañó la iniciativa.
+ Leer más28/06/2013 - 12:15:04 hs.
Estrenada con gran éxito en el mes de febrero como parte del Ciclo Teatral de Verano se repondrá el sábado 6 y domingo 7 de julio en “La Salita” (Espacio Cultural Soles y Fogatas) la comedia “¡Se viene feo, nomás!” que cuenta con libro y dirección de Edelmiro Menchaca Bernárdez.
Dicho trabajo acaba de ser presentado con excelente repercusión en la ciudad de Rauch donde se está desarrollando un Encuentro Teatral con el fin de celebrar los 60 años de existencia del Grupo Candilejas.
Si bien es una obra de ficción y no testimonial, la acción está ubicada en nuestra ciudad y la situación tiene como marco general una inundación de las últimas que agobiaron a los azuleños durante el año pasado. El conflicto interno de una familia se ve arrastrado progresivamente hacia un desenlace en el que todos terminan a la deriva como una frágil balsa en alta mar.
Opinión de un espectador publicada en el Diario El Tiempo: Hermosa noche de teatro. La inclusión no se declama, se practica: “Esto es un verdadero grupo de teatro con vocación, un taller de creación artística. Este grupo integra a todos, con respeto y sin detenerse en edades, ideologías, elecciones sexuales ni parámetros de capacidad. Esto es hacer cultura, esto es hacer una sociedad amplia, con lugar para todos. (María Silvana Vitale)
El elenco está integrado por Derlis Barreca, Haydeé Grierson, Alicia Alfredo, Isabel Trespalacios y Marcelo Vissaggio como protagonistas. Se suman a esta galería de personajes Carlos Fortunato, Andrés Grippaldi, Graciela Casenave y Marta Laboratto. Caracterización, vestuario, diseño espacial: Daniel Navas. Realización escenográfica María Racciatti, Isabel Trespalacios y Carlos Fortunato. Apoyo técnico: Daniel Navas, María Racciatti y Nicolás Navas.
Dado que la capacidad de la sala es limitada se pueden hacer las reservas a los integrantes del Equipo Delta o llamando a los celulares 567918 o 315117.
+ Leer más02/07/2013 - 02:07:38 hs.
En oportunidad de las elecciones del año 2011, en las que en el orden local se convocaba a optar entre los candidatos a Intendente Municipal y concejales –renovación parcial simultánea de las bancadas del Concejo Deliberante-, el actual oficialismo que proponía entonces a José Inza como candidato a titular del Departamento Ejecutivo y a los actuales concejales Rancez, Croharé, Zubiría, Laborda y Colman, basó su campaña en la idea de que Azul se vería favorecido si resultaba gobernado por un frente “en sintonía fina” con el gobierno nacional (Inza, Croharé, Rancez, Zubiría) y provincial (Bertellys, Laborda) y su colaborador sindical (Colman), que le permitiría crecer como lo había hecho Olavarría con el filo K Eseverri. Lógicamente, nunca le explicaron al electorado, lo que si hicimos nosotros desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, el tenor de la “sintonía fina”. El famoso “viento de cola” con el que ascendió al poder el kichnerismo en el 2003, favorecido por la devaluación de Duhalde y el precio internacional de las commodities, no sopló más a partir del 2009, al extremo que el “Eternauta” fue derrotado en las legislativas de ese año como candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires –el distrito con más electores del país-, por De Narváez ¡¡¡¡¡ y la provincia ya estaba en total bancarrota. No por nada, el envidiado Eseverri, dejó de ser afín.-
Pero el electorado local, traccionado por la reelección de Cristina y Scioli, optó por el cambio propuesto por el FpV. A casi dos años de esa opción y a pocos meses de las elecciones legislativas, repasemos en materia de trabajo:
A nivel nacional, se discute si el 16% de la fuerza laboral que está desocupada o subocupada desde hace cinco años (2009) –porcentaje muy superior al 10% histórico anterior a la década del 90- constituye un síntoma de estancamiento o uno de sostenimiento. A nivel local, el relevamiento del Ministerio de Trabajo de la Provincia, que informa un incremento del nivel de desocupación o subocupación del 12,2 % en los últimos dos años, deja fuera de esa discusión al Partido de Azul. Acá no hay estancamiento ni sostenimiento, hay crecimiento ¡de la desocupación! Y en esta disparada, al igual que a nivel nacional, los más perjudicados por la dificultad en conseguir empleo son los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad, franja etárea con tasas de desocupación que duplica el promedio de la generalidad (Pagina/12, 29/6).-
Si se logra conseguirlo, es “en negro” o precarizado, a tal extremo que oficialmente se reconoce que uno de cada tres trabajadores asalariados registrados (en blanco) es empleado público; empleo público que en la actual administración –al igual que los cargos políticos- ha crecido a niveles que no se corresponden con las necesidades burocráticas y lo ha hecho en desmedro de la inclusión en planta permanente de aquellos que desde la época del duclosismo permanecen fuera de toda posibilidad de ingreso, como son los tarjeteros del servicio “municipal” de estacionamiento medido y de todos aquellos alcanzados por la profundización de esas formas extremadamente precarias de empleo.-
Uno de cada dos trabajadores gana menos de $ 3.500,00 por mes. Los costos laborales actuales se encuentran un 30% por debajo del nivel del 2001, demostrando una ventaja competitiva que no se ha agotado a favor de las patronales. Desde esos datos objetivos oficiales, no tiene ninguna otra explicación el silencio y la total falta de acompañamiento a los trabajadores de EFASA por parte de la administración local (DE y CD), los demás partidos patronales (FAP, Socialismo, Peronismo sin Fronteras, UCR, PRO de De Narváez y de Macri, Frente Renovador, etc.) y hasta de las centrales sindicales –con excepción de la CTA “Germán Abdala”-, que no sea la de su evidente defensa de los intereses de la “burguesía nacional” que que acompaña en sus giras a Guillermo Moreno a ofrecer sus productos en el extranjero; tal el caso de los dueños de EFASA.
Cuando la empresa despide a sus trabajadores permanentes con causales falsas –si fuera sin causa dejaría de ser favorecida con los REPROS- y los deja fuera del seguro de desempleo y sin trabajo a los temporarios y, aprovechándose de las urgentes necesidades de los despedidos y sus familias, les arranca una indemnización de sólo el 50% y en cuotas que después no abona, con el consentimiento de la administración –Subsecretaría de Trabajo- y la justicia laboral que homologan acuerdos sin indagar el vicio de la voluntad del trabajador, todas las fuerzas políticas que gobiernan –la gestión kirchnerista de Inza y las representadas en el Concejo Deliberante- le dan la espalda a los trabajadores, allanándole el camino a la especulación empresaria.
Sólo la izquierda puede romper ese esquema político y llevar a las legislaturas la voz de los trabajadores.
Por un salario mínimo equivalente a la canasta básica familiar de $ 7.500,00.-
Por la derogación del impuesto al salario.-
Por la apertura de los libros de las empresas.-
Contra la precarización laboral.-
Por la verdadera universalización del salario familiar.-
Por una voz reinvidicatoria de los trabajadores en las legislaturas.-
LA ÚNICA OPORTUNIDAD REAL ES LA DEL FRENTE DE IZQUIERDA.
Jorge Moreno (Partido Obrero) Candidato a concejal en 1er. término en Azul, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores
Partido Obrero de Azul
+ Leer más16/09/2013 - 11:40:12 hs.
La Dirección General de Seguridad y Control Urbano informa que dentro de las actividades habituales de control e inspección que se desarrollan, se llevaron a cabo, a través del área de Inspección General y conjuntamente con personal policial, diferentes inspecciones en comercios nocturnos de la ciudad, con el objeto de verificar el normal funcionamiento de los mismos, y evitar que cometan irregularidades y transgresión a las normas que regulan su actividad.
En la madrugada de hoy sábado personal del área de Inspección General en conjunto con personal policial procedió a inspeccionar un comercio nocturno ubicado en Avda. Bidegain 1977, denominado "Patio Moreno", que había sido denunciado por varios padres de jóvenes por el consumo de alcohol en las denominadas "previas" nocturnas.
Como resultado de la inspección se pudo constatar que en el lugar se estaba llevando a cabo una actividad no contemplada dentro del rubro para el cual se encuentra habilitado el comercio. En el interior se encontraba una gran cantidad de menores realizando las denominadas "previas" por lo que personal policial procedió a labrar las actuaciones correspondientes por encontrarse menores consumiendo alcohol en el interior del lugar y se procedió a la clausura preventiva del comercio. Las actuaciones serán giradas, tanto al Juzgado Correccional en turno de la Justicia Ordinaria, como al Juzgado de Faltas Municipal, quienes resultan competentes, y deberán resolver sobre el asunto.
Otras inspecciones a Locales Nocturnos.
El día Jueves 5 de septiembre se inspeccionó el comercio ubicado en calle San Martín esquina Lavalle denominado "Pizza Libre" donde se pudo constatar que en el lugar se estaban ejecutando actividades no permitidas (peña folclórica). Cabe destacar que el comercio está habilitado como Pizzería y por sus particularidades edilicias no contiene los sonidos y provocan ruidos molestos en perjuicios de los vecinos. En consecuencia, se labraron las correspondientes actas de infracción y se procedió a la clausura preventiva del comercio. Las actuaciones fueron giradas al Juzgado de Faltas Municipal.
También se inspeccionaron los comercios ubicados en calle Necochea 781, denominado "Siete Ochenta y Uno", y otro ubicado en San Martín esquina Necochea, denominado "Fineggan" donde se pudo constatar que los sonidos excedían los permitidos por la reglamentación vigente. Por tal motivo se labraron las correspondientes actas de infracción por ruidos molestos que oportunamente fueron giradas al Juzgado de Faltas Municipal.
Los tres comercios de referencia por sus actividades ocasionaban malestar en los vecinos del lugar, no permitiendo el normal descanso de los mismos, lo que alteraba la armónica convivencia que debe imperar en la sociedad y así lo disponen normas nacionales, provinciales y ordenanzas locales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/09/2013 - 16:43:32 hs.
La Sala I de la Cámara de Apelación Civil y Comercial Departamental, con el voto unánime de sus integrantes Doctores Esteban Louge Emiliozzi, Lucrecia Inés Comparato y Ricardo César Bagú, dictó sentencia interlocutoria en el expte. “Requena, Omar Pedro y otros c/ Papelera Azuleña S.A s/ Pedido de quiebra”, dejando sin efecto la decisión que había tomado el titular del Juzgado en lo Civil y Comercial nº 3, Doctor Juan Tato, a quien le ordenó que resuelva las peticiones efectuadas por la “Cooperativa Pachi Lara” para poner la fábrica en marcha; y por la propietaria del inmueble, “Industria Papelera Azuleña S.A” sobre la resolución del contrato con Papelera Azuleña y poder contratar con los papeleros, a fin de que puedan empezar a trabajar.-
Decretada por el Dr. Tato la quiebra de “Papelera azuleña S.A” en el expte. Oroná, Carlos Gabriel c/ Papelera Azuleña S.A s/ Pedido de quiebra”, la “Cooperativa Pachi Lara” solicitó que se resolviera sobre la liquidación de los bienes y se dispusiera la continuidad de la de la explotación de la planta a su cargo. También “Industrias Papelera Azuleña S.A”, propietaria del predio que ocupa la planta, pidió al Juez que diera por rescindido el contrato de alquiler que tenía con la demandada Papelera Azuleña, para poder facilitar una nueva locación a favor de los papeleros.
Con fundamento en que la sentencia de quiebra aún no había adquirido firmeza por estar recurrida por la demandada (Scavuzzo, Amaya y cía.), el Juez decidió suspender el pronunciamiento sobre ambas cuestiones hasta que recayera fallo definitivo.-
En el correcto entendimiento de que esa condición no se ajustaba a las previsiones de la Ley de Quiebras y esencialmente que constituía una injustificada demora que extendía indefinidamente la resolución sobre ambas peticiones, “Cooperativa Azuleña S.A” e “Industria Papelera Azuleña S.A” impugnaron la decisión.-
Los Jueces de la Cámara también lo entendieron así considerando, entre otros argumentos, “que el diferimiento aquí recurrido implicará una paralización del proceso falencial no querido por la norma” y que “Específicamente, en lo que hace al pedido de continuación de la explotación por parte de la Cooperativa de Trabajo, de la nueva redacción de la ley se evidencia la necesidad de su resolución al respecto a fin de definir la marcha del proceso falencial, en especial la cuestión relativa a la realización de los bienes (art. 203), que en el proceso de marras viene de la mano con el pedido de resolución del contrato de alquiler del inmueble donde funcionaba la fábrica”.-
Precisamente, el mes que comienza encuentra a los trabajadores papeleros a dos años de quedar sin trabajo y tiempo semejante desde la ocupación de la planta, cuya reactivación defienden desde entonces.
La defensa aguerrida de la fuente de trabajo para ellos y para quienes puedan ser empleados allí, tiene en ellos el más valiente estandarte de la causa de los trabajadores.
Partido Obrero de Azul
+ Leer más14/10/2013 - 16:28:07 hs.
Desde el mes de junio casi 20 chicos de nuestra ciudad anotados en el Plan Jóvenes con Más y Mejor Trabajo –desde la Oficina de Empleo del Gobierno Municipal bajo la dirección Joaquín Propato- comenzaron a capacitarse y formar parte de la Secretaría de Cultura y Educación.
Hubo cuatro áreas de capacitación integradas por tutores responsables de cada grupo de chicos: Logística y Técnica, Educación, Prensa y Políticas Territoriales.
En lo que refiere al área de Políticas Territoriales y Artes Plásticas, los chicos han estado trabajando codo a codo junto a los talleristas en las diferentes actividades como: Noche de San Juan -confeccionando junto a los diferentes barrios los personajes de mitos y leyendas argentinas-, Vacaciones de Invierno –Decoración y preparación de los espacios que se utilizaron: Complejo Cultural San Martín, SUMAc, etc.-, la elección de la Reina Nacional de la Miel, Sonrisas Para Todos y la Presentación de Trajes.
Al respecto, el Coordinador de Políticas Territoriales, Mariano Chanourdie comentó: “La idea es que ellos puedan a partir de lo que les gusta, formarse, trabajar, vincularse con otros lugares de la comunidad y sobre todo, romper esa frontera de creer que hay cosas que son para ellos y otras que no, sobre todo en lo que tiene que ver con la cultura como que hay lugares o espacios que no tienen que ver con ellos, pero a partir de esta experiencia pudieron ver la cocina de todo lo que se organiza desde la Secretaría de Cultura y Educación, desde la organización de un espectáculo hasta la confección de muñecos y la decoración de espacios culturales”
En esta oportunidad, se encuentran trabajando en el armado de muñecos para el Festival Cervantino a realizarse del 01 al 10 de Noviembre en nuestra ciudad, en relación a esto Chanourdie informó: “Con los chicos estamos trabajando desde hace dos meses en los trabajos para el Festival Cervantino, estamos realizando una intervención con personas de la comunidad y algunos personajes, los realizamos en hierro y cartapesta, en base a una idea original de REP. Uno de los lugares en los que se va a ver es en la plaza San Martin dos días antes de que comience el Festival, a su vez, la intervención se va a poder va a poder apreciar durante todo el Cervantino. “
Para finalizar agregó: “Los chicos ya son parte de la Secretaría de Cultura y Educación, ya saben qué hay que hacer, tienen una rutina de trabajo y como grupo funcionan muy bien. “
Por otro lado, Gastón, uno de los integrantes del taller, comentó: “El grupo es muy unido, estamos haciendo un muy buen trabajo realizando los muñecos del Cervantino, primero la estructura y luego el empapelado y armado de los muñecos, nos apura el tiempo pero estamos trabajando mucho para que todo salga lo mejor posible”
Pedro Morales, también integrante de este grupo de trabajo concluyó: “La verdad es que trabajamos muy bien, aprendemos día a día cosas nuevas, conocemos mucha gente que nos aporta cosas importantes para nuestra formación, todo esto hace que nos comprometamos cada vez más con los proyectos que se impulsan desde la Secretaría de Cultura y Educación”
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/02/2014 - 17:21:45 hs.
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul, hace saber a sus afiliados que se ha logrado convenios con distintos comercios y servicios cubriendo rubros como Música para eventos; zapaterías; Perfumerías; Bazar y librería; farmacias; salón para eventos; Supermercados; ópticas; gimnasio; panaderías; mueblerías; indumentarias y lencería como así también indumentaria para niños; aquellos interesados deberán pasar por la Sede del STMA.
Además contamos con posibilidades para Turismo Federativo y alojamiento de emergencia por cuestiones de Salud en Tandil, Bahía Blanca y La Plata. Los interesados deberán consultar en Sede Sindical, concurrir con el último recibo de haberes"
+ Leer más15/04/2014 - 22:14:56 hs.
Durante la mañana de hoy, en el Centro Cultural Paisano Frías se realizó el inicio oficial del Ciclo lectivo 2014 del plan FINES 2, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación en convenio con la Red de Organizaciones de Gestión Solidaria -GESOL-.
En este acto se encontraban presentes la directora de Educación Mariana Yannuzzi, el director de Empleo y Capacitación Joaquín Propato, la directora de Finanzas Laura Aloisi, el responsable de la Red GESOL -zona centro- Julio Varela, representantes del Centro Catequístico Santa Teresita del Niño Jesús y Hugo Lucero del UOCRA.
Para comenzar, Propato comentó “iniciar este Ciclo lectivo es motivo de celebración y de orgullo y queremos destacar básicamente la importancia de este proyecto” e informó que el programa FINES 2, orientado a la Educación Secundaria y que se implementa por segundo año consecutivo, está impulsado por el Ministerio de Educación “nosotros lo llevamos a cabo en nuestra ciudad en convenio con la Red GESOL y lo que hicimos fue articular, desde la Dirección de Empleo, la apertura de los cursos y hemos notado la necesidad y la demanda que hay en nuestra ciudad por parte de la gente para terminar el secundario” a lo que agregó que desde el Área de Empleo del Gobierno Municipal “detectamos que uno de los problemas para conseguir trabajo era la falta del título secundario, por eso nos motivamos en seguir brindando esta posibilidad para que más azuleños puedan culminar sus estudios”.
“Tenemos alrededor de 220 alumnos azuleños que están buscando la posibilidad de superarse”
Siguiendo esta Línea Propato destacó que la educación es una de las formas más importantes de inclusión “este año tenemos nueve comisiones funcionando con el plan FINES en la ciudad de Azul, por eso agradezco la presencia de la gente la UOCRA porque este año abrimos un primer año en su sede, a las señoras representantes del centro catequístico de Villa Piazza Norte ya que allí funcionan dos comisiones un 1° y un 2° año, agradecer también al Club Estrella en el barrio Villa Fidelidad en el que funciona un 1° año, a la Dirección de Empleo, que hay dos comisiones un 1° y un 2° año y aquí en el Centro Cultural Paisano Frías funcionan tres comisiones una de 1° y dos de 2° año”.
“Tenemos alrededor de 220 alumnos azuleños que están buscando la posibilidad de superarse, además de la posibilidad de incluirse en el mundo laboral, sabemos que el saber no ocupa espacio y siempre es bienvenido” enfatizó el director de Empleo y concluyó “Es un esfuerzo del Gobierno Nacional y todas las instituciones, abrir y mantener un lugar cómodo, calefaccionado y limpio para que los estudiantes puedan terminar la secundaria, para nosotros es un placer verlos con ganas de estudiar, motivados para ir por más”
Para continuar, la directora de Educación Mariana Yannuzzi remarcó que la educación en Argentina es gratuita y todos tenemos derecho a conocer, a saber. “Hace unos días se realizo el FILBA Nacional en nuestra ciudad y unos de mis autores preferidos que es Juan Sasturain dijo que si no conocemos nunca vamos a poder ser libres. Y en Argentina y, sobre todo, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner nos está dando la posibilidad a todos de participar de instituciones educativas y de asistir a estos centros de educación no formales” a lo que agregó “hay que tomar conciencia realmente porque es para todos y para todas y que hoy se esté inaugurando esta sede a mi me emociona porque es la posibilidad que nos dan para que todos podamos tener un trabajo digno, podamos conocer y, a través del conocimiento, ser realmente libres”
“Educarse en un país como el nuestro es un derecho”
Por último, el representante de la Red GESOL Julio Varela agradeció a las docentes “que nos han dado el lugar para realizar esta inauguración oficial que para nosotros era una necesidad hacerlo” e informó que la Red GESOL tiene representación en todo el país y que, entre las actividades que desarrolla, cuenta con programas que tienen que ver con la educación. “Por ahí en esta ciudad ustedes han escuchado que la nuestra Red está mucho más vinculado al área nacional de microcréditos o en áreas como las de trabajo que tiene que ver con capacitación”. Para continuar Varela informó que es una mutual de referencia que tiene más de 20 años de existencia y que, como tal está reconocida por los ministerios a nivel nacional “esa es la razón por la cual firma un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, por lo tanto creemos que esto es posible gracias a que hay políticas nacionales que así lo impulsan”
“Educarse en un país como el nuestro es un derecho; un derecho que a veces por las realidades que uno tiene, familiares y laborales, es un impedimento” “Por eso quiero que ustedes que están en este lugar también revaloricen la puesta que hacen las instituciones por otro lado también pretendemos, aparte de ese derecho al estudio y al conocimiento, jerarquizar en nuestra cuidad esta apuesta” continuó Varela.
Por otro lado, el representante de la Red GESOL informó que “esto es una escuela que no tiene diferencia con las escuelas que ustedes conocen. Es una escuela porque están todos los actores y los programas. Este tema es fundamental para que nosotros también lo comprendamos y lo defendamos como tal” y enfatizó “Se vive en este momento una circunstancia en nuestro país realmente importante en donde se han insertado derechos, donde se han alanzado determinados logros que los debemos defender. Por esa razón tratamos de adecuar los cursos, a la mañana, a la tarde a la noche, para poder facilitar esta propuesta. Creemos que los actores son ustedes mismos, lo que hacemos nosotros es generar el marco, poner las instalaciones, esto es a pulmón, pero realmente nos importa, nos interesa que los que han empezado pueda continuar con otras ofertas y con estudios terciarios y universitarios, por eso, los felicito” concluyó Varela.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2014 - 21:13:37 hs.
En el marco de las recientes mejoras en los incentivos para trabajadores desocupados y empleadores contemplados por el Programa PROEMPLEAR, la Oficina de Empleo, dependiente de la Coordinación de Empleo y Capacitación del Gobierno Municipal de Azul, destacó las nuevas implicancias del programa y subrayó la relevancia de las diversas novedades implementadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
En este sentido, el coordinador de Empleo y Capacitación, Ricardo Fano, describió la amplitud del programa y señaló sus nuevos alcances: “en el marco del PROEMPLEAR y los programas Entrenamiento Laboral e Inserción laboral, los cuales que ya estaban en funcionamiento, cuentan con la novedad de que ahora abarcarán a una población mayor, ya que ahora son incluidos, más allá del programa Jóvenes, el PROGRESAR, personas que realicen Cursos de Formación Profesional conveniados con el Ministerio de Trabajo, personas beneficiarias del Fondo de Desempleo y personas con discapacidades del programa PROMOVER. Esto representa un abarcamiento mayor a lo existente hasta el momento, ya que antes el PROEMPLEAR estaba destinado sólo al programa Jóvenes, e incluso se incluye ahora al Seguro de Capacitación y Empleo, que es otro programa que manejamos nosotros”.
En relación a estos incentivos, el funcionario puso de manifiesto la importancia de brindar a los ciudadanos cada vez mayores oportunidades de acceso al programa: “bajo el marco de PROEMPLAR y través de la gestión del intendente y de la Coordinación de Empleo y Capacitación, es que hemos realizado diversos convenios para que los diferentes programas se pongan en marcha en la ciudad y lleguen efectivamente a toda la población que contempla, además de hacerle saber a los empleadores que también cuentan con estas nuevas oportunidades”.
Asimismo, Fano señaló la relevancia de los beneficios estipulados por el programa en lo estrictamente referido a los empleadores: “más allá de ampliar el universo de la población, el programa también tiene un nuevo alcance en relación a los empleadores, ya que los nuevos incentivos son mayores tanto en el beneficio para los empleadores como los beneficiarios”.
Por su parte, en lo que concierne a los empresarios vinculados a la Industria, la agente del área, Candelaria Ponce, explicó las novedades más sustanciales concernidas a las nuevas medidas: “los Programas de Empleo también están llegando a los micro emprendedores, pequeñas y grandes empresas, las cuales van a poder ser beneficiarias de los subsidios que otorga el Ministerio de Trabajo a los empleados que tomen a través de los Programas de Empleo, abarcando a todas las empresas que estén radicadas en el sector del Parque Industrial. Esto les representa a las empresas la posibilidad de contratar recurso humano de los Programas de Empleo para desarrollar una experiencia laboral bajo el marco de entrenamientos y pasantías, con la posibilidad de extenderlo hasta doce meses y con un subsidio, por parte del Ministerio, de 2700 pesos”.
Por otro lado, desde la Oficina de Empleo se puntualizaron las diversas actividades y acciones que lleva adelante el área, principalmente en lo que refiere a la búsqueda laboral y el contacto con el empresariado local. “La oficina de empleo funciona también como una bolsa de trabajo, donde se recepcionan currículums, se hace la entrevista pertinente y luego volcamos los datos de la persona en el portal del Ministerio de Trabajo, quedando registrado el perfil para que en caso de surgir algún trabajo, los empleadores puedan hacer uso de todos esos datos vertidos en la base. En este sentido, es importante que los empleadores estén al tanto de que contamos con una base de datos con distintos tipos de perfiles y que podemos facilitar recurso humano en caso de surgir alguna posibilidad laboral”, agregó Fano.
Por último, en relación a los nuevos alcances del programa PROEMPLEAR en materia de empresas, se informa que integrantes del equipo técnico de la Oficina de Empleo visitarán en los próximos días personalmente a los diferentes empleadores locales para dar a conocer los nuevos incentivos. Las empresas interesadas en participar del programa podrán acercarse a la Oficina de Empleo, sita en la calle San Martín 612, comunicarse telefónicamente al 2281-434569 / 432022, o vía e-mail a oficinaempleoazul@yahoo.com.ar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/02/2015 - 00:11:44 hs.
El Gobierno Municipal repudia el accionar del Secretario General del STMA, Omar Varela y el de representantes de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, quienes en horas de la tarde irrumpieron en instalaciones del Sumac, asustando a los concurrentes quienes terminaron retirándose del recinto, en lo que iba a ser el acto de Anses, que estaría encabezado por el intendente Jose Inza, el Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Diego Bossio y el Jefe de ANSeS UDAI AZUL y concejal por el Frente Para la Victoria, Omar Seoane y que debió suspenderse, impidiendo que se celebrara esta fiesta para los jubilados de nuestra ciudad.
Durante el mismo, iban a participar los adultos mayores que empezarían a cobrar sus jubilaciones por la nueva moratoria y también se entregarían las tarjetas Argenta.
Cabe destacar que el Gobierno Municipal está agotando las instancias de diálogo para tratar de encontrar una salida a este conflicto que busca beneficiar sólo a un pequeño grupo de empleados municipales.
En horas de la tarde, se consensuó una reunión entre representantes del Departamento Ejecutivo con integrantes del sindicato local, quienes acudieron acompañados de actores de otros gremios. Más allá de la búsqueda por parte de los funcionarios municipales de solucionar este conflicto, no se terminó de entablar una conversación, ya que los gremialistas no mostraron signos de cooperación sino la permanente búsqueda del beneficio personal.
Posteriormente, se volvió a buscar la forma de restablecer un diálogo con el Secretario General de dicho gremio, quien acudió junto al representante de la Juventud Sindical, Luciano Varela y a miembros de la Fe. Si. Mu. Bo. La reunión fracasó debido a que durante el transcurso de la misma, se dio a conocer la suspensión del acto organizado por ANSeS que tendría como protagonistas a los jubilados azuleños, por lo que se decidió levantarla desde el ala conformada por funcionarios municipales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/12/2017 - 17:45:43 hs.
El STMA informa a nuestros afiliados que en el día de hoy a las 18:30 vamos a concentrar en la sede de nuestro gremio (Malere 564) para movilizar posteriormente a la plaza San Martín y marchar en contra de esta reforma previsional y laboral que impone el gobierno nacional y provincial.
18/12/2017 - 08:36:47 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el próximo miércoles 27 de diciembre se llevará a cabo una correcaminata solidaria nocturna a beneficio del Rinconcito del Carmen.
La actividad tendrá largada a las 21 en la Pileta Municipal del Balneario ubicada sobre Avenida Bidegain y consistirá en completar un recorrido de 5 kilómetros por la ciudad.
El valor de la inscripción es de 100 pesos y se confirmó que habrá sorteos para todos los participantes.
Los interesados pueden anotarse en la Dirección de Deportes -Avenida 25 de Mayo 621- de lunes a viernes, en el horario de 8 a 14.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/12/2017 - 09:02:37 hs.
La Subsecretaría de Desarrollo Social informa que en el marco del programa Nuestro barrio, el próximo martes 19 las áreas de Monotributo social, Economía Social y Plan Más Vida atenderán en el Centro de Atención Primaria de la Salud N° 5, calle 2 N° 351 en el horario de 8,30 a 12,30.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions