19/10/2017 - 09:28:36 hs.
1. El hallazgo de un cuerpo en el Río Chubut, a metros de donde se produjo la desaparición forzada de Santiago Maldonado, ha colocado en vilo al país y, principalmente, a todos los que hemos luchado por su aparición con vida. Con independencia de que el cuerpo pertenezca o no a Santiago, hay dos cuestiones que ya están definitivamente claras: primero, la responsabilidad oficial en la represión que condujo a su desaparición forzada y, luego, el férreo operativo de encubrimiento con el cual se buscó eludir aquella responsabilidad. Es imposible no recordar, en este momento, el reguero de versiones oficiales dirigidas a culpabilizar y desprestigiar a la comunidad mapuche y al propio Maldonado. Entre ellas, las que daban a Santiago en pueblos de Entre Ríos; viajando a dedo por el Sur, escapando a Chile o en un enfrentamiento con puesteros de un campo de Benetton. Quien salió a refritar estas mentiras ha sido nada menos que Elisa Carrió, quien, en el debate de candidatos de la CABA, agitó la “probabilidad de que Santiago esté en Chile”. La miseria política de la principal candidata porteña no es un exabrupto, sino el resultado de una línea oficial.
2. La comunidad mapuche y los organismos de derechos humanos de la zona denunciaron que el cuerpo que apareció a pocos metros de donde ocurrió la represión de Gendarmería el pasado 1 de agosto fue ´tirado´ en el lugar. Abona esta grave denuncia el hecho de que la zona donde apareció el cuerpo fue rastrillada ya en tres oportunidades y que es frecuentada de manera permanente por los habitantes de la comunidad, razón por la cual es imposible que de haber estado siempre en ese lugar no haya sido divisado.
3. Mientras caían esas falsas versiones, se iban sumando las evidencias de lo que hoy todos sabemos: que Santiago fue visto por última vez en medio de una represión de la Gendarmería a la comunidad mapuche, y que esa represión culminó con una persecución feroz a los manifestantes. Pero principalmente, quedó de manifiesto la responsabilidad directa del ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich: su jefe de gabinete, Pablo Nocetti, comandó directamente la represión en el sur. Luego, ese mismo ministerio ocultó pruebas y marcó la cancha de la investigación judicial, entonces a cargo del juez Otranto.
4. La desaparición forzada de Maldonado no es el exceso de un gendarme, variante que el gobierno ha comenzado a agitar como escapatoria a su propia responsabilidad. Por el contrario, esta represión es el resultado de un vasto operativo internacional, dirigido a proteger, en Argentina y en Chile, a los acaparadores de tierras y a los monopolios petroleros y mineros que operan junto a la cordillera. Semanas antes de la desaparición de Santiago, el presidente Macri y su par de Chile Bachelet se reunieron en aquel país para “coordinar acciones” contra la comunidad mapuche y sus aspiraciones de tierras. Enseguida, fue detenido en Argentina Facundo Jones Huala, y comenzaron los aprestos represivos en la zona de Esquel. Es en ese marco que se produce la represión y desaparición forzada de Maldonado. Se trata de una política de Estado que reconoce una continuidad en el gobierno anterior. La ley de tierras del kirchnerismo convalidó la apropiación mal habida de tierras por los Benetton y Lewis, y avanzó en la entrega de Vaca Muerta a monopolios como Chevrón, cuya aprobación en la legislatura de Neuquén también fue asegurada por una fuerte represión.
5. Al encubrir a la gendarmería y obstaculizar la investigación, Patricia Bullrich se ha protegido a sí misma y a su gobierno. La frase pronunciada por la ministra en el Senado ha sido reveladora. Detrás del “no tiraremos a un gendarme por la ventana” está la confesión de que el gobierno necesita de las fuerzas represivas para implementar su plan de ajuste contra los trabajadores, las mujeres y la juventud. Lo que vale para la comunidad mapuche vale también para el conjunto de los sectores explotados.
6. Pero si hoy el encubrimiento se derrumba, es como resultado de la inmensa movilización popular, que en dos oportunidades colmó la Plaza de Mayo y varias capitales del país reclamando por la aparición con vida de Santiago. En estos momentos decisivos, el Partido Obrero llama redoblar esa movilización por el juicio y castigo a los culpables de la desaparición forzada; y para que se vaya Patricia Bullrich, responsable del operativo represivo y de su posterior encubrimiento. Con esa convicción, llamamos a concurrir mañana (jueves), junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia, a la Plaza de Mayo a las 15.30, en ocasión de la ronda de las Madres.
Fuente: Prensa Partido Obrero
+ Leer más08/01/2018 - 22:41:35 hs.
Se está desarrollando en Azul el programa provincial Escuelas Abiertas en Verano, por el cual cientos de niños de todo el distrito asisten a piletas para participar de actividades pedagógicas, recreativas, deportivas y acuáticas.
La iniciativa es llevada adelante en nuestro Partido por el Consejo Escolar y Jefatura Distrital de Educación en coordinación con la Municipalidad, que aporta las piletas y el transporte hasta los espejos de agua.
Además de las actividades que promueve el programa, también se contempla el derecho a la alimentación y al cuidado de la salud.
En este marco, la directora de Deportes Noelia Gallours visitó esta mañana el natatorio del CEF Nº 97 de Cacharí, acompañada por la consejera escolar Gisela Fernández y la coordinadora distrital del programa Luciana Fredes.
Escuelas Abiertas en Verano funciona en turno mañana tanto en la vecina localidad, como en Chillar y en las piletas municipales del Balneario y del barrio Monte Viggiano.
Asimismo, las funcionarias acompañaron también las actividades del turno tarde en el lugar, donde la Municipalidad brinda clases de natación a niños y adultos, al igual que en los natatorios de Azul y en Chillar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/04/2018 - 10:05:36 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que el 20 de abril finaliza la inscripción para participar de los Juegos Bonaerenses 2018 en el área Cultura.
La misma se realiza en la sede de Cultura, San Martín 425 planta alta, de 8 a 14. Para mayor información, los interesados podrán consultar al tel. 424784 o al mail culturaazul@yahoo.com.ar.
Los Juegos Bonaerenses 2018 están destinados a todos los jóvenes y adultos que desarrollen su actividad cultural en la comunidad, comprendidos entre las clases:
Adultos Mayores: participantes nacidos entre el año 1958 inclusive y anteriores
Juveniles: Sub 15; participantes nacidos en los años 2003, 2004, 2005 y 2006. Sub 18; participantes nacidos en los años 2000, 2001 y 2002.
Personas con discapacidad: podrán inscribirse los nacidos en el año 2006 inclusive y anteriores.
La participación para la edición 2018 comprende:
Juveniles: Alumnos que pertenezcan a establecimientos educativos de gestión pública y privada, clubes, ONG, escuelas deportivas, etc., quienes deberán poseer sede en la Provincia de Buenos Aires.
Adultos Mayores: Escuelas de adultos, centros de educación física, clubes, centros de fomento, centros de jubilados, instituciones barriales, comercios, fábricas, organismos privados, asociaciones de beneficencia, iglesias, sindicatos, los cuales deben poseer sede en la Provincia de Buenos Aires.
Las disciplinas que integran el reglamento para las distintas categorías son:
Juveniles: Artes Plásticas: Pintura, Dibujo, Objeto Artístico - Literatura: Poesía y Narrativa – Cocineros Bonaerenses: Plato Principal y Postre - Danzas Folklóricas: Tradicional Bonaerense Pareja - Danza Tango: Tradicional Pareja - Música: Solista Vocal – Teatro.
Adultos mayores: Artes Plásticas: Pintura, Dibujo, Objeto Artístico - Literatura: Poesía y Narrativa – Cocineros Bonaerenses: Plato Principal y Postre - Danzas Folklóricas: Tradicional Bonaerense Pareja - Danza Tango: Tradicional Pareja - Música: Rock y Solista Vocal – Teatro.
Personas con discapacidad: Pintura – Canto – Danzas Folklóricas – Narrativa.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/09/2018 - 11:02:14 hs.
El día lunes se llevó adelante, a través de integrantes de la cooperadora y de la dirección del Hogar San Francisco de Asís, la entrega de mobiliario para que sean utilizados diariamente por los adultos mayores que habitan dicha institución.
En esta primera etapa se equipó al comedor diario de las mesas adecuadas, habiendo sido pintadas por el personal que desinteresadamente y después de hora hicieron ese trabajo para alegrar mas ese espacio. En una segunda etapa, se tiene proyectado el cambio de todas las iluminarias por led para mejorar la luminosidad de los sectores.
Cabe recordar que la cooperadora trabaja intensamente durante todo el año, no solo con las refacciones que necesita esta dependencia, sino también para las emergencias en provisión de material descartable, higiénicos y alimenticios para que los 30 abuelos que conviven tengan una vejez placentera.
Según el Decreto 980 del intendente municipal, Hernan Bertellys, con fecha 20 de julio de este año, se reconoció oficialmente la renovación de autoridades de la cooperadora que por 4 año consecutivo viene trabajando en el Hogar, quedando conformada por Omar Seoane como Presidente, Marcelo Barbería Vicepresidente, Maria Fillol Tesorera y Andrea Ortega Secretaria de Actas.
Fuente: Prensa Hogar Granja San Francisco de Asís
+ Leer más02/10/2018 - 10:25:26 hs.
Este viernes, en horas del mediodía, se llevó a cabo una reunión en el marco de la Comisión de Tenencia Responsable de Mascotas, a partir de una nota elevada por una vecina en donde solicitaba un encuentro con los ediles para abordar la problemática de los perros callejeros y tenencia responsable.
En la oportunidad, Stella Violante fue recibida por los Concejales Paola Ficca, Claudio Molina, Marcos Turón y Santiago Zaffora.
Durante el encuentro, la vecina expresó cuáles son la preocupación que la motivaron a elevar una nota al Poder Legislativo y estableció propuestas para mejorar las condiciones en tenencia responsable de mascotas.
En este sentido, los ediles dialogaron sobre el plan de castración que se está desarrollando desde el Departamento Ejecutivo; como así también, cuáles son las propuestas que se han elevado desde la mesa trabajo.
Además, se analizaron las normativas vigentes respecto a la temática en cuestión.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más02/11/2019 - 23:04:53 hs.
El Centro Universitario Azuleñorenueva dos plazas para el año que viene y desde hoy estará recibiendo las solicitudes de quienes quieran acceder al beneficio de la institución para poder estudiar una de las 115 carreras de grado que ofrecerá la Universidad Nacional de La Plata en sus 17 facultades a partir del ciclo lectivo 2020. Hay tiempo de anotarse hasta el 10 de noviembre.
El C.U.A., Asociación Civil Sin Fines de Lucro con sede en La Plata, tiene dos vacantes en su casa de becas. Históricamente, proporcionar alojamiento universitario a estudiantes de Azul ha sido la política más trascendental del Centro. Una vez más, de manera ininterrumpida desde el 2012, abre las inscripciones para las personas interesadas en estudiar una carrera de grado en la Universidad Nacional de La Plata a partir del año entrante.
El objetivo de este beneficio es facilitar el acceso a la universidad pública, gratuita y de calidad a quienes no puedan hacerlo por sus propios medios, así como también colaborar en la inserción social y académica de la persona que ingresará a la casa de estudios de la capital bonaerense. Vale decir que, según la Encuesta Permanente de Hogares de Azul elaborada por el Observatorio Laboral de Azul y publicada en mayo de este año, el 38% de los hogares de la ciudad no cuenta con los ingresos necesarios para llegar a fin de mes. Con las becas, sostenidas desde la independencia y la autogestión, el Centro Universitario Azuleño pretende colaborar con las familias azuleñasmás afectadas por la crisis económica y el desempleo.
Se pueden inscribir a ellas todas aquellas personaspertenecientes al partido de Azul (incluyendo las localidades del distrito) que hayan terminado o estén terminando el colegio secundario. El primer paso es completar el formulario digital a través del link publicado en las redes sociales del CUA. A partir de ahí la institución, junto a trabajadores sociales, requerirá una entrevista con la persona interesada y su familia para conocer las aspiraciones del aplicante y su situación socioeconómica. Finalmente, el Centro Universtario Azuleño dará a conocer los resultados llamando personalmente a cada persona que haya solicitado la beca.
Las vías de comunicación con el Centro Universitario son:
Redes sociales:
•Facebook.com/cua.centrouniversitario.
•Facebook.com/becasdelcua/
•Instagram.com/cua.centrouniversitario/
Correo electrónico:
•cua_laplata@hotmail.com
•centrouniversitarioazul@gmail.com
Fuente: Prensa CUA
+ Leer más18/04/2020 - 22:47:28 hs.
En la tarde de este viernes, actores del Radicalismo de la Séptima Seccional Electoral se encontraron virtualmente con el Senador Martin Lousteau mediante la plataforma de reuniones Zomm.
En representación del radicalismo local participaron del encuentro el dirigente Pablo Yannibelli, el dirigente gremial Jorge Ferrarelo, la concejal Paula Canevello, el secretario del bloque de JxC de Azul, Federico Rossi y el Presidente de la UCR Azul, Manuel Álvarez, quien aportó una mirada superadora al analizar la cuestión, dada su profesión de médico y sus conocimientos en la materia. Asimismo participaron concejales, funcionarios, funcionarias y militantes de las localidades de 25 de Mayo, Bolívar, Roque Pérez y Olavarría.
Se comenzó compartiendo la situación de los municipios ante la realidad que la pandemia del Covid-19 está generando, las diferentes medidas que se vienen tomando y la realidad económica de nuestros distritos ante la parálisis casi total de la economía.
Luego de escuchar la realidad de los municipios por parte de sus dirigentes, el Senador Martin Lousteau analizó lo diversos aspectos de esta situación excepcional, desde las medidas tomadas por el gobierno nacional, el costo del cierre de la economía, la importancia de la estadística y de la generación constante de datos para la toma de decisiones.
Resalto la importancia de los gobiernos locales en este contexto, que acompañan e impulsan las medidas de cuidado, las que consideró satisfactorias y muy eficientes, sobre todo en los distritos del interior.
Por ultimo compartió un análisis del capital y el trabajo frente a la crisis que genera la cuarentena, su impacto, la discusión de reformas impositivas y el impacto en la realidad de las localidades, la caída de recaudación por parte de los gobiernos locales y posibles medidas tendientes a afrontar la situación.
De acuerdo a lo conversado, esta es una primera instancia de diálogo y contacto directo, que tendrá nuevas ediciones en las próximas semanas.
Finalmente desde el espacio Radicales Azuleños agradecen al Senador Nacional Martín Lousteau por la predisposición en la escucha de las realidades de las ciudades de la Séptima Sección Electoral y la claridad en su exposición, que nos deja mucha información valiosa para poder replicar en los gobiernos locales.
Fuente: Prensa Radicales Azuleños
+ Leer más19/09/2011 - 20:56:42 hs.
En el marco de las actividades programas desde La Mulita, y acorde a las temáticas abordadas por los docentes de la escuela, el martes y el jueves de la semana pasada se recibió a los alumnos de 4to año de la escuela Primaria Nº 62, bajo la coordinación de Mónca Laferrera, los docentes y madres que acompañaron la salida educativa.
Los chicos estuvieron observando diferentes organismos al microscopio óptico, así como el uso de lupa binocular, lo cual, más allá de la importancia del uso y familiarización con este material, les facilita el acercamiento a un mundo diferente en miniatura que ocurre a nuestro alrededor.
Como parte de la currícula escolar, también se trabajó en la diferenciación de especies autóctonas y exóticas, recurriendo para ello a las instalaciones del Jardín Botánico que posee la Facultad de Agronomía.
+ Leer más03/10/2011 - 22:27:28 hs.
El intendente Omar Duclós acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Vignau y la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Silvana Arruti visitó esta mañana el Centro Catequístico Misionero Santa Teresita del Niño Jesús donde entregó un aporte económico con destino a la obra que se concretará en el lugar.
En la oportunidad el jefe comunal explicó que “cuando se celebró el Día del Niño, las damas que llevan adelante la actividad en el lugar nos contaron sobre los proyectos que tienen para seguir ampliando las instalaciones, entonces hoy vinimos a hacer entrega de este aporte que habíamos comprometido para ayudar a concretar estos trabajos”.
En tanto felicitó a las vecinas y al Padre Mauricio Scoltore que orienta al grupo por todo el trabajo que desarrollan en el lugar, “sabemos que es un espacio religioso y también de promoción humana y comunitaria muy importante para Villa Piazza y felizmente la comunidad se va apoderando del lugar”, comentó.
Por su parte el Padre Scoltore informó que el proyecto es continuar con la segunda etapa de la obra que consiste en la construcción de sanitarios, la cocina y el comedor. En principio se inauguraron cuatro aulas con un baño. En tanto agradeció al Intendente y a Carlos Vignau por su presencia en el lugar y por la ayuda dada y relató que “el Centro comenzó con las tareas de catequesis este año, además se usan para otras actividades, por ejemplo organizadas por la Parroquia San Antonio y para un grupo misionero que visita a las familias. La idea es ir ampliando las actividades estamos en tratativas con el Centro de Formación Profesional para bajar, a partir del próximo año, un curso de computación para la gente del barrio”.
+ Leer más15/10/2011 - 06:44:49 hs.
El próximo 20 de octubre a las 13 en la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia en Colón entre Yrigoyen y Belgrano, estarán miembros de la Delegación Mar del Plata de la Dirección Nacional de Migraciones con el objetivo de realizar una jornada de asesoramiento al migrante.
El fin es asesorar en forma individual a cada uno de los migrantes que deseen obtener información para radicarse en la Argentina, evacuar consultas respecto de los requisitos exigibles, como así también realizar un análisis de la documentación de cada uno de los residentes extranjeros que se acerquen. De esta manera, se les indicará si se encuentran en condiciones para el inicio de su trámite o bien si es necesario contar con otra documentación conforme cada criterio de radicación.
+ Leer más07/12/2011 - 23:00:20 hs.
El martes 20 de diciembre a las 13 horas, en el Colegio de Abogados, se realizará el Acto de Homenaje, al Profesor Honorario Adolfo Rocha Campos.
El Consejo Superior de Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires ha aprobado la propuesta del Consejo Academico de la Facultad de Derecho, por iniciativa del Decano Prof. Eduardo Víctor Lapenta, de otorgar el título de “Profesor Honorario” de la Universidad al Profesor Adolfo Rocha Campos, por su destacada trayectoria y especiales servicios para la creación y consolidación de esta Unidad Académica. A esta propuesta adhirió el Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad.
El artículo 20 inciso q) del Estatuto de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, prevé la posibilidad de conceder, a iniciativa del Consejo Académico, el título de Profesor Honorario a personas que se hayan destacado por sus méritos excepcionales o por especiales servicios a la Universidad en la enseñanza o investigación.
El Profesor Adolfo Rocha Campos participó activamente en el proyecto de creación de la actual Facultad de Derecho. Sus condiciones personales, su capacidad y conocimientos en las más diversas disciplinas, su compromiso y dedicación, su conducta ética, su experiencia –en el ámbito académico, una extensa trayectoria como profesional independiente, y luego su desempeño en el ejercicio de la magistratura–, aportaron una visión especialmente sabia y equilibrada en torno al proyecto de la carrera de Abogacía, y el devenir de la hoy Facultad de Derecho. Es un referente indispensable para todas las actividades académicas en la ciencia jurídica en nuestra región, y en particular, un guía seguro para esta unidad académica.
Es Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y Especialista en Magistratura por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
También ha cursado la Maestría en Derecho Privado y algunos cursos del Doctorado en Derecho, ambos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, dictados en convenio con esta Facultad. Con la sencillez que lo caracteriza, participó como alumno en estos posgrados.
Se desempeñó como docente e investigador en esta Facultad, desde el inicio de la carrera de Abogacía. Fue Profesor Adjunto del Departamento de Filosofía, en la Asignatura “Ética Aplicada y de la Abogacía” desde el año 2002 al año 2010. Con anterioridad se había desempeñado en la Asignatura “Introducción a la Filosofía” desde el año 2000 al año 2002. Es un destacado Profesor con una formación académica y moral de solidez indiscutible.
Como investigador fue integrante de los Proyectos de Investigación “Derecho de la Universidad”, “Aportes para la integración iusfilosófica del mundo Jurídico” y “El Derecho como complejidad: aportes desde la perspectiva iusfilosófica integrativista”, acreditados en la Universidad y radicados en esta Facultad de Derecho.
En la Universidad ha sido docente de grado y de posgrado en la Facultad de Ingeniería, y también Decano normalizador de esa unidad académica desde el año 1984 a 1986.
Se desempeñó como abogado en forma independiente hasta su asunción como Juez Civil y Comercial a cargo del Juzgado n°1 del Departamento Judicial de Azul. Entre sus múltiples actuaciones destacadas como magistrado, cabe mencionar que fue Presidente del Tribunal Criminal que juzgó a los denominados “Doce Apóstoles” por los delitos cometidos en el motín de Sierra Chica.
También fue Asesor Letrado de la Municipalidad de Olavarría entre los años 1961 y 1966, y Abogado de la Dirección de Personas Jurídicas en el año 1994.
Es autor de numerosos libros que reflejan sus inquietudes que trascienden a la ciencia jurídica: “El Ámbito Geográfico del Martín Fierro” (1999), “La Ética del Gobernante” (2002), Capítulo Tercero del libro “Introducción a la Filosofía y a las Ciencias Sociales” (2001), entre otros.
Es autor de numerosos artículos publicados en diferentes revistas jurídicas y suplementos de diarios de la ciudad de Azul y Olavarría.
Ha participado como ponente y conferencista en gran parte de los eventos que se organizaran en la actual Facultad de Derecho, y en particular, en cada una de las once ediciones del Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista. También ha sido disertante en innumerables presentaciones efectuadas en diversas reuniones científicas, culturales, literarias, entre otras.
+ Leer más20/12/2011 - 09:20:08 hs.
El Colegio “Alas de Loreto”, DIPREGEP 6343, tiene abierta la inscripción para los cursos de primero a sexto años de la escuela Secundaria en Ciencias Sociales.
Son fortalezas destacables de esta institución educativa: cursos con grupos reducidos de estudiantes, auténtica atención a la diversidad, cultura institucional basada en el afecto y la relación dialógica entre docentes y estudiantes, subproyectos educativos innovadores como el de ajedrez en la escuela y articulación con el nivel educativo superior en el ciclo lectivo 2012.
El proyecto “Alas” cuenta con tres turnos: de primero a tercer años de la Escuela Secundaria Básica el horario de cursada es de 1310 a 1740 hs; de cuarto a sexto años de la escuela Secundaria Superior desarrollan sus clases en el horario de 7.30 a 13.99 hs; el Bachillerato Nocturno se desarrolla a partir de las 19 hs.
La orientación de la Escuela Secundaria es en Ciencias Sociales, mientras que el Bachillerato Nocturno para Jóvenes y Adultos es en Administración y gestión de las Organizaciones. Al mismo tiempo la escuela Secundaria Básica ofrece en sus espacios de arte: en primer año Plástica, en segundo año Teatro y en tercer año Música.
Las familias interesadas en recibir mayor información acerca del proyecto educativo o formalizar la inscripción de sus hijos debe dirigirse de 8 a 12 y de 13 a 16 hs a la sede del Colegio, Av. 25 de Mayo 843, teléfono 434505, a la brevedad posible, con el objeto de asegurarse la reserva de matrícula, en función de que los cupos son limitados, para responder a una de las características fundamentales del colegio: el trabajo con grupos reducidos de estudiantes.
Los interesados pueden acceder también al sitio: colegioalasdeloreto.blogspot.com, para conocer mayores detalles acerca del proyecto, o solicitar información vía e-mail a: alasdeloreto@gmail.com ó alasdeloreto@yahoo.com.ar
+ Leer más23/12/2011 - 08:49:33 hs.
Con un rotundo éxito se concretó ayer la primera jornada del Azul Rock Verano 2011 que continuará hoy y mañana en la zona de la Isla del Balneario Municipal. El evento es organizado por la Dirección de Políticas de Juventud.
Al finalizar el primer día del encuentro el titular del área, Matías García expresó que “estamos muy contentos porque todo salió muy bien. En un momento estábamos preocupados por el tiempo pero finalmente fue una noche estupenda. Los músicos sonaron muy bien, la gente acompañó muchísimo vinieron muchas familias que también disfrutaron del Balneario. Además los músicos estuvieron muy conformes porque el sonido fue realmente estupendo”.
+ Leer más02/02/2012 - 07:06:54 hs.
La Subsecretaría de Desarrollo Social -a través de la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia- organiza jornadas de capacitación en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, con el Jardín Maternal Gay, Jardín Maternal De Paula, Casa del Niño, Programa ENVION, Jardín Maternal de Cacharí, Jardín Maternal Sol y Esperanza, Rinconcito del Carmen, Puertas Abiertas, Laura Vicuña y Comedor San José.
Las mismas se desarrollan desde hoy y hasta el viernes y se enmarcan en el Programa Nacional Municipio Saludable y se refieren a la concientización del cuidado del Medio Ambiente mediante el Proyecto "¿Y las botellas?", el cual se desarrollará a lo largo del ciclo lectivo 2012 con las instituciones mencionadas.
+ Leer más24/04/2012 - 20:02:25 hs.
Este martes 24 de abril tuvo lugar la Jornada-Taller sobre Liquidación de Sueldos, en el marco del Programa de Formación Técnica. Participaron representantes de más de 30 entidades asociadas y no asociadas.
Con la presencia de más de 60 asistentes, en representación de 31 cooperativas asociadas y no asociadas, se desarrolló este martes 24 de abril la Jornada-Taller sobre Liquidación de Sueldos organizada por Fedecoba en su salón de actividades múltiples en la ciudad de Azul.
La exposición estuvo a cargo del doctor Mariano Ruesga, asesor laboral-legal de la Federación y el ingeniero Mario Vitale, gerente de Fedecoba, quienes se refirieron a aspectos teóricos y prácticos de los convenios colectivos de trabajo que rigen para los trabajadores de los gremios de Luz y Fuerza y Sosba (agua y saneamiento).
Cabe destacar que hubo un importante nivel de participación de los asistentes quienes, además, en base a ejemplos prácticos, pudieron evacuar dudas acerca de los aspectos más salientes en materia salarial, así como los métodos y formas de liquidación de haberes.
La jornada formó parte de los Talleres de Formación Técnica por especialidad, un programa orientado a capacitar técnicamente a operarios y empleados de las cooperativas según su tarea diaria, ya sea en materia de servicio de energía eléctrica (se realizó el mes pasado) y agua potable; o en aspectos legales, contables, impositivos o regulatorios.
Cooperativas asistentes: Trenque Lauquen, Norberto de la Riestra, Barker, General Lamadrid, San Jorge, General Viamonte, La Luisa, La Violeta, Coronel Charlone, Emilio V. Bunge, Tornquist, De la Garma, General Pirán, Benito Juarez, Coronel Dorrego, Huanguelén, Navarro, Pirovano, Urdampilleta, Bolívar, Ramallo, Azul, Rojas, San Manuel, Espartillar, Tandil-Azul (Cretal), Castelli, Lezama, San Cayetano y las no asociadas: Ferré y Monte Hermoso.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions