10/02/2012 - 01:44:25 hs.
La Subsecretaría de Desarrollo Económico informa a la comunidad que los días viernes, lunes y martes próximos se estregarán ciruelas cosechadas en el Monte Frutal. Los vecinos pueden acercarse al Monte en el horario de 8 a 12.
+ Leer más10/02/2012 - 01:53:39 hs.
El intendente José Inza recibió esta mañana en su despacho al director de Seguridad Vial de Villa Gesell, Claudio Siambotti quien le informó respecto a la tarea que lleva adelante su municipio en el tema vial. En la ocasión le entregó carpetas con los trabajos y proyectos que se desarrollan en esa localidad.
El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Héctor Bolpe y el director General de Seguridad y Control Urbano, Mauro Grandicelli.
+ Leer más01/03/2012 - 19:48:12 hs.
El Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho UNICEN invita a la Charla que dará Taty Almeida, Linea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer el jueves 8 de marzo. La misma se titula Mujeres y Derechos Humanos: la historia de una luchadora y tendrá lugar el próximo miércoles 7 en el Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481 a las 16 horas.
La entrada es libre y gratuita y abierta al público en general.
A su vez, la Facultad de Derecho adhiere al evento que contará con la presencia de Estela Barnes de Carlotto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Azul a desarrollarse el mismo día a las 20.00 horas en el Teatro Español con entrada libre y gratuita
+ Leer más06/03/2012 - 22:57:27 hs.
Esta mañana en conferencia de prensa, se brindaron detalles de los talleres gratuitos que se desarrollarán de marzo a julio en la Casa de Arte Joven.
En este sentido, el director de Políticas de Juventud Matías García informó que está abierta la inscripción para los diferentes cursos que se dictarán en el primer cuatrimestre del año.
“Invitamos a los jóvenes a que se inscriban en los talleres que impulsamos; la Casa tiene que ser un espacio de y para los jóvenes y los talleres irán apuntando a sus distintas necesidades”-expresó ó el funcionario municipal.
Más adelante, García destacó que “esperamos que este espacio se convierta en un centro de convocatoria para todos los jóvenes y que vengan a disfrutar de un espacio ameno para ellos”.
Por su parte, el colaborador del área Martín Mazza detalló la propuesta de la Dirección y describió las características de los talleres que comenzarán el 19 de marzo. Los mismos son los siguientes:
Taller de Formación Política
Partiendo de la premisa que entiende a la política como la única herramienta capaz de transformar la realidad, tiene como objetivo formar jóvenes y adultos capacitados, conocedores de los principales conceptos tanto de la política como de la historia de nuestro país y del mundo.
Taller de Percusión y construcción de cajón peruano
Taller productivo y musical, pensado para abordar en dos etapas consecutivas la construcción del instrumento y la ejecución de diferentes ritmos.
Taller de Teatro para la intervención urbana
Trabajo teatral a partir de diferentes técnicas de juegos. Busca llevar el teatro a la calle; comunicar y expresarse en lugares cotidianos.
Taller de Guitarra para jóvenes
Clases individuales y grupales.
Taller de dibujo y pintura
Experimentación con diferentes técnicas y materiales diversos en función de la expresión y la comunicación. Lapiza. Acrílico. Collage.
Taller de arte urbano
Diferentes técnicas de intervención del espacio urbano a partir de herramientas plásticas y graficas. Estencil. Pegatinas.
Taller de diseño aplicado a objetos
Diseño, reciclaje y decoración sobre diversos objetos. Cartapesta. Papel maché.
Por otra parte, Mazza describió otras actividades de la Casa de Arte Joven, entre las que se destacan ciclos de cine semanales, videoteca y un espacio de convocatoria de proyectos para la realización de talleres destinados a jóvenes.
Cabe destacar que todas las actividades son libres y gratuitas y no requieren de conocimientos previos. Para inscripción o consultas los interesados deberán acercarse a la Casa de Arte Joven, Colón 224, de lunes a viernes de 8 a 14 o comunicarse al teléfono 429115 o al correo-e: casadeartejoven@hotmail.com.
Traslado de la Dirección de Políticas de Juventud
La Dirección de Políticas de Juventud informa que desde esta semana su nueva dirección es Colón 224 (Casa de Arte Joven). El teléfono del área es 429115.
+ Leer más07/03/2012 - 17:00:52 hs.
Se llevó a cabo los días 5 y 6 de marzo pasados en la Facultad de Agronomía, Co-organizado por el Departamento de Lenguas dependiente de Secretaría Académica y Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (UNCPBA), el curso de redacción de textos académicos y científicos. Fue dictado por los Dres. Ricardo Irastorza y Marcelo Casarín, ambos de la Universidad Nacional de Córdoba.
El curso presentó un recorrido por técnicas y procedimientos de redacción orientados a la investigación y comunicación científicas. Su finalidad fundamental fue la de proveer herramientas para la producción de algunas de las principales formas de la escritura científico-académica bajo condiciones de legibilidad y eficacia. Entre los contenidos, se propuso un proceso lógico-metodológico para la construcción de textos tales como informes, monografías, ponencias, artículos científicos, en tanto ejercicio indispensable para comunicación científica. Por otra parte, la propuesta también incluyó una revisión de las condiciones y convenciones de publicación de textos científicos en revistas especializadas, tanto del ámbito de las ciencias sociales como de las ciencias físicas y naturales.
+ Leer más07/03/2012 - 22:29:14 hs.
El Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho UNICEN realizó una Charla con Taty Almeida, Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer el jueves 8 de marzo. La misma se titula Mujeres y Derechos Humanos: la historia de una luchadora y tuvo lugar en el Centro de Investigación y Posgrado.
+ Leer más11/03/2012 - 10:06:04 hs.
El Delegado Municipal de Chillar, Carlos Pagella, se reunió ayer con el presidente del Consejo de Administración de la C.E.A.L, Roberto Rusciolelli; la gerente de Recursos Humanos, Patricia Schmit; el subgerente Técnico, Daniel Ramos; el tesorero, Gustavo Corengia y el jefe de Redes, Claudio Rufino.
Durante el encuentro se trataron distintos temas de importancia para la comunidad.
+ Leer más16/03/2012 - 00:21:16 hs.
Se encuentra abierta la inscripción para la Diplomatura Universitaria Superior en Políticas Públicas, de un año de duración, que ofrece un abordaje de las instituciones y la gobernabilidad, la gestión de políticas públicas y la administración gubernamental, propiciando una formación a la altura de los requerimientos de los momentos actuales.
Se dirige a graduados universitarios y a egresados de carreras de pre-grado y terciarias con formación afín a la temática de la Diplomatura, como por ejemplo abogados, contadores, licenciados en Administración, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Economía, Sociología, Comunicación Social, etc.
El Diplomado Universitario Superior en Políticas Públicas tendrá competencias para:
* Desempeñar tareas como analista y asesor en distintos aspectos del proceso de desarrollo de políticas públicas y * Promover y organizar la participación de los diferentes actores y grupos sociales en los aspectos públicos.
La modalidad del dictado es de 180 horas presenciales y 30 horas para el trabajo final, estimándose que se desarrollará toda la carga horaria en el término de un año y, en general, entre viernes a la tarde y sábados a la mañana para facilitar el cursado a quienes trabajan o no estén radicadas en la ciudad de Azul.
El Plan de Estudios está organizado en un conjunto de cursos obligatorios que comprenden las siguientes áreas: Área de Formación General (Filosofía Política, Teoría del Estado, Derecho Público, Derechos Humanos), Área de Formación Específica (Política, Estado y Sociedad, Gobierno y Administración Pública, Diseño y Dinámica de las Políticas Públicas, Gestión y Control de Políticas Públicas) y un Taller Integrador de escritura académica e investigación.
La planta docente se integra con la Dra. Matilde Rodríguez; la Mag. Mónica Iturburu; la Dra. Cecilia Erbiti; el Mag. Eduardo Lapenta; la Dra. Dora Coria; el Mag. Fernando Urquiza; la Prof. Laura Giosa; la Lic. Erica Lanzini; entre otros.
Las inscripciónes se recibirán hasta el miércoles 21 de marzo.
Para mayores informes e inscripción, enviar un mail de dpp@azul.der.unicen.edu.ar o al teléfono 02281-427277 en el horario de 9 a 16 horas.
+ Leer más21/04/2012 - 10:09:13 hs.
Ayer en su despacho, el intendente José Inza recibió al delegado de Cacharí Daniel Mujica con quien analizaron lo realizado en la localidad durante los primeros cuatro meses de gestión.
+ Leer más24/04/2012 - 20:02:25 hs.
Este martes 24 de abril tuvo lugar la Jornada-Taller sobre Liquidación de Sueldos, en el marco del Programa de Formación Técnica. Participaron representantes de más de 30 entidades asociadas y no asociadas.
Con la presencia de más de 60 asistentes, en representación de 31 cooperativas asociadas y no asociadas, se desarrolló este martes 24 de abril la Jornada-Taller sobre Liquidación de Sueldos organizada por Fedecoba en su salón de actividades múltiples en la ciudad de Azul.
La exposición estuvo a cargo del doctor Mariano Ruesga, asesor laboral-legal de la Federación y el ingeniero Mario Vitale, gerente de Fedecoba, quienes se refirieron a aspectos teóricos y prácticos de los convenios colectivos de trabajo que rigen para los trabajadores de los gremios de Luz y Fuerza y Sosba (agua y saneamiento).
Cabe destacar que hubo un importante nivel de participación de los asistentes quienes, además, en base a ejemplos prácticos, pudieron evacuar dudas acerca de los aspectos más salientes en materia salarial, así como los métodos y formas de liquidación de haberes.
La jornada formó parte de los Talleres de Formación Técnica por especialidad, un programa orientado a capacitar técnicamente a operarios y empleados de las cooperativas según su tarea diaria, ya sea en materia de servicio de energía eléctrica (se realizó el mes pasado) y agua potable; o en aspectos legales, contables, impositivos o regulatorios.
Cooperativas asistentes: Trenque Lauquen, Norberto de la Riestra, Barker, General Lamadrid, San Jorge, General Viamonte, La Luisa, La Violeta, Coronel Charlone, Emilio V. Bunge, Tornquist, De la Garma, General Pirán, Benito Juarez, Coronel Dorrego, Huanguelén, Navarro, Pirovano, Urdampilleta, Bolívar, Ramallo, Azul, Rojas, San Manuel, Espartillar, Tandil-Azul (Cretal), Castelli, Lezama, San Cayetano y las no asociadas: Ferré y Monte Hermoso.
+ Leer más10/05/2012 - 00:34:01 hs.
La Dirección de Políticas de Juventud informa que se encuentran al cobro las Becas Terciarias y Universitarias correspondientes al mes de diciembre de 2011.
Los beneficiarios deberán acercarse a Tesorería Municipal, de lunes a viernes de 7:30 a 13.
+ Leer más16/05/2012 - 19:32:46 hs.
Personal de la Dirección de Seguridad y Control Urbano se encuentra realizando trabajos de pintura en reductores de velocidad en Av. 25 de Mayo.
Por este motivo se recomienda a la población circular con precaución por dicho sector.
+ Leer más16/05/2012 - 19:54:13 hs.
La secretaria de Desarrollo Económico y Trabajo Alicia Zubiría acompañada por el director de Empleo y Capacitación Albino Ponce y Ricardo Fano, miembro del área, dio detalles del relanzamiento del programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
En principio Zubiría explicó que se dará comienzo a una nueva etapa de este programa con la incorporación de nuevos beneficiarios.
Por otra parte informó que en el marco del convenio efectuado con el Ministerio de Trabajo el municipio será registrador del programa RENATEA (Registro Nacional de Empleadores y Trabajadores Agrarios).
Respecto al programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo anunció que se incorporarán tres personas más al equipo que dependen del Ministerio y trabajan en la sede local de la Oficina de Empleo que hoy están realizando una capacitación en Tandil.
Por su parte Fano recordó que el programa comenzó a implementarse en abril de 2011 y cuenta actualmente con 595 inscriptos. Está destinado a jóvenes de 18 a 24 años que no hayan finalizado sus estudios primarios y/o secundarios. “El objetivo es fomentar en los chicos la cultura del trabajo. Se dictan talleres obligatorios donde se les enseña el derecho laboral y la búsqueda del perfil para orientarlo luego en un trabajo”, agregó.
En este punto Zubiría informó que se da un trabajo articulado con la Universidad Nacional del Centro que está a cargo de esos talleres. “Se está formando en oficios, se está garantizando la terminalidad escolar y se les está brindando una ayuda para que puedan cumplimentar esto y prepararse para el mundo del trabajo. A su vez hay un relacionista que hace el nexo con las empresas para ubicar a los chicos que están registrados”, indicó.
En tanto Albino Ponce explicó que las personas que deseen realizar consultas deben acercarse a la oficina ubicada en San Martín 612 de lunes a viernes de 8 a 14. “A partir de la semana que viene se retomará la inscripción al programa Jóvenes y podremos entrevistar a quienes ingresen en este ciclo lectivo. Seguramente para fin de año podremos incorporar 300 jóvenes más que están en lista de espera cursando su nivel educativo y podrán acceder a este aporte económico que hace el Ministerio”, señaló.
Asimismo expresó que “hay todo un seguimiento con el equipo para que en 2 años podamos construir un proyecto formativo profesional del joven. En ese tiempo está previsto el entrenamiento laboral, ya tenemos 130 jóvenes que están haciendo un período de prueba en distintas empresas de Azul”.
En tal sentido Zubiría remarcó que “la posibilidad de incorporar más jóvenes ha sido una solicitud expresa que nos hizo el Intendente por eso a partir de gestiones que se hicieron se pudo incorporar otra persona más para que pueda atender esa mayor cantidad de chicos”.
+ Leer más26/05/2012 - 09:44:48 hs.
La Secretaría de Salud y Desarrollo Social da a conocer recomendaciones y consideraciones a tener en cuenta ante los hechos ocurridos por la inundación:
Evite todo contacto con las aguas inundadas ya que pueden estar contaminadas u ocultar cables eléctricos caídos
Nunca toque los cables caídos y si los ve, avise inmediatamente
No circular por calles o rutas inundadas
Use botas y guantes de goma a la hora de limpiar su casa y antes de barrer asegúrese de no encontrar roedores o excrementos de los mismos, de ser así utilice lavandina diluida en agua
Cuando regrese a su casa, hacerlo durante el día para evitar prender las luces por el riesgo de electrocución
Revise el sistema eléctrico y de gas antes de activarlos nuevamente. Tarea realizada solo por adultos, no dejarlos a cargo de los niños
Desinfectar los pisos y las paredes con lavandina diluida en agua
Colchones y muebles sáquelos al sol
Abra puertas y ventanas para ventilar y permitir circulación de aire
Utilice agua segura para beber o lavar los alimentos, en caso de dudas colocar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua
Lavado de manos antes de manipular los alimentos
Mantener el pasto corto
Supervisar debidamente el lugar donde se almacena la leña ya que es un lugar propicio para roedores
Retirar recipientes o neumáticos en desuso que pudieran contener agua
colocar la basura fuera del alcance de las mascotas para evitar roedores
Asegurarse de tener el calendario nacional de vacunación completo tanto los niños como los adultos. Ante la duda consultar al centro de salud mas cercano
Si necesita atención medica consulte con su centro de salud más cercano
Asimismo se informa que:
La falta de higiene, la ingestión de agua y alimentos contaminados son las vías por medio de las cuales se adquieren infecciones
No consumir agua de pozo, aljibe o cisterna
El agua se convierte en segura si colocamos 2 gotas de lavandina por cada litro y dejándola reposar por 30 minutos
También haciéndola hervir por 3 minutos
Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón, después de ir al baño, cambiarle los pañales al bebe y antes de comer o manipular los alimentos
Lavar frutas y verduras con agua segura
Estas medidas previenen la contaminación de gérmenes que pueden provocar enfermedades diarreicas o hepatitis entre otras.
+ Leer más05/06/2012 - 21:49:55 hs.
Editados por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, colección “Textos para la enseñanza”, se presentarán en Azul el próximo miércoles 13 de junio a las 10,00 hs en aula 7 del pabellón Licenciatura del campus Azul, los libros “Las clasificaciones de las plantas” y “Sistemática de las gimnospermas”, ambos escritos por Ing. Edgardo Orfila (2011). El acto consistirá en una amena charla sobre las plantas que dará el autor, posteriormente sobre las modalidades de cómo escribir un libro (el Ing. Orfila de autor de una elevada cantidad de textos) para pasara a detallar los contenidos de los nuevos trabajos elaborados dirigidos a los alumnos. Se invita a toda la comunidad a acompañar con su presencia.
El autor
El Ing. Edgardo Orfila fue profesor Titular de Botánica Agrícola II y Botánica II de la Facultad de Agronomía de la UNCPBA desde 1986 a 2006, año de su retiro laboral. El Jardín Botánico fundado hace 20 años en el Campus de Azul lleva su nombre en honor a los aportes académicos realizados a la Facultad y como justo homenaje a su paso por la institución. Es autor o coautor de diversas obras de marcada influencia en el tema, entre las que cabe mencionar el Tratado de morfología y sistemática vegetal junto a Milan Dimitri.
Los libros
“Las clasificaciones de las plantas” ofrece una explicación de las categorías taxonómicas y una historia de las diferentes clasificaciones que las plantas han sufrido a lo largo del desarrollo de la botánica sistemática. Da cuenta también de los herbarios y de los jardines botánicos y de las relaciones de éstos con la taxonomía vegetal.
“Sistemática de las gimnospermas” brinda, en el marco de la botánica sistemática, una breve historia de las clasificaciones de las gimnospermas, seguida de una exhaustiva descripción de sus clases, órdenes y familias.
La colección
La colección busca alentar la producción de docentes e investigadores locales a través del financiamiento de textos destinados a la docencia universitaria. Se intenta poner a disposición de los estudiantes, libros de estudio de calidad académica a bajo costo para facilitar la difusión de textos.
Se invita a docentes, no docentes, estudiantes, autoridades, graduados y público en general a asistir a esta presentación.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions