14/10/2013 - 22:16:00 hs.
Este Martes Charla Debate sobre Cooperativismo - El Jueves con la Presencia de Julio Cobos se desarrollará una Jornada Provincial Agropecuaria.
ESTE MARTES SE DESARROLLARA UNA CHARLA DEBATE SOBRE “EL COOPERATIVISMO Y LA ECONOMIA SOCIAL”.
Este Martes, por iniciativa del Partido Socialista de Azul en el Frente Progresista, a las 18 horas en la Sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicado en la esquina de la Avda. Perón y España de nuestra ciudad se desarrollará una Charla Debate sobre el “El Cooperativismo y la Economía Social”.
El panel contará con la presencia del Diputado Provincial Socialista Alfredo Lazzeretti y el Dr. Alfredo Victorino Callejo. El mismo será moderado por Erica Torena, Secretaria Adjunta del Socialismo de Azul y candidata en tercer término dentro del Frente Progresista. La charla versará sobre: Valores, Principios y actualidad del Cooperativismo. Antecedentes y Legislación Vigente. El trabajo parlamentario sobre Cooperativismo en la legislatura Provincial. Hacemos extensiva la invitación a todos aquellos interesados en el tema y que quieran acercarse a dialogar e intercambiar ideas con los panelistas.
EN EL MARCO DE UNA JORNADA AGROPECUARIA PROVINCIAL A DESARROLLARSE ESTE JUEVES EN AZUL, EL FRENTE POGRESISTA PRESENTARA SU PROPUESTA HACIA EL SECTOR
Organizado por el Frente Progresista Cívico y Social se llevará a cabo el próximo jueves 17 en nuestra ciudad, el Encuentro Agropecuario Provincial, bajo la consigna "El Campo Motor del Desarrollo Bonaerense". A partir de las 10,30 hs. en el Galpón de la Sociedad Rural (Avda. Perón y Alberdi) el mencionado Frente presentará su propuesta para el desarrollo agropecuario, con una visión amplia que no solo comprende políticas para la producción, sino también para el desarrollo rural integral (infraestructura, educación, salud y demás servicios públicos para el bienestar de la familia rural).
Durante el Encuentro disertará el Economista (ex Presidente del Banco Central) y productor agropecuario, Javier González Fraga, junto a otros miembros de los equipos técnicos, y participarán los Diputados Nacionales Ricardo Alfonsín, Juan Pedro Tunessi, Gerardo Milman y Omar Duclós, junto a al Intendente de Pergamino y candidato a Diputado Nacional Héctor (Cachi) Gutiérrez y los candidatos a Senadores Provinciales Franco Cominitto y Mariano Grau, junto a los candidatos locales.
Para el cierre del Encuentro ha comprometido su presencia el Ing, Julio César Cobos, candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Mendoza y símbolo de la resistencia en el conflicto que a partir de decisiones desacertadas del Gobierno Nacional, afectó al campo y al conjunto de la sociedad argentina en 2008. Se invita a participar de la Jornada no solo a Productores y sectores vinculados al campo, sino también a la comunidad en general
+ Leer más05/11/2013 - 22:14:27 hs.
En virtud del inminente tratamiento del Presupuesto Provincial en la Legislatura Bonaerense y en relación a la incorporación en el Proyecto de Ley Impositiva de nuevas contribuciones que conllevarían el incremento una vez más del impuesto inmobiliario, la Sociedad Rural de Azul (entidad adherida a CARBAP y CRA) manifiesta su más profunda preocupación ante esta medida, que volverá a impactar negativamente en la economía de nuestro distrito.
En este sentido, hacemos un llamado a la reflexión a nuestros legisladores provinciales, y en particular a nuestro Señor Intendente, para que intercedan ante el Señor Gobernador con el fin de evitar que vuelva a aumentarse la presión fiscal sobre la comunidad agroalimentaria, restándole cada vez más competitividad.
Es necesario destacar que esta situación se presenta luego de una elección legislativa en la que el Gobierno Provincial sufrió un duro revés por parte de la ciudadanía, que exige más y mejor gestión.
La incapacidad administrativa del Ejecutivo Provincial ha generado que pese a los sucesivos incrementos en los impuestos, las mejoras en los servicios, en infraestructura, en seguridad, en salud y en educación, brillen por su ausencia; lo que muestra a las claras que el único objetivo del Gobierno Provincial es seguir gastando en función de sus necesidades políticas, funcionales al poder central y de espalda a los bonaerenses. Mientras tanto, se torna cada vez más visible su falta de coraje para defender una coparticipación acorde al esfuerzo que realizamos los ciudadanos de la Provincia.
Si bien las entidades que representan a los productores se encuentran solicitando a los distintos bloques legislativos y al propio Gobernador la revisión de esta medida, son nuestros legisladores provinciales y es nuestro Intendente quienes deberán interceder a fin de poder terminar con el camino más fácil para disimular la falta de gestión de la Provincia, que es el aumento indiscriminado de los impuestos.
+ Leer más19/11/2013 - 08:46:11 hs.
Una delegación de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul participó del Segundo Congreso Latinoamericano de Gerontología Comunitaria que se realizó en Buenos Aires del jueves al sábado último.
Al encuentro asistieron el subsecretario de Desarrollo Social Claudio Ocampo, el coordinador de Tercera Edad y Discapacidad Néstor Martínez, la directora del Centro de Día para la Tercera Edad Carolina Acevedo y las miembros del equipo técnico del área Natalia Martín y Lucía González.
Los representantes de la comuna de Azul llegaron a la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires donde se realizó el Congreso, invitados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores.
El subsecretario Ocampo comentó que la experiencia fue “muy interesante porque los expositores que conformaron los paneles eran muy buenos, era gente que venía de nuestro país, de la facultad de Psicología, del Ministerio de Desarrollo Social, de PAMI, estuvo gente también que vino de Brasil, disertantes de España, Costa Rica, Venezuela, Chile, representantes de fundaciones que se dedican a la Tercera Edad”.
Asimismo, el funcionario destacó la “diversidad cultural” que significó el encuentro porque además de los paneles con presencia de autoridades, había talleres libres donde cada uno exponía el trabajo que realiza en su lugar para debatirlo entre todos.
En este sentido, calificó a la vivencia como “muy enriquecedora” y destacó el avance que tiene Argentina en políticas de Tercera Edad. “Hay países de Latinoamérica que recién están conformando los sistemas jubilatorios y de pensión, cuando nosotros ahora estamos dando prórrogas para poder pagar los años que a uno le faltan y poder jubilarse; son un montón de posibilidades que otros países no tienen”, aseguró.
Respecto del “nuevo paradigma” que implica pensar en términos de Gerontología Comunitaria, Ocampo subrayó que se trata de una “decisión política”. “Todo el Estado en sí, nacional, provincial y municipal, va en concordancia porque nosotros ponemos en práctica que no sean espacios adonde los viejos nuestros están separados, sino que los ponemos como parte de la sociedad y decidiendo su futuro”, añadió y ejemplificó con las labores que se llevan en el Centro de Día del Parque, en San Francisco de Asís y el Hogar Lencioni, donde trabajan “con total libertad”.
En relación a la perspectiva de trabajo que tienen en los hogares municipales para adultos mayores, el subsecretario sostuvo: “ellos deciden qué talleres quieren tener, qué actividad quieren realizar, porque no es lo mismo cuando vos le ponés un montón de actividades porque no tienen que estar quietos y pasas de la quietud a la hiperquinética, y no es así”. “Es muy interesante ver que lo que tenemos proyectado nosotros se ve reflejado a nivel nacional y latinoamericano”, consideró.
“Se habló mucho de lo que es el derecho de los abuelos y se del derecho humano, que no sólo es una reivindicación política en algunos casos sino que debe ser una reivindicación social, eso se modifica, se ve y es en lo que se está trabajando ahora”, concluyó
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/05/2014 - 20:49:37 hs.
Desde nuestro espacio político queremos saludar y sumarnos al reconocimiento de este día de lucha de todos los trabajadores de la comunidad. El 1° de Mayo se conmemora la lucha de los obreros y trabajadores de todo el mundo, un día de reflexión y de reconocimiento a los mártires de Chicago, de aquella huelga de 1886 en EEUU y el posterior y nefasto juicio que llevo a la horca a dirigentes gremiales que habían dirigido las protesta por nada menos que jornadas laborales dignas de 8 hs.
Desde aquel entonces este día se conmemora en todo el mundo el día del trabajador, el día en que se reconoce sus luchas y sus reivindicaciones; los derechos irrenunciables que se han conquistado y las deudas que aun tiene la sociedad con los trabajadores, que son el pilar para el desarrollo de nuestra sociedad.
Como en aquel entonces, las injusticias a la que son sometidos los trabajadores aun siguen latentes; es por eso que entre todas ellas, queremos denunciar los abusos por todos conocidos que se han cometido con los trabajadores municipales de nuestra localidad, tanto por razones de abuso de poder o persecución ideológica; el no reconocimiento de sus años de servicios y la falta de igualdad de oportunidades de ascenso, frente a sumarísimos casos de ingreso de nuevos empleados con la mayor categoría, mientras muchísimos otros se encuentran hace años con las categorías más bajas.
No queda poco agregar, frente a este contexto marcadamente irregular, que los funcionarios políticos se elevan sus sueldos, mediante simples decretos, y no se les arruga la cara de vergüenza cuando lo admiten sin ningún decoro e incluso lo defienden como una retribución justa; el Municipio de Azul, no es una sucursal de empleo, ni mucho menos un botín, es el gobierno y la administración de los recursos comunales de todos los ciudadanos.
Ante esto, es nuestra responsabilidad en este día, como fuerza política, como ciudadanos de nuestra comunidad que representamos, elevar nuestro más sincero rechazo a estos actos injustos y despreciables. Porque no hay mejor homenaje a los trabajadores, que defender sus derechos y denunciar los abusos del poder ejercen sobre ellos, un “Feliz Día” no alcanza para devolverles su trabajo y su entrega cotidiana, un feriado es solo un respiro, en este día del Trabajador, preferimos desde nuestro espacio acompañar sus reclamos.
Partido GEN en el FRENTE AMPLIO UNEN
+ Leer más10/10/2014 - 09:43:04 hs.
Así lo expresó la subsecretaria de Legal y Técnica, Dra. Luciana David a Agua y Aceite Radio, que se emite diariamente por AM 1320 de 14:30 a 16. Además agregó que “hay una caja llena de papales que se están revisando y en donde hay actos administrativos que no se condicen con los documentos que lo respaldan. Se están revisando 10 años de actuaciones”.
Entre los actos administrativos que se están revisando hemos encontrado que “se venden 30 ha, se refinancia una deuda, no se cumple con el procedimiento que ELLOS debieron obligar para hacer un Polo Productivo como se comprometió la administración Duclòs a la hora de vender el predio y con la convalidación del Concejo Deliberante”, expresó David.
Consultada la Subsecretaria acerca de quiénes son ELLOS sentenció “acá hay algunos actores que quieren vender Espejitos de Colores. Hay un Boleto de Compra – Venta que se firma, en 2001, entre el intendente Omar Duclós y el Sr. Néstor Arias para una EMPRESA EN FORMACIÓN, una S.A. en FORMACIÓN. Ni siquiera estaba definida del todo la S.A. y hay una autorización previa a la firma de este Boleto de Compra – Venta que la otorga el Concejo Deliberante”.
Ante la repregunta, la Dra. David reafirmó el concepto “el Concejo Deliberante autorizó, previamente, la Venta de 30ha a una EMPRESA EN FORMACIÓN y luego convalidó el Boleto de Compra – Venta. Como el Sr. Néstor Arias no cumplió con lo que había firmado en el año 2001 se reformuló en el año 2005. Arias no cumplió con el último pago en el año 2005, se termina reformulando esa última cuota de pago, también con convalidación del Concejo Deliberante, generando un nuevo Plan de Pago donde le permiten a Arias seguir pagando durante 5 años. Por eso en 2010, mediante Decreto y Ordenanza se dice que están cumplimentados los requisitos del Boleto de Compra – Venta, precisamente del Art. 7, y que está cumplimentado el pago en su totalidad”.
La Dra. David profundizó sus conceptos e hizo un pedido solidario públicamente “al día de hoy, en la revisión que estamos realizando, no sabemos cuándo se FORMALIZÓ la S.A. En algún momento se conformó la S.A. porque las Escrituras se entregan a nombre de una S.A. Sí alguien de la empresa está escuchando Agua y Aceite Radio me podría facilitar la documentación o tendré que pedir un informe a Personas Jurídicas. Hoy, no puedo decir, a ciencia cierta, en que momento histórico, en estos 12 años, la empresa se conformó”.
La joven abogada, responsable del área Legal y Técnica municipal, tuvo una activa participación en algunas de las reuniones que se desarrollaron en el ámbito del Concejo Deliberante. Lo más destacado fue lograr poner nervioso al concejal y presidente del GEN, Claudio Molina, quien fuera de sí y ante una afirmación de la Dra. David, expresó “tráeme la Ordenanza querida, no la leí a la Ordenanza, qué decís, para un poco”.
La Dra. Luciana David, subsecretaria de Legal y Técnica de la Municipalidad de Azul, “Abrió la Puerta para Salir a Jugar”. Quién juega?
+ Leer más10/03/2015 - 23:49:22 hs.
Este miércoles 11 de Marzo visitará nuestra ciudad el Arq. Daniel Chain, Ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires quien brindará una charla referida a la "Mejora y Humanización del Espacio Público en las ciudades de Buenos Aires y Azul", la misma se desarrollará en el Salón Auditorio del Gran Hotel Azul. Colón 626 a partir de las 19.30 hrs, quedando todos los vecinos invitados.
Fuente: Prensa Ramiro Ortiz - Pro Azul
+ Leer más30/04/2017 - 22:49:50 hs.
Alumnos de establecimientos educativos azuleños de distintos niveles presentaron en la Plaza San Martín sus trabajos en torno al Quijote de la Mancha, en el marco del lanzamiento de un nuevo Año Cervantino.
La actividad estuvo organizada por el Comité de Azul Ciudad Cervantina (CoDACC) en articulación con Jefatura Distrital de Educación y en coincidencia con el 10º aniversario de la Semana de la Declaración de Azul como Ciudad Cervantina de la Argentina por parte de la UNESCO.
En la oportunidad, los niños y jóvenes expusieron el resultado de su trabajo durante el último mes en sus escuelas con proyectos que abordan distintos capítulos del Quijote y realizaron una expresión artística.
Asimismo, se repartieron sombreros hechos con papeles de diario representativos del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Participaron también autoridades municipales, educacionales, concejales, consejeros escolares y también familiares de los alumnos.
“El motor que mueve esta locotomora es la educación”
Durante la presentación de la jornada, el subsecretario de Gabinete y Gobierno Marcos Turón agradeció la presencia de las autoridades, de los niños y en especial de “sus docentes que trabajan todos los días en las escuelas con estos chicos buscando la mejor calidad educativa”.
“En nombre del Intendente quiero decirles que estamos poniendo mucho esfuerzo en potenciar lo que significa Azul Ciudad Cervantina. Hoy celebramos los 10 años de la designación con una nueva iniciativa, muy importante, que es la conformación de la Red de Ciudades Cervantinas a nivel mundial, de la cual Azul forma parte”- manifestó.
Siguiendo esta línea, invitó a los docentes que aprovechen la posibilidad de integrarse a la red para interactuar con escuelas de todo el mundo y remarcó que “en gran medida, si Azul es Ciudad Cervantina de la Argentina, la energía y el motor que mueve esta locomotora tan importante es la educación, el trabajo que hacen diariamente los docentes con los alumnos de la escuela”.
En tanto, la inspectora jefa distrital Cristina Seoane recordó que la iniciativa surgió del CoDACC, destacó la masiva presencia de escuelas y consideró “una satisfacción que esa postal del primer año se vuelva a repetir ahora”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/09/2017 - 13:13:30 hs.
En el marco de los Juegos Bonaerenses 2017, se llevó a cabo días atrás en la localidad de Caseros, partido de Tres de Febrero, un encuentro de boxeo clasificatorio para las finales de Mar del Plata y allí los jóvenes Ariel Orué y Gonzalo Lucero resultaron ganadores.
Se trata de la primera vez que Azul llevará a la final de Mar del Plata representantes de boxeo, una disciplina de reciente incorporación a los Juegos y que se disputa como deporte federado, regido por el reglamento de la Federación Argentina de box (FAB).
La competencia se desarrolla en Sub 16 -jóvenes nacidos en los años 2001 y 2002- y consiste en siete categorías masculinas por pesos y otras tres femeninas. En el caso de los azuleños, Orué clasificó en hasta 52 kilogramos, mientras que Lucero lo hizo en hasta 63 kg.
Ambos boxeadores azuleños entrenan en el gimnasio del RiverPlate Azuleño y pertenecen a la escuela que conduce José López, quien está a cargo de su formación junto con Claudio Acuña.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/10/2017 - 10:17:51 hs.
La Facultad de Derecho invita a participar de la Conferencia “Enseñanza del derecho y democracia constitucional” a cargo del Dr. Martín Bohmer que se llevará a cabo el día jueves 5 de octubre a las 16 horas en el Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481, de Azul. El acceso es libre y gratuito.
Dr. MARTÍN BÖHMER, Director de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y docente de la Universidad de Buenos Aires.El profesor Martín Böhmer es Master (LL.M) y Doctor en Derecho (J.S.D) por la Universidad de Yale. Entre sus múltiples antecedentes, en docencia e investigación, destacan sus estudios sobre la enseñanza del Derecho.Esta actividad se inscribe en el Ciclo de Conferencias sobre "Enseñanza del Derecho y Planificación y Modificación Curricular en la experiencia nacional y comparada“.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más31/10/2017 - 12:05:33 hs.
La Facultad de Agronomía informa que el próximo 1 de noviembre de 2017 a partir de las 9:00 hs y hasta las 16:00 hs. se realizará la VI edición de la Jornada de Campo, en la Chacra experimental (km 304,5 de la Ruta Nacional nro. 3, Azul). La actividad está destinada a alumnos, docentes, profesionales, productores, y público en general interesado en algunas de las 40 propuestas que se presentan. Se cuenta con el apoyo del Consejo asesor de Desarrollo de la Educación Superior de Azul (CADES) y de la Secretaría de Política Universitaria (SPU). Cabe destacar que no posee costo algunos para los asistentes.
Para facilitar el traslado hasta la Chacra experimental se dispondrá de micros que saldrán de Plaza San Martín de 8:00 hs a 9:00 hs. Para aquellos grupos que deban retornar antes del mediodía, los colectivos reggresan a Plaza San Martín a partir de 11:30 hs. Asimismo se brindará un almuerzo campero a todos los presentes, para continuar con las actividades, estando previsto el regreso a partir de las 15:30 hs hasta la Plaza San Martín.
Esta jornada tiene como objetivo primario interesar a los alumnos en las diversas temáticas que se desarrollan en el ámbito de la Institución, en forma práctica y demostrativa, a través de charlas técnicas, stand y actividades a campo.
En la oportunidad se podrán observar cultivos intensivos, extensivos, biodiversidad vegetal espontánea y cultivada, drones, producción de cereales de invierno, enfermedades en cultivos, maquinaria agrícola de uso experimental, una calicata para conocer mejor los suelos de la región, buenas prácticas en la aplicación de agroquímicos, entre otras propuestas. A su vez, docentes e investigadores especialistas realizarán disertaciones y se dispondrá de una carpa con stands, con exposición de laboratorios de esta Facultad.
Para aquellos docentes y directivos que desean sumarse, sólo deben acercarse ala Plaza a tomar los micros para el traslado.
Programa VI Jornada de campo
Miércoles 1 de noviembre, con corte al mediodía para almuerzo criollo.
8:00 – 9:00 hs. Recepción de asistentes.
9:00– 9:20 hs. Inauguración de la VI Jornada de Campo a cargo de la Sra. Decana de la Facultad de Agronomía Mg. Liliana Monterroso y demás autoridades de la UNCPBA presentes.
9:20 – 12:45 hs. Recorrida por las estaciones de la muestra, aula, carpas de stands y conferencias.
12:45 a 14:00 hs. Almuerzo criollo y actuación de estudiantes a través de bailes folklóricos y canto.
14:00 – 16:00 hs Continuación de recorrida por la muestra.
ESTACIONES A CAMPO
1. Observaciones Agrometeorológicas. Parcela demostrativa en las cercanías de la estación meteorológica automática.
Dra. Adriana Confalone, Mg. Carlos Vilatte con la participación de 8 alumnos de Ingeniería Agronómica que realizan Trabajos de Integración.
2. Interacción de hongos patógenos con gramíneas de importancia agronómica bajo condiciones climáticas futuras.
Ing. Mauro Martínez y Dr. Sebastián Stenglein.
3. Evaluación cuali-cuantitativa de híbridos de espárrago en Argentina en el marco del 4º Ensayo internacional de espárragos y otros.
Mg. Ana María Castagnino, Dra. Karina Díaz, Cr. Mario Durante, Dr. John Rogers, MSc. Silvia Echeverría, Ing. Agr. MSc. Gabriela Martinoia, Lic. Andrea Guisolis, Ing. Agr. Josefina Wynne, Silvia Benson e Ing. Belén Rossini.
4. Cadena de valor del espárrago
Mg. Ana María Castagnino, Dra. Karina Díaz, Cr. Mario Durante, Dr. John Rogers, MSc. Silvia Echeverría, Ing. Agr. MSc. Gabriela Martinoia, Lic. Andrea Guisolis, Ing. Agr. Josefina Wynne, Silvia Benson e Ing. Belén Rossini.
5. Entre fuegos y sartenes. Modalidades de preparación de espárragos
Néstor Ronchetti y Ariel Gallicchio (11:45 hs)
6. La vaca y las bacterias...una larga amistad
Dr. Exequiel Scialfa, Mg. Javier Freddi, Mg. Ana María Piazza, Mg. Sonia Arias, Med. Vet. Juan Lagomarsino, Med. Vet. Leandro Irigoyen, Med. Vet. Pablo Nassello, Mg. Fabricio Bongiorno.
7. Vegetación espontánea y cultivada. Identificación y reconocimiento.
Ing. Eduardo Farina y Genaro Piazza
8. Ensayos de riego.
Ing. Carlos Bongiorno
9. Demostración de drones de uso agropecuario
Dr. Carlos Melitón y Juan Pucheu
10. Maquinaria agrícola de uso experimental
Ing. Gustavo Mendivil
11. Calicata. Observación de perfil de suelo
Dra. Silvia Mestelán e Ing. Noelia Ramos
12. Variedades de cebada y enfermedades
Mg. Liliana Monterroso, Ing. Juliana Urbina e Ing. Emiliano David
13. Enfermedades del trigo, avena y alpiste a campo
Mg. Liliana Monterroso, Ing. Juliana Urbina e Ing. Emiliano David
14. Actividad a campo con pulverizadora terrestre y calibración de picos
Ing. Horacio Saint André, Mg. Víctor Juan, Ing. Federico Nuñez Fre e Ing. Ricardo Fernández (11:00 hs)
15. Ensayos con frutales
Mg. Marcela Nuñez, Mg. Andrea Pérez de Villareal y Esp. Hernán Godoy
16. Evaluación de la producción de biomasa de avenas para las condiciones del centro-sur bonaerense
Ing. Agr. Caldentey, F; Mg. Ing. Agr. Ressia, M. A; Mg. Ing. Agr. Borrajo, C; Ing. Agr. Mendivil, G; Ing. Agr. Spara, A. F. y Arzadún, M.
17. Demostración de accesorios de pulverización
Ing. Horacio Saint André, Mg. Víctor Juan, Ing. Federico Nuñez Fre e Ing. Ricardo Fernández.
18. El agua en el suelo
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, CIC, Instituto de Hidrología de la Llanuras. Dra. Ilda Entraigas, Dr. Sebastián Dietrich y Dr. Claudio Mujica.
STANDS
(en carpa A)
1. Laboratorio de análisis de suelos
Dra. Silvia Mestelán, Ing. Andrea Alonso y Lic. Amalia Almirón
2. Los suelos de mi país.
Prof. Lorena Rodríguez, María Elena Ricaud, Sofía Belluscio, Camila Pérez, Francisca Zárate y Lucía Marcilese.
3. Frutos de especies nativas: usos y otras curiosidades
Genaro Piazza, Marina Lombar e Ing. Rosa Scaramuzzino
4. Reconociendo forrajeras
Mg. Fernanda Spara, Ing. Federico Dublan y Marina Lombar.
5. Plantas aromáticas y medicinales. Proyecto Voluntariado “Las medicinales de Azul”. Prof. Laura Ottonello y alumnos voluntarios
6. Experiencias de Fisiología Vegetal en Escuelas Secundarias: a) Germinación de una especie nativa ornamental: Habranthus tubispathus,
Prof. Alcaraz Luciana, Dra. Manfreda Vilma, Prof. Acosta Cecilia, Mg. ScaramuzzinI. Rosa, I.A. Ríssola Gabriela, Lic. Yanina Videla y Prof. Basile Marisol.
7. Experiencias de Fisiología Vegetal en Escuelas Secundarias: b) Integrando herramientas matemáticas con Fisiología vegetal.
Prof. Torras Federico, Dra. Manfreda Vilma, Prof. Acosta Cecilia, I.A. Dra. Ríssola Gabriela y Prof. Basile Marisol.
8. Los hongos, el ambiente y el hombre: ¿dónde están y cómo distinguirlos?
Dra. Luciana Silvestro, Ing. Mauro Martínez, Esp. Cristina Merlos, Dra. M. Inés Dinolfo, Dra. Eliana Castañares, Dra. Soledad Nogueira, Ing. Germán Pacheco, Dr. Sebastián Stenglein, Mg. Maximiliano Cogliatti, Mg. María Kolman, Dr. John Rogers y Dra. Virginia Moreno. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología (BIOLAB)
9. Stand institucional del INTA.
Integrantes de la AER Azul
10. Zoología agrícola. Insectos benéficos, perjudiciales, adaptaciones y aspectos bioecológicos
Mg. Gabriela Martinoia y Ing. María Josefina Wynne.
11. Sala de interpretación y difusión de las Ciencias Naturales “La Mulita”. Adaptaciones en organismos de la región
Lautaro Graziano, Fátima Ferreyro y Mg. Fabián Grosman
12. Ensayo de análisis sensorial.
Lic. Sofía Sortino, Lic. Rodrigo Galizio, Lic. Andrea Guisolis y Lic. Mariana Veloso.
13. Laboratorio Regional de análisis de semillas y granos
Ing. Cristina De Pablo, Téc. Karina Broglio e Ing. Lorena Daulerio
14. Laboratorio de valoración de calidad industrial de Trigo.
Dra. Laura Lázaro, Mg. Agustín Arata, Ing. Daniel Pérez, Mg. Adriana Arrigoni y Tomás Mercante.
15. Pan para hoy, hambre para mañana.
Mg. Agustín Arata, Mg. Adriana Arrigoni, Ing. Daniel Pérez, Tomás Mercante y Dra. Laura Lázaro.
16. Laboratorio Integral de Análisis de Gliadinas en Alimentos (LIAGA)
Bioq. Analía Margheritis, Bioq. María Alejandra Goyeneche y Bioq. Claudia Pascuali.
17. Biblioteca sede Azul de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Falta confirmación)
Bibl. Rita Duclós
DISERTACIONES
(en carpa B)
1. La administración y la gestión en las empresas agroindustriales
Participantes: Lic. (Mg.) Rubén Reina, Cr. Mario Durante, Cr. (Mg.) Juan Pablo Sotille, Cr. Hernán Lamanna y Cr. (Mg.) Héctor Díaz. (9:30 hs)
2. La contabilidad y las empresas agroalimentarias
Participan de la propuesta: Cra. Mónica Seminara, Cr. Mario Durante, Cr. Horacio Aguilar, Cr. Ignacio Durante, Lic. Daniel Dongarrá y Cr. Héctor Díaz. (9:50 hs)
3. Pérdidas y desperdicios de alimentos.
Nutr. Marcela Brescia. (10:10 hs)
4. Diagnóstico de enfermedades de cultivos de invierno
Mg. Liliana Monterroso. (14:00 hs)
AULA DE LA CHACRA
1. Tu salud en números.
Mg. Nora Ponzio, Lic. Sandra Adam, Nutr. Marcela Brescia, Nutr. Carolina Fittipaldi y equipo Azul saludable.
STAND INSTITUCIONAL CON PROMOCIÓN DE CARRERAS
Secretaría de Extensión y difusión de carreras. En este stand es factible acordar visitas guiadas al campus universitario Azul donde la Facultad de Agronomía posee su sede institucional.
Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía (CEFA). Los alumnos brindarán información acerca de las diferentes actividades académicas, educativas, culturales, deportivas que desarrollan desde este nucleamiento. (12:30 hs).
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más04/12/2017 - 09:11:56 hs.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se realizó esta mañana en Plaza San Martín una actividad de concientización y difusión. La misma fue organizada en forma conjunta, por la Municipalidad de Azul, Región Sanitaria IX y la Asociación Diversidad Azul.
Durante la jornada se repartieron preservativos, se dio asesoramiento médico sobre el SIDA y el equipo de Laboratorio del Hospital Municipal Pintos realizó testeos rápidos de VIH.
Asimismo se repartieron cintas rojas, símbolo internacional con el que se demuestra el apoyo a la lucha contra el sida y la solidaridad con las víctimas de la enfermedad y los portadores del VIH.
Al acercarse al lugar, el intendente Hernán Bertellys felicitó a quienes concretaron esta iniciativa y remarcó la importancia de las acciones de concientización impulsadas en forma conjunta entre el Estado y organizaciones de la comunidad tomando como eje prioritario la prevención en salud.
Cabe destacar que este año, el lema que la Organización Panamericana de la Salud propone para el Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2017 es “Todos cuentan. Terminemos con el Sida”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/12/2017 - 09:50:11 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que desde el 11 de diciembre asumió como Subsecretario de Gabinete y Gobierno Walter Surget quien además, está interinamente a cargo de la Subsecretaría de Control de Gestión.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/04/2018 - 10:38:46 hs.
La Dirección de Empleo y Capacitación informa que una empresa constructora solicita maestro mayor de obra.
Serán sus principales funciones el replanteo y documentación técnica de obra; el control, coordinación y seguimiento de la misma y la elaboración de informes.
Se solicita contar con experiencia en obras civiles y manejo de documentación de obra. También se debe contar en forma excluyente con conocimiento de PC - Paquete Microsoft. Part Time.
Los interesados deberán acercar su curriculum vitae a la mencionada oficina, ubicada en San Martín 612.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/11/2018 - 08:54:26 hs.
ENTREGA XIV– PLANTAS SILVESTRES
Por Eduardo Luis Farina
Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A
El trabajo sobre las plantas del Quijote está basado en la “Flora Literaria del Quijote – Alusiones al Mundo Vegetal en las obras completas de Cervantes” de Ramón Morales Valverde, en la Primera Parte se consideraron los Árboles y Arbustos cultivados en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía y se presentaron 18 especies agrupadas en típicas del paisaje español, frutales cultivados, plantas aromáticas y plantas ornamentales.
En la Segunda Parte se tratan las lianas (trepadoras leñosas), plantas herbáceas y suculentas, éstas dos últimas agrupadas en hortalizas, legumbres, cereales, especias (condimentos vegetales), textiles, medicinales, ornamentales y silvestres.
Las especies serán descriptas a través de catorce publicaciones, en ésta entrega se brindan referencias sobre caña, enea, lampazo y grama.
Caña (caña de Castilla): 28 referencias resumidas en 6 en alusión directa al especie y a sus usos: utensillos (silbato, cruz, cañuto, caña de pescar) y juego de cañas.
Parte I
Capítulo 2: “Mas el darle de beber, no fue posible, ni lo fuera, si el ventero no horadara una caña,” “y así como llegó sonó su silbato de cañas cuatro o cinco veces,”
Capítulo 40: “pequeña cruz hecha de cañas”
Parte II
Prólogo: “hizo un cañuto de cañas”
Capítulo 13:“y una caña de pescar, con que entretenerse en su aldea”
Capítulo 49: “Cuando oía decir que corrían toros y jugaban cañas, y se representaban comedias”
La especie pertenece a la Familia Gramíneas (o Poáceas), su nombre latino Arundo donax (Arundo, nombre romano de la caña, donax, nombre griego de la caña).
Origen geográfico: al parecer tiene su origen en la India, fue introducida por los romanos en la Península Ibérica, abunda principalmente en la mitad sur y este de España y se encuentra asilvestrada por muchos lugares.
Descripción
Planta de duración perenne, con tallos aéreos (cañas) semileñosos, huecos, originados de gruesos tallos subterráneos (rizomas).
Hojas: muy grandes, linear lanceoladas, alternas, con una gran vaina que cubre la mayor parte del tallo, de color verde con un ligero tinte blanco azulado.
Flores: agrupadas en panojas terminales, de color verde blanquecinas o violáceas, compuesta por numerosas espiguillas con gran número de flores.
Fruto: cariopse (nombre botánico).
Curiosidades
En la Puebla de Híjar, provincia de Teruel (Aragón) desde 2007 se realiza la jornada Arundodonax en los años impares y la jornada Cañarte en los pares, el objetivo es difundir los múltiples usos de la caña. El Ayuntamiento colocó a la entrada del pueblo un cartel con la leyenda: ‘La Puebla de Híjar. Capital de la caña musical’.
El Juego de Cañas de origen español estaba relacionado con la escuela árabe de la
"jineta" y con las prácticas caballerescas de simulación y adiestramiento ecuestre- que se celebraban en los días festivos y en ocasión de solemnidades. Para realizarlos se formaban dos equipos de jinetes que se enfrentaban, luego de hacer caracolear y "rayar" a sus cabalgaduras, arrojándose cañas. Los jinetes, lujosamente vestidos y asistidos por ayudantes, corrían en parejas y se defendían con adargas. Se trataba de un espectáculo vistoso y de profundo sabor bárbaro-caballeresco, que ha sobrevivido parcialmente en algunas partes de España y América, a través de fiestas como las "batallas entre moros y cristianos", las "chegancas de mouros".
Enea (totora): 2 referencias sobre producto derivado (estera).
Parte I
Capítulo 16:“que solo contenía una estera de enea y una manta”
Capítulo 17: “que la estera de enea, sobre quien se había vuelto a echar”
La especie pertenece a la Familia Tifáceas, su nombre latino Typha domingensis (Typha, delgriego thyphe, junco de agua y de tipho = pantano, en referencia al ambiente de crecimiento; domingensis alude a su localización en Santo Domingo, República Dominicana).
Origen geográfico: Hemisferio Norte, en aguas tranquilas de agua dulce (lagos, lagunas, pantanos, zanjas y canales).
Descripción
Hierba de duración perenne, palustre, tallos subterráneos horizontales (rizoma), tallos aéreos erguidos, sin nudos y entrenudos.
Hojas: simples, basales, grandes, acintadas, sin pecíolo.
Flores: en espigas compactas, de color castaño, las masculinas en la parte superior, las femeninas en la inferior.
Fruto: seco, pequeño, con pelos (nombre botánico aquenio).
Curiosidades
Las hojas de totora son usadas como material de tejido, tradicionalmente se utilizaban en la elaboración de esteras o para tejer asientos de silla, por ejemplo en La Gineta, provincia de Albacete (Castilla La Mancha) y en muchos otros sitios de España y de otros países, se desarrolló en el siglo XX la fabricación de sillas con tejido de totora en el asiento, industria que vino a caer en decadencia progresiva por el empleo de los materiales plásticos y otros tipos de materias primas.
Lampazo: 1 referencia en alusión a su uso (vestimenta).
Parte I
Capítulo 11: “sino de algunas hojas verdes de lampazos y yedra, entretejidas”
La especie pertenece a la Familia Asteráceas (o Compuestas), su nombre latino Arctium minus (Arctium, del griego arction, nombre de una planta tomada desde arctos = oso, probablemente se refiere a la vellosidad y la apariencia lanuda de la planta; minus = menor, el más pequeño de su grupo).
Origen geográfico: Europa y Asia occidental.
Descripción
Hierba pilosa de duración bianual, en el primer año sólo aparecen las hojas basales, en el segundo florece, con tallos aéreos erectos, de 50 - 150 cm que surgen de largos tallos subterráneos (rizomas).
Hojas: basales grandes, de hasta 50 cm, acorazonadas, ásperas, con peciolo hueco, las del tallo alternas, con el pecíolo más corto, borde dentado.
Flores: son todas tubulares, de color púrpura o blanco, dispuestas en cabezuelas.
Fruto: rugoso, de color pardo, con garfios que se adhieren a los animales para difundir la semilla (nombre botánico aquenio).
Curiosidades
Probablemente fue esta planta la que inspiró al joven ingeniero suizo George de Mestral, aficionado a dar largos paseos con su perro por el bosque, que intrigado por las plantas silvestres que se adherían al pelo de su animal las estudió al microscopio y creó el Velcro (nombre compuesto a partir de las palabras francesas velours = terciopelo y crochet = gancho), un sistema de cierre revolucionario que aún a día de hoy se sigue elaborando y comercializando.
Grama (gramilla o gramón): 1 referencia en sentido figurado (dicho).
Parte II
Capítulo 3: “Por lo menos han de saber gramática. Con la grama bien me avendría yo, dijo Sancho, pero con la tica, ni me tiro, ni me pago, porque no la entiendo”
La especie pertenece a la Familia Poáceas (o Gramíneas), su nombre latino Cynodon dactylon (Cynodon, del griego kuon = perro y odous, odontos = diente, tal vez en alusión a las duras yemas basales cónicas y afiladas en los tallos subterráneos; dactylon significa dedos).
Origen geográfico: norte de África y sur de Europa.
Descripción
Hierba de duración perenne, tallos subterráneos y aéreos horizontales (rizoma y estolón).
Hojas: simples, alternas, lineares, sin pecíolo.
Flores: agrupadas en espigas dispuestas en verticilos.
Fruto: “grano” (nombre botánico cariopse).
Curiosidades
En general, a la grama se le considera como una maleza resistente que invade todo tipo de cultivos, puede incluso erradicar a otras especies vegetales por lo que ha sido llamada “pasto del diablo”. En ocasiones se le suele usar para formación de césped (aunque en invierno muere la parte aérea y pierde color) y desde la antigüedad al rizoma se le atribuyen propiedades curativas.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más17/10/2019 - 22:04:46 hs.
Es un derecho de cualquier ser humano acceder a una educación de calidad como también tener la posibilidad de participar diferentes actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales, que favorezcan su desarrollo personal, la relación con otras personas y la participación plena en la vida de la comunidad. Este “compartir” espacios y tiempos, supone también compartir normas, inquietudes, reglas de juego, vivencias, gustos, conversaciones y valores, potenciando el crecimiento y desarrollo personal en las diferentes áreas de su vida.
Investigaciones han demostrado que la participación de las personas con Condiciones del Espectro Autista (CEA) en actividades recreativas y de tiempo libre favorecen a su inclusión en la sociedad y la adquisición de habilidades adaptativas. Los estudios sobre participación encontraron que las personas con discapacidad participan menos en actividades sociales y recreativas en comparación con las personas sin discapacidad, y a menudo carecen de habilidades esenciales para la interacción social y la autodeterminación.
Por este motivo creo que la formación de personas que puedan intervenir en el tiempo libre de niños, adolescentes y adultos con Autismo es fundamental para mejorar la calidad de vida de esta población y crear una sociedad cada vez más inclusiva.
Objetivos
Brindar capacitación y concientizar a docentes, profesionales, familiares y público en general de la importancia de la intervención sobre el tiempo libre de las personas con TEA y sobre los distintos espacios sociales relacionados con esta temática.
Destinado a
Profesores de educación física, recreólogos, psicomotricistas, acompañantes terapéuticos, profesionales de la salud, la educación, familiares de personas con TEA y público en general.
Programa:
- ¿Qué es el Autismo?
- Modelo de calidad de vida. Dimensiones y determinantes del desarrollo cognitivo.
- Derecho al juego. El tiempo libre en las personas con TEA.
- Barreras que impiden la inclusión de las personas con TEA.
- Actividad física, Deporte y Juego Motor. Definiciones. Beneficios y Limitaciones.
- ¿Cómo crear contextos amigables?
- Estrategias a desarrollar con el alumno con CEA en una clase o actividad lúdico deportiva.
- Adaptaciones ambientales y metodologías de la clase.
CV del disertante
Eduardo Sotelo es profesor nacional de Educación Física egresado del ISFD Nª18. Es director de Aprendiendo a Jugar donde se desarrollan actividades educativas, recreativas y lúdico deportivas para personas de todas las edades con autismo y otros desafíos en el desarrollo. Participa en los módulos de evaluación MIIP en Panaacea. Coordinador del departamento de ocio y tiempo libre en Casa Abanico. Integra la comisión de educación en la asociación civil INCLUIME. Es docente invitado en la diplomatura en Trastornos del Espectro Autista de la Universidad Favaloro. Y co autor del libro: ‘’Lo que no te contaron acerca del autismo’’ (Banum; 2017)
Fuente: Prensa Otro Mundos Padres TEA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions