04/12/2017 - 09:11:56 hs.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se realizó esta mañana en Plaza San Martín una actividad de concientización y difusión. La misma fue organizada en forma conjunta, por la Municipalidad de Azul, Región Sanitaria IX y la Asociación Diversidad Azul.
Durante la jornada se repartieron preservativos, se dio asesoramiento médico sobre el SIDA y el equipo de Laboratorio del Hospital Municipal Pintos realizó testeos rápidos de VIH.
Asimismo se repartieron cintas rojas, símbolo internacional con el que se demuestra el apoyo a la lucha contra el sida y la solidaridad con las víctimas de la enfermedad y los portadores del VIH.
Al acercarse al lugar, el intendente Hernán Bertellys felicitó a quienes concretaron esta iniciativa y remarcó la importancia de las acciones de concientización impulsadas en forma conjunta entre el Estado y organizaciones de la comunidad tomando como eje prioritario la prevención en salud.
Cabe destacar que este año, el lema que la Organización Panamericana de la Salud propone para el Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2017 es “Todos cuentan. Terminemos con el Sida”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/06/2018 - 12:41:31 hs.
Entre el 29 de junio, 30 de junio y 1° de julio, se llevará a cabo en nuestra ciudad una nueva fecha de la Liga Provincial Bonaerense de Voleibol rama Masculina, clasificatoria para la Copa Argentina, en las categorías Sub 13 y Sub 17, liga en la cual Azul Vóley participa.
Para dicho evento participarán18 Clubes provenientes de varias localidades de la provincia de Buenos Aires. Se utilizarán varios Gimnasios, Sagrada Familia, Chacarita, Cesuar, Velocidad y Resistencia y el de la Universidad Nacional del Centro (exFanazul).
Invitamos a la comunidad a concurrir a los gimnasios mencionados y así acompañar a nuestros jugadores que tan bien nos representan. Próximamente informaremos horarios y lugar de los partidos donde Azul Vóley estará participando.
Fuente: Prensa AVC
+ Leer más22/08/2018 - 09:53:48 hs.
Días atrás en la Facultad de Agronomía, se realizó una jornada de actualización sobre “Gestión de envases vacíos de fitosanitarios”, con énfasis en la reglamentación vigente a partir de la reciente sanción de la Ley Nº 27.279 y su decreto reglamentario.
La actividad fue organizada por la Agencia de Extensión Rural Azul del INTA, el Círculo de Ingenieros Agrónomos de Azul, la Facultad de Agronomía UNCPBA y la Municipalidad de Azul.
La apertura de la Jornada estuvo a cargo de la decana de la unidad académica Liliana Monterroso quien destacó la relevancia y actualidad de la temática convocante.
En la ocasión, presentaron diferentes experiencias el director de la Estación Experimental del INTA Cuenca del Salado Ernesto Maletti, el coordinador de Medio Ambiente de la comuna Lisandro Loustauy Rodolfo Álvarez Prat por parte del Círculo de Ingenieros Agrónomos de Azul (CIAGRA).
En tanto, brindaron sus ponencias diferentes especialistas en representación de instituciones vinculadas a la ley de referencia como la fundación CAMPOLIMPIO, CEDASABA y el OPDS.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/10/2018 - 10:07:17 hs.
En la final de los Juegos Bonaerenses 2018 que se disputa en Mar del Plata, entre ayer y esta mañana, Azul participó en numerosas disciplinas y logró dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, todas en atletismo. Asimismo, otra de oro en Cultura, en la categoría teatro.
En la primera jornada de competencia, Merlina Torres de Cacharí resultó ganadora en la competencia de 100 metros libres de atletismo para personas con discapacidad (PCD), categoría Sub 20 intelectual A, con un tiempo de 15’’22. Así superó por 31 centésimas a la representante de Vicente López que finalizó segunda y por 66 a Monte Hermoso que resultó tercera.
Por su parte, el azuleño Lucas Godoy quedó segundo en salto en largo para PCD categoría Sub 25 intelectual A, con un registro de 4,73 metros, apenas 21 centímetros menos que el ganador de Quilmes y 23 más que Coronel Brandsen que acabó tercero.
Finalmente, el atletismo convencional aportó las dos medallas de bronce del día con los terceros puestos de Pablo Negrette en lanzamiento de bala sub 14 y de Anastasia Montenegro en lanzamiento de martillo sub 14.
En tanto esta mañana, Tobías Cardosoobtuvo la medalla de oro en lanzamiento de disco sub 16;Juan Arriéguez, la de plata en lanzamiento de bala sub 16 y Santiago Etchepare, la de bronce en 3.000 metros sub 16.
Además, en Cultura, el grupo de Teatro de Adultos Mayores de "La Criba" -integrado por Marcelo Zabala, Hilda Jaureguiberri,Juan Carlos Romeroy dirección de Sergio Camarotte- obtuvo la medalla de oro en su categoría. Asimismo, a Jaureguiberri le otorgaron la distinción como mejor actriz de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/11/2018 - 08:54:26 hs.
ENTREGA XIV– PLANTAS SILVESTRES
Por Eduardo Luis Farina
Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A
El trabajo sobre las plantas del Quijote está basado en la “Flora Literaria del Quijote – Alusiones al Mundo Vegetal en las obras completas de Cervantes” de Ramón Morales Valverde, en la Primera Parte se consideraron los Árboles y Arbustos cultivados en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía y se presentaron 18 especies agrupadas en típicas del paisaje español, frutales cultivados, plantas aromáticas y plantas ornamentales.
En la Segunda Parte se tratan las lianas (trepadoras leñosas), plantas herbáceas y suculentas, éstas dos últimas agrupadas en hortalizas, legumbres, cereales, especias (condimentos vegetales), textiles, medicinales, ornamentales y silvestres.
Las especies serán descriptas a través de catorce publicaciones, en ésta entrega se brindan referencias sobre caña, enea, lampazo y grama.
Caña (caña de Castilla): 28 referencias resumidas en 6 en alusión directa al especie y a sus usos: utensillos (silbato, cruz, cañuto, caña de pescar) y juego de cañas.
Parte I
Capítulo 2: “Mas el darle de beber, no fue posible, ni lo fuera, si el ventero no horadara una caña,” “y así como llegó sonó su silbato de cañas cuatro o cinco veces,”
Capítulo 40: “pequeña cruz hecha de cañas”
Parte II
Prólogo: “hizo un cañuto de cañas”
Capítulo 13:“y una caña de pescar, con que entretenerse en su aldea”
Capítulo 49: “Cuando oía decir que corrían toros y jugaban cañas, y se representaban comedias”
La especie pertenece a la Familia Gramíneas (o Poáceas), su nombre latino Arundo donax (Arundo, nombre romano de la caña, donax, nombre griego de la caña).
Origen geográfico: al parecer tiene su origen en la India, fue introducida por los romanos en la Península Ibérica, abunda principalmente en la mitad sur y este de España y se encuentra asilvestrada por muchos lugares.
Descripción
Planta de duración perenne, con tallos aéreos (cañas) semileñosos, huecos, originados de gruesos tallos subterráneos (rizomas).
Hojas: muy grandes, linear lanceoladas, alternas, con una gran vaina que cubre la mayor parte del tallo, de color verde con un ligero tinte blanco azulado.
Flores: agrupadas en panojas terminales, de color verde blanquecinas o violáceas, compuesta por numerosas espiguillas con gran número de flores.
Fruto: cariopse (nombre botánico).
Curiosidades
En la Puebla de Híjar, provincia de Teruel (Aragón) desde 2007 se realiza la jornada Arundodonax en los años impares y la jornada Cañarte en los pares, el objetivo es difundir los múltiples usos de la caña. El Ayuntamiento colocó a la entrada del pueblo un cartel con la leyenda: ‘La Puebla de Híjar. Capital de la caña musical’.
El Juego de Cañas de origen español estaba relacionado con la escuela árabe de la
"jineta" y con las prácticas caballerescas de simulación y adiestramiento ecuestre- que se celebraban en los días festivos y en ocasión de solemnidades. Para realizarlos se formaban dos equipos de jinetes que se enfrentaban, luego de hacer caracolear y "rayar" a sus cabalgaduras, arrojándose cañas. Los jinetes, lujosamente vestidos y asistidos por ayudantes, corrían en parejas y se defendían con adargas. Se trataba de un espectáculo vistoso y de profundo sabor bárbaro-caballeresco, que ha sobrevivido parcialmente en algunas partes de España y América, a través de fiestas como las "batallas entre moros y cristianos", las "chegancas de mouros".
Enea (totora): 2 referencias sobre producto derivado (estera).
Parte I
Capítulo 16:“que solo contenía una estera de enea y una manta”
Capítulo 17: “que la estera de enea, sobre quien se había vuelto a echar”
La especie pertenece a la Familia Tifáceas, su nombre latino Typha domingensis (Typha, delgriego thyphe, junco de agua y de tipho = pantano, en referencia al ambiente de crecimiento; domingensis alude a su localización en Santo Domingo, República Dominicana).
Origen geográfico: Hemisferio Norte, en aguas tranquilas de agua dulce (lagos, lagunas, pantanos, zanjas y canales).
Descripción
Hierba de duración perenne, palustre, tallos subterráneos horizontales (rizoma), tallos aéreos erguidos, sin nudos y entrenudos.
Hojas: simples, basales, grandes, acintadas, sin pecíolo.
Flores: en espigas compactas, de color castaño, las masculinas en la parte superior, las femeninas en la inferior.
Fruto: seco, pequeño, con pelos (nombre botánico aquenio).
Curiosidades
Las hojas de totora son usadas como material de tejido, tradicionalmente se utilizaban en la elaboración de esteras o para tejer asientos de silla, por ejemplo en La Gineta, provincia de Albacete (Castilla La Mancha) y en muchos otros sitios de España y de otros países, se desarrolló en el siglo XX la fabricación de sillas con tejido de totora en el asiento, industria que vino a caer en decadencia progresiva por el empleo de los materiales plásticos y otros tipos de materias primas.
Lampazo: 1 referencia en alusión a su uso (vestimenta).
Parte I
Capítulo 11: “sino de algunas hojas verdes de lampazos y yedra, entretejidas”
La especie pertenece a la Familia Asteráceas (o Compuestas), su nombre latino Arctium minus (Arctium, del griego arction, nombre de una planta tomada desde arctos = oso, probablemente se refiere a la vellosidad y la apariencia lanuda de la planta; minus = menor, el más pequeño de su grupo).
Origen geográfico: Europa y Asia occidental.
Descripción
Hierba pilosa de duración bianual, en el primer año sólo aparecen las hojas basales, en el segundo florece, con tallos aéreos erectos, de 50 - 150 cm que surgen de largos tallos subterráneos (rizomas).
Hojas: basales grandes, de hasta 50 cm, acorazonadas, ásperas, con peciolo hueco, las del tallo alternas, con el pecíolo más corto, borde dentado.
Flores: son todas tubulares, de color púrpura o blanco, dispuestas en cabezuelas.
Fruto: rugoso, de color pardo, con garfios que se adhieren a los animales para difundir la semilla (nombre botánico aquenio).
Curiosidades
Probablemente fue esta planta la que inspiró al joven ingeniero suizo George de Mestral, aficionado a dar largos paseos con su perro por el bosque, que intrigado por las plantas silvestres que se adherían al pelo de su animal las estudió al microscopio y creó el Velcro (nombre compuesto a partir de las palabras francesas velours = terciopelo y crochet = gancho), un sistema de cierre revolucionario que aún a día de hoy se sigue elaborando y comercializando.
Grama (gramilla o gramón): 1 referencia en sentido figurado (dicho).
Parte II
Capítulo 3: “Por lo menos han de saber gramática. Con la grama bien me avendría yo, dijo Sancho, pero con la tica, ni me tiro, ni me pago, porque no la entiendo”
La especie pertenece a la Familia Poáceas (o Gramíneas), su nombre latino Cynodon dactylon (Cynodon, del griego kuon = perro y odous, odontos = diente, tal vez en alusión a las duras yemas basales cónicas y afiladas en los tallos subterráneos; dactylon significa dedos).
Origen geográfico: norte de África y sur de Europa.
Descripción
Hierba de duración perenne, tallos subterráneos y aéreos horizontales (rizoma y estolón).
Hojas: simples, alternas, lineares, sin pecíolo.
Flores: agrupadas en espigas dispuestas en verticilos.
Fruto: “grano” (nombre botánico cariopse).
Curiosidades
En general, a la grama se le considera como una maleza resistente que invade todo tipo de cultivos, puede incluso erradicar a otras especies vegetales por lo que ha sido llamada “pasto del diablo”. En ocasiones se le suele usar para formación de césped (aunque en invierno muere la parte aérea y pierde color) y desde la antigüedad al rizoma se le atribuyen propiedades curativas.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más17/10/2019 - 22:04:46 hs.
Es un derecho de cualquier ser humano acceder a una educación de calidad como también tener la posibilidad de participar diferentes actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales, que favorezcan su desarrollo personal, la relación con otras personas y la participación plena en la vida de la comunidad. Este “compartir” espacios y tiempos, supone también compartir normas, inquietudes, reglas de juego, vivencias, gustos, conversaciones y valores, potenciando el crecimiento y desarrollo personal en las diferentes áreas de su vida.
Investigaciones han demostrado que la participación de las personas con Condiciones del Espectro Autista (CEA) en actividades recreativas y de tiempo libre favorecen a su inclusión en la sociedad y la adquisición de habilidades adaptativas. Los estudios sobre participación encontraron que las personas con discapacidad participan menos en actividades sociales y recreativas en comparación con las personas sin discapacidad, y a menudo carecen de habilidades esenciales para la interacción social y la autodeterminación.
Por este motivo creo que la formación de personas que puedan intervenir en el tiempo libre de niños, adolescentes y adultos con Autismo es fundamental para mejorar la calidad de vida de esta población y crear una sociedad cada vez más inclusiva.
Objetivos
Brindar capacitación y concientizar a docentes, profesionales, familiares y público en general de la importancia de la intervención sobre el tiempo libre de las personas con TEA y sobre los distintos espacios sociales relacionados con esta temática.
Destinado a
Profesores de educación física, recreólogos, psicomotricistas, acompañantes terapéuticos, profesionales de la salud, la educación, familiares de personas con TEA y público en general.
Programa:
- ¿Qué es el Autismo?
- Modelo de calidad de vida. Dimensiones y determinantes del desarrollo cognitivo.
- Derecho al juego. El tiempo libre en las personas con TEA.
- Barreras que impiden la inclusión de las personas con TEA.
- Actividad física, Deporte y Juego Motor. Definiciones. Beneficios y Limitaciones.
- ¿Cómo crear contextos amigables?
- Estrategias a desarrollar con el alumno con CEA en una clase o actividad lúdico deportiva.
- Adaptaciones ambientales y metodologías de la clase.
CV del disertante
Eduardo Sotelo es profesor nacional de Educación Física egresado del ISFD Nª18. Es director de Aprendiendo a Jugar donde se desarrollan actividades educativas, recreativas y lúdico deportivas para personas de todas las edades con autismo y otros desafíos en el desarrollo. Participa en los módulos de evaluación MIIP en Panaacea. Coordinador del departamento de ocio y tiempo libre en Casa Abanico. Integra la comisión de educación en la asociación civil INCLUIME. Es docente invitado en la diplomatura en Trastornos del Espectro Autista de la Universidad Favaloro. Y co autor del libro: ‘’Lo que no te contaron acerca del autismo’’ (Banum; 2017)
Fuente: Prensa Otro Mundos Padres TEA
+ Leer más11/10/2011 - 22:30:15 hs.
La Municipalidadde Azul a través de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo convoca a los artistas con residencia en el partido de Azul a registrarse en las disciplinas de música y danzas a fin de que el área disponga para eventuales requerimientos de una base de datos actualizados.
A tal efecto, se deberán retirar las planillas de registro en la sede de la Secretaría, San Martín 425 planta alta, de lunes a viernes de 7 a 14.
+ Leer más15/10/2011 - 06:29:25 hs.
La Facultad de Derecho de la Unicen dictará una Diplomatura en Políticas Públicas que ofrece un abordaje de las instituciones y la gobernabilidad, la gestión de políticas públicas y la administración gubernamental, propiciando una formación a la altura de los requerimientos de los momentos actuales.
Se dirige a graduados universitarios y a egresados de carreras de pre-grado y terciarias con formación afín a la temática de la Diplomatura, como por ejemplo abogados, contadores, licenciados en Administración, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Economía, Sociología, Comunicación Social, etc.
El Diplomado Universitario Superior en Políticas Públicas tendrá competencias para:·
* Desempeñar tareas como analista y asesor en distintos aspectos del proceso de desarrollo de políticas públicas y * Promover y organizar la participación de los diferentes actores y grupos sociales en los aspectos públicos.
La modalidad del dictado es de 180 horas presenciales y 30 horas para el trabajo final, estimándose que se desarrollará toda la carga horaria en el término de un año y, en general, entre viernes a la tarde y sábados a la mañana para facilitar el cursado a quienes trabajan o no estén radicadas en la ciudad de Azul.
El Plan de Estudios está organizado en un conjunto de cursos obligatorios que comprenden las siguientes áreas: Área de Formación General (Filosofía Política, Teoría del Estado, Derecho Público, Derechos Humanos), Área de Formación Específica (Política, Estado y Sociedad, Gobierno y Administración Pública, Diseño y Dinámica de las Políticas Públicas, Gestión y Control de Políticas Públicas) y un Taller Integrador de escritura académica e investigación.
La planta docente se integra con la Dra. Matilde Rodríguez; la Mag. Mónica Iturburu; la Dra. Cecilia Erbiti; el Mag. Eduardo Lapenta; la Dra. Dora Coria; el Mag. Fernando Urquiza; la Prof. Laura Giosa; la Lic. Erica Lanzini; entre otros.
Para mayores informes e inscripción hasta el 28 de octubre, enviar un mail deviviana.sosa@azul.der.unicen.edu.ar
Teléfono 02281-427277
+ Leer más08/11/2011 - 23:09:34 hs.
La Municipalidadinforma que hay alerta meteorológica para el centro de la provincia de Buenos Aires por lluvias y tormentas intensas.
Situación:
Lluvias y tormentas de variada intensidad se registran sobre el área de cobertura. Algunas de estas tormentas podrían ser localmente fuertes y/o severas, pudiendo estar por lo tanto acompañadas de ráfagas intensas, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica.
Estas condiciones continuarán durante el día de hoy martes con mejoramientos temporarios, tendiendo a mejorar a partir de la madrugada del miércoles 9.
+ Leer más20/11/2011 - 17:28:42 hs.
El próximo lunes de 9 a 12, se realizará en el salón de usos múltiples de la Escuela Nº 37 de Pablo Acosta una reunión entre vecinos de la localidad y representantes de la actual gestión de gobierno y de la que asumirá en el mes de diciembre.
El encuentro es el resultado del acuerdo alcanzado entre el intendente Omar Duclós y miembros de la comunidad de Pablo Acosta, a partir del interés y el compromiso demostrado por los mismos para impulsar distintas iniciativas vinculadas al desarrollo educativo, social, productivo, territorial y turístico del lugar.
De esta manera, considerando que la localidad exhibe un gran potencial para encarar un nuevo proceso de desarrollo -a partir del protagonismo de su gente, la instalación de nuevos emprendimientos productivos y turísticos que motivan la radicación de nuevas familias, con la consecuente necesidad de potenciar dicho proceso, a través de un eficiente ordenamiento territorial y la incorporación de infraestructura y servicios- es necesaria una adecuada planificación estratégica.
Así, desde el Ejecutivo se organizó esta jornada de trabajo en la que estarán presentes el actual jefe comunal y miembros de su gabinete. Asimismo, se ha invitado a participar al intendente electo José Inza y a su equipo, a todos los concejales y consejeros escolares y muy especialmente a toda la comunidad de Pablo Acosta y sus alrededores.
+ Leer más04/12/2011 - 23:20:49 hs.
El intendente Omar Duclós estuvo presente ayer en el acto de inauguración de la nueva sede del Centro de Formación Laboral Nº 1. En la ocasión se presentaron los trabajos realizados en el lugar y el jefe comunal entregó una ayuda económica a la institución.
Al dirigirse a los presentes Duclós remarcó el accionar de la comunidad educativa al sumar esfuerzos y aprovechar los recursos disponibles, “es una gran satisfacción haber podido acompañar este proceso y poder brindarle a nuestros jóvenes las comodidades necesarias para que se pueda cumplir el proceso educativo plenamente”.
En tanto felicitó a los directivos y docentes “por todo el empeño y la garra puesta para lograrlo y sabemos que los logros cuando se obtienen con esfuerzo tiene un sabor especial. Es importante cumplir con el deber haciendo más de lo que el deber manda, superar las obligaciones formales, laborales”. 12
Al finalizar la directora del establecimiento le entregó al Intendente un presente.
+ Leer más26/12/2011 - 21:14:56 hs.
Los integrantes de la Promoción 1991 con motivo de celebrar sus 20 años de egresados,
oficiarán una misa de Acción de Gracias en la Iglesia Catedral el día 29 de Diciembre a las 20 Hs.
En dicha oportunidad se recordará de manera muy especial a los compañeros fallecidos.
+ Leer más24/01/2012 - 22:49:20 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación se presentará este sábado 28 de enero en la peatonal del Balneario, desde las 22, el grupo vocal Celacanto. Creado a fines de 2001, interpreta temas propios y obras del cancionero popular argentino y latinoamericano. El grupo integrado por Rosana Fuoti (mezzo soprano), Gerardo Cerrudo (bajo), Antonio Tocino (2do tenor, guitarra y accesorios), Agustín “Mosca” Scillone y Marcelo Constantini (barítono, batería y percusión).
Luego, para cerrar la noche, nos deleitaremos con la ya conocida banda folclórica La Taba, integrada por José Albornoz en guitarra y voz, Guillermo Albornoz en percusión y voz, Diego Fredes en flauta traversa y quena, Diego Fiscelia en bajo y voz y Daniel Galizio en sikus y charango. El grupo, que este año festeja sus 19 años tocando, realizarán un repertorio criollo y latinoamericano junto a artistas invitados y con la intención de que se arme una gran bailanta folclórica popular.
Por otro lado, el domingo 29 en la Peatonal del…, desde las 22 se presentará Peso Neto, la clásica banda azuleña que ha cumplido 40 años de historia y se ha renovado continuamente para seguir brindando un repertorio variado, ajustado y remozado, buscando también la participación del público y de sus seguidores incondicionales. Con Ruben Libonatti como voz líder, Alfredo Ballesteros en guitarra y vos, Fernando Inza en guitarra y voz, Guillermo Táccari en batería, Roberto Cúccaro en bajo, Sofía Inza en voz, Matías Ballesteros en primera guitarra, Manuel Inza, Agustín Andrich y Chango Miranda en percusión, Lucas Valicenti en saxo, Facundo Maddío en trompeta e invitados especiales que darán ritmo, música y diversión a la noche del domingo.
Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de un fin de semana de música variada para toda la familia.
+ Leer más12/02/2012 - 22:40:21 hs.
El pasado jueves, se realizó en dependencias del Salón Cultural la primera reunión del año del Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina (CoDACC), para comenzar a delinear las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2012 y que tendrán su punto culminante durante el VI Festival Cervantino de la Argentina.
Participaron de la misma el Intendente Municipal, José M. Inza; la secretaria de Cultura y Educación, Estela Cerone junto a algunos miembros de su equipo; los concejales Carlos Caputo y Martín Laborda; además de autoridades y representantes de la comunidad, la Asociación Española, la Biblioteca Ronco, el Centro Empresario y la Facultad de Derecho de la UNICEN.
En un ambiente cordial, se empezaron a definir algunos aspectos organizativos respecto al funcionamiento del equipo a partir del inicio de una nueva gestión comunal, bajo la convicción de los presentes de que se trata de un proyecto estratégico, al que se va a dar continuidad y cuyos alcances se quiere profundizar.
En tal sentido, la profesora Cerone informó sobre las gestiones realizadas en la Secretaría de Cultura de la Nación y en el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, organismos desde los cuales se comprometieron a acompañar este proceso de crecimiento.
+ Leer más20/02/2012 - 21:29:20 hs.
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Néstor Cousté junto al titular de Región Sanitaria IX, César Turchetta participaron de la reunión del Consejo Regional de Salud que se realizó en la ciudad de Rauch. El encuentro fue presidido por Juan Luis Quadrelli director provincial de Regiones Sanitarias y Luis Crovetto, director provincial de Atención Primaria.
En la oportunidad se trataron diversos temas como la presentación regional del Plan Quinquenal y la Agenda Estratégica 2012, el Programa Materno Infantil y Vigilancia de la Mortalidad Materna e Infantil, el Plan Nacer, la Red Regional de Hemoterapia, la vigilancia epidemiológica, entomológica y control de Aegypti Dengue y puesta en común de acciones realizadas con cada uno de los municipios con el equipo del Departamento de Zoonosis Rural.
Asimismo las autoridades provinciales entregaron al Dr. Cousté una caja para quirófano que será utilizada por el servicio de ginecología y tres cajas de suturas que serán repartidas en los tres hospitales municipales.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions