26/08/2013 - 09:31:38 hs.
Desde el 26 al 30 de agosto estará presente en la Sede de la Región Sanitaria IX el móvil de la Fundación para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN). El mismo realizará capacitaciones en diferentes niveles, profesional y educación comunitaria para llevar a cabo tres intervenciones educativas: lactancia, prevención de accidentes en la infancia y reanimación cardio pulmonar neonatal.
Con el objeto de contribuir al cuidado de la salud y el bienestar de la mamá y el bebé, el móvil cuenta con dispositivos de última generación para capacitar tanto a los profesionales como al público en general sobre dos temas muy importantes a la hora del cuidado neonatal.
Los cursos son brindados por una pediatra neonatóloga y una licenciada en enfermería, quienes trabajan junto a profesionales médicos, enfermeros y padres dentro del móvil especialmente acondicionado. El Mami cuenta con una sala de simulación de recepción neonatal, donde se brindan las herramientas necesarias (maniobras básicas de reanimación cardiopulmonares), para evitar desenlaces fatales en recién nacidos, tanto en los domicilios como en el hospital.
El Proyecto “Móvil de Atención Materno Infantil” desarrollado por FUNDASAMIN - Fundación para la Salud Materno Infantil, Philips y OSDE, ofrece, a los hospitales, las actividades planificadas, potenciando las desarrolladas por cada institución y por el Ministerio de Salud de cada provincia visitada, con el fin de alcanzar los “Objetivos del Milenio” en la reducción de la mortalidad infantil. Por su parte brinda a la comunidad en general un espacio de capacitación científicamente avalado.
Las instancias de capacitación constan de dos ejes, por un lado un Curso de Reanimación Cardio Pulmonar Neonatal destinado a Profesionales de la Salud Perinatal (Actualización de la 6° edición del Manual de RCP Neonatal con la certificación de la Sociedad Argentina de Pediatría) y un Curso de Reanimación Cardio Pulmonar Neonatal para padres, dirigido a los padres de los bebés internados y a docentes u otros quienes tienen responsabilidades en el cuidado de niños pequeños, por ejemplo docentes de jardines maternales de la zona, agentes sanitarios, etc.
También son parte de la agenda de capacitación las acciones para el fortalecimiento de los “Centros de Lactancia” destinado a enfermeros, médicos, nutricionistas y también a las madres de los bebés internados en las Unidades de Neonatología del Hospital. Se desarrollarán talleres para la correcta extracción, fraccionamiento, almacenamiento y manipulación segura de la leche materna. Asesoramiento directo a la población de madres sobre extracción, conservación domiciliaria y posterior traslado.
Además se trabajará sobre la Prevención de Accidentes, dado que los accidentes son la causa de muerte más frecuente entre las personas de 1 a 34 años es importante reforzar la prevención de los mismos. Se darán charlas sobre el tema para la comunidad que este en relación directa con los niños. Enfocando las mismas en los temas más importantes para cada comunidad en particular.
El “Móvil de Atención Materno Infantil” brindara sus propuestas educativas desarrollándolas en forma colaborativa con los instructores locales de RCP y los profesionales que habitualmente desarrollan tareas vinculadas con la Lactancia en su región.
Las actividades están destinadas a los diez partidos que integran la Región Sanitaria IX, los interesados en recibir la capacitación deben comunicarse previamente a la sede de la Región Sanitaria, TE: (02281) 428019/423410 para confirmar su asistencia según cronograma.
Inscripción libre y gratuita: Sede de la Región Sanitaria IX. TE: (02281) 428019/423410
email: asociada9@ms.gba.gov.ar/secregix@ms.gba.gov.ar
+ Leer más31/08/2013 - 17:55:26 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se realizará el XXX Salón Azul Nacional de Artes Plásticas –que se desarrolla de manera ininterrumpida desde el año 1984- en las secciones de Pintura y Dibujo. Se inaugurará el día 19 de octubre de 2013 a las 20 horas en el Salón Cultural. Pueden concurrir a este Salón todos los artistas argentinos y extranjeros que tengan más de dos años de residencia en el país.
Las obras destinadas al XXX Salón Nacional de Artes Plásticas, Pintura y Dibujo deberán ser enviadas a la Secretaría Municipal de Cultura y Educación, San Martín 425-Planta Alta del 16 de Septiembre al 4 de Octubre inclusive, en el horario de 8 a 14 de lunes a viernes. Los artistas concurrentes, podrán enviar hasta dos obras por sección.
El jurado de selección y premios estará integrado por tres miembros, artistas o críticos de arte de reconocida trayectoria en la plástica nacional e internacional; uno de ellos designado por la Secretaría organizadora.
Premios: $ 8.000 para el Primer Premio Adquisición en ambas secciones.
Se entregarán además, en ambas secciones, un segundo premio y tercer premio con plaqueta y diploma. A su vez, se entregará en la primera y segunda mención, medalla de plata y diploma.
Se hará entrega de la Mención Especial a la Mejor Obra de autor Azuleño.
Los interesados podrán solicitar reglamento y planilla de inscripción en la sede de la Secretaría de Cultura, San Martín 425 - Planta Alta. Teléfonos: 02281 432811 ó 44784 - Mail: culturaazul@yahoo.com.ar
Fuente: Prensa municipalidad de Azul
+ Leer más05/09/2013 - 08:21:04 hs.
El Gobierno Municipal de Azul dio inicio hoy a una iniciativaintegral que invita a toda la comunidad a aportar elementos en desuso, que luego serán reacondicionados para su posterior puesta en funcionamiento o utilización. La “Feria del Galpón”, así se denomina este proyecto, fue presentada en conferencia de prensa, de la que participaron la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile, el director General de Comisiones Vecinales Daniel Galizio y el director General de Empleo y Capacitación Joaquín Propato.
En primer lugar, Pomphile explicó que desde hace un tiempo están trabajando mancomunadamente diferentes direcciones del Municipio junto con Desarrollo Social y explicó que la idea es “hacerle conocer a la comunidad este proyecto a la comunidad y queremos que todos participemos en algo que se está iniciando y me parece que va a ser importante para todos”.
Posteriormente, Daniel Galizio explicó que “la feria del galpón es una invitación que le hacemos a los vecinos para que se fijen si en el galpón de su casa tiene algún elemento que puede ser una puerta, una ventana, una silla, una mesa, vidrios, caños, madera”. Además agregó que se está trabajando “en una carpintería que estamos armando y una herrería del municipio; vamos a reciclar para que después esa puerta o ese juego de plaza vaya al lugar donde la Secretaría de Desarrollo Social lo indique con el trabajo que está haciendo con sus asistentes sociales”.
Galizio aseguró que uno de los objetivos es “generar empleo, la otra es ayudar al que más lo necesita, recuperar las plazas y lo más importante es que los jóvenes transiten por distintos oficios, como es la carpintería, la herrería, el oficio de pintor”.
Los interesados en participar se deberán acercar a la oficina de la Dirección General de Comisiones Vecinales, o comunicarse al teléfono 439500, interno 576, o al celular 15654674.
“Que nos llamen, que nosotros vamos a buscar esos elementos para después reciclarlos y que vayan al destino”, culminò.
Por su parte, Joaquín Propato comentó que ante la propuesta de la Secretaría de Desarrollo Social y de Daniel Galizio, decidieron sumarse desde la Dirección de Empleo y Capacitación aportando jóvenes, en este caso dentro del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. El director especificó que “se van a sumar seis jóvenes que van a participar en el proyecto como lo hemos hecho en otras oportunidades, trabajando para el proyecto pero en definitiva haciendo una capacitación práctica en la herrería y en la carpintería. Para nosotros es importante porque estos jóvenes, como otros, se suman a un nuevo entrenamiento laboral”.
“Esto surge a partir de los trabajos que nosotros iniciamos de entrevista laboral, ahí se definen los perfiles laborales y justamente cuando Daniel propone esto, teníamos jóvenes con este perfil de oficios. Me pareció que era un proyecto importante donde los jóvenes se van a capacitar durante seis meses, que es lo que dura el proyecto en sí”, reflexionó.
Según indicó Propato, uno de los objetivos del Gobierno Municipal es que “una vez que estos jóvenes están insertos en uno de estos programas, puedan surgir nuevas experiencias”, y señaló que “si bien nosotros no queremos falsas expectativas con ningún joven bajo ningún punto de vista, sabemos que el programa permite otras posibilidades como poder conformar una cooperativa o poder a partir de autoemplearse, generar algún emprendimiento personal o grupal”.
En relación a la función social que cumplirá la Feria del Galpón, manifestó que “lo importante es que el Ministerio de Trabajo de la Nación, junto al Municipio de Azul en sus distintas áreas, tiene un proyecto, que es un proyecto social donde alguien se desprende de algo que no utiliza y de alguna manera va a volver en condiciones para aquellos que realmente lo estén necesitando. Creo que se cumple con una tarea social importante y además, mientras tanto, estamos formando jóvenes de manera no sólo teórica sino también práctica, porque es un trabajo que abre puertas siempre para el futuro, para con otros programas sustentar al menos el trabajo temporal, pero existe una posibilidad real de poder seguir generando cosas para el futuro”.
Por último, Pomphile remarcó que “el lugar elegido va a ser en el parque, en la herrería, y contaremos con la colaboración del personal municipal. Ahì va a estar funcionando”. La secretaria destacó la importancia de que la comunidad conozca directamente esta iniciativa, y llamó a los vecinos “a estar atentos a esto, todos tenemos algo en algún galpón o en el patio, eso si le puede servir a otra persona”.
“Con una llamada, desde el municipio se retira y luego eso no solo sirve para que los chicos puedan trabajar y capacitarse, sino también para que alguien lo pueda utilizar posteriormente”, culminò.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/09/2013 - 00:55:45 hs.
En la tarde de ayer tuvo lugar el acto central en conmemoración del Día del Maestro frente al busto de Domingo Faustino Sarmiento ubicado en el Parque Municipal, donde asistió el intendente municipal José Inza.
El mandatario estuvo acompañado por la secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone, la inspectora Jefe Distrital de Educación Provincial Betina Ferreira y el consejero escolar José Tedesco. De la ceremonia también participaron concejales, consejeros escolares, inspectoras de los distintos niveles de la educación, docentes, directivos de establecimientos locales, dirigentes gremiales y alumnos.
En principio, se leyeron palabras alusivas al prócer, por parte de las docentes integrantes de la comisión organizadora del acto. Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, interpretación que estuvo a cargo de la banda Combate de Perdriel. El pastor Javier de la Iglesia "El Camino" tuvo a su cargo una oración en memoria de los docentes fallecidos.
Posteriormente, la directora del Centro Educativo Complementario Nº 802 Luz Salgado se dirigió a los presentes y brindó el discurso que a continuación se transcribe:
"Me han otorgado hoy una importante y difícil tarea, casi diría, propia de un alquimista, que es la de dar cuerpo y coherencia a palabras que evoquen la historia, transmitan y despierten sentimientos, movilicen, que algunas provoquen recuerdos, otras rupturas, que valoricen un presente, que fortalezcan esperanzas y que juntas, mezcladas correctamente, puedan transformarse en homenaje a todos y cada uno de los maestros y maestras que, conscientes de la enorme responsabilidad de la que se han hecho cargo al elegir su profesión, ponen día a día en las aulas su vocación, su profesionalismo y especialmente su corazón.
Fue en 1943 durante la primera conferencia de ministros y directores de educación de las repúblicas americanas en que se consideró como un hito la fecha en que Domingo Sarmiento pasó a la inmortalidad y se declaró el 11 de septiembre Día del Maestro en todos los países americanos.
Sarmiento, hacedor, escritor, estadista, militar, político, pensador, ideólogo, hombre de fuertes convicciones y de ideas que dieron vida tanto a acérrimos detractores como seguidores.
Pareciera tarea van a intentar encorsetar a Sarmiento. Su vida pública es compleja, inmensa y por lo tanto sus ideas políticas imposibles de ser revisadas y pensadas desde un único punto de vista. Es por esto que no es la intención de mis palabras entrar en terrenos de un revisionismo crítico, sino y sin lugar a duda creo que siempre es oportuno evocar su personalidad, su pensamiento, su obra y hoy hacerlo destacando una de sus facetas más conocidas en influyentes: ‘la de educador’.
Porque este sanjuanino tuvo durante toda su vida obsesión por la educación y el carácter social de sus ideas pedagógicas, estuvo seguramente influenciado por las frustrantes experiencias por las que tuvo que atravesar al querer concretar su propia educación. Cuando la educación aún no era pública, no era para todos, no era cuestión de Estado.
Es así que inspirado por las teorías de Europa y de Estados Unidos comenzó a pensar en el deber del Estado de proveer a todos los individuos de una instrucción pública a partir de lo cual pudieran desarrollar su faceta espiritual, política, económica, social, mediante una efectiva igualdad, una educación universal, igual para ambos géneros, con una importante formación moral ya que contribuiría a la formación de ciudadanos dispuestos a defender el orden republicano.
Sarmiento no se quedó sólo en el plano de las ideas y desde los distintos espacios en los que participó en la función pública creo escuelas para los diferentes niveles de enseñanza, escuelas destinadas a la formación de maestras. Y con la ley de educación que conocemos como Ley Sarmiento solidificó las bases sobre la cual se asienta la escuela hoy: una escuela laica, gratuita y obligatoria.
Expresaba textualmente ‘de este principio imprescriptible, la igualdad de derechos de los hombres, hoy nace la obligación de todo gobierno a proveer educación a las generaciones venideras’.
Es indiscutible que la trascendencia de las ideas de Sarmiento radica en haber señalado tempranamente la importancia de la educación para el desarrollo, la democratización y el cambio, y haberse planteado preguntas decisivas e incisivas en la materia.
Pionero en la pedagogía latinoamericana, educador, democrático, Sarmiento trascendió su tiempo y hoy, a 125 años de su muerte, sus premisas viven vigentes. A pesar de que hasta llegar a nuestros días las distintas políticas educativas han intentado dar respuesta a los desafíos que proponen los cambiantes escenarios históricos y sociales, la premisa de la educación como bien social y derecho sigue cada vez más vigente en los lineamientos discursivos actuales.
Hoy, no sólo el acceso obligatorio a la educación se extendió hasta el nivel secundario, sino que la idea de inclusión como posibilidad de acceso universal va más allá de cómo las pensó Sarmiento, es superadora de su idea ya que ahora se sumó a la inclusión, la calidad, el valor y el respeto por la diferencia, la interculturalidad y con ella la revalorización de nuestras culturas nativas y el fortalecimiento de la educación rural.
Sin embargo, coincidiremos en que no existe política educativa, propuesta, lineamientos, teoría pedagógica que se hagan en el aula si no hay un maestro consustanciado ética y profesionalmente con el desafío que significa la tarea de la educación como formadora de ciudadanos, aspirando a formar personas capaces de convivir en sociedad, personas con un pensamiento autónomo que les permita saber cuándo obedecer y cuándo rebelarse, empoderar para dar lucha a la fatalidad social entendida ésta como esas sociedades cristalizadas en clases permanentes, al decir del filósofo Fernando Sabater.
Y los maestros son los principales transmisores de civilización que hay en nuestras sociedades.
Hoy, maestro, te repensás, te reinventás, te cuestionás, ponés en tela de juicio a diario tu tarea, rompés con algunas certezas y te parás frente a tus alumnos confiado de sus posibilidades, no te considerás único dueño del saber y te permitís aprender, diseñás caminos de ida y vuelta de los aprendizajes, y descubrís en la individualidad de cada uno de tus alumnos la verdadera riqueza de la diversidad, les otorgás la palabra, la palabra llena y abrís atento tus sentidos a cada uno de sus expresiones. Ves en cada uno de ellos un presente que te ofrece esperanzas de futuro. Respetás su cultura y les mostrás el mundo, no te limitás a transmitir conocimientos, motivás a tus niños y no te ponés límite para cumplir. Porque aparte de cultivar las letras, la historia, los números y las ciencias, promovés valores cada vez que te sentás a consolar a un alumno, le marcás un límite, te detenés a conocer su historia, encontrás en sus ojos tus propios ojos y te vas pensando en él sin poder respetar los tiempos que te marca tu horario laboral.
Por último, si me permiten, no puedo dejar de cerrar mis palabras sin el reconocimiento y agradecimiento a todas mis maestras y especialmente a mi maestra Alba, aquella que me llevó de la mano a recorrer el mundo y me permitió transformarlo, que creyó en mí e hizo que creyera en mí. Esa que abrió posibilidades y por la cual pude entender la educación como un bien preciado. Ella fue la que de alguna manera trajo hoy mis pasos hasta aquí. Es a través del recuerdo de esa maestra, mi maestra, que brindo homenaje a cada una de ustedes y les digo gracias, gracias por hacer de la escuela el lugar colectivo más confiable y el que brinda el amparo más profundo. Gracias por haber elegido con orgullo esta profesión, por garantizar la igualdad de oportunidades, el lugar donde se cumple el derecho que todos los niños tienen de aprender. Gracias por el compromiso, que hace de los alumnos sujetos responsables y críticos. Gracias por los números y las letras, que hacen que se conviertan en seres sabios y libres. Gracias por alimentar en los niños la alegría del compartir y la esperanza de un mañana".
A continuación, una alumna fue la encargada de leer la poesía "A mi Maestra", en homenaje a las educadoras.
Los pequeños de la Escuela Primaria Nº 1 realizaron una demostración de destreza física y luego los alumnos del Jardín de Infantes Nº 909 cantaron junto a sus familiares una canción dedicada a los maestros. Asimismo, diferentes instituciones educativas y gremios depositaron ofrendas florales frente al busto de Sarmiento.
Por su parte, la inspectora Jefe Distrital de Educación Provincial Betina Ferreira también se dirigió a los presentes. En su discurso, realizó una reflexión "sobre lo que significa ser maestro en este tiempo histórico que vivimos, qué tipología de maestros necesita la educación hoy, cuando pretendemos avanzar en el marco de una educación inclusiva, relacionada a la justicia social, a la igualdad de oportunidades".
En el mismo sentido, Ferreira apuntó que "para cumplir esta misión es necesario contar con maestros comprometidos desde lo social, desde lo humano, desde lo sentido, desde el corazón y la mente. Y me refiero especialmente y particularmente a esos maestros preocupados porque sus alumnos transiten y egresen de la escuela pensando, construyendo, cuestionando, poniendo en juego sus capacidades mentales, sociales y humanitarias, para construir una sociedad mejor, más justa más solidaria".
De la misma manera, mencionó que "esos maestros que necesitamos son aquellos que todos los días recorren muchos kilómetros para llegar a sus escuelas a dar clases, muchas veces en condiciones difíciles climáticas o de caminos. Son aquellos que estimulan y acompañan a sus alumnos para crear y exponer proyectos de trabajo para feria de ciencias o de lectura o cualquier otra actividad creativa, brindando tiempo extra al escolar". Agregó que dichos docentes "son aquellos que se preocupan por la salud de sus alumnos cuando están enfermos y les hacen llegar sus tareas, los visitan y hasta les consiguen turnos médicos, son aquellos que se preocupan porque sus alumnos coman y merienden aun teniendo que hacer ellos mismos esa comida o merienda, son aquellos que se interesan por las familias y la trayectoria de vida de sus alumnos, en un momento donde los vínculos familiares y sociales se complejizan y afectan tantas veces el desarrollo de los niños".
A su vez, la inspectora Jefe Distrital de Educación Provincial expresó que "esos maestros no sólo hablan sino que educan con el ejemplo, pueden trabajar en equipo o arreglárselas solos si es necesario, esos maestros que se capacitan para ser mejores maestros, para actualizar su formación o que estudian y concursan para liderar instituciones, esos maestros que le ponen pasión a su profesión porque entienden que ésa es la única manera de que los chicos también sean apasionados. De esos maestros necesita la educación hoy, maestros hacedores de ciudadanos activos, creativos, críticos, justos pero fundamentalmente maestros de niños y jóvenes libres y felices".
La docente sostuvo que "pensar en estos maestros y el futuro me llena de esperanza, me hace creer que no todo está perdido, como tantas veces nos quieren hacer creer".
En otra parte de su alocución, indicó que "la docencia hoy no es una profesión con buena prensa y sólo es noticia lo malo. Pero estos maestros que les nombré, no son noticia en los medios y seguro, a ellos, tampoco les interesa demasiado. Pero allí están, los conozco, los he visto y los veo trabajar diariamente, los identifico entre mis compañeros todos los días, siempre sumando, sin prisa, pero sin pausa humildemente, convencidos de construir en cada niño la esperanza de una Argentina grande y justa".
"Desde el orgullo de sentirme uno de esos maestros, les deseo feliz día a todos los colegas comprometidos con su profesión", culminó Betina Ferreira.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/10/2013 - 16:40:27 hs.
En representación del intendente municipal José Inza, el secretario de Gobierno Mauro Grandicelli hizo entrega ayer por la tarde en el veredón municipal de cinco nuevos móviles Ford Ranger de doble cabina a las autoridades de la Jefatura Distrital de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En el acto se realizaron importantes anuncios, a través de la política de seguridad que lleva a cabo el Gobierno Municipal.
Se encontraban también presentes los concejales del Frente para la Victoria Pablo Puppio y Diego Colman, el secretario del Concejo Deliberante Lucio Castiglione, el secretario General Sergio Cedeño, el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe, la secretaria de Salud Verónica Gómez y el director de Gestión Pública y Participación Ciudadana Carlos Bonnin.
En representación de la fuerza de seguridad, asistieron el jefe distrital de Azul comisario inspector Francisco Weinhandl y el titular de la Comisaría Primera subcomisario Walter Suárez, acompañados de efectivos policiales.
Grandicelli explicó que el intendente dio las instrucciones para que hagan efectiva la entrega de los móviles recibidos recientemente y gestionados la semana pasada en La Plata, dado que el jefe comunal se encontraba en la ciudad de Buenos Aires gestionando “cuestiones y programas para nuestra ciudad”. “Inza había logrado destrabar la llegada de estos vehículos que estaban destinados a la ciudad de Azul para el uso de la fuerza policial”, agregó.
Asimismo, puntualizó que se trata de patrulleros que ha comprado por convenio la Municipalidad y que “se están haciendo entrega al jefe de la Distrital Azul para de alguna manera aportar más herramientas a disposición de las fuerzas policiales para que puedan contar con más de las que tienen y reforzar las existentes, de modo de tener más recursos para poder trabajar y brindar un servicio de seguridad a favor del conjunto de los vecinos”.
El funcionario destacó la importancia de que esta acción de gobierno se dé “en el marco de una constante tarea y gestiones de parte de la administración del intendente Inza de seguir colaborando con la Provincia y con la Policía de Buenos Aires en cuestiones que, si bien no son propias para el Municipio como la seguridad que es competencia de la Provincia, ponen en evidencia la sensibilidad y el buen criterio del Intendente, que sigue gestionando y aportando recursos municipales para coadyuvar con las tareas de la Provincia a través de la Policía”.
“El intendente se carga la mochila al hombro y sigue gestionando”
En esta línea, el secretario de Gobierno recordó que el jefe comunal ya ha colaborado “durante mucho tiempo hasta esta parte con la provisión de combustible para que puedan patrullar, se está trabajando en la reparación de algunos patrulleros, se ha instalado después de muchos años un servicio de cámaras y seguridad en la ciudad”.
Sobre este punto, anunció que “ya está funcionando el centro de monitoreo y que ya ha servido de herramientas ese servicio de cámaras a la Justicia y a la Policía para avanzar en el esclarecimiento de algún hecho delictivo”.
Grandicelli adelantó además que se está trabajando en la idea de implementar el botón antipánico en sede municipal en beneficio de quienes sufran violencia de género, familiar y a otras actividades en forma preventiva, como comercios, centros asistenciales, hospitales, clínicas, sanatorios y escuelas.
“Se sigue profundizando, éste es un elemento más de esta responsabilidad que si bien es de la Provincia y la ejerce la Policía, el intendente se carga la mochila al hombro y sigue gestionando para lograr aportar cada día más y mejores recursos en beneficio de la seguridad del conjunto de los vecinos, que merecen como todos vivir en la mayor armonía que se pueda”, insistió.
Por su parte, el jefe distrital Francisco Weinhandl afirmó: “Nosotros nos debemos al Municipio, estamos muy conformes y agradecidos por este aporte, en nombre de la institución y en nombre de toda la comunidad lo valoramos enormemente”.
Asimismo, explicó que los móviles “van a estar puestos en funciones dentro de las cuadrículas en todo el Partido una vez que desde la gestión municipal se liberen las directivas precisas de cómo va a ser su funcionamiento en el servicio”.
En este sentido, Grandicelli señaló que “la idea es poder reforzar todos los sectores de la ciudad como así también del Partido en su conjunto en aquellos lugares donde sea necesario y a partir de ahí lograr dar esa sensación de mayor seguridad por un lado y a su vez también la mayor seguridad efectiva con la presencia policial, que va a ser de suma utilidad en lo que tiene que ver con la prevención del delito y a su vez con la posibilidad de rápidamente hacer abortar cualquier hecho delictivo que se esté consumando, en virtud de que estos recursos van a ser de suma importancia para lograr agilidad en el traslado”.
Para concluir, el secretario de Gobierno manifestó el un saludo hacia autoridades y efectivos policiales transmitido por el intendente y expresó que desde el Ejecutivo están “muy contentos, porque siempre lograr objetivos trazados al inicio de una gestión y de cada año, nos llena de una inmensa satisfacción como administración y como gestionadores y colaboradores de este intendente que continuamente sigue gestionando día a día”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/11/2013 - 07:27:51 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y el CoDDAC –Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina- comenzarán este viernes las actividades en el marco del VII Festival Cervantino que se realizará del 1 al 10 de Noviembre.
El viernes 1 en la Plaza San Martin a las 19 se presentarán en un espectáculo gratuito Valbé Trío junto a Wonderboy Groovin Band. Valbé es un trío oriundo de Argentina, su estilo se define en los oyentes en los diferentes géneros por los que transcurre. El sonido roza lo acústico, lo rockero y también, sutilmente, lo folklórico. Para los seguidores, Valbé es una invitación a disfrutar de un momento cálido, distendido y divertido a la vez. Van a estar acompañados por Wonderboy Groovin Band que con sus composiciones originales deleitarán al público presente. Se trata de un show en vivo que puede despertar la imaginación y la observación, donde ellos comparten desde lo más genuino el pleno disfrute, con el corazón abierto.
Por otro lado, en el Teatro Español a las 21 se presentará Edgardo Cardozo junto a Aca Seca y Diego Schissi Quinteto. Edgardo Cardozo es dueño de un estilo único, que a su vez parece ubicarlo metafóricamente al alcance de todos. Los brillos y recovecos que tienen sus composiciones se adhieren a cualquier oído, buscando y encontrando las mil posibilidades rítmicas de la guitarra, y su manejo del puso en el toque, los volúmenes y el silencio. Canta con una expresividad natural, que se condice con la lírica bucólica de los textos que trata. A su vez, el repertorio de Aca Seca está compuesto principalmente por canciones de Juan Quinteros, y otros importantes compositores argentinos, uruguayos y brasileros.
Este espectáculo tendrá un valor de $10
En caso de mal tiempo las actividades al aire libre se realizarán en el Complejo Cultural San Martín
Asimismo, en diferentes lugares de nuestra ciudad se realizarán diferentes eventos:
9:00 El libro más ilustrado de Azul: a partir de cuentos y leyendas populares los chicos ilustrarán lo que será el libro más ilustrado de Azul. Con Mónica Weiss. Lugar: Escuela Secundaria Agraria. Esta actividad sufrió una modificación respecto de lo que figura en el programa.
14:00 Animando a Don Quijote: taller de Stop Motion donde se recreará una escena del Quijote utilizando recortes de distintos materiales. Lugar: Escuela N°27
18:00 Taller de entrenamiento corporal para la creación del personaje: este taller está dirigido a actores y estudiantes avanzados. Será dictado por Ana Yovino. Lugar: Salón Cultural
19:00 Flores de Dulcinea: se exhibirán arreglos florales. Lugar: Escuela Secundaria Agraria
21:00 Material e inmaterial: muestra de artes visuales que contará con un desfile de modas a cargo de Mirta Ciapina. Lugar: Círculo Médico
22:00 Dalí y Lorca. Diario de un viaje imposible. Obra de teatro de Rolo Sosiuk, dirigida por Carlos Rapolla. Lugar: Espacio Cultural La Criba. Entrada: $10
Por último se recuerda que estará abierta la Feria de Arte en el Sumac hasta el martes 5 de Noviembre en el horario de 9 a 20, con las exhibiciones Game On! El arte en juego, Pinceladas Quijotescas del Taller Pinceladas al Corazón y ReVelación Espacial, de Victoria Mansilla.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/11/2013 - 21:02:16 hs.
El próximo miércoles 6 de noviembre, se realizará en el Teatro Español de Azul, a las 21 horas, un concierto de Piano que estará a cargo del talentoso pianista Emiliano Turchetta, de reconocida trayectoria artística nacional e internacional. Desde el grupo que lleva adelante el Proyecto de Restauración de la Iglesia Catedral, destacan el espíritu altruista del mismo quien dona la recaudación de las entradas a la obra, de igual modo el Teatro Español, brindando sus instalaciones. En el concierto, Turchetta interpretará obras del compositor Franz Listz, del periodo romántico del siglo XIX.
Se invita a todos los azuleños a disfrutar de un buen momento musical para el espíritu y al mismo tiempo, colaborar con las obras de restauración.
+ Leer más20/12/2013 - 23:28:18 hs.
Anoche en la sede del CEDA, se entregaron los premios del Concurso de Vidrieras “Mágica Navidad”, organizado por la Subcomisión de Mujeres.
Las tres mejores vidrieras premiadas por el Jurado fueron: Mamina (1er lugar), Amarula (2do lugar) y Sentite Guapa (Tercer lugar). Luego, recibieron menciones a la vidriera color, Tata´s Home y a la vidriera original, Farmacia Peroggi. La mención a la participación de la cuadra la obtuvieron los comerciantes de Galería Piazza. También, el jurado destacó a 5 vidrieras más: La Bella Fiore, Casa Silvia, Despensa 18 de abril, Pichurris, y Alverquevez. La mención del público que votó las vidrieras por la página de facebook, correspondió a Veterinaria Costantini.
La Subcomisión resaltó la dedicación y el compromiso del Jurado que recorrió las 92 vidrieras. Gracias a Angélica Gómez (Escuela de Bellas Artes), Daniela Montesano (artista Plástica), Patricia Piazza (decoradora), Luis Navas (fotógrafo) y Juliana Berrios (Colegio de Arquitectos de Azul).
+ Leer más09/01/2014 - 18:59:01 hs.
Este sábado 11 de enero desde las 19 organizado por la Comisión Vecinal del Barrio Plaza Oubiñas en la Plaza “Arturo Ibarra”.
Tradicional encuentro con actividades recreativas y juegos, entrega de globos y golosinas, refrigerio con jugo y facturas, entrega de juguetes para todos los niños del barrio y, sorteos especiales. Se presentarán los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) que llegarán cargados de de juguetes para alegría y emoción de los niños y todos quienes se acerquen a la Plaza. Se presentará el títiritero azuleño Flavio González, habrá magia con el mago Jebus, parejas de folklore de la Peña Peñi Mapú que dirige Facundo Ponce, desde Cañada de Gómez - Santa Fe se presentará el niño Bruno Gómez con recitado y, el ritmo de la batucada de la comparsa Yasí Berá que dirige Sabino Ibarra.
La entidad vecinal viene trabajando en la organización del festival en su sede social de Cte. Franco 352 esq. Bogliano recibiendo las donaciones diariamente desde las 19 hs. Esta realización de profunda raíz cristiana deja ver el compromiso de un trabajo solidario por los niños y los jóvenes desde hace más de tres décadas.
+ Leer más08/04/2014 - 10:31:11 hs.
El concejal del bloque de la UCR, Juan Sáenz, visitó Agua y Aceite Radio (lunes a viernes de 18 a 20 por radio UNO 100.1) minutos después que el Intendente finalizara su discurso de Apertura del Período Ordinario en el Concejo Deliberante. El edil sostuvo que “el Intendente se repitió y volvió muchas veces sobre lo mismo, un discurso que podía haber sido de media hora o cuarenta minutos”.
El intendente José Inza realizó la apertura del Período Ordinario del Concejo Deliberante en donde pronunció su discurso por casi tres horas en donde realizó un pormenorizado detalle de su gestión y de cara al 2014. “El Intendente dejó pocas cosas, un discurso muy extenso donde se podría entender que tenía mucho contenido pero fue a la inversa. Los logros se perdieron por lo extenso, muchas definiciones en abstracto. Si uno escucha al Intendente y cree en su relato piensa que estamos viviendo una ciudad distinta y la realidad es otra”.
Sáenz fue contundente con el relato del Jefe comunal “comenzó detallando las áreas y la primera área que se nombra es ANSES, ahí nos descolocó a todos”. Además agregó que “se hizo mucha referencia a la gestión anterior que no le suman nada y ya estamos a tres años de esta nueva gestión. Quedarse atado al pasado no le suma demasiado”.
“La obra pública tiene cosas preocupantes en el último tiempo y se las nombró por arriba. En referencia al barrio San Martín de Porres dijo que la obra ya se está por retomar y no se dijo nada más. Me cuesta mucho interpretar al Intendente”, expresó Sáenz.
“Hay cosas que dichas en abstracto quedan muy bien, decir que el Presupuesto se aumentó un 25% y no tener en cuenta la inflación, es un error. En realidad el Presupuesto se quedó atrás, se aumentó un 25% y la inflación fue de un 28%. Hay cosas que no se pueden decir como un logro, en todo caso el logro es de la inflación. Apenas acompañó la inflación”.
El Intendente no dijo, con la planta de personal que tiene y con una casi segura recomposición salarial porque la presión de los sindicatos va a ser muy importante a partir de estos meses, que va a hacer. La inflación, en los mejores casos, será de un 35% y se otorgó un 25%. No se hizo porque me parece que no tiene respuestas”, sostuvo el edil.
De cara a lo que se viene en el 2014, Sáenz no dudó en sostener que “se va a tratar de terminar con el pavimento, a recomponer un poco la situación del Hospital pero no veo una propuesta transformadora cómo ve el Intendente. El Intendente habla de la capacidad transformadora de la gestión. Cuando habla de transformadora, habla de una ciudad que está modificando su forma de actuar y la gestión comunal está apuntando en una dirección y con un objetivo muy claro, y el objetivo no está tan claro. Esta gestión se parece mucho a las gestiones anteriores con mucha más inexperiencia”.
El concejal y máximo referente del radicalismo fue muy crítico con el discurso del Intendente y además no espera un cambio “radical” en el rumbo trazado por la gestión.
+ Leer más22/11/2014 - 20:13:20 hs.
Este sábado por la tarde en calles De las Cautivas y Tandil se colocó un cartel recordando el siniestro vial donde perdiera la vida el niño Bautista Garnica, muy concurrido por familiares y vecinos. Estas son las palabras que dijo su tía en el acto :
En nombre de familiares y amigos de Bauti queremos aportar este granito de arena para concientizar sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, respetar la vida de uno y de los demás porque no queremos más Bauti como estrellas en el cielo, porque los queremos aca, donde debería estar. Mabel tía de Bauti.
Fuente: Prensa Estrellas Amarillas
+ Leer más19/04/2015 - 23:50:46 hs.
Si algún condimento más le faltaba al escenario político nacional, nadie contaba con que sea éste.
El Movimiento Nacional Alfonsinista (MNA) impulsado por el movimiento juvenil Los Irrompibles, decidió abandonar la UCR y reivindicar las banderas del radicalismo popular de Yrigoyen, a través del Congreso Nacional Radical Popular realizado ayer, en Parque Norte, con la presencia de la Presidenta Cristina Fernández, como “la” militante encargada de cerrar el acto.
Ella fue una más y nosotros sentimos orgullo de semejante acto de diálogo, tolerancia y apertura.
Después de años de hartazgo y de ver cómo, a través de sus viejos conductores, se traicionaba la estructura orgánica del partido, es que el radicalismo termina doblado y unido al liberalismo político argentino, representado por el PRO y la derecha oligarca del país agroganadero.
Sin dudas, los acuerdos con el macrismo significan otro proyecto de país; ellos quieren una república elitista, una sociedad para pocos y llena de puros privilegios. Ellos quieren un país donde aquellos que puedan pagarle al mercado, sean los que estén dentro del sistema social. Ellos quieren un país privatizado, sin la intervención del Estado en la economía. Ellos pugnan por una sociedad anestesiada, sin memoria, para poder continuar con sus transacciones corporativas y entregarnos a las garras de los buitres imperialistas. Ellos insisten en dejarnos afuera.
Pero nosotros, ya estamos dentro y, además, estamos de pie.
No vamos a permitir que nos roben, ni un solo derecho conseguido.
No vamos a dejar que nos arrebaten la alegría, el amor y las ganas.
Nosotros, y ahora también ellos –los Radicales Populares-, batallamos por un Estado de Bienestar, presente en cada una de las necesidades del pueblo. Seguimos avalando un Estado que contiene, que incluye, que dignifica y que promueve la igualdad social y la pluralidad de voces. Nosotros defendemos la democracia popular y el acceso universal, a todas las políticas públicas que marchan sobre rieles.
De este lado de la vida, reivindicamos la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. Por esto y muchas cosas más, hay que empoderarse de lo logrado y defender con uñas y dientes el proyecto nacional y popular, que conduce nuestra Presidenta.
Porque ahora Tenemos Patria y nunca más la vamos a entregar.
Fuente: Prensa Nuevo Encuentro y Agrupación Tenemos Patria
+ Leer más03/05/2015 - 15:45:51 hs.
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul ( STMA )agasajó a sus afiliados con motivo del Día del trabajador que se celebra el 1º de mayo. El evento se realizó el 30 de abril en el salón del Círculo de oficiales de la policía. La fiesta fue organizada por la Juventud del gremio.
Asistieron más de 200 municipales de Azul, Chillar y Cacharí, autoridades de la FESIMUBO (Federación de sindicatos municipales de la pcia de Bs As) como su secretario general Ruben García, el secretario de prensa Daniel Ferro, secretario general de Tandil Roberto Martínez, secretario general de Olavarría José Salvador Stupia acompañado de la juventud, compañeros de la Juventud del peaje, Juan Saenz Concejal de la UCR, Diego Colman Concejal del Frente Renovador y la Coordinadora de programas de Olavarría Verónica Gómez.
Se disfrutó de una gran cena, se proyectó un video homenaje al STMA y a su líder Omar Varela y luego el Secretario Adjunto del STMA Luciano Varela tomo la palabra y expresó su emoción por el video que mostraba momentos de las luchas que tuvo el gremio y su padre por defender los derechos de los trabajadores, además agradeció el acompañamiento de los afiliados y de la Federación que siempre está presente, también elogio los últimos grandes logros que tuvo el sindicato como la recuperación del 3% de la antigüedad, el aumento salarial del 32% y la afiliación de 700 municipales y por ultimo entrego una placa al Secretario General Rubén García a quien le dejo la palabra.
Rubén García habló de la historia de Omar Varela como alguien que toma la actividad sindical como una vocación y que lo último que le paso fue un vuelto de la política por ser un rebelde que defiende a los trabajadores. Habló de los 19 años de lucha que costó la aprobación de la nueva ley de paritarias para los municipales y dijo que en junio van a presentar un convenio colectivo que le da garantía a los trabajadores y se va a transportar a 135 municipios de la pcia de Bs As.
Por último hubo sorteos, baile y la actuación del cantante Pocho Regalado.
Fuente: Prensa STMA
+ Leer más20/05/2015 - 09:58:34 hs.
Ayer, se desarrolló la tercera Sesión Ordinaria en el Concejo Deliberante, en donde se destacó el pedido, por parte del Departamento Ejecutivo, de convalidar el Convenio de Cesión de Uso de un terreno de Moreno y Tapalqué a favor de la empresa AR-SAT para la instalación de un NODO para el suministro de potencia y energía. El Proyecto de Ordenanza pasó a distintas Comisiones para su análisis y se APROBÓ, la redacción de una Resolución para que se detenga la obra hasta que estén los Despachos.
La cesión de un terreno para la colocación de una antena en plena zona urbana fue el punto cuatro del Orden del Día en la tercera Ordinaria del Concejo Deliberante. Este tema fue abordado, desde un comienzo, por la Dra. Fernanda Ibarra, secretaria del bloque Pro, quien al desmenuzar el Expediente encontró varias irregularidades, ya que desde la Secretaría de Obras Públicas no se había cumplido con lo que establece la Ley.
La concejal Alicia Zubiria, presidente del Frente Renovador, fue quien tomó la palabra para argumentar, entre otras cosas, que no existía un estudio de Impacto Ambiental sobre la instalación de una antena en la zona de Moreno y Tapalqué. Además, Zubiria, explicó que la empresa solicitó una superficie mínima de 150m² y se le otorgó un predio de 16.000m².
Por último, la Presidente del Frente Renovador solicitó que se detenga la obra hasta que las Comisiones se expidan.
Por su parte, el bloque del GEN acompañó la propuesta del FR y propuso emitir los Despachos, aunque sea en forma separada, para la próxima sesión. Así lo expresó su presidente, la concejal Maya Vena.
El concejal de la UCR, Juan Sáenz, e uso de la palabra manifestó que “en el Decreto de octubre de 2014 no se pide la convalidación del Concejo Deliberante y que recién se hace en un Decreto de mayo de este año, varios meses después de autorizada la obra”.
Lo expresado pareció no conformar al presidente del bloque del Frente para la Victoria, Rodolfo Rancez y en uso de la palabra sentenció que “había realizado las consultas pertinentes, primero desde lo legal y le manifestaron que SI, que está todo llevado de una forma prolija. Desde lo técnico, el Ing. Carlos Montagna dio el OK para llevar adelante la instalación de la antena en ese predio”. Además dijo que “no vamos a acompañar el pedido de detención de obra”.
El concejal Rancez, en su alocución, y sin importarle lo que pueda ocasionar la instalación de una antena a los vecinos de esa zona sentenció “consideramos que esto se debe considerar y avanzar de alguna manera porque está dentro de la reglamentación del Contrato”. Al parecer, para el edil, el Contrato está por encima de las personas, una valoración que sorprende y llama poderosamente la atención.
El concejal Pablo Yannibelli (FR) sostuvo que “acá no está en juego el aspecto técnico, ni la importancia de la obra en particular sino que se está viendo de qué manera se cumple con los procedimientos legales establecidos”.
Por mayoría se aprobó la redacción de una Resolución que detenga la obra hasta que los informes de los distintos estudios estén realizados y las Comisiones puedan despachar.
La inquietud de la Dra. Fernanda Ibarra fue canalizada por el Interbloque +Azul y tuvo el acompañamiento de los distintos bloques de concejales, a excepción del bloque oficialista, Rodolfo Rancez y Estela Cerone, que priorizaron la instalación de la Antena y el desarrollo del NODO.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions