29/07/2013 - 23:28:32 hs.
El Gobierno Municipal de Azul tomó la determinación de declarar en emergencia la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbano EcoAzul a raíz del incendio que se produjo ayer en el sector. La determinación tiene como objetivo optimizar la tarea de separación de los materiales reciclables, lograr un mejor aprovechamiento de los mismos y mejorar las condiciones laborales de quienes hoy operan en la planta. Por otro lado, se investiga la posible intencionalidad del incendio.
En las primeras horas del domingo la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Eco Azul sufrió un incendio, el humo invadió la ciudad y permaneció por varias horas en el casco urbano. En el lugar trabajó el personal del Destacamento de Bomberos y de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, se autorizó además el uso de maquinarias.
Al respecto, el secretario de infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe señaló que el estado histórico de este espacio "viene siendo una preocupación constante porque es una problemática continua".
En ese sentido, indicó que desde la Secretaría "se está preparando una solicitud de declaración de emergencia de la planta, a los efectos de que se puedan tomar medidas en lo inmediato y en el mediano tiempo, para abordar de manera seria esta situación que es absolutamente compleja y estructural". "Estamos haciendo todos los informes y viendo las medidas en lo inmediato y en lo mediato para lo cual vamos a promover esta declaración de emergencia que creemos necesaria para contemplar inclusive las inquietudes que sobre el tema ha tenido el Concejo Deliberante", subrayó.
Desde el Gobierno Municipal se tomarán las medidas necesarias para darle solución definitiva a la problemática de ECOAZUL. Bolpe aseveró que entre las acciones que se llevarán adelante desde la gestión se analiza una posible intervención, mediante la cual "se brindarán facultades al interventor para que ejecute medidas en lo inmediato".
Por último el funcionario consignó que desde el área "vamos a realizar un informe pormenorizado de la situación actual y la resolución en emergencia, pero también vamos a hacer un estudio completo de la situación en los últimos 10 años de la planta. Ahí podremos ver la forma de superar seriamente esta problemática".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/08/2013 - 00:32:50 hs.
Este viernes 30 de agosto, en horas de la mañana, dará inicio en el Salón de Usos Múltiples “Dra. Celia Tau de Zandoná” de la Delegación Azul del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires el tercer encuentro del 2do. Ciclo de Actualidad Impositiva, Laboral y Previsional Agropecuaria 2013, coordinado por la Dra. C.P. Claudia Alejandra Chiaradía; quien en esta oportunidad estará acompañada por la Dra. C.P. Teresa Stafforte.
Los objetivos del ciclo son brindar a los profesionales y estudiantes avanzados las novedades de la actividad relacionada con los aspectos impositivos, laborales y previsionales, profundizándose en cada reunión un tema central a determinar.
Los temas previstos para este tercer encuentro son: Los contratos agropecuarios: contemplados en la Ley 13.246/48 y no contemplados en la misma, Alternativas de financiamiento, fortalezas y debilidades desde el punto de vista ECONÓMICO, IMPOSITIVO Y MECANISMOS DE ACCESO.-El sector porcino en nuestro país, calidad, integración y comercio.-Actividad apicola. Plan Canje. Regimenes de información para productores agrícola y todo lo que necesita saber un asesor impositivo agropecuario.
La solvencia intelectual y docente de los disertantes hacen que los encuentros se desarrollen en un ambiente de participación importante donde se producen interesantes intercambios de información y aprendizaje entre los asistentes y los colegas a cargo de la disertación.
Las última fecha prevista es el 29 de noviembre de 2013, oportunidad en que la Dra. C.P. Chiaradia estará acompañada por el Dr. Cr. Daniel Sidero quien disertará, entre otros temas, sobre empresa de familia agropecuaria y costos agropecuarios.
Quienes requieran alguna otra información deberán dirigirse a la sede de la Delegación Azul, sita en Av. Perón y España, o por teléfono al 02281-432745. También puede realizarse via e-mail a dlgazul@cpba.com.ar.
+ Leer más05/12/2013 - 21:39:31 hs.
El lunes a las 20 se realizará en el recinto del Concejo Deliberante de Azul la Sesión Preparatoria donde tomarán juramento los concejales electos el 27 de octubre. La Resolución 3335 cumple con la notificación de la Junta Electoral en cumplimiento del ART. 18 de la LOM.
Los concejales que prestarán juramento son: Claudio Molina, Juan Sáenz y Erika Torena por el FPCyS. Pablo Yannibelli y Ramiro Ortiz por el FR. Hernán Bertetllys y Ulises Urquiza por el FS y Omar Seoane y Estela CErone por el FpV. Además prestaran juramento los concejeros escolares: Patricia Quattrocchio por el FPCyS, Gisella Montenegro por el FR y Pedro Sottile por el FS.
RESOLUCIÓN NÚMERO 3.335
EXPEDIENTE Nº 11.097/2013 C.D. (Archivo Nº 326/2013).------------------------------------
VISTO Y CONSIDERANDO
La notificación recibida de la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires para convocar a los Concejos Deliberantes a Sesión Preparatoria, conforme a lo establecido en el Artículo 18º de la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto Ley Nº 6.769/58).
Y a los fines de su incorporación a los Concejos Deliberantes y que presten juramento los concejales que fueran elegidos en la pasada elección del 27 de octubre del corriente año 2013.
POR ELLO, en uso de sus facultades
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- CITAR a Sesión Preparatoria a los señores concejales y a los señores concejales electos el 27 de octubre ppdo. para el día 9 de diciembre de 2013 a las 20.00 horas.
SEGUNDO.- CUMPLIR con la citación a los señores concejales y archivar las presentes actuaciones.
DADA en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los cinco días del mes de diciembre de dos mil trece.
05/12/2013.cap-
+ Leer más09/01/2014 - 18:31:33 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, propone clases de hip hop al aire libre en la zona del espacio de beach volley del Balneario Municipal todos los viernes de verano a partir de mañana a las 19.
Las clases estarán dirigidas por Mauricio Eberlein, quien acercará a los interesados las bases de esta expresión de arte callejero y movimiento urbano llamado hip hop.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/03/2014 - 20:59:50 hs.
El Museo Municipal de Arte López Claro informa que el próximo sábado 22 de marzo comienzan los talleres de plástica para niños de 5 a 11 años, con el objetivo del taller es potenciar el desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y la expresividad de los niños.
Durante la actividad se experimentarán diferentes técnicas, manipulación de diferentes materiales y objetos; a su vez el taller será incentivado por juegos motivadores como búsquedas de tesoro y rompecabezas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2014 - 19:41:05 hs.
Con la organización del Club Huracán de Chillar y el auspicio de la Dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Azul, se realizará los próximos viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo la 12ª Fiesta del Chacarero y Encuentro Ganadero, bajo el lema “Por más granos, más carne y más forrajes”.
La celebración tendrá lugar en la quinta del vecino Arnoldo Zabalza, ubicada sobre la Ruta Nacional N° 3 y tendrá como uno de sus principales atractivos el espectáculo musical que dará la reconocida cantante Marcela Morelo el día de cierre.
La propuesta fue presentada a principios de febrero último en una conferencia de prensa en la que el intendente municipal José Inza indicó que desde la gestión colaboraron con un subsidio de 20 mil pesos. Asimismo, informó que el Municipio de Azul tendrá un stand en el lugar “para fomentar y exponer lo que ofrece nuestra comuna”.
En aquella oportunidad, el titular del Ejecutivo consideró que “nuestro Partido tiene su mayor fortaleza en la actividad agropecuaria y ganadera, por eso la importancia de esta fiesta. Por eso es que instalamos un stand que, si bien va a tener un perfil que apunte a lo turístico y a lo cultural, vamos a darle un perfil que va a tener que ver con el desarrollo económico, lo agropecuario, la producción en el distrito y las materias primas con valor agregado que es lo que nosotros estamos fomentando”.
El cronograma dispuesto para las tres jornadas es el siguiente.
- Viernes 21
11 hs: Inauguración.
14 hs: Presentación plots de siembra y charlas técnicas.
18 hs: Servicio de cantina y espectáculos.
- Sábado 22
10 hs: Aparte campero.
11 hs: Remate especial de gordos y vientres.
14 hs: Dinámica de cosechadoras, sembradoras y pulverizadores.
16 hs: Remate de caballos criollos.
22 hs: Cena show lugar gimnasio Club Atlético Huracán y espectáculos folclóricos.
- Domingo 23
10 hs: Prueba de riendas
15 hs: Elección de la Reina de los Chacareros
17 hs: Show musical con la presencia de Marcela Morelo.
18.30 hs: Sorteo de la Rifa
Asimismo, los organizadores informan que el viernes 21, desde el Stand de Ford Roas, estará el periodista Fernando Bravo con su programa radial en vivo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/06/2014 - 15:53:44 hs.
Hoy en horas del mediodía en el despacho del intendente José Inza se firmó el contrato de locación entre la cooperativa de trabajo “Pachi Lara” y los propietarios de los lotes donde está ubicada la ex Papelera Azuleña. En la oportunidad las partes agradecieron al municipio su predisposición y que desde ahora sean garantes de la cooperativa.
Se encontraban presentes el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo Carlos Caputo, el presidente de la cooperativa “Pachi Lara” Elisen Pereyra, el propietario de las tierras Ezequiel Mancuso, el abogado Santiago Bruno y trabajadores de la papelera.
Al recibirlos el mandatario azuleño les expresó que desde el Estado municipal están “orgullosos de poder acompañarlos y ser la garantía para que se pueda concretar la firma de contrato y se pueda avanzar con la conexión de gas para que arranque la empresa cooperativa”
“Es un momento de gran alegría y de mucha satisfacción”, aseguró Inza y agregó que también “es un momento en el cual uno siente el peso de la responsabilidad de lo que viene para adelante, porque hay que tratar de hacer las cosas bien para que esto funcione. Incluso está el recuerdo de Pachi Lara en el medio, todo lo que se ha vivido y que bueno sería que surgiera acá una empresa que vaya para adelante y que logre mantenerse en el tiempo, por eso todos nos sentimos muy responsables por esto y desde el municipio los vamos a acompañar en todo lo que necesiten”.
Por su parte, Elisen Pereyra señaló que “nosotros nos ponemos contentos porque estamos más cerca de empezar a trabajar. También asumimos un compromiso y nos sentimos obligados porque acá hay mucha gente que nos ha acompañado para que podamos sacar la fábrica adelante”.
Asimismo detalló que para comenzar se va a fabricar un papel rustico, “hay mercado, así que estamos hablando con clientes que están dispuestos a comprarnos la producción”.
“Muchos compañeros se han tenido que ir y los pocos que quedamos nos vamos a rotar para comenzar a trabajar y una vez que comience a entrar dinero vamos a ir a incorporando más gente”, explicó.
En tanto Mancuso, explicó que el contrato firmado es “de locación donde se le da a la cooperativa la explotación y a cambio nosotros pedimos que haya una guardia y una custodia completa del lote de la planta, en lo demás le deseo suerte, realmente quiero que les vaya bien y que puedan encontrar un camino porque han tenido mala suerte”.
Por último Mancuso agradeció también el compromiso y las gestiones que realizó la gestión del intendente José Inza: “agradezco mucho a la municipalidad, al Intendente y a Caputo que facilitaron mucho las cosas para que lleguemos acá”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/09/2016 - 00:06:00 hs.
Organizado por los referentes del Frente para la Victoria de Cacharí, Nicolas Cartolano y Horacio de Urreta; se llevó a cabo en las instalaciones del Club Velez Sarsfield de Azul, el plenario encabezado por las autoridades nacionales del partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo, Gabriel Mariotto, Luis D´Elia, Fernando Vaca Narvaja, Osvaldo Papaleo y Adolfo Barja.
De cuyo evento participaron unas 100 personas entre referentes locales de MILES, La Cámpora, Nuevo Encuentro y público interesado.
La temática abordada se basó en la actualidad política de Argentina y la región Latinoamericana junto a sus consecuencias sociales producidas, y cómo posicionarse de cara al futuro desde el Proyecto Nacional y Popular, para lo cual el Partido MILES TTT ha aprobado tras un trabajo de seis meses de estudio y discusión interna, los 105 puntos de su Plan de Gobierno.
Otro tema central planteado con vigor fué la importancia de discutir las listas y la ingeniería electoral minuciosamente de cara a futuros eventos eleccionarios para evitar la fuga y defraudación por parte de los dirigentes que sean electos en los armados que reconozcan a Cristina Fernández de Kirchner como nuestra líder política.
Fuente: Prensa MILES
+ Leer más19/07/2017 - 11:27:16 hs.
Se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante con diversos proyectos presentados por los bloques; además, de despachos y proyectos que ingresaron sobre tablas.
Proyectos de los diferentes bloques:
Concejales del bloque Cambiemos elevaron un proyecto de Resolución ref. Encomendar al D.E. que realice gestiones a fin de adherirse la Municipalidad de Azul a la Red Link y así posibilitar el pago de las tasas a los contribuyentes. Los ediles aprobaron el proyecto por unanimidad.
Integrantes de la Comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte elevaron un proyecto de ordenanza referido a disponer que el estacionamiento en calle Colón entre San Martín e H. Yrigoyen se efectúe en forma paralela a la acera y únicamente sobre mano izquierda. El proyecto de ordenanza fue aprobada por unanimidad.
Concejales del Partido de Azul elevaron un proyecto de Comunicación, que fue aprobado por unanimidad, solicitando al Departamento Ejecutivo que se arbitren los medios necesarios para la implementación de un proyecto de educación vial en jardines maternales municipales.
El bloque de Concejales de Cambiemos elevaron un proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que implemente de manera urgente un dispositivo de control del tránsito en el acceso a la localidad de Cacharí como asimismo en otros accesos de rutas nacionales de nuestro partido. Los ediles aprobaron el proyecto de Comunicación por unanimidad.
Desde el mismo bloque se elevó un proyecto de Resolución para encomendar al Departamento Ejecutivo que realice tareas de mantenimiento y puesta en valor de la Plaza San Martín. El proyecto de Resolución fue aprobado por mayoría con la negativa de Pedro Sottile.
Concejales del Partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución, que fue aprobado por unanimidad, para convocar, por parte del Departamento Ejecutivo, a una reunión con miembros de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública de este Cuerpo con el objeto de informar si se ha planificado instrumentar el programa “Conductor Designado” en el ámbito de nuestro partido.
Concejales del Partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución para declarar la importancia de instrumentar el mecanismo pertinente a fin de formalizar el acta-acuerdo con la Dirección Provincial de Infraestructura Urbana y Territorial con el objeto de actualizar la redacción de la Ordenanza de Ordenamiento Territorial de nuestro partido. El proyecto fue aprobado por unanimidad de los concejales.
Concejales del Partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a solicitar al señor Intendente Municipal que realice las gestiones necesarias ante la Cooperativa Eléctrica de Azul Ltda. a fin de que la empresa proceda al cambio de luminarias por las de led en algunas avenidas y calles de nuestra ciudad; como asimismo se realice la poda de árboles en arterias para facilitar la correcta iluminación a fin de proteger la seguridad de los habitantes del partido, en especial a nuestros jóvenes. El proyecto fue aprobado unanimidad de los concejales.
El bloque Socialista elevó un proyecto de Comunicación solicitando al representante legal del Municipio, Roberto Dávila, que informe sobre las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento con respecto a la recuperación, por parte de la Municipalidad, del predio de la Cooperativa SUDAMTEX; como asimismo al señor Intendente Municipal, sobre el accionar desde el inicio de su gestión con relación a dicha cooperativa.
Los bloques Azul para el Desarrollo, UCR y Diversidad Progresista elevaron proyecto de Ordenanza referido a crear en el ámbito del Partido de Azul el programa “Red de Servicios de Seguimiento de Recién Nacidos de Riesgo”. Los ediles lo enviaron a las Comisiones de Salud y de Interpretación.
El bloque de Concejales Gen-Progresistas elevaron un proyecto de Comunicación referido a solicitar al Intendente Municipal que gestione ante la Sociedad Operativa Ferroviaria Sociedad del Estado la incorporación de la estación de ferrocarril de Cachari como una parada más del ramal Constitución-Bahía Blanca. Los ediles aprobaron por unanimidad.
Concejales integrantes del bloque Peronista-Justicialista elevaron un proyecto de Comunicación, que fue aprobado por unanimidad, referido a solicitar al Departamento Ejecutivo la instalación de un semáforo en la intersección de calle Crio. Aldaz y Avenida 25 de Mayo.
Expedientes elevados por el Intendente Municipal
Los siguientes expedientes se elevaron para su mayor tratamiento a la Comisión de Interpretación
Elevó actuaciones iniciadas por el Club Atlético San Lorenzo de Azul, con proyecto de Ordenanza que condona la deuda que posee dicho club con este Municipio, con relación a la Tasa Urbana, por inmueble de su propiedad- período enero de 2009 a diciembre de 2016 inclusive.
Elevó actuaciones iniciadas por este Cuerpo, con proyecto de Ordenanza ref. Condonar a la Biblioteca Popular Asociación Cultural de Chillar la deuda que, por la Tasa Urbana, mantiene con este Municipio con relación al inmueble de su propiedad desde abril de 2000 hasta diciembre de 2016 inclusive.
Elevó actuaciones iniciadas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con proyecto de Ordenanza que condona la deuda que posee dicha institución con este Municipio, con relación a la Tasa Urbana, por inmueble de su propiedad- período diciembre de 2014 a diciembre de 2015 inclusive.
Elevó actuaciones iniciadas por el Obispado de Azul, con proyecto de Ordenanza que condona la deuda que posee dicha entidad con este Municipio, con relación a la Tasa Urbana, por inmuebles de su propiedad, partidas 33199 y 19854 -períodos junio de 2004 a septiembre de 2016 inclusive y enero de 2016 a septiembre de 2016 inclusive, respectivamente.
Elevó actuaciones iniciadas por Asociación Empleados de Comercio de Azul, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a ceder la titularidad de dominio y cesión de derechos posesorios de inmuebles del ex barrio SOCOA a la mencionada asociación para la implantación de un conjunto de viviendas. Se elevó a las Comisiones de Obras Públicas, de Presupuesto y de Interpretación.
Además, se aprobó por unanimidad autorizar al club Alumni Azuleño a poner en circulación una rifa.
Despachos de las Comisiones:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda aconseja la aprobación del proyecto de Ordenanza para condonar al Club Alumni Azuleño la deuda que, por la Tasa Urbana, mantiene con este Municipio con relación a inmuebles de su propiedad correspondiente al año 2016. Los ediles lo aprobaron por unanimidad.
Los siguientes son despachos de archivo que se aprobaron por unanimidad:
Desde la misma Comisión se aconseja el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite Decreto N° 1.004/17 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones).
La misma Comisión aconseja el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite Decreto N° 993/17 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones).
Además, aconseja el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite Decreto N° 835/17 que amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones).
Por otra parte aconseja el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite Decreto N° 1.000/17 que transfiere la Coordinación de Juventud bajo la estructura de la Dirección de Deportes Municipal).
La Comisión de Acción Social, Cultura y Educación aconseja el archivo de las presentes actuaciones (TALLER CULTURAL Y EDUCATIVO “PUERTAS ABIERTAS”. Eleva nota solicitando se les brinde un espacio físico para seguir desarrollando normalmente sus actividades).
Despachos de las Comisiones de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública y de Presupuesto y Hacienda aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar a la Asociación Azuleña de Atletismo a poner en circulación una rifa en su beneficio. Los ediles lo aprobaron por unanimidad.
Notas elevadas:
Las siguientes notas se elevaron a la Comisión de Presupuesto
Remite nota adjuntando copia de Decreto N° 1.086/17 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones por $4.009.151,94 a fin de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional.
Remite nota adjuntando copia de Decreto N° 1.100/17 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones por $2.272.971,71 a fin de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional.
Remite nota adjuntando copia de Decreto N° 1.101/17 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones por $3.980.010,87 a fin de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional.
La vecina Alejandra País, Coordinadora General Proyecto Construir Azul elevó nota solicitando se declare de interés la Primera Expo Construir Azul, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre de 2017. La nota fue elevada a Presidencia para redactar la resolución correspondiente.
Integrantes de la Lista 2 Unidad Ciudadana elevaron un anteproyecto de Ordenanza para declarar la Emergencia Alimentaria en el Partido de Azul. En principio, se le dio lectura por Secretaria la parte resolutiva del Proyecto. Posteriormente, los Concejales elevaron el ante proyecto para su mayor tratamiento a las Comisiones de Acción Social, de Derechos Humanos y de Interpretación.
Además, elevaron un anteproyecto de Ordenanza referido a declarar la Emergencia Laboral en el Partido de Azul. En igual sentido que el ante proyecto anterior, se le dio lectura por Secretaría y los ediles determinaron elevarlo a las Comisiones de Interpretación, de Presupuesto, y Producción.
Hugo Rusiecki elevó nota solicitando se evalúe la posibilidad de incorporar asesores para concejales con el objetivo de que sean nexo entre los vecinos, el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo; trasladando las distintas problemáticas que atañen a los barrios del partido de Azul. Los ediles elevaron a Secretaría para quedar a disposición de los concejales.
El vecino Emmanuel Lauria elevó nota a fin de denunciar públicamente a los funcionarios municipales del área de Control Urbano y Habilitaciones por situación planteada sobre el funcionamiento del resto bar “Friends Club”. La nota quedó por presidencia con el objetivo de elevarlo al Departamento Ejecutivo.
La vecina Natalia Maddio de Mordasino elevó nota solicitando un espacio reservado en calle España 546, por tener una hija con discapacidad motora y además reclama por la usurpación de espacio frente a su propiedad por parte de la agencia de autos vecina. La nota fue elevada a la Comisión de Obras Públicas.
Respuestas a expedientes
Respuesta de Facultad de Ingeniería UNICEN a la Resolución N° 3.841/2016 aportando análisis de resultados correspondientes a la inspección de pavimento asfáltico relacionada con la obra “Pavimentación de 53 cuadras” en la ciudad de Azul y que fuera oportunamente solicitado por este Cuerpo. La respuesta se elevó a la Comisión de Obras Púbicas, Vialidad y Transporte para su mayor tratamiento. Se aprobó por unanimidad pedir un segundo informe que está dentro de lo previsto en el pliego anterior.
Resoluciones de otros concejos
Todas las resoluciones quedan por presidencia para consulta de los concejales:
Honorable Concejo de Tres Arroyos elevó resolución adhiriendo al proyecto de Declaración presentado por el diputado provincial Dr. Pablo Granate en la Cámara de Diputados de la PBA que manifiesta su preocupación por la decisión del gobierno nacional de dar de baja pensiones a personas con discapacidad y solicita que revea la medida. Envía copia invitando a adherir a la misma.
Honorable Concejo Deliberante de Ramallo elevó Resolución por la que solicita al Gobierno nacional y provincial se declare la Emergencia Tarifaria en materia de servicios públicos en el Municipio de Ramallo por el término de un año, como asimismo la suspensión de los aumentos tarifarios. Envía copia invitando a adherir a la misma.
Honorable Concejo de Adolfo Alsina elevó Resolución mediante la que expresa su beneplácito por la creación del “Observatorio de Políticas de Género” en el ámbito de la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires. Envía copia invitando a adherir a la misma.
Honorable Concejo de General Lamadrid elevó resolución solicitando a la Jefatura Regional Bonaerense de la ANSES que realice las gestiones necesarias a efectos de posibilitar la inscripción de los ciudadanos de su distrito en el Programa Mejor Hogar y demás líneas de Plan PROCREAR. Eleva copia a los Concejos Deliberantes de la PBA para que adhieran a la misma.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del Partido de Azul
+ Leer más25/08/2017 - 10:46:32 hs.
Ayer a la tarde en el Salón Cultural, se realizó la charla informativa para los preinscriptos en el Curso de Programador enmarcado en el Programa 111mil.
En la ocasión, Mauricio Salvatierra, vicepresidente de la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT), brindó a los presentes los datos básicos y explicativos del espacio de capacitación que comenzará en septiembre con un primer grupo conformado por beneficiarios del programa Más y Mejor Empleo.
El Plan 111mil apunta a capacitar y certificar a personas para que puedan trabajar en la industria del software. En este contexto, el curso que brindará la propia CEPIT en nuestra ciudad es una propuesta gratuita destinada a jóvenes mayores de 18 años en búsqueda de formarse en el campo laboral, con una duración de dos cuatrimestres.
Hasta el momento ya se encuentran preinscriptos 70 interesados. Cabe destacar que la inscripción continúa abierta en la Coordinación de Empleo y Capacitación, calle San Martín 624, de lunes a viernes de 8 a 14.La entrevista estará a cargo del personal idóneo del área.
El certificado que se otorga tiene validez nacional, avalado por los ministerios de Educación y de Producción de la Nación.
Plan 111mil
Con réplicas a nivel nacional, esta iniciativa del Ministerio de Producción nacional busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores. El objetivo es cubrir la demanda laboral de las industrias basadas en el conocimiento, uno de los sectores que más crece y exporta en Argentina.
El plan capacita y certifica a las personas para que puedan trabajar en la industria del software como programadores, al tanto de la solicitud de las aproximadamente 45.000 empresas del rubro en la Argentina que demandan recursos humanos para el área.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/09/2017 - 13:46:30 hs.
En octubre en la Casa Cultural Empleados de Comercio, comenzará a dictarse un taller de técnicas de estudio destinado a alumnos secundarios. La iniciativa es organizada en forma conjunta por la Asociación Empleados de Comercio del Azul y el Instituto Superior Santo Tomás de Aquino.
Al respecto, ayer en conferencia de prensa se brindaron los detalles de la actividad que comenzará el martes 3 de octubre y tendrá una duración de cinco encuentros.
En principio, el secretario general de la AECA Jorge Ferrarello destacó que “hace años que venimos trabajando juntos con el Santo Tomás; tenemos convenios para nuestros afiliados que estudian en la institución; coordinamos actividades para el festejo del Día del Niño y ahora sumamos este taller para los más jóvenes, en la Casa Cultural”.
Por su parte, la encargada de comunicación de la entidad educativa Vanesa Fernández resaltó que “siempre es un placer trabajar con la AECA, surgen buenas ideas, contamos con participación y un muy buen espacio, en este caso para llegar a la comunidad a través de un taller de técnicas de estudio que es gratuito y de libre acceso”.
Acerca de los talleres
Más adelante, la docente de la cátedra de Práctica Profesional III Andrea Bonifacio explicó que “el taller estará a cargo de estudiantes del 3° año de la carrera de Psicopedagogía. La actividad forman parte de la práctica profesional de estas alumnas, futuras psicopedagogas, que van a estar supervisadas por mí”.
En tanto, detalló que “las técnicas de estudio refieren a todas aquellas estrategias que deberían desarrollar los chicos que están estudiando, sobre todo en secundario y a veces no tienen suficientes formas de abordar los contenidos académicos”.
“Eso después redunda en malas performance dentro de la escuela, desaprobar sistemáticamente evaluaciones y se arrastra a la educación superior con fracasos que suele haber por tener insuficientes técnicas de estudio”-agregó.
Bonifacio manifestó que el taller está destinado a los estudiantes de primero a sexto del secundario, a quienes les interese enriquecer sus conocimientos acerca de cómo abordar los textos académicos y las diferentes materias de estudio.
Para ello, se tendrán en cuenta algunas técnicas y herramientas puntuales. Asimismo, se explorarán distintas estrategias lógico interpretativas que colaboren en la mejora del desarrollo académico actual y futuro de los participantes.
Los encuentros serán todos los martes de octubre de 18 a 19:30, en la Casa Cultural Empleados de Comercio, Colón 519.
Inscripción
Los interesados podrán inscribirse en la sede del Instituto Santo Tomás, San Martín 726, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17:30 a 22.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más20/11/2017 - 18:35:00 hs.
Ante un Salón Cultural colmado, se realizó ayer por la tarde el acto de fin de año de las distintas escuelas deportivas municipales, que a lo largo del año ofrecen actividades gratuitas a la comunidad.
En la oportunidad, fueron reconocidos aquellos que participaron de los espacios municipales de atletismo, ajedrez, gimnasia para adultos, vóley adaptado para adultos mayores, mini vóley, maxi vóley, natación, ritmos latinos, canotaje, rugby y los alumnos de la flamante Escuela Municipal de Deporte Adaptado, inaugurada este año, al igual que el equipo de fútbol “Los Dragones”.
Al dirigirse a los presentes, la directora de Deportes Noelia Gallours felicitó a todos los alumnos presentes y agradeció el acompañamiento tanto de ellos como de sus familiares durante este 2017.
Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento para los profesores y personal del área a su cargo así como para el intendente Hernán Bertellys por su apoyo para el nuevo proyecto de Escuela de Deporte Adaptado, que estuvo a cargo de la docente Florencia Camerini.
Finalmente, invitó a todos a sumarse a la Escuela de Natación que ofrecerá actividades desde finales de diciembre con distintos grupos para todas las edades.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/11/2017 - 10:45:34 hs.
Así lo expresó la concejal de Diversidad Progresista, Maya Vena, quien visitó Agua y Aceite Radio en donde abordó los diferentes temas del Concejo Deliberante. Destacó que gracias a las gestiones realizadas por el interbloque que conforma y a sus gestiones se logró continuar con el Fondo para la Educación Rural. Se refirió al Festival Cervantino y sentenció que estuvo bastante deslucido.
Maya Vena se fue acomodando en el tablero de la política local luego de su ruptura con el “duclosismo”, próximo a cumplir su primer aniversario. Fue un año en donde estuvo alejada de los medios y parece que el fin de año la sorprendió con una abstinencia mediática que debía ser canalizada.
Fue la primer militante que avizoró un futuro en las filas de Gen – progresistas y hace un año decidió salirse de esas filas. “Mi caso es diferente porque no solo era militante sino que tenía una representación, era concejal. Fue raro irse por los vínculos generados y la pertenencia a un espacio Progresista en el que me sentía representada. Hace dos meses que dejé de aportar la cuota partidaria, desde las PASO”.
Aumento de Tasas
La concejal Vena, al referirse al tema, expresó que “hay gente que está empiojando la cancha pero tampoco hace nada, en referencia a la negociación. Desde el interbloque lo que decimos es que el Ejecutivo necesita un x financiamiento para poder funcionar y propone un aumento de tasas que nosotros consideramos que se deben disminuir un poco las de mayor recaudación para que no impacte tanto en el vecino”.
Nosotros consideramos que el programa Mejoremos Juntos la Calidad de la Educación Rural era un fondo que no se debería desafectar y el Ejecutivo mostró la mejor predisposición y el Fondo queda y se mejora, será de 600 mil pesos y el estimado por recaudación era de 500 mil pesos.
Los Fondos Afectados de la tasa por ABL que representa un 17% se incluye dentro del monto total y se Afectan por Partidas Presupuestarias. Las Tasas más sensibles para el contribuyente, ABL – Seguridad e Higiene – Vial, van a tener un incremento que no va a llegar al 30%.
+ Leer más09/12/2017 - 09:33:52 hs.
CVPBA| Fiestas de fin de año
La urgencia de regular su uso es evidente y debe abordarse desde una perspectiva cultural y social que contemple el impacto que tiene sobre todas las personas, los animales y el medio ambiente.
Se acercan las fiestas y el debate sobre el uso de pirotecnia sigue presente y atravesado por intereses contrapuestos. Ya son varias las provincias y municipios que han decidido regular el uso de pirotecnia e incluso prohibirla. En la provincia de Buenos Aires, la Legislatura debe sancionar un proyecto de ley, aprobado por el Senado, que propone la prohibición del uso de petardos con efecto sonoro y excluye a los fuegos artificiales lumínicos. Mientras tanto Villa Gesell, Coronel Pringles, Trenque Lauquen, Bahía Blanca, Chascomús, entre otros, ya han tomado cartas en el asunto a través de normativas. La ciudad de La Plata, por su parte, ha prohibido colocar fuegos artificiales dentro de las estructuras de los tradicionales muñecos con los que despide el año.
Hechos: y todos los años…
Existen varias razones por las que se debe regular e incluso prohibir el uso de pirotecnia. Algunas de ellas son: miles de personas, incluidos niños, deben ser atendidas de emergencia por mutilaciones, fracturas y luxaciones, heridas, lesiones oculares con perforación y penetración de cuerpos extraños, hipoacusia por perforación del tímpano y quemaduras de distintos grados; también son comunes los incendios en zonas con vegetación, autos quemados, entre otros daños materiales a la propiedad pública y privada. Bebés, adultos mayores y personas convalecientes soportan con incomodidad y malestar la contaminación acústica. Las personas con hiper-sensitividad sensorial, como es el caso de las personas autistas, sufren las consecuencias de la pirotecnia.
Además debe tenerse en cuenta el daño al medio ambiente y la contaminación ambiental y acústica; el incumplimiento a las normativas establecidas en los productos homologados, la venta en lugares habilitados, la manipulación según el nivel de peligrosidad y edad de quienes los consumen, su uso en zonas delimitadas, la distancia de seguridad.
Los animales: nuestro festejo, su flagelo
Al poseer un oído mucho más sensible al ruido, cada año, son muchos animales que desaparecen de sus casas asustados por el estruendo y el pánico. Algunos se pierden, otros son atropellados y en muchos casos, ponen en riesgo a las personas que conducen, ya que pueden producir accidentes; y también a las que transitan por la calle, quienes pueden ser atacados por uno de ellos.
Síntomas
Los estallidos de pólvora afectan al sistema nervioso de los animales, generando cuadros de estrés e inestabilidad emocional. Taquicardia, jadeos, dificultad para respirar, hiper-salivación, temblores, náuseas. Sufren afectaciones en el tímpano y el fuerte estruendo les provoca una reacción de desconcierto, aturdimiento, miedo y angustia, pérdida del sentido de la orientación. Lo mismo sucede con los animales que permanecen encerrados en sus casas.
¿Cómo los cuidamos?
Ubicar a las mascotas en una habitación donde estén cómodos, con sus juguetes habituales, comida, agua y algún sonido con el que estén familiarizados (radio, televisión o música prendida).
No sobre cargarlos con mimos, abrazos y caricias y dale su espacio para que la mascota busque el lugar donde se encuentre más cómodo y “protegido”.
Los animales que estarán solos en las fiestas y que permanezcan así por algunos días (siempre es mejor dejarlos al cuidado de alguien), dejar la casa bien cerrada y con ventilación, evitar que las puertas se cierren por alguna corriente y los dejen aislados. En el caso de los gatos, dejarlos con abundante comida y bebida y las bandejas limpias. No dejar atada a las mascotas y evitar el peligro de ahorque.
Identificar con una chapita con su nombre y un teléfono para localizar a los dueños.
No administrar sedantes sin antes consultar a un Profesional Veterinario
El uso de pirotecnia es considerada una costumbre popular y de uso generalizado, pero esta claro, como muchas otras prácticas culturales, que implica muchos riesgos para la sociedad. El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos aires expresa la necesidad de reflexionar sobre este tema desde un abordaje cultural y social y una perspectiva comunitaria que también tome en cuenta los riesgos silenciosos (y no solo los hechos concretos) que impactan en la salud pública y en el medio ambiente, por ende en todas las personas y animales (no solo los domésticos).
El avance social sobre esta práctica sera posible en tanto y en cuando se comience a tomar conciencia de que no se trata de un problema que afecta a “otros”, o a algunos sectores y que debemos dar el ejemplo a los más pequeños para que crezcan en un ambiente sano, libre de contaminación sonora y con respeto hacia las otras especies. ¿Cómo será posible que la sociedad tome conciencia del daño que la pirotecnia le hace a los animales sino no lo hace sobre el daño que se está generando así mismo y a los demás?
Por todo esto, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires continúa trabajando en el marco de “Una sola Salud” como estrategia global para la prevención y manejo de los riesgos en la relación hombre-animal-ecosistema. Esta es la mirada integral que debemos desarrollar en nuestras sociedades y que exige un cambio rotundo en la forma de concebir a la salud pública.
Fuente: Prensa CVPBA
+ Leer más21/05/2018 - 09:32:27 hs.
La Municipalidad cita a los beneficiarios del Programa PAAC Celíacos quienes deberán presentarse el lunes 21 de mayo a partir de las 8 en la Oficina del Plan Más Vida, ubicada en el Palacio Comunal con ingreso por calle Belgrano.
Deberán acercar la siguiente documentación:
Fotocopia de documento: De ambos lados con domicilio actualizado. En caso de ser menor de edad, acompañar las fotocopias del padre, madre o responsable adulto
Constancia de CUIL: En caso de ser menor de edad, agregar constancia del padre, madre o responsable adulto.
Certificado médico: Original y fotocopia del resultado de la biopsia. El mismo deberá ser emitido por un ente oficial.
En la ocasión se realizará un nuevo empadronamiento solicitado por el Ministerio de Desarrollo Social.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions