06/06/2018 - 13:22:37 hs.
ENTREGA IV - ESPECIAS (condimentos vegetales)
Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A
El trabajo sobre las plantas de la Biblia está basado en la obra All the Plants of the Bible, en la Primera Parte se consideraron las plantas leñosas cuyos nombres comunes u otras partes de la planta, son iguales o semejantes a las cultivadas en la ciudad de Azul y se presentaron 16 especies agrupadas por sus principales usos (frutales, oleaginosas, forestales) y 6 de acuerdo a su hábitat (ribera de ríos, desierto). En la Segunda Parte se tratan las plantas herbáceas y suculentas agrupadas según su importancia económica en hortalizas, legumbres, cereales, especias (condimentos vegetales), textiles, medicinales, ornamentales y malezas que serán descriptas a través de nueve publicaciones.
En esta entrega se brindan referencias sobre canela (proviene de la corteza interna) y azafrán (de flores secas).
La canela se menciona como uno de los perfumes en 3 versículos del Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento figura como uno de los productos valiosos de “la gran ciudad de Babilonia”.
EXODO
Capítulo 30 El altar de los perfumes: versículo 23. Consigue especies aromáticas de la mejor calidad: quinientos ciclos de mirra pura, la mitad –o sea, doscientos cincuenta siclos– de cinamomo, doscientos cincuenta siclos de caña aromática. (Cinamomo = canela)
PROBERBIOS
Capítulo 7: versículo 17. he perfumado mi cama con mirra, con áloes y cinamomo.
CANTAR DE LOS CANTARES
Capítulo 4 [El Amado] versículos 13. Tus brotes son un vergel de granadas, con frutos exquisitos: alheña con nardos,
14. nardo y azafrán, caña aromática y canela, con todos los árboles de incienso, mirra y áloe, con los mejores perfumes.
APOCALIPSIS
Capítulo 18: versículos 12. objetos de oro y de plata; piedras preciosas, perlas, telas de lino y de púrpura, de seda y de escarlata; maderas aromáticas; objetos de marfil, de maderas finas, de bronce, de hierro y de mármol; 3. canela, ungüento perfumado, perfumes, mirra e incienso; vino, aceite, harina y trigo; animales de carga, ovejas, caballos y carros; esclavos y seres humanos...
La especie pertenece a la Familia Lauráceas, su nombre latino Cinnamomum zeylanicum, (Cinnamomum, del griego Kinnamomon, que significa madera dulce; zeylanicum, hace referencia al nombre del lugar de origen Ceilán (actualmente Sri Lanka).
Origen geográfico: Oriente; además de en Sri Lanka, también se cultiva en India y en otras zonas del mundo, incluyendo todo el sur de Asia.
Descripción
Árbol de follaje siempre verde.
Hojas: simples, tienen forma ovalada y puntiaguda, de color verde brillante por la cara superior, con cinco nervios rojizos.
Flores: blancas o amarillo-verdosas, agrupadas en panojas.
Fruto: carnoso, elipsoidal, de color muy oscuro (baya), con una única semilla en su interior.
El azafrán se menciona en un solo versículo del Antiguo Testamento en alusión directa a la especie.
CANTAR DE LOS CANTARES
Capítulo 4 [El Amado] versículos 13. Tus brotes son un vergel de granadas, con frutos exquisitos: alheña con nardos,
14. nardo y azafrán, caña aromática y canela, con todos los árboles de incienso, mirra y áloe, con los mejores perfumes.
Aquí está en un jardín, sin duda simplemente por su belleza ornamental, ya que no hay ninguna indicación de que se use como especia.
La especie pertenece a la Familia Iridáceas, su nombre latino Crocus sativus (Crocus = azafrán; sativus significa cultivado).
Origen geográfico: sudoeste de Asia y cultivado inicialmente en Grecia.
Descripción
Hierba pequeña, de duración perenne, con bulbo (órgano de multiplicación), sin tallo aéreo.
Hojas: lineares, arrosetadas.
Flores: solitarias, surgen del bulbo cerca del suelo y forman un largo tubo que se abre en forma de copa de color rosado-púrpura, es la famosa rosa del azafrán, constituida por seis piezas elípticas que encierran en su interior tres largos estambres amarillo, dentro del tubo está el estilo, que es un largo filamento cuyo ápice amarillento se divide en tres hebras rojas (briznas o clavos del azafrán).
Fruto: cápsula.
Curiosidades
La canela es conocida en China desde el año 2500 a.C. constituyendo un producto tan apreciado como el oro, en Oriente Medio fue utilizada para ofrendas religiosas, donde el primer manojo se ofrecía al sol y con el segundo se encendía el fuego sagrado para sus sacrificios a los dioses. También los habitantes del Antiguo Egipto fueron conocedores de las propiedades de esta especia, comerciando con ella y otras plantas aromáticas como la mirra. Incluso en las historias que se cuentan de Salomón y la Reina de Saba está presenta la canela.
Los emperadores romanos la utilizaban como perfume ya que los perfumistas la vendían al pie del Capitolio, incluso se cuenta que Nerón, tras la muerte de su esposa, hizo quemar en una pira funeraria toda la canela almacenada en la ciudad de Roma.
El azafrán comercial se obtiene de los estigmas de la flor y es la especia más cara que se conoce por lo que se la ha denominado oro rojo, se necesitan 150.000 flores para lograr un kilogramo cuyo precio en España ronda los 3000 euros el kilo.
En el pueblo de Membrilla (Ciudad Real, Castilla La Mancha), las plantas se cultivan en pequeñas parcelas de aproximadamente un cuarto de hectárea, las flores se recogen y se colocan en cestas y luego se llevan a una casa donde los 3 estigmas rojos se eliminan del centro de la flor, inmediatamente después de la eliminación, los estigmas se secan cuidadosamente sobre un fuego de carbón que les da la apariencia de hilos de color rojo oscuro y están listos para usar como especia en esta etapa, pero tienen poco sabor si se usan frescos.
La tradición del cultivo en Castilla La Mancha está también presente en La Fiesta de la Rosa del Azafrán de Consuegra (Toledo), Concursos de Monda en La Solana (Ciudad Real), Festival de la Rosa del Azafrán en Santa Ana (Albacete) y en el folclore típico, hay una jota manchega y refranes dedicada a éste producto y es el tema de ambientación de la zarzuela “La Rosa del Azafrán” en cuyo libreto se hace referencia a que el amor es tan frágil como esta flor peregrina otoñal, "que brota al salir el sol y muere al caer la tarde".
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más19/09/2018 - 22:36:53 hs.
"El próximo domingo 23 en el Centro Basko Azuleño, sito en calle Ronco (ex Alvear) 675 se servirá un almuerzo.
El menú consiste en Mouse de ajo en pan y tortilla- Guiso de lentejas- Tiramisú
El costo de la tarjeta se ha fijado en $ 350.-
Reservas hasta el viernes 21"
Fuente: Prensa Centro Basko Azuleño
+ Leer más25/10/2018 - 10:52:13 hs.
En el marco de las actividades posteriores al XII Festival Cervantino, este viernes visitan la ciudad de Azul dos grandes guitarristas y compositores de la escena jazzera Argentina. Lucio Balduini y Pablo Passini darán un show íntimo y lleno de matices enfocados en repertorios de guitarra solista con tintes experimentales.
Ambos músicos realizarán un repertorio de los discos que tienen editados en sus carreras musicales, para finalizar tocando un set de dúo imperdible.
La cita es en HoochieCoochie -Burgos 876- a las 20:30. El valor de la entrada es de $200.
Sobre Lucio Balduini
Lucio Balduini es un guitarrista ecléctico y versátil que ha integrado algunas de las más inteligentes y energéticas agrupaciones del jazz argentino. Desde su llegada a Bs. As. ha participado en proyectos y grabaciones junto a algunos de los músicos más destacados de nuestro país, entre ellos Mono Fontana, Juan Cruz de Urquiza, Guillermo Klein, Hernán Merlo, Enrique Norris, Mariano Sivori, Mariana Baraj, Pipi Piazzolla, Escalandrum, Melina Moguilevsky, Esteban Sehinkman, FerIsella,Lucio Mantel, sólo por nombrar a algunos de ellos.
Ha editado tres discos solistas Lucecita (2007) Viento Divino (Club del disco 2012) El bosque brillante (Club del disco 2017) Viento divino, su segundo trabajo solista, fue seleccionado como Disco del Mes de Octubre de 2012 por el Club del Disco. El álbum fue recibido con elogiosos comentarios de la prensa especializada, quien en ese mismo año eligió a Balduini como mejor Guitarrista en la encuesta realizada por el sitio El Intruso. Viento divino también fue distinguido como Disco del Año 2012 en la encuesta realizada a músicos argentinos por el mismo sitio web.
Sobre Pablo Passini
Pablo Passini es guitarrista, compositor y docente argentino formado en la UNLP. En el año 2010 se radica en Brasil gracias a una beca otorgada por la UFMG, donde cursa un Master en Improvisación, graduándose en el año 2013. Durante ese tiempo participa como guitarrista en conciertos y grabaciones acompañando a músicos como Joao Bosco, Lenine, IvanLins, Gal Costa, Rosa Passos, UAKTI, Sinfónica de Minas Gerais, Leo Gandelman, Teco Cardoso, JoanaQueiroz, Eneas Xavier, Frederico Heliodoro, Rafael Martini, Big band Palacio de las Artes del cual es jefe de sección, entre otros. Con su quinteto presenta el disco Niños (2013) en diferentes festivales de música instrumental como Savassi Jazz Festival, Fiesta de la Música, BH jazz, Virada Cultural, SESC Consolaçao (SP), SESC Pompeia (SP), obteniendo excelentes críticas. En 2013 gana el premio BDMG instrumental como mejor compositor, y en 2014 el álbum Niños es ganador del Premio "MARCO ANTONIO ARAUJO", premio al mejor disco de música instrumental hecho de Minas Gerais, siendo el primer extranjero en obtener dicho galardón. En 2015 se radica en Boston, USA, gracias a una beca obtenida en la LongySchool of Music, cursando un año del Performance Diploma Degree con los profesores Joe Morris, John Lockwood, Leo Blanco, BemSchwendener e Peter Cassino. En 2017 edita su segundo álbum Videotape, grabado en Brasil y finalizado en España, el cual está actualmente en proceso lanzamiento. Paralelamente forma parte de diversos proyectos entre los que se destacan TATADIOS, liderado por Martin Sued, grupo con el cual se ha presentado en varios países de Europa como Bélgica, Francia y Holanda.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/09/2011 - 17:48:16 hs.
La Municipalidadde Azul a través de la Secretaria de Cultura, Educación y Turismo convoca a los artistas con residencia en el Partido de Azul a registrarse en las disciplinas de música y danzas a fin de que la Secretaria disponga para eventuales requerimientos de una base de datos actualizados.
A tal efecto se deberán retirar las planillas de registro en la sede de la Secretaria, San Martín 425 planta alta de lunes a viernes de 7 a 14 .
+ Leer más27/09/2011 - 21:03:11 hs.
La construcción e intervención de barriletes y grullas será el puente a partir del cual transmitir valores como paz, idealismo, amistad, convivencia, integración o solidaridad. Los talleres previstos en ese sentido ya tienen lugar, fecha y horario.
TALLERES DE BARRILETES:
Durante los primeros dos fines de semana de octubre, integrantes de Barriletes a Toda Costa (BaToCo.), una asociación civil sin fines de lucro con vasta trayectoria en la materia, desarrollarán en Azul una serie de talleres gratuitos de construcción y pintura de barriletes destinados fundamentalmente a niños, adolescentes y sus familias. La propuesta es libre, gratuita y abierta a toda la comunidad. Los interesados deberán acercarse al lugar de realización en la fecha y horario indicados.
La idea es llegar a vecinos e instituciones intermedias de los distintos barrios, por lo que los talleres se realizarán en diferentes puntos de la ciudad. Sábados 1 y 8 de octubre, será el turno de zona sur (Escuela N °18, Castellar y Miñana, de 10 a 12 horas) y zona este (Escuela N° 7, Constitución y Tucumán, de 15 a 17 horas); mientras que los domingos 2 y 9 de octubre las actividades llegarán a zona oeste (Escuela 21, Sargento Cabral 850, de 10 a 12 horas) y zona norte (Escuela 64, Aldaz y Colón, de 15 a 17 horas).
El trabajo final remontará vuelo en una barrileteada masiva que se desarrollará el domingo 13 de noviembre, durante la jornada de cierre del V Festival Cervantino de la Argentina en el Parque Municipal de Azul. Niños jugando y remontando barriletes junto a familia y vecinos marcarán el preludio ideal para la llegada de Vicentico, que a partir de las 20 horas, con entrada libre y gratuita, presentará su último disco “Solo un momento”.
MIL GRULLAS POR LA PAZ:
Organizado por el Festival Cervantino junto con el Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNICEN, y con el apoyo de la Fundación Sadako, los azuleños renovarán un exitoso proyecto que se realizó en el 2010: MIL GRULLAS POR LA PAZ.
Según la tradición japonesa, la idea de construir mil grullas de papel utilizando la técnica de origami, se ha vuelto un símbolo de la paz debido a que Sadako, una niña japonesa, intentó realizarlas para curarse de una enfermedad producida por las radiaciones de la bomba atómica que cayó en Hiroshima.
La actividad tiene como objetivo principal motivar la reflexión y la participación activa de nuestra comunidad en el fomento de la Cultura de la Paz, además de promover valores democráticos, de diálogo, de cooperación y de respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente, actitudes de diálogo, comprensión y cooperación.
En el mes de octubre se brindarán talleres sobre la Cultura de la Paz a cargo del Centro de Estudios en Derechos Humanos y de elaboración de grullas. Luego se exhibirán las grullas durante el Festival Cervantino.
Se invita a los distintos establecimientos educativos de nuestra comunidad, instituciones intermedias, grupos de personas y particulares que se quieran sumar a esta iniciativa.
12/10/2011 - 00:16:25 hs.
Hoy, desde las 18, en el salón de actos del Instituto Superior de Formación Docente y Técnico N° 2 se presentará el candidato a vicegobernador por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Daniel Rapanelli. El candidato a intendente, Jorge Moreno, estuvo en el programa Rayos X que se emite diariamente de 7 a 9 por radio Universal (106.1) para hacer la invitación formal a todos los azuleños.
Jorge Moreno, candidato a intendente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores invitó a la comunidad a participar del debate con el candidato a vicegobernador, Daniel Rapanelli, y dijo “Rapanelli recorrerá los distintos medios de la ciudad y a las 18 dará una charla debate en el salón de actos del ISFD y T N°2. Rapanelli va a desarrollar el Programa de Gobierno para la provincia y no nos podemos olvidar que es un viejo dirigente del Partido Obrero con una trayectoria impresionante y forma parte del gremio opositor en SUTEBA. Invitamos a toda la población y en especial a todos los educadores y educandos a escucharlo sobre todo en esta época de tanta crisis en ese aspecto, por lo menos a nivel local”.
+ Leer más01/12/2011 - 00:01:36 hs.
La Sociedad Rural de Azul invita a todos sus socios al coctel que se llevará a cabo el 17 de diciembre en su sede de Perón 995 a las 21.00, rogando confirmar su presencia hasta el cinco de diciembre a los teléfonos 43-2228 y 43-2231.
La misma institución hace saber que los días 12, 13 y 14 de octubre del año 2012 volverá a organizar la Expo Rural en su predio de ruta 3.
La actividad está en plena organización, pero se destaca la realización de un festival hípico con bastos, gurupa, sortijas entre otros con la presencia de jinetes de la zona y de cantores camperos, además de la participación de animales de diferentes razas bovinas, equinas, ovinas, aves, etc.
El cronograma de actividades completo se dará a conocer más adelante
+ Leer más24/12/2011 - 19:09:03 hs.
El martes próximo llegará a Azul el camión con los productos mendocinos que recorrerá distintos barrios de nuestra ciudad. Hasta el momento se visitaron las localidades bonaerenses de Los Toldos, General Viamonte, General Pinto y Olavarría, Gral. Alvear, Campana, Luján, Zárate, entre otros 60 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Gracias a las gestiones realizadas por la secretaria de Desarrollo Económico y Trabajo de la Municipalidad de Azul, Alicia Zubiría, el programa “Fruta para Todos” llegará por primera vez a nuestra ciudad. Es un trabajo conjunto del Gobierno de Mendoza y los municipios adherentes.
Se trabajará en coordinación con la Secretaría de Salud y Desarrollo social para la definición de los barrios donde se instalará el camión con la fruta.
Damasco, ciruela y duraznos serán las frutas que pueden consumirse a través del programa a un valor estable de 10 pesos aproximado los 3 kg.
Es importante destacar que los consumidores pagan un precio notablemente inferior al que se comercializa en los centros comerciales, ya que están exentos de intermediarios.
Detalles del Programa
Uno de los objetivos del Programa es el de buscar canales alternativos de comercialización para la producción de fruta mendocina, desde noviembre del 2011 hasta abril de 2012. En ese sentido el Gobierno de la Nación, el Gobierno de Mendoza y distintos municipios de la provincia de Buenos Aires han coordinado acciones para la puesta en marcha -por segunda vez- de “Fruta para Todos”.
Por otra parte este Programa apunta a colocar 15 millones de kilos de fruta en distintos municipios bonaerenses, logrando que frutas producidas en Mendoza llegue a familias que consumen poca fruta o suelen tener escasa variedad a su alcance. Además, estos consumidores podrán acceder a productos a un precio notablemente inferior, ya que estará exento de "intermediarios".
Esta operatoria tiene un beneficio doble, por un lado, posibilita al productor frutícola penetrar en un mercado diferente al habitual y en segundo lugar permite a las familias de Buenos Aires consumir frutas a precios similares a los ofrecidos en los mercados concentradores.
Los municipios bonaerenses son los encargados, entre otras tareas, de fijar un lugar para la comercialización, seguridad y comunicación del arribo de la fruta a destino.
Cabe destacar que el Gobierno de Mendoza actúa como intermediario y coordinador entre productores, centros de logística y municipios de Buenos Aires y no destina fondos para la compra de la producción frutícola.
En cuanto al tipo de producto enviado, éste varía según las diferentes etapas de la temporada frutícola. Las frutas que se destacan son duraznos, peras, manzanas, ciruelas y uvas.
Todos los cargamentos son controlados en calidad y status sanitario. El organismo de control a cargo es el ISCAMEN (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza).
Los controles son realizados en los centros de logística y empaque que están distribuidos en distintos oasis productivos de la provincia de Mendoza. Allí, además de realizar el packaging, también se realiza el pre enfriado de la mercadería para asegurar la continuidad de la cadena de frío, la que se mantendrá hasta el lugar de destino a través de transportes térmicos.
Articulación con la 365
En esta segunda etapa Fruta para Todos trabajará en interrelación con el programa “365 Tentaciones, Mendoza, Tierra de Productos Saludables. Esto implica sumar a este programa nacional folletería “365”, que brindará información nutricional específica del producto y se sumarán recetas de fácil y económica preparación a preparar con la fruta promocionada.
+ Leer más27/02/2012 - 17:52:51 hs.
Durante las semanas pasadas se desarrollaron en el Centro de Jubilados de Gral Paz las Jornadas de sensibilización del Proyecto de Género de Caminos.
Las propuestas giraron en torno a temáticas relativas a “Reflexión sobre los modelos de belleza imperantes en la actualidad” y “Salud sexual y Reproductiva” a cargo de la Dra. Ochoteco.
Invitamos a la comunidad a participar de estos espacios de intercambio que Azul necesita.
PROXIMAS ACTIVIDADES EN LA SEMANA
DIA: 28 de febrero - 19hs LUGAR: Centro de Jubilados de Lourdes
DIA: 29 de febrero - 15hs. LUGAR: Centro de Jubilados Gral Paz
TEMA: Rol de la mujer en la sociedad actual, modelos de crianza, cuestiones de género.
+ Leer más01/03/2012 - 00:24:39 hs.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ( INCAA) la Secretaría de Cultura y Educación junto con la Delegación de Cacharí realizará un ciclo de cine “Para todos” con periodicidad semanal.
El mismo se llevará a cabo desde este viernes 2 de marzo en la Escuela Nº 23 a las 21 con entrada libre y gratuita.
El ciclo comenzará con la película “Historias mínimas”, un film de Carlos Sorín que va enlazando tres historias comunes en las desérticas rutas patagónicas.
Don Justo con sus 80 años, Roberto de 40 y viajante de comercio y María Flores con su pequeña hija van viajando cada uno por su cuenta pero como sucede en las desérticas rutas patagónicas, sus historias y sus ilusiones se entrecruzan en los escasos paradores.
+ Leer más07/03/2012 - 22:29:14 hs.
El Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho UNICEN realizó una Charla con Taty Almeida, Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer el jueves 8 de marzo. La misma se titula Mujeres y Derechos Humanos: la historia de una luchadora y tuvo lugar en el Centro de Investigación y Posgrado.
+ Leer más20/03/2012 - 18:43:42 hs.
La Delegación Municipal de Chillar informa que el próximo jueves se realizará la inscripción a los talleres de Música y Teatro. Los interesados deben dirigirse al Hogar Agrícola Municipal "Flia. Aztirias" en el horario de 16 a 18.
+ Leer más08/05/2012 - 21:53:22 hs.
Continua abierta la inscripción para el taller de teatro. En el marco de las actividades que desarrolla el Espacio Cultural Pedro "Paisano" Frias, comenzaron a dictarse un Taller de Teatro, de improvisación y comicidad. El mismo está a cargo del actor Marcelo Sayavedra los días sábados a las 15 y 30 hs en el Espacio Cultural Pedro "Paisano" Frias, ubicado en Moreno y Guaminí. El taller es para hombres y mujeres a partir de los 20 años y los interesados podrán anotarse llamando a los teléfonos 02281 15477841 o 15417378 o bien acercándose al Espacio Cultural Pedro "Paisano" Frias los días miércoles y jueves de 18 a 19 hs.
+ Leer más07/05/2012 - 23:32:08 hs.
La Asociación Civil CAMINOS informa a la comunidad que dando continuidad al proyecto de economía social, el día martes 08 de mayo se realizara una feria con productos de nuestros emprendedores.
En esta oportunidad se contara también con las producciones de los alumnos de la escuela n° 503 que se han incorporado a trabajar en esta red de microcrédito.
Esperamos a la comunidad a visitar la feria que se desarrollara en el Centro de Jubilados de Lourdes en calle Jujuy n°44 en el horario de las 14:00 hs.
Los esperamos!!!!!!!
Asociación Civil CAMINOS
+ Leer más06/06/2012 - 17:30:45 hs.
Esta mañana comenzó a dictarse el Curso de Integración y Actualización de Emergentología organizado por la Secretaría de Salud y Desarrollo Social.
La capacitación es de carácter gratuito y está destinada a médicos y enfermeras de Azul, Cacharí, Chillar, Tapalqué, Las Flores, Alvear y Rauch y se dicta en la Escuela de Enfermería que funciona en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
En tal sentido el secretario de Salud y Desarrollo Social, Néstor Cousté explicó que “se trata de un curso muy importante sobre la primera asistencia del paciente traumatizado donde se necesita tener una buena actuación”.
Por su parte la directora del Hospital Municipal María del Carmen Ruiz expresó que “este curso forma parte de un trabajo que se realiza desde hace mucho tiempo en la atención inicial del paciente crítico y la buena práctica en emergencia”.
Y agregó que “como somos un hospital de derivación para otros distritos quisimos entablar una unidad de criterio con los hospitales del Partido de Azul y lo hicimos extensivo a otros hospitales de la zona que nos derivan pacientes con patología crítica que no pueden resolverse en su localidad por la complejidad”.
En tanto anunció que este curso, que tiene el aval de la Sociedad Argentina de Emergencia, se dictará los primeros y terceros miércoles de cada mes.
“Pretendemos que en esa hora inicial del paciente donde el que lo trata define cómo le va a ir tengamos la misma actuación cualquiera sea el lugar donde sea atendido y se lo estabilice en el paso previo a su derivación porque la asistencia en la emergencia si es correcta, mejora las perspectivas del paciente”, finalizó.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions