07/06/2013 - 00:59:31 hs.
El secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe y el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale visitaron ayer la Unidad Sanitaria nº 5 “José Manuel Inza”, donde se están realizando trabajos para mejorar las condiciones del lugar.
“Son trabajos de mantenimiento, pero es bueno destacarlo”, afirmó Bolpe y explicó que se hizo todo el frente, se emprolijaron las paredes, se restauró el fino, se restauraron algunas aberturas y también se pintó el frente, puertas y ventanas, “de manera que sigue teniendo la originalidad que tuvo cuando se inauguró”. Asimismo, insistió en valorar el esfuerzo de los empleados en la mano de obra, “nosotros destacamos mucho esto, porque son trabajos que va haciendo el personal municipal, los capataces con distinta ayuda”, enfatizó.
El trabajo que se realizó hasta ahora es por fuera de la Unidad Sanitaria, luego se continuará con lo interior, para mejorar las prestaciones de este espacio utilizado por toda la comunidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/06/2013 - 00:16:04 hs.
Un grupo de organismos intermedios estarán presentes este fin de semana en el predio de la Expomiel que es con acceso libre y gratuito. Los mismos ofrecerán servicio de desayuno y merienda con la finalidad de recaudar fondos para sus labores diarias.
La secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile contó que los organizadores de la ExpoMiel se comunicaron con el área para “participar como se hizo anteriormente con los corsos, desde las partes de las instituciones de bien público”. “Lo que nos han dicho es que organicemos estas instituciones y ellos nos prestan, nos dan un lugar dentro del predio donde no se va a cobrar entrada, entonces las instituciones de bien público van a ubicarse, vender café, chocolate, tortas fritas, churros, todas aquellas cosas que ellos puedan llegar a hacer desde sus lugares”, relató.
La funcionaria expresó que “la idea es que participen en forma gratuita y puedan tener una ayuda para cada institución; al ser instituciones de bien público, cualquier entrada de dinero les viene bien”.
Pomphile explicó que oportunamente se hizo una reunión con todas las instituciones que se citaron, pero algunas fueron y otras no. “Como el lugar es muy chiquitito, muchos van a poder y otros no, porque es una movida grande”, agregó y concluyó que la iniciativa busca “convocar a la comunidad para que colabore con ello porque es para instituciones de bien público”.
Las instituciones que participaran son: Hogar Sagrado Corazón, A.A.P.A., Jardin De Paula, Club Velez, Azul Rugby y Escuela Nº 66
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/07/2013 - 13:50:56 hs.
El CEDA informa que hoy lunes, el miércoles, el jueves y el viernes se continuará recibiendo las donaciones de bienes muebles y útiles, de 14 a 18 horas, en salón de Rauch 629. La sede estará abierta, con representantes de todas las entidades beneficiarias: Rinconcito del Carmen, Hogar Sagrado Corazón, Hogar Buen Pastor y Puertas Abiertas.
También, desde el CEDA se agradece el especial apoyo del Regimiento local y del grupo Estrellas amarillas en las tareas de recepción de los materiales.
Numerosas donaciones han llegado en la última semana, donde se destacan además una camiseta de River firmada por Matias Almeyda, otras de Boca y de Gimnasia, autografiadas por los mellizos Barros Schelloto.
Los artistas también se van sumando a la movida, con la donación de cuadros de Silvio Oliva y Pato Valentín.
Todo se va preparando para el Gran Remate del próximo sábado 13 de julio, donde toda la comunidad podrá visitar los lotes desde la mañana, y por la tarde, desde las 14, participar del remate comprando y beneficiando a la red de instituciones.
El remate estará a cargo del martillero Pedro Fiscalini
Informes en CEDA- España 620, o al teléfono 424058.
+ Leer más12/07/2013 - 00:51:26 hs.
Este viernes a las 19:00 horas en el Centro Cultural y Político Mariano Ferreyra
Este viernes a las 19 horas, en el Centro Cultural y Político Mariano Ferreyra, ubicado en Lavalle 255, se presentará a la comunidad de Azul la lista de candidatos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
En la oportunidad, se explicarán los lineamientos programáticos del Frente que se propone llevar a la legislatura la voz y el reclamo del conjunto de los trabajadores. La lista local, encabezada por el abogado de DDHHs y dirigente del Partido Obrero de Azul, Jorge Moreno, está compuesta por trabajadores, militantes sociales y estudiantes. En ella están representadas todas las luchas, desde la causa papelera hasta la LGBTI, pasando por la lucha estudiantil, docente, de los trabajadores estatales, jubilados, artistas independientes, entre otras.
A su vez, se presentará la candidatura a Senadora provincial en primer término por la séptima sección electoral, de Luz Ramallo, dirigente del PO-Azul, escritora, militante de la causa LGBTI y ex presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de nuestra ciudad.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores inscribió sus listas en 19 distritos del país, cubriendo más del 80 % del padrón electoral. En lo que respecta exclusivamente a la provincia de Buenos Aires, presentó listas en 75 partidos. Con un programa claro, donde quedan representados los intereses de la clase obrera, el FIT se lanza a la conquista de bancas que lleven la voz de los trabajadores al Congreso, la legislatura provincial y el Concejo Deliberante.
Partido Obrero de Azul
+ Leer más10/09/2013 - 02:34:38 hs.
El Concejo Deliberante de Azul aprobó la creación de la Comisión Investigadora la que se deberá regir por el Reglamento Interno que fue aprobado en la Décima Sesión Ordinaria para el análisis de la conducta del intendente José Inza y las posibles transgresiones y presuntas negligencias reiteradas que eventualmente se pudieran calificar de grave en el ejercicio de sus funciones lesivas al interés patrimonial del municipio.
ARTICULO 1°: Objeto: Esta comisión tiene por objeto investigar la responsabilidad que le pueda caber al Sr. Intendente Municipal Dr. José Manuel Inza sobre todo lo concerniente a los ocho (8) puntos especificados en el artículo 1° del Decreto N° ……/13 del Concejo Deliberante del Partido de Azul, así como los eventuales hechos vinculados con los mismos que fueran pasibles de reproche a la luz de las normas que regulan el funcionamiento administrativo, político e institucional de la Municipalidad del Partido Azul.
ARTICULO 2°: Elección de autoridades: La Comisión Investigadora en su sesión constitutiva elegirá de su seno un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario, por simple mayoría de votos de sus miembros.
ARTICULO 3°: Quórum y mayorías: El quórum requerido para sesionar es de tres (3) miembros. Las decisiones se aprobarán por mayoría simple. Todas las votaciones son nominales.
ARTICULO 4°: Carácter público: Las reuniones de la Comisión tienen carácter público, salvo aquellas que sean declaradas de carácter reservado por una mayoría absoluta de la Comisión. Las reuniones se deberán grabar y desgrabar en idéntica forma a las sesiones del Cuerpo. La Comisión se reunirá, al menos, dos (2) veces por semana.
ARTICULO 5°: Funciones del Presidente: El Presidente de la Comisión Investigadora debe:
a) Convocar y presidir las reuniones de la comisión;
b) Suscribir citaciones y pedidos de informes;
c) Dictar providencias de mero trámite;
d) Poner a consideración y someter a votación las mociones propuestas por los miembros de la Comisión;
e) Ejercer facultades de ordenamiento de las reuniones, pudiendo disponer restricciones razonables sobre el acceso y permanencia del público.
En caso de empate en una votación, el presidente tendrá doble voto a efectos del desempate. El Vicepresidente reemplaza al Presidente en caso de ausencia o impedimento. En caso de ausencia o impedimento del Presidente y Vicepresidente, los concejales presentes designarán a quien presida la comisión en esa circunstancia en particular.
ARTICULO 6°: Funciones del Secretario: Son funciones del Secretario prestar asistencia al Presidente en las reuniones de la comisión, suscribir junto con éste, toda la documentación y citar a las reuniones de la comisión. Las desgrabaciones servirán como actas de las reuniones de comisión.
ARTICULO 7°: Facultades: La Comisión Investigadora dispondrá de las más amplias facultades investigativas garantizando el derecho de defensa de los investigados. Puede requerir a entidades públicas o privadas todos aquellos informes, documentación o elementos que sean conducentes al esclarecimiento de los hechos investigados. Puede también constituirse en oficinas, reparticiones u organismos públicos a los fines de solicitar toda aquella documentación conducente al curso de la investigación. Igualmente está facultada para requerir pericias, llamar a prestar declaración testimonial a toda persona que estime necesario, la cual será previamente instruida de las penas por falso testimonio y prestará juramento de decir la verdad, y realizar careos entre dos o más testigos si existiere discrepancia en sus declaraciones sobre hechos o circunstancias relevantes o cuando la comisión lo estime de utilidad. Declarar la admisibilidad o improcedencia de las pruebas ofrecidas debiendo fundar su decisión en el segundo de los supuestos. Disponer de cualquier otra medida que resultare idónea para la investigación. Rige el principio de amplitud probatoria en la búsqueda de la verdad material de los hechos investigados.
ARTICULO 8°: Oralidad: El proceso se sustancia en forma oral con grabación y desgravación de las reuniones que servirán como registro. Rige el principio de publicidad del proceso y de las actuaciones, salvo aquellas que sean declaradas de carácter reservado por una mayoría absoluta de la Comisión.
ARTICULO 9°: Investigación: Constituida la Comisión Investigadora, y elegidas sus autoridades, da apertura al período de prueba en el cual se producirá toda la que estime corresponder, de acuerdo a lo establecido en el Decreto N° …./13 del Concejo Deliberante y de este Reglamento. Los funcionarios y/o agentes y/o cualquier persona que sean consultados y/o citados a prestar declaración testimonial o brindar informes por escrito por la Comisión Investigadora, gozarán de todas las garantías del debido proceso.
ARTICULO 10°: Audiencias: Las audiencias se celebran ante la Comisión Investigadora, con la presencia de al menos tres (3) de sus miembros.
La citación a la audiencia debe contener lugar, día y hora de la misma y ser cursada con una antelación mínima de dos (2) días hábiles. En la audiencia, los comparecientes podrán responder las preguntas que les formule la comisión, hacer las manifestaciones y ofrecer la prueba que estimen conducente. La comisión decidirá la admisibilidad de las pruebas ofrecidas.
ARTICULO 11°: Finalización del período de prueba: La Comisión Investigadora, para cumplir su misión de reunir los antecedentes y elementos de prueba necesarios para la valoración de los hechos definidos en el artículo … del Decreto N° …../13 del Concejo Deliberante y en el artículo 1° del presente Reglamento, tendrá un plazo máximo de treinta (30) días hábiles administrativos, conforme lo establecido por el artículo 249° de la Ley Orgánica de las Municipalidades.
ARTICULO 12°: Informe de la Comisión: Luego que el Sr. Intendente Municipal efectué descargo y aporte pruebas o que venza el plazo de diez (10) días que el artículo 249° de la Ley Orgánica de las Municipalidades le otorga para hacerlo, la Comisión deberá elevar al Concejo su informe en un plazo máximo de quince (15) días, para que en Sesión Especial califique la gravedad de los hechos.
El informe de mayoría deberá contar con la firma de –como mínimo- tres (3) de sus miembros. El o los otros informes –en caso de que los hubiera– también serán elevados al Concejo, pero en carácter de informe/s de minoría. En caso de que ningún informe reúna tres (3) firmas de sus miembros, todos serán elevados al pleno del Concejo Deliberante en orden decreciente de acuerdo al número de firmas que respalda a cada uno.
Todos los integrantes de la comisión deben emitir su voto de modo fundado admitiéndose la adhesión a otros fundamentos. Ningún integrante de la comisión podrá abstenerse de emitir su voto.
ARTICULO 13°: Aplicación supletoria: Para aquellas situaciones o cuestiones no contempladas en el presente Reglamento, se aplicarán en forma supletoria las normas contenidas en el Reglamento Interno del Concejo Deliberante del Partido de Azul.
+ Leer más26/10/2013 - 19:04:08 hs.
30 de octubre 14.30 horas - Colegio de Abogados de Azul
El próximo miércoles 30 de octubre en el horario de 14.30 a 18.30 se llevará a cabo una jornada titulada “Adopción: una mirada a la luz de la nueva legislación y los Derechos Humanos” en el Colegio de Abogados de Azul, sito en Perón 514 de Azul.
La jornada es organizada por la Facultad de Derecho UNICEN en conjunto con Defensoría Pública de Azul, Colegio de Abogados de Azul y Colegio de Magistrados y Funcionarios del poder Judicial Departamental Azul.
La entrada es libre, gratuita y abierta a toda la comunidad. A los estudiantes de Derecho se les acreditarán horas de extensión.
El programa es el siguiente:
14.30 horas Acreditación
15.00 Apertura. Presentación del tema y los expositores
15.30 Disertación de la Profesora Guillermina Zabalza (docente de la Facultad de Derecho UNICEN)
16.15 Debate
16.30 Café
16.45 Disertación de la profesora Laura María Giosa (Decana y profesora de la Facultad de Derecho UNICEN)
17.30 Debate
17.50 Disertación de la Dra. Marisa Herrera (Abogada y Dra. En Derecho de la UBA. Investigadora del CONICET)
Para informes e inscripción: enviar un email a comunicacion@der.unicen.edu.ar con los siguientes datos: nombre y apellido completo, DNI, ocupación, email
+ Leer más04/11/2013 - 21:02:16 hs.
El próximo miércoles 6 de noviembre, se realizará en el Teatro Español de Azul, a las 21 horas, un concierto de Piano que estará a cargo del talentoso pianista Emiliano Turchetta, de reconocida trayectoria artística nacional e internacional. Desde el grupo que lleva adelante el Proyecto de Restauración de la Iglesia Catedral, destacan el espíritu altruista del mismo quien dona la recaudación de las entradas a la obra, de igual modo el Teatro Español, brindando sus instalaciones. En el concierto, Turchetta interpretará obras del compositor Franz Listz, del periodo romántico del siglo XIX.
Se invita a todos los azuleños a disfrutar de un buen momento musical para el espíritu y al mismo tiempo, colaborar con las obras de restauración.
+ Leer más19/11/2013 - 08:46:11 hs.
Una delegación de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul participó del Segundo Congreso Latinoamericano de Gerontología Comunitaria que se realizó en Buenos Aires del jueves al sábado último.
Al encuentro asistieron el subsecretario de Desarrollo Social Claudio Ocampo, el coordinador de Tercera Edad y Discapacidad Néstor Martínez, la directora del Centro de Día para la Tercera Edad Carolina Acevedo y las miembros del equipo técnico del área Natalia Martín y Lucía González.
Los representantes de la comuna de Azul llegaron a la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires donde se realizó el Congreso, invitados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores.
El subsecretario Ocampo comentó que la experiencia fue “muy interesante porque los expositores que conformaron los paneles eran muy buenos, era gente que venía de nuestro país, de la facultad de Psicología, del Ministerio de Desarrollo Social, de PAMI, estuvo gente también que vino de Brasil, disertantes de España, Costa Rica, Venezuela, Chile, representantes de fundaciones que se dedican a la Tercera Edad”.
Asimismo, el funcionario destacó la “diversidad cultural” que significó el encuentro porque además de los paneles con presencia de autoridades, había talleres libres donde cada uno exponía el trabajo que realiza en su lugar para debatirlo entre todos.
En este sentido, calificó a la vivencia como “muy enriquecedora” y destacó el avance que tiene Argentina en políticas de Tercera Edad. “Hay países de Latinoamérica que recién están conformando los sistemas jubilatorios y de pensión, cuando nosotros ahora estamos dando prórrogas para poder pagar los años que a uno le faltan y poder jubilarse; son un montón de posibilidades que otros países no tienen”, aseguró.
Respecto del “nuevo paradigma” que implica pensar en términos de Gerontología Comunitaria, Ocampo subrayó que se trata de una “decisión política”. “Todo el Estado en sí, nacional, provincial y municipal, va en concordancia porque nosotros ponemos en práctica que no sean espacios adonde los viejos nuestros están separados, sino que los ponemos como parte de la sociedad y decidiendo su futuro”, añadió y ejemplificó con las labores que se llevan en el Centro de Día del Parque, en San Francisco de Asís y el Hogar Lencioni, donde trabajan “con total libertad”.
En relación a la perspectiva de trabajo que tienen en los hogares municipales para adultos mayores, el subsecretario sostuvo: “ellos deciden qué talleres quieren tener, qué actividad quieren realizar, porque no es lo mismo cuando vos le ponés un montón de actividades porque no tienen que estar quietos y pasas de la quietud a la hiperquinética, y no es así”. “Es muy interesante ver que lo que tenemos proyectado nosotros se ve reflejado a nivel nacional y latinoamericano”, consideró.
“Se habló mucho de lo que es el derecho de los abuelos y se del derecho humano, que no sólo es una reivindicación política en algunos casos sino que debe ser una reivindicación social, eso se modifica, se ve y es en lo que se está trabajando ahora”, concluyó
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/11/2013 - 08:48:01 hs.
El intendente municipal José Inza participó el miércoles de la semana pasada de la celebración del Centro de Día para la Tercera Edad del Parque Municipal que realizaron los adultos mayores que allí concurren, organizado por el establecimiento que depende de la Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad del Gobierno Municipal de Azul.
De la jornada participaron la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile, el subsecretario del área Claudio Ocampo, el coordinador de Tercera Edad y Discapacidad Néstor Martínez, la directora del Centro Carolina Acevedo, el concejal electo y jefe de ANSES Azul Omar Seoane y el concejal Rodolfo Rancez.
En la oportunidad, los asistentes del Centro de Día expusieron los trabajos manuales que realizan durante el año, mientras que el reconocido chef Ariel Gallicchio preparó un menú con tortas fritas junto a las dos cocineras que habitualmente trabajan en la institución.
A su vez, los presentes disfrutaron de espectáculos de danzas folclóricas y de tango, a cargo de parejas de El Fortín del Azul, de Facundo Ponce y un número musical en el que cantó Lucio Rancez.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social se destacó el valor de que el personal del Centro de Día haya participado con sus familias o vínculos más cercanos, ya que es la política que persigue el área para la integración de los adultos mayores a la comunidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/01/2014 - 18:59:01 hs.
Este sábado 11 de enero desde las 19 organizado por la Comisión Vecinal del Barrio Plaza Oubiñas en la Plaza “Arturo Ibarra”.
Tradicional encuentro con actividades recreativas y juegos, entrega de globos y golosinas, refrigerio con jugo y facturas, entrega de juguetes para todos los niños del barrio y, sorteos especiales. Se presentarán los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) que llegarán cargados de de juguetes para alegría y emoción de los niños y todos quienes se acerquen a la Plaza. Se presentará el títiritero azuleño Flavio González, habrá magia con el mago Jebus, parejas de folklore de la Peña Peñi Mapú que dirige Facundo Ponce, desde Cañada de Gómez - Santa Fe se presentará el niño Bruno Gómez con recitado y, el ritmo de la batucada de la comparsa Yasí Berá que dirige Sabino Ibarra.
La entidad vecinal viene trabajando en la organización del festival en su sede social de Cte. Franco 352 esq. Bogliano recibiendo las donaciones diariamente desde las 19 hs. Esta realización de profunda raíz cristiana deja ver el compromiso de un trabajo solidario por los niños y los jóvenes desde hace más de tres décadas.
+ Leer más06/03/2014 - 23:52:52 hs.
Cursos de Actualización y Práctica Profesional
La Facultad de Derecho informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso de "Derecho de Autor" en el marco del Programa de Formación Permanente de Graduados, ciclo 2014.
Docente:
Dr. Alejo Barrenechea (Abogado Departamento de Legales AADI-Capif - Posgrado “Los desafíos de la propiedad intelectual en Latinoamérica y la experiencia europea" - Vicepresidente por Argentina del Instituto Interamericano de Derecho de Autor - Investigador Asistente del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico)
Cronograma del curso:
27/03: Introducción
03/04: Obra y Autoría
10/04: Derecho y Duración
15/05: Contratos
22/05: Derechos Conexos
05/06: Gestión Colectiva. Formalidades
12/06: Bienes de Terceros. Infracciones
26/06: Nuevas Tecnologías
- Carga horaria: 30 hs.
- Horario: 17:00 a 21:00.
- Inicio: jueves 27 de marzo
- Costo: $ 400
- Lugar: Centro de Investigación y Posgrado (CIP) de la Facultad de Derecho, Bolívar 481 – Azul
- Informes: 02281 – 427277 (de 14 a 20 horas)
- Inscripción: posgrado@der.unicen.edu.ar (hasta el 25 de marzo)
+ Leer más05/07/2017 - 20:39:02 hs.
Nuevo libro volando juntos un acercamiento “a-buelo de pájaro” a las aves del Parque Municipal Domingo F. Sarmiento
La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires ha editado un nuevo texto. En este caso, se trata de un libro de extensión universitaria, considerando como tal, la integración de saberes, el conocimiento técnico científico y el popular, para generar en beneficio mutuo, enseñanza y aprendizaje emergente y novedoso. No se trata de una guía de aves, de las cuales hay muchas, completas y excelentes, locales, regionales, nacionales, en papel o en formato digital; se trata de plasmar en un texto, a través de las aves presentes en el Parque Municipal de Azul, la experiencia de las actividades de extensión vivenciadas junto a los abuelos que concurren diariamente al Centro de Día. El soporte técnico está garantizado por el Centro de Observadores de Aves Tacuarita Azul; la presencia de docentes y alumnos de la Facultad de Agronomía, posibilita la incorporación de aprendizajes en campo en pos de la formación integral, socialmente comprometida de los miembros de la comunidad académica; la participación de la Dirección de Turismo de Azul se dio porque se brinda un nuevo servicio, como es la posibilidad de emplear las aves como atractivo, la identificación de especies locales, presentes en el Parque para incrementar el conocimiento y difusión del patrimonio natural del mismo. El texto contó con el apoyo del Consejo Asesor de Educación Superior (CADES) de Azul.
Los autores del libro “Volando juntos”. Un acercamiento “a-buelo de pájaro” a las aves del Parque Municipal Domingo F. Sarmiento son Fabián Grosman, Beatriz Pelaez, Cristina Merlos, Gastón Ozán, Micaela Chindamo, Lautaro Graziano, Victoria Herrera, Lorena Rodríguez, Lorena Giansanti Splendiani, Carolina Acevedo, Rafael Dupuy y Maribel Macchione, cada uno con responsabilidades diferentes. El texto se halla disponible en forma gratuita en la página web de la Facultad de Agronomía (http://www.faa.unicen.edu.ar/archivos/Volando_Juntos.pdf). En agosto se realizará la presentación del mismo a la comunidad azuleña en el Centro de Día Municipal.
Estructura del libro
El libro aborda en diferentes secciones temas distintos, como son los abuelos, las aves, el Parque, las fichas, las fotografías, y un sincero homenaje a Marateo.
Los abuelos
El Centro de Día funciona en el Parque Municipal Domingo Sarmiento de Azul; recibe diariamente aproximadamente 30 abuelos que realizan diferentes actividades; el proyecto, desarrolló durante 2015 un taller semanal basado en la observación de aves. Se mostraban y empleaban elementos propios de la actividad (guías, prismáticos, aves taxidermizadas), dibujamos, intercambiamos ideas, anécdotas, vimos películas sobre aves, elaboramos redes tróficas, pero sobre todo, se fortalecieron las relaciones humanas entre todos los participantes.
Las aves
Una de las grandes ventajas del avistaje de aves, considerada como una actividad–hobby–pasión es que es muy sencillo iniciarse. La observación de aves no demanda un gran presupuesto inicial ni fuertes inversiones, y ni siquiera grandes desplazamientos. Puede practicarse en el más lejano e inaccesible Parque Nacional pero también en la plaza de la esquina, y sus requerimientos básicos son muy simples: algo de paciencia, binoculares, una libreta donde hacer anotaciones y pasión por la naturaleza. No hay que salir, además, sin una guía de aves del lugar –para identificar las especies–, y nunca está demás una cámara con un buen zoom, porque pocos animales resultan tan fotogénicos como las aves.
Marateo y las aves
La Universidad como institución realiza la lectura de su medio y la interpreta; en la figura de Mario M. Marateo brinda un reconocimiento a los abuelos participantes y protagonistas del proyecto “Volando juntos”, a todos aquellos ejemplos que de alguna manera u otra ayudaron a creer en la juventud, en los buenos valores, en un estilo de vida irreprochable, en el compromiso, en la ética y sobre todo, a conocer, defender y luchar por una pasión. Ojalá que de los estudiantes, docentes, miembros del COA, funcionarios y todos aquellos que conformamos el equipo extensionista que propiciaron este proyecto, surjan muchos “Marateos”, pero principalmente por las cualidades como buenas personas; si ese objetivo es cumplido, estaremos orgullosos de haber contribuido en estos valores inculcados desde este proyecto.
Las fichas y las imágenes
Sobre cada una de las 48 especies identificadas se presenta una foto y las características sobresalientes de su biología así como información acerca de su tamaño, abundancia relativa, hábitat, alimentación, cantidad de huevos entre otros aspectos.
El Parque Sarmiento
Mucho se ha escrito sobre el Parque, principalmente en el sentido del patrimonio natural que posee. Es un espacio de22 hectáreas donde concurren especialmente los fines de semana de otoño a primavera una gran cantidad de azuleños con fines de esparcimiento y recreación. Desde el punto de vista ornitológico, se diferencias sectores que brindan las condiciones de vida para diferentes aves; aquellas especies asociadas a los árboles y arbustos presentes, algunos perennes y otros caducos, un área de pastizal y el arroyo del Azul que lo atraviesa aportando el ambiente acuático. En ese sentido, se amplía la diferenciación de hábitats posibilitando una amplia diversidad, estimada en aproximadamente 50 especies identificadas.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más28/09/2017 - 11:05:21 hs.
A partir del próximo lunes 2 de octubre, comenzará la inscripción para participar de la 30ª edición del Azul Rock que se realizará a fines de este año.
Los requisitos para los grupos musicales son contar con cinco temas propios con demo y un año y medio de formación.
El 30º Azul Rock está agendado para el 28, 29 y 30 de diciembre y aquellas bandas o músicos interesados en anotarse u obtener mayor información, pueden hacerlo en la Casa de Juventud, Colón 224, de lunes a viernes de 8 a 12.
Cabe destacar que en la última edición se presentaron 46 bandas en su mayoría locales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/10/2017 - 00:43:18 hs.
La Municipalidad de Azul convoca a las comisiones vecinales a una reunión que se desarrollará el miércoles 4 de octubre a las 11, en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Av. 25 de Mayo 619.
En esa ocasión, se analizará la obra de cordón cuneta que se realizará en distintos barrios.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/10/2017 - 09:51:01 hs.
La Facultad de Derecho tiene abierta la inscripción al Curso de Posgrado “Género y Derecho Penal” que se llevará a cabo los días: 3, 4, 17 y 18 de noviembre y 1 y 2 de diciembre en el Campus Universitario de Azul, sito en Av. República de Italia N° 780, aula 1 de edificio de Aulas Comunes.
Los días viernes se cursará en el horario de 16 a 20 horas y los días sábados de 9 a 13 horas.
El equipo docente está integrado por la Mg. Laurana Malacalza, la Dra. Sofía Caravelos y la Dra. Inés Jaureguiberry.
Tiene un arancel de $1000 para profesionales y estará bonificado para estudiantes de la Especialización en Derecho Penal y Especialización en Protección de Derechos de N.N.A. A su vez, también está destinado para profesionales de otras disciplinas.
Aquellos interesados deberán enviar un email a posgrado@der.unicen.edu.ar para obtener mayor información.
El curso propone abordar las críticas más relevantes realizadas al Derecho Penal contemporáneo desde la perspectiva de género y la consecuente problematización de distintos institutos de la parte general, especial y leyes complementarias del Código Penal.
Se repasarán los estándares constitucionales y convencionales en materia de Derechos Humanos de las Mujeres y colectivos LGBTTI, y se realizará una introducción a las nociones más importantes de la perspectiva de género.
A partir de estas herramientas, se revisarán críticamente regulaciones como la legítima defensa, la participación criminal, la imputabilidad, y tipos penales específicos como el femicidio, la trata de personas, los delitos contra la integridad sexual, el aborto, la regulación de la violencia de género, entre otros. Se propone una mirada crítica a partir de la doctrina y jurisprudencia más relevante, tanto nacional como internacional.
Se revisarán también distintos mecanismos de administración del conflicto como la suspensión de juicio a prueba, la mediación, el derecho contravencional, y la ejecución de las penas privativas de libertad en caso de mujeres y colectivos LGBTTI.
Modulo 1.- Introducción a las perspectivas de género en el derecho penal .La perspectiva de género y el derecho penal: conceptualizaciones.
El derecho liberal y las críticas desde el feminismo.Los paradigmas de neutralidad, racionalidad, universalidad del derecho. Los estereotipos de género
Bibliografía obligatoria:
Costa Malena (2015) El pensamiento jurídico feminista en los confines del Siglo XX disponible en file:///C:/Users/malaca/Downloads/Dialnet-ElPensamientoJuridicoFeministaEnLosConfinesDelSigl-5357127%20(1).pdf
Facio Alda y Fries Lorena (1999) Feminismo, Género y Patriarcado en “Género y Derecho”. Corporación de Desarrollo de la Mujer, Santiago de Chile disponible en http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/06/feminismo-genero-y-patriarcado.pdf
Jaramillo, Isabel Cristina (2009). “La crítica feminista al derecho” en El género en el derecho. página 103 en Ensayos críticos. Ramiro Ávila Santamaría, Judith Salgado y Lola Valladares (Compilador y compiladoras.) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Quito
Disponible en http://www.oas.org/en/sedi/dsi/docs/genero-derecho_12.pdf
Lamas, Marta .(2000) “Diferencias de sexo, género y diferencia sexual”. Cuicuilco, México disponible en http://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf
Mòdulo 2.- La ejecución de las penas: procesos de criminalización de mujeres y personas trans y travestis El impacto de la “guerra contra las drogas” en el encarcelamiento de mujeres y personas trans y travestis. Medidas de coerción: requisa, detención, traslados y aislamiento. La maternidad en contextos de encierro. Estándares internacionales en encarcelamiento de mujeres y personas trans y travestis.
Bibliografía:
Malacalza, Laurana, Jaureguiberry, Ines y Caravelos, Sofia (2017). “NARCOTRAVESTIS”: procesos de criminalización de mujeres trans y travestis por el delito de venta de estupefacientes”. Ponencia presentada en el Congreso Políticas de los conocimientos y las prácticas antropológicas en América Latina y el Caribe. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
MALACALZA, Laurana. Gobernabilidad y violencia: acerca del ejercicio de la maternidad en las cárceles bonaerenses. Derecho y Ciencias Sociales, [S.l.], n. 12, p. 154-168, june 2015. ISSN 1852-2971. Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2151.
Sabsay, Leticia (2011). “Fronteras sexuales: Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía”. Paidós. Buenos Aires.
Pitch, Tamar (2009). “La sociedad de la prevención” Editorial Ad-Hoc, Colección Criminologías. Buenos Aires.
Re, Lucia (2008). “Cárcel y globalización. El «boom» penitenciario en los Estados Unidos y en Europa” .Editorial Ad Hoc. Buenos Aires
Módulo 3.- Delitos vinculados a la Violencia de género en las relaciones interfamiliares. Distinciones entre la violencia de género- contra las mujeres- violencia familiar. Equívocos del tratamiento judicial. Núcleo problemáticos en el abordaje de los delitos correccionales ( delitos dependientes de instancia privada-prueba a cargo de las víctima- archivo – conciliación) . Estándares internacionales sobre investigación de la violencia de género. Política judicial- policial para la investigación de delitos de violencia de género intrafamiliar. La institucionalización de la perspectiva de género. Comisarías de la mujeres - Fiscalías especializadas- Diagnóstico de la provincia de Buenos Aires.
Módulo 4.- Delitos vinculados a la violencia sexual. Trata – delitos conexos – Violencia sexual en el marco del terrorismo de estado.Delitos vinculados a la violencia institucional contra mujeres.Buenas prácticas – estándares nacionales e internacionales para el tratamiento de la violencia de género en el ámbito judicial. Herramientas para las organizaciones sociales-
Bibliografía
- Informe sobre “ Acceso a la Justicia para Mujeres víctima de Violencia en las américas” elaborado por la relatoría sobre los derechos de la Mujer
- Informe Comisión Interamericana de Derechos Humanos regional sobre la violencia perpetrada contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI)
- Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género ( femicidio – feminicidio ) elaborado por la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) con el apoyo de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) en el marco de la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres.
- Informe estadístico 2017 Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría el Pueblo de la provincia de Buenos aires.
- Informe anual 2015 Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría el Pueblo de la provincia de Buenos aires.
- Derecho de las mujeres y discurso jurídico. Informe anual dl Observatorio de Sentencia Judiciales 2009. Elea ( Equipo latinoamericano de Justicia y Género)
- Acceso a la Justicia para mujeres víctima de violencia en sus relaciones interpersonales. Ministerio Público de la Defensa. 2015.
- Informe Trata de personas con Fines de explotación sexual y los delitos conexos en la Provincia de Buenos Aires – Malacalza – Caravelos – Mangano – Brizuela. Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría el Pueblo de la provincia de Buenos aires. 2014
Módulo 5. Homicidios agravados por el vínculo: prejuicios y estereotipos de las decisiones judiciales. Las circunstancias extraordinarias de atenuación. -El delito de femicidio: objeciones y defensas. Las cuestiones de calificación: discusiones sobre sus elementos típicos y los concursos de delitos. Femicidios vinculados. Travesticidios: debates sobre su tipificación autónoma.
Módulo 6.- Núcleos problemáticos de los delitos e imputaciones penales a mujeres y LGBTT -Legítima Defensa por parte de mujeres víctimas de violencia de género: su tratamiento en la dogmática penal, especificidades y jurisprudencia. -El delito de aborto. Regulación en el derecho comparado y el derecho interno. Casos LMR, FAL, Profamilia. -Los delitos de omisión y comisión por omisión: estereotipos y prejuicios en las imputaciones penales. Estrategias de defensa.
Bibliografía
-Bergallo, Paola: Aborto y Justicia reproductiva: una mirada desde el derecho comparado. Ed. Del Puerto, 2011.
-Defensoría General de la Nación y Amnistía Internacional: “Femicidio y debida diligencia. Estándares internacionales y prácticas locales”, CABA, 2015
-Di Corleto, Julieta: Mujeres que matan. Legítima defensa en el caso de las mujeres golpeadas” en Revista de Derecho Penal y Procesal Penal Lexis Nexis, Nº 5/2006, mayo 2006.
-Hopp, Cecilia M.: “Buena madre, buena esposa, buena mujer: abstracciones y estereotipos en la imputación penal” en: Di Corleto, Julieta (comp) Género y Justicia Penal, Ediciones Didot, Bs. As., 2017.
Fuente; Prensa Facultad de Derecho
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions