14/05/2013 - 04:07:19 hs.
El Concejo Deliberante de Azul aprobó por UNANIMIDAD la utilización de tierras para el Plan Pro Cre Ar en Azul desde la calle Las Flores hacia el oeste, desestimando el pedido del Departamento Ejecutivo que solicitaba la utilización de las tierras donde hoy están las canchas de polo. La sesión comenzó con la aprobación del pedido de licencia del concejal (FpV) Rodolfo Rancez y la jura del concejal Roberto García. Acompañaron en la asunción del nuevo concejal los intendentes de Azul, José Inza y de Tapalqué, Gustavo Cocconi. Además se aprobó el proyecto de la UCR y FAP donde le solicitan a José Inza que informe sobre el retraso de las obras de construcción de las viviendas destinadas a la relocalización del Barrio San Martín de Porres.
La picardía política, en su máxima expresión, fue lo que mostró la tercera sesión ordinaria del legislativo municipal. El primero en abrir el juego fue el flamante concejal del FpV, Roberto García, quien subió hasta el recinto a las máximas autoridades comunales como José Inza, Sergio Cedeño, Matías García y Mauro Grandicelli. También estuvo presente el intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi.
Ni lerdo ni perezoso, el presidente del bloque del FpV, Luis Conti mostró el manual de estilos legislativos y tiró todo el oficio sobre la mesa solicitando al presidente del cuerpo un cuarto intermedio para que las visitas saludaran al recién asumido concejal. Cualquiera podría decir que Conti, libero a los invitados pero también se podría decir que, el dueño de casa, los estimuló a retirarse luego del saludo. La relación entre José Inza y los concejales oficialistas atraviesa su peor momento.
Luego del cuarto intermedio, se continuó con el tratamiento del Orden del Día y se priorizó el proyecto presentado por los bloques de la UCR y el FAP que hacía referencia a solicitar al Intendente Municipal que informe sobre cumplimiento del Programa Federal de Integración Socio-Comunitaria, relacionado con el retraso de las obras de construcción de las viviendas destinadas a la relocalización del Barrio San Martín de Porres. Este pedido se debió a que los vecinos del barrio San Martín de Porres se encontraban en el recinto. El Proyecto era el último punto a tratar según el Orden del Día y fue aprobado.
Entre los Proyectos elevados por el Intendente municipal, el punto quinto del Orden del Día, solicitaba al Concejo Deliberante la devolución de las actuaciones “S” 597/2013 y “S” 598/2013 referidos al Programa Pro.Cre.Ar, y la mecha se encendió. No solo que no les fueron devueltas las actuaciones sino que se presentaron, sobre tablas, los despachos en conjunto de las comisiones de Obras Públicas, Vialidad y Transporte y de Interpretación, legislación y Seguridad Pública.
Los despachos de las Comisiones fueron APROBADOS por UNANIMIDAD y modificaron la propuesta del Departamento Ejecutivo dejando bien en claro que la Chacra 147, actualmente ubicadas las canchas de polo, es una zona inundable y no apta para la construcción de viviendas. Los concejales del partido de Azul APROBARON por UNANIMIDAD la construcción del Plan Pro Cre Ar en Azul a partir de la calle Las Flores hacia el oeste. Además, donde están las canchas de polo, se podría realizar una ampliación del parque municipal y el DE deberá gestionar y planificar la extensión de las obras de infraestructura básicas.
El tratamiento de los Despachos sobre el Plan Pro Cre Ar en Azul, les permitió a los concejales argumentaran su postura y no anduvieron con medias tintas a la hora de justificar su postura.
El primero en hacer uso de la palabra, el primero, fue el concejal (FAP), José Cordeviola quien destacó “el trabajo del cuerpo que estuvo a la altura de las circunstancias en el análisis de los tres expedientes”.
Por su parte el concejal (FpV), Carlos Bevacqua destacó “el trabajo y el compromiso asumido por las dos comisiones. El espíritu fue de apertura y hubo que realizar correcciones de tipo técnico y quiero destacar el trabajo en conjunto SERIO donde hemos redondeado un trabajo donde se han contemplado TODOS los interese comunitarios que estaban en juego”.
El concejal (Unión - Pro), Ramiro Ortíz destacó “el trabajo técnico de los concejales Bevacqua y Cordeviola”.
El concejal (UCR), Juan Sáenz destacó “el trabajo realizado por las dos comisiones y la respuesta que dio el Concejo Deliberante como una verdadera política de Estado en lo que hace a este tema prioritario de la localidad de Azul”.
Por su parte el concejal (FpV), Luis Contí sentenció que “creemos que es un excelente programa el Pro Cre Ar del Gobierno nacional que viene a solucionar el déficit habitacional de sectores medios. Quiero decir, con absoluta tranquilidad de conciencia, que este Concejo Deliberante en ningún momento puso en duda la necesidad de la construcción de estas viviendas. Estamos brindándole al Gobierno nacional que a partir de la calle Las Flores hacia la zona oeste, no solo se pueda desarrollar la zona sino que fundamentalmente se pueda construir hasta 500 viviendas. Para tranquilidad de la población, la Quinta 147 puede ser destinada para la futura extensión y ampliación del Parque municipal. Este Concejo Deliberante está a la altura de las circunstancias buscando los consensos necesarios. Me sorprenden algunas declaraciones, he escuchado al Subsecretario de Planeamiento (Claudio Mansilla) decir en algunos medios que este Concejo Deliberante lo que quería era dilatar y no iba a tratar el tema, cuando contrariamente ya habían ingresado dos notas del Sr. Intendente municipal pidiéndonos el NO tratamiento de este tema. Hubiese sido una ABSOLUTA IRRESPONSABILIDAD de este cuerpo y fundamentalmente de nuestro bloque haber habilitado la construcción de viviendas en terrenos que CLARAMENTE, a decir de los entendidos de la materia, SON INUNDABLES. No podíamos crearle ni perjuicio al resto de la población ni tampoco haber construido un barrio, que seguramente, a los próximos adjudicatarios hubiesen sido claramente INUNDABLES de acuerdo a los registros de las dos inundaciones que no fueron de las más graves que tuvimos en Azul. Pedimos, en este caso concreto, que se nos respete como cuerpo, como organismo político de la Constitución y que se nos respete como la casa de la democracia”.
La concejal (FpV), Cristina Croharé fue muy dura y manifestó “nos hemos puesto a trabajar y ya que nos solicitan el expediente, nos dicen que no trabajamos y ahora nos piden la devolución. Ahí van los expedientes DESPACHADOS y con la eficiencia que se necesita en estos casos”.
El cierre de las alocuciones estuvo a cargo del presidente del cuerpo, Alejandro Lozano quien expresó que “este concejo ha estado a la altura de circunstancias históricas, concentrándose en el estudio de la normativa legal vigente, buscando consensos políticos y sociales, evadiendo las provocaciones, los encasillamientos falsos y las ficticias antinomias”.
El Concejo Deliberante de Azul, por UNANIMIDAD, destrozó el proyecto elevado por el Departamento Ejecutivo. Según el propio concejal Luis Conti hubiera sido una ABSOLUTA IRRESPONSBILIAD haber habilitado la construcción de viviendas en terrenos que CLARAMENTE SON INUNDABLES. Lo que parecía una sesión tranquila terminó explotando con la presentación de los despachos de las comisiones sobre el Pro Cre Ar y el proyecto del intendente José Inza.
+ Leer más19/03/2011 - 00:58:08 hs.
Si algo les faltaba a los comerciantes azuleños era que un ex presidente y actual miembro de Comisión del Centro Empresario de Azul corte las calles del centro un viernes a las 18. Al parecer, el Sr. Dardo López, encuentra propicia la hora para quitar los banderines colgantes en la vía pública de los Corsos 2011. Este trabajo que, seguramente será imposible realizarlos en una hora más acorde, fue realizado en pleno horario comercial como lo es un viernes a la 18. Hasta un Inspector de Tránsito cortaba una de las calles principales de la vuelta al perro.
Seguramente, en la reciente Memoria y Balance presentada en el CEDA los números son ampliamente favorables para los comerciantes y perderse una tarde trabajo no le representa ningún problema a los propietarios.
La gente del CEDA siempre tan cuidadosa, respetuosa y hasta generosa con los comerciantes y empresarios locales. Con gestos como este se hace grande la institución y seguramente mañana, los comerciantes y empresarios de la calle Irigoyen se agolparán en la puerta del Centro Empresario para asociarse.
+ Leer más19/04/2011 - 11:00:52 hs.
Del 15 al 17 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Marcos Juárez (Provincia de Córdoba) el INTA Expone Región Pampeana 2011. La megamuestra contó con más de 85000 visitantes, en un predio de 40 hectáreas donde 15 estaciones agropecuarias articularon en las distintas cadenas productivas.
La Facultadde Agronomía (UNCPBA) estuvo presente a través de sus autoridades, la Sra. Decana Ing. Agr. Liliana Monterroso y la Sra. Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado Dra. Karina Díaz, quienes fueron invitadas a participar del II Seminario Nacional del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA²) realizado el viernes 15 de abril y a la inauguración oficial de la muestra el sábado 16 con la presencia del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, D. Julián Andrés Domínguez.
Asistió también a la muestra un contingente de 43 alumnos avanzados de las distintas carreras que se dictan en la Facultad de Agronomía acompañados por el responsable del Dpto. de Bienestar y Graduados Ing.Agr. Horacio Rossi y del docente Ing. Agr. Fernando Caldentey.
La megamuestra se organizó en torno a los principales componentes de los sistemas de producción y las cadenas agroindustriales de la región pampeana, articulados con el manejo de recursos naturales y la gestión ambiental.
Esta experiencia permitió complementar los conocimientos en materia de tecnología y desarrollo en las áreas de agricultura, ganadería, producciones intensivas, forestales y agricultura familiar. Con esos elementos y muchos otros, la próxima edición del INTA Expone asumirá el reto de mostrar a la sociedad todas las actividades de investigación, desarrollo tecnológico, extensión y servicios estratégicos logrados por la institución.
+ Leer más25/05/2011 - 18:25:48 hs.
El diputado provincial Dr. José Luis Comparato tuvo a su cargo las palabras alusivas en el acto por el 201° Aniversario de la Revolución de Mayo. Al momento de leer sus palabras, el diputado Comparato era mirado atentamente por el intendente Omar Duclós y el presidente del Concejo Deliberante de Azul, Dr. Carlos Vignau.
Agua y Aceite reproduce para todos sus lectores el discurso completo pronunciado por el diputado provincial por el GEN, Dr. José Luis Comparato.
Sr, Intendente Municipal, Sr Presidente del Concejo Deliberante, Sr. Juez Federal, Sr Ptes de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial Departamental, autoridades militares y de las fuerzas de Seguridad, Sr Pte del Consejo Escolar, Sres concejales, funcionarios del Dto. Ejecutivo, autoridades docentes, alumnos, vecinos y vecinas de Azul.
Estamos reunidos hoy para celebrar un aniversario más del nacimiento de nuestra patria. Cumplimos ya un año del bicentenario que fuera conmemorado con diversos eventos y celebraciones durante el año próximo pasado a lo largo y a lo ancho del país. Nuestra ciudad fue una de las sedes de de dichos eventos caracterizada por su diversidad cultural. Distintas manifestaciones artísticas y culturales reflotaron el más íntimo sentir nacional, al mismo tiempo que reflejaron parte de nuestra historia como nación independiente.
Nuevamente hoy, a un año del bicentenario, desprovistos ya en mayor grado de la carga emotiva que significaron doscientos años, volvemos a recordar y conmemorar aquella gesta de mayo de 1810 con una mirada más reflexiva, tratando de dirimir el presente y proyectar el futuro.
Hace ya más de 200 años un grupo de compatriotas, principalmente criollos, iniciaron bajo la llamada “Mascara de Fernando VII”, el difícil y escabroso camino emancipador que años después culminara con la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas de Sud un 9 de Julio de 1816.-
Muchos de aquellos hombres estaban inspirados en las ideas de la Revolución Francesa de 1789 que puso fin a siglos de monarquía en Francia, cuyos principios rectores de “libertad, igualdad y fraternidad” resultaron fuente de inspiración de movimientos revolucionarios en las colonias españolas de América. De igual forma la Declaración de la Independencia de los EE UU de 1776 que logró la emancipación Norteamericana de la Corona Británica e instauro un sistema republicano de gobierno, inspiró a muchos criollos de que una revolución emancipadora era posible en estas tierras..- No menos cierto es también la influencia que tuvieron para la época las ideas liberales, en lo económico y en lo político, de pensadores como Voltaire , Rousseau, Montesquieu, entre otros.-
Como en todo proceso emancipador los hombres y sectores sociales que apoyaron la gesta, no fueron completamente homogéneos en sus propósitos sino por el contrario tenían diversos y distintos intereses entre sí. Algunos criollos representados en las figuras de Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Paso y Juan José Castelli pregonaban realizar una verdadera reforma política, económica y social, inspirados sin duda en el ideario de la Revolución francesa. Otros como Cornelio Saavedra y Miguel de Azcuénaga representaban a sectores militares y burócratas que aspiraban a desplazar a los españoles en el ejercicio del poder, pero pretendiendo heredar sus privilegios y atribuciones. Por otro lado hacendados y comerciantes de la época subordinaban la cuestión política a los intereses económicos, en especial el libre comercio, seducidos por la metrópoli inglesa que pretendía romper el monopolio que la Corona Española ejercía sobre estas
No obstante los diferentes intereses en juego, estos grupos trabajaron en conjunto durante las semanas de mayo de 1810 para destituir el gobierno del entonces Virrey Cisneros, bajo pretexto de la abdicación de los reyes españoles Carlos IV y Fernando VII. Se apoyaron para tal cometido en la soberanía y voluntad del pueblo de Buenos Aires, manifestada en el cabildo abierto del 22.- Y es así que finalmente aquel 25 de mayo presionados por el pueblo en la plazo se conforma lo que se ha dado en llamar el primer gobierno patrio.-
A poco de conformarse la primera junta comenzaron las primeras diferencias internas, propias de los diversos intereses en juego y de algunas resistencias en el interior de la provincias Pasaron seis años para declararse finalmente la Independencia, y 37 años más para lograr reunificar la Nación y darnos una Constitución que organice jurídicamente al país.
Es así que a lo largo de estos doscientos años hemos transitado un derrotero de encuentros y desencuentros entre los argentinos, poblando un vasto territorios con hijos de pueblos originarios, de criollos e inmigrantes, creando nuevas provincias, erigiendo ciudades y poblados, forjando la tierra para abastecer la economía, levantando industrias, desarrollando energía, educando a nuestros hijos, apostando al progreso y bienestar de nuestra patria.
Mucho se ha realizado durante estos años, pero no siempre con igualdad, con solidaridad y con equidad. Aún nos queda un vasto camino por recorrer. Como sociedad, como nación, nos queda en el debe cuestiones a resolver y metas por cumplir: La distribución de la riqueza todavía se concentra en unos pocos. En un país con inmensurables fuentes de riquezas, mantenemos considerables índices de indigencia y pobreza. Necesitamos que la vivienda digna y la salud lleguen a todos. Los niveles de la educación formal no son lo que supimos tener. Debemos crecer aún más como Nación.-
En nuestro país, son muchos los jóvenes que no pueden proyectar el mañana, que no tienen incentivos para constituir una familia, para emprender un proyecto, que sólo viven el hoy. Jóvenes que necesitan construir una vida desde su hogar, desde su barrio, desde su ciudad. El futuro de ellos es responsabilidad nuestra.
Comencemos con nuestra patria chica, con estos jóvenes que hoy nos acompañan y aquellos que están en nuestros hogares, transmitiéndoles valores, enseñándoles a ejercer sus derechos, a practicar la igualdad, la equidad, la fraternidad, el respeto al prójimo, persuadiéndolos de la participación ciudadana, de ser emprendedores, forjadores de su propio vida.
Para consolidar nuestra nación, necesitamos mayor participación de todos, mayor compromiso, más solidaridad, más honestidad material e intelectual en los gobiernos, en los partidos políticos, en las instituciones de nuestra sociedad. Sólo de esta forma, como aquellos que hace doscientos años participaron apasionadamente de un cabildo abierto para forjar un país, vamos a poder transformar definitivamente nuestra nación.
De nosotros mismos, y de lo que hagamos, depende imaginar y proyectar un futuro menor
Muy buenos días a todos. y VIVA LA PATRIA.
+ Leer más17/08/2012 - 19:07:27 hs.
Fuente: Prensa Municipal
El Gobierno Municipal informa sobre el estado del tiempo, las precipitaciones y los niveles de los arroyos Azul, Santa Catalina y Videla.
De acuerdo al monitoreo de niveles de los Arroyos y al registro de lluvia caída, se confirma el pronóstico de INUNDACIONES EN EL CASCO URBANO de la Ciudad de Azul.
La Germania (Cuenca Alta Arroyo Azul) 95.4 mm
Estación Chillar (Cuenca Alta Arroyo Azul) 87.8 mm
La Chiquita (Cuenca Media Arroyo Azul) 82.2 mm
La Firmeza (Cuenca Media Arroyo Azul) 71.0 mm
Siempre Amigos (Cuenca Alta Arroyo Santa Catalina) 72.8 mm
Cerro del Aguila (Cuenca Alta Arroyo Videla) 84.8 mm
Obrador Municipal 85.0 mm
Solicitamos a los vecinos, tomar todos los recaudos y prevenciones del caso. Aquellos vecinos que requieran ayuda pueden comunicarse a los teléfonos: 423893 y 103.
El comité de Defensa Civil continúa trabajando y analizando la situación en la cuenca alta y en el casco urbano.
+ Leer más22/11/2012 - 19:49:28 hs.
El presidente del bloque de concejales del Frente para la victoria, Dr. Luis Conti, estuvo en el programa Rayos X que se emite de lunes a viernes de 7 a 9 por radio Universal (106.1) en donde se refirió a la INTERPELACION a la que fue sometido el intendente José Inza y además agregó que el bloque oficialista no se iba a prestar a la jugada DESTITUYENTE del concejal del FAP, Claudio Molina. (VER VIDEO de Conti)
El concejal Conti no dudo, desde un principio, en aclarar la postura del bloque que fue manifestada en la propia Sesión de INTERPELACIÓN y ratificada en cada oportunidad en la que fue consultado. “El expediente desde las Fs. 2 o 3 hasta las Fs. cuatrocientos y pico es nulo de nulidad absoluta y tiene a lo largo y a lo ancho varias cuestiones que NO son ni controversiales, ni errores, ni suspicacias, son claramente INCUMPLIMIENTOS de la legislación vigente (LOM, RC, HTC, no pasar por el CD). Desde el punto de vista político, este tipo de privatización o tercerización tampoco iba a pasar por el filtro del Concejo Deliberante. Nosotros entendemos que el Intendente, en todo este proceso, ha estado mal asesorado”.
El presidente del bloque oficialista no anduvo con vueltas al referirse al concejal del FAP, Claudio Molina. Conti sentenció “creo que las preguntas que empastaron la INTERPELACION fueron las preguntas del concejal Claudio Molina. Hay un dato de la realidad, lo que Claudio Molina tiene que justificar es porque llegamos a esta administración con 100 millones de pesos de deuda en la calle sin cobrar. El Estado municipal no llega a este estado producto de los 10 meses de Inza, llega a esta instancia producto de los 12 años de Duclós. Lo que no puedo admitir como Presidente del bloque es que acá se admitiera que estábamos en Disney World y de repente entramos en el Tren Fantasma. Esto no es así, la administración Duclós venía a los tumbos”.
“Nosotros no lo vamos a acompañar al concejal Claudio Molina en una clara actitud DESTITUYENTE como tiene. Molina tiene una actitud permanente de creer que todavía es gobierno y dejó de ser gobierno y pasó a ser concejal de la OPOSICION a partir del 12 de diciembre. Le cuesta muchísimo adaptarse a ese rol por eso entra en contradicción aun con concejales de su propio bloque, con concejales de bloques opositores. Molina tiene que entender que hay una responsabilidad de la Administración Duclós en determinadas circunstancias que nos ha llevado a todos los azuleños y a la comuna en particular” (Ver VIDEO).
“Nosotros entendemos que la Gestión necesita un cambio de rumbo, entendemos que hay necesidad de reconfigurar determinadas áreas. Bajo ningún punto de vista ni SUGERIMOS, ni PEDIMOS cambios ni nombramientos personales o allegados. Lo que nosotros decimos es: Sr. Intendente municipal, observamos que el 23 de octubre de 2011 la ciudadanía apostó a un cambio, apostó a determinado alineamiento político y la realidad es que observamos es que todo esto no lo hemos tenido. Es muy difícil que un Intendente salga bien parado de un EXPEDIENTE que de por sí estamos reconociendo que está todo mal, que el propio Intendente dejó sin efecto. Nosotros lo que pretendemos es NO participar, lo que pretendemos como bloque de concejales es CAMBIO DE LINEAMIENTO POLITICO”, en un claro mensaje al intendente José Inza.
El legislador oficialista expresó que “en la reunión de Labor Parlamentaria les dijimos a los bloques opositores que no íbamos a permitir bajo ningún punto de vista era que al Intendente, que no vienen de la política, que no viene del ejercicio cotidiano de acciones políticas, que viene de la medicina, que viene de otro palo, se lo DESPELLEJARA en el Concejo Deliberante porque nosotros éramos el bloque mayoritario”.
Luis Conti hizo referencia a las distintas charlas que han mantenido con el intendente José Inza y expresó que “Inza entiende que hay una necesidad de barajar y dar de nuevo, y ver como relanzamos determinadas áreas municipales. Tengo que ser absolutamente optimista en cuanto a esto porque sino me DEPRIMIRIA porque si lo que uno plantea CHOCA contra paredes y NO logramos determinadas cuestiones que tienen que ver con decisiones políticas, que nos trascienden como espacio político, sería muy FRUSTANTE. El INTENDENTE ha tomado nota que tiene un bloque, que en la medida que seamos coherentes y podamos participar, discutir y consensuar determinadas cosas lo vamos a acompañar. Y a tomado nota de la necesidad de relanzar la gestión hacía adelante con CAMBIO de rumbo”.
Luis conti pasó por Rayos X y no dejó nada en el tintero con claros mensajes a la comunidad, al peronismo y al propio José Manuel Inza. Por estas horas se esperan señales claras desde el Departamento Ejecutivo hacía el bloque de concejales del oficialismo, señales que no llegaron pero que se aguardan para trabajar en forma conjunta entre Intendente y Concejales.
+ Leer más07/01/2011 - 22:49:57 hs.
Reunión de la Mesa Directiva y del Comité Ejecutivo de la Liga de Fútbol de Azul donde se redactó el Boletín 1/2011.
Reunión de Mesa Directiva y Comité Ejecutivo:
Día de reunión: 3 de enero de 2011
Hora de comienzo: 21:00 Hora de finalización: hs. 23:00 hs
Autoridades presentes:
Por Mesa Directiva: Cr. Aldo R. Daher (Presidente) Néstor O. Theaux (Secretario), Raúl Suñe (Tesorero) Rodolfo Giggi (Protesorero) Por el Comité Ejecutivo: Alumni Azuleño (José L. Franco, Atlético Tapalqué (Alfredo Ventos) Boca Juniors (Ramón Mariezcurrena y Horacio Bevacqua), Cemento Armado (Dr. Alejandro Ponce, Armando Brancatelli) Chacarita Juniors (Luis Monti), River Plate (Hugo Greco y Pedro Alderete), Vélez Sarsfield (Oscar Pena) , Sportivo Piazza (Dr Juan Louge), Estrellas de Juventud (Luis Gómez ) San José (José Ramallo)
Temas tratados
1- Análisis de la segunda final del año 2010 de Primera División
2- Amnistía para jugadores
Campeón de Primera División del Año 2010
La Mesa Directiva y el Comité Ejecutivo de la Liga de Fútbol de Azul felicita a dirigentes cuerpo técnico y jugadores del Club Sarmiento de Tapalqué por la obtención del título de Campeón del Año 2010
INFORME DELTRIBUNAL DE PENAS
La asamblea extraordinaria reunida el día 23 de diciembre de 2010 que había pasado a un cuarto intermedio para el lunes 3 de enero resolvió decretar la amnistía para los jugadores que tengan que cumplir penas, excepto para los hechos graves conforme a lo dispuesto en el art 40 (último párrafo) del Reglamento de Transgresiones y penas.
Esta resolución tiene efectos para los clubes afiliados de primera división y de primera división B
REUNION DE COMITÉ EJECUTIVO: Se comunica a los clubes afiliados que las reuniones de comité ejecutivo se reanudarán en el mes de febrero en fecha a confirmar
+ Leer más12/04/2011 - 01:14:54 hs.
El pasado domingo 10 de abril, se llevó a cabo en las instalaciones del polígono de la ciudad de Azul, una jornada de intensa actividad deportiva, con el desarrollo de dos competencias, correspondientes a arma corta y larga. El Tiro Federal Tandil y sus deportistas fueron invitados a participar y dieron el presente con un buen número de competidores.
En lo que respecta a arma corta, se disputó una prueba de pistola standard con 10 tiradores participantes y el podio fue para la ciudad serrana. Fabian Masson se quedó con el triunfo sumando un total de 541 puntos, escoltado por Javier Piva Flos (532) y Ruben Severini (517).
Por otro lado, en la actividad de arma larga se hicieron presentes una gran cantidad de tiradores, en diferentes categorías y de ambas ciudades. En esta competencia también hubo muy buen desempeño tandilense, destacando a Luis Barzaghi en el primer puesto de la categoría Senior (281 puntos) y al juvenil Agustin Navarro, jóven promesa, quien obtuvo cómodamente el primer puesto en su categoría.
A continuación los resultados completos:
Resultados Pistola Standard
1 - Masson Fabian.............TFTandil............ 541 puntos
2 - Piva Flos Javier..........TFTandil............ 532
3 - Severini Rubén............TFTandil............ 517
4 - De Lorenzo Marcos.........TFTandil............ 512
5 - Sala Fernando.............TFAzul.............. 496
6 - Landa Luis................TFTandil............ 492
7 - Barda Raúl................TFAzul.............. 492
8 - Montaruli Juan............TFTandil............ 473
9 - Gambarte Pablo............TFTandil............ 453
10 - Paz Carlos...............TFTandil............ 420
Resultados carabina .22 miras abiertas
Categoría Senior
1 - Barzaghi Luis............ TFTandil.............281 puntos
2 - Landa Luis................TFTandil.............280
3 - Barda Raúl................TFAzul...............280
4 - Premoli Rodolfo...........TFAzul...............280
5 - Gambarte Pablo............TFTandil.............278
6 - Del Buono Carlos..........TFAzul...............276
7 - Coria Miguel............. TFTandil.............271
Categoría Promocional
1 - Sala Fernando.............TFAzul...............263 puntos
2 - Fanaro Leonardo...........TFTandil.............263
3 - Paz Carlos................TFTandil.............260
4 - Latrónica Antonio.........TFAzul...............257
Categoría Juveniles
1 - Navarro Agustín...........TFTandil.............284 puntos
2 - Cabral Lucas..............TFTandil.............279
3 - Del Buono Facundo.........TFAzul...............260
4 - Filonni Alberto...........TFTandil.............236
5 - De Marco Francisco........TFAzul...............227
6 - Romero Felipe.............TFTandil.............195
Categoría Veteranos
1 - Barberi Ruben.............TFAzul...............254 puntos
2 - Garcia Rodolfo............TFAzul...............219
+ Leer más16/04/2011 - 11:01:14 hs.
El contingente de la SCUOLA SUPERIORE SANT ANNA DI PISA seleccionó Azul en su viaje de estudios a nuestro país, con el objeto de interactuar e intercambiar experiencias.
El pasado viernes 8 y sábado 9 de abril, visitó la Facultad de Agronomía una delegación proveniente de la Scuola Superiore Sant`Anna de Pisa, Italia compuesta por un Investigador Post Doctoral, dos alumnos del PhD en Ciencias Agrarias y 7 alumnos de la Clase Académica en Ciencias Experimentales, Sector Ciencias Agrarias.
Con motivo de realizar un viaje de estudio los alumnos del Sector de Ciencias Agrarias (de grado y posgrado) seleccionan un país de Sudamérica dentro del cual optan respecto de las universidades a visitar a fin de hacer un intercambio. Este año Argentina fue el país destino y la Facultad de Agronomía de la UNCPBA una de las tres seleccionadas junto a la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Rosario.
Durante el breve periodo de visita la delegación cumplió con un itinerario de actividades, que comprendió una recorrida por el Campus, interactuando con docentes investigadores y alumnos enriqueciendo e intercambiando experiencias. Brindaron una charla de presentación a los miembros de la comunidad académica e hicieron entrega de un presente a la Sra. Decana Ing. Agr. Liliana Monterroso.
El sábado 9 realizaron una gira técnica donde además de visitar la Chacra Experimental que la Facultad posee sobre la Ruta Nac Nº 3 pudieron recorrer la zona orientados por Docentes Investigadores de la casa visitando distintas producciones y agroecosistemas de la zona.
Este tipo de actividades de vinculación e intercambio de ideas y experiencias genera mutuos beneficios para ambas instituciones, fomentando el trabajo conjunto colaborando y consolidando la inserción de nuestra Facultad de Agronomía en el plano internacional.
Scuola Superiore Santa Anna, Italia
Los estudiantes de pregrado son admitidos en la Scuola a través de una selección competitiva y para permanecer como alumnos regulares deben mantener un promedio elevado. La Scuola les ofrece todos sus servicios de forma gratuita además de una beca mensual y alojamiento en sus instalaciones.
La Scuola Sant`Anna está vinculada con numerosas universidades extranjeras, como la Universidad de California, Berkeley, Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, University College London, Universidad de Waseda, de la Universidad de Chongqing, la Universidad de Estrasburgo, ETH Zurich, Georgia Institute of Technology, Imperial College London, Universidad de de Sussex, Vlerick Leuven Gent Management School, Instituto Indio de Gestión Bangalore, la Universidad de Toronto, entre otras.
También hay en todo el mundo importantes empresas internacionales y socios industriales que están estrechamente vinculados a la Scuola Superiore Sant'Anna, donde se llevan a cabo muchos proyectos de investigación, tales como: Finmeccanica, Fiat (Centro Ricerche Fiat), Piaggio, Telecom, Italia, Marconi Comunicaciones, Ericsson, Ferrari.
Perfil de los investigadores visitantes
Federico Triana: realiza un Post Doctorado sobre la productividad de cultivos aptos para la producción de biocombustibles a través de oleaginosas (para la elaboración de Biodisel), como gramíneas plurianuales (con potencial para la producción de bioetanol). Los estudios están enfocados particularmente en el estudio de la dinámica de crecimiento de los cultivos para calibrar modelos de crecimiento (Crop Growth Models) con el objetivo de poder usarlos para estimar el potencial productivo en función de las variables climáticas y del suelo.
Lorenzo Rossi: Realiza el PhD Ciencias Agrarias-orientación Fruticultra sobre el durazno (Prunis persica). El proyecto de investigación tiene como objetivo estudiar los factores agronómicos (irrigación, fertilización, tipo de podas), genéticos (cultivar, porta injerto) y las variable que condicionan la calidad del fruto. Esta investigación se sitúa en el contexto de las propiedades antioxidantes de la fruta para favorecer la salud humana.
Giovanni Benelli: Realiza el PhD Ciencias Agrarias-orientación Entomología, en las relaciones entre los insectos parasitoides y plantas. Específicamente estudia comportamiento relacionados con estímulos visuales, olfativos y químicos. Evalúa también la repelencia y toxicidad de aceites esenciales en moquitos. Modelización del vuelo de himenópteros y dípteros para que mediante el uso de biorobótica se puedan aplicar en medicina humana, principalmente en cirugías mediante el uso de nanomedicina.
+ Leer más17/04/2011 - 13:13:30 hs.
Durante Semana Santa, se realizará en el sector del Camping Municipal Azul el XXII Encuentro Mototurístico, el cual es organizado por la agrupación Quijotes del Camino y auspiciado por la Municipalidad de Azul.
Durante los cuatro días, habrá actividades diversas que incluyen caravanas turísticas, exposición de motos antiguas, destrezas, recitales, muestra de artesanos y elección de la reina.
El siguiente es el programa del Encuentro:
Jueves 21
08 Recepción de participantes.
18 Bandas de rock locales e invitadas de la zona.
21 Asado de bienvenida.
Viernes 22
08 Recepción de participantes.
15 Prueba de destrezas con la animación de motoviajeros.
18 Bandas de rock locales e invitadas de la zona.
19 Destrezas de los brasileños Equipe 100 Limite, sobre Avenida Bidegain.
21 Caravana nocturna recorriendo el Parque Municipal, Costanera, conjunto escultórico El Quijote, Avenida Pellegrini, Cacique Catriel y Balneario Municipal.
23 Bandas de rock y la presentación de Jully and Ruth.
Sábado 23
08 Recepción de participantes.
10 Caravana a la Boca de la Sierra y Monasterio Trapense.
15 Exposición de motos antiguas.
16 Caravana por la ciudad que culminará en el Veredón Municipal con la elección de la reina y algunas demostraciones de los brasileños Equipe 100 Limite.
18 Bandas de rock locales e invitadas de la zona. Macadam y Horcas. Espectáculo totalmente gratuito para toda la comunidad. Los organizadores solicitan la colaboración de un alimento no perecedero para instituciones que estarán en la entrada del predio.
21 Entrega de menciones a los participantes. Sorteos.
Domingo 24
Despedida y desconcentración de los participantes.
12 Demostración de Equipe 100 limite en Avenida Bidegain.
Jornada verde
El domingo 24 de abril, en el marco del cierre del XII Encuentro Mototurístico, el área municipal de Medio Ambiente -con el auspicio de Sakote y La Anónima- realizará una jornada de promoción del cuidado del ambiente y reciclado.
Para ello, invita a la comunidad a sumarse acercando papel y cartón. Quienes participen recibirán cada dos kilos de material una bolsa reutilizable.
La actividad se desarrolla en conmemoración del Día Mundial de la Tierra que se celebra el 22 de abril.
+ Leer más15/05/2011 - 20:46:00 hs.
Columna del Partido GEN – AZUL: Desconocimiento y escasez de propuestas.
En sus últimas columnas en medios gráficos locales, el marketinero y prematuro candidato “a algo”, conocido además por la recurrente y generosa distribución de dádivas, efectuó un análisis de la situación de los parques industriales y el empleo en Azul. De su opinión se desprenden ciertos conceptos que es necesario analizar.
En primer lugar, expresa que “en Azul no están dadas las condiciones para la radicación de empresas”. Tal afirmación nos lleva a pensar que existe un profundo desconocimiento del partido de Azul. Esta ciudad, ubicada en el centro de la pampa húmeda, en la intersección de dos rutas nacionales y tres provinciales, existencia de vías del ferrocarril para la salida de la producción, excelente infraestructura con beneficios para la inversión, presencia de destacadas casas de estudio para la formación de recursos humanos y una calidad de vida con indicadores por encima de la media nacional; es el lugar que muchas empresas están eligiendo para la inversión: el frigorífico, dos molinos harineros, dos aceiteras, fábricas de chacinados, fábrica de sembradoras, fábricas de indumentaria son muestra de las últimas radicaciones.
En segundo lugar, habla de la existencia de “parques semi-vacíos”. En este punto, ver el vaso “medio vacío” muestra un pesimismo típico de la falta de actitud emprendedora. A poco más de un año de la inauguración del Nuevo Parque Industrial, este agrupamiento ya creció en más del 100% en radicación de empresas. Además el Pida I, con su nueva sectorización, está recibiendo inversiones de tres nuevas empresas locales que generarán casi 30 empleos directos.
En tercer lugar, la propuesta del candidato de “barajar y dar de nuevo y repensar el Parque Industrial para la radicación de empresas de servicios” muestra una preocupante falta de vocación industrial. Puesto que destinar el nuevo Parque Industrial para radicar empresas de servicio implica (aparte de una actitud resignada) un desaprovechamiento de la infraestructura que este agrupamiento posee y que evidentemente desconoce el autor del artículo en cuestión.
En otro tramo de su nota, propone que el Parque industrial “se modernice y cuente con servicios como energía eléctrica suficiente, gas, seguridad, teléfono, agua y cloacas”, algo que ya posee el parque industrial y constituye una de sus fortalezas, por lo que pensamos que existe una llamativa ignorancia de las bondades del parque Industrial así como de la sectorización del parque Industrial I, destinado a microempresas, empresas de servicio y logísticas.
Desde el GEN estamos plenamente convencidos que la política productiva y de radicación de empresas que impulsa este gobierno municipal, después de haber hecho la apuesta más ambiciosa durante varias décadas creando el Nuevo Parque Industrial, permitirá recuperar el perfil industrial del partido y mejorar aún más los índices de desempleo. Y ésto ya se está viendo: la desocupación se redujo de 10,47% a 8,6% en el último año lo que muestra además el indicador más bajo de desempleo de la región, entre distritos como Olavarría, Tandil, Tres Arroyos, Balcarce y Bolívar, de acuerdo a la estadística generada por el Ministerio de trabajo de la Pcia.
El Nuevo Parque Industrial, diseñado como primer paso, por destacados profesionales en urbanización industrial, provisto de los más modernos servicios para la radicación de empresas, beneficios impositivos y de gestión y, una política de difusión como la impulsada, están llevando a captar inversiones foráneas y también a cambiar la tendencia en la propensión a la inversión de empresarios locales. Estos puntos, sin duda mejorarán el tejido productivo y social local y potenciaran en consecuencia la calidad de vida de nuestros vecinos; razón más que suficiente para que separemos éstos temas de la disputa electoral y hagamos todos los esfuerzos necesarios para transformarlo en una verdadera política de Estado.
+ Leer más28/02/2011 - 22:27:11 hs.
Esta mañana, el intendente Omar Duclós acompañó a la comunidad educativa del Jardín Sol y Esperanza de la Iglesia Evangélica Luterana Unida en la inauguración de la sala de tres años, con la cual la institución incorpora Jardín de Infantes al Maternal que ya tenía.
Estuvieron presentes además el diputado provincial José Luis Comparato, la inspectora de Nivel Inicial Mónica León y el pastor Raúl Denuncio.
Luego de que los niños de la recién creada sala de tres años izaran la bandera junto con su maestra, la directora del establecimiento Débora Oliva destacó que “se hizo realidad nuestro sueño con la participación de cada uno de los presentes; por eso les digo a los papás y autoridades que nos acompañan que sigamos trabajando juntos en esta familia que es nuestro Jardín Sol y Esperanza”.
Asimismo, agregó que “a los docentes les digo que comienza un nuevo período para transitar con pasión y compromiso; a los niños les deseo una experiencia única para aprender, disfrutar, jugar mucho y compartir sus hermosas sonrisas”.
Más adelante, agradeció el acompañamiento y las palabras de aliento recibidos durante el proceso que llevó a la creación del Jardín de Infantes.
En tanto, la inspectora Mónica León subrayó que se trata del primer jardín que inaugura desde su gestión y le dio la bienvenida a la institución de gestión privada que hizo su ingreso al sistema formal de educación; además les agradeció por el esfuerzo puesto en su trabajo y comprometió su ayuda y visita permanente.
Por su parte, el intendente Omar Duclós recordó que “hace unos años, recorríamos las instalaciones y el grupo de trabajo nos mostraba con mucho entusiasmo cómo comenzaba a funcionar el Jardín Maternal, fundamentalmente con mucho amor, al amparo de la Iglesia Luterana y con un grupo de buenos vecinos dispuestos a practicar la solidaridad a través de esto que es tan importante, tan trascendente, que es la educación; así generaron en este barrio que lo necesitaba, la posibilidad de que los chiquitos pudieran tener un espacio para el cuidado en su edad temprana; después surgió la posibilidad de iniciar el Jardín de Infantes”.
Posteriormente, el jefe comunal felicitó a toda la comunidad educativa “por todo el esfuerzo concretado hasta ahora y el que vendrá por delante, esfuerzo que será compensado con el logro de sus objetivos” y manifestó su deseo de que “siga creciendo en el corazón de Villa Piazza este emprendimiento educativo y social y que pueda seguir floreciendo para generar muchas oportunidades para todos”.
Finalmente, se cortaron las cintas de la sala de 3 y los presentes recorrieron sus instalaciones.
Foto: H García
+ Leer más24/06/2011 - 08:38:45 hs.
Rodolfo Rody Rancés es el primer candidato a concejal de la lista qqeu encabeza José Inza y que responde a Cristina Fernández. Esto lo confirmó a Agua y Acete una alta fuente del armado de Inza en nuestra ciudad hace instantes.
+ Leer más12/07/2012 - 22:56:51 hs.
Todos los trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos firmaron una nota, que se transcribe, donde le solicitan al intendente municipal José Inza una audiencia para explicarle la situación por la que atraviesan los trabajadores del área y la postura que tiene el secretario Sergio Cedeño. Además queda claro que desconocen a Sergio Cedeño como autoridad de la Secretaría y como cabeza de grupo de trabajo. Todos los empleados de Obras Públicas y Obras Privadas firmaron la nota, las firmas que faltan se deben a ausencia de los trabajadores por distintos motivos.
Agua y Aceite trascribe la nota que ingresó por Mesa de Entradas de la Municipalidad dirigida al intendente Inza donde se le solicita una audiencia a la brevedad
Sr.
Intendente Municipal de Azul.
Dr. José Manuel Inza
Ref: Solicitud de Audiencia.
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, todos agentes municipales correspondientes a la Secretaría Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y de Servicio, solicitamos nos conceda una audiencia a la brevedad por las razones que a continuación se describen de manera general.
Las casusas de esta solicitud son de público conocimiento y consisten como punto de partida una sanción disciplinaria, que a nuestro juicio, es infundada y manifiestamente caprichosa, realizada por parte del secretario del área Sergio Cedeño al profesional Ing. Carlos Mancino.
Se intentó, como corresponde, una reunión e intercambio de opiniones con el mencionado funcionario. La respuesta durante la reunión frustrada fue una negativa a dar alguna explicación y/o conversar sobre dicha cuestión, aduciendo que era una cuestión gremial la que se estaba levando a cabo en ese momento.
Por ello entendemos que el Sr. Cedeño no está dispuesto a discutir el tema descripto con los abajo firmantes, siendo que la mayoría de nosotros no ejercemos tareas sindicales.
Finalmente y como proyección del problema arriba señalado todos tenemos incertidumbre y la incógnita de cómo proceder técnicamente y administrativamente en las tareas que llevamos a cabo diariamente en el área.
Sin otro particular lo saludamos atte.
+ Leer más01/05/2011 - 10:40:50 hs.
El pasado jueves 28 de Abril se inscribirá como nueva fecha importante en la historia del Teatro Español de Azul ya que la primera remesa de equipos de aire acondicionado con que se refrigerará la sala durante el verano llegó al coliseo. Se instalarán un total de seis equipos (cuatro en la sala y dos en el escenario) con 15.000 frigorías cada uno.
Cumpliendo con el propósito con el que se realizó durante 2010 la rifa denominada “Teatro para todo el año”, la Asociación Española adquirió a la firma Jaire S.R.L. los equipos destinados a la sala Manuel Sánchez Trespalacios, y a la firma Nacsa S.R.L. los dos equipos restantes, con el asesoramiento y la colaboración personal del técnico azuleño Federico Verna. La recaudación de la rifa, sumada a ahorros institucionales del último ejercicio permitieron adquirir los costosos y sofisticados instrumentales que tienen procedencia de los E.E.U.U. Vaya un agradecimiento a las personas que adquirieron e hicieron posible la realización de la rifa y al equipo organizador que fue encabezado por Roberto Kober y contó con la administración del Cr. Ignacio Durante.
Esta compra es un gran avance y ha significado un gran esfuerzo institucional, pero el desafío no termina aquí, ya que la instalación de los mismos requiere importantes y costosas obras eléctricas, desagües, cañerías de cobre y de albañilería para su colocación.
Los dirigentes de la Asociación Española, como en otras oportunidades deben recurrir a la comunidad a los efectos de sensibilizarla en la consecución de los fondos necesarios para hacer realidad este sueño que viene a llenar una necesidad sentida para la comunidad local y que aportara mayor comodidad en las funciones durante los meses de calor.
90.000 frigorías en total estarán disponibles para ratificar el slogan de la reconstrucción: “esplendor como en el siglo XIX y confort como requiere el siglo XXI”. El Teatro Español de Azul seguirá así siendo un orgullo para los azuleños y un reflejo de lo que se puede lograr en una comunidad cuando se unen esfuerzos y se proponen metas claras. Azul, la ciudad de la diversidad cultural mostrará una vez más con su teatro equipado y modernizado que se pone a la vanguardia en la zona y a la altura de las circunstancias que se propone.
Es la oportunidad para que los azuleños nuevamente digamos si a nuestro Teatro Español haciendo el aporte que se encuentre al alcance de cada uno. Para ello se convoca a profesionales, comerciantes, industriales, productores agropecuarios, dirigentes y mandatarios políticos, diputados, funcionarios públicos y vecinos en general. A tal efecto podrán realizarse aportes directamente consultando en el Teatro Español o depósitos en la cuenta corriente de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul (Banco Industrial: cuenta corriente Nº 112548-4).
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions