12/12/2018 - 10:42:24 hs.
Días pasados, inspectores del área de Bromatología realizaron un control de rutina en un depósito y venta de fiambres, ubicado en Avenida Mitre Nro. 519. Allí se constató falta de libretas sanitarias, presencia de agentes transmisores de enfermedades (excrementos de roedores) y productos vencidos en góndola del depósito (quesos, pre-pizzas, mortadela, entre otros).
Además ayer, se verificó la existencia de una sala de elaboración y productos elaborados sin autorización municipal, propiedad del mismo dueño del local antes mencionado y ubicada en Maipú 451.
Durante dicha inspección se observó la falta de habilitación municipal, de libreta sanitaria y de indumentaria reglamentaria; presencia de agentes transmisores de enfermedades (cucarachas) y falta de higiene en las instalaciones y equipamiento. Por tal motivo, se procedió a realizar la infracción y clausura preventiva del depósito y sala de elaboración.
Control en cabina sanitaria
Por otro lado, en la cabina sanitaria, en un control de rutina de un transporte de sustancias alimenticias que provenía de Mar del Plata, se constató la tenencia y transporte de alimentos en conjunto con productos de limpieza (tóxicos).
Por tal motivo se procedió a la infracción y secuestro de la mercadería en cuestión.
En todos los casos, las actuaciones se pasaron al Juzgado de Faltas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/05/2020 - 17:38:01 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que -tal como lo adelantara días atrás el intendente Hernán Bertellys- se realizará una flexibilización de varios rubros y categorías que podrán volver a la actividad, cumpliendo estrictos protocolos sanitarios.
Se trata de un conjunto de oficios, servicios y profesiones solicitados por vecinos y entidades intermedias que en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio vieron afectados sus modos de ingreso y subsistencia.
Por tal motivo, el Ejecutivo decidió su autorización previo obligación de cada una de las partes involucradas de implementar todas las medidas sanitarias y de control requeridas para no afectar en modo alguno la salud pública.
Por ello, se comenzará con un periodo de prueba y de no comprometerse la situación epidemiológica en el Partido, podrá continuarse. De lo contrario, se quitará la autorización correspondiente.
En este contexto, se pide a quienes vuelven a la actividad laboral, a los clientes y a los contratantes que tengan en cuenta el compromiso y la responsabilidad que serán necesarios para mantener este acuerdo social.
En tanto, se destaca que se mantienen vigentes todas las medidas actuales vinculadas al aislamiento obligatorio, uso de tapabocas y distanciamiento social.
Actividades permitidas
A partir de mañana, se autoriza la apertura de 9 a 14 de los comercios que no estaban incluidos en la categoría de esenciales. Estos últimos continuarán con su horario hasta las 17.
Además, se habilita a los centros de rehabilitación y gimnasios de rehabilitación (con certificado médico); profesionales (abogacía, contaduría, agrimensura, arquitectura, ingeniería, martilleros); peluquerías, barberías y centros de estética; concesionarias y agencias de venta de automóviles; lavaderos de autos; acompañantes terapéuticos; ortopedias; servicios en obras privadas y trabajos en domicilios (continuidad y mantenimiento de obras privadas, albañilería, plomería, carpintería, gas, cortinas, aires acondicionados, calderas, electricidad, electrónica, perforaciones). Trabajos en casas familia (cuidado o apoyo terapéutico a adultos mayores o personas con discapacidad; cuidado de enfermos; cuidado de niños, niñas y adolescentes; tareas de higiene y mantenimiento).
Declaración jurada y protocolos
Cada uno de los interesados en habilitar su actividad en el marco de excepciones que autorizó la comuna, deberán llenar una declaración jurada e informarse del protocolo a aplicar en cada caso.
Para ello, a partir de mañana miércoles deberán acceder a la página web del municipio www.azul.gob.ar y luego en la pestaña Autorizaciones que aparece en el menú superior seleccionar la categoría correspondiente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/10/2011 - 22:51:10 hs.
El próximo viernes se realizará un importante festival de boxeo en el Club River Plate desde las 21,30. En conferencia de prensa la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Silvana Arruti señaló que “tal como sucediera en dos eventos anteriores vuelven a acompañarnos profesionales azuleños que pelearan junto a otros boxeadores de nivel nacional e internacional”. En tanto les agradeció a los organizadores por desarrollar este tipo de encuentros, “en Azul la gente disfruta mucho del boxeo y además los siguen a los chicos que están haciendo su carrera con mucho sacrificio y esfuerzo por lo tanto también le pedimos a la gente que los acompañe en este proyecto”.
Por su parte el entrenador Mario Laborde expresó que “estamos contentos porque llegamos a tener boxeo internacional en Azul y para nosotros es un orgullo poder traer el boxeo grande y tener a los azuleños Ángel Panario y Carlos Olivera, con quienes estamos trabajando intensamente, que van a poder demostrar este viernes el sacrificio o que se hace en esta carrera”.
En tanto informó que las peleas profesionales serán cuatro, Nicolás Barrales de Uruguay, luego Carlos Olivera, Ángel Panario y en la de fondo estará Walter Crucce.
Por su parte Ángel Panario consignó que “estamos preparándonos 10 puntos para este festival, para que la gente nos acompañe y demostrarles lo mejor de nosotros”.
Por último Walter Crucce expresó que “volvemos después de tantos años a Azul a pelear, esperemos dar un buen espectáculo, que la gente se vaya satisfecha de ver pelear a los chicos de Azul y que tengan un buen evento”.
+ Leer más11/01/2012 - 23:40:58 hs.
Es una oportunidad histórica y un desafío para hacer más visible al sector y demostrar el importante aporte socio-económico que las cooperativas realizan en cada una de las comunidades en donde están insertas.
A través de una histórica resolución adoptada el 18 de diciembre de 2009 las Naciones Unidas declararon al 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas (AIC), con el firme propósito de crear conciencia sobre del impacto socio-económico de estas entidades y el de promover la creación y el crecimiento autónomo de las cooperativas; y alentar a los gobiernos y a los organismos reguladores a establecer políticas, leyes y normas más favorables al movimiento cooperativo. El lema elegido es: “Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor”.
En este sentido, FEDECOBA ha adherido al Año Internacional de las Cooperativas, aprobando recientemente el Proyecto Institucional 2012, cuyas actividades en las áreas de gestión, comunicación, capacitación e integración estarán enmarcas en el Año Internacional de las Cooperativas, con el objetivo de hacer más visible al sector, ocupar los espacios que permitan estar presentes en las tomas de decisiones que involucran a las cooperativas y crecer como movimiento asumiendo responsabilidades en el desarrollo del interior profundo de la provincia de Buenos Aires.
Justamente, es en este ámbito desde donde se insiste en que las cooperativas demuestran cotidianamente que pueden prestar servicios en las mejores condiciones de calidad y precio, haciendo hincapié en la solidaridad mutua y en la ausencia de ánimo de lucro, como directrices principales. Esta es la “marca” que distingue a las cooperativas, aún en momentos de extrema crisis.
El Año Internacional de las Cooperativas establecido por la ONU es, entonces, una oportunidad, un desafío y –como dijera la presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Pauline Green- “es un regalo que reconoce el impacto de las cooperativas en el desarrollo socio-económico del mundo”.
Por lo tanto, la Federación adhiere a la propuesta del movimiento cooperativo canadiense, para que este jueves 12 de enero sea el día de acción global de lanzamiento conjunto del Año Internacional de las Cooperativas.
+ Leer más30/01/2012 - 20:01:01 hs.
La temporada de verano comenzó con estadísticas excelentes que confirman el franco crecimiento que el turismo está experimentando en Azul. Durante la primera quincena de enero el número de turistas arribados a nuestra ciudad ha aumentado en un 25% en comparación a igual periodo del pasado 2011.
Desde el año 2007, las cifras demuestran un paulatino aumento de turistas que eligen a Azul para vacacionar a lo largo del año; exceptuando 2009 (cuando por causa de la gripe H1N1 las estadísticas registraron una leve retracción), rápidamente superado en 2010 y 2011.
En 2011 la oficina de Turismo registró un total de 1844 turistas atendidos, cifra que estaría representando al 10% del total de turistas que recibió la ciudad a lo largo del año.
La mayoría de los turistas recibidos el año pasado provino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (42,29%) y del cono urbano bonaerense (22,18%) mientras que el resto llegó desde distintas ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Río Negro y Mendoza. También hubo turistas de Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Francia, Bélgica, Canadá, Australia, Italia, Uruguay, Suiza, Alemania, Suecia, Japón, Colombia y España.
Las modalidades de alojamiento más utilizadas fueron hoteles (67,31 %), Camping (10,34 %) Cabañas (6,48%), Estancias (1,38%) y en casas de familiares y/o amigos el 9,93%.
Los atractivos más buscados siguen siendo las obras arquitectónicas del Arq. Francisco Salamone, la Casa Ronco, el grupo escultórico de Carlos Regazzoni, el Mural de Miguel Rep y todo lo relacionado con Azul, Ciudad Cervantina de la Argentina. Además, el Monasterio Trapense, los recursos naturales como la Costanera Cacique Catriel, el Parque Domingo Faustino Sarmiento y, sobre todo en los meses de verano, el Balneario Municipal de Azul.
En tanto, en la primera quincena de 2012 la oficina de Turismo ha recibido un total de 186 turistas en 48 consultas, lo que representaría un total de aproximadamente 1860 turistas en 15 días.
+ Leer más03/03/2012 - 17:50:48 hs.
LA ALIANZA FRANCESA INFORMA que los cursos de Francés darán comienzo el martes 3 de abril. Las inscripciones se realizarán en la sede pedagógica - Colegio Inmaculada concepción- a partir del 19 de marzo en el horario comprendido entre las 14 y las 17hs.
+ Leer más16/03/2012 - 01:28:34 hs.
Este viernes comenzará a desarrollarse en la playa de estacionamiento del ex Ferrocarril Roca la XIII Fiesta por el Día Mundial del Artesano. El encuentro, que se extenderá hasta el domingo 18 de 10 a 0 horas, es auspiciado por la Secretaría de Turismo, Eventos y Fiestas Populares.
En conferencia de prensa el titular de la mencionada Secretaría, Hernán Bertellys señaló que “éste es un festival muy importante para la ciudad, que convoca a los artesanos de distintos lugares del país y realza la cultura de la manualidad”.
Al brindar mayores detalles de la fiesta, Carlos Marrano, miembro de la Asociación de Manualistas y Artesanos de Azul expresó que “la convocatoria de los artesanos de Azul y todo el país ha sido excelente, tenemos 200 inscriptos y hemos rechazado casi 50 artesanos por el cupo de la feria”.
En tanto agradeció la colaboración y el apoyo de la Municipalidad de Azul, los medios de comunicación, el comercio azuleño y los artesanos locales.
Por último Dora Huertas, otra de las integrantes de la Asociación, manifestó que “durante el evento habrá un patio de comidas con gente muy solidaria que nos ayudará a nosotros y a otras instituciones”.
+ Leer más05/05/2012 - 01:56:04 hs.
En el día de la fecha el Consejo Provincial de Educación Superior realizó su primera reunión ordinaria del presente ciclo con la presencia del Director Provincial de Educación Superior, Mg Gabriel Álvarez, la Directora de Gestión Institucional, Lic. Ana Manzo; la Directora de Gestión Curricular, Lic Juliana Ricardo la Subdirectora de Formación Técnica, Lic. Alejandra García, asesores y consejeros de todos los claustros.
En primer término el Director Provincial expuso el encuadre político de las líneas de trabajo para pensar el rol del supervisor en el contexto de la planificación estratégica, es decir, en la red de actores que participan de la gestión de la política del Nivel en lo territorial. A su tiempo la irectora de Gestión Institucional presentó un documento de trabajo sobre el particular. La Directora de Gestión Curricular anticipó los lineamientos de trabajo con los Diseños Curriculares de los profesorados que este Consejo abordará en la próxima reunión. A continuación el Consejo sesionó considerando distintos aspectos de las características del rol de supervisor en la educación superior en el contexto de los procesos de democratización
Se expusieron las miradas de los estudiantes, los docentes, los directivos y los no docentes en relación a las expectativas y necesidades de que este actor se articule con los demás actores del escenario territorial de la Educación Superior y con los otros actores del sistema y de la comunidad. Se comisionó a las autoridades y a referentes de cada claustro para la elaboración final del documento con los aportes vertidos en la reunión.
El representación del Claustro Docente de la Cuarta Sección participó el Prof. David Díaz, Vicedirector del ISFDYT Nro 2 de Azul.
+ Leer más09/05/2012 - 02:22:07 hs.
El próximo sábado 12 se llevarán a cabo los festejos por el centenario de la localidad de Chillar. En tal sentido el intendente José Inza manifestó que “queremos estar presentes de la mejor manera por eso desde el municipio nos hemos puesto a trabajar con toda la gente de Chillar para que esta fiesta tenga el mejor marco y los chillarenses puedan festejar este aniversario de la mejor manera”.
Por su parte el delegado municipal de la localidad Carlos Pagella dio detalles del cronograma de actividades a desarrollarse durante la jornada:
Desde las 9 hs. Recepción de autoridades en Delegación municipal- Descubrimiento de placas en el Veredón.
9:15 hs. Acto central en Plaza San Martín. Ofrenda floral a los pioneros de Chillar.
10:00 hs. Desfile institucional de todas las entidades de la localidad.
12:30 hs. Descubrimiento de placas en el Hospital Municipal “Dr. Horacio Ferro” en homenaje al ex director del mismo Dr. Rubén Darío Ronchetti, con video o teleconferencia con el mencionado médico desde Capital Federal.
13:00 hs. Almuerzo en el predio del Sr. Arnoldo "Titina" Zabalza con carpa municipal con capacidad para 2 mil personas. En este punto el delegado agradeció a las vecinas que cocinarán más de 50 tortas para ser consumidas en la ocasión.
14:00 hs. Espectáculos gratuitos con la participación del Turco Chiodi, La Taba, el Ballet Folclórico Municipal y artistas locales y la presencia de Los Pericos.
Las tarjetas para el almuerzo, con un valor de $35, están en venta en varios locales comerciales y cooperadoras de la localidad.
En otro orden destacó la colaboración de toda la comunidad que desinteresadamente brinda su ayuda para la concreción de esta importante celebración.
Asimismo señaló que “esperamos una gran cantidad de gente para el festejo que sabemos vendrán de la región y de otras partes de la provincia”.
+ Leer más10/05/2012 - 18:46:31 hs.
Organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía (CEFA), se realizó el pasado miércoles 8 de mayo una charla informativa sobre Mal de los Rastrojos o Fiebre Hemorrágica Argentina y Hantavirus dictada por el Director Provincial de Zoonosis Rurales Dr. Jorge Volpe. La misma estuvo dirigida a toda la comunidad académica de la Facultad, por representar un grupo de riesgo en función de las actividades propias que se cumplen, considerando el ámbito rural en el cual se desarrollan. Se agradece al Dr. Volpe por la excelente predisposición en pos de promoción de la salud de los estudiantes, así como valorar la función clave que poseen como agentes multiplicadores de conocimiento.
+ Leer más22/05/2012 - 20:14:29 hs.
La Delegación Municipal de Cacharí informa que el caudal de agua que se esperaba para la madrugada de hoy pasó por la localidad sin afectar el casco urbano ni producir inconvenientes.
No obstante, se sigue trabajando en forma conjunta con Bomberos y Policía en un constante monitoreo de la situación y continúan los trabajos de limpieza de canales de desagüe y alcantarillas.
+ Leer más26/05/2012 - 09:48:35 hs.
El pasado martes 22 de mayo el coordinador de la Escuela de Música Municipal Daniel Galizio se reunió en la ciudad de La Plata con la Directora de Folclore y Mercado Artesanal del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Yamila Cafrune y con la Coordinadora de Mercado Artesanal, Nilda Pérez con quienes se concretaron diferentes proyectos.
Dicha reunión tuvo como objetivo hacer conocer las tareas que se están realizando desde la Secretaría de Cultura y Educación sobre el rescate de la música y la danza bonaerense. Por otro lado para pedir a la provincia asesoramiento en espectáculos y formación musical.
En la ocasión se concretó un taller de Composición de Canciones de Raíz Folclórico- bonaerense a cargo del profesor Octavio Taján. Este funcionará en la Escuela de Música Municipal y tendrá un año de duración con la posterior entrega de certificados.
Además, en lo que refiere a la formación de nuestros artesanos, se acordó traer a nuestra ciudad el Programa Socioproductivo de Hilado y Arte Textil que se dictará en el Museo Squirru y estará a cargo de Andrés Gardelia, además de que se están gestionando otros proyectos educativos a confirmar.
Por otro lado, en el marco del VI Festival Cervantino de la Argentina en nuestra ciudad, se contará con la presencia de la Lic. y Folcloróloga Mabel Laddaga que dará una charla acerca del rescate de las danzas bonaerenses, usos y costumbres, junto a la presencia de la Coordinadora de Mercado Artesanal Nilda Pérez. También se acordó la visita del Ballet Uraondo a cargo de Sergio y Laura García como espectáculo para coordinar junto a las colectividades de nuestra ciudad.
Además, a partir de otra reunión con la Secretaria de Asistencia Musical del Instituto Cultural de la Provincia Mary Camps, se ofrecieron diferentes espectáculos con artistas de renombre para tener en nuestra ciudad de acá a fin de año.
+ Leer más31/05/2012 - 00:38:41 hs.
La Subsecretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul cita a las siguientes personas a retirar tarjetas del Programa Envión:
Martínez Claudia
Rakuscek Franco
Talamonti Leandro
Blando Gonzalo
Los mismos podrán pasar por calle Belgrano del palacio municipal de 8 a 13.
+ Leer más07/06/2012 - 21:31:37 hs.
“Pocos países exhiben un vínculo germinal tan profundo entre periodismo y política como el nuestro. Apenas unos días separan (y a la vez vinculan) la Revolución de Mayo y la aparición de la Gaceta de Buenos Aires, un 7 de junio de 1810. En otras naciones, el Periodismo ha sido un sucedáneo de la Política y, en otras, de la Historia, acaso de la Cultura. Por estas tierras, no. Pensado para difundir el ideario emancipador de las provincias del Río de la Plata, el periódico fundado por Mariano Moreno inaugura –sin antecedentes parecidos- una tensión clave en el devenir histórico: la fricción entre la palabra y los hechos; entre las ideologías y los intereses, entre los rechazos y las adhesiones inevitables. Así ha trascurrido, con buenas y malas, la historia Argentina y así también se intentó construir, con excepciones raleadas, una memoria equívoca. Ya no. La Ley de Medios, en sus múltiples vocaciones, logró poner blanco sobre negro esa conjura a través de la cual unos pocos imponían su voluntad monopólica sobre los menos poderosos. Agitadores del más perverso “sentido común”, infames instigadores del “pensamiento único”, adoradores de la “civilización” y enemigos de los “bárbaros”, su fama es conocida. Y es, afortunadamente, más conocida y desterrada cada día. Contra esa oprobiosa mecánica inhibitoria y tutelar, mujeres y hombres alzaron su voz. De algunos de ellos quedan retazos; otros todavía luchan. De ellos, hay que aprender. En circunstancias agitadas, el periodista no puede ser neutral. Pero debe, sin dudas, decir desde qué trinchera expone su opinión o su silencio. Sólo es independiente aquel quien a nadie le debe sino a su propia conciencia y a las necesidades de su Pueblo. Su compromiso será, así, inexorable. “Tiempos de rara felicidad, son aquellos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo", escribió Moreno. Le queda al periodista sostener este, su tiempo, para sí y para todos. Nunca menos”. Feliz Día.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions