26/10/2013 - 18:42:07 hs.
Hoy en horas de la tarde, el intendente municipal José Inza junto a la subsecretaria de Relaciones Institucionales y Modernización Angela Fuoti, visitó la Casa Ronco y entregó un subsidio al presidente de la comisión directiva de la Biblioteca Popular Bartolomé J. Ronco.
El mandatario y la funcionaria municipal fueron recibidos por el presidente de la comisión directiva de la Biblioteca Popular Enrique Rodriguez; el tesorero Carlos Fortunato; los integrantes de la comisión Ernesto Arrouy y Luis María Navas; y la directora de la Casa Ronco Sara Fusaro.
Durante el encuentro José Inza participó de una visita guiada por la casa, donde pudo conocer detalles de la vida de Bartolomé J. Ronco e interiorizarse sobre dos importantes colecciones literarias que eran de su propiedad: “Don Quijote de la Mancha” y “Martín Fierro”.
El Intendente Municipal recibió como obsequio una guía de la colección de Martín Fierro y una ilustración del mismo.
Con el fin de colaborar con la institución cultural, el Gobierno Municipal entregó un subsidio de 9.600 pesos, que será destinado para solventar gastos de alquiler de la vivienda donde reside quien fuera el ama de llaves de la Casa Ronco.
Cabe destacar que la casona de San Martin 362 alberga en una de sus salas a la Hemeroteca Juan Miguel Oyhanarte que resguarda ediciones del siglo XIX, XX y actuales de diarios y revistas que han sido publicados de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/11/2013 - 07:31:23 hs.
El Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos recibió esta mañana una donación de parte de la Fundación OSDE, que consiste en medicamentos enviados desde laboratorios de Estados Unidos.
El director del centro de salud Ricardo Lapenta recibió en la dirección del establecimiento a Carlos Riccomagno, gerente de la obra social, quien llegó a Azul desde la ciudad de Tandil exclusivamente para acercar este material.
Riccomagno recordó que estas visitas se dan periódicamente e indicó que en este caso han donado medicación para la hipertensión, el colesterol, enfermedades autoinmunes y antobióticos.
Asimismo, informó que los envíos vienen desde distintos laboratorios de Estados Unidos y que tienen vencimiento marzo de 2014, “así que hay tiempo de sobra como para consumirlos”.
Sobre las cantidades, el gerente de OSDE aseguró que se convienen “de acuerdo a los embarques que llegan a Buenos Aires con cada hospital municipal de acuerdo a la demanda; a veces son escasos pero es lo que nos mandan desde allá”.
Por su parte, Lapenta se expresó “muy agradecido a la Fundación OSDE que tiene esta delicadeza de venir a traernos medicamentos, se acuerdan de nosotros que en realidad es una sentida necesidad para toda la población de Azul”.
Esta donación forma parte del “Programa Nacional de Donación de Medicamentos”, un emprendimiento de mutua complementación y cooperación que desde marzo de 2002 Fundación OSDE y la Organización B`nai B´rith Argentina desarrollan en forma conjunta, como un aporte solidario a las comunidades de menores recursos de nuestro país.
Fundación OSDE, a través de su red de casi 400 oficinas en todo el país, detecta las necesidades insatisfechas en materia de medicamentos y dispone su estructura y conocida transparencia al servicio de la distribución y efectiva entrega a hospitales públicos y centros de salud.
B´nai B´rith Argentina es una asociación civil internacional que desarrolla múltiples planes solidarios en la Argentina, entre ellos el de donación de medicamentos.
Por su trayectoria y por su estructura federal, Fundación OSDE ha sido elegida por al Organización B´nai B´rith Argentina para administrar y distribuir la donación de medicamentos provenientes de laboratorios estadounidenses, a los hospitales públicos de todo el país. Todos los medicamentos que se distribuyen cuentan con la aprobación de ingreso y distribución de las autoridades de Salud Argentina. Mediante esta iniciativa, se han distribuido alrededor de 12 millones de unidades, beneficiando a 200 instituciones asistenciales públicos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/12/2013 - 19:30:54 hs.
El intendente municipal José Inza visitó la Escuela Rural Nº 43 “Cecilia Grierson” ubicada en el Paraje La Angélica, donde se celebró con un acto especial los primeros 50 años de vida de la institución.
El jefe comunal llegó acompañado por la secretaria de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Comunicación Ángela Fuoti. De la ceremonia participaron también la directora del establecimiento Gisela Montenegro, la inspectora jefa regional Anahí Carbone, la inspectora jefa distrital Betina Ferreyra, la presidenta del Consejo Escolar Patricia Quatrocchio, inspectoras de nivel primario Verónica Crisafulli, Cristina Seoane, de nivel inicial Gisela Linser, el inspector de Educación Física Raúl Méndez, el ex director General de Cultura y Educación Luis Miralles, el señor Armando Romat -a quien la comunidad del Paraje agradece por haber hecho posible la construcción de los establecimientos educativos que allí se encuentran-, autoridades educativas, civiles, eclesiásticas y representantes de entidades de bien público.
En la ocasión, Inza encabezó el descubrimiento de la placa por el 50º aniversario junto a la inspectora Anahí Carbone, la consejera escolar Patricia Quatrocchio, la presidente de la Asociación Cooperadora Luciana Peredo y la directora Gisela Montenegro. El titular del Ejecutivo hizo entrega de otra placa recordatoria en nombre de la Municipalidad. Ambas insignias fueron bendecidas por el padre Mauricio Scoltore.
Asimismo, brindaron discursos alusivos la principal autoridad de la escuela, la inspectora Anahí Carbone, representantes de ex alumnos y ex docentes, quienes además fueron reconocidos con presentes.
Más adelante, fue proyectado un video realizado por alumnos del establecimiento relacionado a su historia y actualidad, y un representante de la Asociación Trabajadores del Estado obsequió un libro de Marcial Luna sobre Manuel Cháves.
El acto estuvo musicalizado por la Banda Militar Combate de Perdriel, del Regimiento de Caballería de Tanques 10 Húsares de Pueyrredón y concluyó con el tradicional canto de feliz cumpleaños y una recorrida por las nuevas instalaciones.
Para el final de la jornada, los organizadores ofrecieron una cena agasajo para festejar el acontecimiento.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/01/2014 - 01:18:23 hs.
Ante una nutrida cantidad de público se entregaron los premios del concurso “Fotografiando los Nueve Molinos” que organizara la Asociación Empleados de Comercio del Azul con motivo de la realización del Ciclo de Arte Recreativo “9 Molinos”.
En primer término se dirigió a los presentes el secretario general de la institución Jorge Ferrarello, quien agradeció a los participantes como así también felicitó a la afiliada Susana Perronipor tener la iniciativa de llevar adelante esta propuesta.
El concurso–continúo diciendo Ferrarello-consistió en expresar con imágenes los espacios y las actividades que se realizaron durante el primer festival de “9 Molinos”en las inmediaciones de las torres del Barrio 18 de abril.
También se refirió al jurado del Concurso y en esta ocasión hizo mención al trabajo de coordinación que llevó adelante Luis Navas, integrante del Foto Club Azul. Cabe destacar que el mismo fue abierto para fotógrafos aficionados y profesionales de nuestra ciudad.
A continuación fueron entregados los premios. En esta oportunidad se sumaron los integrantes de Comisión Directiva Adriana Paván, Víctor Marcos y Sara Fusarodonde cada uno de ellos hizo entrega de los premios y diplomas a los ganadores.
Las premiadas fueron: en categoría Aficionados Ana Lezcano con las obras “Dulce inocencia”, “Moda de muchos, pasión de pocos” y “La textura del futuro, está hecha de niños” quien recibióuna mochila porta notebook,un cooler para notebooky un pendrive, además del correspondiente diploma.
Mientras que en la categoría Profesionales la ganadora fue Adriana Torchia con las obras “Pasos tangueros”, "El turco” y "Milonga” a quien le fue entregado un trípode y un bolso para cámara, además de un pendrive y un diploma.
Las obras premiadas quedarán expuestas hasta mediados de febrero en la sala de la sede de AECA, para su apreciación por parte de todos los afiliados y público en general.
+ Leer más26/03/2014 - 19:54:26 hs.
Se dictará en la ciudad de Olavarría
La Facultad de Derecho informa que se encuentra abierta la inscripción para el curso que dictará el Dr. Diego Lucas Fernández, Defensor Departamental del Departamento Judicial de Azul. El mismo se realizará en la ciudad de Olavarría en el marco del Programa de Formación Permanente de Graduados - ciclo 2014.
- Director y docente a cargo: Dr. Diego Lucas Fernández (Defensor Departamental - Departamento Judicial de Azul)
Cronograma:
- 15/05: La sentencia de condena como objeto de impugnación penal. Aspectos históricos de la evolución del derecho al recurso contra la sentencia condenatoria. La teoría del caso aplicada al recurso Requisitos de verificabilidad y condiciones de verificación como puntos de partida para el estudio y crítica de las decisiones jurisdiccionales.
- 22/05: La impugnación de la sentencia a través del recurso de Casación. La reformulación de la Casación a partir de las exigencias del derecho internacional de los Derechos Humanos. La influencia del fallo Casal y el principio de la máxima capacidad de rendimiento como mínima realización del derecho a la revisión de las decisiones jurisdiccionales condenatorias.
- 05/06: Motivos de casación y estrategia de la defensa. La casación como juicio a la sentencia y su motivación. Detección de los agravios y problemas de argumentación jurídica y constitucional de las decisiones judiciales. La sentencia penal como estructura lógico formal y como expresión dogmática de la justicia del caso. Las relaciones entre el hecho y el derecho. Críticas a la distinción entre casación formal y material.
- 12/06: El recurso de casación como herramienta estratégica. La elaboración del recurso. Problemas de admisibilidad. La temprana detección, el adecuado planteamiento y el sostenimiento posterior del caso constitucional y convencional. La deconstrucción de la sentencia a partir del análisis recursivo. Enunciados inferenciales y de inmediación. Métodos deductivos e inductivos en el razonamiento judicial. El cuestionamiento de las premisas y conclusiones del silogismo judicial desde las reglas de la experiencia y la lógica. Clases de argumentaciones. Análisis de sentencias y elaboración de recursos.
- 19/06: La petición final del recurso como expresión de la pretensión estratégica. Los problemas derivados de la distinción entre casación positiva y negativa. Límites para la anulación y el reenvío. La introducción de cuestiones de hecho en el recurso de casación. Situaciones problemáticas. Reformatio in pejus y recurso de Casación. Límites a la recurribilidad del Estado y recurso de Casación. Análisis de casos.
- 26/06: Las relaciones entre el Recurso de Casación y los Recursos Extraordinarios Provinciales. La necesaria reformulación de los recursos ante la Corte Provincial. El innecesario desdoblamiento de la Casación provincial bonaerense en casación e inaplicabilidad de Ley. Las relaciones entre los recursos provinciales y el Recurso Extraordinario Federal. Requisitos propios y comunes. Jurisprudencia de la CSJN.
- Carga Horaria: 18 hs.
- Horario y Lugar: Jueves de 15hs a 18 hs en Asociación de Abogados de Olavarría
- Valor: $400
- Informes: 02281 – 427277 (en el horario de 14 a 20 horas)
- Inscripción: posgrado@der.unicen.edu.ar
+ Leer más31/03/2014 - 16:50:11 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Políticas de Juventud, informa que ya se encuentran determinados los beneficiarios de las becas municipales correspondientes al año 2014.
Los becarios fueron seleccionados durante el mes de marzo por concejales representantes de diferentes partidos políticos y representantes del ejecutivo municipal.
Los cobros comenzarán a fines de abril -cobrándose retroactivo el mes de marzo- y serán hasta el mes de diciembre.
A continuación se detallan apellidos y nombres de los beneficiaros (renovaciones y solicitudes), tanto de beca completa como de media beca.
Beca Completa
1. Agüero, Agustina.
2. Aguilar, María Sofía.
3. Alvarez, Bruno.
4. Balda, Gisela.
5. Begbeder, María Belén.
6. Bidegain, Pablo.
7. Blanco, Itatí.
8. Blas, María Manuela.
9. Bongiorno, Sebastián.
10. Borda, Karina.
11. Borda, Melina.
12. Borda, Melisa Alejandra.
13. Cabral, Rosalía Noemí.
14. Chamer, Quimey Ezequiel.
15. Cordal Salto, Ruben Aarón.
16. De Lorenzi, Santiago.
17. Delpotro Martínez, Tomás Lautaro.
18. Elicabide, Camila.
19. Fuchila, Ángel Alberto.
20. Gaite, Roxana Teresa.
21. García, Marina.
22. Gari, Walter Mauricio.
23. Gelosi, Nicolás.
24. Genoula, Melanie.
25. Godoy Baigorria, Mauricio.
26. Godoy, Alejandra.
27. Ibaceta Ramírez, Yamila Soledad.
28. Irurzún, Aylén Mercedes.
29. Jhonston, Kevin.
30. Laddaga Borda, Bárbara Luján.
31. Lemos, Mariana.
32. Loustou, Ary Cannan
33. Lucaroni, Santiago.
34. Lucero, Noelia.
35. Málaga, Sergio Martín.
36. Mandrini, Federica.
37. Martínez, Delfina.
38. Martínez, María Sol.
39. Mauro, Josué.
40. Mocciaro, Hilen.
41. Monroy, Carolina Soledad.
42. Mozo, Elena Milagros.
43. Mundet, Julieta Agustina.
44. Mundet, Sergio.
45. Oliveto, Héctor Omar.
46. Paidón, Emiliano.
47. Pené, Joaquín Alberto.
48. Peralta, Antonella.
49. Pereyra, Cristian.
50. Pereyra, Daniela.
51. Pereyra, Mario.
52. Perez, Oscar Andrés.
53. Pesina, Lila.
54. Proz, José.
55. Rolandi, María José.
56. Rubolino, Sebastían Augusto.
57. Sánchez Denapole, Daniela Agustina.
58. Santillán, Antonella Beatriz.
59. Scalcini, Carla.
60. Selickas, Federico.
61. Tejedor, Belén.
62. Torres López, Aldana Micaela.
63. Tortorella, Raúl.
64. Valguarnera, Rodolfo.
65. Viilela, Lucas.
66. Zabala, Jazmín.
67. Zaffora, Agustina.
68. Zapata, Stefanía.
Media Beca
1. Abelenda, Agustina.
2. Alaimo, Lucía Ayelén.
3. Bellock, Alejandra Graciela.
4. Castella, Federico.
5. Cogliati, Mariana.
6. Donadini, Rocío.
7. Echeverría, Martín.
8. Esperón, Gisele.
9. Etchepare Lucrecia.
10. Fonseca, Perla Andrea.
11. García, Gonzalo.
12. Gaudio, Daiana.
13. Gómez, Maximiliano.
14. Jurado Tolada, Jorge David.
15. Lombar, Marianela.
16. Mauro, Manuela.
17. Pereyra, Natalia.
18. Provasi, Matías.
19. Quiroga, Paula.
20. Rafaelli, Desireé.
21. Retaco, Cecilia.
22. Roldán, Ramiro.
23. Romero, María Elizabet.
24. Saizar, Geraldine.
25. Sánchez, Gabriela.
26. Sottile, Noelia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/05/2014 - 11:14:58 hs.
HOY a las 18.30 se inaugurará en la sede del Museo Etnográfico y Archivo Histórico “Enrique Squirru” la exposición “Juguemos con el Pasado”, la cual fue concebida con el propósito de motivar la recreación activa de la infancia en el tiempo y el juego de los niños de nuestra ciudad. Un lugar donde los adultos pueden rememorar su niñez a través de los objetos lúdicos.
En pleno periodo digital, de nueva revolución tecnológica y de videoconsolas, aún hay tiempo para recordar con nostalgia los juegos de la infancia.
En esta exhibición, hay verdaderas joyas del pasado que a los niños de ahora les causarán una enorme sorpresa. Incluso, no alcanzarán a entender cómo, no hace tanto, se podía jugar con los amigos sin necesidad de monitores, consolas, computadoras ni DVD.
El Cerebro Mágico, aviones, barcos de madera, dominós, una colección de enseres de hojalata o triciclos muy antiguos, destacan una serie de vitrinas donde no faltan los muñecos de la Guerra de las Galaxias, los Pitufos, muñecas de porcelana y paño, el tren Lima, y los Asterix.
El valor de la entrada a la muestra es una contribución voluntaria libre con el fin de recaudar fondos para afrontar los costos de las tareas de refacciones que se están realizando en la sala pictórica Claudio Lantier del museo, donde se debió retirar el piso de madera existente por su gran deterioro como consecuencia del paso del tiempo.
+ Leer más31/05/2014 - 20:56:18 hs.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad del Gobierno Municipal de Azul, informa que los Certificados Médicos Oficiales deben ser presentados en el SUMAC.
El Centro de Referencia Olavarría (CDR) de esa cartera nacional subrayó la importancia de que los vecinos de la localidad de Azul que reciben una pensión no contributiva por invalidez y que hayan recibido la carta y el Certificado Médico Oficial (no válido para inicio) completen y entreguen personalmente esta documentación.
Una vez que tengan el Certificado Médico Oficial completo y firmado por el médico y por el Hospital o Centro de Salud Público, deberán presentarlo en el SUMAC, en Avenida 25 de Mayo y San Martín, los días martes de cada semana en el horario de 9 a 14. Si se encuentra incapacitado, fuera menor de edad o se hubiere designado curador, deberá presentarse un familiar directo o representante legal (hijos-cónyuge-padre, tutor o curador) con su DNI y el DNI original del Titular de la prestación.
La presentación del Certificado es necesaria para actualizar sus datos y situación sanitaria, con la finalidad de cuidar y proteger sus derechos, en el marco de las facultades conferidas por los artículos 25 y 26 del Decreto 432/97 Reglamentario de la Ley N° 18.910 de pensiones por invalidez.
Por su parte, en relación a los vecinos de Chillar y Cacharí la dependencia comunal informará la semana que viene los días en que estarán allí atendiendo.
Para más información, acercarse a la Coordinación de Tercera Edad dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social municipal, ubicada en calle Belgrano 427, o bien comunicarse telefónicamente al (02281)439561.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/06/2014 - 15:14:11 hs.
El viernes 20 de Junio, se llevó a cabo en la vecina localidad de Cacharí el acto oficial por el día de la bandera, estuvo presente el Concejal Diego Colman junto a un grupo de militantes del espacio que representa “Juventud Sindical”, viajaron a la mencionada localidad para compartir junto a autoridades y vecinos este emotivo homenaje a su creador de la bandera el Gral. Manuel Belgrano, donde los niños de la Escuela Secundaria Del Carmenen realizaron la jura a la bandera. Luego de finalizado el acto, visitaron la Biblioteca Almafuerte, donde fueron recibidos por su comisión directiva, con quienes compartieron una interesante charla sobre las actividades que realiza la institución. Más tarde visitaron el cuartel de bomberos voluntarios de Cacharí, donde su jefe del cuerpo Mirco Refor, en carácter de anfitrión nos invitó a recorrer las instalaciones del cuartel y nos dio un informe pormenorizado de la brillante tarea que realizan, y las dificultades económicas que deben atravesar para poder llevar adelante en función del cumplimiento de su deber. Colman en forma simbólica, se asoció a la institución. Para finalizar el recorrido institucional, fue recibido por el sub comisario Alfredo Paul, jefe de las sub comisaria Cachari, donde le explico los alcances del proyecto que el edil va a presentar en el Concejo Deliberante sobre la incorporación de la figura del inspector municipal en la localidad. Para cerrar la jornada, para finalizar compartió un asado con militantes y compañeros del peronismo local donde cerró una hermosa jornada de sol en la vecina localidad.
+ Leer más23/06/2014 - 16:33:56 hs.
La Dirección de Vialidad – dependiente de Infraestructura – a través del subadministrador, Alan Lynch, se reunió días pasados con vecinos congregados, donde recibió las inquietudes sobre la obra de la Avenida Urioste, que en los meses venideros se retomará.
Del encuentro participaron la presidenta de la comisión vecinal del barrio Urioste Analía Díaz, miembros de la comisión directiva del Azul Rugby Club, la directora del jardín de infantes Nº918, entidades que se encuentran sobre la arteria mencionada, al igual que el predio ferial de la Sociedad Rural y la Escuela Nº22. También acompañaron a los funcionarios provinciales los concejales Hernán Bertellys y Martín Laborda y el concejero escolar Pedro Sottile.
El subadministrador de Vialidad explicó el procedimiento que se está realizando y comentó a los vecinos que ya comenzaron los trabajos de relevamiento para la readecuación del proyecto ejecutivo.
A su vez, quedo el compromiso de una nueva reunión para que los vecinos vean el anteproyecto y puedan consultar las inquietudes.
+ Leer más30/06/2014 - 23:10:42 hs.
Esta mañana, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe brindó una conferencia de prensa para informar a la población las complicaciones en las prestaciones que surgieron a raíz de la medida de fuerza que lleva adelante el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul (SOEMPA). El funcionario municipal llamó a la “razonabilidad” de los trabajadores municipales y aseguró que “las condiciones están dadas” para que vuelvan a trabajar.
El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale, el director de Servicios Públicos Juan Suparo, el director de Intervenciones Urbanas Marcelo Carrizo y el colaborador de Servicios Públicos Albino Ponce.
En principio, Bolpe afirmó que esta conferencia tuvo como objetivo "explicar la situación que se está viviendo en algunas áreas de la Secretaría de Obras Públicas". Indicó que de 8 áreas, 2 son las que tienen inconvenientes serios: "son el cementerio y EcoAzul; en las demás áreas se viene trabajando de manera razonable".
El funcionario realizó un recorrido por los hechos, y sostuvo que "a raíz de las conversaciones con el gremio se gestionó el pedido de indumentaria". Además, destacó que el día 27 de junio pasado, el municipio depositó el sueldo y el aguinaldo. Según el secretario, estas fueron muestras de buena fe del Departamento Ejecutivo, por lo que solicitó que "no se salga de la razonabilidad; tenemos que tener en cuenta que estamos en una relación de empleo público, y estamos hablando de servicios públicos que son muy importantes para el cumplimiento con los vecinos. Se han tramitado los reclamos y los mismos no configuran una injuria en los incumplimientos que se han dado. En el caso de los inconvenientes en EcoAzul se ha tomado la precaución de no generar más tensión, es por eso que se derivó cierta carga de residuos a un predio de la empresa Malvinas, a los efectos de no generar ningún tipo de enfrentamientos entre los empleados municipales y los recicladores. Siempre se trató de distender y hacer cumplir las tareas".
Bolpe aseguró que "queda claro que la medida es un tanto desproporcionada en cuanto se ha transformado en una inactividad total. Ustedes saben que recibimos 50 toneladas de basura, con lo cual en 6 o 7 día se convierten en 250 toneladas; este es un servicio público que nos obliga a tomar decisiones. Lo mismo sucede con el caso del cementerio".
En relación a las históricas problemáticas en la Planta de EcoAzul, Bolpe declaró que "se han reiterado los inconvenientes, pero también no es menos cierto que se está trabajando: adquirimos un topador, se hizo un alteo del camino, se está trabajando en el cercado de todo el predio, la Dirección de Urbanismo y Vivienda está terminando el proyecto de la obra civil donde se va a instalar la cinta transportadora para los recicladores, y se ampliará el tinglado y el playón. Si bien no es una situación ideal, es importante destacar que hacemos un gran esfuerzo por llevar este lugar adelante".
En otro fragmento de la conferencia, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos señaló que "el municipio como empleador tiene obligaciones fundamentales en las relaciones de empleo público, pero en este caso entendemos que existe una desproporción. El municipio dio cumplimiento a las obligaciones fundamentales como el pago del sueldo y el aguinaldo en forma anterior a la obligación del empleador. Por lo tanto ingresó dinero al bolsillo del trabajador. Y en relación a las inquietudes del gremio, queremos aclarar que no configuraron una injuria para el trabajador".
El titular de Obras Públicas aseveró que el municipio llevó adelante un diálogo inicial donde se plantearon algunos temas: "la Secretaría, a partir de ese diálogo, en forma inmediata y a través de expedientes solicitó que se le diera prioridad al requerimiento de la indumentaria, inquietud que se empezó a atender desde el viernes pasado. Y también se comprometió a darle solución a algunos temas puntuales que quedaron dentro de la órbita de la Secretaría; por ejemplo, se pidió también que se avanzara en una solución con las horas extras". "Al pagar el sueldo y el aguinaldo antes de la fecha, desde el punto de vista objetivo y material, ingresó dinero a esas familias. Por ello, los incumplimientos del empleador no configuran una injuria, por lo que consideramos una desproporción la extensión de la medida", agregó.
Añadió que existe una desproporción entre los incumplimientos y el tipo de cese de tareas, que han sido totales. Y ejemplificó: "cuando llegó a Azul el service del Topador a verificar un aspecto técnico del mismo; lo único que había que hacer era ponerlo en marcha y luego apagarlo, y no se permitió realizar esta tarea".
“Estamos en servicios públicos esenciales y no se justifica el cese de las tareas”
"Las puertas de esta área siempre estuvieron abiertas", consideró Bolpe, y relató que "desde que se los recibió se empezaron a hacer las gestiones y no quedaron solo en promesas. Por eso llamo a la reflexión para que las medidas no sean desproporcionadas. Estamos en servicios públicos esenciales y no se justifica el cese de las tareas. Vamos a tomar medidas ante casos puntuales como el Cementerio y el EcoAzul”. Es por ello que trataremos de solucionar el tema a la brevedad, para que se vayan reubicando los féretros en sus lugares", insistió.
Argumentó que para un buen equilibrio en las relaciones colectivas "deben predominar dos cuestiones: el animus y la buena fe. El haber depositado los sueldos y el aguinaldo demuestran un animus por parte de la comuna, por lo tanto le corresponde una buena fe. Si se rompe esto en una relación colectiva, tanto para la parte trabajadora como para la parte estatal, van ligadas otro tipo de interpretaciones. Desde este Ejecutivo ha habido buena fe, se ha ido avanzando en los reclamos y las peticiones. Por eso entendemos que las medidas son extremas. El Ejecutivo desde hace un par de meses está invirtiendo en EcoAzul".
Sobre el atraso en las prestaciones y la posterior complicación para los vecinos, reflexionó "estas medidas extremas hacen sufrir a la población, ya que se realiza un corte de servicios. Normalmente en estos casos se llama a conciliación obligatoria porque son acciones excesivas. Nosotros vamos a tratar de que se pueda despejar el sector del EcoAzul para que entren los camiones, y vamos a hacer el esfuerzo para que se vaya normalizando la situación en el Cementerio".
Consultado sobre el destino momentáneo de los residuos al predio de Malvinas, el secretario recalcó "fue una medida de distención a los efectos de no generar confrontaciones, es una medida que se ha tomado en otras oportunidades cuando surgieron conflictos. Cuando esto llegue a la solución se va a sanar en forma rápida, es una medida transitoria para evitar que haya más tensión con la gente que realiza el reciclado, o entre los empleados municipales".
Asimismo, interrogado sobre las versiones que indicaban que existían irregularidades en los trámites de las horas extras Bolpe recalcó "eso no existió: hay un decreto que fija el tope y desde esta secretaría se les va a ir prorrateando esas horas. Tenemos que cumplir con el decreto y con lo que ha pedido el Concejo Deliberante".
Para finalizar, el secretario de Obras Públicas enfatizó "Llamamos a la razonabilidad; las puertas siempre están abiertas y estamos absolutamente convencidos que hoy las condiciones están dadas por el animus que ha demostrado el Ejecutivo". "Están las condiciones para que los empleados retomen sus tareas", estimó.
“La retención de tareas no consiste en un paro general como se está haciendo”
Por su parte, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale recordó que el Ejecutivo concurrió al Ministerio de Trabajo el martes pasado, con el objetivo de destrabar esta situación: "se dialogó sobre las horas extras y la entrega de ropa; estamos totalmente de acuerdo con esos reclamos, son justos y lo tenemos en claro. Pero no se llegó a un acuerdo; fuimos con una propuesta importante, el viernes se hizo efectivo y se entregó la indumentaria. Dijimos que el día martes (por mañana) se iban a pagar las horas extras del mes pasado, y el día 15 se pagaban las de este mes. Dimos fechas y propuestas concretas para los requerimientos y aun así no quisieron levantar la retención de tareas”.
Spitale sostuvo que "la retención de tareas es no hacer cumplimiento a distintas acciones que se realizan fuera del horario normal, por ejemplo un sepelio fuera del horario del Cementerio o que se procese basura fuera de horario en EcoAzul. Para nosotros esto es un paro general. Nos presentamos al Ministerio para tener una audiencia con el sindicato para tratar de discutir esto: la retención de tareas no consiste en un paro general como se está haciendo, porque si había 11 sepelios planificados el viernes y hoy lunes están los 11, significa que no se realizó ninguna tarea en general. Queremos que definan si es paro general o retención de tareas. Y teniendo en cuenta que ya se entregó la ropa y mañana martes se van a pagar las horas extras, no es necesario llegar al día de mañana con retención de tareas. Lo pedimos fundamentalmente por la población".
Haciendo una descripción sobre las acciones políticas llevadas adelante en beneficio de los agentes municipales, Spitale afirmó "no se le puede discutir estas cuestiones al Ejecutivo: se ha cumplido con fechas anteriores al pago, se han dado aumentos mayores a los que se venían teniendo. Entonces, lo que menos se le puede discutir a este municipio es la forma de pago. Es cierto que hay un atraso en las horas extras, pero no es menos cierto que fuimos al Ministerio de Trabajo con una propuesta concreta y no se quiso firmar un acta de compromiso".
En relación a la indumentaria que el municipio ya está entregando, el funcionario detalló "históricamente se entregaron camisas, pantalones y botines, y luego se entregan las camperas. Estoy hace 22 años trabajando en este municipio y siempre se entregó de la misma manera. Nosotros cumplimos con la entrega que se estipulo en el Ministerio de Trabajo".
Para finalizar, señaló que la indumentaria se encuentra en el Palacio Municipal y se va otorgando de acuerdo a los pedidos que se realizaron desde cada área.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/07/2014 - 01:30:48 hs.
El intendente municipal José Inza participó el último viernes por la tarde en la Escuela Normal de la entrega de diplomas a niños que asistieron a las clases de ajedrez dictadas en ese establecimiento educativo por la Escuela Municipal de Ajedrez, dependiente de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre del Gobierno Municipal.
El mandatario estuvo acompañando por el subsecretario de Deportes, Recreación y Tiempo Libre Federico Saldaño, el director de la Escuela de Ajedrez Gustavo Godoy, la directora del colegio Graciela Pennella y los docentes de 4º año.
Al conversar con la prensa presente, el jefe comunal subrayó que desde el comienzo de su gestión planteó “como un objetivo darle un impulso especial al ajedrez considerando la importancia que tiene no como juego, como deporte, sino como actividad extracurricular en el ámbito de la educación”.
En este sentido, puso en valor ciertas características de este deporte. “Más allá de lo entretenido y lo apasionante que es para el que lo juega, implica un aporte muy importante para los chicos en lo que es la capacidad de análisis, la concentración y ciertas normas y códigos que se manejan dentro del ajedrez como la caballerosidad, el compañerismo y unas cuantas cosas más que son muy importantes desde lo humano”, manifestó y por estos motivos insistió en considerar que “es un elemento muy importante para incorporar en el ámbito educativo”, contó.
Así fue que agradeció y felicitó a los profesores de la Escuela de Ajedrez que han desarrollado esta actividad en la escuela, más allá de la actividad que se está desarrollando en el Complejo Cultural San Martín con una mirada más enfocada a lo competitivo y como juego.
Además, José Inza anunció que pronto continuarán con este programa de extensión en la Escuela Nº 17 y después en la Escuela Nº 28, ya que se prevé que en el curso del año se den actividades con tres escuelas diferentes.
Finalmente, agradeció muy especialmente a las autoridades de la escuela, en particular a Graciela Pennella “que ha estado coordinando la actividad de los chicos con nuestro Gobierno Municipal, nuestra Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre y con los profesores que han participado”. “Quiero destacar lo bien que ha salido todo, lo entusiasmados y motivados que estaban los chicos, cómo recibieron de bien y de contentos este certificado y la interacción que se ha generado entre la escuela, el municipio y los profesores”, concluyó el mandatario.
Por su parte, Saldaño explicó que con esta entrega de certificados cumplieron desde el Municipio con la primera que se habían planteado desde la dependencia municipal a su cargo y la Escuela Municipal de Ajedrez recientemente inaugurada. “Estamos articulando con las distintas escuelas públicas de la ciudad de Azul, en este caso con la Escuela Normal, a la que agradecemos profundamente toda la predisposición que tuvieron para este proyecto”, agregó.
Asimismo, resaltó el trabajo de los docentes encabezados por el maestro Gustavo Godoy y anunció que seguirán “articulando este trabajo entre las escuelas y la Escuela Municipal de Ajedrez”, tomando las matrículas de 4º año en cada entidad escolar.
El funcionario puntualizó que la duración de este curso fue de tres meses con una frecuencia de dos clases semanales y aclaró que desde el Gobierno Municipal toman a este deporte ciencia “con mucho cariño, porque es un deporte que pone en juego toda la intelectualidad y toda la práctica la pueden realizar en la escuela, como también en la Escuela Municipal adquiriendo otros conocimientos un poco más competitivos”.
La directora de la Escuela Normal Graciela Pennella recordó que desde la institución educativa recibieron “con mucho beneplácito la propuesta de la Escuela Municipal de Ajedrez”. “‘Pieri’ Saldaño es uno de nuestros papás en la escuela y él llegó con la propuesta, nosotros la aceptamos porque además fortalece todo lo que sea contenidos matemáticos que nos prescribe el diseño curricular, porque esto aporta lógica, pensamiento, más allá de ser una actividad lúdica que ha entretenido a los chicos y obviamente les hace bien en cuanto a la convivencia y a tener el ocio bien encaminado”, continuó.
En relación a los contenidos específicos del área de matemática que fueron incluidos, señaló que se tratan de cuestiones de geometría y de aritmética, “ya que se hizo hincapié también en los movimientos del ajedrez”. Y expresó que desde el Normal están “muy felices por haber hecho una buena actividad con una muy buena llegada a todos los chicos”.
En último lugar, el director de la Escuela Municipal de Ajedrez Gustavo Godoy se mostró contento de haber compartido la entrega con el Intendente como amante del ajedrez que él es y se mostró emocionado por ver la alegría de los chicos que aceptaron al ajedrez. “Es algo que uno sueña, que el ajedrez sea un instrumento que imparta valores, por eso la aceptación de los chicos es una alegría muy grande, un sueño de todo ajedrecista”, indicó.
Además agradeció al Intendente, a la directora del Normal y a la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre por el logro y manifestó sus deseos para que el proyecto tenga continuidad: “que no quede acá, que los chicos sigan compitiendo, sigan participando con el entusiasmo que tienen en torneos que vamos a organizar prontamente” .
“Hoy tenemos cantidad de chicos jugando en Azul gracias a esta actividad, así que estos chicos son los futuros ajedrecistas de mañana, y más allá de que sean ajedrecistas lo que se les está enseñando y tratando de ayudar es a ser buenas personas”, concluyó.
“Que sirva como un recuerdo y como un estímulo”
Durante el acto de entrega, las autoridades municipales se dirigieron a los pequeños que recibieron sus diplomas. En ese contexto, Inza remarcó la importancia de la práctica de este deporte para chicos en edad escolar por la puesta en juego de diversas competencias cognitivas y que también puede ser encarado como distracción o diversión. Asimismo, alentó a quienes estén interesados en competir a continuar la práctica en la Escuela Municipal.
Además, destacó el trabajo coordinado entre las partes intervinientes y la colaboración de la Escuela Normal, a quien agradeció por su predisposición. También agradeció a los profesores de ajedrez de nuestra escuela “que se han sumado a trabajar con nosotros porque de esta manera podemos hacer una labor más organizada”.
Finalmente, ponderó el significado del certificado que recibieron: “que sirva como un recuerdo y como un estímulo, sepan que pueden seguir haciendo esta actividad y que esto va a seguir en otro marco como puede ser en el Complejo San Martín si quieren seguir jugando al ajedrez. Y año a año vamos a estar viniendo a las escuelas para que sigan aprovechando esta materia tan entretenida”.
Por su parte, Saldaño valoró la presencia del intendente José Inza, que también es jugador de ajedrez y renovó la invitación para la Escuela Municipal de Ajedrez que funciona en el Complejo Cultural San Martín. “Ya no van a tener acá el curso, sino que vamos a ir a otra escuela, pero el que se quedó enganchado con el ajedrez le puede decir a la mamá o el papá que lo lleve los martes y jueves donde se dictan las clases de la Escuela Municipal”, contó.
Un proyecto inclusivo
La finalidad de esta iniciativa es enseñar el juego de ajedrez y a través de él promover la enseñanza de las áreas de matemáticas y lengua, sin dejar de tener en cuenta que los chicos deben disfrutar el juego y la enseñanza. El ajedrez escolar no promueve la competición, pero sí los encuentros deportivos donde lo importante no ganar sino el disfrute del juego.
Los niños beneficiados en la Escuela Normal fueron 134 entre los turnos mañana y tarde, aunque desde la Subsecretaría de Deportes municipal se llevará esta propuesta a más escuelas del distrito de Azul.
Mientras tanto, la Escuela Municipal de Ajedrez ya dicta desde principios de junio en el Complejo Cultural San Martín clases gratuitas para todos los chicos con interés en la práctica de este deporte. Los interesados en sumarse pueden acercarse a la oficina de la subsecretaría, en Avenida 25 de Mayo 621.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/08/2014 - 17:24:29 hs.
En la provincia de Buenos Aires, por su parte, ya fueron entregados 1.621.261 equipos en 4053 establecimientos públicos secundarios, Institutos de Formación Docentes y Escuelas de Educación Especial.
“Desde el lanzamiento de Conectar Igualdad, en abril de 2010, el programa ya entregó 8655 netbooks en 32 escuelas de Azul. En el ámbito nacional, ya superamos las 4 millones de computadoras otorgadas”, informó el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio. La provincia de Buenos Aires es la que recibió mayor cantidad de equipos, con un total de 1.621.261 repartidos en 4053 instituciones educativas.
Asimismo, Bossio agregó: “Hace más de 4 años la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó Conectar Igualdad, que superó el objetivo inicial de 3 millones y medio de netbooks. Hoy, el programa ya entregó 4.360.445 equipos a alumnos y profesores de todo el país, porque se trata de una política de Estado que tiene continuidad”. Luego agregó: “Conectar Igualdad garantiza que haya trabajo genuino y se incorporen conocimientos y capacitación en la Argentina. Nuestro país tiene una ventaja comparativa al tener estos equipos disponibles y personal capacitado. Estamos muy pronto de cumplir el 100% del programa, llegando a todas las escuelas del país y a los alumnos y docentes”.
En Azul ya recibieron las netbooks de Conectar Igualdad la Escuela de Educación Técnica N° 2 Vicente Pereda, la Escuela de Educación Técnica N° 1 Cnel. P. Burgos, la Escuela Secundaria Básica N° 14, la Escuela Polimodal N° 3 Florentino Ameghino, la Escuela Polimodal N° 1 Elisa V. De Ramongassie, la Escuela Polimodal N° 2 José Hernández, la Escuela Polimodal N° 6 Bernardino Rivadavia, la Escuela Secundaria Básica N° 8, la Escuela Especial N° 503 Julio Argentino Roca, la Escuela Especial N° 505 Fernando Fader, la Escuela Especial N° 504, el Instituto Superior de Formación Docente N° 156 Palmiro Bogliano, la Escuela Especial N° 502 Santa María Eufrasia Pelletier, la Escuela Especial N° 506, entre otras.
Igual que al comienzo de cada ciclo lectivo, el titular de la ANSES había anunciado en abril la adjudicación de 900.000 netbooks para Conectar Igualdad, a cargo de 10 empresas, cuyas plantas de fabricación están ubicadas en las provincias de Buenos Aires, San Luis y en Tierra del Fuego. Ellas son Newsan S.A., Informática Fueguina S.A., Novatech Solutions S.A., Nec Argentina S.A., Coradir S.A., Exo S.A., Corporate Corp. S.A., Brightstar Fueguina S.A., Grupo Núcleo S.A. y PC Arts Argentina S.A.
Particularidades de las netbooks 2014
Los dispositivos entregados hasta 2013 tenían una arquitectura de 32 bits, no tenían conectividad Bluetooth, la batería duraba 5 horas, su cámara era fija, tenía una pantalla LED de 1024x600 y una memoria RAM de 2GB. Los dispositivos 2014 tienen una arquitectura de 64 bits, bluetooth 4.0, la batería posee una duración de 6 horas, la cámara tiene mejor definición (HD) y es rotable, la pantalla es LED 1388x768 HD y la memoria RAM es de 4GB.
Conectar Igualdad en Tecnópolis
La ANSES está presente por cuarto año consecutivo en Tecnópolis. En esta oportunidad se programó en el micro-cine del stand un calendario de actividades de capacitación de Conectar Igualdad para escuelas secundarias públicas de todo el país.
El predio está abierto hasta el mes de noviembre de miércoles a domingo de 12 a 20 horas.
La megaferia fue visitada por 12,5 millones de personas en sus tres ediciones anteriores. En esta versión 2014 cuenta con más de 50 hectáreas, 100 stands, diversas expresiones artísticas, obras de teatro y recitales.
Para más información, los interesados pueden ingresar a http://tecnopolis.ar/2014/.
+ Leer más15/10/2014 - 22:18:30 hs.
La Oveja Negra, se conformó como asociación civil este año con el fin de llevar a cabo diferentes actividades. La filosofía del grupo se basa en reivindicar la relación de hombre con la naturaleza y es por esto que nos sentimos identificados con la cultura de los pueblos originarios. Es así que cada año celebramos un encuentro en las sierras, específicamente en el PULLU CALEL, fuente de inspiración para bautizar el encuentro. Este es el nombre originario con el que los pobladores ancestrales denominaban el lugar, PULLU CALEL (espíritu de las sierras) extraído del libro Toponimia Indigena Bonaerense, de Tello año 1947.
Otras de las inquietudes que surgió a partir del contacto con el medio ambiente fue el cuidado del mismo y gracias a ello nacieron las jornadas de limpieza del arroyo Azul, el payaso “plastiquito” y la primer jornada ecológica en conmemoración del día de la tierra.
Ya llegados a la fecha tenemos el gusto de invitarlos al 5to encuentro folclórico artístico Pullu Calel el próximo 26 de octubre desde las 10 de la mañana hasta que caiga el sol en el parador de la boca de las sierras.
Para facilitar la movilidad de algunos azuleños estarán a disposición 3 micros que partirán desde la plaza San Martin, 2 de ellos a las 11hs. Y 1 a las 13hs. (por orden de llegada). Una vez finalizado el encuentro partirán de regreso hacia dicha plaza.
Diferentes artistas engalanaran el escenario a través de diferentes géneros y estilos musicales. Si bien el encuentro es preferentemente folclórico se dará espacio al rock. Inauguraremos el encuentro oficialmente a las 12 hs. Acompañando un ritual mapuche a cargo de la comunidad urbana Pillan Manke de la ciudad de Olavarría. Será necesario para las mujeres que deseen participar el uso de una pollera a pedido de los integrantes de la agrupación mapuche. Para nosotros es importante cada inauguración porque intentamos conectarnos con lo originario pidiendo permiso a los espíritus de las sierras para compartir el día en su lugar.
La jornada continuará con las siguientes bandas: Carlos Gonzalez, Osvaldo Urbina (canto surero), Claudia Quiroga (folklore latinoamericano), Oki Diaz, Celacanto (grupo vocal), Sudaca trio, No Karma, cuarteto Amun (cuarteto de guitarras confomado por Galloso-Juan C.Maddio-Juan Ramirez-Bigalli), Turco Chiodi, Karavana (Bs.As.), Turbas (banda de rock local invitada)
Durante la tarde también serán llevadas a cabo intervenciones artísticas y actividades plásticas para los más chicos.
Este festival se autogestiona gracias al servicio de cantina, ofreceremos choripán, hamburguesas, panchos, gaseosas, agua para el mate y la tradicional torta frita amasada en VIVO
Pedimos colaboración al público en cuanto al tratamiento de los residuos, por una cuestión de cuidado del medio ambiente cada participante del encuentro será responsable de los residuos que genere. Por los tanto se agradecerá llevar bolsas de residuos.
Los invitamos y esperamos con la alegría de este encuentro, a disfrutar de una tarde diferente y a salir del corral..
Fuente: Prensa ASOCIACION CIVIL LA OVEJA NEGRA
+ Leer más08/11/2014 - 19:05:24 hs.
Fue el 7 de noviembre con la participación y disertación del Presidente de la Suprema Corte Daniel Fernando Soria, en su visita al Departamento Judicial de Azul, como también de magistrados y camaristas de este Fuero en la provincia de Buenos Aires.
Con motivo de los diez años de la puesta en funcionamiento del Juzgado de Primera Instancia Contencioso Administrativo Departamental de Azul, el 7 de noviembre se realizó en Azul una importante Jornada del Fuero Contencioso Administrativo con la especial participación, efectuando un balance sobre la puesta en marcha descentralizada y las perspectivas en la materia, del Presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Daniel Fernando Soria.
Ese día desde la mañana el titular de la Corte visitó la cabecera del Departamento Judicial y en Tribunales mantuvo diferentes reuniones, entre ellas, con los Jueces de la Cámara Civil y Comercial de Azul, con los representantes del Colegio de Abogados y del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales departamental, y con los integrantes de la Asociación Judicial bonaerense en Azul.
Por la tarde, en el marco de la Jornada de Derecho Público Administrativo y ante un numeroso público, brindó entrevistas a la prensa y disertó sobre “Antecedentes, Balance y Perspectiva del Fuero Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires” y el “Proyecto de Autarquía del Poder Judicial bonaerense”.
La actividad fue co-organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y su Instituto de Derecho Público. Además fue auspiciada por la Facultad de Derecho de la UNICEN.
La misma tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados de Azul. En el acto de apertura de la Jornada, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los Dres. Sergio Volante –Presidente del Colegio de Abogados de Azul- y Laura Giosa –Decana de la Facultad de Derecho de la Unicen-. El primero de ellos aseguró que “se produjo una sana descentralización, donde la Justicia pudo llegar a la gente, se empezó a capacitar a los distintos colegas a través del compromiso del Dr. Pablo Quaranta y todos los años se vienen realizando Jornadas del Fuero Contencioso Administrativo, tanto en Olavarría como en Azul y en Tandil, lo que permitió que podamos ofrecer un mejor servicio de Justicia. Luego de 10 años es tiempo de realizar un balance y una celebración, y considero que es un balance positivo”.
Por su parte, la decana de la casa de altos estudios expresó que “me sumo al reconocimiento del gran trabajo que se viene haciendo en el Juzgado Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de Azul. Los que tienen unos años más que yo saben y recordarán lo que ha costado obtener este Juzgado en el Departamento Judicial de Azul que hoy ya cumple 10 años. Y tenerlo ha impactado positivamente en la formación de nuestros profesionales. Creemos que debemos formar profesionales no sólo capacitados para litigar sino también para ejercer la magistratura y este es un compromiso que hemos asumido desde la Facultad de Derecho. Con el Dr. Pablo Quaranta desde el Juzgado, el Colegio de Magistrados y junto con el Colegio de Abogados la Facultad trabaja constantemente esforzándose por capacitar durante y después de la formación de los abogados gracias al fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones”.
Luego se desarrollaron diferentes conferencias sobre problemáticas que incumben al Fuero en cuestión como Amparo, Habeas Data, Problemática Ambiental y la competencia en materia de Justicia de Faltas.
El primer Panel trató sobre “El Amparo como vía procesal y su problemática actual, en la Provincia de Buenos Aires" y estuvo a cargo del Dr. Marcelo Schreginger, Juez de la Cámara Contencioso Administrativo de San Nicolás; y "La pretensión ambiental en el fuero contencioso administrativo bonaerense. Principios y reglas procesales” fue abordado por el Dr. Simón Isach, titular del Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 de Mar del Plata.
A continuación, el segundo Panel abarcó el tema "Recurso de Habeas Data" con la exposición de la Dra. Claudia Milanta, Jueza Contencioso Administrativo de la Cámara de La Plata, y acerca de "¿El régimen de Faltas Municipales, es materia contenciosa? disertó el Dr. Elio Riccitelli, Juez de la Cámara Contencioso Administrativo de Mar del Plata.
Como última actividad del programa de la fecha y presentado por el Dr. Pablo Quaranta –titular del Juzgado Contencioso Administrativo y del Colegio de Magistrados Departamental Azul-, brindó su conferencia el Dr. Daniel Fernando Soria -titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense- quien disertó sobre “Antecedentes, Balance y Perspectiva del Fuero Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires” y además sobre el “Proyecto de Autarquía del Poder Judicial”.
En relación al primer aspecto, afirmó que “se ha abierto un camino valioso y positivo, los números lo determinan, sobre todo los que podemos leer a menudo las sentencias de los jueces y las cámaras estamos muy satisfechos con la calidad del producto jurídico”.
Y acerca del Proyecto de Autarquía del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, el juez Soria manifestó estar de acuerdo con el mismo diciendo que “predicar la independencia del Poder Judicial sin proveer de instrumentos operativos eficaces para que se de en los hechos es caer en el conceptualismo”. También en lo que tiene que ver con la independencia del Poder Judicial, algo que podría lograrse contando con el proyecto que fuera recientemente enviado desde la Suprema Corte a la legislatura provincial, sostuvo que “es un paso muy importante, porque para que exista independencia efectiva debe haber un mínimo de autosuficiencia de recursos”. “Esperemos que el proyecto sea tratado lo más pronto posible y sería muy bueno que fuese aprobado”, concluyó.
Finalmente, el cierre de la Jornada fue realizado por el Dr. Carlos Fernández Ribet –Director del Instituto de Derecho Público departamental- y vicepresidente 1ro. del Colegio de Abogados de Azul, quien agradeció la numerosa asistencia y especialmente la del Dr. Soria “cuya presencia nos honra y ha jerarquizado estas Jornadas”.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions