23/06/2014 - 16:33:56 hs.
La Dirección de Vialidad – dependiente de Infraestructura – a través del subadministrador, Alan Lynch, se reunió días pasados con vecinos congregados, donde recibió las inquietudes sobre la obra de la Avenida Urioste, que en los meses venideros se retomará.
Del encuentro participaron la presidenta de la comisión vecinal del barrio Urioste Analía Díaz, miembros de la comisión directiva del Azul Rugby Club, la directora del jardín de infantes Nº918, entidades que se encuentran sobre la arteria mencionada, al igual que el predio ferial de la Sociedad Rural y la Escuela Nº22. También acompañaron a los funcionarios provinciales los concejales Hernán Bertellys y Martín Laborda y el concejero escolar Pedro Sottile.
El subadministrador de Vialidad explicó el procedimiento que se está realizando y comentó a los vecinos que ya comenzaron los trabajos de relevamiento para la readecuación del proyecto ejecutivo.
A su vez, quedo el compromiso de una nueva reunión para que los vecinos vean el anteproyecto y puedan consultar las inquietudes.
+ Leer más30/06/2014 - 23:10:42 hs.
Esta mañana, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe brindó una conferencia de prensa para informar a la población las complicaciones en las prestaciones que surgieron a raíz de la medida de fuerza que lleva adelante el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul (SOEMPA). El funcionario municipal llamó a la “razonabilidad” de los trabajadores municipales y aseguró que “las condiciones están dadas” para que vuelvan a trabajar.
El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale, el director de Servicios Públicos Juan Suparo, el director de Intervenciones Urbanas Marcelo Carrizo y el colaborador de Servicios Públicos Albino Ponce.
En principio, Bolpe afirmó que esta conferencia tuvo como objetivo "explicar la situación que se está viviendo en algunas áreas de la Secretaría de Obras Públicas". Indicó que de 8 áreas, 2 son las que tienen inconvenientes serios: "son el cementerio y EcoAzul; en las demás áreas se viene trabajando de manera razonable".
El funcionario realizó un recorrido por los hechos, y sostuvo que "a raíz de las conversaciones con el gremio se gestionó el pedido de indumentaria". Además, destacó que el día 27 de junio pasado, el municipio depositó el sueldo y el aguinaldo. Según el secretario, estas fueron muestras de buena fe del Departamento Ejecutivo, por lo que solicitó que "no se salga de la razonabilidad; tenemos que tener en cuenta que estamos en una relación de empleo público, y estamos hablando de servicios públicos que son muy importantes para el cumplimiento con los vecinos. Se han tramitado los reclamos y los mismos no configuran una injuria en los incumplimientos que se han dado. En el caso de los inconvenientes en EcoAzul se ha tomado la precaución de no generar más tensión, es por eso que se derivó cierta carga de residuos a un predio de la empresa Malvinas, a los efectos de no generar ningún tipo de enfrentamientos entre los empleados municipales y los recicladores. Siempre se trató de distender y hacer cumplir las tareas".
Bolpe aseguró que "queda claro que la medida es un tanto desproporcionada en cuanto se ha transformado en una inactividad total. Ustedes saben que recibimos 50 toneladas de basura, con lo cual en 6 o 7 día se convierten en 250 toneladas; este es un servicio público que nos obliga a tomar decisiones. Lo mismo sucede con el caso del cementerio".
En relación a las históricas problemáticas en la Planta de EcoAzul, Bolpe declaró que "se han reiterado los inconvenientes, pero también no es menos cierto que se está trabajando: adquirimos un topador, se hizo un alteo del camino, se está trabajando en el cercado de todo el predio, la Dirección de Urbanismo y Vivienda está terminando el proyecto de la obra civil donde se va a instalar la cinta transportadora para los recicladores, y se ampliará el tinglado y el playón. Si bien no es una situación ideal, es importante destacar que hacemos un gran esfuerzo por llevar este lugar adelante".
En otro fragmento de la conferencia, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos señaló que "el municipio como empleador tiene obligaciones fundamentales en las relaciones de empleo público, pero en este caso entendemos que existe una desproporción. El municipio dio cumplimiento a las obligaciones fundamentales como el pago del sueldo y el aguinaldo en forma anterior a la obligación del empleador. Por lo tanto ingresó dinero al bolsillo del trabajador. Y en relación a las inquietudes del gremio, queremos aclarar que no configuraron una injuria para el trabajador".
El titular de Obras Públicas aseveró que el municipio llevó adelante un diálogo inicial donde se plantearon algunos temas: "la Secretaría, a partir de ese diálogo, en forma inmediata y a través de expedientes solicitó que se le diera prioridad al requerimiento de la indumentaria, inquietud que se empezó a atender desde el viernes pasado. Y también se comprometió a darle solución a algunos temas puntuales que quedaron dentro de la órbita de la Secretaría; por ejemplo, se pidió también que se avanzara en una solución con las horas extras". "Al pagar el sueldo y el aguinaldo antes de la fecha, desde el punto de vista objetivo y material, ingresó dinero a esas familias. Por ello, los incumplimientos del empleador no configuran una injuria, por lo que consideramos una desproporción la extensión de la medida", agregó.
Añadió que existe una desproporción entre los incumplimientos y el tipo de cese de tareas, que han sido totales. Y ejemplificó: "cuando llegó a Azul el service del Topador a verificar un aspecto técnico del mismo; lo único que había que hacer era ponerlo en marcha y luego apagarlo, y no se permitió realizar esta tarea".
“Estamos en servicios públicos esenciales y no se justifica el cese de las tareas”
"Las puertas de esta área siempre estuvieron abiertas", consideró Bolpe, y relató que "desde que se los recibió se empezaron a hacer las gestiones y no quedaron solo en promesas. Por eso llamo a la reflexión para que las medidas no sean desproporcionadas. Estamos en servicios públicos esenciales y no se justifica el cese de las tareas. Vamos a tomar medidas ante casos puntuales como el Cementerio y el EcoAzul”. Es por ello que trataremos de solucionar el tema a la brevedad, para que se vayan reubicando los féretros en sus lugares", insistió.
Argumentó que para un buen equilibrio en las relaciones colectivas "deben predominar dos cuestiones: el animus y la buena fe. El haber depositado los sueldos y el aguinaldo demuestran un animus por parte de la comuna, por lo tanto le corresponde una buena fe. Si se rompe esto en una relación colectiva, tanto para la parte trabajadora como para la parte estatal, van ligadas otro tipo de interpretaciones. Desde este Ejecutivo ha habido buena fe, se ha ido avanzando en los reclamos y las peticiones. Por eso entendemos que las medidas son extremas. El Ejecutivo desde hace un par de meses está invirtiendo en EcoAzul".
Sobre el atraso en las prestaciones y la posterior complicación para los vecinos, reflexionó "estas medidas extremas hacen sufrir a la población, ya que se realiza un corte de servicios. Normalmente en estos casos se llama a conciliación obligatoria porque son acciones excesivas. Nosotros vamos a tratar de que se pueda despejar el sector del EcoAzul para que entren los camiones, y vamos a hacer el esfuerzo para que se vaya normalizando la situación en el Cementerio".
Consultado sobre el destino momentáneo de los residuos al predio de Malvinas, el secretario recalcó "fue una medida de distención a los efectos de no generar confrontaciones, es una medida que se ha tomado en otras oportunidades cuando surgieron conflictos. Cuando esto llegue a la solución se va a sanar en forma rápida, es una medida transitoria para evitar que haya más tensión con la gente que realiza el reciclado, o entre los empleados municipales".
Asimismo, interrogado sobre las versiones que indicaban que existían irregularidades en los trámites de las horas extras Bolpe recalcó "eso no existió: hay un decreto que fija el tope y desde esta secretaría se les va a ir prorrateando esas horas. Tenemos que cumplir con el decreto y con lo que ha pedido el Concejo Deliberante".
Para finalizar, el secretario de Obras Públicas enfatizó "Llamamos a la razonabilidad; las puertas siempre están abiertas y estamos absolutamente convencidos que hoy las condiciones están dadas por el animus que ha demostrado el Ejecutivo". "Están las condiciones para que los empleados retomen sus tareas", estimó.
“La retención de tareas no consiste en un paro general como se está haciendo”
Por su parte, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale recordó que el Ejecutivo concurrió al Ministerio de Trabajo el martes pasado, con el objetivo de destrabar esta situación: "se dialogó sobre las horas extras y la entrega de ropa; estamos totalmente de acuerdo con esos reclamos, son justos y lo tenemos en claro. Pero no se llegó a un acuerdo; fuimos con una propuesta importante, el viernes se hizo efectivo y se entregó la indumentaria. Dijimos que el día martes (por mañana) se iban a pagar las horas extras del mes pasado, y el día 15 se pagaban las de este mes. Dimos fechas y propuestas concretas para los requerimientos y aun así no quisieron levantar la retención de tareas”.
Spitale sostuvo que "la retención de tareas es no hacer cumplimiento a distintas acciones que se realizan fuera del horario normal, por ejemplo un sepelio fuera del horario del Cementerio o que se procese basura fuera de horario en EcoAzul. Para nosotros esto es un paro general. Nos presentamos al Ministerio para tener una audiencia con el sindicato para tratar de discutir esto: la retención de tareas no consiste en un paro general como se está haciendo, porque si había 11 sepelios planificados el viernes y hoy lunes están los 11, significa que no se realizó ninguna tarea en general. Queremos que definan si es paro general o retención de tareas. Y teniendo en cuenta que ya se entregó la ropa y mañana martes se van a pagar las horas extras, no es necesario llegar al día de mañana con retención de tareas. Lo pedimos fundamentalmente por la población".
Haciendo una descripción sobre las acciones políticas llevadas adelante en beneficio de los agentes municipales, Spitale afirmó "no se le puede discutir estas cuestiones al Ejecutivo: se ha cumplido con fechas anteriores al pago, se han dado aumentos mayores a los que se venían teniendo. Entonces, lo que menos se le puede discutir a este municipio es la forma de pago. Es cierto que hay un atraso en las horas extras, pero no es menos cierto que fuimos al Ministerio de Trabajo con una propuesta concreta y no se quiso firmar un acta de compromiso".
En relación a la indumentaria que el municipio ya está entregando, el funcionario detalló "históricamente se entregaron camisas, pantalones y botines, y luego se entregan las camperas. Estoy hace 22 años trabajando en este municipio y siempre se entregó de la misma manera. Nosotros cumplimos con la entrega que se estipulo en el Ministerio de Trabajo".
Para finalizar, señaló que la indumentaria se encuentra en el Palacio Municipal y se va otorgando de acuerdo a los pedidos que se realizaron desde cada área.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/07/2014 - 01:30:48 hs.
El intendente municipal José Inza participó el último viernes por la tarde en la Escuela Normal de la entrega de diplomas a niños que asistieron a las clases de ajedrez dictadas en ese establecimiento educativo por la Escuela Municipal de Ajedrez, dependiente de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre del Gobierno Municipal.
El mandatario estuvo acompañando por el subsecretario de Deportes, Recreación y Tiempo Libre Federico Saldaño, el director de la Escuela de Ajedrez Gustavo Godoy, la directora del colegio Graciela Pennella y los docentes de 4º año.
Al conversar con la prensa presente, el jefe comunal subrayó que desde el comienzo de su gestión planteó “como un objetivo darle un impulso especial al ajedrez considerando la importancia que tiene no como juego, como deporte, sino como actividad extracurricular en el ámbito de la educación”.
En este sentido, puso en valor ciertas características de este deporte. “Más allá de lo entretenido y lo apasionante que es para el que lo juega, implica un aporte muy importante para los chicos en lo que es la capacidad de análisis, la concentración y ciertas normas y códigos que se manejan dentro del ajedrez como la caballerosidad, el compañerismo y unas cuantas cosas más que son muy importantes desde lo humano”, manifestó y por estos motivos insistió en considerar que “es un elemento muy importante para incorporar en el ámbito educativo”, contó.
Así fue que agradeció y felicitó a los profesores de la Escuela de Ajedrez que han desarrollado esta actividad en la escuela, más allá de la actividad que se está desarrollando en el Complejo Cultural San Martín con una mirada más enfocada a lo competitivo y como juego.
Además, José Inza anunció que pronto continuarán con este programa de extensión en la Escuela Nº 17 y después en la Escuela Nº 28, ya que se prevé que en el curso del año se den actividades con tres escuelas diferentes.
Finalmente, agradeció muy especialmente a las autoridades de la escuela, en particular a Graciela Pennella “que ha estado coordinando la actividad de los chicos con nuestro Gobierno Municipal, nuestra Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre y con los profesores que han participado”. “Quiero destacar lo bien que ha salido todo, lo entusiasmados y motivados que estaban los chicos, cómo recibieron de bien y de contentos este certificado y la interacción que se ha generado entre la escuela, el municipio y los profesores”, concluyó el mandatario.
Por su parte, Saldaño explicó que con esta entrega de certificados cumplieron desde el Municipio con la primera que se habían planteado desde la dependencia municipal a su cargo y la Escuela Municipal de Ajedrez recientemente inaugurada. “Estamos articulando con las distintas escuelas públicas de la ciudad de Azul, en este caso con la Escuela Normal, a la que agradecemos profundamente toda la predisposición que tuvieron para este proyecto”, agregó.
Asimismo, resaltó el trabajo de los docentes encabezados por el maestro Gustavo Godoy y anunció que seguirán “articulando este trabajo entre las escuelas y la Escuela Municipal de Ajedrez”, tomando las matrículas de 4º año en cada entidad escolar.
El funcionario puntualizó que la duración de este curso fue de tres meses con una frecuencia de dos clases semanales y aclaró que desde el Gobierno Municipal toman a este deporte ciencia “con mucho cariño, porque es un deporte que pone en juego toda la intelectualidad y toda la práctica la pueden realizar en la escuela, como también en la Escuela Municipal adquiriendo otros conocimientos un poco más competitivos”.
La directora de la Escuela Normal Graciela Pennella recordó que desde la institución educativa recibieron “con mucho beneplácito la propuesta de la Escuela Municipal de Ajedrez”. “‘Pieri’ Saldaño es uno de nuestros papás en la escuela y él llegó con la propuesta, nosotros la aceptamos porque además fortalece todo lo que sea contenidos matemáticos que nos prescribe el diseño curricular, porque esto aporta lógica, pensamiento, más allá de ser una actividad lúdica que ha entretenido a los chicos y obviamente les hace bien en cuanto a la convivencia y a tener el ocio bien encaminado”, continuó.
En relación a los contenidos específicos del área de matemática que fueron incluidos, señaló que se tratan de cuestiones de geometría y de aritmética, “ya que se hizo hincapié también en los movimientos del ajedrez”. Y expresó que desde el Normal están “muy felices por haber hecho una buena actividad con una muy buena llegada a todos los chicos”.
En último lugar, el director de la Escuela Municipal de Ajedrez Gustavo Godoy se mostró contento de haber compartido la entrega con el Intendente como amante del ajedrez que él es y se mostró emocionado por ver la alegría de los chicos que aceptaron al ajedrez. “Es algo que uno sueña, que el ajedrez sea un instrumento que imparta valores, por eso la aceptación de los chicos es una alegría muy grande, un sueño de todo ajedrecista”, indicó.
Además agradeció al Intendente, a la directora del Normal y a la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre por el logro y manifestó sus deseos para que el proyecto tenga continuidad: “que no quede acá, que los chicos sigan compitiendo, sigan participando con el entusiasmo que tienen en torneos que vamos a organizar prontamente” .
“Hoy tenemos cantidad de chicos jugando en Azul gracias a esta actividad, así que estos chicos son los futuros ajedrecistas de mañana, y más allá de que sean ajedrecistas lo que se les está enseñando y tratando de ayudar es a ser buenas personas”, concluyó.
“Que sirva como un recuerdo y como un estímulo”
Durante el acto de entrega, las autoridades municipales se dirigieron a los pequeños que recibieron sus diplomas. En ese contexto, Inza remarcó la importancia de la práctica de este deporte para chicos en edad escolar por la puesta en juego de diversas competencias cognitivas y que también puede ser encarado como distracción o diversión. Asimismo, alentó a quienes estén interesados en competir a continuar la práctica en la Escuela Municipal.
Además, destacó el trabajo coordinado entre las partes intervinientes y la colaboración de la Escuela Normal, a quien agradeció por su predisposición. También agradeció a los profesores de ajedrez de nuestra escuela “que se han sumado a trabajar con nosotros porque de esta manera podemos hacer una labor más organizada”.
Finalmente, ponderó el significado del certificado que recibieron: “que sirva como un recuerdo y como un estímulo, sepan que pueden seguir haciendo esta actividad y que esto va a seguir en otro marco como puede ser en el Complejo San Martín si quieren seguir jugando al ajedrez. Y año a año vamos a estar viniendo a las escuelas para que sigan aprovechando esta materia tan entretenida”.
Por su parte, Saldaño valoró la presencia del intendente José Inza, que también es jugador de ajedrez y renovó la invitación para la Escuela Municipal de Ajedrez que funciona en el Complejo Cultural San Martín. “Ya no van a tener acá el curso, sino que vamos a ir a otra escuela, pero el que se quedó enganchado con el ajedrez le puede decir a la mamá o el papá que lo lleve los martes y jueves donde se dictan las clases de la Escuela Municipal”, contó.
Un proyecto inclusivo
La finalidad de esta iniciativa es enseñar el juego de ajedrez y a través de él promover la enseñanza de las áreas de matemáticas y lengua, sin dejar de tener en cuenta que los chicos deben disfrutar el juego y la enseñanza. El ajedrez escolar no promueve la competición, pero sí los encuentros deportivos donde lo importante no ganar sino el disfrute del juego.
Los niños beneficiados en la Escuela Normal fueron 134 entre los turnos mañana y tarde, aunque desde la Subsecretaría de Deportes municipal se llevará esta propuesta a más escuelas del distrito de Azul.
Mientras tanto, la Escuela Municipal de Ajedrez ya dicta desde principios de junio en el Complejo Cultural San Martín clases gratuitas para todos los chicos con interés en la práctica de este deporte. Los interesados en sumarse pueden acercarse a la oficina de la subsecretaría, en Avenida 25 de Mayo 621.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/08/2014 - 17:24:29 hs.
En la provincia de Buenos Aires, por su parte, ya fueron entregados 1.621.261 equipos en 4053 establecimientos públicos secundarios, Institutos de Formación Docentes y Escuelas de Educación Especial.
“Desde el lanzamiento de Conectar Igualdad, en abril de 2010, el programa ya entregó 8655 netbooks en 32 escuelas de Azul. En el ámbito nacional, ya superamos las 4 millones de computadoras otorgadas”, informó el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio. La provincia de Buenos Aires es la que recibió mayor cantidad de equipos, con un total de 1.621.261 repartidos en 4053 instituciones educativas.
Asimismo, Bossio agregó: “Hace más de 4 años la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó Conectar Igualdad, que superó el objetivo inicial de 3 millones y medio de netbooks. Hoy, el programa ya entregó 4.360.445 equipos a alumnos y profesores de todo el país, porque se trata de una política de Estado que tiene continuidad”. Luego agregó: “Conectar Igualdad garantiza que haya trabajo genuino y se incorporen conocimientos y capacitación en la Argentina. Nuestro país tiene una ventaja comparativa al tener estos equipos disponibles y personal capacitado. Estamos muy pronto de cumplir el 100% del programa, llegando a todas las escuelas del país y a los alumnos y docentes”.
En Azul ya recibieron las netbooks de Conectar Igualdad la Escuela de Educación Técnica N° 2 Vicente Pereda, la Escuela de Educación Técnica N° 1 Cnel. P. Burgos, la Escuela Secundaria Básica N° 14, la Escuela Polimodal N° 3 Florentino Ameghino, la Escuela Polimodal N° 1 Elisa V. De Ramongassie, la Escuela Polimodal N° 2 José Hernández, la Escuela Polimodal N° 6 Bernardino Rivadavia, la Escuela Secundaria Básica N° 8, la Escuela Especial N° 503 Julio Argentino Roca, la Escuela Especial N° 505 Fernando Fader, la Escuela Especial N° 504, el Instituto Superior de Formación Docente N° 156 Palmiro Bogliano, la Escuela Especial N° 502 Santa María Eufrasia Pelletier, la Escuela Especial N° 506, entre otras.
Igual que al comienzo de cada ciclo lectivo, el titular de la ANSES había anunciado en abril la adjudicación de 900.000 netbooks para Conectar Igualdad, a cargo de 10 empresas, cuyas plantas de fabricación están ubicadas en las provincias de Buenos Aires, San Luis y en Tierra del Fuego. Ellas son Newsan S.A., Informática Fueguina S.A., Novatech Solutions S.A., Nec Argentina S.A., Coradir S.A., Exo S.A., Corporate Corp. S.A., Brightstar Fueguina S.A., Grupo Núcleo S.A. y PC Arts Argentina S.A.
Particularidades de las netbooks 2014
Los dispositivos entregados hasta 2013 tenían una arquitectura de 32 bits, no tenían conectividad Bluetooth, la batería duraba 5 horas, su cámara era fija, tenía una pantalla LED de 1024x600 y una memoria RAM de 2GB. Los dispositivos 2014 tienen una arquitectura de 64 bits, bluetooth 4.0, la batería posee una duración de 6 horas, la cámara tiene mejor definición (HD) y es rotable, la pantalla es LED 1388x768 HD y la memoria RAM es de 4GB.
Conectar Igualdad en Tecnópolis
La ANSES está presente por cuarto año consecutivo en Tecnópolis. En esta oportunidad se programó en el micro-cine del stand un calendario de actividades de capacitación de Conectar Igualdad para escuelas secundarias públicas de todo el país.
El predio está abierto hasta el mes de noviembre de miércoles a domingo de 12 a 20 horas.
La megaferia fue visitada por 12,5 millones de personas en sus tres ediciones anteriores. En esta versión 2014 cuenta con más de 50 hectáreas, 100 stands, diversas expresiones artísticas, obras de teatro y recitales.
Para más información, los interesados pueden ingresar a http://tecnopolis.ar/2014/.
+ Leer más15/10/2014 - 22:18:30 hs.
La Oveja Negra, se conformó como asociación civil este año con el fin de llevar a cabo diferentes actividades. La filosofía del grupo se basa en reivindicar la relación de hombre con la naturaleza y es por esto que nos sentimos identificados con la cultura de los pueblos originarios. Es así que cada año celebramos un encuentro en las sierras, específicamente en el PULLU CALEL, fuente de inspiración para bautizar el encuentro. Este es el nombre originario con el que los pobladores ancestrales denominaban el lugar, PULLU CALEL (espíritu de las sierras) extraído del libro Toponimia Indigena Bonaerense, de Tello año 1947.
Otras de las inquietudes que surgió a partir del contacto con el medio ambiente fue el cuidado del mismo y gracias a ello nacieron las jornadas de limpieza del arroyo Azul, el payaso “plastiquito” y la primer jornada ecológica en conmemoración del día de la tierra.
Ya llegados a la fecha tenemos el gusto de invitarlos al 5to encuentro folclórico artístico Pullu Calel el próximo 26 de octubre desde las 10 de la mañana hasta que caiga el sol en el parador de la boca de las sierras.
Para facilitar la movilidad de algunos azuleños estarán a disposición 3 micros que partirán desde la plaza San Martin, 2 de ellos a las 11hs. Y 1 a las 13hs. (por orden de llegada). Una vez finalizado el encuentro partirán de regreso hacia dicha plaza.
Diferentes artistas engalanaran el escenario a través de diferentes géneros y estilos musicales. Si bien el encuentro es preferentemente folclórico se dará espacio al rock. Inauguraremos el encuentro oficialmente a las 12 hs. Acompañando un ritual mapuche a cargo de la comunidad urbana Pillan Manke de la ciudad de Olavarría. Será necesario para las mujeres que deseen participar el uso de una pollera a pedido de los integrantes de la agrupación mapuche. Para nosotros es importante cada inauguración porque intentamos conectarnos con lo originario pidiendo permiso a los espíritus de las sierras para compartir el día en su lugar.
La jornada continuará con las siguientes bandas: Carlos Gonzalez, Osvaldo Urbina (canto surero), Claudia Quiroga (folklore latinoamericano), Oki Diaz, Celacanto (grupo vocal), Sudaca trio, No Karma, cuarteto Amun (cuarteto de guitarras confomado por Galloso-Juan C.Maddio-Juan Ramirez-Bigalli), Turco Chiodi, Karavana (Bs.As.), Turbas (banda de rock local invitada)
Durante la tarde también serán llevadas a cabo intervenciones artísticas y actividades plásticas para los más chicos.
Este festival se autogestiona gracias al servicio de cantina, ofreceremos choripán, hamburguesas, panchos, gaseosas, agua para el mate y la tradicional torta frita amasada en VIVO
Pedimos colaboración al público en cuanto al tratamiento de los residuos, por una cuestión de cuidado del medio ambiente cada participante del encuentro será responsable de los residuos que genere. Por los tanto se agradecerá llevar bolsas de residuos.
Los invitamos y esperamos con la alegría de este encuentro, a disfrutar de una tarde diferente y a salir del corral..
Fuente: Prensa ASOCIACION CIVIL LA OVEJA NEGRA
+ Leer más28/10/2014 - 22:42:22 hs.
Este mediodía el intendente municipal, José Inza aseguró que Azul podría implementar la Policía Local creada por el gobierno provincial, tras una reunión de trabajo que mantuvo con el diputado provincial, Mario Caputo con quien evaluó la posibilidad de adherir al decreto que creó la nueva fuerza de seguridad.
“Estuvimos analizando las ventajas y desventajas de implementar en la ciudad la nueva Policía porque la seguridad es una de las principales demandas de la sociedad”, explicó el intendente.
Además, sostuvo que “hoy la provincia de Buenos Aires pone a los intendentes una herramienta a su disposición para tomarla o dejarla y esa es la decisión que tenemos que tomar en los próximos días”.
El diputado Mario Caputo precisó que tras la reunión con el intendente “resolvimos pedir una audiencia con el ministro de Seguridad, Alejandro Granados para ultimar algunos detalles y tomar la decisión final”.
Caputo, que ya mantuvo un encuentro la semana pasada con autoridades del ministerio de Seguridad planteó que con la nueva Policía, Azul podría incorporar unos 75 nuevos efectivos policiales destinados al patrullaje, además de generar una escuela de capacitación y tener nuevos móviles para el patrullaje.
También aseguró que la provincia de Buenos Aires garantiza el pago de los salarios de los nuevos agentes, los gastos operativos, como así también el equipamiento completo del personal.
Caputo explicó que si el municipio adhiere a la nueva policía “tendría que disponer una sede, como así también generar el reclutamiento de los aspirantes”.
“Quienes ingresen al curso de capacitación comienzan a cobrar una beca de 3500 pesos y se garantiza que los egresados permanecerán en el distrito y después no se puedan trasladar a otro destino”, argumentó.
El legislador consideró que “tenemos que analizar todas las herramientas a nuestro alcance para mejorar la seguridad ciudadana y, una fuerza con mayor descentralización y que fortalezca la prevención del delito a nivel municipal, puede ser una buena medida”.
La nueva policía realizará actividades de observación, patrullaje y vigilancia en las zonas delimitadas por el sistema de seguridad establecido a nivel provincial y efectuará la prevención primaria.
También será la encargada de implementar mecanismos de disuasión frente a actitudes y hechos delictivos o contravencionales y hacer cesar la comisión de delitos y contravenciones e impedir sus consecuencias, entre otras funciones.
Además estará facultada para intervenir en los conflictos relacionados con la violencia de género, a cuyo fin serán dotados con un sistema de comunicaciones diferenciado, vehículos identificables, participación de personal femenino, y los recursos materiales necesarios para un efectivo tratamiento de dicha problemática.
La formación profesional del personal policial se organizará, gestionará y administrará a través del “Curso de Formación de Policía de Prevención Local”, que se desarrollará de manera descentralizada y tendrá como mínimo doce meses de duración, aunque puede reducirse a la mitad bajo circunstancias especiales.
El personal policial que haya aprobado el “Curso de Formación de Policía de Prevención Local” no podrá cambiar su destino salvo causas excepcionales, debidamente justificadas y mediante conformidad del Intendente del municipio de referencia.
Además, para la incorporación del personal policial, deberán dar preferencia a los residentes y/o habitantes del municipio, o de la vecindad del lugar al que serán asignados.
Para la conducción a nivel local se incluye una Mesa integrada por el intendente municipal, un coordinador operativo designado por la cartera de Seguridad y el jefe de la Unidad de la Policía Local.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/11/2014 - 19:05:24 hs.
Fue el 7 de noviembre con la participación y disertación del Presidente de la Suprema Corte Daniel Fernando Soria, en su visita al Departamento Judicial de Azul, como también de magistrados y camaristas de este Fuero en la provincia de Buenos Aires.
Con motivo de los diez años de la puesta en funcionamiento del Juzgado de Primera Instancia Contencioso Administrativo Departamental de Azul, el 7 de noviembre se realizó en Azul una importante Jornada del Fuero Contencioso Administrativo con la especial participación, efectuando un balance sobre la puesta en marcha descentralizada y las perspectivas en la materia, del Presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Daniel Fernando Soria.
Ese día desde la mañana el titular de la Corte visitó la cabecera del Departamento Judicial y en Tribunales mantuvo diferentes reuniones, entre ellas, con los Jueces de la Cámara Civil y Comercial de Azul, con los representantes del Colegio de Abogados y del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales departamental, y con los integrantes de la Asociación Judicial bonaerense en Azul.
Por la tarde, en el marco de la Jornada de Derecho Público Administrativo y ante un numeroso público, brindó entrevistas a la prensa y disertó sobre “Antecedentes, Balance y Perspectiva del Fuero Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires” y el “Proyecto de Autarquía del Poder Judicial bonaerense”.
La actividad fue co-organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y su Instituto de Derecho Público. Además fue auspiciada por la Facultad de Derecho de la UNICEN.
La misma tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados de Azul. En el acto de apertura de la Jornada, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los Dres. Sergio Volante –Presidente del Colegio de Abogados de Azul- y Laura Giosa –Decana de la Facultad de Derecho de la Unicen-. El primero de ellos aseguró que “se produjo una sana descentralización, donde la Justicia pudo llegar a la gente, se empezó a capacitar a los distintos colegas a través del compromiso del Dr. Pablo Quaranta y todos los años se vienen realizando Jornadas del Fuero Contencioso Administrativo, tanto en Olavarría como en Azul y en Tandil, lo que permitió que podamos ofrecer un mejor servicio de Justicia. Luego de 10 años es tiempo de realizar un balance y una celebración, y considero que es un balance positivo”.
Por su parte, la decana de la casa de altos estudios expresó que “me sumo al reconocimiento del gran trabajo que se viene haciendo en el Juzgado Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de Azul. Los que tienen unos años más que yo saben y recordarán lo que ha costado obtener este Juzgado en el Departamento Judicial de Azul que hoy ya cumple 10 años. Y tenerlo ha impactado positivamente en la formación de nuestros profesionales. Creemos que debemos formar profesionales no sólo capacitados para litigar sino también para ejercer la magistratura y este es un compromiso que hemos asumido desde la Facultad de Derecho. Con el Dr. Pablo Quaranta desde el Juzgado, el Colegio de Magistrados y junto con el Colegio de Abogados la Facultad trabaja constantemente esforzándose por capacitar durante y después de la formación de los abogados gracias al fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones”.
Luego se desarrollaron diferentes conferencias sobre problemáticas que incumben al Fuero en cuestión como Amparo, Habeas Data, Problemática Ambiental y la competencia en materia de Justicia de Faltas.
El primer Panel trató sobre “El Amparo como vía procesal y su problemática actual, en la Provincia de Buenos Aires" y estuvo a cargo del Dr. Marcelo Schreginger, Juez de la Cámara Contencioso Administrativo de San Nicolás; y "La pretensión ambiental en el fuero contencioso administrativo bonaerense. Principios y reglas procesales” fue abordado por el Dr. Simón Isach, titular del Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 de Mar del Plata.
A continuación, el segundo Panel abarcó el tema "Recurso de Habeas Data" con la exposición de la Dra. Claudia Milanta, Jueza Contencioso Administrativo de la Cámara de La Plata, y acerca de "¿El régimen de Faltas Municipales, es materia contenciosa? disertó el Dr. Elio Riccitelli, Juez de la Cámara Contencioso Administrativo de Mar del Plata.
Como última actividad del programa de la fecha y presentado por el Dr. Pablo Quaranta –titular del Juzgado Contencioso Administrativo y del Colegio de Magistrados Departamental Azul-, brindó su conferencia el Dr. Daniel Fernando Soria -titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense- quien disertó sobre “Antecedentes, Balance y Perspectiva del Fuero Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires” y además sobre el “Proyecto de Autarquía del Poder Judicial”.
En relación al primer aspecto, afirmó que “se ha abierto un camino valioso y positivo, los números lo determinan, sobre todo los que podemos leer a menudo las sentencias de los jueces y las cámaras estamos muy satisfechos con la calidad del producto jurídico”.
Y acerca del Proyecto de Autarquía del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, el juez Soria manifestó estar de acuerdo con el mismo diciendo que “predicar la independencia del Poder Judicial sin proveer de instrumentos operativos eficaces para que se de en los hechos es caer en el conceptualismo”. También en lo que tiene que ver con la independencia del Poder Judicial, algo que podría lograrse contando con el proyecto que fuera recientemente enviado desde la Suprema Corte a la legislatura provincial, sostuvo que “es un paso muy importante, porque para que exista independencia efectiva debe haber un mínimo de autosuficiencia de recursos”. “Esperemos que el proyecto sea tratado lo más pronto posible y sería muy bueno que fuese aprobado”, concluyó.
Finalmente, el cierre de la Jornada fue realizado por el Dr. Carlos Fernández Ribet –Director del Instituto de Derecho Público departamental- y vicepresidente 1ro. del Colegio de Abogados de Azul, quien agradeció la numerosa asistencia y especialmente la del Dr. Soria “cuya presencia nos honra y ha jerarquizado estas Jornadas”.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más18/11/2014 - 21:01:52 hs.
A raíz de los distintos comentarios expresados en los últimos días sobre el trabajo realizado por el personal del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos, que indicaban una posible tardanza de la ambulancia para atender a los heridos, la directora del nosocomio María del Carmen Ruíz detalla las tareas llevadas a cabo durante el trágico accidente del domingo 16 de noviembre.
El primer llamado se recibió a las 20 hs, la ambulancia salió del hospital a las 20.02 hs. Teniendo en cuenta que la distancia a recorrer fue de 15 Km, el vehículo regresó a la sala de emergencias con el primer paciente a las 20,40 Hs. Se brindaron los primeros auxilios trasladando a los accidentados y se activó la segunda ambulancia que salió inmediatamente recibida la comunicación.
En simultáneo y ante la magnitud del siniestro se convocó a los servicios privados de emergencias IE Emergencias y Vital. También concurrió a la escena al menos una ambulancia del hospital de Tapalqué.
Desde el Hospital Municipal, se considera necesario aclarar que más allá de que a las 20 hs se produce el cambio de guardia médica, los profesionales que debían retirarse no lo hicieron. Por tal motivo, es importante destacar la labor que realizaron los doctores Gabriel López y Andrea Suarez en la Institución dando cobertura a la Guardia. Los médicos ingresantes Dres Hernán Combesies, Belén Piazza y Verónica Covatti se afectaron a la atención de la emergencia ya sea realizando los traslados o asistiendo los pacientes en sala Shock Room. Se convocó personal médico adicional, concurriendo los Dres. Diego Dalessandro, Analia Fortunato, Sofia Nasello, Daniela Cardullo, Romina Perli y Silvina Brambilla.
Asimismo se requirió y permanecieron en el hospital hasta completar la atención el Dr, Pablo Moguillansky (ecografista), Dres Daniel Iglesias y Cintia Menendez Pinello (cirujanos), Sergio Migliorero (traumatologia), Bioquimica Constanza Meyer y concurrieron a asistir a los pacientes todos los enfermeros, técnicos y auxiliares que se necesitó de otras áreas del hospital. El Dr. Mariano Turón Molina informó las tomografías generales y el Dr. Miguel Copello las neuroimagenes.
“Como consecuencia del gravísimo accidente, ingresaron a internación 10 pacientes politraumatizados con distinto grado de gravedad. Algunos permanecieron en sala de emergencias. Se trasladaron dos menores al hospital de niños víctimas del segundo choque, donde quedaron internados en Terapia Intensiva de ese Efector”, detalló Ruiz.
“Como médica de terapia asistí la demanda de otras áreas del hospital, ya que los médicos de guardia se encontraban abocados a la asistencia de la emergencia”, explicó.
Es necesario mencionar que el mismo día se asistió un accidente en la ciudad con dos víctimas. Una de ellas fue internada en nuestro hospital y la otra ingresó en estado gravísimo en el Hospital Argentina Diego, con el resultado conocido de su posterior fallecimiento
Por otro lado, mientras se ingresaba a las víctimas del choque, también se asistió a un paciente victima de aplastamiento en la doma de Ariel, en la cual un caballo lo aprisionó contra un árbol y aún permanece internado en Terapia Intermedia.
“Se puso toda la tecnología con que contamos al servicio de los pacientes. El personal de admisión, de orientación al público, los camilleros, los choferes, todos sin excepción colaboraron en esta situación”, agregó.
Desde el Gobierno Municipal se agradece y destaca el compromiso de todos los profesionales que concurrieron a colaborar. “Con todas las limitaciones y los problemas que podemos tener, quiero decirle a la comunidad que brindamos la mejor calidad posible en las prestaciones y por sobre todo el compromiso constante para con los vecinos, más allá de nuestros desencuentros, que como no somos perfectos, pero si perfectibles, tratamos de superar diariamente aportando al bien común. Quiero pedir nuevamente que nos cuidemos, que evaluemos en qué condiciones nos sentamos detrás de un volante o nos subimos a una moto. La salud, que es un bien personal y social, no tiene repuesto”, finalizó Ruiz.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/12/2014 - 20:13:23 hs.
El intendente José Inza encabezó este mediodía en el Hospital Materno Infantil Argentina Diego la entrega a autoridades de este establecimiento de los 71.850 pesos recaudados en el cuadrangular de tenis realizado hace 10 días en el Club de Remo, que contó con la participación de cuatro de los principales tenistas nacionales y que consagró al azuleño Federico Delbonis. En este marco, destacó las recientes buenas noticias para Azul “que hacen que terminemos el año de la mejor manera”.
El mandatario estuvo acompañado por el subsecretario de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, Matías Bello, en tanto que participaron también del acto Gustavo Tavernini, organizador del evento por Drocyt S. A., la presidenta del Club de Remo, Alejandra Raverta, la presidenta de la sub comisión de tenis de la institución deportiva, María Eugenia Neira, la directora del centro de salud, Alicia Caramello, la directora asociada, Ana María Mola, y la tesorera de la asociación cooperadora del hospital, Beatriz Maceira de Bigalli.
En conferencia de prensa, Inza subrayó el hecho de que finalmente se cumpla “el objetivo más importante de toda esta movida, que tiene que ver con este beneficio que está obteniendo el Hospital de Niños”. En este sentido, hizo particular hincapié en que los verdaderos favorecidos son “los niños que son los pacientes del hospital y que son los que se están beneficiando a través de todas las obras que se puedan llevar adelante con este dinero y con todas las otras contribuciones que se reciben”.
Además de manifestar el orgullo y la satisfacción de haber colaborado con el nosocomio a través de esta iniciativa, el jefe comunal valoró la posibilidad de que los azuleños hayan podido disfrutar de “un espectáculo deportivo de altísimo nivel, con tres jugadores de tenis representantes del equipo nacional de Copa Davis y otro de máximo nivel, encabezados por nuestro crédito local Federico Delbonis, que ha triunfado en ese torneo exhibición”.
Asimismo, reconoció a Delbonis y Tavernini, impulsores iniciales de la actividad, al Club de Remo que participó en la organización con toda la infraestructura, a la cooperadora del Materno Infantil y a sus autoridades: “estamos muy contentos de que haya salido muy bien todo esto en esta interacción entre los ámbitos privado y público”.
“Hace pocos días tuvimos la satisfacción de ver inaugurado aquí en el Hospital de Niños el tomógrafo computado nuevo que se acaba de instalar. Son todas buenas noticias que hacen que terminemos el año de la mejor manera, así que seguiremos trabajando en 2015 para lo mismo”, agregó.
Por su parte, Caramello se mostró sorprendida por el monto aportado y expresó su agradecimiento al intendente José Inza, al Club de Remo, a la cooperadora, a Tavernini y a todos los que trabajaron para cumplir con el fin propuesto, así como a los jugadores, “que con ese espíritu solidario y altruista han permitido por medio de este evento este logro tan importante”.
Respecto del destino de esta ayuda económica, indicó que, tal como estaba previsto, servirá para “adecuar el sector de rehabilitación del hospital, donde concurren chicos con cierta discapacidad y tienen que recuperarse de su patología”.
Finalmente, coincidió con el jefe comunal en hacer una estimación positiva de este 2014: “esto es un hospital, siempre ocurren cosas que a veces son tristes, que nos ocupan y nos preocupan, pero hay que seguir adelante y por supuesto, como dijo el señor Intendente, la evaluación del año fue muy importante y muy buena desde el punto de vista de la gestión del hospital y el acompañamiento de todo el personal que adhirió en cada una de las etapas a poder contener, tratar, aliviar, curar y acompañar a los pacientes”.
En tanto, la máxima autoridad del Club de Remo, Alejandra Raverta, calificó como un honor haber podido prestar las instalaciones para este cuadrangular y consideró que “lo más importante es el beneficio que se le pudo dar al Hospital de Niños, pero no descarto tampoco el placer que tuvo la comunidad de Azul de ver jugar a estos cuatro monstruos del tenis, que se juntaron desinteresadamente y bajo la iniciativa de Gustavo Tavernini, a quien le agradezco profundamente al igual que a María Eugenia Neira, porque sé los días y los momentos que le llevó la organización de este torneo. Gracias a todos ellos, lo mismo que al señor Intendente por el aporte de la Municipalidad y todo sea en beneficio de los niños que son lo que más nos preocupa en estos días”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/06/2017 - 21:44:17 hs.
La Dirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de Azul se encuentra en la búsqueda interna de personal de planta permanente o contratado municipal en funciones (excluyente), que tenga interés de prestar servicios en las siguientes dependencias:
-Hospital Dr. Ángel Pintos: cobertura derivada de la apertura de nueva sala.
-Escuela Secundaria Agraria: cubrir la apertura del 6° y 7° año de la Tecnicatura Agraria.
-Dirección General de Seguridad, Control Urbano, Monitoreo y Defensa Civil: apertura del nuevo Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad.
Los agentes municipales interesados deberán presentarse en la Dirección de Recursos Humanos -Yrigoyen N° 424- en el horario de 7 a 9,30 hasta el día 23 de junio de 2017. Deberán llevar DNI y la autorización avalada de su jefe inmediato superior, director y subsecretario, en caso de corresponder.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/07/2017 - 00:38:34 hs.
Por tercer año consecutivo, la Asociación Empleados de Comercio del Azul propone para estas vacaciones de invierno un conjunto de variadas actividades para los niños que incluyen juegos, música, cine, plástica, circo, títeres y cuentos.
Se trata del ciclo Patas para arriba, un mundo al revésque se realizará entre el 16 y el 23 de julio en la Casa Cultural Empleados de Comercio, Colón 519.
Actividades por día
El domingo 16 desde las 15, Rodrigo Villanuevaofrecerá “Sueños voladores”, una actividad con globos y Cecilia Camarata participará con “La plaza al revés”, un collage grupal.
El cierre de esta primera jornada estará a cargo de Chima Chiodiy canciones para despertar niños, con la presentación de “Bichito de luz”, su segundo trabajo discográfico.
Además,el martes 18 a partir de las 14 habrá cine con la proyección de cortos animados; “Historias que se mueven”, cuentos jugados y “Muñecolandia”, un taller de títeres.
En tanto, el jueves 20 desde las 14 será el festejo por el Día del Amigo con una Gran juegoteca infantil que tendrá juegos de búsqueda, mesa y actuación y muchas sorpresas para los chicos que concurran.
Por último, el domingo 23 a partir de las 15, el Grupo AECA participará con un cancionero y baile infantil denominado “El bosque está de fiesta” y Emiliano Tuinstra presentará “Cirilo Champiñon y el espetáculo espectacular”, una propuesta circense para toda la familia.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más24/07/2017 - 21:00:05 hs.
El intendente Hernán Bertellys –acompañado por funcionarios de su gabinete- recibió a la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres Fabiana Tuñez.
En la ocasión, analizaron las políticas vinculadas a la problemática de la mujer y en especial a la violencia de género que se implementan desde Nación y Provincia. Asimismo, los programas y líneas de acción que se desarrollan desde la comuna.
En este marco, el jefe comunal destacó la visita de la funcionaria nacional y la mesa de trabajo realizada previo al contacto con los medios. Además, manifestó que “nos llena de satisfacción la profundidad con la que se encara estos temas tan importantes para nuestra sociedad y para nuestro futuro”.
Asimismo, el mandatario municipal resaltó el funcionamiento de la línea telefónica gratuita 144 para la atención en todo el país y en forma permanente de las denuncias o consultas vinculadas a las situaciones de violencia en todas sus formas.
La actividad del Consejo
Por su parte, Tuñez informó que el Consejo Nacional de las Mujeres que preside es “el organismo rector por excelencia de todo lo que tiene que ver con las temáticas de género y específicamente, la violencia de género”.
En este sentido, relató que “una de las cosas más importantes fue la ampliación de la línea 144 con una sede también en Provincia, ampliando la capacidad de atención, asistencia, asesoramiento y seguimiento de los casos que ingresan por la línea”.
La funcionaria de Nación indicó que “se registra un 30% de mujeres que se comunican por primera vez con un organismo del Estado, a través del 144, lo que marca el aumento de la confianza en estos organismos”.
Plan nacional
Más adelante, recalcó que existe un plan nacional de acción para atender la problemática de la violencia de género en todas sus versiones.
El mismo contempla una reforma educativa para fuerzas de seguridad y justicia, capacitación al cuerpo de abogados que darán patrocinio jurídico gratuito a las víctimas, realización de fueros especializados en violencia de género, capacitaciones a organizaciones de la sociedad civil, cursos de formador de formadores para la detección temprana de situaciones de violencia de género, cambios en los contenidos educativos de todos los niveles que contemplen la temática, entre otros.
“La violencia de género es una cuestión cultural y ésta lleva tiempo poder modificarla. Es un cambio que tenemos que dar en forma integral. La sociedad sola no puede, el Estado solo a través de sus tres poderes no puede. Hoy el tema es una política de Estado y tiene que mantenerse como tal, independientemente del gobierno que sea, para poder erradicar definitivamente la violencia de género”-concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/08/2017 - 21:50:24 hs.
Visitaron Chillar los precandidatos a concejales Marcos Turón y Paola Ficca y a consejera escolar Stella López quienes dialogaron con el delegado municipal Horacio Chiarelli sobre la realidad de la localidad y también con varios vecinos que se acercaron a plantear diversas inquietudes a los referentes del espacio.
En este marco y convocado por el delegado, el titular de Obras Públicas de la comuna Jorge Palmisano explicó a los presentes los trabajos que se desarrollarán en Chillar durante los próximos meses.
En tal sentido anunció que a fines de agosto comenzará la obra de pavimentación de 12 cuadras con fondos provenientes del gobierno provincial.
La misma comprende las arterias Dorrego entre Cortázar y 9 de Julio, Carballo entre 9 de julio y De Paula, Sarmiento entre De Paula y Trelles y Mitre, San Martín, Belgrano, Moreno y Pellegrini entre Trelles y Quiroga.
El plazo de obra será de 4 meses.
Posteriormente los precandidatos recorrieron Cacharí donde mantuvieron un encuentro con el delegado Héctor Roldán y en la ocasión, el arquitecto Palmisano también detalló las obras destinadas a la localidad.
En principio recordó que ya se culminaron los trabajos de pavimento y están próximos a terminar los desagües de la calle Falomir. Asimismo informó que en breve se realizará el llamado a licitación para la reparación de techos en el Hospital Municipal “Casellas Solá” por un millón de pesos.
Por último anunció que, con inversión del Gobierno bonaerense, se pavimentarán 21 arterias. Esta obra comenzará a ejecutarse en el mes de agosto y comprenden las siguientes cuadras: Saavedra, Juan José Paso, Sargento Cabral, Maipú, Falomir, Olavarría, Tapalqué, Las Flores, 11 y 13, todas entre Alsina y Av. San Martín; dos cuadras en Belgrano desde Saavedra hasta Sargento Cabral y Juan José Paso, Maipú, Falomir, Tapalqué, Las Flores, 11, 12 y 13 entre Av. San Martín y Belgrano y Falomir desde Belgrano hasta 25 de Mayo.
Por su parte el candidato a preconcejal en primer término Marcos Turón indicó que “siempre nos llevamos inquietudes de los vecinos que le trasmitimos al Intendente y se transforman en gestiones que se materializan, como en este caso, en pavimentación y obras de desagües”.
Y remarcó que “obviamente seguimos apuntando a superarnos y traer la mayor cantidad de obras para mejorar la calidad de vida de la población”.
Por último los precandidatos participaron de una reunión con militantes en la sede que Azul Puede tiene en Cacharí donde se trazaron los lineamientos de campaña.
Fuente: Prensa Azul Puede
+ Leer más11/09/2017 - 08:36:45 hs.
A 36 AÑOS DE LA MUERTE DE RICARDO BALBIN
Un 9 de septiembre de 1981 fallecía un verdadero apóstol de la paz y la democracia de los argentinos: Ricardo Balbín. Político y Abogado argentino, una de las figuras más notables de la Unión Cívica Radical, partido político cuyo comité nacional presidió entre 1959 (en aquel momento Unión Cívica Radical del Pueblo, después de la fractura de 1957 con Arturo Frondizi), hasta su muerte en septiembre de 1981, y por el que fue candidato a presidente de la Nación en cuatro oportunidades (1951, 1958 y las dos elecciones de 1973).
Desde su militancia juvenil de los años cincuenta fue la imagen de aquellos grandes tribunos que batallaban por la libertad, en un medio político hostil, donde había que optar entre la obsecuencia o la persecución. Muy pocos se atrevían a desafiar con entereza a un oficialismo tan prepotente, sin embargo, no dejó de alzar su voz donde podía y como podía. Eran épocas de clausura de diarios disidentes, amordazadas las radios, prisioneros todos de una cadena propagandística asfixiante- que ningún joven hoy toleraría-.
En los cortos momentos que le otorgaban previo a las campañas electorales desde la tribuna podía hacer sus anuncios y propuestas, sin distinción de partidos. Los ciudadanos amantes de la libertad acudían a los mitines y boca a boca transmitían ¨¡ Hay que ir a escuchar a Balbín ¡ ¨.
Sin carteles, bombos ni banderas, las multitudes se formaban silenciosamente alrededor de la tribuna de madera que se armaba en Parque Rivadavia, Plaza Constitución o al amparo del Cid Campeador en la equina de Parral y Gaona.. Los socialistas acostumbrados a similares discursos de Alfredo Palacios, con espíritu solidario concurrían para unirse a la lucha contra el autoritarismo. Las respuestas con pañuelos blancos se unían a una ovación para que cada uno liberara su bronca reprimida, frente a funcionarios delatores, sindicalistas prepotentes, deportistas chupamedias, represores perversos y hasta profesores alcahuetes.
Balbín pedía calma, aunque algunos proliferaban ¨ Pegales duro, chino¨. El tribuno respondía con su voz grave:
¨Quieren que nuestros hijos crezcan en la adulación, que aprendan a decir Perón y Evita antes que pronunciar el nombre de sus padres”. ¨No advierten que, tarde o temprano, darán cuenta a la historia de sus fechorías¨.
Encarnaba a Palacios, Repetto, Sanchez Viamonte, entre algunos de los tantos presos por disentir.
En 1950 en un mitin habló que el gobierno era una dictadura, lo que indujo a los diputados oficialistas- sus pares- a quitarle los fueros legislativos para facilitar su detención. Poco después lo detuvieron en La Plata: como era candidato a gobernador lo apresaron al ir a votar. Luego lo trasladaron a Rosario, a San Nicolás y finalmente a la cárcel de Olmos. Por aquel entonces pronunció aquella frase histórica:
¨A veces es necesario que entren algunos dignos y libres a la cárcel para conocer dónde irán después los delincuentes de la República¨
Veinte años después, Perón lo rehabilitó públicamente. Balbín no lo necesitaba, pero el anciano líder sí, porque esa presencia recordaba sus años de arbitrariedad. Perón quería amigarse. Balbín lo perdonó en silencio y se dieron el histórico abrazo. Fue pacto de no agresión, que se cumplió a rajatabla. Perón enfrentaba enemigos más duros, cultivados en sus propias filas. Al morir, Balbín le devolvió el gesto y fue ¨como viejo adversario- dijo en el funeral- a despedir a un amigo¨.
En vísperas del golpe de 1976, en un mensaje televisivo expresó: ¨Algunos suponen que yo he venido a dar soluciones y no las tengo. Pero las hay. ES LA UNION DE TODOS LOS ARGENTINOS PARA EL ESFUERZO COMUN¨ No lo entendieron nuevamente, cuando en realidad llamaba a la unidad nacional para evitar la intervención castrense. Eran los tiempos que los peronistas insultaban, esperando el golpe para disimular el fracaso. La izquierda con sus fantasías de café. La derecha espantada por la violencia se refugiaba en las Tres A. Los únicos que decían tener soluciones eran los militares y por eso Balbín hizo sonar la alarma, pero nadie le llevó el apunte y vinieron épocas oscuras para la República.
Balbín era un romántico que consagró su vida en la búsqueda de una democracia estable para la Argentina. Cuando esta languidecía, la suya era la voz de la libertad.
En las épocas que transitamos es necesario recordar a Balbín para que nos aporte con sus frases, para que nos permita transitar por una realidad que nos golpea buscando un solo camino: UN CAMBIO EN PAZ. Lema que utilizara en 1973 cuando era candidato a presidente de la República.
Algunas frases para recordar de Balbín:
¨El que gana gobierna y el que pierde acompaña¨
¨La democracia se fortalece en la discrepancia. Las unanimidades son caminos del totalitarismo.¨
¨ No se realiza el país sino sobre la base de la unión de los argentinos¨
¨ Los pueblos sin armas pero con convicciones de paz son los ejércitos más poderosos¨.
Homenaje a Balbín: Ing. Agr. Omar Losardo. Afiliado a la UCR.
Fuente: Prensa UCR Azul
+ Leer más12/09/2017 - 08:43:34 hs.
Los días 1 y 8 de septiembre, la Municipalidad de Azul participó del Seminario deAdministración Pública Municipal que se realizó en el Centro Universitario de Vicente López, en la ciudad de Munro.
El mismo fue organizado por la Asesoría General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la Escuela de Abogados de la Administración Pública Provincial.
En este marco, la comuna estuvo representada por Fabián Caro, responsable de la Unidad de Asesoramiento y Coordinación Técnico Administrativa, y por Ricardo Fabris, a cargo de la Subunidad de Asesoramiento y Gestión Jurídica.
En el curso de ambas jornadas, los presentes pudieron asistir a varias conferencias vinculadas con las áreas municipales de legal y contable, donde se explicaron las recientes herramientas que se articulan para la actual gestión de los municipios. Entre las mismas se destacan las dictadas por EduardoGrinberg, presidente del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, y por Marcelo López Meza, Asesor General de Gobierno.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions