25/06/2012 - 16:12:42 hs.
El evento tecnológico de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires se realizará los días 3 y 4 de octubre en el country del Club Bancario de la ciudad de Azul, en la provincia de Buenos Aires. Habrá seminarios sobre Servicios Sociales, Energía Eléctrica y Telecomunicaciones.
La ExpoTécnica Cooperativa 2012, que se realizará los días 3 y 4 de octubre en la ciudad de Azul, constituirá una masiva concentración de directivos, gerentes, asesores y operadores técnicos de cooperativas eléctricas, telefónicas, de agua y servicios públicos de todo el país, y contendrá un Congreso Técnico y la clásica exhibición de productos por parte de renombradas empresas del sector.
Fuerte contenido académico
Este año, el encuentro tecnológico, ya convertido en el más importante del movimiento cooperativo, comenzará el 3 de octubre con un Seminario Nacional sobre Telecomunicaciones que incluirá el desarrollo de conferencias sobre la participación de las cooperativas en el Programa Argentina Conectada y las tendencias actuales en Redes de Servicios y Sistemas de Video Vigilancia. Asimismo, se realizará una Mesa Redonda con la participación activa de cooperativas que hayan realizado obras y/o proyectos importantes en materia de Telecomunicaciones, consistente en la narración de sus respectivas experiencias y de la visión que cada una de ellas tiene con relación a la intervención mediata e inmediata en el rubro.
Al día siguiente, 4 de octubre, se inaugurará una nueva edición de la ExpoTécnica Cooperativa, con exhibición de productos e insumos correspondientes a los distintos rubros de los servicios públicos, a cargo de más de 100 empresas proveedoras del sector. En el transcurso de esta jornada, habrá dos nuevas Jornadas de Capacitación en el marco del Congreso Técnico del evento.
Una de ellas estará dedicada a los Servicios Sociales, incluyendo, además de los servicios de sepelios que brindan las cooperativas, una temática abierta a prestaciones de interés comunitario y a ciencias actuales, tales como accidentología, tanatopraxia, autopsias, cremaciones, primeros auxilios, etc. En el marco de esta jornada, y con convocatoria a los Municipios de la zona, se ofrecerá una Conferencia sobre Recuperación de los Cementerios en la Provincia de Buenos Aires, aplicando técnicas y normativas vigentes para su reestructuración, modernización y aprovechamiento de espacios.
La segunda jornada estará dedicada a la Energía Eléctrica, y englobará un par de conferencias, acompañadas de demostraciones y consultas interactivas, aplicando talleres y experiencias en campo que, a su vez, permitirán trabajar sobre temáticas relacionadas con redes, cableado, accesorios para el tendido de cables, seguridad en altura, alumbrado público, etc.
Alto nivel institucional y empresarial
El evento de FEDECOBA tendrá además un alto nivel institucional, enmarcado en el Año Internacional de las Cooperativas, para lo cual serán invitadas todas las federaciones, confederaciones y demás organismos nacionales que agrupan a las entidades del sector. Al respecto, se prevé un importante acto inaugural que tendrá lugar el jueves 4 cerca del mediodía, y donde se espera la visita de autoridades gubernamentales nacionales, provinciales y diversas representaciones del movimiento solidario.
Asimismo, ese mismo día, FEDECOBA celebrará su Asamblea Anual, circunstancia que promueve la participación de numerosos delegados correspondientes a sus 122 cooperativas asociadas.
Por otra parte, ya son numerosas las empresas que han registrado su inscripción para ocupar espacios en el salón expositor, lo que hace prever un nuevo éxito de la muestra. Como ha ocurrido en ediciones anteriores, se espera cubrir todos los stands y cumplir con el propósito de brindar capacitación y dar información actualizada de los adelantos tecnológicos producidos en los distintos rubros que atienden las cooperativas de servicios públicos.
+ Leer más01/07/2012 - 20:08:15 hs.
Siendo preparatorias de las III Jornadas Rioplatenses de Derecho del Consumo, el viernes y sábado últimos se desarrollaron en el Aula Magna de la UNICEN las I Jornadas Regionales de Derecho de Consumo, organizadas por distintas instituciones del Departamento Judicial de Azul.
Organizadas por el Colegio de Abogados de Azul, el Instituto de Derecho del Consumo Departamental, la Asociación de Abogados de Tandil y el Consejo Departamental del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia, con éxito tuvieron lugar el viernes 29 y sábado 30 de junio las I Jornadas Regionales de Derecho de Consumo.
La sede del evento fue el Aula Magna de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ubicada en Pinto 399 de la ciudad de Tandil) y las mismas se desarrollaron con un amplio marco de público entre profesionales, funcionarios judiciales y estudiantes de Derecho.
A lo largo de las dos jornadas, entre los disertantes convocados que brindaron en sus conferencias distintos análisis y puntos de vista sobre las temáticas más actuales del Derecho del Consumo se encontraban los abogados especialistas Gonzalo M. Rodríguez, Rodrigo E. Bionda, Federico M. Alvarez Larrondo, Atilio V. Della Maggiora, Pedro Jáuregui y Gabriel Stiglitz.
Los temas que se expusieron y trataron durante ambas jornadas fueron: “El pagaré de consumo” a cargo del doctor Gonzalo M. Rodríguez; “Proceso y procedimiento de consumo” presentado por el doctor Rodrigo E. Bionda, “Daños punitivos en la Ley 24.240 y en el anteproyecto de Código Civil” a cargo del doctor Federico M. Alvarez Larrondo, “Nuevo régimen de medicina prepaga” a cargo del doctor Atilio V. Della Maggiora, “El Bystander en la Ley 24.240 y su futuro en el anteproyecto de Código Civil” por el doctor Pedro Jáuregui, y cerrando la jornada del sábado el doctor Gabriel Stiglitz habló sobre “El derecho del consumidor y el anteproyecto de Código Civil”.
En conferencia de prensa, los letrados organizadores del evento Dres. Romina Maineri y Javier Alejandro López -consejera y coordinador académico del Colegio de Abogados de Azul respectivamente- brindaron detalles del encuentro y de la actualidad de la disciplina Derecho del Consumidor. En primer lugar, Maineri informó que “hoy en día el Derecho de Consumo es un tema muy trascendente, ya que todas las ramas del Derecho -en cierta manera- tocan lo que es el Derecho de Consumo”.
Luego señaló que a raíz del proyecto de reforma y unificación del Código Civil y Comercial el encuentro se pensó para “interiorizarnos de todos esos cambios que se pueden llegar a consumar”.
Por su parte, el doctor Javier Alejandro López subrayó que “la problemática del Derecho de Consumo en nuestros días merece estudio por dos motivos: el primero porque la doctrina y la jurisprudencia ha venido cambiando en los últimos tiempos, es decir, partes esenciales de doctrina anterior a lo que es el dictado de la Ley 24.240 y su reforma”.
En segundo lugar, apuntó que “la tendencia es proteger a la parte más débil en la relación de consumo, esto es al consumidor o usuario, que somos todos nosotros que muchas veces nos vemos perjudicados en relaciones de contratación cuando tenemos, por un lado, la parte empresaria –una parte fuerte- y nosotros que somos la parte más débil”.
En esas circunstancias, señaló que “generalmente nos vemos obligados a firmar documentación, a realizar determinados tipos de contrato que -en alguna medida- no permiten que hagamos una actividad de contralor y lo que es la autonomía de la voluntad en materia contractual el principio de la autonomía de la voluntad no es respetado en el sentido más amplio”.
Para López, “esto hace que los consumidores se constituyan en la parte más débil y por eso la tendencia a nivel doctrina y jurisprudencia es poner énfasis en la protección del consumidor”, dijo.
Por último, destacó que jornadas abiertas al público en general como la que se realizó en Tandil días atrás “son de vital importancia para los consumidores, ya que ayudan a que los ciudadanos estén en pleno conocimiento de los derechos que poseen frente a las relaciones de consumo”.
+ Leer más11/08/2012 - 00:24:50 hs.
El Equipo Delta – Trabajo Teatral continúa presentando con señalado éxito su última propuesta “Largo Silencio de Voces y Tambores”, obra promovida por la Comedia de la Provincia de Buenos Aires enmarcada en el ciclo de “El Teatro y la Historia”.
Recientemente la pieza fue presentada en la vecina ciudad de Olavarría en dos oportunidades, donde se volvieron a recoger elogiosos comentarios sobre este trabajo que basado en la obra de Cristina Demo tiene dramaturgia y dirección general de Edelmiro Menchaca Bernárdez.
Nada más oportuno para homenajear la figura de don José de San Martín en ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario de su muerte ocurrida el 17 de agosto de 1950 en Francia.
“Largo Silencio…” tiene como tema central la libertad ya que se basa en el hecho histórico de dos negros esclavos que integraron las bandas de música que acompañaron al Libertador en la gesta del Cruce de los Andes en 1817. La figura de San Martín sobrevuela gran parte de la obra y su pensamiento cobra inusitada vigencia porque no en vano el legado tiene la trascendencia de lo inmortal.
Diferentes párrafos de la obra aluden al espíritu sanmartiniano: “…tenemos que acompañar, alentar a los soldados, gritar a viva voz. ¡Viva la libertad! Diez que gritan hacen más ruido que mil que están callados y ellos (los realistas) están en silencio porque luchan por sus vidas pero no por su libertad. Eso es lo importante, pelear por ser libres, lo demás no importa nada”.
San Martín dignifica y reivindica a la raza negra: “En el Cuartel General de Mendoza, octubre 14 de 1816. Yo, Don José de San Martín, General en Jefe del Ejército de los Andes, elevo mi solicitud al Supremo Director del Estado Don Juan Martín de Pueyrredón esperando se digne habilitar los esclavos para la opción a empleos, la que se limita al grado de cabos y sargentos, ya que entre ellos hay muchos de más que regular educación para su esfera y poseen un genio capaz de las mejores instrucciones. Dios guarde a vuestra señoría muchos años”.
Los esclavos, ya viejos, sienten que no sólo han comprometido sus vidas en la lucha por la libertad sino que también comparten un destino cuando comentan: “El General San Martín. Murió… hace quince años ya… Lejos de su tierra… Así moriremos nosotros también… Ese General sí que amaba a su patria...”
Y los relatores continúan aseverando: “Tenía el poder y renunció. Quiso retornar a su tierra pero no pudo. Finalmente concluyen preguntándose, preguntándonos… ¿Qué oscuros motivos, qué veladas intenciones, qué ingratitudes flotan por debajo de lo que cuenta la historia?
“Largo Silencio de Voces y Tambores se volverá a presentar el lunes 20 de agosto a las 20 horas en la Salita (De Paula 784) con la actuación de Daniel Navas, Gerardo Raidigos, Lucas March, Lucy Iguerategui y Julio Benítez.
+ Leer más11/08/2012 - 18:50:29 hs.
En el marco del programa Educativo Itinerante “El MNBA los visita” destinado a chicos de 6 a 10 años y docentes, del 22 al 24 de agosto presentando el espectáculo “Miradas” y brindando una capacitación para docentes totalmente gratuitos.
El Área de Extensión Educativa del Museo Nacional de Bellas Artes desarrolla desde 2008 el programa educativo itinerante “El MNBA los visita”, destinado al primer y segundo ciclo (chicos de 6 a 10 años) de escuelas públicas. Dicho programa comenzó con el espectáculo Viajes y Viajeros, un recorrido a través del eje temático del viaje mediante reproducciones de obras del Museo.
Tomando en consideración el éxito de esa experiencia se elaboró un nuevo recorrido cuyo eje central aborda la particularidad de cada mirada: la del artista y la de los niños como espectadores privilegiados. Un detective y una “abridora” de ventanas ayudarán a mirar los cuadros. Mediante el juego y la dramatización, se espera contribuir a que los chicos desarrollen la capacidad perceptiva familiarizándose con el lenguaje de la pintura.
La actividad incluye cinco obras de artistas argentinos. Se inicia con los inquietantes ojos en la obra Figuras de Lino Enea Spilimbergo y continúa con las miradas esquivas de las protagonistas en Primeros pasos de Antonio Berni. También está presente la intriga en La distancia de la mirada de Antonio Seguí. En estos tres ejemplos, las miradas corresponden a la de los personajes representados por los artistas. En cambio Jorge de la Vega propone una mirada interior en Intimidad de un tímido, mientras que Xul Solar crea visiones mágicas en Paisajes.
La interrelación de la trama que permite entretejer la selección de estas obras encierra un desafío: tomar en cuenta los diferentes planteos del arte, pero no sólo en lo formal, sino en la posibilidad de entender la multiplicidad de interpretaciones y miradas frente al hombre y al mundo. Si somos capaces de transmitir la variación en las propuestas y la validez de todas ellas, estamos seguros de poder sembrar miradas más abarcadoras, abiertas y libres.
La capacitación está dirigida a docentes de grado y del área artística ya que el abordaje multidisciplinar promueve la articulación de aprendizajes significativos en las diferentes áreas y la posibilidad de utilizarlo en la escuela.
La actividad en nuestra ciudad se desarrollará en un programa de tres días sucesivos a distribuirse de la siguiente manera:
Miércoles 22 de Agosto
Salón Cultural - 15.30 hs.: capacitación docente a cargo de una de las educadoras del museo: presentación del MNBA. Duración 1h 30min.
Jueves 23 de Agosto
Escuela Nº 36 – 13.30 hs. espectáculo Miradas para los alumnos de escuelas rurales. 36, 24, 16 (21 y 22)
Salón Cultural - 15.30 hs.: Capacitación docente a cargo de una de las educadoras del museo: los artistas seleccionados para el espectáculo Miradas en el contexto de la historia del arte argentino (las décadas del 20, 30, 60 y 70). 1h30min.
Viernes 24 de Agosto
Teatro Español – 10 hs: espectáculo Miradas para los alumnos.
Salón Cultural -11.30 hs.: la comunidad participante de la ciudad de Azul junto con los integrantes del área de extensión educativa del MNBA: puesta en común y conclusiones de la experiencia.1h30min.
Se realizará una prescripción para la capacitación llamando al Museo López Claro al tel. 429295.
+ Leer más04/09/2012 - 21:03:57 hs.
Como muchas instituciones, barrios, agrupaciones y escuelas de nuestra ciudad, el Círculo Árabe está trabajando intensamente para concretar el proyecto “La impronta árabe en el mundo”. La institución, luego de recuperar su espacio, está poniendo toda la energía en difundir su cultura a toda la comunidad.
Los miembros de la comisión del Circulo Árabe de nuestra ciudad, Gladys Basualdo y Héctor Jali, dieron detalles sobre el trabajo que está realizando el Círculo Árabe para su presentación en el IV Festival Cervantino, con el proyecto “La impronta árabe en el mundo”, que tiene el objetivo de difundir todo lo que aportó en ciencia, gastronomía, matemáticas, literatura, arquitectura, etc., ésta cultura fascinante y para muchos desconocida.
“Cada integrante de la comisión se está ocupando de juntar la información e investigar sobre todos estos temas y de esta forma hacerlos conocer a la comunidad”.
Por un lado, el grupo de alumnas de gimnasia de Mónica Rivero están trabajando sobre la representación escénica de la vida cotidiana de lo que es hoy el Líbano, con su correspondiente gastronomía y especies, con su tomada de té después del almuerzo, etc. “Las chicas están muy enganchadas con las actividades de la institución y con la investigación de la historia del Líbano”. Además, en la parte de danza, la profesora a cargo es Eleonora Diab y Carolina Álvarez, quiénes trabajarán en la parte de danza árabe contemporánea.
“Otro grupo está actualmente investigando la parte de Literatura, ya que el Líbano tiene tres premios Nobel” , en conjunto habrá una pequeña representación del libro “El Principito”, ya que su autor Antoine de Saint-Exupéry lo escribió en Estados Unidos pero nunca aceptó la ciudadanía. “Para esto contaremos con el aporte de una importante biblioteca en Buenos Aires que nos brindará más información para que se conozca las verdaderas razones de esta historia de exilio”.
En lo que refiere a la matemáticas y física, hubo un gran aporte de pensadores y estudiosos, por lo que se va a hacer una síntesis de todo lo que han aportado a lo largo de la historia.
“La parte a la que estamos más enfocados es en traer al embajador del Líbano en Argentina Hicham Hamdan, para que de un discurso y hable sobre la paz en su país, en una zona tan convulsionada. Es interesante saber que en el Líbano no hay ejércitos”. Sobre este tema, el año pasado armaron una exposición sobre cómo se vive en el Líbano, con material enviado desde la Embajada. “El Líbano es un lugar donde se vive en paz, rodeados de guerras”. En estos momentos, el embajador está en el Líbano, pero se espera que en Octubre venga para Argentina y participe de esta iniciativa.
“Estamos muy unidos ya que recuperamos nuestro espacio, la casa que nos dejaron nuestros antepasados y tenemos toda la fuerza para seguir adelante difundiendo nuestra cultura”.
+ Leer más28/10/2012 - 18:25:18 hs.
El gobierno nacional y popular al que adhieren obsecuentemente los acríticos, a poco de transcurrido el “Día de la Lealtad”, ha provocado la segunda caída en lo que ha transcurrido del año de la clase obrera sin que las cúpulas sindicales agrupadas en las CGT de Barrionuevo, de Moyano y Caló o las CTA de Yasky y Micheli hayan desarrollado la estrategia defensiva y contraofensiva que se imponía para evitarlas y aún se impone antes de que se produzca la tercera caída –sino la derogación del impuesto al salario, al menos la elevación del mínimo imponible- y la consecuente pérdida de la pelea contra en lo que, en definitiva, constituye un modelo capitalista que sólo favorece a la patronal.-
La primera fue el tremendo engaño anunciado públicamente por la Presidenta a través de la cadena nacional en relación al falso aumento de las asignaciones familiares que sólo fue tímidamente denunciado por la CGT opositora de Moyano, sin repercusión alguna en las demás sindicales.-
La segunda es la Ley de riesgos del trabajo que acaba de aprobar la Legislatura Nacional (Senado y Cámara de Diputados) –retrogradándonos a la privatización de los Menem y Cavallo- que no sólo afecta el derecho de los trabajadores a una justa indemnización por los accidentes laborales, sino también el derecho de la clase obrera a la salud y seguridad en el trabajo, en beneficio de los capitalistas, de las administradoras y las burocracias sindicales a ellas asociadas a través de las “ART mutuas”.-
La extorsión es más que clara. Al ceder a la presión empresarial de eliminar la denominada doble vía indemnizatoria (ART y Justicia Laboral) e instaurar la opción entre la aseguradora o la justicia, al trabajador accidentado se lo obliga a elegir la primera, porque es más rápida que la segunda, máxime cuando ya no es el específico fuero laboral el que intervendrá –un juicio en el mismo demora promedio dos años-, sino el civil, que no sólo no es especializado sino que, además, el promedio de duración de un juicio en él es de cinco años.-
Las indemnizaciones tabuladas de la administradora (ART) son mínimas –han sido incrementadas en un miserable 20%-, en comparación con las justas que podría fijar la justicia y esa insignificancia acarrea, como consecuencia, una sensible disminución del costo de los accidentes laborales que deben enfrentar las patronales. A tal extremo es así que a las empresas les convendrá asumir el aporte a la administradora –que se hará cargo de indemnizar- que a invertir en prevención de riesgos, con el consiguiente perjuicio para la salud y la seguridad del trabajador.-
La nueva ley no sólo mereció el renovado aplauso de la Unión Industrial –ya lo había manifestado así cuando la Presidenta hizo el anuncio del proyecto-, sino también el beneplácito de los sindicalistas que podrán beneficiarse con un nuevo negocio dado que la norma incorpora la posibilidad de formar “ART Mutuas” y por eso el espía Gerardo Martínez y el capitoste de la CGT “Balcarce”, Caló, han sido entusiastas defensores de la misma.-
La posibilidad de sanción de una ley tan perjudicial para la clase trabajadora no se defiende con un “bloqueo tardío” al Congreso de la Nación, como el organizado por Moyano y Micheli. La única estrategia posible a desarrollar en el futuro, en procura de revertir las caídas ya referidas y evitar la posibilidad de la futura, no es otra que el PARO GENERAL. Paro general anunciado rimbombantemente por ambos en oportunidad del acto de 10 de octubre ppdo. en Plaza de Mayo pero no cumplido.-
POR COMISIONES OBRERAS DE SEGURIDAD E HIGIENE ELECTAS CON PODER DE VETO SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.-
POR EL DERECHO A RECURRIR SIN CONDICIONAMIENTOS A LA DEMANDA EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.-
POR UN PARO NACIONAL Y UN PLAN DE LUCHA POR ESTS RECLAMO, CONTRA EL IMPUESTO AL SALARIO Y TODAS LAS REINVINDICACIONES OBRERAS.-
Jorge Moreno - Partido Obrero de Azul en el Frente de Izquierda
+ Leer más26/12/2012 - 16:50:41 hs.
El área de Tercera Edad y Discapacidad informa que estarán al pago la ayuda a los beneficiarios de tercera edad correspondientes al mes de diciembre.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/02/2013 - 22:56:43 hs.
El coordinador de la Escuela Municipal de Platería, Cristian Soriano, junto a docentes y alumnos de la Escuela Municipal de Orfebrería de Olavarría, a cargo del reconocido platero Armando Ferreyra, estarán presentes el próximo sábado en la “Muestra Federal de Artesanías del Bicentenario”, haciendo una demostración de técnicas de calado y cincelado, además de la exposición de parte de sus producciones.
“La invitación surge en diciembre cuando a Armando Ferreyra, el platero de Olavarría, el Fondo Nacional de las Artes le entrega un premio reconocimiento por su trayectoria, junto a Lino Saluci, Ricardo Piglia y Liliana Herrero, entre otros. Ahí mismo estaba Jorge Coscia, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, quién invitó a la escuela a la “Muestra Federal de Artesanías del Bicentenario”. Cuenta Cristian Soriano, actual coordinador de la Escuela Municipal de Platería. La misma fue organizada por el MATRA -Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina- y se está realizando en la Casa Nacional del Bicentenario –Riobamba 985- desde el 15 de noviembre de 2012 hasta el 23 de febrero de 2013.
Esta exposición forma parte de un proyecto nacional de revalorización de la cultura popular argentina. El mapa de nuestra identidad –como aclara Jorge Coscia- es el resultado de una historia compleja de cruces, préstamos y resistencias culturales. Recorrerlo a través de las artesanías que nacen de cada una de las provincias del territorio argentino significa darle visibilidad a su invaluable marca en los modos de vincularnos y pensar el mundo.
El criterio de selección de las piezas expresa un fuerte acuerdo federal, federalismo que se refuerza además, con una itinerancia que ha permitido que sea presentada en veintisiete ciudades, de veinte distritos, durante los dos últimos años.
“La propuesta fue para Armando Ferreyra y yo voy como docente de la escuela de Olavarría y representando a la escuela Municipal de Platería de Azul. Además estarán presentes otros docentes y alumnos y se realizarán demostraciones de calado y cincelado, además de la exposición de piezas terminadas”, relata orgulloso Cristian Soriano.
Cabe destacar que la exposición reúne más de ochenta piezas que representan a todas las provincias argentinas. Están realizadas en una amplia variedad de materiales: cuero, madera, piedra, fibras vegetales, lanas nativas, hueso, metales y arcillas. Algunas de ellas tienen una antigüedad de más de cien años en tanto que otras son actuales. Las piezas fueron seleccionadas por cada provincia y cuidadosamente catalogadas por el equipo del MATRA. “Se vienen exponiendo piezas de Juan Carlos Pallarols, del Mercado de Artesanías de La Plata, del Mercado Artesanal de Salta, de la Escuela Municipal de Berazategui y de la Escuela de Cerámica de Avellaneda, entre otros. Este sábado estará presente la Escuela Municipal de Orfebrería de Olavarría con su director Armando Ferreyra”.
Desde hace dos años la muestra gira por las provincias argentinas y, en total, superó las 100.000 visitas. La itinerancia culmina ahora en la Casa Nacional del Bicentenario que, en esta oportunidad, realizó el diseño de montaje. Además complementan la exhibición una serie de actividades que ofrecen al público la posibilidad de profundizar en los contenidos desde distintas perspectivas. En ese marco, se proyectan documentales, se realizarán demostraciones de maestros artesanos –como es el caso del coordinador de la Escuela Municipal de Platería, Cristian Soriano- y se organizan conferencias y cursos a cargo de expertos de todo el país.
Es importante destacar que uno de los objetivos de la Casa Nacional del Bicentenario, es que a través del conocimiento de la producción de los artesanos argentinos podemos profundizar el conocimiento de nuestra identidad.
Cabe destacar que el proyecto para este año de la Escuela Municipal de Platería tiene como objetivo la apertura a la comunidad, la inserción del trabajo en los barrios y la incorporación de diferentes talleres y exposiciones abiertas a la comunidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2013 - 21:36:07 hs.
La Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Azul informa que se encuentra abierta la inscripción para la Escuela Municipal de Atletismo. Las clases y entrenamientos están a cargo de Profesores de Educación Física y coordina toda la Escuela Julio Piñero.
Mini atletismo e iniciación (de 9 a 12 años)
En la Pista Municipal de Atletismo.
Lunes, miércoles y viernes de 9 a 11
Martes y jueves 14.30 a 15.30
Lunes a viernes de 15 a 17
Sábados de 14.30 a 16
En Plaza La Tosquera
Martes y jueves de 17 a 18.30
Atletismo especial:
En la Pista Municipal de Atletismo
Sábados de 14.30 a 16
Atletismo federados y escuela (12 años en adelante)
En la Pista Municipal de Atletismo
Martes, jueves y viernes de 14.30 16
Lunes, miércoles y viernes de 14.30 a 16.30
Sábados de 14.30 a 16
Atletismo masters (veteranos)
En la Pista Municipal de Atletismo
Lunes a viernes de 15 a 17
Sábados de 14:30 a 16
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/04/2013 - 15:46:50 hs.
Se informa a la comunidad que se encuentra a disposición en forma gratuita, para personas con o sin obra social, la siguiente medicación, la cual podrá ser retirada con receta médica a partir del próximo lunes 8 en la farmacia del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos”:
MADOPAR comprimidos (levodapa-benserazida) x 50
IM 75 Ampollas (indometacina)
CILOSTAZOL 50 Mg. Comprimidos
NERVOMAX Comprimidos (COMPLEJO B + ACIDO TIOCTICO + B 12)
ALLENDRONATO 70 Mg. Comprimido
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/05/2013 - 23:30:52 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Políticas Territoriales de la Secretaría de Cultura y Educación, el próximo domingo 26 de mayo –como todos los domingos- se realizará la Feria de Artesanos del grupo MALEI –Manualistas y Artesanos Libres e independientes- en el Hall del Complejo Cultural San Martín de 14 a 21 hs.
Este espacio, dedicado a mostrar las distintas creaciones de los integrantes de MALEI, viene contando con una excelente respuesta del público. En esta ocasión, también contarán con la participación de las promociones 2013 de las diferentes escuelas de la ciudad, quiénes mostrarán sus banderas y realizarán una feria del plato a beneficio de Aylén Rodríguez Spena.
Se invita a toda la comunidad a participar, disfrutar de la feria y colaborar y acompañar a los chicos en esta actividad solidaria.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/06/2013 - 01:12:45 hs.
El curso, a dictarse en dos jornadas este mes y en agosto, estará a cargo de la abogada Silvina Martínez, egresada de la UBA en 2006.
La delegación local del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires será sede, en dos jornadas, este mes y en agosto venidero, del Primer Ciclo de Sociedades Comerciales organizado por la institución y a cargo de la abogada Silvina Martínez, especialista en la materia.
Los encuentros se llevarán a cabo el 14 de junio y el 9 de agosto, de 16 a 20 horas -con acreditación media hora antes-, en el salón auditorium de la sede del CPCE, sito en Avda. Pte. Perón y España, donde ya se reciben las inscripciones.
Son objetivos del ciclo repasar los conocimientos sobre sociedades comerciales con inclusión de trámites ante la Inspección General de Justicia (IGJ) y la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, así como conocer las modificaciones en la ley de Sociedades Comerciales con el Proyecto de Código Civil y Comercial Unificado.
El temario a desarrollar durante este primer Ciclo es el siguiente:
* Contrato de sociedades comerciales.
* Derechos y Obligaciones de los socios. Administración y representación de las sociedades comerciales.
* Régimen de nulidad de las sociedades comerciales.
* Irregularidad societaria. Intervención judicial.
* Resolución parcial Disolución y liquidación de sociedades.
* Sociedades extranjeras.
* Sociedad de Responsabilidad Limitada.
* Sociedad Anónima.
* Modificaciones en la ley de Sociedades Comerciales con el Proyecto de Código Civil y Comercial Unificado.
Perfil de la expositora
Silvina Martínez es egresada de la UBA en 2006. Es Premaster Programa de profundización en la problemática de la Empresa (Universidad Austral); fue directora del Registro Nacional de Sociedades de la Inspección General de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Coordinadora del Programa de Comunicación Institucional de la IGJ, Asesora Subinspector General de Justicia e Inspector General de Justicia, Letrada Patrocinante Inspección General de Justicia e Inspectora Oficina Sociedades Extranjeras Inspección General de Justicia. Expuso en distintos ámbitos nacionales y del extranjero y es autora de numerosas publicaciones.
+ Leer más08/06/2013 - 19:44:48 hs.
La Cátedra Abierta de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Extensión invitan a toda la comunidad al “Taller Derechos Humanos y Comunicación. Algunas experiencias concretas”.
El mismo estará a cargo de Carlos Moia y Jose Luis D`Amico, profesionales del Centro de Comunicación Nuestra Señora de Luján, que produce en la actualidad programas radiales de diversas características: religiosos, sociales, educativos y culturales. La intencionalidad de los programas y ciclos que realizan es promover los Derechos Humanos. La actividad está prevista para el jueves 13 de junio a las 14 hs. en el Aula 7 del Pabellón de Licenciatura del Campus Universitario, y cuenta con el apoyo logístico de las respectivas áreas de extensión de las Facultades de Derecho y Agronomía.
A través de diversos disparadores y en clases multimedia se pretende que los asistentes tomen contacto directo con experiencias concretas de la presentación de los Derechos Humanos en algunos medios de comunicación.
De esta manera se presentan proyecciones de presentaciones en formato power point y audios en formato mp3 de programas radiales que se transmiten actualmente en una gran cantidad de emisoras del país que incluyen la visión de los Derechos Humanos en la producción y el mensaje que se difunde. La intención no es hablar de los Derechos Humanos como un “tema” sino que son el eje transversal y la columna vertebral de todos y cada uno de los programas. Luego de esto se abre el espacio para el diálogo con el público presente para realizar aportes y complementar las ideas y conceptos. Se aborda de esta manera la temática de Derechos Humanos y se intenta generar compromiso con la comunicación de los mismos en los participantes, sus pares y comunidades del lugar.
La fortaleza de la propuesta es hacer eje en la transversalidad de los Derechos Humanos. Y por otro lado, sin desconocer la identidad del proyecto, no se descuidará la apertura laica de la Cátedra. El taller, de entrada libre y gratuita, está dirigido especialmente a estudiantes y docentes así como también a todos los comunicadores sociales y trabajadores de los medios y público en general.
+ Leer más28/06/2013 - 12:03:25 hs.
El pasado viernes comenzó a dictarse el Primer Ciclo de Sociedades Comerciales en el salón auditórium de la sede local del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. La abogada Silvina Martínez, reconocida especialista en la cuestión, tuvo a su cargo la charla, cuya segunda parte se llevará a cabo el 9 de agosto, de 16 a 20 horas, en el primer piso de la institución sita en Perón y España, donde se reciben inscripciones de los interesados en sumarse al taller.
Martínez -egresada de la UBA en 2006- es Premaster Programa de profundización en la Problemática de la Empresa (Universidad Austral); fue directora del Registro Nacional de Sociedades de la Inspección General de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; Coordinadora del Programa de Comunicación Institucional de la IGJ; Asesora Subinspector General de Justicia e Inspector General de Justicia; Letrada Patrocinante Inspección General de Justicia e Inspectora Oficina Sociedades Extranjeras Inspección General de Justicia. Expuso en distintos ámbitos nacionales y del extranjero y es autora de numerosas publicaciones.
“Quería agradecer mucho a las autoridades del Consejo de Ciencias Económicas de Azul por haberme invitado. Es la primera vez estoy aquí. Me resultó fabulosa la experiencia, fue muy buena la participación de los matriculados y el público en general y quedamos en repetir este encuentro más adelante, con una parte más práctica”, dijo Martínez. “Estoy acostumbrada a dar charlas, pero esta es la primera vez que diserto en una delegación de Ciencias Económicas y para contadores. Azul fue pionero en este sentido e insisto que el intercambio fue maravilloso. Espero que se repita y que otras jurisdicciones puedan adoptar una modalidad similar”, indicó.
El nombre de Silvina Martínez cobró una inusitada notoriedad cuando estaba confirmada la presencia de la profesional en nuestra ciudad para dictar el Primer Ciclo de Sociedades Comerciales. “Yo me desempeñé hasta octubre del año pasado en el cargo de Directora de Sociedades Comerciales en la Inspección General de Justicia. Me enteré que cesé en el cargo hace dos semanas, a partir de la publicación del decreto que establecía el 31 de octubre como fecha del cese”, explicó.
Martínez sostuvo que “fue a raíz de una serie de denuncias que yo hice por hechos que corrupción dentro del mismo organismo. Primero cuando se presentó una autoridad, el segundo en la línea de lo que es la Inspección General de Justicia y, sin estar designado, comenzó a dar órdenes, a pedir información y expedientes sin el aval jurídico para ello por no estar designado. Como pasaban los meses, los que estábamos en funciones y teníamos firma, éramos quienes teníamos que responder por la actuación de esta persona. Eso se sumó al ‘cepo’ a la información vinculada con determinadas investigaciones notorias, como el caso Ciccone o de Lázaro Báez”.
+ Leer más29/06/2013 - 01:08:21 hs.
Esta mañana el jefe de UDAI Anses y pre candidato a concejal en primer término por el Frente para la Victoria Omar Seoane realizó la entrega simbólica de computadoras a los alumnos de la Escuela Normal Superior Bernardino Rivadavia, en el marco del programa Conectar Igualdad que impulsa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En la oportunidad acompañaban a Omar Seoane el intendente municipal José Inza, la coordinadora regional de Tecnologías Educativas Zulma Christensen, la directora del nivel secundario de la escuela Sara Scilironi y funcionarios municipales.
En primer lugar, Seoane señaló que esta entrega es la segunda que se realiza en ese establecimiento educativo, ya que en el año 2010 960 alumnos habían recibido su netbook.
“A pesar de que muchos pensaban que a Azul no iba a poder llegar toda esta tecnología, tenemos un gobierno que es federal y que realmente piensa en que todos tenemos que tener las mismas oportunidades, la misma igualdad de oportunidades en la inclusión. Ahora ustedes van a poder, junto con su netbook, interconectarse con los demás alumnos de otros colegios, inclusive de otra ciudad o de otra provincia, como para realmente tener una conectividad e intercambiar opiniones que hacen a su persona, que hacen que ustedes se integren como personas” señaló.
En tanto, pidió a los alumnos que valoren la computadora y que tomen la entrega “como un derecho y no como un regalo del Estado. Esta netbook hoy les llega, y ustedes tienen que hacer que a los que vienen atrás también les llegue, que el programa nunca se corte porque ya pasa a ser un derecho de ustedes y de los que vienen”.
Por su parte, el intendente José Inza aseveró que desde el Departamento Ejecutivo “nos estamos sumando a todo este trabajo que se está haciendo, el rol social que estamos cumpliendo con esa indicación de la Presidenta de la Nación y del Gobierno Nacional de igualar a todos en un mismo proyecto que es el de la comunicación igualitaria para todos”.
En tanto sostuvo que “todos tienen el derecho a estar comunicados y comunicarse entre sí y realmente a través de ANSES, con la colaboración de las autoridades de todos los establecimientos educativos y con nuestro aporte dentro de lo que podemos, que hemos estado interactuando permanentemente desde el comienzo de nuestra gestión. Hemos ido logrando una tarea compleja, complicada, para que todos ustedes tengan esta forma de comunicarse, tengan sus netbooks”.
Por último el jefe comunal enfatizó: “quiero sumarme a esto, quiero felicitarlos, quiero ofrecer obviamente mi colaboración a las autoridades y a Omar en el ANSES”.
Prensa: José Inza
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions