08/12/2010 - 12:04:20 hs.
Con motivo de celebrarse hoy el Día de la Inmaculada Concepción de María se inauguró esta mañana el oratorio en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos, donde se entronizó la Virgen de Luján que acompañó a los peregrinos que en septiembre pasado marcharon hacia la Basílica de Luján.
La Virgenfue llevada en procesión desde la Iglesia Catedral hacia el establecimiento de salud por gauchos a caballo.
En principio se dirigió a los presentes el Cura Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Presbítero José María Ramosquien elevó una oración referida a la ocasión y bendijo las instalaciones. Posteriormente Mari Bigalli, miembro de la Pastoral de Salud de la Iglesia Catedral manifestó la alegría y la emoción por esta concreción que fuera presentada por la Pastoral al Intendente tiempo atrás y dedicó unas palabras al sagrario.
Luego el tradicionalista Neldo Hernández, uno de los peregrinos que marchó a Luján expresó que “en el ocaso de mi vida he tenido una de las más grandes satisfacciones, viajar a Luján acompañado por un grupo de personas que, unidos en la fe, hicimos el esfuerzo. Fue un gran honor ir acompañado por el Intendente, en 66 años que se van haciendo peregrinaciones a Luján nuestro Intendente es el primero que recorre una distancia tan grande”.
A continuación relató una anécdota del viaje, que ocurrió luego de una jornada muy dura, en la Escuela Nº 10 de La Reforma donde los peregrinos colocaron la Virgen. Allí se acercó un gaucho de la zona quien ante la Virgen dijo “mi canto se vuelve rezo por mi gaucho Virgencita, vos que sos la lucecita del faro de mi regreso, yo te agradezco por eso y que no me falte el pan ya que mis ruegos que van por tenerte tan cerquita, un beso a tu medallita Virgencita de Luján. Ande mi Virgencita quiera llegar hasta vos y allá en el Reino de Dios serás una princesita, el pobre te necesita, yo sé que el rico también, en tu reparto del bien no hay medida ni balanza, brinda fe y esperanza no debe importar a quien. Yo que soy agradecido no he querido olvidarme, tú tendrás que perdonarme por lo tanto que te pido, celeste y blanco vestido se asemeja al pabellón, tus manos en oración con esa bondad infinita, sos mi gaucha virgencita, el sosiego del perdón. Sos mi santa milagrosa, esperanza de Luján adonde tus siervos van por una ayuda piadosa, promesas son numerosas las que llegan hasta vos, de aquella carreta sos viajera de un imprevisto y allí quedaste por Cristo y la bendición de Dios. Agua fresca es un consuelo para este pobre sediento, sos igual al firmamento, sos mensajera del cielo, mis rezos que toman vuelo mis coplitas llevarán allá donde sé que están nuestros seres más queridos por tus manos protegidos Virgencita de Luján”.
Por su parte el intendente Omar Duclósdestacó la importancia de esta realización y señaló que “nos parecía que éste era el día apropiado para completar nuestra misión como grupo peregrino con quien compartimos esta experiencia tan enriquecedera, tan renovadora. Nos habíamos propuesto que la imagen de la Virgen que acompañamos a Luján quedara entronizada en nuestro hospital, vinculando esto con una propuesta que hace un tiempo nos acercó la Pastoral de la Salud”. En tal sentido recordó que el Hospital hace muchos años dejó de tener la capilla porque urgencias de funcionamiento del lugar requirieron que se afectara ese sector.
Y aunque en el patio del nosocomio está la imagen de la Virgen, “queda alejado y cuando hace frío o llueve impide que quienes están atravesando un momento difícil con problemas en su salud, los familiares o los propios pacientes pudieran tener un lugar donde dialogar con Dios en esos momentos tan especiales”, recalcó.
Asimismo agradeció al Padre José María Ramos, a Mari Bigalli quien acercó la inquietud, a la Cooperadora del Hospital y a los trabajadores municipales que trabajaron para poder acondicionar el espacio donde fue colocada la Virgen.
Por último manifestó su deseo de que “la Virgennos ilumine cada día para que podamos ser mejores personas, mejor comunidad, que nos comprometamos todos a seguir trabajando por el bien común”.
+ Leer más01/07/2011 - 01:02:23 hs.
Con la organización de la Sociedad Rural Argentina se desarrolló esta mañana en la ex Confitería Cacique Catriel un seminario bajo la temática “Demanda mundial de alimentos, oportunidad para Argentina” (combatir el hambre y la desnutrición en nuestro país). El mismo contó con el auspicio de la Municipalidad de Azul.
En la oportunidad brindó una charla sobre la temática el licenciado Juan José Llach. Asimismo estuvieron presentes el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Alejandro Delfino y los diputados nacionales integrantes de la Comisión de Agricultura, Juan Casañas, Lucio Aspiazu, Hilma Ré y Jorge Chemes. Estuvieron también los periodistas agropecuarios Mercedes Colombres (Diario La Nación) y Daniel Díaz.
En el acto de apertura el delegado en Azul de la Sociedad Rural Argentina, Marcelo Rojas Panelo agradeció a quienes hicieron su aporte para concretar este encuentro y señaló que “tenemos que volver a ser la República que alguna vez fuimos y para eso es fundamental que los tres poderes sean independientes. Tener diputados como los que vienen hoy nos ayudará a que algún día volvamos a ser esa República”.
Por su parte Alejandro Delfino consignó que “el sector agropecuario ha cambiado mucho en estos últimos años. Estamos asistiendo a un año histórico porque los cambios que se han dado en cuanto a la participación del sector políticamente han sido sumamente importantes y se arraigaron en el pensamiento de todo el país”.
En tanto remarcó que “somos entidades gremiales y nos vimos envueltos en actitudes políticas muy fuertes, esto se ha dado así desde la Mesa de Enlace que marca un hito en la historia del sector. Quizás no hemos logrado muchas cosas, nos encontramos con un gobierno absolutamente negado a cualquier tipo de modificación de un modelo nefasto que nos está llevando a una situación política y económica muy complicada, con todo la trascendencia en lo referente a lo educacional”.
Por último el intendente interino, Carlos Vignau dio la bienvenida, en nombre de toda la comunidad, a los concurrentes a este evento y felicitó a los organizadores por concretar este encuentro. En tanto remarcó el rol de los municipios en el desarrollo del interior “y particularmente el hecho de volver a mirar al campo como un promotor del desarrollo local”. En tal sentido manifestó que “fortalecimos fuertemente nuestra educación rural a través del programa “Mejoremos juntos la calidad de nuestra educación rural”. La fortaleza de la gente del campo, la educación de sus niños y la tecnificación progresiva que el sector debe estar recibiendo nos pone a los municipios en un rol fundamental de cara al desarrollo de la Nación”.
Y expresó que “deberá ser nuestro compromiso trabajar fuertemente en el mantenimiento de los caminos de la producción rural, el desarrollo de nuestra educación rural. Estamos inmerso en una región de más de 650 mil hectáreas de producción debemos estar pensando que desde allí vamos a promover el desarrollo de las localidades del interior”.
+ Leer más17/08/2012 - 19:07:27 hs.
Fuente: Prensa Municipal
El Gobierno Municipal informa sobre el estado del tiempo, las precipitaciones y los niveles de los arroyos Azul, Santa Catalina y Videla.
De acuerdo al monitoreo de niveles de los Arroyos y al registro de lluvia caída, se confirma el pronóstico de INUNDACIONES EN EL CASCO URBANO de la Ciudad de Azul.
La Germania (Cuenca Alta Arroyo Azul) 95.4 mm
Estación Chillar (Cuenca Alta Arroyo Azul) 87.8 mm
La Chiquita (Cuenca Media Arroyo Azul) 82.2 mm
La Firmeza (Cuenca Media Arroyo Azul) 71.0 mm
Siempre Amigos (Cuenca Alta Arroyo Santa Catalina) 72.8 mm
Cerro del Aguila (Cuenca Alta Arroyo Videla) 84.8 mm
Obrador Municipal 85.0 mm
Solicitamos a los vecinos, tomar todos los recaudos y prevenciones del caso. Aquellos vecinos que requieran ayuda pueden comunicarse a los teléfonos: 423893 y 103.
El comité de Defensa Civil continúa trabajando y analizando la situación en la cuenca alta y en el casco urbano.
+ Leer más07/10/2014 - 11:21:38 hs.
La Alianza Cristiana y Misionera se complace en invitar a toda la comunidad de Azul a la Conferencia Motivacional impartida por la Sra. Amalia “Yuyito” González.
Dicha conferencia es para toda la familia y se llevará a cabo en el auditorio de la Alianza Cristiana y Misionera de calle Necochea 623, el próximo sábado 18 de Octubre a las 20:30hs.
Entrada libre y gratuita.
Para mayor información comunicarse a los teléfonos (02281) 425275 /15410439
Agradeciendo la difusión de esta información, le saludo atte.
Pablo Sabatini - Pastor
Fuente: Prensa Alianza Cristiana y Misionera
+ Leer más15/05/2011 - 20:46:00 hs.
Columna del Partido GEN – AZUL: Desconocimiento y escasez de propuestas.
En sus últimas columnas en medios gráficos locales, el marketinero y prematuro candidato “a algo”, conocido además por la recurrente y generosa distribución de dádivas, efectuó un análisis de la situación de los parques industriales y el empleo en Azul. De su opinión se desprenden ciertos conceptos que es necesario analizar.
En primer lugar, expresa que “en Azul no están dadas las condiciones para la radicación de empresas”. Tal afirmación nos lleva a pensar que existe un profundo desconocimiento del partido de Azul. Esta ciudad, ubicada en el centro de la pampa húmeda, en la intersección de dos rutas nacionales y tres provinciales, existencia de vías del ferrocarril para la salida de la producción, excelente infraestructura con beneficios para la inversión, presencia de destacadas casas de estudio para la formación de recursos humanos y una calidad de vida con indicadores por encima de la media nacional; es el lugar que muchas empresas están eligiendo para la inversión: el frigorífico, dos molinos harineros, dos aceiteras, fábricas de chacinados, fábrica de sembradoras, fábricas de indumentaria son muestra de las últimas radicaciones.
En segundo lugar, habla de la existencia de “parques semi-vacíos”. En este punto, ver el vaso “medio vacío” muestra un pesimismo típico de la falta de actitud emprendedora. A poco más de un año de la inauguración del Nuevo Parque Industrial, este agrupamiento ya creció en más del 100% en radicación de empresas. Además el Pida I, con su nueva sectorización, está recibiendo inversiones de tres nuevas empresas locales que generarán casi 30 empleos directos.
En tercer lugar, la propuesta del candidato de “barajar y dar de nuevo y repensar el Parque Industrial para la radicación de empresas de servicios” muestra una preocupante falta de vocación industrial. Puesto que destinar el nuevo Parque Industrial para radicar empresas de servicio implica (aparte de una actitud resignada) un desaprovechamiento de la infraestructura que este agrupamiento posee y que evidentemente desconoce el autor del artículo en cuestión.
En otro tramo de su nota, propone que el Parque industrial “se modernice y cuente con servicios como energía eléctrica suficiente, gas, seguridad, teléfono, agua y cloacas”, algo que ya posee el parque industrial y constituye una de sus fortalezas, por lo que pensamos que existe una llamativa ignorancia de las bondades del parque Industrial así como de la sectorización del parque Industrial I, destinado a microempresas, empresas de servicio y logísticas.
Desde el GEN estamos plenamente convencidos que la política productiva y de radicación de empresas que impulsa este gobierno municipal, después de haber hecho la apuesta más ambiciosa durante varias décadas creando el Nuevo Parque Industrial, permitirá recuperar el perfil industrial del partido y mejorar aún más los índices de desempleo. Y ésto ya se está viendo: la desocupación se redujo de 10,47% a 8,6% en el último año lo que muestra además el indicador más bajo de desempleo de la región, entre distritos como Olavarría, Tandil, Tres Arroyos, Balcarce y Bolívar, de acuerdo a la estadística generada por el Ministerio de trabajo de la Pcia.
El Nuevo Parque Industrial, diseñado como primer paso, por destacados profesionales en urbanización industrial, provisto de los más modernos servicios para la radicación de empresas, beneficios impositivos y de gestión y, una política de difusión como la impulsada, están llevando a captar inversiones foráneas y también a cambiar la tendencia en la propensión a la inversión de empresarios locales. Estos puntos, sin duda mejorarán el tejido productivo y social local y potenciaran en consecuencia la calidad de vida de nuestros vecinos; razón más que suficiente para que separemos éstos temas de la disputa electoral y hagamos todos los esfuerzos necesarios para transformarlo en una verdadera política de Estado.
+ Leer más01/06/2011 - 22:58:40 hs.
Ya está todo listo. El candidato de Cristina Fernández de Kirchner y Daniel Scioli en Azul se presentará oficialmente. José Manuel Inza realizará la presentación de su candidatura el próximo sábado 4 de Junio, a las 19 hs, en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza, Belgrano 536.
Luego de haber conversado con todos los sectores del peronismo, Inza decidió emprender el desafío de imprimirle un destino de crecimiento a la ciudad de Azul. A través del contacto directo y fluido con los gobiernos provincial y nacional, se pretenderá impulsar la fuerza de la gestión que transformó el País, y trasladarla en obras, infraestructura y medidas concretas que solucionen los problemas de los azuleños.
En diálogo con distintos medios, Inza destacó que es necesaria una "Gestión Eficiente para transformar la vida de nuestra comunidad". A su vez, afirmó que está tomada la decisión "de iniciar el camino de crecimiento que nuestra querida Azul está esperando".
Se espera la asistencia de importantes referentes provinciales y nacionales que brindan el apoyo a Inza.
Están invitados a esta presentación militantes, peronistas, kirchneristas y vecinos que crean que llegó el momento de nuestra ciudad.
+ Leer más27/02/2012 - 23:26:59 hs.
Victoria Pitu Tocino es la nueva reina de los Corsos 2012 que organiza la Municipalidad de Azul. Pitu representa al programa de Cablevisión, Que Paso? Y a CISCO Producciones Audiovisuales. La primera princesa fue Yamila Bermay que representa a la Sociedad de Fomento Santa Lucía y la segunda princesa fue María Florencia Piazza que representa al Club Social y Deportivo Estrellas de Juventud.
+ Leer más10/10/2013 - 12:59:03 hs.
“Tenemos que empezar a ver el vaso medio lleno. El Intendente lo que necesita, en esta instancia, es apoyo porque no tengo dudas que a ningún azuleño le irá mejor si al Intendente le va mal”, afirmó el concejal oficialista Pablo Puppio en diálogo con Agua y Aceite Radio, poniendo paños fríos a la tensa relación que mantiene el Ejecutivo Municipal con distintos sectores del Peronismo, especialmente del bloque de concejales de su propio espacio político.
Al explicar los motivos por los cuales se dio su acercamiento al intendente José Inza indicó que “se está dando un buen marco de diálogo desde hace unos meses donde intercambiamos opiniones. Me parece que la mejor manera es trabajar en función de la coyuntura política que estamos atravesando. Durante el primer año se dio una relación que no fue fácil y luego empezamos a tener otro diálogo lo que me lleva a pensar que el Intendente lo que necesita ante esta instancia, es el apoyo. No tengo dudas que a ningún azuleño le irá mejor si al Intendente le va mal”.
En este punto remarcó que “hoy se ve un intendente más afirmado, con otro ritmo y de alguna manera, si bien falta mucho por mejorar, no tiene nada que ver este gobierno con el primer año de gestión. Hay muchos cambios que seguramente se irán viendo".
Respecto al equipo de gobierno del jefe comunal expresó que “el Intendente está con una actitud distinta y creo que hará las modificaciones que deba hacer en el momento que crea oportuno. Claramente hoy no es el momento, entre una elección y la otra, hay que esperar y acompañarlo”.
Por otra parte aclaró que “seguramente en la próxima elección le irá mejor al Frente para la Victoria. Creo que también se han dado algunas torpezas como no permitir una primaria a la otra lista que termina saliendo por colectora porque hoy estaríamos discutiendo no el tercer y cuarto lugar sino el primer lugar por la sumatoria de votos. Esto lo perjudica al Intendente y no fue una buena decisión, se debería haber jugado por una mayor apertura”.
“Hay una gestión criticada pero si la comparamos no está tan mal, tenemos que empezar a ver la mitad del vaso lleno. Seguramente apuntalando y poniendo lo mejor de cada uno en el lugar que nos toca, seguramente las cosas nos van a salir mejor”.
En cuanto a la articulación con los gobiernos Nacional y Provincial dijo que “es muy buena con Nación y ya se dieron conversaciones con Provincia para tratar de acercar posiciones”.
Consultado sobre la relación del Intendente con algunos sectores del Peronismo expresó que “la base es el diálogo y está abierto, hemos tenido reuniones en estos días y jamás el Intendente me dijo con esta persona no hablo”.
Al dar su opinión respecto a la decisión que tomaría el Cuerpo Deliberante sobre la situación del Intendente luego de concluido el trabajo de la Comisión Investigadora, expresó que “no veo las causales que pudieran llegar a pensar en una destitución del Intendente porque la renuencia en el envío de la información pública, los errores en los actos administrativos, los módulos y horas extras, son puntos eran semejantes en la administración anterior. Hay usos y costumbres que se llevan delante de la misma manera”.
Con respecto a su visión sobre los distintos sectores que tendrían actitudes destituyentes sostuvo que parte del Ejecutivo Municipal manifestó que “no me parece, por ahí alguno más enojado que otro pero no creo. Además no sería un buen precedente para Azul”.
+ Leer más17/01/2011 - 11:32:56 hs.
Los Reyes Magos también llegaron a la Unidad 7 de Azul. Con un festejo organizado por los detenidos en esa Unidad penitenciaria y la colaboración del personal de la misma, los niños que concurrieron a visitar a sus familiares recibieron la grata sorpresa de la llegada de los reyes de Oriente.
Para llevar adelante el evento los organizadores recibieron diferentes donaciones, desde juguetes hasta una torta.
La firma Azimonti Bikes cedió una bicicleta que fue sorteada y salió favorecida la hija del internos Yani Grandicelli Rivas, los más de treinta niños también recibieron pelotas de futbol y juguetes, entre ellos: bebotes, juegos de maquillaje, muñecas, lápices de colores, muñecos de Ben 10, entre otros.
Además de la ornamentación que los detenidos prepararon especialmente en el salón de visita, uno de ellos, Jorge Blanco Sivero, se disfrazó de payaso y repartió golosinas y llevó adelante diferentes actividades para entretener y alegrar a los chicos.
La Asociación Civil Caminos contribuyó con los elementos que se usaron para decorar el salón, esta agrupación acompaña a la Dirección de la Unidad en cada evento que organiza.
A media mañana se realizo una mateada donde las familias compartieron facturas y una torta donada por la panadería Norte.
La Jefatura de la Unidad N° 7 y los internos alojados en esta agradecen a la Asociación Civil Caminos, a Azimonti Bikes, a la juguetería Laddaga S.R.L, juguetería Domino y Panadería Norte, ya que el aporte que hicieron significo una gran alegría para todos los que participaron en este festejo y una importante ayuda para poder llevar adelante esta iniciativa.
16/04/2011 - 11:01:14 hs.
El contingente de la SCUOLA SUPERIORE SANT ANNA DI PISA seleccionó Azul en su viaje de estudios a nuestro país, con el objeto de interactuar e intercambiar experiencias.
El pasado viernes 8 y sábado 9 de abril, visitó la Facultad de Agronomía una delegación proveniente de la Scuola Superiore Sant`Anna de Pisa, Italia compuesta por un Investigador Post Doctoral, dos alumnos del PhD en Ciencias Agrarias y 7 alumnos de la Clase Académica en Ciencias Experimentales, Sector Ciencias Agrarias.
Con motivo de realizar un viaje de estudio los alumnos del Sector de Ciencias Agrarias (de grado y posgrado) seleccionan un país de Sudamérica dentro del cual optan respecto de las universidades a visitar a fin de hacer un intercambio. Este año Argentina fue el país destino y la Facultad de Agronomía de la UNCPBA una de las tres seleccionadas junto a la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Rosario.
Durante el breve periodo de visita la delegación cumplió con un itinerario de actividades, que comprendió una recorrida por el Campus, interactuando con docentes investigadores y alumnos enriqueciendo e intercambiando experiencias. Brindaron una charla de presentación a los miembros de la comunidad académica e hicieron entrega de un presente a la Sra. Decana Ing. Agr. Liliana Monterroso.
El sábado 9 realizaron una gira técnica donde además de visitar la Chacra Experimental que la Facultad posee sobre la Ruta Nac Nº 3 pudieron recorrer la zona orientados por Docentes Investigadores de la casa visitando distintas producciones y agroecosistemas de la zona.
Este tipo de actividades de vinculación e intercambio de ideas y experiencias genera mutuos beneficios para ambas instituciones, fomentando el trabajo conjunto colaborando y consolidando la inserción de nuestra Facultad de Agronomía en el plano internacional.
Scuola Superiore Santa Anna, Italia
Los estudiantes de pregrado son admitidos en la Scuola a través de una selección competitiva y para permanecer como alumnos regulares deben mantener un promedio elevado. La Scuola les ofrece todos sus servicios de forma gratuita además de una beca mensual y alojamiento en sus instalaciones.
La Scuola Sant`Anna está vinculada con numerosas universidades extranjeras, como la Universidad de California, Berkeley, Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, University College London, Universidad de Waseda, de la Universidad de Chongqing, la Universidad de Estrasburgo, ETH Zurich, Georgia Institute of Technology, Imperial College London, Universidad de de Sussex, Vlerick Leuven Gent Management School, Instituto Indio de Gestión Bangalore, la Universidad de Toronto, entre otras.
También hay en todo el mundo importantes empresas internacionales y socios industriales que están estrechamente vinculados a la Scuola Superiore Sant'Anna, donde se llevan a cabo muchos proyectos de investigación, tales como: Finmeccanica, Fiat (Centro Ricerche Fiat), Piaggio, Telecom, Italia, Marconi Comunicaciones, Ericsson, Ferrari.
Perfil de los investigadores visitantes
Federico Triana: realiza un Post Doctorado sobre la productividad de cultivos aptos para la producción de biocombustibles a través de oleaginosas (para la elaboración de Biodisel), como gramíneas plurianuales (con potencial para la producción de bioetanol). Los estudios están enfocados particularmente en el estudio de la dinámica de crecimiento de los cultivos para calibrar modelos de crecimiento (Crop Growth Models) con el objetivo de poder usarlos para estimar el potencial productivo en función de las variables climáticas y del suelo.
Lorenzo Rossi: Realiza el PhD Ciencias Agrarias-orientación Fruticultra sobre el durazno (Prunis persica). El proyecto de investigación tiene como objetivo estudiar los factores agronómicos (irrigación, fertilización, tipo de podas), genéticos (cultivar, porta injerto) y las variable que condicionan la calidad del fruto. Esta investigación se sitúa en el contexto de las propiedades antioxidantes de la fruta para favorecer la salud humana.
Giovanni Benelli: Realiza el PhD Ciencias Agrarias-orientación Entomología, en las relaciones entre los insectos parasitoides y plantas. Específicamente estudia comportamiento relacionados con estímulos visuales, olfativos y químicos. Evalúa también la repelencia y toxicidad de aceites esenciales en moquitos. Modelización del vuelo de himenópteros y dípteros para que mediante el uso de biorobótica se puedan aplicar en medicina humana, principalmente en cirugías mediante el uso de nanomedicina.
+ Leer más04/06/2011 - 12:05:07 hs.
La Direcciónde Deportes y Recreación informa el fixture de las disciplinas Fútbol Reducido, Beach Voley y Fútbol 7 (femenino) de los Juegos BA2011.
Lunes 6 de junio Cancha de Spotivo Piazza
Cancha 1
10:00 (Cadetes) Secundaria 2 vs. San Cayetano
11:00 (Juveniles) Mariano Moreno vs. San Lorenzo
12:00 (Juveniles) N.N vs. la 18
13:00 (Menores) Normal vs. CEF 97
14:00 (Cadetes) L.A. vs. Ganador partido 2
15:00 (Menores) Esc. Sec. 17 vs. Ganador partido 3
Cancha 2
10:00 (Cadetes) Esc. Sec. 17 vs. Mariano Moreno
11:00 (Juveniles) Cococho vs. El Rayo Amarillo
12:00 (Menores) M. Moreno vs. Secundaria 1
13:00 (Cadetes) Sb 15 vs. Ganador partido 1
14:00 (Juveniles) M. Moreno vs. Ganador partido 5
15:00 (Juveniles) Ganador partido 6 vs. Ganador partido 7
Miércoles 8 de junio Beach Voley en el Balneario Municipal
10:00 (Juveniles) Ridao - López vs. Segui – Ciappina
10:30 (Juveniles) García - Buglione vs. Aitra - Castro
11:00 (Cadete) Cadoppi - Tuminaro vs. Rapetti - Leyría
11:30 (Cadete femenino) Pérez - Lombar vs. Fortunato- Prost
12:00 (Cadete) Blanchard - Cannata vs. Weinhald – Amoroso
12:30 (Juveniles) Catanese - Romeo vs. Ganador partido 1
13:00 (Cadete femenino) Rodríguez - Siris vs. Ganador partido 4
13:30 (Cadetes) Fuchila – Vena vs. Ganador partido 3
14:00 (Juveniles) Ganador partido 2 vs. Ganador partido 6
14:30 (Cadetes) Ganador partido 5 vs. Ganador partido 8
Jueves 9 de junio Fútbol 7, Cancha Sportivo Piazza
10:00 Cadetes CEF 35 vs. Las I.A. (Sb 15)
Finales Fútbol Reducido
10:00 Final Juveniles
11:00 Final Cadetes
12:00 Final Menores
+ Leer más15/08/2011 - 22:26:19 hs.
Agua y Aceite publica algunas de las perlitas que aparecen al analizar los resultados de las Primarias solo a nivel local en los distintos cuerpos de la boleta. El dato más llamativo es que Aníbal derrotó a Cristina.
Cristina Fernández ganó la general con el 48.25% de los votos pero perdió con Aníbal Fernández que sacó el 49.87% y Julián Domínguez con el 48.90%.
Hermes Binner salió segundo con el 15.43% de los votos pero perdió con Jaime Linares con el 16.17% y con Victor De Gennaro con el 19.06%
Ricardito Alfonsín quedó tercero con el 11.73% de los votos pero perdió con Pepe Scioli con el 12.13% y Miguel Bazze con el 12.54%
El ARI de Adrian Pérez es el único que venció con el 6.78% de los votos y derrotó a Toty Flores con 5.99% y a Mario Llambias con el 5.91%
Daniel Scioli ganó con el 47.64% y derrotó a Walter Abarca con el 46.21%.
Francisco De Narváez salió segundo con el 19.15% pero Alejandro Armendariz salió tercero con el 16.22%
Margarita Stolbizer salió tercera con el 16.69% pero José Luis Comparato salió segundo con el 20.85%
Fuente: www.primarias2011.gob.ar
+ Leer más06/12/2011 - 01:19:00 hs.
La noche en la que agasajaron a las instituciones intermedias hubo un reconocimiento especial para un funcionario de la gestión de Omar Duclós que sobresalió por todos los demás. El coordinador de comisiones Vecinales, Lucas Gallur, recibió el apoyo de varios presidentes que se encontraban presentes. Fue el niño mimado por ellas y ellos y se le reconoció el trabajo realizado en los barrios, sobre todos en aquellos más postergados. La foto con Lucas se la llevaron todos.
Ante tanto reconocimiento, el joven funcionario se sentía un poco incomodo y de repente, como si alguien la hubiese eyectado de la silla salió Ana Olmos, una vieja dirigente peronista, dicen los que la conocen que tiene y ocupa un cargo en la estructura del Partido Justicialista que preside la diputada Gloria Bidegain, y sentenció “tenemos Coordinador, para que nos quieren poner otro”. Esa frase corrió como reguero de pólvora que fue recogida por varios que confirmaron lo que la dirigente expresó. Hay que saber que el Plenario de Comisiones Vecinales habría elevado una nota al intendente electo, José Manuel Inza, pidiendo que deje en el cargo a Lucas Gallur.
¿Le ofrecerán quedarse en el cargo a Lucas? ¿Aceptará Gallur el cargo en la gestión de Inza?
Lucas tendría un paraguas protector muy importante de un altísimo funcionario de la gestión de José Manuel Inza y que lo podría llevar a aceptar el cargo si se lo ofrecen.
+ Leer más22/11/2012 - 19:49:28 hs.
El presidente del bloque de concejales del Frente para la victoria, Dr. Luis Conti, estuvo en el programa Rayos X que se emite de lunes a viernes de 7 a 9 por radio Universal (106.1) en donde se refirió a la INTERPELACION a la que fue sometido el intendente José Inza y además agregó que el bloque oficialista no se iba a prestar a la jugada DESTITUYENTE del concejal del FAP, Claudio Molina. (VER VIDEO de Conti)
El concejal Conti no dudo, desde un principio, en aclarar la postura del bloque que fue manifestada en la propia Sesión de INTERPELACIÓN y ratificada en cada oportunidad en la que fue consultado. “El expediente desde las Fs. 2 o 3 hasta las Fs. cuatrocientos y pico es nulo de nulidad absoluta y tiene a lo largo y a lo ancho varias cuestiones que NO son ni controversiales, ni errores, ni suspicacias, son claramente INCUMPLIMIENTOS de la legislación vigente (LOM, RC, HTC, no pasar por el CD). Desde el punto de vista político, este tipo de privatización o tercerización tampoco iba a pasar por el filtro del Concejo Deliberante. Nosotros entendemos que el Intendente, en todo este proceso, ha estado mal asesorado”.
El presidente del bloque oficialista no anduvo con vueltas al referirse al concejal del FAP, Claudio Molina. Conti sentenció “creo que las preguntas que empastaron la INTERPELACION fueron las preguntas del concejal Claudio Molina. Hay un dato de la realidad, lo que Claudio Molina tiene que justificar es porque llegamos a esta administración con 100 millones de pesos de deuda en la calle sin cobrar. El Estado municipal no llega a este estado producto de los 10 meses de Inza, llega a esta instancia producto de los 12 años de Duclós. Lo que no puedo admitir como Presidente del bloque es que acá se admitiera que estábamos en Disney World y de repente entramos en el Tren Fantasma. Esto no es así, la administración Duclós venía a los tumbos”.
“Nosotros no lo vamos a acompañar al concejal Claudio Molina en una clara actitud DESTITUYENTE como tiene. Molina tiene una actitud permanente de creer que todavía es gobierno y dejó de ser gobierno y pasó a ser concejal de la OPOSICION a partir del 12 de diciembre. Le cuesta muchísimo adaptarse a ese rol por eso entra en contradicción aun con concejales de su propio bloque, con concejales de bloques opositores. Molina tiene que entender que hay una responsabilidad de la Administración Duclós en determinadas circunstancias que nos ha llevado a todos los azuleños y a la comuna en particular” (Ver VIDEO).
“Nosotros entendemos que la Gestión necesita un cambio de rumbo, entendemos que hay necesidad de reconfigurar determinadas áreas. Bajo ningún punto de vista ni SUGERIMOS, ni PEDIMOS cambios ni nombramientos personales o allegados. Lo que nosotros decimos es: Sr. Intendente municipal, observamos que el 23 de octubre de 2011 la ciudadanía apostó a un cambio, apostó a determinado alineamiento político y la realidad es que observamos es que todo esto no lo hemos tenido. Es muy difícil que un Intendente salga bien parado de un EXPEDIENTE que de por sí estamos reconociendo que está todo mal, que el propio Intendente dejó sin efecto. Nosotros lo que pretendemos es NO participar, lo que pretendemos como bloque de concejales es CAMBIO DE LINEAMIENTO POLITICO”, en un claro mensaje al intendente José Inza.
El legislador oficialista expresó que “en la reunión de Labor Parlamentaria les dijimos a los bloques opositores que no íbamos a permitir bajo ningún punto de vista era que al Intendente, que no vienen de la política, que no viene del ejercicio cotidiano de acciones políticas, que viene de la medicina, que viene de otro palo, se lo DESPELLEJARA en el Concejo Deliberante porque nosotros éramos el bloque mayoritario”.
Luis Conti hizo referencia a las distintas charlas que han mantenido con el intendente José Inza y expresó que “Inza entiende que hay una necesidad de barajar y dar de nuevo, y ver como relanzamos determinadas áreas municipales. Tengo que ser absolutamente optimista en cuanto a esto porque sino me DEPRIMIRIA porque si lo que uno plantea CHOCA contra paredes y NO logramos determinadas cuestiones que tienen que ver con decisiones políticas, que nos trascienden como espacio político, sería muy FRUSTANTE. El INTENDENTE ha tomado nota que tiene un bloque, que en la medida que seamos coherentes y podamos participar, discutir y consensuar determinadas cosas lo vamos a acompañar. Y a tomado nota de la necesidad de relanzar la gestión hacía adelante con CAMBIO de rumbo”.
Luis conti pasó por Rayos X y no dejó nada en el tintero con claros mensajes a la comunidad, al peronismo y al propio José Manuel Inza. Por estas horas se esperan señales claras desde el Departamento Ejecutivo hacía el bloque de concejales del oficialismo, señales que no llegaron pero que se aguardan para trabajar en forma conjunta entre Intendente y Concejales.
+ Leer más17/06/2013 - 16:22:11 hs.
El pasado martes 4 y martes 11 de Junio, se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de Azul, el 2° y 3° encuentro del “Seminario de Capacitación para el estudio de los Derechos Humanos en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires”. En dichas oportunidades se presentaron los Dres. Ramiro Gual y Marta Monclus Masso, respectivamente, teniendo como tema central de debate “El Derecho al Trabajo en Contexto de Encierro” y “Estándares principales para la visita de lugares de monitoreo, sistemas de monitoreo y etapas de los mismos”.
Respecto al primer tema, el Dr. Ramiro Gual, que desarrolla su actividad dentro del área del Observatorio de Cárceles Federales de la Procuración Penitenciaria de la Nación y es abogado especializado en Derecho Laboral, expuso acerca del “Derecho al Trabajo”.
El Dr. Gual, realizó un análisis acerca de los incumplimientos cotidianos dentro del encuadre laboral, tales como la remuneración, la percepción de un recibo de sueldo, asignaciones familiares, pero sobre todo la igualdad en la remuneración por igual tarea dentro y fuera del servicio penitenciario. Posteriormente, se realizó un detalle pormenorizado de 3 ejes centrales en estudio, la política salarial, la asignación familiar de una persona cuyo cónyuge se encuentra privado de la libertad, y el derecho a sindicalización de los detenidos que se encuentran desarrollando alguna tarea laboral.
Por su parte, la Dra. Monclus Masso, Directora del Observatorio de Cárceles de la Procuración Penitenciaria de la Nación, respecto a los temas a tratar sostuvo que las visitas a lugares de detención se encuentran reguladas por los principios de la ONU, pero sobre todo por el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura que establece diferentes mecanismos, internos o administrativos, las visitas que lleva el órgano judicial y los monitoreos externos que llevan a cabo tanto, ONG, Colegios de Abogados, Centros de Estudios en Derechos Humanos, Universidad, entre otros. Con respecto a estos, se remarcó la importancia que tiene el requisito de independencia funcional (entre otros estándares se encuentran que dispongan de recursos adecuados, que se trate de mecanismos transparentes y que sus informes sean públicos)
Por último, explicó como se lleva a cabo el procedimiento que lleva adelante la Procuración Penitenciaria de la Nación en lo que respecta a las visitas a lugares de monitoreo en 3 etapas, una primera que consiste en la preparación de la entrevista, una recolección de toda la información disponible propia del servicio penitenciario; una segunda etapa que es la de trabajo de campo (entrevistas personales o grupales) y por último la elaboración de los informes respecto a la situación y problemas detectados, con sus respectivas recomendaciones.
Finalmente se abrió la presentación a debate y se presentaron las distintas realidades tanto de la Procuración Penitenciaria de la Nación en las cárceles federales como la del Servicio Penitenciario en el ámbito Provincial.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions