25/10/2015 - 19:48:39 hs.
El hombre que vino de Planeta Cripton comienza a peinarse y a colocarse el traje de intendente del Partido de Azul para el periodo 2015 – 2019. El FpV estaría reteniendo la comuna y marcando un nuevo mojón en la historia local. Por primera vez, el Peronismo local, podría traspasar el mando a otro intendente peronista. El Baby Face de #Cambiemos obtendría el segundo lugar y en la Ciudad Cervantina de la Argentina habría un revés pronunciado contra los Molinos de Viento.
+ Leer más02/04/2016 - 07:57:56 hs.
En cuanto a la docencia y a lo que se va a desarrollar en azul, esta maestra y bailarina, referencia mundial de tango, Alejandra Mantinan, estará en nuestra ciudad el día sábado 9 de Abril dictando un seminario de tango. Reconocida por su baile único y gran docente, creadora del primer laboratorio de tango en Bs As, destaca que siempre sintió la docencia desde la ayuda, no desde la mera transmisión de información, saber bien que hace y como para adaptarlo para que todas las personas, sean virtuosas o no, lo puedan hacer. Cree que la información sin demostración no sirve. Le gusta mostrar por qué algo funciona y por qué no podría funcionar de otra manera.
En cuanto al método, según expresa esta docente “es indistintamente de los estilos, estilo milonguero, estilo salón, es como ponerse ropa de diferente estilo, pero mas allá de la ropa que uno se pone, se mueve de la misma forma biomecánica. La forma Orgánica biomecánica del baile tiene que ser la misma, que la va modificando según la moda o el gusto pero que no debe ser indistinta según el estilo que baile. Bailar cómodo sin lastimar el cuerpo, con poca fuerza ser comunicativo, el hombre ser sutil en su marca y la mujer ser sensitiva, el Método se basa en entender el cuerpo y el baile.
El Sábado 9 de Abril en Azul vamos a trabajar conociendo como trabajan los ligamentos, tendones y no tanto desde lo muscular, a veces los bailarines y las personas se apoyan mucho en los músculos y por eso se contracturan, vamos a intentar entender el movimiento desde un lugar mucho mas interno.”
En cuanto a los docentes de tango Natalia Latini y Sebastián Zapulla, quienes están haciendo el esfuerzo para que esta figura este en azul, mencionan que; “ aprovechando que esta figura esta en nuestro país es que tenemos la felicidad de poder tenerla en nuestra ciudad dando clases, por ello invitamos a todos los bailarines/as que se acerque a poder tomar conocimientos de esta gran maestra, quien predica el tango como una danza libre de tensiones y posiciones no naturales.
Natalia Latini menciona que; para quienes tomen las dos clases con Alejandra Mantinan y sean empleados de comercio, podrán asistir a clases de tango gratis en el mes de mayo en AECA ya que a partir de ese mes, estaremos dando clases en AECA, ademas de ser uno de los auspiciantes de este evento y de la misma forma para los alumnos del taller municipal de tango, del cual somos docentes, que asistan al seminario tendrán la misma promoción, es un aporte y una pequeña forma de promocionar y llevar el tango a màs personas.
Sebastián Zapulla detallo que la invitación es abierta, ya han confirmado la presencia al seminario gente de Tres Arroyos, Mar del Plata, Olavaria además obviamente de gente de azul, las clases de tango se desarrollaran en el Complejo Cultural San Martín el día sábado 9 de Abril; de 15 a 16.30 horas la primer clase y de 17 a 18.30 horas la segunda clase
Fuente: Prensa Zapulla - Latini
+ Leer más04/08/2016 - 04:27:17 hs.
Desde la semana próxima y hasta noviembre, se dictará en el SUMAC un Taller Coral del estilo Murga Uruguaya, a cargo del montevideano Leo Silva Oroná y con el auspicio de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Azul.
La actividad tendrá lugar en el espacio ubicado en Avenida 25 de Mayo y San Martín, los miércoles cada 15 días, en el horario de 20 a 22. El inicio está previsto para el próximo miércoles 10.
La propuesta artístico popular está destinada a toda la comunidad, tengan o no conocimientos previos, dado que la intención es crear colectivamente y cantar.
Entre los contenidos previstos para el taller, se brindará una breve reseña histórica y antecedentes de lo que es la murga y se abocará a formar el coro en sus distintas alturas o registro de voces -primos, sobreprimos y segundos-, adoptando la polifonía y la tímbrica característica de la murga, así como también los arreglos. Se hará hincapié en lo rítmico estudiando la métrica del canto coral, llevada por la Marcha Camión y el ritmo de murga candombeado.
En una segunda etapa, se abordarán tópicos como el humor, la sátira, la crítica, mediante sus personajes el Arlequín, el Pierrot, la Colombina, el Bufón y la influencia sociocultural de la murga. Se analizarán y pondrán en práctica las distintas partes del espectáculo -presentación, popurrí, cuplé, despedida-. En esta etapa, se toman obras tradicionales de murga uruguaya y creaciones del propio taller.
Por inscripciones, orientación y consultas, los interesados pueden dirigirse al SUMAC, de lunes a viernes de 9 a 12.
Acerca de Leo Silva Oroná
El responsable del proyecto, Leonardo Gabriel Silva Oroná, nació en Uruguay el 18 de junio de 1966. Es músico, docente, compositor, arreglador coral y lleva 30 años dedicado a la música. Fue premiado en varios festivales uruguayos por sus composiciones e interpretación.
Desde el año 2005 está radicado en Argentina y viene desarrollando talleres de murga uruguaya en las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Tandil, Balcarce, Olavarría y Bahía Blanca, así como también presentando sus canciones en recitales. En este sentido, se ha presentado en el Centro Cultural Caras y Caretas, en el Teatro de la Cooperación, en el Teatro La Máscara, en Tandil, en los teatros Auditórium y Colón de Mar del Plata, además de espectáculos en bares culturales.
Asimismo, realiza arreglos corales para las distintas murgas surgidas a partir de los talleres y cuenta con varios discos editados, tales como “Canciones del Insomnio”, “Diorama”, “Asalto al Límite” o “Mestizo”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/09/2017 - 10:12:52 hs.
Se llevó a cabo la décimo segunda sesión ordinaria del poder legislativo. En la oportunidad, enmarcados en la celebración por el 121° aniversario de la fundación de Cachari, los ediles realizaron la sesión en la escuela secundaria n°2 José Hernández de dicha localidad.
Antes de comenzar la sesión, los ediles junto a las autoridades del establecimiento, hicieron un minuto de silencio por el fallecimiento de la profesora Claudia De Luca, ocurrido el pasado fin de semana.
Proyectos de los diferentes bloques:
Concejales del Partido de Azul (Integrantes de los bloques Cambiemos y Gen-Progresistas) elevaron proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo que gestione, conjuntamente con la Escribanía General de Gobierno, la regulación dominial y gestión escrituraria de inmuebles de los barrios Santa Teresa y Cristo Rey de la localidad de Cacharí. El proyecto fue aprobado por la unanimidad de los Concejales presentes.
Concejales integrantes del bloque Peronista-Justicialista elevaron proyecto de Comunicación, que fue aprobado por unanimidad, solicitando al Departamento Ejecutivo la restitución del cartel de prohibición de estacionamiento y pintada en la acera para ascenso y descenso de pasajeros en el Registro Civil de la ciudad de Azul.
Desde el mismo bloque se elevó un proyecto de Comunicación solicitándole al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de desafectar como espacio verde una fracción de los terrenos ubicados en calles Catamarca, Rauch, Calle 8 y Leyría y destinarlo a familias en estado de vulnerabilidad social. El proyecto se retiró para ser reformulado por sus autores.
Los bloques Azul para el Desarrollo, Diversidad Progresista y Unión Cívica Radical elevaron proyecto de Resolución para declarar la trascendencia de contar en el partido de Azul con políticas públicas para combatir toda forma de discriminación; así como declarar de Interés Legislativo la articulación de los Departamentos Ejecutivo y Legislativo con el INADI y el cumplimiento de los objetivos de asistencia a la víctima, políticas contra la discriminación, entre otras, en las diversas áreas del Municipio. Los Concejales aprobaron el proyecto por unanimidad.
Desde los mismos bloques elevaron un proyecto de Resolución para declarar de Interés Comunitario y Legislativo el Observatorio de Cárceles Federales, dependiente de la Procuración Penitenciaria Federal, y que en nuestro partido se desarrollará con la Facultad de Derecho, la Subsecretaría de Protección de Derechos Humanos de la PBA, la Defensoría General, el Municipio y el Concejo Deliberante. El proyecto fue aprobado por unanimidad de los Concejales.
Concejales del Partido de Azul elevaronproyecto de Resolución, que fue aprobado por unanimidad, para declarar de Interés Cultural y Comunitario del partido de Azul la participación de la artista profesora Mariana Lupo en el evento “Barro de la Patria Grande”, a realizarse del 26 de septiembre al 10 de octubre, en Tarija, Bolivia.
Concejales del Partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución con el objetivo de declarar de Interés Comunitario y Deportivo la “Master Class de ZUMBA”, que se realizará el día 4 de noviembre en el Centro Cultural San Martín. El proyecto fue retirado.
Concejales del Partido de Azul (Integrantes de los bloques Gen-Progresistas, Cambiemos y UCR) elevaron un proyecto de Comunicación solicitándole al Departamento Ejecutivo que realice un informe de factibilidad técnica a fin de declarar componente del Patrimonio Arquitectónico-Urbanístico del partido de Azul al predio, edificaciones e instalaciones de la estación de trenes del ex Ferrocarril Roca de Cacharí. El proyecto de comunicación fue aprobado por unanimidad.
Concejales del bloque Gen-Progresistas elevaron un proyecto de Comunicación solicitándole al Intendente Municipal que convoque al Comité de Control de Gestión del Fondo Municipal para Obras Hídricas; así como también que informe los montos existentes correspondientes a dicho fondo y su inversión desde diciembre de 2015 a la fecha, asimismo las obras que piensa proyectar. Los Concejales aprobaron por unanimidad el proyecto de comunicación con modificación del artículo dos.
Desde el mismo bloque se elevó un proyecto de Ordenanza para modificar artículos de la Ordenanza Nº 1.674/1998 y sus modificatorias, relacionada con la regulación de grandes superficies comerciales dentro del partido de Azul. El proyecto fue elevado a las Comisiones de Producción, de Obras Públicas y de Interpretación.
La Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública elevó un proyecto de Ordenanza referido a modificar el artículo de la ordenanza 3.947/2017, relacionada con la intervención artística en el mural de la pared lateral del Municipio, cumplimentando con el recorrido de “La Línea Azul”. El proyecto fue aprobado por unanimidad de los concejales.
Concejales del bloque Peronista-Justicialista elevaron proyecto de Ordenanza referido a modificar artículo de la ordenanza 699/1998 de exención de Tasas Municipales a jubilados. El proyecto fue elevado a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Expedientes ingresados por el Intendente Municipal:
Elevó actuaciones iniciadas por el señor Roberto Segura, con proyecto de Ordenanza para desafectar del dominio público municipal espacios públicos adyacentes a inmuebles del barrio Dorrego y autorizar la transferencia de los mismos a los propietarios de predios linderos mediante venta directa. Obras Publicas, Presupuesto e Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por la Dirección de Relaciones con la Comunidad y Mayordomía, con proyecto de Ordenanza para autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de Desarrollo de Equipos Industriales S.A., el importe correspondiente en concepto del segundo certificado de la licitación pública “Adquisición e instalación de una planta clasificadora de residuos y una chipiadora de ramas con destino a la Planta EcoAzul”. El expediente se elevó a la Comisión de Presupuesto para su mayor tratamiento.
Elevó actuaciones iniciadas por la Escuela Agraria, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de la profesora Paula Mercedes Quiroga, el importe correspondiente en concepto de pago de cobertura de cinco módulos de Literatura en la mencionada escuela, por el período 16/08/2016 al 31/12/2016.Fue elevado para su tratamiento a la Comisión de Presupuesto.
Elevó actuaciones iniciadas por la Dirección de Regularización Dominial, con proyecto de Ordenanza para desafectar de su destino de “espacio verde y libre público” una superficie comprendida entre avenida 25 de Mayo Norte y calles Moreno Norte, Calle 5 y Gregorio Peralta. Los ediles elevaron el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Elevó actuaciones iniciadas por la Escuela Agraria, con proyecto de Ordenanza para autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de los profesores Silvia Benson y NéstorBiribini, el importe correspondiente en concepto de cobertura de la licencia de la profesora Valeria Maddio, por el período 29/06 al 29/08/2016 y 26/06 al 11/11/2016, respectivamente. El expediente fue elevado a la Comisión de Presupuesto.
Elevó actuaciones iniciadas por Transportes Malvinas S.R.L., con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de la mencionada empresa, el importe correspondiente en concepto de redeterminación de precios del “Servicio de Recolección de Residuos”, por los períodos marzo a diciembre de 2016. Los ediles aprobaron por unanimidad la elevación del expediente a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por Transportes Malvinas S.R.L., con proyecto de Ordenanza para autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de la citada empresa, el importe correspondiente en concepto de redeterminación de precios del “Servicio de Barrido Manual y Mecánico”, por los períodos marzo a diciembre de 2016. El expediente fue elevado a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Despachos de las diferentes comisiones:
Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejan la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a condonar la deuda que, con relación a la Tasa Urbana, posee el Obispado de Azul con este Municipio por inmuebles de su propiedad, por los períodos comprendidos entre 06/2004 hasta 09/2016 inclusive y 01/2016 hasta 09/2016 inclusive. El despacho fue aprobado por mayoría.
Desde las mismas Comisiones se aconseja la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a condonar la deuda que, por Tasa Urbana, posee la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días con este Municipio por inmueble de su propiedad, por el período comprendido entre 12/2014 y 12/2015. El despacho fue aprobado por unanimidad.
También, desde Presupuesto y desde Interpretación se aconseja la aprobación delos proyectos de Ordenanza para aceptar la donación de elementos destinados al Hospital “Dr. CasellasSolá” de Cacharí y dar de baja definitiva elemento del citado nosocomio. El despacho fue aprobado por la unanimidad de los Concejales.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda aconseja la aprobación del proyecto de Ordenanza referida a condonar la deuda que, con relación a las Tasas Urbana y Vial y por Contribución de Mejoras, posee el Club Cemento Armado con este Municipio por inmuebles de su propiedad, que comprende hasta el período fiscal 2016. El despacho fue aprobado por unanimidad.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, en mayoría y minoría, aconsejala aprobación, con modificaciones, del proyecto de Ordenanza referido a la reglamentación del uso y preservación del Parque Municipal “Domingo F. Sarmiento”. Los Concejales aprobaron por unanimidad el despacho presentado. El despacho en mayoría lleva la firma de los Concejales Omar Norte, Florencia Goyeneche y Santiago Zaffora. En tanto, el despacho por la minoría fue presentando por los ediles Juan Sáenz y Pablo Yannibelli. Fue aprobado en forma general por mayoría el despacho minoritario; en tanto, se aprobó en forma particular las modificaciones de los artículos 3 y 4.
Desde la misma Comisión se aconseja el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite nota adjuntando copia de Decreto Nº 1.302/2017 que crea y amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones). Fue aprobado por unanimidad de los Concejales presentes.
Notas recibidas:
El Director del programa Pido Gancho (Facultad de Derecho) elevó nota solicitando la adhesión y el acompañamiento a las V JORMADAS INFANCIA, VIOLENCIA Y SOCIEDAD “Acciones emancipadores frente a las violencias”, que se llevarán a cabo los días 9 y 10 de octubre en nuestra ciudad. La nota fue elevada a Presidencia para realizar la correspondiente Resolución.
El Concejal Zabalza (Integrante del bloque Gen-Progresistas) elevó una nota adjuntando denuncia realizada por la Dra. Claudia Rodríguez Salvatierra del Hospital de Chillar, a fin de que sea evaluada en la Comisión de Salud.La nota queda por Presidencia para ser elevada al Departamento Ejecutivo.
El vecino Hugo Rusiecki elevó nota solicitando la construcción de un canal captador de agua. Se elevó a la Comisión de Obras Públicas.
El vecino Hugo Rusiecki elevó nota solicitando la incorporación de vigilancia en el cementerio. La nota fue elevada a la Comisión de Interpretación.
SUTEBA elevó una nota solicitando que este cuerpo exija de modo categórico que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no modifique la caja previsional ante el conjunto de los trabajadores que sostiene el I.P.S. La nota fue elevada a la Comisión de Interpretación.
El vecino Hugo Horacio Rusiecki elevó una nota con propuestas para un desvió alternativo al agua. Se elevó a la Comisión de Obras Públicas.
Centro de Veteranos continentales de Azul elevaron una nota solicitando ser incluidos en el presupuesto 2018. La nota quedó por Presidencia para consulta de los Concejales.
Resoluciones de otros concejos:
Honorable Concejo Deliberante de Ramallo envía copia de la resolución en donde se expresa la preocupación y el repudio a la Gendarmería Nacional conducida por la Ministra Patricia Bullrich y solicitar al Gobierno Nacional la aparición con vida de Santiago Maldonado, hecho ocurrido el 1° de Agosto del corriente año. La Resolución quedó por Presidencia.
Desde el mismo Concejo Deliberante se envía copia de resoluciónen la cual expresa su repudio a lo ocurrido con el niño Lautaro, removido de su curso por padecer síndrome de Asperger – TEA y, asimismo, se solidariza con la madre del niño. Dicha Resolución también quedó por presidencia para el análisis de los Concejales.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante
+ Leer más05/10/2017 - 10:35:07 hs.
Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A
De las 47 especies arbóreas y/o arbustivas mencionadas en la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra “Don Quijote de La Mancha”, 18 se cultivan en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía ubicado en el Campus Universitario de Azul, previéndose la ampliación de la colección durante 2017 - 2018. El número es significativo si se considera que en el Real Jardín Botánico de Madrid, crearon un itinerario autoguiado llamado “Las Plantas en el Quijote” en el que se han seleccionado 22 especies, de las cuales 10 están presentes el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía.
Las 18 especies de referencia serán descriptas a través de una serie de ocho publicaciones. En ésta entrega se brindan referencias sobre el alcornoque y el castaño, ambas especies integrantes del bosque mediterráneo español:
El alcornoque
Es el segundo árbol más citado por Cervantes (18 referencias), y esto no es casual ya que la Sierra Morena en general está ocupada por una vegetación mixta de bosques y matorrales; predomina en la parte oriental la encina, algunos alcornocales y en la parte occidental alcornocales mezclados con robles y castaños.
Se han encontrado referencias en alusión directa (especie), por deformaciones que se producen por la picadura de una avispa (agallas) y en sentido figurado (dureza de la madera).
Parte I
Capítulo 11:
“Los valientes alcornoques despedían de sí, sin otro artificio que el de su cortesía, sus anchas y livianas cortezas, con que se comenzaron a cubrir las casas, sobre rústicas estacas, sustentadas no más que para la defensa de las inclemencias del cielo”
Parte II
Capítulo 10: “Bastaros debiera, bellacos, haber mudado las perlas de los ojos de mi señora en agallas alcornoqueñas y sus cabellos de oro purísimo en cerdas de cola de buey bermejo”
Capítulo 35: “ Oh!, malaventurado escudero, alma de cántaro, corazón de alcornoque, de entrañas guijeñas y apedernaladas!” (refiere un duro corazón por la dureza de la madera).
La especie pertenece a la Familia Fagáceas, su nombre latino Quercus suber (Quercus, del celta “quercuez” que significa árbol hermoso, suber = corcho, por su corteza rugosa).
En castellano se llama comúnmente alcornoque o chaparro, se denomina alcornocal al bosque en que predomina el alcornoque.
Características morfológicas
Árbol de follaje siempre verde, copa extensa e irregular, corteza muy gruesa, grisácea, corchosa. Hojas simples, alternas, coriáceas, verde oscuro brillante en la cara superior, blanquecino en la inferior debido al vello que la recubre, enteras o dentadas, de corto pecíolo. Flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta, las masculinas colgantes y amarillentas, las femeninas solitarias o en grupos de 2-3. Fruto llamado bellota, de color castaño, está rodeado parcialmente en la base por un gorro o capuchón llamado cúpula, es parecida a la de la encina aunque de sabor menos dulce.
Usos
El principal aprovechamiento es la producción de corcho, obtenido a partir de la corteza del alcornoque que ha dado lugar a una industria de tapones, artes de pesca, colmenas, aislantes sonoros y térmicos, industria del calzado, decoración, etc., la extracción del corcho se denomina “descorche o saca del corcho o pela del alcornoque”, una actividad que se realiza entre mayo y junio hasta agosto, los trabajadores denominados “corcheros o “peladores” extraen la corteza del alcornoque cortando con un hacha y retirando lo que se denomina planchas de corcho, la corteza interna es muy rica en taninos y es apreciada para curtir cueros. Su madera es apta para herramientas, en carpintería y en construcción naval (para pequeñas embarcaciones), leña y fabricación de carbón y las bellotas son muy importantes para la cría de los cerdos ibéricos en montanera.
Curiosidades
El alcornoque fue declarado en 2011 como el Árbol Nacional de Portugal y es uno de los árboles más nobles de España aunque el idioma no le haya hecho justicia con la expresión “Pedazo de alcornoque” que se aplica a una persona de escasa inteligencia.
En Llofriu un pequeño núcleo poblacional perteneciente al municipio de Palafrugell, provincia de Girona (Cataluña), se celebra en junio la Fiesta del corcho (”Festa de la Pela del Suro”), con el fin de dar a conocer la actividad de extracción del corcho. En Palafrugell se encuentra el Instituto Catalán del Corcho y el Museo del Corcho, único museo monográfico en España sobre este producto.
Localización: sector Angiospermas (1 ejemplar).
Observaciones: es el único ejemplar registrado en Azul, florece en octubre, las bellotas maduran en otoño y caen; no se ha observado regeneración natural.
El castaño
Se han encontrado 2 referencias en que Cervantes se refiere al castaño en alusión directa a la especie.
Parte I
Capítulo 20:
-“Acabó en esto de descubrirse el alba, y de parecer distintamente las cosas, y vio Don Quijote que estaba entre unos árboles altos, que ellos eran castaños, que hacen la sombra muy oscura”
-“Seguíale Sancho a pie, llevando, como tenía de costumbre, del cabestro a su jumento, perpetuo compañero de sus prósperas y adversas fortunas; y habiendo andado una buena pieza por entre aquéllos castaños y árboles sombríos, dieron en un pradecillo que al pie de unas altas peñas se hacía, de las cuales se precipitaba un grandísimo golpe de agua”.
La especie pertenece a la Familia Fagáceas, su nombre latino Castanea sativa (Castanea, del griego Kastana = ciudad antigua de Asia Menor, sativa = lo que se cultiva o planta).
En castellano se llama comúnmente castaño o castaño común (cultivado), regoldo, castaño regoldano (silvestre, no injertado). Se conoce como castaña al fruto de estos árboles, y se denomina castañar al lugar cubierto de castaños.
Actualmente en Sierra Morena la población más extensa de castaño se encuentra en la Sierra de Aracena, provincia de Huelva (Andalucía). El castañar constituye un inmenso y antiquísimo monumento natural que ha configurado durante siglos el paisaje y la cultura de esa comarca.
Características morfológicas
Árbol de copa amplia y de follaje caedizo (de color castaño en otoño). Hojas simples, alternas, lanceoladas, dentadas (dientes aristados y espaciados), verde brillante en la cara superior, verde más claro en la inferior, carente de pelos, con corto pecíolo. Flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta, las masculinas en amentos erguidos, amarillentos, las femeninas en número de 1 a 3 en la parte inferior del amento masculino. Fruto: de color castaño rojizo brillante, en número de 1 a 3, totalmente envueltos por una cúpula espinosa que se abre a la madurez (otoño) y libera a las castañas.
Usos
Actualmente el principal uso es la obtención de su madera, muy valorada para fabricar muebles, entarimados de suelo, instrumentos musicales, etc. Las castañas son frutos secos muy alimenticios, crudas y tiernas son ricas en taninos, por lo que comerlas en este estado puede resultar indigesto, la forma más habitual es asarlas sobre una plancha de hierro o en una sartén al fuego, haciendo previamente un corte en su corteza para que no salten o revienten; se remueven continuamente con una espumadera para evitar que se quemen y se comen calientes. Las castañas asadas a las brasas se venden, habitualmente, en invierno y durante la Navidad, en las calles de las grandes ciudades por unas mujeres llamadas castañeras.
Curiosidades
La Castañada o Magosto es una fiesta que se realiza en muchos lugares de España entre el día de Todos los Santos (1 de Noviembre) y San Martin (11 de Noviembre), dependiendo del lugar, y la tradición de realizarla en estas fechas es debido a que coincide con la recogida de este fruto y la fiesta representa un agradecimiento por el beneficio obtenido de la cosecha. La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez que hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor sobre el que se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo de su corteza para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen. La fiesta tiene muchos nombres, Magosta en Cantabría y en la zona de Sanabria (provincia de Zamora), Gaztainerre o gaztañarre en el País Vasco, Castanyada en Cataluña y Aragón, la Chaquetía en Extremadura y Calbote o calbotá en algunas zonas de las provincias españolas de Zamora, Ávila, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Toledo. Es también una fiesta muy popular en Portugal, donde se la denomina magusto.
“Sacar las castañas del fuego” es una expresión que se usa para decir que se saca de un apuro a alguien aún con el riesgo de recibir daño pues el que acerca las manos al fuego para sacar las castañas que se están asando sabe que se puede quemar por la proximidad de las brasas.
Recientemente se ha fomentado el reaprovechamiento de la castaña mediante la oferta de productos tradicionales como el aguardiente de castaña, la crema de castaña, el pan de castaña, puré de castañas. Los regoldos (castaños silvestres) producen ordinariamente castañas pequeñas y de mediana calidad llamadas regoldonas o castañas bravas las que se utilizan para la alimentación animal en montanera.
Localización: sector Angiospermas (1 ejemplar).
Observaciones: individuo joven que aún no ha florecido, los ejemplares desarrollados que se cultivan en la ciudad florecen en diciembre, las castañas maduran en otoño y caen
Fuentes
Cervantes Saavedra, M. 2007. Don Quijote de La Mancha. 1ª ed. 1ª reimp. Gradifco. Bs.As.
López González, G. 2001. Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tomo I. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid – Barcelona – México.
Páginas Web:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/71520/1/275MORALES_Flora_Quijote.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Magosto#Magosta
www.festacatalunya.cat/...cat-festa_de_la_pela_del_suro_de_llofriu
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más06/10/2017 - 10:48:50 hs.
HOY a las 19:30 en la Casa Cultural Empleados de Comercio, se realizará un simposio sobre Salud y Deporte, denominado “De la salud al alto rendimiento deportivo”. El mismo es organizado por la Federación Bonaerense de Triatlón y Duatlón y auspiciado por la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, la Federación Argentina de Cardiología y la Asociación Empleados de Comercio del Azul.
Programa de actividades
La apertura del simposio será a las 19:30 y estará a cargo del presidente de la FeBoTriaJose María Bogliolo. El programa continuará con palabras de un miembro de la Secretaría de Deportes bonaerense y del vicepresidente del Comité de Cardiología del Ejercicio de la FAC.
Posteriormente se desarrollarán las siguientes ponencias:
• Iniciación deportiva para niños y adultos. La importancia del deporte con continuidad. Profesor Horacio Mario Pennella.
• Importancia de la alimentación en el rendimiento deportivo. Suplementación, cómo, cuándo y cuánto. Nutricionista Elizabeth Claudepierre.
• Importancia de los estudios cardiológicos pre-participación deportiva para realizar deporte seguro. La prueba de rendimiento deportivo en ciclismo para la planificación. Evaluación en vivo, prueba y planificación del entrenamiento en ciclismo. Alejandro Vilchez. Médico Deportólogoy Cardiólogo.
Posteriormente habrá una mesa redonda de discusión con médicos, entrenadores, deportistas ynutricionistas.
La actividad se enmarca en el lanzamiento de la temporada de Triatlón 2017-2018 de FeBoTria y cuenta con la invitación además de la Municipalidad de Azul, Círculo Medico, Acofar, Colegio de Farmacéuticos, Consejo de Ciencias Económicas y Asociación de Abogados de Azul.
Cabe destacar que el simposio se hará en la Casa Cultural Empleados de Comercio, Colón 519.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más09/10/2017 - 10:13:29 hs.
En el marco del XI Festival Cervantino, el lunes 6 de noviembre a las 10 se presentará en el Salón Cultural el Trío de Cámara de la UNICEN.
Estetrío se formó en 1987, como uno de los elencos estables de la Universidad, desde su departamento de Extensión con la vocación de cercanía a público de todas las edades e incluye en su repertorio obras de compositores nacionales y universales.
Desde clásicos a Suites de Tangos, ha realizado recitales, audiciones, y conciertos didácticos en importantes ciudades de nuestro país. Paralelamente a los conciertos desarrolló una intensa actividad de enseñanza y divulgación en recitales para escuelas, colegios y público en general en la zona de influencia de la Universidad.
En la actualidad está conformado por Pablo José Albornoz en el violín, José María Carotti en el piano y Alfredo Bouvier en el violonchelo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/10/2017 - 22:30:26 hs.
La Facultad de Derecho invita a participar del Programa “Herramientas para emprender” que se llevará a cabo los días 6, 13, 16, 21 y 23 de noviembre de 13 a 16 horas en el Centro de Investigación y Posgrado (CIP); Bolívar 481.
La actividad es organizada por la Mesa Local contra la violencia familiar y de género de Azul y cuenta con la adhesión de la Defensa Pública del Departamento Judicial de Azul, Facultad de Ingenieria UNICEN, el Centro de Desarrollo Emprendedor e Innovación, la Municipalidad de Azul y la Facultad de Derecho.
El mismo es libre y gratuito. Aquellos que deseen participar deberán enviar un email a inscripciondefensoriapublica.az@mpba.gov.ar o bien al 02281-15.415018 (llamado o SMS).
Los contenidos son los siguientes:
06/11 - 3 Hs: Teoría emprendedora (Proceso emprendedor – Ecosistema emprendedor – Tipos de emprendedores) - Aspectos psicológicos-sociales.
13/11 - 3 Hs: Competencias emprendedoras. Creatividad- Aspectos psicológicos-sociales.
16/11 - 3 Hs: - De la idea a la oportunidad (observación – Indagación) Validación de oportunidades – Acceso a los recursos- Aspectos psicológicos-sociales.
21/11 - 3 Hs: Modelo de negocios 1. - Aspectos psicológicos-sociales.
23/11 - 3 Hs: Modelo de negocios 2. Comunicación efectiva.
La actividad de capacitación se complementará con 3 hs de consultoría de proceso sobre los emprendimientos que se generen. Luego, los mismos podrán ser asistidos por personas de la red en función de las temáticas y la complejidad de los proyectos.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más10/11/2017 - 20:16:53 hs.
En el marco del XI Festival Cervantino de la Argentina, la Facultad de Derecho invita a participar a la comunidad en académica del Encuentro de Músicos del Centro. El espectáculo se llevará a cabo mañana sábado 11 de noviembre a partir de las 20.30 horas en la sede de Bolívar 481. El acceso es libre y gratuito para estudiantes de la Facultad y público en general tiene un bono de espectáculo de $50.
Los músicos: Quique Ferrari - Pablo Passini - Francisco Margueritte - Benjamín Rampoldi - Juan Storani - Juan Simón “Colo” Maddio y Evaristo Martínez.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más27/11/2017 - 09:40:10 hs.
Días pasados cerró la presentación de listas y el último jueves se oficializaron las candidaturas para presidir por cuatro años más los destinos del Partido Justicialista de Azul. Las elecciones para renovación de autoridades serán el 17 de diciembre.
En consonancia con el proceso electoral provincial, en el Partido local también se formalizó días pasado la presentación. Las charlas y negociaciones en Azul se registraron durante los últimos días. Hubo acuerdo y hay una sola lista que encabeza la gente de la “Agrupación 26 de Julio” con el acompañamiento de Unidad Ciudadana. Joaquín Propato va por la presidencia y Gabriela Lambusta por la vice, alternando el resto de los cargos partidarios, que se compone de 20 puestos en total.
Roberto Larrosa secretario general; María Eugenia Bogiorno, secretaría administrativa y de actas; Néstor Rojo, secretaría de organización; Guillermo Lojo, secretaría de adoctrinamiento; Andrea Gómez, secretaría de acción social; Juliana Raffaelli, secretaría de relaciones, Jonatan Capandeguy, secretaría de finanzas; Marcelo Ibarra, secretaría de cultura; Laura Aloisi, secretaría de la mujer; Raúl Suñé, secretaría de asuntos gremiales; Gonzalo Rodríguez, secretaría de juventud; Néstor Lauría, secretaría de derechos humanos; Antonio Fredes, secretaría técnico profesional; María del Cielo De Franchi, secretaría de discapacidad y completan la lista como vocales, Walter Ortega, Luis Galloso, Gabriela Carabajal , José Seminara, Khlalil Daher, Silvia Mutio, Susana Cordido y Carlos Avila.
En tanto que la nueva lista lleva como candidatos a Congresales titulares a Nelson Sombra; Juan Martín Gómez, Natalia Vázquez y Gustavo Gómez. Y como suplentes completan la nómina Leandro Ferraro y Soledad Boggi.
Con ello, en diciembre finalizará el mandato de Gloria Bidegain, quien desde 2013 preside el PJ local. En aquella lista que también se había consagrado por unidad, estaban el actual intendente Hernán Bertellys y el histórico dirigente peronista Julio Varela.
Fuente: Prensa Peronismo Veintiséis de Julio
+ Leer más15/03/2018 - 09:03:11 hs.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, este jueves se realizará la entrega de los reconocimientos Silvina Grierson a la labor de diez mujeres del Partido que se destacan por valores como la solidaridad, el esfuerzo y el compromiso.
La ceremonia se desarrollará desde las 20:30 en el Teatro Español. Las distinciones son otorgadas por la Asociación Empleados de Comercio del Azul con el acompañamiento del Diario El Tiempo y el canal Somos Azul.
En esta tercera edición, las mujeres distinguidas son Mirta Tahuil, Daniela Montesano, Gloria Bagnoli, María Parache, Rosa Zattone, Raquel Táccari, Patricia Cotugno, Dora Villarreal, Graciana Petcoiz de Yurrita (Chillar) y Maureen Mackern (Cacharí).
Las estatuillas que se entregarán fueron realizadas por el artista local Juan Bautista Olmedo.
El reconocimiento lleva el nombre de Silvina Grierson en homenaje a la mujer cuyo compromiso, valores y excepcional trabajo la llevaron a dejar una huella muy importante en aquellos que la conocieron; además de trascender las fronteras de Azul con sus ideales y su trabajo para incluso, formar parte del equipo del Banquito Popular de la Buena Fe del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Desde la AECA se invita a la comunidad a acompañar esta actividad de carácter libre y gratuito.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más24/04/2018 - 10:16:54 hs.
La Municipalidad de Azul informa a los comerciantes con Categoría C3 la documentación que deben presentar para tramitar el Registro de Actividades Nocturnas:
Trámites personales
- Habilitación municipal vigente.
- DNI del titular.
- Legajo completo de Bomberos (factor ocupacional) y acta siniestral vigente.
- Plano final de obra municipal certificado por escribano.
- Plano electromecánico emitido por Bomberos certificado por escribano.
- Contrato de locación, si el establecimiento es alquilado.
- Licencia REBA (en caso de estar inscripto en el registro).
Trámites de S.A. y S.R.L.
-Habilitación municipal vigente.
- DNI del presidente.
- Legajo completo de Bomberos (factor ocupacional) y acta siniestral vigente.
- Plano final de obra municipal certificado por escribano.
- Plano electromecánico emitido por Bomberos certificado por escribano.
- Contrato de locación, si el establecimiento es alquilado.
- Estatuto de la institución.
- Designación de autoridades vigente.
- Licencia REBA
Toda la documentación a presentar deberá ser original, acompañada por copias simples; de lo contrario todas las copias deberán estar certificadas por escribano público.
Para mayor información dirigirse a la Dirección de Inspección General y Habilitaciones, Av. 25 de Mayo N° 623, teléfono 02281422124.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/05/2018 - 20:28:15 hs.
Este sábado 5 de mayo a las 18:00 en Lavalle 255, se llevará a cabo una charla abierta que contará con la presencia del dirigente nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y delegado del INTI: Daniel "Pollo" Luna.
La charla tendrá como eje fundamental el análisis de la situación política del país y el mundo y la salida que tiene para dar la izquierda.
En este contexto donde la seguidilla de tarifazos aplicados desde comienzos de año representa un enorme golpe al bolsillo se suma a la carestía general, encabezada por los alimentos. El costo de vida ha subido un 7% en el primer trimestre, la mitad de la mentirosa “meta de inflación” del 15% para todo el año 2018, anunciada a comienzos de año. El gobierno, que se declara “preocupado” por la inflación, es el responsable directo de esta escalada. Ha asegurado que se le pague a los monopolios petroleros un precio del gas que triplica el valor internacional. También resolvió que los combustibles se coticen a valor dólar, y que el valor de las naftas siga al precio internacional del petróleo. La inflación es, esencialmente, un mecanismo de confiscación del salario, las jubilaciones y los ingresos de toda la población trabajadora.
Sin embargo las reservas de lucha del movimiento obrero son enormes. Lo demuestran las luchas encarnizadas que llevan adelante los trabajadores de Fabricaciones Militares, los mineros del Turbio, el Posadas, el Inti, Ferrobaires y los docentes. Mientras tanto, crece la movilización por otra gran reivindicación popular: el derecho al aborto legal.
Frente a la parálisis y complicidad de la burocracia sindical con el ajuste, necesitamos poner de pie a nuestras organizaciones obreras. Es claro que cuatro burócratas no pueden decidir por nosotros. Por un Congreso de Bases de la CGT, la CTA y todos los sindicatos, para resolver un paro activo y un verdadero plan de lucha hasta derrotar las “contrarreformas” antiobreras, los despidos y los techos salariales.
Es por ello que invitamos a todos los/las trabajadores/as a debatir sobre este contexto y participar de la Charla Abierta que contará con la presencia de Daniel “Pollo” Luna, que además de ser dirigente nacional del Partido Obrero, es un fiel exponente de la lucha contra los despidos en el Estado nacional.
Partido Obrero de Azul
+ Leer más17/09/2018 - 11:13:15 hs.
Organizado por la Municipalidad de Azul, se desarrolló hoy el acto celebratorio del 122º Aniversario de la Fundación de Cacharí en la iglesia de localidad.
Con anterioridad, el intendente municipal Hernán Bertellys y el delegado de la localidad Augusto de Luca junto a descendientes de los fundadores, depositaron ofrendas florales donde descansa sus restos en el Cementerio local.
A continuación se desarrolló el acto central que comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino para luego dirigirse a los presentes el Delegado quien hizo un racconto de la historia de Cacharí y resaltó el crecimiento económico y espiritual de esta localidad, “no tenemos las privilegiadas tierras del sur del Partido ni el desarrollo del centro, pero justamente por eso tenemos gente con ideas, con tesón y trabajo, capaz de brindarse solidariamente con el otro y compartir lo que tiene para avanzar en la grandeza de nuestro pueblo”, manifestó.
Y agregó que “no de otra manera pudo gestarse por ejemplo, la Asociación de Bomberos Voluntarios, orgullo nuestro y del centro de la provincia de Buenos Aires, la Biblioteca Popular Almafuerte, la Cooperativa de Servicios Públicos, el Club Porteño por nombrar algunas de las instituciones por las que han pasado los cacharienses, imbuidos en esa llama vocacional y emprendedora tan gratificante. Esa es la gente con la que hoy festejamos un nuevo aniversario, con los que están y los que no están y nos siguen iluminando desde el cielo”.
Por su parte el intendente municipal Hernán Bertellys detalló las obras realizas por la comuna en la localidad y remarcó que “en este momento que estamos pasando debemos estar juntos poniendo lo mejor de cada uno caminando detrás de un sueño: el país que todos nos merecemos”.
“Es un viaje difícil pero tenemos que brindar lo mejor de cada uno y en momentos difíciles como éstos debemos estar atentos para ayudar a los que más necesitan”, recalcó. En este punto afirmó que, por tal motivo, le solicitó al Delegado reforzar la presencia del Estado en todos los barrios.
“Cuando pasamos momentos sinuosos hay quienes se ponen contentos, eso nos da mucha pena porque en este país estamos todos y si nos va bien nos va bien a todos. Por eso es importante que empujemos juntos para que podamos ir hacia un camino de prosperidad y unión donde todos podamos vivir de la mejor manera”, finalizó.
Obras concretadas
Durante la ceremonia se informaron también las obras y proyectos concretados en Cacharí, tales como la finalización de la construcción del Puente Mirande, el reacondicionamiento de los techos del Hospital Municipal “Dr. Casellas Solá” y mejoras en el nosocomio tales como el reacondicionamiento de la sala de rayos y cambio del sistema de calefacción, entre otros; la pavimentación de 21 cuadras; la construcción de 400 metros de cordón cuneta; la ampliación de la red de desagües cloacales del barrio Esperanza; la ejecución de 550 metros de desagües pluviales; la limpieza de 2200 metros de canales de desagües a cielo abierto en los barrios San Cayetano, Centro y Villa Pourtalé; la extensión de la red de agua en distintos puntos de la localidad, la puesta en valor de los espacios públicos; arreglo de juegos infantiles en plazas Belgrano, Malvinas Argentinas y San Martín; mejoras en el Camping Municipal; el alteo de seis mil metros de caminos rurales; la implementación de operativos de control de tránsito vehicular y también de nocturnidad con el apoyo de la Policía de la Provincia.
Cabe remarcar que al finalizar el acto los integrantes de la Asociación Jeeperos Cacharí hizo entrega de un presente al Intendente Municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions