31/08/2013 - 17:56:26 hs.
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul informa a las beneficiarias del Plan Más Vida que pueden pasar a retirar la leche.
El “Plan Más Vida” es un programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y se implementa conjuntamente con el Gobierno Municipal de Azul. Se trata de un programa de base alimentaria pero también portador de una red social y de contención. Llega a todos los distritos de la Provincia. Constituye un complemento nutricional destinado a las mujeres embarazadas y madres con niños de hasta seis años.
Fuente: Prensa municipalidad de Azul
+ Leer más19/09/2013 - 09:57:49 hs.
Esta mañana en conferencia de prensa, el intendente José Inza anunció la materialización de distintas gestiones que se realizaron ante Nación con el fin de solucionar la problemática de la Planta de Tratamiento de Residuos EcoAzul. En la oportunidad anunció la firma de convenios con el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Juan José Mussi, en el marco del Programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. El monto entregado a nuestra ciudad es de 4.922.000 pesos que será destinado a la compra de maquinaria.
Se encontraban también presentes el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbano y Talleres Sergio Spitale, el director de Proyectos Especiales Jorge Krieger, el subsecretario de Gestión Matías García y los concejales Rodolfo Rancez y Pablo Puppio.
En primer lugar, el jefe comunal sostuvo que “estamos iniciando una etapa de transformación en lo que tiene que ver con el tratamiento final de los residuos en el EcoAzul y en las localidades de Chillar y Cacharí, en ese sentido habíamos venido gestionando desde el año pasado un aporte no reintegrable por parte de la Nación que va a permitir hacer una muy buena inversión en lo que tiene que ver con equipamiento y maquinaria para el tratamiento final de los residuos. Finalmente después de todas las gestiones encaradas desde la Subsecretaría de Relaciones Institucionales hemos logrado firmar el convenio en la localidad de Monte”.
En el acto del que participaron 27 municipios, Azul se vio beneficiado con la suma de 4.922.000 pesos que según anunció Inza serán “destinados a la compra de equipamiento”. El monto va permitir comprar “una cantidad de maquinarias que va a ser suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas en el tratamiento de los residuos”, dijo y agregó que “vamos a poder comprar tres camiones volcadores, un topador, una chipiadora para cortar las ramas y una cantidad de elementos indispensables”.
“Esto va a beneficiar a Cacharí y Chillar”
En otro tramo de la conferencia, el mandatario reconoció que la compra “va a beneficiar a Cacharí y Chillar, porque de los tres camiones uno de ellos va a operar en Cacharí, va a estar transportando los residuos de Cacharí hasta Azul en forma diaria y lo mismo va a ocurrir con Chillar”.
“Este es un problema histórico que no estaba teniendo solución”
“Esto es a corto plazo -sostuvo-, estimamos que en un mes vamos a poder estar avanzando con las licitaciones, esto marca una transformación con el tratamiento de los residuos que tantos problemas nos ha venido ocasionando históricamente y ante el reclamo de la comunidad y la necesidad y viendo que el Municipio no estaba en condiciones de manejar eficientemente los residuos es que nos pusimos en marcha con esta gestión y afortunadamente hemos logrado tener éxito en esta tarea”.
En ese sentido reconoció que “éste es un problema histórico que observamos que no ha tenido solución porque es complejo e implica una gran inversión de dinero”.
“Éste es uno de los pasos que estamos dando, como ha sido costumbre en esta gestión estamos trabajando para solucionar el problema de fondo y no ponerle un maquillaje, por lo tanto la solución de esto va a implicar una gran inversión en dinero, en organización y en personal que se dedique a trabajar en eso”, finalizó.
Por su parte, Krieger dijo que este convenio es parte de una primera etapa “para empezar a trabajar en solucionar en forma integral el manejo de los residuos en el partido de Azul, el proyecto no sólo incluye a EcoAzul sino que estamos hablando de Cacharí, Chillar y 16 de julio, el programa se llama ‘Más Consciencia, menos residuos, mejor calidad de vida’, el objetivo es lograr un sistema integrado de los residuos y esto implica que la comunidad tome conciencia de que generamos aproximadamente un kilo de basura por día y que es también nuestro problema”.
“El relleno sanitario es un predio de 12 hectáreas donde todavía hay espacios suficientes para seguir trabajando y hay que hacer la obra de ingeniería civil para poner en condiciones las celdas y con la maquinaria adecuada empezar a resolver esta problemática que se empieza a generarse desde hace muchos años, no es un problema que se ha generado en estos 20 meses de gestión sino que viene de la creación del Relleno Sanitario”, aclaró el director.
Por último, recordó que la gestión está “trabajando y estamos haciendo los análisis, porque existe la factibilidad de que la vida útil del relleno, trabajado en forma adecuada, se pueda seguir perfectamente utilizando, creo que es un error pensar que el ciclo del relleno sanitario se ha terminado o que no tiene vida útil”.
En tanto, Bolpe consignó que “el municipio está en trámite de comprar una bomba de achique para que quede una cava desocupada y a partir de ahí se va a poner la membrana correspondiente, lo que va a dar la posibilidad de poder llenar una cava, si contamos con la maquinaria se va a empezar a normalizar el tema”
“Se han hecho estudios, lo que me han dicho los bioquímicos que han estado ahí es que no hay líquido lixiviado, el porcentaje es mínimo”, dijo con respecto a la posibilidad de que el Relleno esté contaminando.
“Tenemos que empujar todos hacia el mismo lado”
Consultado sobre su presencia en la conferencia de prensa, el concejal del Frente para la Victoria Pablo Puppio respondió: “pertenecemos al mismo proyecto político que conduce Cristina Fernández de Kirchner, hemos tenido por supuesto intercambios que han salido a la luz en su momento, indudablemente no es la forma que se debía trabajar acá, nosotros tenemos que colaborar, esta es una noticia más que importante lo que se ha podido lograr y tenemos que empujar todos hacia el mismo lado y es más que grato e importante poder acompañarlo en este logro”.
Para finalizar, el edil agregó: “el trabajo es arduo y estamos trabajando, el Intendente necesita un respaldo en esta instancia, estamos en situaciones donde hay que impulsar y poner arriba de la mesa para consideración de los azuleños este proyecto nacional con todo el recurso y la impronta que necesitan los azuleños y que por eso han votado a este Intendente en el 2011 y que está poniendo lo mejor de sí para que lleguen estos resultados a los vecinos de Azul”.
El acto
El pasado lunes se realizó en la localidad de San Miguel del Monte la Firma de Convenios, actas y carta compromiso en el marco del Programa, Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, con la presencia de intendentes, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y candidato a Diputado Provincial por la Tercera Sección Electoral Dr. Juan José Mussi y el Subsecretario de coordinación de Políticas Ambientales Sr. Ariel Claudio López.
Participaron del encuentro los Intendentes de distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires como Raúl Basualdo Monte, José Bevilacqua de Bahía Blanca, Gastón Arias de Brandsen, Alberto Gelene de Las Flores, Oscar D. Ostoich de Capitán Sarmiento, María Celia Gianini de Carlos Tejedor, Javier Garcés de Carmen de Patagones, Fabián Andrés Zorzano de Coronel Dorrego, Juan Carlos Pellita de Gral. Lamadrid, Néstor Álvarez de Guamini, Enrique Tkacik de Hipólito Irigoyen, Alfredo R. Fisher de Laprida, Alberto R. Conocchiari de Leandro N. Alem, Marcelo Racciatti de Lezama, Hugo C. Rodríguez de Lobería, Gustavo Sobrero de Lobos, Pablo Zurro de Pehuajo, Alexis R. Guerrera de Gral. Pinto, Jorge M. Ugarte de Rauch, Martin Caso de Rojas, Aníbal Olivera de Tordillo, Carlos A. Sánchez de Tres Arroyos, Patricia Cobello de Villarino, Jorge A. Paredi de Mar Chiquita, Mario Secco de Ensenada y Fernando G. Carballo de Magdalena.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/10/2013 - 04:17:37 hs.
El viernes de la semana pasada se llevó a cabo una reunión en la localidad de Cacharí, de la que participaron autoridades y funcionarios de la CEAL y los delegados que representan a la mencionada comunidad.
El encuentro tuvo como objetivo abordar aspectos relacionados con los servicios que presta la Cooperativa en dicha localidad, como así también recibir por parte de los vecinos, sus inquietudes y/ o sugerencias.
Primeramente el Ing Diego Gallicchio, responsable del Area de Electrificación Rural y Claudio Rufino, Jefe de Redes expusieron sobre el servicio de CEAL luz. En lo que respecta a líneas rurales remarcaron la finalización de la línea Miramonte, próxima a ser habilitada, con un trayecto de 18km que beneficiará a numerosos usuarios y que significa un avance sustantivo en la extensión de las líneas hacia la zona norte del Partido.
Por otra parte se realizaron una exposición sobre las líneas urbanas y las próximas obras a ejecutarse.
Por CEAL com se ofreció un detallado informe, a cargo del Cr. Mario Durante, sobre la actualidad del servicio en Cacharí, donde se registra una creciente demanda, como también una importante evolución de abonados. Además se está evaluando la posibilidad de comercializar el servicio con un mayor ancho de banda.
El Gerente de CEAL social, José Bendersky, resaltó los nuevos servicios que se han venido incorporando al sector y que resultan extensibles a Cacharí, como el Banco de Elementos Ortopédicos, el servicio de cremación y el Cementerio Parque. También brindó un informe sobre la modernización paulatina que se viene operando en la flota de unidades afectadas a dicho sector.
La reunión contó con una asistencia casi total de los delegados de Cacharí y tuvo un carácter muy participativo, como ya es habitual, dentro de un clima satisfactorio y constructivo.
+ Leer más14/10/2013 - 15:46:41 hs.
La Dirección de Políticas de Juventud comunica que se encuentra abierta la inscripción para la obtención de Becas Terciarias y Universitarias para el ciclo 2014, y para las Residencias Estudiantiles Universitarias.
Al respecto, el titular del área Luciano Ilardi afirmó que todos los interesados en poder contar con una beca universitaria o chicos de las localidades del Partido de Azul que quieran conseguir una de las casas municipales deberán acercarse a la Casa de Arte Joven, en calle Colón 224, comunicarse al 429115 o bien dirigirse a las delegaciones de las localidades para poder presentar la documentación en tiempo y forma. El período de inscripción está abierto hasta el 27 de diciembre.
Indicó que las becas municipales "son para jóvenes de Azul, no puede venir alguien de que no sea de aquí", y que las mismas están disponibles para estudiantes que se formen en nuestra ciudad o que decidan hacerlo en otro lugar. Además, remarcó que "el que estudie en Azul recibirá media beca, mientras que el que estudie en otra ciudad recibirá beca completa".
El funcionario destacó que dentro de los requisitos "se les pide el plan de estudios y el título secundario para los que van a empezar a estudiar. Las asistentes sociales harán los informes correspondientes para otorgar las becas, luego de que se reúna la comisión".
Los beneficiarios que gozan de este aporte del Gobierno Municipal son aproximadamente 120.
Ilardi consignó que se están normalizando los pagos de las becas de este año, que en algunos casos venían atrasadas en 6 meses, un problema histórico. "Por suerte este año pudimos torcer esa historia y que estén prácticamente al día", subrayó y agregó que se terminó de pagar el mes de agosto a fines del mes pasado.
También adelantó que "hay posibilidades de que se realicen dos pagos juntos en el mes de octubre". "Si todo va bien terminaríamos correctamente en diciembre", concluyó.
Las Becas Terciarias y Universitarias tienen como objetivo otorgar un aporte económico a estudiantes terciarios y universitarios cuya situación económica constituya un impedimento para el desarrollo normal de sus estudios. Podrá ser beneficiario cualquier habitante del Partido de Azul que se encuentre realizando el ingreso, cursando estudios en una Universidad Nacional o en un Instituto Terciario.
En tanto que las Residencias Estudiantiles Universitarias que otorga el Gobierno Municipal pretenden garantizar una ayuda habitacional en el sector del Complejo Residencial Universitario de la Universidad Nacional del Centro, ubicado en el campus de nuestra ciudad. Allí se instalan estudiantes pertenecientes a las localidades de Cacharí, Chillar y 16 de Julio. Para solicitar este beneficio, los interesados deberán inscribirse en las Delegaciones Municipales, en horario de atención al público.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/11/2013 - 22:32:41 hs.
Hoy 20 de noviembre a partir de las 9 hs en el salón auditorio de la Facultad de Agronomía se realizó el Taller de diagnóstico productivo regional, organizado por la propia Facultad y el INTA (E.E.A. Cuenca del Salado); se trata de elaborar un diagnóstico cualitativo (Focus Group) vinculado a los requerimientos demandados por la región. El acto de apertura estuvo presidido por la Decana Ing. Mg. Liliana Monterroso y el Director Ing. Hugo Nigro secundados por el vice decano Ing. Horacio De Dominicis y el Lic. Juán Pablo Nemoz (INTA).
El objetivo es generar un espacio de diálogo interinstitucional tendiente a posibilitar el reconocimiento de las problemáticas existentes en el área de la producción en la región y la elaboración de propuestas colaborativas de trabajo a futuro.
En base a ello se propusieron los siguientes objetivos específicos: Posibilitar la elaboración de un diagnóstico de la situación productiva en la región. Generar un informe de situación. Promover un vínculo sostenido en el tiempo entre las diferentes instituciones y otros actores involucrados en el tema y proponer líneas de acción conjuntas.
Para realizar este primer encuentro de diagnóstico regional, se tuvo activa participación de los Secretarios de la Producción, Secretarios de Desarrollo Económico y/o Secretarios del Medio Ambiente, de las Municipalidades de Azul, Las Flores, Tapalqué, Gral. Alvear, Saladillo, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, 25 de Mayo, Rauch, Ayacucho y Lobos.
La metodología de trabajo consistió en un taller con la aplicación de la técnica de grupos focales. Este es un método o forma de recolectar información necesaria para realizar una acción posterior. Consiste en reunir a un grupo de personas (preferentemente de 6 a 12 personas) con el fin de entrevistarlas y generar una discusión en torno a un producto, proceso, servicio, que sea de preocupación de las partes involucradas.
+ Leer más10/01/2014 - 21:44:09 hs.
El presidente del concejo Deliberante de Azul, José Cordeviola, dialogó con Agua y Aceite acerca de las obras de mantenimiento que se están realizando en el edificio. Además aclaró la controversia que se generó con el cierre del legislativo municipal y dijo “las obras son necesarias y no hay previstas sesiones extraordinarias”. Además aclaró que hay una guardia que se extenderá durante todo el mes de enero.
El Concejo Deliberante permanecerá cerrado durante el mes de enero pero se mantendrá una GUARDIA que estará a cargo del secretario, Gastón de Dominicis, y los Secretarios de bloque que, voluntariamente, se han ofrecido para asistir al legislativo durante enero.
Las obras que se están realizando fueron presupuestadas en la gestión anterior de Alejandro Lozano y se están ejecutando durante el receso de enero. “Puntualmente tienen que ver con instalaciones eléctricas, arreglo y pintura de celosías, aberturas y ventanas del frente y el contra frente del legislativo. También se van a pintar los bloques”, sostuvo Cordeviola.
La parte eléctrica se hace nueva ya que esto era un viejo reclamo que se le venían realizando a los Presidentes por parte del Departamento Ejecutivo y por parte de los propios concejales. “Se está colocando un tablero doble, sectorizado, para optimizar el consumo eléctrico, cajas nuevas de distribución y se está previendo la ampliación del Concejo” expresó el Presidente.
Los plazos de las obras eléctricas, de pintura, y de arreglo del frente y contra frente del Concejo es para fines de enero. Para poder cumplir con los plazos de entrega, el proveedor, trabajará los sábados.
Cordeviola sostuvo que el monto de la obra que hoy se está encarando es por un monto de 158 mil pesos para los arreglos eléctricos, fachada, contra frente y bloques.
“Además, está prevista la construcción de tres nuevos espacios, destinados a los bloques, que se construirá detrás de la presidencia en una losa que se va a hacer y se espera la aprobación del área de Obras Públicas”. Esta obra rondara entre los 400 y 450 mil pesos.
Debido al incremento de bloques, las autoridades del legislativo municipal, han previsto la compra de equipos informáticos para poder satisfacer las distintas necesidades de los concejales. Ya se elevaron los distintos presupuestos y se está a la espera de la aprobación para la contratación.
La prioridad de contratación la tienen las empresas locales y así se va a hacer, sostuvo Cordeviola. Para esto hay que estar inscripto en el registro de proveedores municipal.
Cerrado por REFORMAS y con GUARDIA
DURANTE EL MES DE ENERO, EL CONCEJO Deliberante de Azul, estará cerrado por reformas, pero se mantendrá una guardia para evacuar cualquier duda de los vecinos en materia legislativa municipal. La GUARDIA estará a cargo del secretario, Gastón de Dominicis, acompañado por personal administrativo de los bloques, quienes se ofrecieron voluntariamente para concurrir por turnos. Algunas versiones indican que el Concejo cerró sus puertas por primera vez y fue desmentido categóricamente por el presidente, José Cordeviola, “el año pasado estuvo cerrado durante todo enero. Si no tuviéramos que realizar las refacciones tendríamos abierto con total normalidad”.
El Concejo Deliberante cerró sus puertas a medias y durante el mes de enero se mantendrá una guardia mientras se realizan las obras de refacción para permitir un mejor trabajo de los ediles. Además para el 2014 están previstas capacitaciones para el personal nuevo y se continuará con la apertura a la comunidad.
+ Leer más20/01/2014 - 00:43:50 hs.
El vicegobernador encabezará este lunes desde las 11 el acto en que se presentará el ciclo lectivo 2014 del programa que se ampliará a más de 25 distritos con la inclusión de más de 30 carreras. Estarán presentes el gobernador Daniel Scioli, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y todos los intendentes que forman parte del proyecto impulsado desde el Senado bonaerense. SE INVITA A LOS MEDIOS DE PRENSA A CUBRIR LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZARÁ EN SAN MARTÍN 425 (Planta Alta), AZUL.
El vicegobernador Gabriel Mariotto lanzará este lunes en Azul la segunda etapa de los Centros de Desarrollo Universitarios Regionales (CDUR) en el que se dará a conocer el calendario 2014 del programa impulsado desde el Senado bonaerense.
Será a partir de las 11, en el Salón Cultural del distrito, ubicado en San Martín 425 (Planta Alta) con la presencia del gobernador Daniel Scioli, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero, el intendente local, José Inza, otros 20 jefes comunales y los rectores de las Universidades Públicas que permiten que se lleve adelante el proyecto.
Los CDUR, que comenzaron el año pasado en los distritos de la Cuenca del Salado (Monte, Lobos, General Belgrano y General Paz) con el objetivo principal de evitar el desarraigo de los jóvenes y dotar de valor agregado a la producción del interior bonaerense, ampliarán su oferta a más de 25 distritos del interior de la provincia, con la inclusión de más de 30 carreras.
A partir de 2014, los centros se extenderán a los municipios de Azul, Alem, Ameghino, Baradero, Balcarce, Belgrano, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Castelli, Dolores, General Pinto, Guaminí, Navarro, Pehuajó, Pinamar, San Antonio de Areco, San Pedro, Tapalqué, Tordillo, Tres Lomas, Zarate, Las Heras, Dolores y Trenque Lauquen.
En ese marco, las carreras que se dictarán, dependiendo de las necesidades de cada lugar, son: Producción de Alimentos, Turismo, Enfermería, Diseño Industrial , Producción Animal (porcinos y aves), Procesamiento agroalimentario, Ciencias ambientales, Analista programador universitario, Calidad e inocuidad alimentaria, Diseño de indumentaria y textil, Procesos Agroalimentarios, Logística, Turismo, Gestión de haras, Medioambiente, Procesamiento agroalimentario, Mecanización agropecuaria, Procesos productivos, Seguridad e Higiene, Ciencias y tecnología de los alimentos y Producción de contenidos audiovisuales, entre otras.
Las carreras dictadas por las Universidades Públicas de la Provincia contarán este año con el aporte de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), la institución privada que a fines de diciembre último firmó un acuerdo con el Senado bonaerense para sumarse al programa.
A partir de ello, la UCES durante este año brindará: en Monte, Capacitación en Recursos Humanos para Instituciones Públicas y Diplomatura en Dirección de Recursos Humanos; en General Belgrano, Diplomatura Universitaria en Gestión de Salud y Diplomatura en Gestión Deportiva; en General Paz, Curso “el nuevo uso de la web para hacer negocios” y Curso Abierto al gerenciamiento de proyectos; y en Lobos, Diplomatura en Seguridad Social y la Diplomatura en Gestión Deportiva.
+ Leer más05/02/2014 - 12:52:16 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal y por los profesores Yesica Sotes y Joaquín Ibarbide, se realizó el pasado sábado 1 y domingo 2 de febrero un campamento en el cual participaron los chicos integrantes de la murga del barrio San Francisco, a su vez, estuvieron presentes la concejal Estela Cerone y el coordinador de Políticas Territoriales Mariano Chanourdie.
El taller de danza y percusión de dicho barrio trabajó intensamente durante el año pasado e incluso fue declarado Punto de Cultura por la Secretaría de Cultura de la Nación. En este año la murga no perdió su fuerza y se encuentra trabajando fuertemente para el próximo carnaval 2014.
Por este motivo, y para seguir afianzando un grupo que está cada día más consolidado, los profesores Yesica Sotes y Joaquin Ibarbide realizaron el campamento con los niños durante el pasado fin de semana.
Al respecto, Ibarbide comentó “salimos en un colectivo a las 13:30 del barrio San Francisco con 25 chicos, nos fuimos a la chacra que era el lugar de destino y aunque amenazaban algunos nubarrones no pasó nada”
Luego, agregó que los niños en cuanto llegaron se metieron a la pileta y para continuar comenzaron las actividades “Los chicos hicieron tela, es decir, acrobacias, con todas las medidas de seguridad para que no se lastimaran. Estaban encantados porque nunca lo habían realizado, sobre todo las nenas que subían muy bien, y es algo muy bueno para seguir implementando”
Siguiendo con las actividades programadas, Joaquín informó que “alrededor de las 16 realizamos una excursión por la zona de la reserva natural de Azul que es un lugar hermoso, paradisíaco, recorrimos todo por adentro, rodeando el Arroyo Azul, desde el Puente del Amca hasta la entrada al balneario. Y continuó: “es una excursión muy linda, mucho verde, agua, contacto con la naturaleza y una caminata larga, media hora de ida y media de vuelta, también, para alegría de los niños llevamos un perro guía y pudimos concretar con éxito la actividad”
Esta tarde esplendida que vivieron los chicos prosiguió con una merienda y con el clásico ensayo del taller de danza y percusión que realizan los días sábados “Sonaron muy bien” enfatizó el profesor. “Luego estuvieron un grupo de amigas con las cuerdas de tambores uruguayos mostrando un poco lo que es el candombe que es el ritmo de Uruguay para que vieran la diversidad de tambores y la riqueza cultural que tiene América y América Latina en particular”
A su vez, Ibarbide destacó el trabajo y el compromiso de todos los padres que estuvieron presentes durante los dos días y que comprendieron el trabajo de la comparsa y lo que se pretende hacer a partir de esta iniciativa “Un papá se quedo a ayudar a hacer las hamburguesas y preparar los dormitorios, los niños se bañaron y luego cenaron”
Antes de finalizar la jornada hubo una proyección animada francesa titulada “Las trillizas de Belleville”, luego se proyectaron tres cortos y para continuar se prendió un fogón “Realizamos un ejercicio en el que todos los nenes hacían un bollo con una hoja de diario, lo apretaban bien fuerte y pedían un deseo para la comparsa y luego arrojamos todos juntos los bollos al fuego y se hizo una gran fogarata. Finalizamos tocando la guitarra y cantando” subrayó Joaquín.
Como es característico en estos encuentros los niños no querían dormirse “El que se duerme pierde, entre el esmalte de uñas, el lápiz labial y el delineador de ojos se pintaban mientras se dormían, así que amanecieron todos pintados, estuvo muy lindo”.
“Descubrí que estas cosas te llenan de alegría y enriquecen el alma”
En la última jornada del día domingo, tuvieron la visita de la concejal Estela Cerone y del coordinador de Políticas Territoriales Mariano Chanourdie. “Estela fue la que impulsó este taller, estuvimos charlando y nos contaba lo feliz que estaba de haber llegado hasta acá, desde que comenzamos haciendo ruido con la boca y las manos hasta hoy que concretamos un grupo tan lindo donde nos apoyan los padres y todo el barrio San Francisco”
Luego del almuerzo tuvieron el taller de rock a cargo de Elias Recci y de los chicos de Tierra Producciones “guitarras bajo, batería y rock básicamente para que los chicos vean un nuevo formato. Eso fue muy interesante por la didáctica que tienen los chicos para enseñar” argumentó Ibarbide.
Continuando con las actividades planificadas para el domingo, los pequeños realizaron una pesca y luego más pileta. “A las 17 los amigos del grupo de danza y percusión kamakun Batá llegaron con toda su fiesta de alegría, color movimiento, felicidad y tambores que los niños agradecieron y bailaron al ritmo. Fue una jornada cargada de actividades y fue muy enriquecedor para los chicos, había niños que nunca habían salido a hacer este tipo de actividades. Descubrí que estas cosas te llenan de alegría y enriquecen el alma, te llevas los mejores recuerdos y no solo los chicos aprenden sino también los grandes” agregó Joaquín.
“Le quiero agradecer a Mariano Chanourdie que estuvo muy presente los dos días como uno más, como un amigo que va a ayudar”
Para finalizar, los profesores Joaquín Ibarbide y Yesica Sotes agradecieron al Gobierno Municipal, a la Secretaría de Cultura y Educación, a la Secretaría de Desarrollo Social, al padre Mauricio Scoltore, a Kamakun Batá, a Tierra Producciones, a Artistas Unidos Azuleños, a Betina López “Que es nuestra modista y se encarga de hacer los trajes, además estuvo todo el tiempo ayudando con la comida a hacer el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena”, a los vecinos y padres del barrio San Francisco, a los medios de comunicación y a los trabajadores de prensa “Por toda la difusión y la buena energía que nos brindaron” A su vez, Joaquín quiso destacar principalmente al coordinador de Políticas Territoriales “Le quiero agradecer a Mariano Chanourdie que estuvo muy presente los dos días como uno más, como un amigo que va a ayudar, con un compromiso muy grande. Todos lo hicieron de manera gratuita”
“Estamos todos muy contentos de haber logrado en un año y medio este tipo de cosas que llenan el alma y el corazón” concluyó Ibarbide.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/03/2014 - 22:56:55 hs.
Desde hace años el Estado realiza esfuerzos para desterrar el analfabetismo y que todos sus habitantes cumplimenten la Educación Primaria y la Educación Secundaria.
Mediante la Ley Nacional 26.206 y la Ley Provincial 13.688 el Estado asume la responsabilidad indelegable de garantizar el derecho a la educación, promoviendo experiencias educativas transformadoras que involucren a todos los sujetos.
A pesar de estos esfuerzos, en la actualidad existen cerca de 78.000 trabajadores de ambos sexos que no han finalizado la Escuela Primaria, y 88.800 que no han finalizado la Escuela Secundaria.
Por estos motivos, el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, impulsan el FinEs 2 (Plan de Finalización de Estudios Secundarios) mediante la Resolución 3520, renovando de esta manera el compromiso con los jóvenes y adultos que no cumplimentaron el Nivel Secundario obligatorio.
Con la llegada del PROGRESAR se nos brinda una posibilidad más para que todos podamos llegar a tener el ansiado título secundario y poder capacitarse para una futura salida laboral.
Los interesados en incorporarse al FinES 2, tienen tiempo hasta el viernes 7 de marzo en el horario de 17 a 19 hs. En DON CIPRIANO, Av. Cáneva n° 846 casi Av. Perón. Allí mismo también se inscribirán en el PROGRESAR con la fotocopia del DNI y la partida de nacimiento. Las clases se dictarán los días miércoles y viernes en el horario a convenir, además de recibir cada alumno los útiles necesarios para el comienzo del programa.
+ Leer más15/04/2014 - 22:42:40 hs.
En la jornada de hoy se realizó en Cazón, partido de Saladillo, el Encuentro Productivo de la Cuenca del Salado y Feria Agroalimentaria, cuyo acto central incluyó la entrega de aportes y herramientas solicitadas por pequeños productores de la región, a través del programa de Agricultura Periurbana que implementa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Del evento participaron la Secretaria Nacional de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Carla Campos Bilbao, el diputado Walter Abarca, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo Carlos Caputo, la subsecretaria de Desarrollo Económico Laura Kolman, el equipo técnico de Agricultura Periurbana y autoridades y representantes de Saladillo, Bolívar, Roque Pérez, Tapalqué, Monte, Lobos, General Belgrano, Navarro, Carmen de Areco, General Rodríguez, Bragado y Benito Juárez.
En este marco, Carlos Caputo y Carla Campos Bilbao entregaron a productores azuleños un aporte de 700 mil pesos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para financiar proyectos vinculados a apicultura, tambo y porcinos.
Mesa de trabajo y Feria
Además, se realizó una mesa de trabajo en la que estuvieron presentes Campos Bilbao; Caputo; Kolman; Abarca; los intendentes de Tapalqué y Roque Pérez, Gustavo Cocconi y Juan Carlos Gasparini respectivamente; el secretario de Producción de Bolívar Gastón Iranzi y el equipo técnico de Nación.
En la reunión se analizaron las producciones regionales y las locales y se detallaron proyectos para implementar en 2014, referidos a pequeños productores y al financiamiento del Ministerio de Agricultura.
Al respecto, el secretario Carlos Caputo destacó que “se trató de una mesa de trabajo de gran importancia, en la que pudimos reflexionar acerca de del rol de la agricultura familiar en nuestras localidades y la problemática de los pequeños productores para poder avanzar en diferentes proyectos vinculados a esta temática”.
“El objetivo es fortalecer justamente la agricultura familiar y otorgar valor agregado a las producciones existentes. En este contexto, es fundamental resaltar la presencia de las autoridades nacionales, en este caso de Carla Campos Bilbao, acompañando al pequeño productor y apoyando las ideas que para impulsar al sector se aportan desde cada localidad y que requieren del aporte de la Nación para su implementación”-agregó el funcionario municipal.
Cabe destacar que durante el encuentro, también se desarrollaron charlas técnicas destinadas a pequeños productores de apicultura, buenas prácticas en cría de cerdos y horticultura.
En tanto, la Feria Agroalimentaria estuvo compuesta por pequeños productores de la región que ofrecieron a la venta miel y dulces artesanales; quesos, chacinados secos, conservas, viveros, confecciones en telas, tejidos y artesanías en cuero.
En el caso de Azul, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo invitó a emprendedores locales que expusieron sus diversos productos en la Feria. Asimismo, participó junto a la Dirección de Turismo y Recreación con un stand en el que se ofreció información turística y productiva del Partido.
+ Leer más02/09/2014 - 20:33:26 hs.
Este mediodía, el secretario general de la Asociación Empleados de Comercio del Azul Jorge Ferrarello se entrevistó con el diputado nacional Facundo Moyano, con el objetivo de ultimar los detalles del proyecto de ley que el legislador elevará en los próximos días al Congreso de la Nación, referido al cierre dominical de comercios en el país, iniciativa de la cual nuestra ciudad es pionera en su implementación.
Además, participaron de la reunión el secretario gremial de la AECA Sergio Cornec, el concejal Diego Colman y el asesor de Moyano, Walter Lampietro.
Durante el encuentro se analizaron diferentes aspectos de la iniciativa que en pos de defender el derecho de los trabajadores al descanso dominical, el encuentro familiar y una mejor calidad de vida, propicia la no apertura de negocios los días domingo, en el territorio nacional.
Cabe recordar que a fines de febrero de este año, Moyano visitó la sede de la AECA y recibió de manos de sus dirigentes todo el material sobre lo realizado desde la institución en relación al denominado “Domingo Libre”.
En aquella oportunidad, el diputado se había comprometido a impulsar gestiones para promover el tratamiento parlamentario de la iniciativa.
En este contexto, el legislador se reunirá este viernes con autoridades de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), institución propulsora del cierre dominical, a través de su campaña por la humanización del trabajo.
De esta manera, la medida que permite a los empleados mercantiles disfrutar de su derecho al descanso dominical será próximamente materia de debate en el Congreso de la Nación.
Por otra parte, los dirigentes gremiales de la AECA entregaron al secretario general de la CAME José Bereciartúa el registro de antecedentes y actividades desarrolladas en Azul en el marco de la Campaña Domingo Libre
Finalizados los encuentros, el secretario general Jorge Ferrarello destacó su satisfacción por el avance en el desarrollo del proyecto de ley de una propuesta de la cual Azul ha estado a la vanguardia y que “parte de considerar que recuperar el domingo libre para los trabajadores mercantiles es fundamental para su bienestar personal, su salud y una mejor calidad de vida”.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más15/10/2014 - 10:58:48 hs.
Ayer, el Dr. Carlos Turchetta confirmó el nacimiento de la Agrupación “La Carrillo” que tendrá como referente al ministro de Salud bonaerense, Dr. Alejandro Collia. La Carrillo se lanzará, masivamente, en el mes de diciembre y su concepción es hacer hincapié en la Atención Primaria de la Salud para tener “Hospitales Vacíos”, expresó el Director de la Región Sanitaria IX en Agua y Aceite Radio, que se emite diariamente por AM1320 de 14:30 a 16.
Turchetta será el referente de La Carrillo en Azul y estará acompañado por un equipo de salud y dirigentes de la Agrupación 26 de Julio que se sumarán al equipo de trabajo. “El concepto liberal que de la enfermedad disponen los médicos y de la salud el destino no condice con nosotros. La salud no es solo patrimonio de los médicos, es de cada uno y del grupo. La mal llamada salud liberal es la costumbre de luchar contra la enfermedad para nosotros es luchar con el prevenir, lo que hoy se llama APS”, expresó Turchetta.
“Hay un concepto de obviedad que le hace creer a la gente que teniendo el mejor Hospital, teniendo la mejor guardia y teniendo el mejor Director la gente está sana. Y eso no es así porque la gente está sana cuando tiene cloacas, cuando tiene trabajo, cuando tiene nivel de educación, cuando tiene un buen salario y además, cuando se enferma, puede ser bien atendida”, sostuvo el Director.
El Dr. Carlos Turchetta anunció oficialmente el nacimiento de La Carrillo, cuyo máximo referente provincial será el Dr. Alejandro Collia y cuenta con el apoyo del gobernador Daniel Scioli.
+ Leer más02/11/2014 - 23:16:36 hs.
Eduardo Victor Lapenta - Partido Socialista de Azul
Una vez más tengo que contestarle al Intendente Jose Inza. No es mi pasatiempo favorito. No hay posibilidad de debate, sencillamente porque no lo encuentro del lado del bien común. Se niega a explicar lo que hace, lo irregular, lo sospechoso. Y acude a argumentos aparentes, verdaderas falacias del razonamiento, para justificar lo injustificable.
En esta oportunidad (EL 2-11-2014) ha intentado establecer una comparación entre la anulación de la venta del Predio Ferial de Palermo, de la Sociedad Rural por el Gobierno Nacional, y la anulación de la venta de la Planta Industrial a HM Azul SA, por el Estado Municipal de Azul.
Y dice que Cristina intentó la recuperación del predio ferial de Palermo, venta ilegal a precio vil, y que la anulación no ha sido convalidada por la justicia, porque mediante la interposición de una cautelar se ha impedido la toma de posesión del Estado Nacional. Concluye Jose Inza así, falsamente, que con el pedido de expropiación proyectado por el Departamento Ejecutivo se busca tomar posesión, y sería la única forma de hacerlo en forma rápida.
Se compara lo incomparable.
El predio ferial de Palermo, de 12 hectáreas, que la Sociedad Rural tenía por concesión de uso del Gobierno Nacional desde el año 1875, se le transfirió por Decreto 2.699/1991 en el año 1991, con casi 120 años de ocupación efectiva. Se discute si el precio fue vil, porque se lo calificó como una “venta”, fijando el precio en la mitad del valor real, a pagar en cuotas. El Gobierno Nacional pudo encuadrarlo como subvención en el precio, tratándose de una entidad de bien público y, por los motivos que fueran, no lo expresó de este modo en el Decreto de venta. Si no hubiera considerado esta condición, lo habría vendido mediante licitación pública internacional.
Mediante Decreto 2552/2012 del 21 de diciembre de 2012, se revocó por nulidad absoluta la venta del año 1991. No fue ajeno a la decisión, el conflicto con las entidades del campo mantenido a partir del año 2008. El Gobierno Nacional pretendió tomar posesión de un inmueble que tenía ocupación efectiva. La justicia aceptó una medida cautelar para mantener a la Sociedad Rural en la posesión. Aun no se ha dictado sentencia definitiva, pero resulta evidente que la pretensión del Gobierno Nacional, en la mejor hipótesis, quedará transformada en un reajuste de precio a cargo de la Sociedad Rural.
En el caso de HM Azul SA es todo absolutamente distinto. La venta se hace en el marco del régimen de promoción industrial, que supone una subvención en favor del empresario particular. No es un beneficio para el empresario, sino que asume una obligación de resultado, en ocupación laboral y producción económica para Azul. No hizo las inversiones comprometidas, ni tomó personal acorde con la magnitud de las instalaciones, ni cumplió con sus obligaciones laborales y previsionales, ni incorporó maquinaria suficiente, etcétera. Hoy ha dejado cesantes a todos los trabajadores, y está fuera de producción.
La Ordenanza que dispone la revocación de la venta por incumplimiento de las obligaciones asumidas –tanto del contrato como de la promoción industrial– puede ejecutarse sin problemas, porque la planta industrial no está en ocupación efectiva del empresario, sino de los trabajadores. De hecho, ha podido el Intendente Inza concurrir con un escribano a tomar posesión el sábado pasado. Tampoco hay riesgo en una sentencia definitiva, porque la finalidad de promoción industrial no se ha cumplido, no se cumple, ni se cumplirá con Néstor Arias.
Pero, el dicho popular expresa: el pez por la boca muere. Y Jose Inza explicó menos pero dijo más.
Nos preguntamos ¿Por qué Cristina no impulsó la expropiación del Predio Ferial de Palermo? ¿Es José “más vivo” que Cristina, más hábil políticamente?
Es muy sencillo. Cristina no quiere regalarle plata a la Sociedad Rural, a quiénes considera enemigos políticos. No quiere pagarle más de lo que ellos abonaron al comprarlo. Por el contrario, estuvo dispuesta a la estatización de la Universidad de las Madres de Mayo, aunque sea una operatoria costosa porque debe pagar todas las deudas que han contraído. Esa línea de las Madres de Mayo, además de la gesta que hicieron y el simbolismo que representan, son amigas políticas.
Entonces, nuevamente ¿Por qué Jose Inza quiere regalarle muchísima plata a Néstor Arias? Estamos esperando su respuesta.
Y de paso le pido a Jose, ahora que ya se sacó las fotos en la fábrica, que mande alguien que sepa, un Ingeniero en Seguridad del municipio ¿tienen, no?, porque hay que empezar con el pie derecho. No queremos tener más accidentes, deseamos proteger a los obreros azuleños. Hay que apoyar económicamente las adecuaciones mínimas, y el suministro de materia prima, para que la planta industrial funcione. No sea cosa que en la desesperación por llevar ingresos a la familia, estemos obrando del mismo modo que Néstor Arias.
Y, además, hay responsabilidad del municipio que ahora es la propietaria y responsable de la infraestructura y maquinarias. De momento hay que contratar urgente una ART para todos los empleados de la Planta Industrial. El costo es ínfimo, apenas un dos por ciento (2 %) de los 1800 empleados que ya tiene la Municipalidad.
+ Leer más10/04/2015 - 22:40:47 hs.
El intendente José Inza mantuvo ayer en la ciudad de Buenos Aires un encuentro con un equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para informarse respecto dos pre proyectos para el saneamiento del predio de 16 hectáreas de la ex Curtiembre Piazza, en el cual, gracias al estudio realizado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), fue detectado un pasivo ambiental de cromo encapsulado.
En la ocasión, el Jefe Comunal estuvo acompañado por el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, la subsecretaria Legal y Técnica, Luciana David, en tanto que, en representación de la Secretaría de Ambiente, participaron el director nacional de Control Ambiental, Juan Trebino, la directora de Prevención y Recomposición Ambiental y licenciada en información ambiental, Noelia Poblete García, y el licenciado en gestión ambiental Leonardo Pflüger, coordinador del Programa para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados (PROSICO) y encargado de llevar adelante el diseño de las propuestas. También se encontraban presentes la abogada María Candela Nassic, parte del equipo técnico, y por el SEGEMAR, el ingeniero de minas Carlos Alberto González, director del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN).
En el encuentro, fueron presentadas en la mesa dos propuestas de remediación, que fueron evaluadas por el municipio en conjunto con el SEGEMAR, ente que estuvo a cargo del estudio de medición de valores en el predio de Villa Piazza Norte. Allí, se eligió avanzar en la más viable de ambas de acuerdo a las variables de costos y plazos de ejecución.
Asimismo, se informa a la comunidad que cuando llegue el proyecto definitivo se comunicarán las especificaciones técnicas del mismo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/02/2016 - 20:27:01 hs.
Cacharí, 24 de febrero de 2016
Al Sr. Intendente del Partido de Azul
Federico Hernán Bertellys.
De mi consideración:
Por este medio quiero expresar mi repudio a la promulgación del Decreto N° 179 del 16 de febrero pasado que anuló el Decreto N° 504 dictado por el ex intendente José Inza el año pasado mediante el cual suspendió preventivamente y sin goce de haberes al sindicalista Omar René Varela, luego de que éste fuera condenado por la justicia a cinco años de prisión por los delitos de estafa y defraudación. En el decreto ahora anulado, también se instruía a la entonces Subsecretaría Legal y Técnica para que tramitase la exclusión de la tutela sindical de Varela, como paso previo para cesantearlo.
Ahora, al dejarlo sin efecto el actual Intendente instruyó también a la Subdirección de Sueldos de la Municipalidad para que se le liquiden los haberes que no le fueron abonados a Varela durante la suspensión, esto es retroactivo a marzo de 2015.
Los fundamentos alegados por el Sr. Intendente: “los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo” y remarca que la tutela sindical consiste en que los representantes gremiales no pueden ser “suspendidos, despedidos ni con relación a ellos podrán modificarse las condiciones de trabajo, si no mediare resolución judicial previa que los excluya de la garantía”.
Inmediatamente, el decreto firmado por Bertellys y Vieyra establece que los dos decretos de Inza“constituyen una violación flagrante de la garantía sin sustento legal, doctrinario o jurisprudencia alguna”.
.Es verdad que los cuestiones formales o de procedimiento deben ser atendidas, pero los aspectos de fondo como lo estatuido por la LEY 14656 en el ARTÍCULO 107.” Podrán sancionarse hasta con cesantía: Inc 8. La sentencia condenatoria dictada en perjuicio del trabajador como autor, cómplice o encubridor de delito común de carácter doloso” deben estar por encima de los formales cuyos vicios pueden corregirse.
• ¿Sr. Intendente, no es más claro, indudable, evidente, notorio, obvio, patente, y público ser condenado por la justicia a cinco años de prisión por los delitos de estafa y defraudación?
• ¿ A los habitantes de Cacharí, no se les vulnera el derecho a la salud, cuando el Departamento Ejecutivo no le gira los fondos que cobra en concepto del “Legado de Mancusso” lo que está establecido por Ordenanza?¿ A los médicos del Hospital de Cacharí que no se les abona lo acordado, no se le está violando ningún derecho?
• ¿A los habitantes, contribuyentes del Partido de Azul cuyas calles y caminos están intransitables no les ampara ninguna protección legal?
• ¿ A todos los demás empleados municipales que no tienen la idiosincrasia, “poder “ o “recursos” de judicializar la protesta, no se los excluye del amparo legal?
• Lo expuesto no agota todos los desamparos que sufren los habitantes, empleados, proveedores y contratista del Municipio de Azul.
Si bien es cierto que el Municipio de Azul está con la cuentas al rojo, pero debería haber igualdad en la atención de los reclamos por la conculcación de los derechos.
Sr. Intendente, es deseable que con la misma celeridad que custodia los derechos de Omar René Varela, también lo haga con los derechos de todos los habitantes del Partido Azul.
Manuela R Arrarás - Concejal
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions