30/10/2018 - 10:35:57 hs.
Dado el éxito obtenido en más de veinte presentaciones anteriores vuelve a escena “Mateo Banks, recortes de una crónica feroz” el próximo sábado y domingo a las 21 hs en La Salita del Vivero Cultural Otoño Azul, calle Malere (ex Córdoba) 567, entre Moreno y 25 de Mayo.
La obra cuenta con la autoría de Edelmiro Menchaca Bernárdez y su puesta en escena ha sido elaborada en el taller de Teatro Imaginario Soldenoche, espacio formativo del Equipo Delta – Trabajo Teatral.
La pieza que se adentra en los vericuetos de la historia y la identidad local, ha alcanzado una gran resonancia entre los espectadores habituales y también por aquellos que se ven atraídos por el trágico suceso de raigambre popular, acaecido en el año 1922 en los campos de Parish.
En una apuesta del teatro independiente para favorecer las expresiones culturales, las entradas se ofrecen sin ningún tipo de ajuste inflacionario. La boletería estará habilitada desde el día jueves de 18 a 21 hs. Por información y reservas se pueden comunicar con el 315117. Se recuerda que la función comienza puntualmente y una vez iniciado el espectáculo no se podrá ingresar a la sala.
En la foto, el elenco que lleva a cabo esta neta expresión del teatro independiente, alternativo y autogestivo de nuestra ciudad.
CONTINÚA LA ACTIVIDAD TEATRAL:
El viernes 9 se realizará un encuentro de los denominados “DIÁLOGO ABIERTO” en la que un elenco capitalino abordará la temática del “Teatro independiente hoy y la construcción escénica”. Está propuesta que será con entrada gratuita, está dirigida tanto al público en general como especialmente a la gente de teatro de nuestra ciudad para intercambiar experiencias y opiniones.
El referido elenco se presentará el sábado 10 en dos funciones, a las 20 y 22 horas, con la obra “Vil Metal. Cuando nada más importa” con la actuación de Federico Minervini, Ana Clara Schauffele, Marcelo Saltal y texto y dirección de Maxi Rofrano. La obra se desarrolla en una calurosa noche navideña del conurbano bonaerense. Rama planea irse a escondidas a Perú junto a su mejor amigo Mono y abandonar a Sil, su mujer, y a Santi, su hijo, en busca de cumplir su sueño: vivir del Heavy Metal.
Esta presentación se enmarca en el nuevo programa que inaugura el Equipo Delta y que se denomina “La Pata LocaL”, espacio destinado a los azuleños que abordan la tarea escénica fuera de nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más20/11/2018 - 08:38:33 hs.
En el marco de la visita que realizó a nuestra ciudad el ministro de la Producción bonaerense Javier Tizado,se llevó a cabo en el despacho oficial una charla para propietarios de PyMESpresidida por el funcionario provincial junto al intendente Hernán Bertellys.
En la ocasión,Tizado junto a su equipo técnico, informó a los presentes sobre el programa que impulsa su cartera denominado CompráPyME que busca promover y fomentar la comercialización de los productos de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia de Buenos Aires en las grandes cadenas de consumo.
Cabe destacar que todas aquellas empresas registradas en la Subsecretaria de Emprendedores podrán acceder al programa y así poder comercializar sus productos en las grandes cadenas de supermercados y/o en tiendas departamentales con sucursales en la provincia de Buenos Aires.
Los comercios definirán el formato comercial que incluirán en el programa, previendo que, para los productos de los rubros de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza, las sucursales comprendidas dispondrán de espacio en góndolas con una identificación especial según rubro y tipo de producto.
Las empresas participantes serán reconocidas por parte de la autoridad de aplicación como "Empresa contribuyente al fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia de Buenos Aires".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/11/2018 - 09:26:55 hs.
Unidad Ciudadana celebró el Día del Militante con un mulitudinario festejo en el gimnasio de Cesuar. El concejal Nelson Sombra manifestó que "es una alegría enorme encontrarnos y recibir el apoyo de estos más 500 azuleños que se acercaron para festejar en familia". En una amena cena la militancia demostró que Unidad Ciudadana es un espacio diverso y ampliamente consolidado que apunta a ocupar el Ejecutivo local.
Más de 500 personas que colmaron el gimnasio del club Cesuar la noche del sábado para celebrar el Día del Militante de la mano de Unidad Ciudadana. Hubo cena, música, baile y un marcado espíritu de compañerismo, familia y compromiso.
El concejal Nelson Sombra aseguró que “claramente este encuentro tiene que ver con la unidad. Y nosotros queremos construir una unidad que perdure en el tiempo para, con nuestros aciertos y nuestros errores, ir dejando semillas que los compañeros que vienen detrás de nosotros puedan regarlas y hacerlas florecer.”
Poco después de la cena se reconoció la trayectoria militante de María Rojas de Bulacio, “que a sus 84 años continúa participando de la actividad política con las ganas y las convicciones intactas, ¡muchas gracias por su ejemplo!”
“Hoy se festeja el Día del Militante porque un 17 de noviembre de 1972 volvía el general Perón después de 18 años de exilio. Pero no volvía solo: volvió porque hubo una militancia que durante 18 años lo sostuvo, incluso siendo perseguidos y vapuleados por un sector que hoy sigue teniendo la misma metodología de poner en desmedro la militancia, de querer hacerle creer a una parte de la sociedad que nos convoca un choripan y una Coca, que no pensamos… Y miren qué paradójico: esa parte de la sociedad que nos critica porque estamos convencidos de nuestras ideas, toman las suyas de la televisión.”
“El momento que se viene es mucho más complejo del que habíamos vivido hasta ahora. Necesitamos de cada uno de los compañeros y compañeras para poder transformar la realidad. Se necesita de mucha paciencia, de mucho amor, de mucha solidaridad para persuadir al vecino, el amigo, el familiar de que este proyecto político que hoy nos gobierna es para unos pocos, que solo quieren que los trabajadores seamos mano de obra barata. En un gobierno nacional y popular la lógica es diferente: se subsidian los servicios para que en vez de pagar 3000 pesos de luz pagues 500, y con los otros 2500 puedas ir al almacén, compres zapatillas, puedas viajar, puedas comerte un asado… De eso se trata la política. Todo problema social tiene soluciones económicas, y todo problema económico tiene una solución política”, manifestó el presidente del bloque de concejales de Unidad Ciudadana.
Sombra finalizó diciendo que “tenemos una responsabilidad histórica, compañeros. No se preocupen por la unidad porque la unidad ya está hecha. Vamos a ocupar los espacios de poder para transformar la realidad. Pero eso no está en manos de un dirigente, está en las manos de cada uno de nosotros. Pónganse al hombro la política, pónganse al hombro la vuelta de un proyecto nacional y popular porque está a la vuelta de la esquina, y no vamos a resignar ni un centímetro para dar la discusión el año que viene para que la intendencia vuelva a ser parte de un proyecto nacional, popular, democrático, feminista y para todos los argentinos”.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana Azul
+ Leer más08/11/2019 - 09:16:03 hs.
El Honorable Tribunal de Cuentas realizó un Cargo a los concejales por una diferencia en la liquidación del rubro Antigüedad. El monto a pagar varía entre los 60 mil y 80 mil pesos, dependiendo del caso. Así lo expresó el presidente del cuerpo, Pedro Sottile, en Agua y Aceite Radio.
Ayer, se conoció el cargo que le llegó a los concejales por una mala liquidación en el rubro Antigüedad. El HTC estableció que se debe liquidar el 1% en lugar del 3% que se venía liquidando. Este cargo corresponde al periodo 2019.
Esta salvedad realizada por el HTC determinó que los montos a devolver oscilen entre los 60 mil y 80 mil pesos, dependiendo del concejal.
También se estableció que los ediles que continúan con su mandato lo podrán pagar en 9 cuotas, consecutivas e iguales. Mientras que los legisladores que terminan su mandato en diciembre lo pueden pagar en un Plan de Facilidades de Pago. Así lo expresó Sottile en AyA Radio.
En principio, el HTC había establecido que los concejales que finalizaban su mandato en diciembre de 2019 lo tenían que cancelar antes de la expiración de su mandato pero un acuerdo con el ejecutivo municipal permitió establecer un Plan de Facilidades de Pago. Esto se desprende de los dichos de Sottile.
+ Leer más13/04/2020 - 13:10:22 hs.
Este martes 14 de abril se realizará una charla en vivo -vía Zoom- con la profesora de Educación Física y entrenadora de la Selección Femenina de Fútbol de Argentina Sub 15 y Sub 17, Bárbara Abot.
“Hablemos de Fútbol Femenino” es la consigna de este encuentro virtual que cuenta con la organización del Instituto de Políticas Públicas Azuleño, la Asociación Empleados de Comercio del Azul y la Municipalidad de Azul.
La charla comenzará a las 19 horas y los interesados en participar deben inscribirse y enviar previamente sus preguntas al mail secretariadecultura@azul.gob.ar, al Whatsapp 2281 506036, al Facebook IPPA o al Instagram @ippaazul.
El encuentro es abierto al público en general y se pensó como un aporte más para transcurrir el aislamiento social, preventivo y obligatorio que todos debemos cumplir. #quedateencasa
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más27/09/2011 - 20:54:38 hs.
Fundación CEDA invita a la comunidad a sumarse a la Sesión Simbólica que realizará el Concejo Deliberante de Azul, a la vera de la ruta Nacional Nº3, el próximo sábado 1º de octubre, a las 14.30 horas.
Esta es una oportunidad para mantener vivo el reclamo institucional de la ciudad de Azul que acompañe, además, la gestión de las autoridades locales ante el gobierno provincial y nacional para que la ruta nacional Nº 3 sea una autovía/autopista en un tiempo corto, desde Monte hasta Azul.
El cuerpo deliberativo local tomó la iniciativa de esta acción, con la unanimidad de los concejales, expresado en el Decreto 527/11 sancionado en la Novena Sesión Ordinaria del presente ejercicio. Además, se ha convocado a los Concejos Deliberantes de la región junto a los legisladores nacionales y provinciales a quienes se les ha cursado la respectiva invitación.
El objetivo, es peticionar a autoridades nacionales y provinciales para que intercedan ante los respectivos Organismos y se concrete la construcción de la autovía o autopista en el tramo Monte-Bahía Blanca.
Es sabido que la construcción de una autovía en el tramo mencionado mejoraría sustancialmente la calidad en la conectividad entre las localidades del corredor, reduciéndose drásticamente la ocurrencia de accidentes y la pérdida de vidas.
Por tal razón, se invita a toda la comunidad a acompañar esta acción institucional de la ciudad y la región.
+ Leer más06/01/2012 - 01:13:33 hs.
La Direcciónde Vialidad Rural informa a la comunidad que se realizó ayer una reunión entre el intendente José Inza, el director de Desarrollo Rural, Sergio Spitale y el Jefe de Zona IX de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Enrique Lazarte y el secretario General de la Delegación Azul de la Asociación del Personal de Vialidad, Omar Maddio.
En el encuentro se acordó un plan de reparación de los accesos a la ciudad de Azul desde la Ruta 51 y Av. Chaves hasta la rotonda de la Ruta Provincial Nº 226 y Ruta Provincial Nº 51.
+ Leer más06/01/2012 - 01:15:46 hs.
El intendente José Inza recibió esta mañana en su despacho al presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Azul, Roberto Rusciolelli.
En la ocasión se refirieron a la relación que mantenían anteriormente ambas instituciones y la que desean tener a partir de esta nueva gestión, teniendo en cuenta la gran cantidad de temas en común. Por tal motivo se comprometieron a realizar una próxima reunión con los equipos técnicos para abordar en mayor detalles estas temáticas.
+ Leer más17/01/2012 - 00:27:33 hs.
El delegado de 16 de Julio, Pablo Disalvo confirmó que los días 4 y 5 de febrero volverán los corsos a la localidad. Se realizará sobre calle El Ceibo. Habrá servicio de cantina y se realizará un baile popular al aire libre.
+ Leer más01/03/2012 - 00:27:29 hs.
Con el auspicio de la Secretaría de Turismo, Eventos y Fiestas Populares se concretará el 6° Encuentro Hot Rod Azul los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril próximo.
Las actividades se realizarán en el Camping Municipal donde habrá stand de indumentaria y repuestos, autojumble, bandas de rock, las carreras de tapas de válvulas y paseos por la ciudad y ruta.
+ Leer más18/03/2012 - 02:06:11 hs.
El miércoles pasado, abuelos del Hogar San Francisco de Asís, el Hogar de Ancianos Alejandro Lencioni de Cacharí y el Centro de Día para la Tercera Edad realizaron un viaje recreativo a la Boca de la Sierra y visitaron el Monasterio Trapense y Pablo Acosta. Además, almorzaron en el Parador Turístico.
+ Leer más23/04/2012 - 22:10:26 hs.
Los hombres y mujeres que formamos parte de la Unión Cívica Radical, nos vemos en la obligación de hacer saber a la comunidad cual es la postura de nuestro partido político, frente al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional a cargo de la Sra. Presidente de la Nación Cristina F. de Kirchner, con relación a la expropiación del 51 % de las acciones que la firma REPSOL poseía en la Sociedad Anónima YPF:
1. La Unión Cívica Radical esta a favor de la NACIONALIZACION DE YPF y ratifica su postura histórica que nunca debió haber sido privatizada, como ocurrió con el gobierno de origen justicialista encabezado por el Presidente Carlos Menen y apoyado absoluta e incondicionalmente por la gran mayoría de los actuales funcionarios del gobierno, incluida la actual Presidente de la Nación, Cristina F. de Kirchner.-
2. Se impulsará desde el Congreso de la Nación, la creación de una COMISION INVESTIGADORA BICAMERAL por el “vaciamiento de YPF” (tal la expresión del vice ministro de Economía de la Nación, Kicillof) y para determinar la responsabilidad de los funcionarios del Estado Nacional y de las empresas REPSOL-YPF y PETERSEN-ESKENAZI en la administración de YPF S.A. Asimismo, se realizará un análisis financiero de la empresa y una evolución patrimonial y de resultados, cumplimiento del plan de inversiones y distribución de utilidades desde la privatización hasta diciembre de 2011.-
3. Se presentará un PROYECTO ALTERNATIVO que propone el desarrollo de un proceso de negociación para la compra del paquete accionario, que contemple las acreencias o derechos a favor del estado argentino por incumplimiento de obligaciones contractuales de las empresas. Y en forma posterior, se prevee la expropiación por imposibilidad de compra consensuada. Asimismo, se incluirá a todas las provincias en la distribución del paquete accionario y la participación de hasta un máximo del 10% por parte de los trabajadores de YPF.-
4. Se presentará al Congreso de la Nación un conjunto de proyectos para RECUPERAR LA SOBERANIA ENERGETICA por ser el proyecto oficial, parcial y no abordar los problemas estructurales del sector energético. Para ello, la principal iniciativa será la formulación de una nueva LEY DE HIDROCARBUROS que reemplace a la ley 17319 y a la ley Corta nº 26197.-
5. Se Impulsará la creación de una AGENCIA FEDERAL ENERGETICA (AFE) que atienda las políticas de Petróleo, Gas y Biocombustibles Nacionales; fiscalice la actividad de los permisionarios y concesionarios; realice licitaciones de áreas de exploración; controle y transparente el funcionamiento de los mercados de hidrocarburos para evitar conductas monopólicas.-
6. Se Impulsará una AUDITORIA INTEGRAL E INDEPENDIENTE para el proceso de importación de combustibles, particularmente gas natural licuado (GNL), Gas Oil, y Fuel Oil. Se evaluarán las operaciones en conveniencia; legalidad; transparencia y precio competitivo. Los resultados de las Auditorias serán públicos.-
7. Se promoverá la creación de un MERCADO UNICO DE COMBUSTIBLE integrado por el estado y los operadores (productores, refinadores y comercializadores). Los objetivos centrales serán: garantizar el volumen para todas las estaciones de servicio (blancas y de marca), eliminando los cupos y establecer un precio único para todo el país.-
8. Finalmente, se solicitará la RENUNCIA DEL SECRETARIO DE ENERGIA Daniel Cameron y todo su equipo por ser los principales responsables de la situación energética actual. El problema energético es muy grave. Y después de ocho años de gobierno, las responsabilidades son intransferibles. Por ley tiene la función de fijar la política nacional de hidrocarburos y no lo hizo; debió hacer planes estratégicos; debió anticipar y transparentar esta situación; pero particularmente, debió haber lanzado una política exploratoria activa –la última y muy exitosa que Argentina tuvo se llamó Plan Houston y fue de Raúl Alfonsín- para incorporar nuevos yacimientos y tampoco lo hizo. No se saldrá de esta situación comprometida si no se realiza un cambio de política, un cambio de organización del sector y un nuevo marco legal. Para eso, alguien debe hacerse responsable de lo actuado.-
Estas acciones serán llevadas a cabo desde la Unión Cívica Radical por intermedio de los Bloques de Senadores y Diputados Nacionales, en el marco de las facultades legislativas que los mismos poseen constitucionalmente.-
UNION CIVICA RADICAL - COMITÉ AZUL
+ Leer más26/04/2012 - 06:23:41 hs.
La Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Azul, invita a los paseantes en la Feria del Libro a conocer el VI Festival Cervantino, a realizarse en Azul del 1º al 11 de noviembre del 2012 bajo el lema
Estará acompañando éste lanzamiento el reconocido plástico y dibujante REP -
Programa: de 18 a 19 hs: escritores azuleños de reconocimiento local y nacional-
de 19 a 20 hs: VI Festival Cervantino- la experiencia de una ciudad ( Azul) que plantea una experiencia de desarrollo cultural a través de dos libros El Quijote de Cervantes u el Martín Fierro de José Hernández, que hermanan a los pueblos de Azul, Guanajuato ( México) y Castilla- La Mancha, en un intercambio de diversidad cultural-
+ Leer más17/05/2012 - 23:29:47 hs.
El día el día 23 de mayo a las 21 horas cierran los llamados a concursos para la cobertura de las cátedras que se mencionan a continuación, los interesados en presentar propuestas pueden solicitar las resoluciones de concurso, plan de estudio y régimen académico a instituto2azul@gmail.com CARRERA: Tecnicatura Superior en Administración Pública (Resolución 0008/09) CURSO: 2° año Procesos Políticos y Económicos Carga Horaria: 2 módulos Situación de Revista: provisional Horario: miércoles de 18.10 a 20.10 CARRERA: Profesorado Psicología (Resolución 3154/02) CURSO: 2° año Psicología del Desarrollo I Carga Horaria: 2 módulos Situación de Revista: provisional Horario: viernes 16 a 18 horas (modificación de horario) Perspectiva Filosófico Pedagógica II Carga Horaria: 2 módulos Situación de Revista: provisional Horario: jueves 20 a 22 horas
+ Leer más10/08/2012 - 00:24:58 hs.
Desde el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines queremos informar a la opinión pública la alarmante situación que atraviesa el sistema de concesiones viales, la cual no sólo atenta contra la estabilidad laboral sino que pone en riesgo la vida de los usuarios y los trabajadores.
Al igual que en la solicitada difundida el 10 de abril del corriente año, expresamos nuestra preocupación respecto de esta problemática. En reiteradas oportunidades hemos expuesto nuestras inquietudes tanto a las empresas del sector como al Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) dependiente de Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. Solicitamos también una reunión al ministro Julio De Vido y al Secretario de Obras Públicas, José López. No obstante, no hemos obtenido respuesta.
En su origen, uno de los principales objetivos del sistema de peaje para conservación y mejora de rutas era garantizar la seguridad vial necesaria y de esta manera reducir al mínimo los accidentes, con vistas a perfeccionar el servicio y la calidad de vida de los argentinos. Esta concepción se ha ido desnaturalizando y en la actualidad nos encontramos en una situación de extrema precariedad, la cual empeora día tras día. Nuestra intención no es alarmar a los usuarios sino hacer un llamado a la reflexión a la sociedad para que las partes involucradas tomen conciencia de la crisis por la que atraviesa el sistema de transporte en general. No queremos lamentar más accidentes evitables, como ya hemos sufrido, que tienen sus causas en la ausencia de políticas de Estado.
No estamos dispuestos a ser víctimas de la falta de previsibilidad de las empresas, los malos manejos económicos y la pereza del Estado. Advertimos esta situación hace tiempo y no hemos sido escuchados. Los organismos de control hacen la vista gorda ante esta situación. Lo que comenzó en forma aislada en algunas concesiones empieza a generalizarse lo cual desnuda una falta de planificación a largo plazo. Evidencia también que si el mantenimiento de las rutas depende de la rentabilidad empresaria, el sistema vial en su conjunto está destinado al colapso. Tanto las empresas del sector como el Estado incumplen los pliegos de concesión quedando los usuarios y los trabajadores rehenes de las disputas o desacuerdos entre éstos. No estamos dispuestos a seguir exponiéndonos al peligro que implica nuestra actividad sin las medidas de seguridad y precaución correspondientes.
El sindicato presentó al OCCOVI en marzo de este año un proyecto para mejorar las medidas de seguridad y salubridad que fue confeccionado por la Secretaría de Seguridad e Higiene con el aporte de los trabajadores a través de los delegados. EL OCCOVI NOS INFORMÓ QUE EL PROYECTO HA SIDO EXTRAVIADO, lo cual demuestra el compromiso de este organismo del Estado.
En muchas empresas nuestros compañeros vienen cobrando sus sueldos con retraso o en cuotas, a lo que ahora se ha sumado el aguinaldo, como en la Autopista Buenos Aires – La Plata, Caminos del Valle, la empresa H5 (peajes Olivera y 9 de Julio) y otras rutas nacionales y provinciales. En los tres casos, y demostrando un alto grado de responsabilidad, los trabajadores continúan cumpliendo con sus tareas a pesar de esta situación. Pero la paciencia se agota y los conflictos económicos derivados de la demora o el no cobro del salario se agudizan y hacen insostenible esta realidad que afecta a cientos de familias. Hemos llegado al extremo de que muchas empresas no hagan los aportes correspondientes a la obra social y como consecuencia todos los compañeros han quedado sin cobertura y decenas no han podido atender su salud como corresponde.
Es nuestra responsabilidad buscar el bien de la actividad, porque es sobre ella que se respalda la dignidad de nuestras familias. Pretendemos que esta crítica situación sea conocida por todos pues es la sociedad en su conjunto quien utiliza y mantiene las rutas. Sin las acciones adecuadas de aquellos organismos que deben controlar y regular la actividad esto afectará a los trabajadores de peaje y a la población en un plazo no muy lejano.
Desde el Sindicato de Peajes declaramos el estado de alerta y movilización de todos sus afiliados y reiteramos nuestra firme voluntad de que nuestros justos reclamos sean escuchados porque la dignidad de los trabajadores no se negocia.
Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions